Nutrición en el adulto mayor

36
NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR Dra. Ana Teresa Maldonado Covarrubias

Transcript of Nutrición en el adulto mayor

Page 1: Nutrición en el adulto mayor

NUTRICIÓN EN EL ADULTO

MAYORDra. Ana Teresa Maldonado

Covarrubias

Page 2: Nutrición en el adulto mayor

NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR La buena nutrición a lo largo de la vida

contribuye a un crecimiento óptimo, para el peso adecuado y los niveles de nutrientes en sangre y otros tejidos que proporcionan resistencia a la enfermedad.

Llevar una dieta adecuada y hacer ejercicio, junto con no fumar, son los factores de estilo de vida que contribuyen más a disminuir la mortalidad o prolongar la vida.

Page 3: Nutrición en el adulto mayor

La teoría del envejecimiento trata de explicar los mecanismos detrás de la pérdida de la resistencia física, la disminución de la resistencia a la enfermedad y otros cambios físicos y mentales que acompañan al envejecimiento.

El mayor avance dietético en la población de adultos mayores sería que comieran más verdura y granos, sobre todo productos de granos enteros.

Page 4: Nutrición en el adulto mayor

Si se instituye la restricción calórica en edad madura, después de completado el crecimiento y desarrollo, se obtiene un tiempo máximo de vida más prolongado.

El envejecimiento normal se relaciona con cambios en la composición corporal y pérdida subsecuente de resistencia física.

Page 5: Nutrición en el adulto mayor

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL Masa corporal magra: Disminuye un

15% después de los 50 años, esto por niveles de actividad y consumo de alimentos más bajos, y cambios hormonales en mujeres.

La pérdida de minerales y masa muscular también se acompaña de pérdida de líquido corporal.

Hay pérdida de 11 kg de musculatura, reemplazados con 10kg de grasa.

Page 6: Nutrición en el adulto mayor

AUMENTO DE PESO Un estudio de Fels Longitudinal Study,

muestra que los hombres aumentan 300gr por año y las mujeres 550gr, conforme envejecen.

El estudio fue en personas entre 40 y 66 años.

Actividad física y falta de estrógenos.

Page 7: Nutrición en el adulto mayor

CAMBIOS EN LA SENSIBILIDAD La enfermedad y medicamentos afectan

el gusto y el olfato. Caries y pérdida de piezas dentales,

dentadura -> pérdida de autoestima. Saliva: Disminuye y se espesa en

envejecimiento. Lubrica la boca y empieza el proceso digestivo, esmalte limpio. Su falta retarda la absorción de nutrientes, hace cavidad oral sensible a extremos de temperatura y textura gruesa= dolor = no fruta, verdura, grano entero.

Page 8: Nutrición en el adulto mayor

Los adultos mayores no perciben la sed claramente como los jóvenes. La deshidratación se da más rápido después de la privación de líquidos y la rehidratación es menos efectiva en los hombres mayores.

El mecanismo de regulación del apetito puede estar disminuido: va comer la cantidad que le des.

Page 9: Nutrición en el adulto mayor

FACTORES DE RIESGO NUTRICIONALES Hambre Pobreza Consumo inadecuado de alimentos y nutrientes Discapacidad funcional Aislamiento social Vivir solo Depresión Demencia Dependencia Dentición y salud oral inadecuadas; problemas de

masticación y deglución Enfermedades agudas o crónicas relacionadas con la dieta Polifarmacia Edad avanzada

Page 10: Nutrición en el adulto mayor

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Pirámide de Tufts: Muestra grupos de

alimentos y tamaño de las raciones en el desarrollo de plan de comidas

Destaca el consumo adecuado de líquidos al mostrar 8 vasos de agua en la base

Calorías ingeridas en personas de 60 a 74 añosReal: Hombres 2100 Mujeres 1600 Ideal: Hombres 2300 Mujeres 1900

Page 11: Nutrición en el adulto mayor
Page 12: Nutrición en el adulto mayor

CARBOHIDRATOS Y FIBRA Consumo adecuado carbohidratos: 45-

65% Consumo adecuado fibra: 21 a 30 gr de

fibra dietética. Hombres comen 18, mujeres 14.

Cuando se aumenta el consumo de fibra, los líquidos adicionales son necesarios para procesarla. Ayuda a disminuir incidencia de enfermedad diverticular, diabetes, cardiopatía e hipertensión.

Avena, plátano, papa con cáscara, ejote, pera

Page 13: Nutrición en el adulto mayor

PROTEÍNAS Consumo ideal: 1 a 1.3gr/ kg diarios El consumo menor contribuye a

problemas musculares, estado inmune deprimido y cicatrización retardada de heridas.

Principales fuentes: carne de res, hamburguesa, pan blanco y dulce, leche entera, carne de cerdo. Huevo, frijoles, arroz, avena, lentejas, maíz y trigo.

Page 14: Nutrición en el adulto mayor

GRASA Y COLESTEROL Grasa total: 20-35% de las calorías La mayoría de los ancianos puede

disfrutar los alimentos con mucho colesterol como camarones y huevos, por alto contenido proteínico, antioxidantes y otros nutrientes, sin riesgo adicional de cardiopatía.

Page 15: Nutrición en el adulto mayor

LÍQUIDOS El agua, como porcentaje del peso

corporal total, disminuye con la edad. Menor reserva y menor margen de seguridad para mantenerse hidratado.

Beber 6 vasos al día evita deshidratación (confusión, debilidad, metabolismo alterado de los fármacos)

Page 16: Nutrición en el adulto mayor

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS Los complementos dietéticos son

benéficos en los adultos mayores, pueden disminuir las enfermedades relacionadas con infección.

Más usados: multivitamínicos, vitamina E, calcio, vitamina C.

Page 17: Nutrición en el adulto mayor

RECOMENDACIONES DE SALUBRIDAD Si los alimentos no se almacenan,

descongelan o manejan de manera adecuada, se propicia el crecimiento de microorganismos que causan enfermedades.

Los signos y síntomas pueden aparecer a la media hora de la ingestión o tres semanas después.

Incluyen molestias gastrointestinales, diarrea, vómito y fiebre.

Page 18: Nutrición en el adulto mayor

Lavar con frecuencia manos y superficies Separar alimentos crudos, cocinados y listos para

comer mientras se hacen las compras, se preparan o almacenan

Cocinar los alimentos a temperatura adecuada: carne cruda, ave, pescado y huevo

Refrigerar o congelar en las primeras 2 hrs los alimentos perecederos o preparados.

Seguir instrucciones de preparación segura y almacenamiento de la etiqueta del producto

Servir los alimentos calientes a temperatura alta (60°C o más) y los fríos a temperatura baja (4.5°C o menos)

Si se tiene duda, ¡Tírelo a la basura!

Page 19: Nutrición en el adulto mayor

MALNUTRICIÓN• Es un estado de equilibrio negativo entre el

aporte de nutrientes a los tejidos y sus requerimientos, debido a una ingesta inapropiada en la dieta o bien a una utilización inadecuada de ésta por el organismo.

• Puede haber una dieta adecuada respecto a calorías pero desequilibrada respecto a los nutrientes.

Page 20: Nutrición en el adulto mayor

FACTORES DE RIESGO Ingesta insuficiente de alimentos y

pérdida de peso. Menos ejercicio físico. Alteraciones fisiológicas de aparato

digestivo. Alteraciones en el gusto, olfato. Reducción de absorción intestinal.

Page 21: Nutrición en el adulto mayor

DETECCIÓN DE DESNUTRICIÓN Búsqueda de signos inespecíficos, como

astenia o depresión Evaluación del apetito y de la

indigestión Búsqueda de antecedentes médicos

(quirúrgicos, EVC) Evaluación del estado mental Búsqueda de trastornos de la deglución Evaluación de la capacidad funcional Evaluación del aparato masticatorio

Page 22: Nutrición en el adulto mayor
Page 23: Nutrición en el adulto mayor
Page 24: Nutrición en el adulto mayor

TRATAMIENTO Valoración de la causa de la

desnutrición. Animar al paciente para que coma y

estimularlo. Dieta bien balanceada por nutriólogo. Hay otras opciones: esta la nutrición por

sonda, enteral y parenteral.

Page 25: Nutrición en el adulto mayor

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Page 26: Nutrición en el adulto mayor

DIABETES MELLITUS

Page 27: Nutrición en el adulto mayor

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Page 28: Nutrición en el adulto mayor

DISLIPIDEMIA

Page 29: Nutrición en el adulto mayor

DEMENCIA Dificultades físicas: heridas en la boca,

problemas en la masticación, dentadura incompleta, boca seca.

Enfermedades: Intestinales y cardiacas, Diabetes, depresión, estreñimiento; llevan a disminución de apetito.

Hábitos alimenticios: Cambiaron su alimentación habitual, sus horarios y su lugar.

Page 30: Nutrición en el adulto mayor

Medio ambiente: olores, ruidos fuertes Calidad: Olor y sabor de la comida Flexibilidad de las preferencias: Todo

una vida con gustos y disgustos por comidas en especial, se deben respetar

Page 31: Nutrición en el adulto mayor

Haz las comidas cómodas y tranquilas: Lejos de televisión y distractores Mesa sencilla, contrastar colores,

mantel plástico, tener siempre servilletas

Usar solo los utensilios necesarios Verificar la temperatura de la comida y

bebida No apresurar al adulto ni

criticar su comer

Page 32: Nutrición en el adulto mayor

Estimular la independencia: Servir comida que no se coma con

cubiertos Servir platos o vasos en una superficie

que no se puedan derramar Evitar nueces, palomitas, zanahorias

crudas por ser difíciles de masticar Usar suplementos solo por indicación Ayudar a mantener buena higiene

dental

Page 33: Nutrición en el adulto mayor
Page 34: Nutrición en el adulto mayor

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA SU DIETA Contener alimentos variados Permitir mantener el peso correcto Evitar exceso de grasas saturadas y

colesterol Incluir una cantidad suficiente de fibra No contener cantidades excesivas de

sodio o azúcares refinados Si incluye alcohol, que sea con

moderación

Page 35: Nutrición en el adulto mayor

MITOS La persona de edad avanzada debe

comer menos El anciano es 100% incapaz de cambiar

sus hábitos Los ancianos siempre tienen mala

digestión Hay dietas especiales para ancianos

Page 36: Nutrición en el adulto mayor

¡¡¡¡GRACIAS!!!!