O AL PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 29. 50001 ZARAGOZA [email protected] O AL PASEO DE LA...

1
ARAGÓN l 17 Heraldo de Aragón l Viernes 5 de abril de 2019 COMARCAS ESTAS PÁGINAS ESTÁN ABIERTAS A TODOS LOS RINCONES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. SI QUIERE DENUNCIAR LAS CARENCIAS DE SU LOCALIDAD O ANUNCIAR LOS ACTOS DE SU ASOCIACIÓN CULTURAL, PUEDE ENVIAR SU MENSAJE A [email protected] O AL PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 29. 50001 ZARAGOZA. Reconocimiento a la creatividad. El Aula Magna del Paraninfo acogió ayer la entrega de los premios del concurso de relatos y vídeos. En la foto, los galardonados de las cuatro categorías, junto a diputados provinciales y responsables de la Cátedra de Despoblación y Creatividad, impulsada por la DPZ y la Universidad de Zaragoza. TONI GALÁN cuatro categorías. Tres fueron de relato –infantil (de 8 a 12 años), juvenil (de 13 a 18 años) y senior (mayores de 65 años), abierta a las residencias de ancianos y centros de día. En la categoría de relato infantil la ganadora fue Ja- ra Camarasa, de 12 años, del co- legio Antonio Machado de Zara- goza por su texto ‘Mi sueño, vi- vir en el pueblo’. «Allí hay menos ruido, más silencio y naturaleza. No hay que dejarlos olvidados», añadió. En relato juvenil, el pri- mer premio recayó en Helena Polo, del IES Luis Buñuel de Za- ragoza, por su trabajo ‘El último roble’. La joven, de 14 años, qui- so expresar que «en los pueblos se vive mucho más tranquilo que en la ciudad». Alfredo Val, de la asociación de la tercera edad de San Mateo de Gállego, obtuvo el galardón en el aparta- do senior por ‘Pequeña vengan- za’, «un homenaje a todas las personas a las que la mecaniza- ción de la agricultura desplazó a las grandes ciudades y no eran felices». Hubo también una ca- tegoría dedicada a vídeos, que ganó el CEIP Mateo Valero de Alfamén por ‘¡Qué bello es vivir en... mi pueblo!’. El profesor To- más Diegón animó a la gente a visitar la localidad y a «poner un granito de arena para evitar la despoblación». E. P. B. ALAGÓN Apoyo de vecinos a la protesta de Carmen para recuperar una bici Varios vecinos y miembros de la Asociación de Mujeres y Familia de Alagón (AMFA) apoyaron ayer por la mañana en la plaza de España de Alagón a Carmen Gas- par, de 76 años, que lleva desde el lunes protestando frente al ayun- tamiento para conseguir una bi- cicleta nueva. Argumenta que la Policía le tiró la suya, que quedó en depósito tras un accidente que sufrió en octubre. LA ALMUNIA La jornada ‘Valdejalón por la Educación’ reunirá a 200 personas La Escuela Politécnica de La Al- munia acoge hoy y mañana las III Jornadas ‘Valdejalón por la Edu- cación’, que reunirán a cerca de 200 personas relacionadas con el ámbito de la enseñanza. Habrá ta- lleres, ponencias y mesas redon- das sobre inclusión, conciliación con el deporte de alto rendimien- to, cine o perspectiva de género, abiertas tanto a docentes como al público de todas las edades. ZARAGOZA Nuevo caso de legionela en una prisión de la provincia La Dirección General de Salud Pública informó ayer, a través del boletín epidemiológico, de un nuevo caso de legionelosis en un centro penitenciario de la provin- cia de Zaragoza. Es el tercer afec- tado desde mayo de 2018 en esta misma institución, por lo que se considera una agregación de ca- sos. Salud Pública también noti- ficó ayer un caso de chikungun- ya, importado de Filipinas. Carmen, con la pancarta, junto a vecinos de Alagón. ASOCIACIÓN AMFA Relatos de premio y en positivo del medio rural REPORTAJE P romover la escritura en sí mismo es algo valioso; que se haga en el medio rural, también; y que se den a conocer las raíces y sentimientos nos pa- recía interesante». Con esas pala- bras resumió ayer Luis Antonio Sáez, director de la Cátedra de Despoblación y Creatividad, im- pulsada por la DPZ y la Universi- dad de Zaragoza, el objetivo de la primera edición del concurso ‘¡Qué bello es vivir... en mi pueblo!’. El aula magna del Paraninfo aco- gió la entrega de premios, un acto conducido por el escritor y perio- dista de HERALDO Antón Castro, con la ambientación musical del guitarrista Marcos Castrillo. La Cátedra sobre Despo- blación y Creatividad en- tregó ayer en el Paraninfo los galardones en las cuatro categorías del concurso ‘¡Qué bello es vivir... en mi pueblo!’ Alrededor de medio centenar de jóvenes y mayores de toda la provincia optaron a este certa- men sobre la vida en el medio ru- ral, y con una orientación en po- sitivo. De hecho, la idea era que los participantes reflexionaran sobre las capacidades y oportu- nidades que ofrecen los peque- ños municipios: la filosofía fue promover una morada abierta y emotiva sobre los pueblos. Algo que ha estado presente en la ma- yoría de relatos. «Sin duda, el vic- timismo tiene espinas, pero hay que mirar las flores. Jugando con el título de la película (‘¡Qué be- llo es vivir!’) queríamos mostrar que muchas veces son los pro- pios jóvenes los que creen que la idea del éxito es ajena al mundo rural y sin embargo a poco que interiorices y seas conscientes de lo que hay ahí lo puedas redescu- brirlo», dijo Sáez. El acto contó con numeroso público, ya que acudieron los ga- lardonados, acompañados por familiares, además de diputados provinciales y responsables de la Cátedra. El concurso incluyó

Transcript of O AL PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 29. 50001 ZARAGOZA [email protected] O AL PASEO DE LA...

Page 1: O AL PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 29. 50001 ZARAGOZA ......COMARCAS@HERALDO.ES O AL PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 29. 50001 ZARAGOZA. Reconocimiento a la creatividad. El Aula Magna del

ARAGÓN l 17Heraldo de Aragón l Viernes 5 de abril de 2019

COMARCASESTAS PÁGINAS ESTÁN ABIERTAS A TODOS LOS RINCONES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. SI QUIERE DENUNCIAR LAS

CARENCIAS DE SU LOCALIDAD O ANUNCIAR LOS ACTOS DE SU ASOCIACIÓN CULTURAL, PUEDE ENVIAR SU MENSAJE A [email protected] O AL PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 29. 50001 ZARAGOZA.

Reconocimiento a la creatividad. El Aula Magna del Paraninfo acogió ayer la entrega de los premios del concurso de relatos y vídeos. En la foto, los galardonados de las cuatro categorías, junto a diputados provinciales y responsables de la Cátedra de Despoblación y Creatividad, impulsada por la DPZ y la Universidad de Zaragoza.

TONI GALÁN

cuatro categorías. Tres fueron de relato –infantil (de 8 a 12 años), juvenil (de 13 a 18 años) y senior (mayores de 65 años), abierta a las residencias de ancianos y centros de día. En la categoría de relato infantil la ganadora fue Ja-ra Camarasa, de 12 años, del co-legio Antonio Machado de Zara-goza por su texto ‘Mi sueño, vi-vir en el pueblo’. «Allí hay menos ruido, más silencio y naturaleza. No hay que dejarlos olvidados»,

añadió. En relato juvenil, el pri-mer premio recayó en Helena Polo, del IES Luis Buñuel de Za-ragoza, por su trabajo ‘El último roble’. La joven, de 14 años, qui-so expresar que «en los pueblos se vive mucho más tranquilo que en la ciudad». Alfredo Val, de la asociación de la tercera edad de San Mateo de Gállego, obtuvo el galardón en el aparta-do senior por ‘Pequeña vengan-za’, «un homenaje a todas las

personas a las que la mecaniza-ción de la agricultura desplazó a las grandes ciudades y no eran felices». Hubo también una ca-tegoría dedicada a vídeos, que ganó el CEIP Mateo Valero de Alfamén por ‘¡Qué bello es vivir en... mi pueblo!’. El profesor To-más Diegón animó a la gente a visitar la localidad y a «poner un granito de arena para evitar la despoblación».

E. P. B.

ALAGÓN

Apoyo de vecinos a la protesta de Carmen para recuperar una bici

Varios vecinos y miembros de la Asociación de Mujeres y Familia de Alagón (AMFA) apoyaron ayer por la mañana en la plaza de España de Alagón a Carmen Gas-par, de 76 años, que lleva desde el lunes protestando frente al ayun-tamiento para conseguir una bi-cicleta nueva. Argumenta que la Policía le tiró la suya, que quedó en depósito tras un accidente que sufrió en octubre.

LA ALMUNIA

La jornada ‘Valdejalón por la Educación’ reunirá a 200 personas

La Escuela Politécnica de La Al-munia acoge hoy y mañana las III Jornadas ‘Valdejalón por la Edu-cación’, que reunirán a cerca de 200 personas relacionadas con el ámbito de la enseñanza. Habrá ta-lleres, ponencias y mesas redon-das sobre inclusión, conciliación con el deporte de alto rendimien-to, cine o perspectiva de género, abiertas tanto a docentes como al público de todas las edades.

ZARAGOZA

Nuevo caso de legionela en una prisión de la provincia

La Dirección General de Salud Pública informó ayer, a través del boletín epidemiológico, de un nuevo caso de legionelosis en un centro penitenciario de la provin-cia de Zaragoza. Es el tercer afec-tado desde mayo de 2018 en esta misma institución, por lo que se considera una agregación de ca-sos. Salud Pública también noti-ficó ayer un caso de chikungun-ya, importado de Filipinas. Carmen, con la pancarta, junto a vecinos de Alagón. ASOCIACIÓN AMFA

Relatos de premio y en positivo del medio rural

REPORTAJE

P romover la escritura en sí mismo es algo valioso; que se haga en el medio rural,

también; y que se den a conocer las raíces y sentimientos nos pa-recía interesante». Con esas pala-bras resumió ayer Luis Antonio Sáez, director de la Cátedra de Despoblación y Creatividad, im-pulsada por la DPZ y la Universi-dad de Zaragoza, el objetivo de la primera edición del concurso ‘¡Qué bello es vivir... en mi pueblo!’. El aula magna del Paraninfo aco-gió la entrega de premios, un acto conducido por el escritor y perio-dista de HERALDO Antón Castro, con la ambientación musical del guitarrista Marcos Castrillo.

La Cátedra sobre Despo-blación y Creatividad en-tregó ayer en el Paraninfo los galardones en las cuatro categorías del concurso ‘¡Qué bello es vivir... en mi pueblo!’

Alrededor de medio centenar de jóvenes y mayores de toda la provincia optaron a este certa-men sobre la vida en el medio ru-ral, y con una orientación en po-sitivo. De hecho, la idea era que los participantes reflexionaran sobre las capacidades y oportu-nidades que ofrecen los peque-ños municipios: la filosofía fue promover una morada abierta y emotiva sobre los pueblos. Algo que ha estado presente en la ma-yoría de relatos. «Sin duda, el vic-timismo tiene espinas, pero hay que mirar las flores. Jugando con el título de la película (‘¡Qué be-llo es vivir!’) queríamos mostrar que muchas veces son los pro-pios jóvenes los que creen que la idea del éxito es ajena al mundo rural y sin embargo a poco que interiorices y seas conscientes de lo que hay ahí lo puedas redescu-brirlo», dijo Sáez.

El acto contó con numeroso público, ya que acudieron los ga-lardonados, acompañados por familiares, además de diputados provinciales y responsables de la Cátedra. El concurso incluyó