Nutrición y trastornos psicológicos 2009 · 4- Mayor restricción de la dieta ... para tener un...

55
Nutrición y trastornos psicológicos LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS Nutrición y trastornos psicológicos LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS NUTRICIÓN Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Dra. Amaia García Aparicio Instituto de Ciencias del Deporte (UCJC) Plan de Formación 2008/2009

Transcript of Nutrición y trastornos psicológicos 2009 · 4- Mayor restricción de la dieta ... para tener un...

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

NUTRICIÓN Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

Dra. Amaia García Aparicio

Instituto de Ciencias del Deporte (UCJC)

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

1.1. IntroducciIntroducci óón.n.

2.2. Conceptos bConceptos b áásicossicos

3.3. Factores que inciden en los TCAFactores que inciden en los TCA

4.4. Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento

alimentarioalimentario

5.5. Trastornos en el deporteTrastornos en el deporte

6.6. Efectos sobre el rendimientoEfectos sobre el rendimiento

7.7. Instrumentos de diagnInstrumentos de diagn óósticostico

8.8. TratamientoTratamiento

9.9. PrevenciPrevenci óónn

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

BENEFICIOS PARA LA SALUD

FISIOLÓGICO MENTAL

CONOCER LÍMITES

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

EXTRALIMITACIÓN

TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y CONDUCTAS PATOLÓGICAS

IMPRESCINDIBLE UNA EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA TODOS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Alteraciones Nutricionales: Conjunto de enfermedades de carácter psíquico que llevan implícito un grave desorden ali mentario dando lugar a estados de desnutrición.

� Alteraciones Nutricionales según la APA (1995) : Desorden que puede manifestarse por:

o Rechazo a mantener un mínimo peso corporal saludabl e (85%).o Pérdida excesiva del peso corporal.o Miedo extremo a la ganancia de peso peso corp oral < a lo

normal.o Preocupación anormal asociada a patrones de aliment ación.

o Comportamiento compulsivo en la forma de comer.

Pérdida de control Sentimiento de culpabilidad

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� La APA clasifica las alteraciones nutricionales en:

� Anorexia Nerviosa : Síndrome de auto-ayuno.

� Bulimia Nerviosa : Síndrome compulsivo-purgatorio.

� Trastornos alimentarios no especificados (NOS) : Se padece una alteración nutricional pero no cumple con todos los criterios dediagnóstico de anorexia ni de bulimia.

� Existencia de otros trastornos:

� Vigorexia : Síndrome obsesivo por el tamaño corporal.

� Ortorexia : Síndrome obsesivo por la comida sana.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

CLÍNICAMENTE UNA ALTERACIÓN ALIMENTARIA

¿PROBLEMAS?

Difícil cuantificar

Establecer criterios para el diagnóstico

¿PACIENTES?

Deportistas y Sedentarios

TIPOS

Anorexia Bulimia

NOSVigorexiaOrtorexia

NECESARIO

Trabajo Interdisciplinario

> Mujeres vs. Hombres

> Deportes con exigenciasde control de peso

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

FACTORES

No afectan a los diferentes segmentos de la poblaci ón en el mismo grado

Mayor incidencia Secundarios

Edad Sexo Raza Psicológicos Biológicos Culturales

Personalidad Familiares Deporte

ALTERACIONES NUTRICIONALES

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Concepto: Síndrome del auto-ayuno o limitación de la ingesta autoimpuesta, desencadenada o asociada a una gran disconformidad con la propia imagen corporal y el peso.

� Sucesión de los hechos:� Trastorno psicológico + ideal de delgadez sinónimo de éxito.

1- Seguimiento dieta

2- Temores por peso perdido

3- Dieta más estricta + ejercicio

4- Distorsión imagen corporal

5- Negación problema

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Criterios de diagnóstico según M DSM-IV (APA, 1995):

� Rechazo del mantenimiento de un peso aceptable (85% ) para su edad y sexo.

� Miedo a la ganancia de peso y a la gordura.� Alteración con distorsión de la imagen corporal.� En mujeres, ausencia de menstruación en tres meses

consecutivos (amenorrea secundaria).

� Tipos:

- Restrictivo : no se recurre regularmente a atracones o a purgas .- Compulsivo/purgativo : se realizan realizan atracones y purgas.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Posibles complicaciones:

� Sistema esquelético: osteoporosis.� Endocrino: función anormal tiroides, metabolismo an ormal

estrógenos..� Gastrointestinales: dolor abdominal, hemorragias,

estreñimiento...� Páncreas: pancreatitis.� Cardiovasculares: bradicardia, arritmias, alteració n ECG...� Hipotermia.� Deshidratación.� Fallos a nivel renal.� Alteraciones hematológicas.� Alteraciones de la función respiratoria.� Sistema nervioso central.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Concepto : Síndrome compulsivo-purgatorio o rápido consumo de una gran cantidad de alimentos en un corto period o de tiempo.

� Sucesión de los hechos :� Trastorno psicológico + ideal de delgadez sinónimo de felicidad y

solución de problemas personales.

1- Seguimiento dieta

2- Comportamiento compulsivo

3- Dificultad de mantener o perder peso

4- Mayor restricción de la dieta

5- Purgación

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Criterios de diagnóstico según M DSM-IV (APA, 1995):

� Episodios recurrentes de comportamiento compulsivo al comer.� Falta de control sobre los alimentos en los episodi os

compulsivos.� Vómito inducido, laxantes o diuréticos, dietas estr ictas, y

excesivo ejercicio físico para prevenir el aumento de peso.� Dos episodios compulsivos a la semana en los tres ú ltimos

meses.� Preocupación excesiva y persistente por la forma co rporal y el

peso.

� Tipos:

- Purgativo : se realizan purgas en exceso.- No purgativo : uso de otras conductas compensatorias.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Posibles complicaciones:

� Endocrino: irregularidades menstruales con peso cor poral adecuado.

� Dientes y encías.� Gastrointestinales: úlceras, perforación del estoma go,

esofaguitis...� Intestino: hemorragias y estreñimiento.� Cardiovasculares: hipotensión, desorientación, mare o, desmayo.� Desequilibrio electrolítico.� Deshidratación.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Concepto: Sujetos con una alteración nutricional pero no muestran todos los criterios de diagnóstico de anorexia ni de bulimia.� Chica anoréxica pero con ciclos menstruales normale s.� Persona bulímica utiliza purgantes pero no es compu lsivo ante la

comida.

� Criterios de diagnóstico:� Persona de peso medio sin compulsión pero se autoin duce el

vómito para no engordar.� Síntomas asociados con la anorexia excepto la ausen cia de

menstruación.� Síntomas asociados a la bulimia excepto los episodi os

compulsivos.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Concepto : Síndrome de debilidad y de obsesión por el tamaño corporal o preocupación crónica por no estar sufici entemente musculado, ser pequeños y flacos.

� Criterios de diagnóstico :

� Excesiva preocupación por el tamaño corporal y musc ular.� Dependencia del ejercicio físico.� Excesiva atención a la dieta enfocada al músculo.� Aceptación del sufrimiento y del daño físico.� Baja autoestima. � Control continuo del peso.� Continua medición muscular.� Personalidad introvertida y madura: aislamiento soc ial.� Consumo de sustancias para acelerar el proceso.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Posibles complicaciones:

Agresividad

Tendencias suicidas

Riesgo contraer SIDA

Paralización crecimiento

Cambios en la vozDebilidad de tendones

Pérdida de cabelloCalvicieCáncer de hígado

Reducción mamasInfertilidadAcné

Crecimiento del clítorisAtrofia testicularRiesgo ataque corazón

Crecimiento vello facialDesarrollo mamasHipertensión arterial

MujeresVaronesAmbos sexos

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Concepto : Fijación patológica por comer lo apropiado (comida sana) para tener un cuerpo perfecto.

� Criterios de diagnóstico :

� Trastorno psicológico: presentan culpabilidad y gra n malestar.� Menú basado en alimentos de origen natural: verduras y frutas.� Rechazan la carne, alimentos enlatados o precocinad os, lácteos,

azúcares o refrescos.� Las vitaminas y el agua embotellada son esenciales en su dieta.� Manía sobre la limpieza exagerada de los alimentos.� Compran los alimentos únicamente en sitios de confi anza.� Lee meticulosamente las etiquetas.� Tendencias obsesivas, extremistas, exigentes.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Posibles complicaciones:

� Similares a la anorexia = extrema delgadez.

� Malnutrición.� Amenorrea.� Pérdida de cabello.� Lanugo.� Anemia.� Mayor riesgo de infecciones.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Miedo intenso a aumentar de peso o volverse obesa.� Persona magra.� ≥ 5% por debajo del peso teórico para talla y edad.

� Necesidad de bajar de peso por su deporte y por ord en del entrenador.

� Pérdida de peso = Ingesta calórica + ejercicio i ntenso de larga duración.

� Purgación Eliminar del cuerpo los efectos de la alimentación.

� Entrenamiento normal diario + Ejercicio excesivo co mpulsivo

� Reconocen tener “atracones”= No exceden requerimien tos calóricos diarios.

� Purgación: vómitos, laxantes, diuréticos.

� Comportamiento compulsivo planificado.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Características de la triada: Objetivo adelgazar

� Nutritivo : Alimentación desordenada.* Restricción de carne = Vegetarianismo.* Comportamientos compulsivos + vómitos, laxantes, diuréticos...

� Endocrino : Amenorrea.* Falta de menarquia: Amenorrea primaria 16 años.* Amenorrea secundaria: Falta de 3-6 ciclos menstru ales

consecutivos.

� Locomotor : Osteoporosis prematura.* Formación inadecuada ósea y/o pérdida DMO Fracturas .

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Causas de amenorrea:

� Fluctuaciones de peso.

� Entrenamiento riguroso.

� Ingesta calórica insuficiente.

� Deficiencia nutricional.

� Presión por la competición.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Los efectos de los trastornos van en función de la du ración y severidad.

� Trastorno alimentario Rendimiento Potenci a, fuerza,resistencia, etc.

Malestar gastrointestinal (abuso de laxantes)

Hipotermia - hipotensión

EdemasEstructura ósea afectada

Debilidad muscular, calambres, pérdida de coordinación, mareos

Sistema circulatorio y cardiaco afectados

Anomalías electrolíticasDisminución del glucógeno muscular

DeshidrataciónDeshidratación

BULIMIA(Purgación)

ANOREXIA(Complicaciones psíquicas y físicas)

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Manera práctica y + efectiva = detectar criterios d iagnóstico + entrevista clínica.

� Diagnóstico Autoinformes sobre el acto de co mer.

� Fases para detectar un TCA:

� Profesor / entrenador

� Familia

� Especialistas del área

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Profesor / entrenador:

� Pérdida significativa de peso.

� Cambios de comportamiento.- Preocupación excesiva por el ejercicio físico.- Hiperactividad.- Incremento de las horas de estudio en detrimento d el

tiempo utilizado para actividades lúdicas.- Falta de concentración y aprendizaje.

� Cambios de carácter:- Irritabilidad.- Retraimiento o aislamiento social.

� Si existe la sospecha de enfermedad es aconsejable un acercamiento para interesarse por su estado físico y emocional.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Familia:

� Anorexia:� Síntomas físicos : pérdida alarmante del peso, amenorrea, intoleranc ia

al frío, aparición de vello, tensión arterial, arri tmias y vómitos.� Comportamentales : negación del hambre, pánico a ganar peso,

restricción de alimentos con alto contenido calóric o, disminución de la ingesta de lípidos, conducta alimentaria extraña (c omer de pie, cortar el alimento en pedacitos, estrujar los alimentos, l avar los alimentos), hiperactividad tras la comida, aumento de ejercicio físico, incremento de las horas de estudio, disminución de las horas d e sueño, irritabilidad, pesarse compulsivamente, uso de laxa ntes y diuréticos, aislamiento social.

� Bulimia:� Aumentos y disminuciones de peso, atracones y vómit os posteriores,

lesiones en las manos por vómitos autoprovocados, c onstantes dietas, ayunos, utilización de laxantes y diuréticos, reali zación de ejercicio físico intenso.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER): Test de autodiagnóstico “Cuestionario de BITE”

1. ¿Realizas dietas rigurosas?.2. ¿Tienes sentimientos de haber fracasado si rompe s una dieta,

aunque sólo sea una vez?.3. ¿Alguna vez has ayunado durante un día entero?.4. ¿Consideras que la comida domina tu vida?.5. ¿Te das algún atracón de vez en cuando?.6. ¿Te provocas el vómito después de haber comido?.7. ¿Comes cantidades razonables delante de los demá s y luego te

atiborras en secreto?.8. ¿Te resulta difícil para de comer cuando lo dese as?.9. ¿Cuándo te sientes ansiosa tiendes a comer mucho ?.10. ¿Te aterroriza la idea de llegar a convertirte obesa?.11. ¿Sientes vergüenza de tus hábitos alimentarios? .12. ¿Engañas a los demás respecto a la cantidad que comes?. 13. ¿Si comes en exceso te sientes muy culpable?.14. ¿Comes alguna vez en secreto?.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Especialistas del área:

� Instrumentos de detección de anorexia o bulimia Test:

1. Eating Attitudes Test (EAT).2. Eating Disorders Inventory (EDI).

� Instrumentos de detección de vigorexia Test :

1. Muscle Dysmorphia Scale (MDS).2. Muscle Appearance Satisfaction Scale (MASS).3. The Adonis Complex Questionnaire (ACQ).

* Problemas para evaluar la vigorexia Falta d e consenso sobre criterios.

* Test = Propuestas de trabajo Validación fut ura.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Tratamiento:

� No centrarse únicamente en restablecer un patrón de alimentación normal.

� Se debe incluir el aspecto psicológico.

� No existe tratamiento único, aceptado y 100% efecti vo.

� Mejor tratamiento = Preventivo.

� Cuando no se puede prevenir = Tratamiento personali zado.

� Prevención = Conciencia clara de la enfermedad Mejor forma de tratar los trastornos.

� Necesidad de incorporación: psicólogos especialista s, médicos y nutricionistas Garantiza mayor probabilidad de detección y detención.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Pasos a seguir:

� 1º Intervención de padres + entrenador No de sarrollar trastorno.

� 2º Trastorno presente Colaboració n multidisciplinar Erradicarlo.

� Tratamiento largo y duro con períodos de recaída.

� Lo + difícil Curación psicológica vs. restab lecimiento salud física.

� Obstáculos + frecuentes del tratamiento = Negación del problema y la resistencia al tratamiento.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Pilar básico = Padres Importantísima influencia.

� Prevención = Colaboración con la sociedad:� Medios de comunicación social.� La moda del vestir.� Los intereses económicos.� La transmisión oral de dietas.� Exigencia de una imagen según puesto de trabajo.� Estar en forma = Salud.

� Fundamental: Ambiente deportivo saludable.

� Entrenador Influencia tanto positiva (preve nción) como negativa (aparición).

� Indispensable un equipo multidisciplinar.� Si no hay equipo multidisciplinar Entrenador cualificado para

todo.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Prevención por parte de los profesores.

� Tienen la función de promover :

� La formación de un juicio crítico ante las imposici ones sociales.

� Enseñarles a valorar su propio cuerpo y todas las p osibilidades que este ofrece.

� Ayudarles a desarrollar una idea ajustada de sí mism os, que reconozcan sus capacidades y también sus limitacion es como personas.

� Animarles en la elección de metas más realistas, de acuerdo con sus posibilidades físicas y emocionales.

� Transmitir la importancia de saber aceptar errores, soportar y tolerar las frustraciones.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Prevención por parte de los profesores.

� Desarrollar la autoestima :

� Haciendo que la persona sienta que la miran, que in teresa, que cuenta.

� Enfocando lo positivo. Reparando en sus capacidades y reforzándoselas.

� Dando importancia al elogio que es creíble y honest o.

� Fomentar la autonomía. Independencia, demostrarle a sí mismo lo que puede llegar hacer.

� Dar responsabilidades.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

� Pautas o sugerencias a seguir en el ámbito deportiv o:

1- Minimizar la importancia del peso por parte del e ntrenador.

2- Eliminar pesadas grupales.

3- Instaurar una cultura alimentaria equilibrada.

4- Padres y entrenadores con conocimientos sobre los trastornos.

5- Trabajo multidisciplinar: padres + entrenador + m édico + nutricionista + psicólogo.

6- Controlar el efecto contagio.

7- Desmitificar tradiciones.

8- Evaluar a los deportistas sin presiones y de form a correcta.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

BAILE, J.I. (2005). Vigorexia: cómo reconocerla y evitarla. Madrid: Síntesis.

BARKER, H.M. (1996). Nutrition and mental health. En: Nutrition and dietetics for health care. (p.147-157). USA: Churchill Livingstone.

BEALS, K.A. (2004). Disordered eating among athletes. USA: Human Kinetics.

BEAN, A, (2004).Trastornos de la alimentación. En: La alimentación y la forma física de los 5 a los 16 años. (p.115-121). Barcelona: Paidotribo.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

CERVERA, P., CLAPES, J., y RIGOLFAS, R. (2002). Anorexia y bulimia. En: Alimentación y dietoterapia. (p.290-294). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

CHINCHILLA, A. (1995). Guía teórico-práctica de los trastornos de conducta alimentaria: anorexia y bulimia. Barcelona: Masson.

DOSIL, J. (2003). Trastornos de la alimentación en el deporte. Sevilla:Wanceulen Editorial Deportiva S.L..

EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALICANTE. Área de Juventud. (2004). Anorexia, bulimia y vigorexia: guía de orientación. (p.24-35). Alicante.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

FERNÁNDEZ, A. y TURÓN, G. (1998). Trastornos de la alimentación. Guía básica de tratamiento en anorexia y bulimia. Barcelona: Masson.

GÓMEZ, P. (1996). Anorexia nerviosa. La prevención en familia. Madrid:Pirámide.

JEUKENDRUP, A. & GLEESON, M. (2004). Eating disorders in athletes. En: Sport Nutrition. (p.291-300). USA: Human Kinetics.

MARZANO, M.M. (2001). The contemporary construction of a perfect body images: bodybuilding, exercise addiction and eating disorders. Quest., 53(2), 216-230.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

MORGAN, S.L. & WEINSIER, R.L. (2000). Enfermedades de la sociedad moderna con correlaciones nutricionales. En: Nutrición clínica. (p.67-72). Madrid: Harcourt.

ONZARI, M. (2004). Papel de la actividad física en diferentes patologías. En: Fundamentos de nutrición en el deporte. (p.225-273). Buenos Aires: El Ateneo.

SCHEBEDACH, J. & REICHERT-ANDERSON, P. (2001). Nutrición en los trastornos de la alimentación. En: Mahan, L.K. & Escott-Stump, S. Nutrición y dietoterapia de Krause. (p.561-580). México: McGraw-Hill Interamericana.

SUMMERFIELD, L.M. (1996). Trastornos alimenticios. En: Nutrición, ejercicio y comportamiento. (p.47-82). España: Thompson.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

THOMPSON, R.A. & Trattner, R. (1993). Helping athletes with eating disorders. USA: Human Kinetics.

TORO, J. (1996). El cuerpo como delito. Barcelona: Ariel Ciencia.

TORO, J. (2005). Los trastornos del comportamiento alimentario a través de la historia. En: Salas-Salvadó, J., García-Lorda, P.,y Sánchez, J.M. La alimentación y la nutrición a través de la historia. (p.305-324). Barcelona: Novartis Medical Nutrition.

VANDEREYCKEN, W. & NOORDENBOS, G. (2000). La prevención de los trastornos alimentarios. Un enfoque multidisciplinario. Barcelona:Granica.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

WILMORE, J.H. (1996). Eating disorders in the young athlete. En: Bar-Or, O. The child and adolescent athlete. (287-303). UK: Blacwell Science.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

• Anorexia y otras alteraciones de la conducta en la infancia y la adolescencia (1999). Editor: Laertes.

• Anorexia y bulimia nerviosa (1999). Ferrero Berlang a, Javier. Editor: Editorial Promolibro.

• Punto final a la anorexia : punto y seguido a la vi da (1999).Oneca San Miguel, Fátima. Editor: Editorial Mintzoa, S.L.

• Anorexia nerviosa : estudio morfológico de los comp onentes de la médula ósea y análisis estereológico de los adipocitos. Correlacione s clínico-biológicas (1999) Abella Monreal, Eugenia. Editor: Universidad Autóno ma de Barcelona. Servicio de Publicaciones = Universitat Autònoma de Barcelona. Ser vei de Publicacions

• Vencer la anorexia : diario de Marta (2000). León, Consuelo. Editor: Ediciones Palabra, S.A.

• Cómo ayudar a su hija adolescente : respuestas sóli das a la anorexia, la sexualidad, la incomunicación, el fracaso escolar y otros problemas de las adolescentes de hoy (1999). Pipher, Mary. Editor: Ed icions Gestió 2000, S.A.

• Anorexia nerviosa (2000). Martínez López, Francisco ; Ferrer Delso, Ventura Editor: Thomson Paraninfo,S.A.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

• Anorexia y bulimia, trastornos de la conducta alime ntaria (2001). Serrano Azat, Gloria. Editor: Libro Hobby Club, S.A.

• Anorexia y bulimia, trastornos de la conducta alime ntaria (2000). Serrano Azat, Gloria. Editor: Libro Hobby Club, S.A.

• Transtornos del comportamiento alimentario, anorexia y bulimia (2000). Gutiérrez Salegui, Ana Isabel. Editor: Fundación para el Desa rrollo de la Enfermería.

• Informe de la ponencia encargada de estudiar el inc remento de la anorexia y la bulimia (2000). Editor: Senado. Servicio de Publica ciones.

• Anorexia, bulimia, salud y juventud (2000). Editor: Universidad del País Vasco. Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea. A rgitarapen Zerbitzua.

• Anorexia y bulimia. Manual didáctico sobre trastorn os conducta alimentaria (2001) Editor: Escuela de Animadores Juveniles Insignia de Madera.

• Cómo salir de la anorexia (2001). Sáez del Río, Mar ía Carmen. Editor: Letra Clara, Ediciones.

• El cuerpo como enemigo : comprender la anorexia (20 00). Toro, Josep ; ArtiguasÁlvarez, Mónica. Editor: Ediciones Martínez Roca, S .A.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

• Avances en trastornos de la conducta alimentaria : anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad (2001). García-Camba de la Muela, Eduardo. Editor: Masson, S.A.

• Trastornos alimentarios: anorexia y bulimia : Trast ornos de la conducta alimentaria (2001). Perpiñá Tordera, Concha. Editor: Editorial Klinik, S.L.

• Derecho de las mujeres a su imagen : los trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia) (2001). Editor: Un iversidad de Alicante. Servicio de Publicaciones.

• La jaula dorada : el enigma de la anorexia nerviosa (2001). Bruch, Hilde. Editor: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

• Hablemos sobre la anorexia (2002). Monro, Maroushka . Editor: Editorial Hispano Europea, S.A.

• El desafío de la anorexia (2002). Estrada Chóver, G raciela. Editor: Editorial Síntesis, S.A.

• Vivir peligrosamente : anorexia y bulimia (2002). P ascual Urquiza, Antoni ; Chapur Zartman, Pablo. Editor: M&M Edicions i Publicacions, S .L.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

• Anorexia y bulimia nerviosas : atención y prevenció n interdisciplinar (2000). TurónGil, Vicente José , [ET. AL.]. Editor: Consulting Dov all.

• Trastornos del comportamiento alimentario : anorexi a, bulimia y obesidad mórbida (2002). Charro Salgado, A. L. , [ET. AL.]. Editor: Fundación de Estudios y Formación Sanitaria.

• Una hoja de lechuga : anorexia, una enfermedad (200 1). Fernández, Alina. Editor: Plaza & Janés Editores, S.A.

• Trastornos de la conducta alimentaria : anorexia y bulimia nerviosas, obesidad y atracones (2002). Chinchilla i Cols, Alfonso. Editor : Masson, S.A.

• Bulimia y anorexia : guía para familias (2002). Rui z Lázaro, Pedro Manuel. Editor: Certeza.

• Anorexia y bulimia : una experiencia clínica (2003) . Tinahones Madueño, Francisco José. Editor: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

• Anorexia y bulimia : guía para padres, educadores y terapeutas (2002). Calvo Sagardoy, Rosa. Editor: Editorial Planeta, S.A.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

• Anorexia nerviosa : la melancolía como sustrato psic o-patológico de la enfermedad (2003). Cabetas Hernández, Isabel. Editor : Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones.

• Anorexia y depresión : evaluación de personalidad e n muestras adolescentes (2003). García Alba, María del Carmen. Editor: Univ ersidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones.

• Lo que nunca te han contado sobre la anorexia nervi osa (2003). Gómez, Paloma Editor: Ediciones Tilde, S.L.

• Anorexia y bulimia : información y prevención (2003 ). Editor: Valencia (Comunidad Autónoma). Generalidad = València (Comunitat Autònoma ). Generalitat.

• Anorexia : superar los problemas con la alimentació n (2003). González Ramírez, José Francisco. Editor: Edimat Libros, S. A.

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Nutrición y trastornos psicológicos

LA NUTRICIÓN EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS

Plan de Formación 2008/2009

MUCHAS GRACIAS PORMUCHAS GRACIAS PORSU ATENCISU ATENCIÓÓNN

Dra. Amaia GarcDra. Amaia Garcíía Aparicioa Aparicio

amgarciaamgarcia@@ucjcucjc..eduedu