O MARKETING

17
Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing Conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio http://ciberconta.unizar.es/LECCION/marketing/ INICIO.HTML ¿QUÉ ES EL MARKETING?

Transcript of O MARKETING

1. QU ES EL MARKETING?
Conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfaccin del consumidor mediante un producto o servicio
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/marketing/INICIO.HTML
Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing
2. CONCEPTO DE ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de mercado: herramienta de mercadeo que facilita la obtencin de datos y resultados que posteriormente se analizan y procesan mediante herramientas estadsticas y as obtener resultados sobre la aceptaciny complicaciones de un producto dentro del mercado.
contribuye a disminuir el riesgo que toda decisin lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema.
Es ms una Gua de orientacin para facilitar la postura a adoptar en los negocios y que trata de reducir al mnimo el margen de error.
3.

  • Motivaciones de consumo 4. Hbitos de compra 5. Opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia. 6. Aceptacin de precio, preferencias, etc.

CONSUMIDOR

  • Estudios sobre los usos del producto. 7. Tests sobre su aceptacin 8. Tests comparativos con los de la competencia. 9. Estudios sobre sus formas, tamaos y envases.

mbito De Aplicacin del estudio de mercado
PRODUCTO

  • Estudios sobre cobertura de producto en tiendas 10. Aceptacin y opinin sobre productos en los canales de distribucin. 11. Estudios sobre puntos de venta, etc. 12. La publicidad 13. Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.

MERCADO
www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
14. FASES DEL ESTUDIO DE MERCADO
antes de comenzar cualquier estudio hay que tener muy claro qu se pretende saber y adnde se quiere llegar. Si no se tiene claro el objetivo de la investigacin, se corre el peligro de dar un enfoque equivocado, con la consiguiente perdida de esfuerzo y dinero.
1 DEFINICION DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION:
determinar cmo se llevar a cabo la investigacin, las principales fuentes de informacin son informacin interna de la empresa, datos estadsticos oficiales, investigaciones realizadas.
2 DISEO DEL MODELO DE INVESTIGACION:
proceso difcil y costoso. Los datos que se utilizan en una investigacin pueden ser primarios(se trata de informacin recogida especialmente para el estudio) y secundarios(se trata de una informacin estructurada y de rpida disponibilidad, estos datos han sido recogidos previamente con algn otro propsito).
3 RECOGIDA DE DATOS:
15. 4 CLASIFICACIN Y ESTRUCTURACIN DE LOS DATOS:
una vez que se tienen los datos necesarios, se realiza una clasificacin por medio de procedimientos estadsticos.
cuando se tienen todos los datos reunidos y clasificados, se pasa a la fase de anlisis de resultados.
5 ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS
los resultados se presentan mediante un informe comprensible para los gestores comerciales-analisis del problema,analisis de la metodologia que se ha de utilizar,resultadostecnicos y conclusiones.
6 PRESENTACION DE RESULTADOS:
http://www.wikiteka.es/apuntes/fases-del-estudio-de-mercado/
16. ANLISIS DAFO
Es una metodologa que estudia la situacin real de una empresa en el mercado (situacin externa) y de las caractersticas internas de la misma (situacin interna), para determinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Fortalezas
Situacin interna (factores controlables)
Debilidades
Oportunidades
Situacin externa (factores no controlables)
Amenazas
17. Anlisis Interno: Fortalezas y debilidades
Fortalezas: elementos internos positivos que la diferencian del resto.
Debilidades: recursos que la empresa ya tiene y que suponen barreras para lograr su buena marcha. Una vez identificados los problemas internos pueden y deben eliminarse.
Preguntas que podemos hacernos:

  • Qu ventajas tiene la empresa? 18. Qu la hace mejor que otras? 19. Qu elementos facilitan obtener una venta?

Preguntas que podemos hacernos:

  • Qu se puede mejorar? 20. Qu se debera evitar? 21. Qu percibe la gente delmercado como una debilidad? 22. Qu factores reducen las ventas o el xito del proyecto?

Anlisis Externo: Oportunidades y amenazas
Amenazas: situaciones negativas externas que pueden afectar a la empresa.
Preguntas que podemos hacernos:

  • A qu obstculos se enfrenta la empresa? 23. Qu estn haciendo los competidores? 24. Se tienen problemas de recursos de capital? 25. Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad en la empresa?

Oportunidades: situaciones externas favorables y que pueden ser favorables para la empresa.
Preguntas que podemos hacernos:

  • A qu buenas oportunidades se enfrenta la empresa? 26. De qu tendencias del mercado se tiene informacin? 27. Qu cambios en la tecnologa se estn presentando en el mercado?

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO
28. MARKETINGMIX
Marketing mix: uso selectivo de las diferentes variables de marketing para alcanzar los objetivos empresariales.
Se conoce con el nombre de la teora de las cuatro pes, ya que utiliza cuatro variables, cuyas iniciales en ingls empiezan por p:
Product --> Producto
Place --> Distribucin - Venta
Promotion --> Promocin
Price --> Precio
http://www.marketing-xxi.com/marketing-mix-9.htm
29. PRODUCTO O SERVICIO
Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisicin, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo, como objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas.

  • Formulacin y presentacin del producto 30. Desarrollo especfico de marca 31. Caractersticas del paquete, etiquetado y envase.

Decisiones Que Tomaremos Sobre El Producto:
32. Todo producto tiene una duracin determinada: ciclo de vida.
ste Cambia segn la competencia y la respuesta del consumidor.
Fases del ciclo de vida :
Lanzamiento/introduccin
Crecimiento
Madurez
Declive
33. PRECIO
Es la cantidad monetaria que se usa de intercambio en una transaccin. Tambin se puede pagar con tiempo o esfuerzo
Forma de pago: efectivo, cheque, tarjeta,
Crdito: directo, plazo, con documento, etc
INCLUYE
Descuentos pronto pago
Volumen
Recargos
Etc
34. Investigacin de mercados
Definicin del precio
Puesta en el mercado
El precio se plantea por medio de una investigacin de mercados previa en la que se definir el precio que se le va a asignar a la hora de ponerlo en el mercado.
CALIDAD
PRECIO = INGRESOS
PRECIO
EXCLUSIVIDAD
Es el nico elemento del marketing mix que proporciona ingresos, los dems solo producen costes.
Est ligado a la sensacin de calidad del producto y tambin de su exclusividad
35. PROMOCIN
Es toda informacin que se intenta transmitir al cliente sobre la empresa, losproductos y las ofertas de la misma para conseguir los objetivos propuestos.
Promocin de ventas
Fuerza de venta o venta personal
La promocin est constituida por:
Publicidad y relaciones pblicas
Comunicacin interactiva (marketing directo por mailing, emailing, catlogos, webs, telemarketing, etc.).
36. DISTRIBUCIN
Por distribucin se entiende todo lo relacionado con la manera de hacer llegar el producto al cliente, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.Esto incluye desde los mismos vendedores hasta la manera de transportar el producto al lugar de consumo.
Los canales de distribucintienen unpapel muy importante
La eleccin de un adecuado sistema de distribucin puede tambin resultar vital para la nueva empresa.
http://www.mujeresdeempresa.com/marketing/marketing000402.shtml
37. Venta Directa: un asesor fiscal vende y presta el servicio l mismo.
TIPOS DE DISTRIBUCIN
Fabricante
Mayoristas
Minoristas
Consumidor final
Canal De Distribucin
38. MERCHANDISING DEL COMERCIO DETALLISTA
El Merchandising del comercio detallista es el conjunto de acciones que ayudan a dar salida a los productos en el punto de venta.
Se diferencia porque no estudia el lanzamiento de nuevos productos y porque su mbito de accin es la zona de influencia de sus establecimientos.