Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

8
NUTRICION Y ALIMENTACION OVINA Y CAPRINA HABITOS ALIMENTICIOS Comparados con otros rumiantes, los caprinos en pastoreo demuestran ser más selectivos en el alimento y por esto caminan distancias más largas. Se puede decir que el caprino tiene un comportamiento de alimentación muy similar al ovino, sin embargo la cabra, debido a la movilidad de su labio superior y la lengua prensil, presenta una habilidad muy especial para capturar hojas muy pequeñas aun en plantas que poseen espinas y pastos muy cortos, por lo que es capaz de seleccionar en forma muy exhaustiva su alimento. Los caprinos prefieren el ramoneo, o comer alimentos tales como malezas, hojas, y árboles pequeños. Los ovinos prefieren comer hierbas (dicotiledóneas) y pastos. Los dos animales son capaces de seleccionar las partes más nutritivas de la planta. Si se provee de diversos forrajes a los animales, ellos podrán seleccionar una dieta que cumpla con sus requerimientos nutricionales Normalmente se asume que el valor nutritivo de los alimentos para los bovinos es igual al de ovinos y caprinos, sin embargo trabajos de investigación indican que la cabra es más eficiente en la digestión de la fibra cruda. La frecuencia con que se encuentran las plantas que preferentemente consumen desempeña un papel preponderante en su alimentación. En muchas plantas, el estado de madurez hace que algunos nutrientes cambien considerablemente, es decir, las plantas cuanto más viejas son o cuanto más se acercan a su floración y semillamiento, menor cantidad de proteínas tienen y, consecuentemente, mayor cantidad de fibra. Esto resulta cierto en gramíneas y parcialmente en algunas leguminosas. En comparación con ovinos y bovinos, la cabra tiene mayor capacidad para digerir forraje de baja calidad, rico en lignina, fibra bruta y hemicelulosa.

description

dietas segun su face

Transcript of Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

Page 1: Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

NUTRICION Y ALIMENTACION OVINA Y CAPRINA

HABITOS ALIMENTICIOS

Comparados con otros rumiantes, los caprinos en pastoreo demuestran ser más selectivos en el alimento y por esto caminan distancias más largas. Se puede decir que el caprino tiene un comportamiento de alimentación muy similar al ovino, sin embargo la cabra, debido a la movilidad de su labio superior y la lengua prensil, presenta una habilidad muy especial para capturar hojas muy pequeñas aun en plantas que poseen espinas y pastos muy cortos, por lo que es capaz de seleccionar en forma muy exhaustiva su alimento.

Los caprinos prefieren el ramoneo, o comer alimentos tales como malezas, hojas, y árboles pequeños.

Los ovinos prefieren comer hierbas (dicotiledóneas) y pastos. Los dos animales son capaces de seleccionar las partes más nutritivas de la planta. Si se provee de diversos forrajes a los animales, ellos podrán seleccionar una dieta que

cumpla con sus requerimientos nutricionales Normalmente se asume que el valor nutritivo de los alimentos para los bovinos es igual al

de ovinos y caprinos, sin embargo trabajos de investigación indican que la cabra es más eficiente en la digestión de la fibra cruda.

La frecuencia con que se encuentran las plantas que preferentemente consumen desempeña un papel preponderante en su alimentación. En muchas plantas, el estado de madurez hace que algunos nutrientes cambien considerablemente, es decir, las plantas cuanto más viejas son o cuanto más se acercan a su floración y semillamiento, menor cantidad de proteínas tienen y, consecuentemente, mayor cantidad de fibra. Esto resulta cierto en gramíneas y parcialmente en algunas leguminosas. En comparación con ovinos y bovinos, la cabra tiene mayor capacidad para digerir forraje de baja calidad, rico en lignina, fibra bruta y hemicelulosa.

CONDICIONES DE UNA BUENA ALIMENTACION

Suministrar nutrientes totales adecuados (proteínas, energía, minerales y vitaminas) Disponibilidad de agua en todo momento Evitar contaminación por heces en alimentos y agua. Evitar alimentos dañados o deteriorados Asegurar que los recién nacidos mamen a tiempo y consuman la cantidad suficiente de

calostro. Separar y lotificar en lo posible grupos en relación a su edad y estado fisiológico. Que tenga un precio lo menos elevado posible.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Page 2: Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

En general, se acepta que la cantidad de alimento proporcionado a la cabra u oveja debe estar en relación con su producción láctea y estado fisiológico. La producción láctea de las cabras es mayor que la de las vacas lecheras, en relación con su peso y el alimento que consumen. Una cabra consume diariamente hasta 5 Kg. de materia seca por cada 100 Kg. de peso vivo, proporción menor que la de otros rumiantes. Los requerimientos nutricionales para caprinos son más altos que para ovinos debido a la misma naturaleza de esta especie en desarrollar mayor actividad locomotora.

El factor determinante para que la cabra y la oveja puedan producir con éxito, o tenga menos enfermedades, es la alimentación adecuada. Las cabras y ovejas, igual que todo ganado, tienen necesidades de elementos alimenticios que se clasifican en:

Energía Proteínas Vitaminas Minerales Agua

- Un ovino o caprino adulto requiere un monto de forraje fresco (en verde) igual a 15% de su peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 kg requerirá 5,22 Kg. de forraje fresco por día. Si los animales se crían en establos se debe incluir una cantidad adicional (por ejemplo 1.5 Kg. adicional) para compensar la porción de forraje que el animal rechazaría en el campo.

- Los requerimientos nutricionales son mayores en las etapas de crecimiento, final de gestación y principio de lactancia y es necesaria la suplementación para mantener un nivel de producción satisfactorio.

- La falta de energía es la deficiencia más común que se presenta en raciones para cabras.

- Cuando existe esta deficiencia, hay retardo en el crecimiento, pérdida de peso, baja fertilidad, disminución de leche, se reducen los periodos de lactancia, disminuye la cantidad y calidad de la pelambre y baja resistencia a los parásitos y enfermedades.

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA

Se encuentra concentrada como carbohidratos, componentes principales de las plantas, algunas semillas, en particular los cereales (maíz, trigo, sorgo, etc.), los cuales presentan una concentración más alta, al igual que las grasas y proteínas de los forrajes y concentrados. Las deficiencias en su consumo se manifiestan en los animales en un crecimiento lento, baja producción de leche, abortos, retraso en la edad a la primera monta, fertilidad y baja prolificidad, así como bajo rendimiento de la canal, poca resistencia a enfermedades y alta tasa de mortalidad.

REQUERIMIENTOS DE PROTEINA

Page 3: Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

Es el principal constituyente del tejido muscular (carne) de los animales. Su deficiencia causa una reducción en el consumo de alimento, crecimiento fetal lento, crías con bajo peso al nacimiento y retraso en crecimiento. También ocasiona una reducción en la producción de leche y predisposición severa a enfermedades. Es requerido en mayor proporción en la dieta de animales en crecimiento, hasta hacerse menor en la madurez, etapa en la cual es necesario suplementar la suficiente proteína para mantenimiento de los tejidos. Las principales fuentes de este nutrimento lo aportan los concentrados de origen vegetal, siendo las fuentes más importantes las leguminosas como soya, alfalfa, etc. y algunos alimentos de origen animal (harina de pescado, de carne, hueso, etc.) con sus respectivas restricciones. Los pastos tiernos en crecimiento (rebrotes) y ramas.

REQUERIMIENTO DE MINERALES

Constituyen una parte pequeña de la dieta, pero son tan importantes como la energía o la proteína y del mismo modo su uso varía según la edad, sexo, índice de crecimiento, estado fisiológico, producción, dieta y contenido de minerales en los suelos y cultivos del área donde crecen. Se clasifican en dos grupos: Requerimientos de minerales Macrominerales: Los principales minerales que los conforman son el Ca y P. El calcio normalmente no representa un problema en libre pastoreo, pero sí para las cabras u ovejas lecheras de alta producción, las cuales se hace necesario suplementarlo. La falta de fósforo provoca un crecimiento lento, reducción de apetito y un mal aspecto del animal. Se sabe que la deficiencia de este provoca una disminución de hasta 60% en la producción de leche, siendo también importantes el cloro (Cl), potasio (K), magnesio (Mg), sodio (Na) y azufre (S).

Microelementos, los cuales son menos abundantes y se requieren en menor proporción y son: Co, Cu, F, I, Fe, Mg, Mo, Se y Zn.

El Na y Cl se pueden suministrar por medio de sal común, la cual se puede dejar su ingestión a voluntad.

REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS

Son importantes para el buen desarrollo y salud. Pueden obtenerse de plantas verdes, por lo que en época de sequía es importante su aplicación. Se dividen en liposolubles e hidrosolubles, las primeras están integradas por la A, D, E y K, las cuales son importantes para evitar los problemas de ceguera, problemas de la piel, aparato respiratorio, crías débiles, fiebre de leche, etc. Las hidrosolubles son las del complejo B y C, se producen de forma natural en el rumen. Durante la crianza resultan insuficientes por lo que en esta etapa se recomienda suministrarlas y en adultos cuando el animal ha dejado de comer por algún padecimiento o el rumen (panza) ha reducido sus movimientos.

REQUERIMIENTOS DE AGUA

Page 4: Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

- Este elemento no es un nutriente propiamente dicho, pero es elemental para todos los procesos orgánicos y está muy relacionada con la cantidad de leche.

- Se ha estimado que el ganado menor no se aleja más de unos 7 km del corral si en el camino no hay agua, por lo tanto el área de pastoreo aprovechable depende de la disponibilidad del agua.

- Entre los animales más eficientes en el uso del agua, están los caprinos, igualmente tienen la habilidad de soportar, a diferencia de otras especies, altas temperaturas ambientales y requiere menos evaporación de agua para mantener la temperatura corporal.

El agua limpia y fresca debe ser ofrecida ad-libitum. La fuente de agua debe ser corriente para evitar riesgos de infestaciones de parásitos. En animales criados en corral, el suministro de agua en un bebedero permitirá menos contaminación. Los factores que afectan el consumo libre de agua en cabras y ovejas son los niveles de producción de leche, temperatura ambiental, contenido de agua en el forraje, cantidad de ejercicio y disponibilidad de sal y minerales en la dieta.

Requerimientos de agua Un consumo ineficiente de agua se refleja en la producción de leche, ya que en un litro de leche aproximadamente el 87% es agua, por lo que es importante que la cabra tenga agua disponible a libre acceso.

ALIMENTACION

Con disponibilidad de buenos potreros de gramíneas y arbustivas que permiten un suficiente ramoneo, las cabras adultas pueden ver cubiertas sus necesidades nutricionales para mantenimiento. La suplementación de sal (NaCl) y un complejo de minerales y vitaminas ofrecido ad-libitum es imprescindible para asegurarnos el buen estado de salud del rebano.

- Este suplemento es posible adquirirlo con un proveedor local o elaborarlo en la propia finca con una mezcla de una fuente energética (maíz o sorgo) en proporciones de 80 a 85% de la mezcla total y la incorporación de una fuente proteica (harina de algodón) al 12-15%, urea 1-2% y suplemento mineral al 1-2%.

- Los principales alimentos para las cabras son los pastos, forrajes verdes, secos y ensilados, desechos agrícolas, granos y concentrados. Prefieren los forrajes más tiernos y para incrementar el valor de estos se utilizan leguminosas.

Un nivel alto de concentrados en la alimentación de cabras no es aceptable y se recomienda usarlo en bajas cantidades para evitar problemas de digestión, además de ser antieconómico. La utilización de pastos y leguminosas o la combinación de ambas en praderas irrigadas, son una excelente opción de alimentación que permite intensificar el nivel de producción. Existen especies forrajeras con posibilidades de establecerse en apoyo a la caprinocultura, destacado el Rye-Grass, Trébol, Avena, entre otros.

ALIMENTACION SEGÚN LA EDAD

Page 5: Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

CRIAS

En los primeros tres o cuatro días la cría debe de consumir todo el calostro posible de la madre. Si las cabras son utilizadas para la ordeña las crías deben alimentarse con un sustituto de leche o leche entera de cabra o vaca del cuarto día en adelante, ayudándose con botella, cubeta o biberón y tratando de que la alimentación se realice siempre a horas fijas a una cantidad de 8 a 10 onzas por toma. No dar leche de cabras enfermas o que estén recibiendo medicamento

ANIMALES EN CRECIMIENTO

Para animales jóvenes es suficiente el forraje que consumen en el pastoreo y de ser necesario complementar su alimentación sólo con esquilmos o subproductos agrícolas. A la cabrita destinada a la reproducción, complementar con heno de alfalfa y si se pretende acelerar su desarrollo para que alcance el peso óptimo para el primer empadre, otorgar 500 g de concentrado. Dar libre acceso al agua y sales minerales

SEMENTALES

Estos suelen perder el apetito durante la época de empadre por la actividad sexual, con el consecuente impacto negativo en su peso. Por esta razón, es necesario alimentarlo adecuadamente antes de este periodo, de preferencia entre 1 y 2 meses antes de esta práctica, otorgando diariamente 500 g de concentrado. Deben tener libre acceso al agua y sales minerales todo el tiempo.

Page 6: Nutricion y Alimentacion ovina y caprina

https://es.scribd.com/doc/67744711/Alimentacion-y-Nutricion-de-Ovinos-y-Caprinos