Obesidad Infantil Aumentó de 3

download Obesidad Infantil Aumentó de 3

of 2

Transcript of Obesidad Infantil Aumentó de 3

  • 8/17/2019 Obesidad Infantil Aumentó de 3

    1/2

    Obesidad infantil aumentó

    de 3% a 19% en losúltimos 30 años

    Retraso. Hasta hoy, el Minsa no aprueba el reglamento de la Ley de Alimentación

    Saludable..

    El número de niños y adolescentes obesos se incrementó en algunas regiones

    del país, de 3% a 19% en las tres últimas décadas, y continúa en aumento,

    informó la Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad y Aterosclerosis

    (APOA).

     

    En Tacna, Moquegua y Lima Metropolitana existe mayor incidencia de obesidad

    en niños y adolescentes debido a la mala alimentación y poca actividad física,

    informó María Isabel Rojas Gabulli, presidenta de dicha asociación.

    Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Perú ocupa el

    octavo lugar en el ranking mundial de obesidad infantil junto a países comoChile y México. Los niños de seis a nueve años son los más afectados.

  • 8/17/2019 Obesidad Infantil Aumentó de 3

    2/2

     

    Según María Isabel Rojas, la falta de actividad física y la alimentación rica en

    azúcares y grasas, con pobre contenido de fibra (frutas y verduras) y proteínas,

    son los principales factores de riesgo para que los niños y adolescentes tengan

    obesidad; es decir, un exceso de 20% o más de peso con relación al peso idealpara su edad, talla y género.

     

    “Los niños que llegan obesos a los ocho años tienen hasta 80% más

    posibilidades de ser obesos en la adultez y por ello es importante prevenir la

    obesidad a edades muy tempranas y aun antes, educando a la madre durante

    la gestación”, dijo.

     

    Los niños y adolescentes con obesidad presentan mayor riesgo de desarrollar

    diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedad cardiovascular (derrame cerebral y

    cardiopatías) y algunos tipos de cáncer como: mama y colon.

    Para que tengan una vida saludable, los padres deben promover en sus hijos

    entre 30 y 60 minutos de actividad física al día, también la práctica de deportes

    y caminatas. En tanto se debe evitar que pasen mucho tiempo viendo televisión

    o conectados a los juegos de video. "Enviar loncheras con productos naturales

    y agua sin azúcar, y evitar el consumo de dulces y frituras. Además aumentar el

    consumo de frutas, verduras y legumbres", señala.

    Ley 30021, Ley de promoción de la

    alimentación saludable para niños,

    niñas y adolescentes 

    El Congreso de la República aprobó la Ley 30021, Ley de promoción de la

    alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes el 10/0/2013, !ue

    promulgada el 1"/0/2013 y publicada en el diario #$cial El %eruano el

    1&/0/2013, encontr'ndose supeditada la (igencia a la aprobación de su

    reglamento) El dispositi(o legal tiene por ob*eto la protección y promoción

    del derec+o a la salud pública, de los niños, niñas y adolescentes para

    reducir y eliminar en!ermedades relacionadas con el sobrepeso, obesidad y

    en!ermedades crónicas no transmisibles) La presente Ley debe ser cumplida

    por todas las personas naturales y *urdicas dedicadas a comerciali-ar,

    importar, suministrar, !abricar y anunciar alimentos procesados) Los

    encargados de promo(er la educación nutricional es el .inisterio de

    Educación y alud en los 'mbitos de su competencia, incorporando en el

    diseño curricular nacional los programas de promoción de +'bitos

    alimentarios, reali-ando campañas, c+arlas in!ormati(as, acciones dedi!usión, y promoción de la alimentación saludable)