OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo...

23
OBJETIVO OBJETIVO construir, de manera participativa y construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y consensuada, un espacio de integración y unión en lo unión en lo cultural , social, económico y político entre sus , social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la político, las políticas sociales, la educación, la energía, educación, la energía, la infraestructura, la financiación y la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la participación ciudadana y fortalecer la democracia la democracia

Transcript of OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo...

Page 1: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

OBJETIVOOBJETIVO

construir, de manera participativa y construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y consensuada, un espacio de integración y unión en lo unión en lo cultural, social, económico y político entre sus , social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia fortalecer la democracia

Page 2: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGÁNICAORGÁNICA 1. El Consejo de Jefas y Jefes de 1. El Consejo de Jefas y Jefes de

Estado y de Gobierno;Estado y de Gobierno; 2. El Consejo de Ministras y 2. El Consejo de Ministras y

Ministros de Relaciones Exteriores;Ministros de Relaciones Exteriores; 3. El Consejo de Delegadas y 3. El Consejo de Delegadas y

Delegados;Delegados; 4. La Secretaría General 4. La Secretaría General

Page 3: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

CJJ DE ESTADO Y DE CJJ DE ESTADO Y DE GOBIERNOGOBIERNO a) establecer los lineamientos políticos, planes de a) establecer los lineamientos políticos, planes de

acción, programas y proyectos del proceso de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación;su implementación;

b) convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear b) convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial;Consejos de nivel Ministerial;

c) decidir sobre las propuestas presentadas por el c) decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;Exteriores;

d) adoptar los lineamientos políticos para las relaciones d) adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros.con terceros.Las reuniones ordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Las reuniones ordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno tendrán una periodicidad anual. A Estado y de Gobierno tendrán una periodicidad anual. A petición de un Estado Miembro se podrá convocar a petición de un Estado Miembro se podrá convocar a reuniones extraordinarias, a través de la Presidencia Pro reuniones extraordinarias, a través de la Presidencia Pro Tempore, con el consenso de todos los Estados Tempore, con el consenso de todos los Estados Miembros de UNASUR Miembros de UNASUR

Page 4: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

PRESIDENCIA PRO PRESIDENCIA PRO TEMPORETEMPORE a) preparar, convocar y presidir las reuniones de los a) preparar, convocar y presidir las reuniones de los

órganos de UNASUR;órganos de UNASUR; b) presentar para su consideración al Consejo de b) presentar para su consideración al Consejo de

Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y al Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual de actividades de UNASUR, con fechas, sedes y de actividades de UNASUR, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación con la Secretaría General; coordinación con la Secretaría General;

c) representar a UNASUR en eventos c) representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por internacionales, previa delegación aprobada por los Estados Miembroslos Estados Miembros; ;

d) asumir compromisos y firmar Declaraciones d) asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de UNASURórganos correspondientes de UNASUR

Page 5: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

CONSEJO DE MINISTRAS Y CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORESEXTERIORES a) adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del a) adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del

Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; b) proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del b) proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del

Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; c) coordinar posiciones en temas centrales de la integración c) coordinar posiciones en temas centrales de la integración

suramericana;suramericana; d) desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre d) desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre

temas de interés regional e internacional;temas de interés regional e internacional; e) realizar el seguimiento y evaluación del proceso de integración e) realizar el seguimiento y evaluación del proceso de integración

en su conjunto;en su conjunto; f) aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual f) aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual

de funcionamiento de UNASUR;de funcionamiento de UNASUR; g) aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR;g) aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR; r) implementar los lineamientos políticos en las relaciones con r) implementar los lineamientos políticos en las relaciones con

terceros;terceros; h) aprobar resoluciones y reglamentos de carácter institucional o h) aprobar resoluciones y reglamentos de carácter institucional o

sobre otros temas que sean de su competencia;sobre otros temas que sean de su competencia; j) crear Grupos de Trabajo en el marco de las prioridades fijadas por j) crear Grupos de Trabajo en el marco de las prioridades fijadas por

el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

Page 6: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

CONSEJO DE CONSEJO DE DELEGADAS Y DELEGADAS Y DELEGADOSDELEGADOS a) implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las a) implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las

Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General;con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General;

b) preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones b) preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;Exteriores;

c) elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la c) elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

d) compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de d) compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos; complementariedad de esfuerzos;

e) conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo;e) conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo; f) dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de f) dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de

interés regional e internacional; interés regional e internacional; g) promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación g) promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación

ciudadana en el proceso de integración suramericana; ciudadana en el proceso de integración suramericana; h) proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el h) proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el

proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su consideración y aprobación consideración y aprobación

Page 7: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL - QUITO- QUITO a) apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de a) apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de

Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones;Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones;

b) proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los órganos b) proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los órganos de UNASUR;de UNASUR;

c) participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las c) participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las reuniones de los órganos de UNASUR;reuniones de los órganos de UNASUR;

d) preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los d) preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los órganos correspondientes de UNASUR;órganos correspondientes de UNASUR;

e) servir como depositaria de los Acuerdos en el ámbito de UNASUR y disponer e) servir como depositaria de los Acuerdos en el ámbito de UNASUR y disponer su publicación correspondiente; su publicación correspondiente;

f) preparar el proyecto de presupuesto anual para la consideración del Consejo f) preparar el proyecto de presupuesto anual para la consideración del Consejo de Delegadas y Delegados y adoptar las medidas necesarias para su buena de Delegadas y Delegados y adoptar las medidas necesarias para su buena gestión y ejecución;gestión y ejecución;

g) preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la g) preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la Secretaría General, y someterlos a la consideración y aprobación de los órganos Secretaría General, y someterlos a la consideración y aprobación de los órganos correspondientes;correspondientes;

h) coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América h) coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los órganos de UNASUR;órganos de UNASUR;

i) celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurídicos necesarios i) celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurídicos necesarios para la buena administración y gestión de la Secretaría General.para la buena administración y gestión de la Secretaría General.

Page 8: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

FUENTES DE UNASURFUENTES DE UNASUR

1. El Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás 1. El Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás instrumentos adicionales;instrumentos adicionales;

2. Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros 2. Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros de UNASUR sobre la base de los instrumentos de UNASUR sobre la base de los instrumentos mencionados en el punto precedente;mencionados en el punto precedente;

3. Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de 3. Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;Estado y de Gobierno;

4. Las Resoluciones del Consejo de Ministras y 4. Las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; yMinistros de Relaciones Exteriores; y

5. Las Disposiciones del Consejo de Delegadas y 5. Las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados.Delegados.

Toda la normativa de UNASUR se adoptará por Toda la normativa de UNASUR se adoptará por consensoconsenso..

Page 9: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

Los actos normativos emanados de los órganos Los actos normativos emanados de los órganos de UNASUR, serán obligatorios para los de UNASUR, serán obligatorios para los Estados Miembros una vez que hayan sido Estados Miembros una vez que hayan sido incorporados en el ordenamiento jurídico de incorporados en el ordenamiento jurídico de cada uno de ellos, de acuerdo a sus respectivos cada uno de ellos, de acuerdo a sus respectivos

procedimientos internos.procedimientos internos.

Page 10: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

RELACIONES CON RELACIONES CON TERCEROSTERCEROS UNASUR promoverá iniciativas de diálogo sobre temas UNASUR promoverá iniciativas de diálogo sobre temas

de interés regional o internacional y buscará consolidar de interés regional o internacional y buscará consolidar mecanismos de cooperación con otros grupos mecanismos de cooperación con otros grupos regionales, Estados y otras entidades con personalidad regionales, Estados y otras entidades con personalidad jurídica internacional, priorizando proyectos en las jurídica internacional, priorizando proyectos en las áreas de energía, financiamiento, infraestructura, áreas de energía, financiamiento, infraestructura, políticas sociales, educación y otras a definirse.políticas sociales, educación y otras a definirse.

El Consejo de Delegadas y Delegados es el responsable El Consejo de Delegadas y Delegados es el responsable de hacer seguimiento a las actividades de de hacer seguimiento a las actividades de implementación con el apoyo de la Presidencia Pro implementación con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y de la Secretaría General. Con el propósito de Tempore y de la Secretaría General. Con el propósito de contar con una adecuada coordinación, el Consejo de contar con una adecuada coordinación, el Consejo de Delegadas y Delegados deberá conocer y considerar Delegadas y Delegados deberá conocer y considerar expresamente las posiciones que sustentará UNASUR expresamente las posiciones que sustentará UNASUR en su relacionamiento con tercerosen su relacionamiento con terceros

Page 11: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

COMUNIDAD DE ESTADOS COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)(CELAC)

surge durante la celebración de la II Cumbre surge durante la celebración de la II Cumbre de la Unidad, (de la Unidad, (constituida por la II constituida por la II Cumbre de América Latina y el Caribe Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXI Cumbre del Grupo de Ríola XXI Cumbre del Grupo de Río) ) - Riviera Maya 2010- Riviera Maya 2010

Formalmente la Formalmente la CELAC surge en la III CELAC surge en la III Cumbre CALC celebrada el 2 y 3 de Cumbre CALC celebrada el 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, diciembre de 2011 en Caracas, VenezuelaVenezuela. En esta reunión . En esta reunión se aprobó a) se aprobó a) la Declaración de Caracasla Declaración de Caracas, b) el , b) el Procedimiento para el funcionamiento Procedimiento para el funcionamiento orgánico de la CELAC orgánico de la CELAC y c) y c) el Plan de el Plan de Acción de 2012Acción de 2012

Page 12: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGÁNICAORGÁNICA 1.- Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y 1.- Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y

de Gobierno; de Gobierno; 2.- Reunión de Ministras y Ministros de 2.- Reunión de Ministras y Ministros de

Relaciones Exteriores; Relaciones Exteriores; 3.- Presidencia Pro Témpore; 3.- Presidencia Pro Témpore; 4.- Reunión de Coordinadores 4.- Reunión de Coordinadores

Nacionales; 5.- Reuniones Nacionales; 5.- Reuniones especializadas; especializadas;

6.- Troika 6.- Troika

Page 13: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

CUMBRES DE JEFES Y CUMBRES DE JEFES Y JEFASJEFAS a) Designar al Estado sede de la siguiente reunión y a) Designar al Estado sede de la siguiente reunión y

que ejercerá la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, que ejercerá la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, b) Definir las directrices, y lineamientos políticos, y b) Definir las directrices, y lineamientos políticos, y

establecer las prioridades, estrategias y planes de establecer las prioridades, estrategias y planes de acción para alcanzar los objetivos de la CELAC,acción para alcanzar los objetivos de la CELAC,

c) Adoptar los lineamientos políticos y estrategias c) Adoptar los lineamientos políticos y estrategias para las relaciones con terceros Estados u otras para las relaciones con terceros Estados u otras organizaciones o foros intergubernamentales de organizaciones o foros intergubernamentales de carácter internacional, regional o subregional, carácter internacional, regional o subregional,

d) Aprobar la modificación de los procedimientos y d) Aprobar la modificación de los procedimientos y modificaciones que se requiera para el modificaciones que se requiera para el funcionamiento de la CELAC, funcionamiento de la CELAC,

e) Promover la participación ciudadana en la CELAC e) Promover la participación ciudadana en la CELAC

Page 14: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

REUNIÓN DE REUNIÓN DE MINISTRAS Y MINISTRAS Y MINISTROSMINISTROS a) Adoptar resoluciones y emitir pronunciamientos sobre temas de carácter regional o internacional que sean de interés a) Adoptar resoluciones y emitir pronunciamientos sobre temas de carácter regional o internacional que sean de interés

para los países de la región, para los países de la región, b) Adoptar resoluciones para implementar las decisiones y declaraciones de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de b) Adoptar resoluciones para implementar las decisiones y declaraciones de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de

Gobierno, Gobierno, c) Adoptar los proyectos de declaraciones y decisiones a ser aprobadas en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de c) Adoptar los proyectos de declaraciones y decisiones a ser aprobadas en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de

Gobierno, Gobierno, d) Preparar las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, d) Preparar las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, e) Coordinar posiciones comunes entre los países miembros en foros multilaterales, espacios políticos y de negociación e) Coordinar posiciones comunes entre los países miembros en foros multilaterales, espacios políticos y de negociación

internacionales para impulsar la agenda latinoamericana y caribeña, internacionales para impulsar la agenda latinoamericana y caribeña, f) Decidir la conformación de grupos de trabajo de composición abierta, de naturaleza permanente o temporal, para f) Decidir la conformación de grupos de trabajo de composición abierta, de naturaleza permanente o temporal, para

alcanzar el logro de sus objetivos, alcanzar el logro de sus objetivos, g) Promover y desarrollar el diálogo político y la concertación sobre temas de interés de la CELAC, g) Promover y desarrollar el diálogo político y la concertación sobre temas de interés de la CELAC, h) Definir y aprobar los temas y asuntos de interés prioritario para la CELAC, así como los estudios y grupos de trabajo h) Definir y aprobar los temas y asuntos de interés prioritario para la CELAC, así como los estudios y grupos de trabajo

que provean el fundamento técnico y jurídico de los mismos, que provean el fundamento técnico y jurídico de los mismos, i) Realizar el seguimiento y análisis del proceso de unidad e integración en su conjunto, así como el seguimiento y i) Realizar el seguimiento y análisis del proceso de unidad e integración en su conjunto, así como el seguimiento y

cumplimiento de las declaraciones y decisiones de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estados y de Gobierno, y profundizar la cumplimiento de las declaraciones y decisiones de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estados y de Gobierno, y profundizar la unidad y cooperación para el desarrollo de nuestros pueblos, unidad y cooperación para el desarrollo de nuestros pueblos,

j) Realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los planes de acción, j) Realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los planes de acción, k) Adoptar el Programa de Trabajo bienal de actividades de la CELAC, que podrá incluir las reuniones especializadas, k) Adoptar el Programa de Trabajo bienal de actividades de la CELAC, que podrá incluir las reuniones especializadas, l) Implementar los lineamientos políticos y estrategias para las relaciones con otros actores gubernamentales u otras l) Implementar los lineamientos políticos y estrategias para las relaciones con otros actores gubernamentales u otras

organizaciones internacionales, organizaciones internacionales, m) Delegar funciones y responsabilidades en los órganos y grupos de trabajo que se constituyan para el cumplimiento de m) Delegar funciones y responsabilidades en los órganos y grupos de trabajo que se constituyan para el cumplimiento de

tareas específicas, cuando sea necesario, tareas específicas, cuando sea necesario, n) Proponer la normativa de la CELAC y las modificaciones a la misma, contemplando el acervo histórico, n) Proponer la normativa de la CELAC y las modificaciones a la misma, contemplando el acervo histórico, ñ) Aprobar programas, proyectos e iniciativas sobre integración, cooperación, complementariedad y desarrollo que los ñ) Aprobar programas, proyectos e iniciativas sobre integración, cooperación, complementariedad y desarrollo que los

Estados miembros sometan a su consideración y a presentarla a la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno para Estados miembros sometan a su consideración y a presentarla a la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno para su adopción,su adopción,

o) Fomentar la comunicación, complementariedad, cooperación y articulación entre los mecanismos subregionales de o) Fomentar la comunicación, complementariedad, cooperación y articulación entre los mecanismos subregionales de integración, y recibir, para su consideración, los resultados de las reuniones que realicen dichos organismos a solicitud integración, y recibir, para su consideración, los resultados de las reuniones que realicen dichos organismos a solicitud de la Presidencia Pro Tempore, utilizando para tales fines las estructuras institucionales de las mismas,de la Presidencia Pro Tempore, utilizando para tales fines las estructuras institucionales de las mismas,

p) Coordinar y promover posiciones conjuntas en temas centrales de interés de la CELAC p) Coordinar y promover posiciones conjuntas en temas centrales de interés de la CELAC

Page 15: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

PRESIDENCIA PRO PRESIDENCIA PRO TEMPORETEMPORE a) Preparar, convocar y presidir las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, de las reuniones de las a) Preparar, convocar y presidir las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, de las reuniones de las

Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y de los Coordinadores Nacionales, así como las Reuniones de los Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y de los Coordinadores Nacionales, así como las Reuniones de los Mecanismos regionales y Subregionales de Integración, Mecanismos regionales y Subregionales de Integración,

b) Instrumentar las decisiones de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y de la Reunión de Ministros de b) Instrumentar las decisiones de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores; Relaciones Exteriores;

c) Mantener la continuidad y el seguimiento de los trabajos de la Comunidad e informar de ello a los Estados c) Mantener la continuidad y el seguimiento de los trabajos de la Comunidad e informar de ello a los Estados miembros; miembros;

d) Organizar y coordinar las reuniones de la CELAC, d) Organizar y coordinar las reuniones de la CELAC, e) Coordinar las actividades permanentes de la CELAC, e) Coordinar las actividades permanentes de la CELAC, f) Presentar para su consideración a la Cumbre de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, Reunión de f) Presentar para su consideración a la Cumbre de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, Reunión de

Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y a la Reunión de Coordinadoras y Coordinadores Nacionales, el Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y a la Reunión de Coordinadoras y Coordinadores Nacionales, el Programa de Trabajo bienal de actividades de la CELAC, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus Programa de Trabajo bienal de actividades de la CELAC, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos,órganos,

g) Efectuar el seguimiento a los acuerdos alcanzados en cada reunión, g) Efectuar el seguimiento a los acuerdos alcanzados en cada reunión, h) Preparar documentos de trabajo en temas de interés de la CELAC, h) Preparar documentos de trabajo en temas de interés de la CELAC, i) Emitir, registrar y organizar los documentos y mensajes oficiales, así como mantener la comunicación oficial i) Emitir, registrar y organizar los documentos y mensajes oficiales, así como mantener la comunicación oficial

con los Estados Miembros, con los Estados Miembros, j) Constituirse como receptora del patrimonio de la Comunidad, así como del proveniente del Grupo de Río y la j) Constituirse como receptora del patrimonio de la Comunidad, así como del proveniente del Grupo de Río y la

CALC; CALC; k) Apoyar a las instancias de la CELAC en el cumplimiento de sus funciones, k) Apoyar a las instancias de la CELAC en el cumplimiento de sus funciones, l) Preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a las instancias de la CELAC, l) Preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a las instancias de la CELAC, m) Preparar y presentar una minuta al final de cada reunión, m) Preparar y presentar una minuta al final de cada reunión, n) Garantizar que todos los documentos oficiales sean presentados a todos los Estados Miembros en tiempo y n) Garantizar que todos los documentos oficiales sean presentados a todos los Estados Miembros en tiempo y

en todos los idiomas oficiales de la CELAC, en todos los idiomas oficiales de la CELAC, ñ) La Presidencia Pro Tempore podrá convocar a una reunión de los Mecanismos Regionales y Sub-Regionales ñ) La Presidencia Pro Tempore podrá convocar a una reunión de los Mecanismos Regionales y Sub-Regionales

de Integración para compartir información, coordinar sus tareas, evitar duplicaciones e intensificar el diálogo, de Integración para compartir información, coordinar sus tareas, evitar duplicaciones e intensificar el diálogo, con el objeto de profundizar la unidad e integración y acelerar el desarrollo regional en áreas prioritarias para la con el objeto de profundizar la unidad e integración y acelerar el desarrollo regional en áreas prioritarias para la CELAC, CELAC,

o) El Estado sede de la Presidencia Pro Tempore asumirá los gastos que genere su funcionamiento, o) El Estado sede de la Presidencia Pro Tempore asumirá los gastos que genere su funcionamiento, p) El Estado sede de la Presidencia Pro Tempore creará y mantendrá una página electrónica oficial de la CELAC, p) El Estado sede de la Presidencia Pro Tempore creará y mantendrá una página electrónica oficial de la CELAC,

en la cual, entre otros elementos, publicará las declaraciones que ésta formule en la cual, entre otros elementos, publicará las declaraciones que ésta formule

Page 16: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

REUNIÓN DE REUNIÓN DE COORDINADORES COORDINADORES NACIONALESNACIONALES a) Coordinar a nivel nacional los temas de la unidad, diálogo y concertación política regional de interés para a) Coordinar a nivel nacional los temas de la unidad, diálogo y concertación política regional de interés para

la agenda de la CELAC, la agenda de la CELAC, b) Ser las instancias de enlace y coordinación para los temas de la unidad, concertación y diálogo político, b) Ser las instancias de enlace y coordinación para los temas de la unidad, concertación y diálogo político, c) Ser las instancias de enlace y coordinación para los programas, proyectos e iniciativas de integración, c) Ser las instancias de enlace y coordinación para los programas, proyectos e iniciativas de integración,

cooperación y desarrollo, cooperación y desarrollo, d) Implementar mediante la adopción de las disposiciones pertinentes, las decisiones de la Cumbre de Jefas y d) Implementar mediante la adopción de las disposiciones pertinentes, las decisiones de la Cumbre de Jefas y

Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones de la Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones de la Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore; Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore;

e) Preparar las reuniones de las Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, e) Preparar las reuniones de las Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, f) Elaborar proyectos de declaraciones, decisiones, resoluciones y normativas para la consideración de la f) Elaborar proyectos de declaraciones, decisiones, resoluciones y normativas para la consideración de la

Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; g) Coordinar las iniciativas de la CELAC con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, g) Coordinar las iniciativas de la CELAC con otros procesos de integración regional y subregional vigentes,

con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos; con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos; h) Estructurar, coordinar y dar seguimiento a los respectivos Grupos de Trabajo; h) Estructurar, coordinar y dar seguimiento a los respectivos Grupos de Trabajo; i) Dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de interés regional e internacional; i) Dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de interés regional e internacional; j) Hacer seguimiento y coordinación a los proyectos de cooperación y desarrollo específicos que surjan en la j) Hacer seguimiento y coordinación a los proyectos de cooperación y desarrollo específicos que surjan en la

CELAC, CELAC, k) Se podrán conformar grupos de trabajo de composición abierta, para dar cumplimiento a los mandatos y k) Se podrán conformar grupos de trabajo de composición abierta, para dar cumplimiento a los mandatos y

recomendaciones de los órganos competentes, recomendaciones de los órganos competentes, l) Estas instancias darán cuenta del resultado de sus trabajos a los Coordinadores Nacionales, los que l) Estas instancias darán cuenta del resultado de sus trabajos a los Coordinadores Nacionales, los que

elevarán esta información a la Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, elevarán esta información a la Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, m) Conocer los resultados de las reuniones de los Mecanismos Regionales y Sub-Regionales de Integración y m) Conocer los resultados de las reuniones de los Mecanismos Regionales y Sub-Regionales de Integración y

someterlos a consideración de los Ministros de Relaciones Exteriores someterlos a consideración de los Ministros de Relaciones Exteriores

Page 17: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

REUNIONES REUNIONES ESPECIALIZADASESPECIALIZADAS Las reuniones especializadas, atenderán Las reuniones especializadas, atenderán

áreas de interés y otras priorizadas para áreas de interés y otras priorizadas para la promoción de la unidad, integración y la promoción de la unidad, integración y la cooperación regionales, participarán la cooperación regionales, participarán en dichas reuniones funcionarios de Alto en dichas reuniones funcionarios de Alto Nivel con suficiente capacidad de Nivel con suficiente capacidad de decisión para cumplir los objetivos de la decisión para cumplir los objetivos de la CELAC. Serán convocadas por la CELAC. Serán convocadas por la Presidencia Pro Tempore de acuerdo a lo Presidencia Pro Tempore de acuerdo a lo establecido en el Programa de Trabajo establecido en el Programa de Trabajo Bienal de la CELAC Bienal de la CELAC

Page 18: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

TROIKATROIKA

La Presidencia Pro Témpore estará La Presidencia Pro Témpore estará asistida por una Troika compuesta por asistida por una Troika compuesta por el Estado que ostenta la Presidencia Pro el Estado que ostenta la Presidencia Pro Témpore, por el que le precedió en esa Témpore, por el que le precedió en esa responsabilidad y por el que lo responsabilidad y por el que lo sucederá como Presidencia Pro sucederá como Presidencia Pro Témpore. La troika quedará Témpore. La troika quedará automáticamente constituida al automáticamente constituida al momento de la elección del Estado momento de la elección del Estado miembro que presidirá la Presidencia miembro que presidirá la Presidencia Pro Témpore de la CELAC Pro Témpore de la CELAC

Page 19: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

MECANISMO DE MECANISMO DE CONSULTA URGENTECONSULTA URGENTE Con el propósito de emitir con celeridad y oportunidad Con el propósito de emitir con celeridad y oportunidad

pronunciamientos de la CELAC ante hechos imprevistos que pronunciamientos de la CELAC ante hechos imprevistos que merecen atención urgente, la Presidencia Pro Tempore o merecen atención urgente, la Presidencia Pro Tempore o cualquier Estado miembro, por intermedio de la Presidencia cualquier Estado miembro, por intermedio de la Presidencia Pro Tempore, podrá proponer un proyecto de declaración o Pro Tempore, podrá proponer un proyecto de declaración o comunicado, el cual será circulado por la Presidencia Pro comunicado, el cual será circulado por la Presidencia Pro Tempore a los miembros de la Troika, los cuales emiten una Tempore a los miembros de la Troika, los cuales emiten una opinión sobre la conveniencia o inconveniencia de dar un opinión sobre la conveniencia o inconveniencia de dar un pronunciamiento sobre un tema específico. De contar con la pronunciamiento sobre un tema específico. De contar con la opinión favorable de la Troika, el proyecto de declaración o opinión favorable de la Troika, el proyecto de declaración o comunicado deberá ser consultado y consensuado con todos comunicado deberá ser consultado y consensuado con todos los Estados miembros, por medio de los Coordinadores los Estados miembros, por medio de los Coordinadores Nacionales, manteniendo en la medida de lo posible, un Nacionales, manteniendo en la medida de lo posible, un plazo mínimo de doce horas para las consultas entre la plazo mínimo de doce horas para las consultas entre la Presidencia Pro Tempore y la Troika y el mismo plazo para Presidencia Pro Tempore y la Troika y el mismo plazo para las consultas con los Estados miembros. La consulta se las consultas con los Estados miembros. La consulta se efectúa con base en el principio de que si no se manifiesta efectúa con base en el principio de que si no se manifiesta dentro del plazo señalado alguna observación u objeción, dentro del plazo señalado alguna observación u objeción, ello constituye la aprobación tácita de la propuesta ello constituye la aprobación tácita de la propuesta

Page 20: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

RELACIONAMIENTO RELACIONAMIENTO EXTERNOEXTERNO a) Diálogo político con otros actores intergubernamentales, organismos y a) Diálogo político con otros actores intergubernamentales, organismos y

mecanismos internacionales, mecanismos internacionales, b) Concertación de posiciones comunes en foros multilaterales para promover b) Concertación de posiciones comunes en foros multilaterales para promover

y afianzar los intereses de la comunidad latinoamericana y caribeña frente a y afianzar los intereses de la comunidad latinoamericana y caribeña frente a los temas de la agenda internacional, los temas de la agenda internacional,

c) Impulso a la agenda latinoamericana y caribeña en foros globales, c) Impulso a la agenda latinoamericana y caribeña en foros globales, d) Posicionamiento de América Latina y el Caribe ante acontecimientos d) Posicionamiento de América Latina y el Caribe ante acontecimientos

relevantes, relevantes, e) La Presidencia Pro Tempore coordinará los diálogos anuales con otros e) La Presidencia Pro Tempore coordinará los diálogos anuales con otros

bloques regionales y los países que desempeñan un papel preponderante en bloques regionales y los países que desempeñan un papel preponderante en la comunidad internacional, la comunidad internacional,

f) La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se f) La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se constituye en el mecanismo representativo de América Latina y el constituye en el mecanismo representativo de América Latina y el Caribe y, en ese carácter, asume la interlocución en los siguientes Caribe y, en ese carácter, asume la interlocución en los siguientes foros, sin menoscabo de los que eventualmente puedan surgir: foros, sin menoscabo de los que eventualmente puedan surgir:

1) Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC UE), 1) Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC UE), 2) Diálogo Ministerial Institucionalizado entre el Grupo de Río y la 2) Diálogo Ministerial Institucionalizado entre el Grupo de Río y la

Unión EuropeaUnión Europea, , 3) Los diálogos que el Grupo de Río haya mantenido con países o grupos de 3) Los diálogos que el Grupo de Río haya mantenido con países o grupos de

países en el marco de las reuniones que se llevan a cabo al margen de la países en el marco de las reuniones que se llevan a cabo al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas Asamblea General de Naciones Unidas

Page 21: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

UNASUR - UNASUR - AntecedentesAntecedentes I Reunión de Presidentes de América I Reunión de Presidentes de América

del Sur (Brasilia) – 2000 – ALCSAdel Sur (Brasilia) – 2000 – ALCSA II Reunión de Presidentes de América II Reunión de Presidentes de América

del Sur (Guayaquil) – 2002 - Acciones del Sur (Guayaquil) – 2002 - Acciones de Coordinación y Cooperación.de Coordinación y Cooperación.

III Reunión de Presidentes de América III Reunión de Presidentes de América del Sur (Cusco) – 2004 – Comunidad del Sur (Cusco) – 2004 – Comunidad Sudamericana de NacionesSudamericana de Naciones

Page 22: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

Comunidad Comunidad Sudamericana de Sudamericana de NacionesNaciones I Reunión de Jefes de Estado de la CSN I Reunión de Jefes de Estado de la CSN

(Brasilia) – 2005 – agenda(Brasilia) – 2005 – agenda I Reunión Extraordinaria de Jefes de I Reunión Extraordinaria de Jefes de

Estado de la CSN – Montevideo – agendaEstado de la CSN – Montevideo – agenda II Reunión de Jefes de Estado de la CSN – II Reunión de Jefes de Estado de la CSN –

Cochabamba – define modelo de Cochabamba – define modelo de integración – referencia a los principios.integración – referencia a los principios.

II Reunión Extraordinaria de Jefes de II Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado de la CSN – Isla Margarita - UnasurEstado de la CSN – Isla Margarita - Unasur

Page 23: OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,

UNASURUNASUR

Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (CJJ) Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (CJJ) (Brasilia) - Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas – 2008 - (Brasilia) - Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas – 2008 - Propuesta de crear el Consejo de Defensa SuramericanoPropuesta de crear el Consejo de Defensa Suramericano..

Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Santiago de Chile) – tema Bolivia - Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Santiago de Chile) – tema Bolivia - 20082008

Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Salvador de Bahíal) - Se Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Salvador de Bahíal) - Se crea el Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR (CDS) - 2008.crea el Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR (CDS) - 2008.

III Reunión Ordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Quito) – 2009.III Reunión Ordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Quito) – 2009. Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (San Carlos de Bariloche) – 2009 – Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (San Carlos de Bariloche) – 2009 –

Zona de Paz Sudamericana Zona de Paz Sudamericana Reunión Extraordinaria de CJJ de Estado y de Gobierno (Quito) – Haití – 2010Reunión Extraordinaria de CJJ de Estado y de Gobierno (Quito) – Haití – 2010 Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Los Cardales) – 2010 – HondurasReunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Los Cardales) – 2010 – Honduras Reunión Extraordinaria del CJJ (Buenos Aires) – Golpe en Quito - 2010.Reunión Extraordinaria del CJJ (Buenos Aires) – Golpe en Quito - 2010. IV Reunión Ordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Georgetown) - Se aprueba IV Reunión Ordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Georgetown) - Se aprueba

el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre Compromiso con el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre Compromiso con la Democracia – 2010. la Democracia – 2010.

Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (Quito) – 2011 - Entra en vigencia Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (Quito) – 2011 - Entra en vigencia el Tratado Constitutivo de UNASUR, con su aprobación por parte de Uruguay el Tratado Constitutivo de UNASUR, con su aprobación por parte de Uruguay como noveno Estadocomo noveno Estado..

Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Lima) – 2011Reunión Extraordinaria del CJJ de Estado y de Gobierno (Lima) – 2011 V Reunión Ordinaria del CJJ de Estado de Gobierno (Asunción) - 2011 V Reunión Ordinaria del CJJ de Estado de Gobierno (Asunción) - 2011