OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro....

43
1 UNIDAD 1 de 6º. El sueño de Dios (Su Nuevo Pueblo) Temporalización: Del 19 de septiembre al 7 de Octubre. INTENCIONES EDUCATIVAS: Queremos que los alumnos se acerquen al concepto de Iglesia, pueblo de Dios, desde la experiencia propia de los sueños. El sueño como lugar de la manifestación de Dios. El sueño como motor que dinamiza todo el ser y lo pone en marcha. La iglesia, pueblo de Dios en marcha, que hace realidad el Reino. OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. 10. Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.

Transcript of OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro....

Page 1: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

1

UNIDAD 1 de 6º. El sueño de Dios (Su Nuevo Pueblo)

Temporalización: Del 19 de septiembre al 7 de Octubre.

INTENCIONES EDUCATIVAS: Queremos que los alumnos se acerquen al

concepto de Iglesia, pueblo de Dios, desde la experiencia propia de los sueños.

El sueño como lugar de la manifestación de Dios. El sueño como motor que

dinamiza todo el ser y lo pone en marcha.

La iglesia, pueblo de Dios en marcha, que hace realidad el Reino.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y

a los estereotipos sexistas.

10. Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman

el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.

Page 2: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

2

Objetivos unidad Contenidos

referenciales

Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Descubrir a

través del texto

del sueño de

Jacob, cómo

Dios se vale de

distintas medios

para hacerse

presente en la

vida del hombre.

La estructura de la

religión. El concepto

de Dios y de hombre.

Origen y destino del

hombre. Las

mediaciones. (1)

El sueño

como lugar de

manifestación

divina.

Analizar el

sentido que

tenían los

sueños en la

época de

Jesús.

Reconocer

la

manifestaci

ón de Dios

en los

sueños.

Comunicación

lingüística (1)

Saber

identificar

algunos signos

y símbolos

representativos

del fenómeno

religioso en la

antigüedad. (1)

Conoce el valor

y significado que

se le daba a los

sueños en el

ámbito del

Antiguo y

Nuevo

Testamento.

Explicar el

origen de la

Iglesia como

prolongación de

la vida de Jesús,

que revela el

rostro del Padre.

La Iglesia, nuevo

pueblo de Dios.

Manifestaciones de la

estructura jerárquica

de la Iglesia. El Papa,

los Obispos, los

Sacerdotes, la Vida

Consagrada, La

Iglesia Universal y la

Iglesia Diocesana.

(14)

Jesús, el

sueño de Dios

(palabra y

presencia),

hecho carne.

Describir la

iglesia como

prolongación

de Jesús.

Interiorizar

el sentido y

misión de la

vida

cristiana.

Aprender a

aprender (4)

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

(6)

Describir la

misión de los

miembros de la

iglesia como

continuidad de

la misión de

Jesucristo. (9)

Relaciona las

actitudes de

Jesús con las

actitudes que

deben

caracterizar la

vida de sus

seguidores.

Describir las

notas de la

iglesia: Una,

Santa, Católica y

Apostólica

La Iglesia en el

mundo actual.

Significado y sentido

de las notas de la

Iglesia.

La Iglesia

Una, Santa,

Católica y

Apostólica.

Relacionar

cada nota de

la iglesia con

una petición

del Padre

Acercarse a

las

característic

as de la

Iglesia

Competencias

Sociales y

cívicas (5)

Identificar

algunas

instituciones de

la iglesia

dedicadas a la

Describe a la

Iglesia y sus

características

propias,

reconociendo en

Page 3: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

3

estableciendo un

paralelismo con

el Padre Nuestro.

Mapa de las grandes

religiones en el

mundo de hoy. (15)

Nuestro. desde la

vivencia de

hijos de

Dios.

ayuda de los

necesitados.

(13)

ella la Presencia

de Dios.

Reconocer a

Cristo en las

distintas

representaciones

que de su Rostro

se ha hecho a

través de los

tiempos.

Representaciones

contemporáneas

de la iglesia.

Manifestaciones de la

presencia de Dios en

la cultura cristiana.

Valoración de las

expresiones artísticas

de las religiones

presentes en el

entorno. (19)

El rostro de

Cristo y de la

Iglesia en las

representacion

es artísticas, a

lo largo de la

historia.

Expresar

opiniones y

sentimientos

ante las

diversas

manifestacion

es artísticas.

Valorar las

diferentes

representaci

ones del

rostro de

Cristo.

Conciencia y

expresiones

culturales (7)

Interpretar el

sentido

trascendente del

arte religioso, y

distinguir las

fiestas civiles de

las fiestas

cristianas. (15)

Identifica

características

culturales de

distintas

representaciones

del rostro de

Cristo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística. • Comentar lo que sepan sobre las palabras clave de la Unidad. 4. Aprender a aprender. • Relacionar las ilustraciones con el momento al que corresponden. • Realizar un acróstico con las palabras «unidad» y «compartir». 6.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

• Expresar los motivos por los que dar gracias cada día.

Jerarquía. Universal. Divina.

Libro de texto. Biblia. Papel continuo. Rotuladores. Pinturas. Pegamento.

Page 4: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

4

• Escribir en el cuaderno la respuesta a: ¿Qué personas esperan algo de ti? ¿Qué esperan?

UNIDAD 2 DE 6º. MIRAD CÓMO SE AMAN

Temporalización: Del 10 de Octubre al 4 de Noviembre.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos reconozcan la misión

de la iglesia como prolongación de la de Jesús. Que profundicen en las

actitudes del Amor cristiano, signo de identidad de los cristianos desde el

origen de la iglesia. Que valoren el sentido de la solidaridad y la entrega.

Page 5: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

5

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y

oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

2. Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las

grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas

sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes.

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Constatar cómo

el encuentro

con Dios lleva

siempre a una

entrega a los

demás, sea la

Las respuestas a

las grandes

preguntas del ser

humano en el

Judaísmo, el

Cristianismo y el

Las buenas

obras y la

entrega a los

demás en las

religiones

monoteístas.

Analizar las

semejanzas que

hay en las

religiones

monoteístas en

el aspecto de

Respetar la

pluralidad de

creencias y de

actitudes.

Comunicació

n lingüística

(1) Aprender

a aprender

(4)

Relacionar las

grandes

religiones

vigentes,

descubriendo sus

principales

Identifica la

entrega a los

demás y la

atención a los

más como fruto

del encuentro con

Page 6: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

6

religión que

sea.

Islam. El sentido

y el alcance de la

fe y las buenas

obras. (3)

entrega a los

demás.

semejanzas y

diferencias.(2)

Dios.

Preguntarse por

el alcance y la

profundidad del

mandamiento

del Amor,

conscientes de

que toda

persona es hija

de Dios.

La dignidad del

ser humano

creado por Dios

Padre. Los

derechos

humanos. (5)

El amor

cristiano

propuesto en

el Himno a la

Caridad.

(ICor.,13)

Relacionar el

amor cristiano

con la defensa

de los derechos

humanos.

Reflexionar

sobre las

propias

actitudes a la

luz del Himno

a la Caridad.

Competencia

s sociales y

cívicas (5)

Describir la

misión de los

miembros de la

Iglesia como

continuidad de la

misión de

Jesucristo. ( 9)

Describir qué

consecuencias

tiene en el ser

humano el hecho

de ser creado y

amado por Dios

como hijo.(6)

Explica las

características del

amor cristiano.

Valorar la

dimensión

social de la

Iglesia,

comprometida

por la defensa y

el cuidado de

los más débiles

y necesitados.

Compromiso y

solidaridad con el

mundo de hoy:

manifestaciones

en la iglesia y en

otras religiones.

(17)

El

compromiso

cristiano con

el mundo y

sus

necesidades.

Proponer

experiencias de

apertura y

entrega a los

demás.

Dialogar sobre

las distintas

posibilidades

de actuación a

nuestro

alcance, frente

a las

necesidades de

las personas.

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

(6)

Razonar el valor

de la libertad y la

responsabilidad

de los propios

actos a la luz del

evangelio, y

saber aplicar el

mandamiento del

amor a las

situaciones

cotidianas.(12)

Reconoce e

interpreta

distintas actitudes

y acciones a

favor de los más

necesitados,

como ejercicio de

libertad y

responsabilidad

humana.

Disfrutar de las Manifestaciones El amor al Identificar Aportar ideas Conciencia y Interpretar el Explica el

Page 7: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

7

manifestacione

s artísticas,

medio de

trasmisión de la

fe.

de la presencia de

Dios en la cultura

cristiana.

Valoración de las

expresiones

artísticas de las

religiones

presentes en el

entorno. (19)

prójimo. situaciones de

entrega en

imágenes

diversas.

sobre posibles

manifestacion

es

iconográficas

o simbólicas

del amor como

entrega a los

demás.

expresiones

culturales(7)

sentido

trascendente del

arte religioso, y

distinguir las

fiestas civiles de

las fiestas

cristianas. (15)

significado de

signos y

símbolos

religiosos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística.

• Construir alguna frase con las palabras clave de la Unidad. 5. Competencias Sociales y cívicas. • Descubrir los signos distintivos por los que se reconoce a su grupo de

Dignidad. Derechos humanos. Caridad. Otras religiones.

Libro de texto. Biblia. Fotos y recortes de

periódicos. Tijeras. Pegamento.

Page 8: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

8

clase. • Buscar por equipos información sobre otras religiones. • Identificar los motivos por los que las personas seguían a Jesús. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Investigar y recordar quién era Abraham. 4. Aprender a aprender. • Buscar la relación que hay entre las imágenes y las palabras. • Investigar en la Unidad y completar. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor • Mirar las huellas que van del yo al nosotros y completar en el cuaderno.

Page 9: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

9

UNIDAD 3 DE 6º: El ser humano es libre y responsable de sus actos.

Temporalización: Del 7 de Noviembre al 2 de Diciembre.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos reflexionen

acerca de la libertad y del uso que se puede hacer de ella. La voz de

la conciencia, la luz de la verdad y el empuje de la voluntad nos

permitirán analizar qué hacer y cómo actuar desde la libertad.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de

personas con discapacidad.

11. Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades,

conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso

cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los

sistemas éticos de las distintas religiones.

Page 10: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

10

Objetivos unidad Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Identificar

situaciones de

libertad y

esclavitud en el

entorno.

El ser humano es

libre y responsable

de sus actos.

Conciencia, verdad,

libertad y

voluntad.(11)

Libertad

Liberación

esclavitud

Análisis de los

estilos de vida

que nos hace la

publicidad.

Reflexión

acerca de

nuestras

esclavitudes y

del uso que

damos a nuestra

libertad.

1.

Comunicación

lingüística

7. Conciencia y

expresiones

culturales

4. Aprender a

aprender

12. Razonar el

valor de la libertad

y la

responsabilidad de

los propios actos a

la luz del

Evangelio, y saber

aplicar el

mandamiento del

amor a las

situaciones

cotidianas.

Interpreta anuncios

Identificar la

fuerza de la

libertad y el uso

que cada uno

hace de ella.

El ser humano es

libre y responsable

de sus actos.

Conciencia, verdad,

libertad y

voluntad.(11)

Respeto

Derecho

Obligación

Realización del

taller de derechos

y obligaciones

Sensibilizarse

por el buen uso

de la libertad

5.

Competencias

Sociales y

cívicas

6. Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

6. Describir qué

consecuencias tiene

en el ser humano el

hecho de ser creado

y amado

por Dios como

hijo.

Relaciona derechos

y obligaciones.

Descubrir la

trascendencia del

encuentro con

El ser humano es

libre y responsable

de sus actos.

Zaqueo

El joven rico

El trigo y la

Dramatización de

situaciones y

análisis de

Desarrollo de

comportamiento

s honestos y

1.

Comunicación

lingüística

12. Razonar el

valor de la libertad

y la

Distingue

conciencia, verdad

y libertad en

Page 11: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

11

Jesús

Conciencia, verdad,

libertad y

voluntad.(11)

cizaña comportamientos sinceros 6. Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

responsabilidad de

los propios actos a

la luz del

Evangelio, y saber

aplicar el

mandamiento del

amor a las

situaciones

cotidianas.

encuentros

propuestos con

Jesús.

Analizar la

conciencia,

verdad, libertad y

voluntad en la

Biblia y en la

literatura.

El ser humano es

libre y responsable

de sus actos.

Conciencia, verdad,

libertad y

voluntad.(11)

Cita bíblica

Fábula

Cuento

Poema

Observar

comportamientos

, actitudes y

valores tipo.

Interés por las

enseñanzas que

ofrecen distintos

textos.

1.

Comunicación

lingüística

5.

Competencias

sociales y

cívicas.

4. Aprender a

aprender

6. Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

12. Razonar el

valor de la libertad

y la

responsabilidad de

los propios actos a

la luz del

Evangelio, y saber

aplicar el

mandamiento del

amor a las

situaciones

cotidianas.

Descubre el

mensaje propuesto

en un texto

propuesto.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos.

1. Comunicación lingüística. • Ampliar el significado de palabras

Parábolas. Cita bíblica.

Libro de texto. Cuaderno.

Page 12: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

12

· Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

clave y asociarlas. • Comprender textos y extraer información de ellos. • Conocer aspectos del lenguaje bíblico y de su vocabulario. • Descubrir el mensaje contenido en parábolas. • Dialogar y poner en común nuestros puntos de vista. • Elaborar textos escritos con la estructura de una parábola. 5. Competencias sociales y cívicas. • Resolver conflictos positivamente desde los valores del reino. 7. Conciencia y expresiones culturales.

• Interpretar el calendario. • Conocer el sentido de algunas festividades. 4. Aprender a aprender. • Comparar un concepto (Reino de Dios) desde distintas visiones. • Buscar información acerca de un personaje. • Leer un esquema y ampliarlo. 6.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Valorar nuestra colaboración en un proyecto común. • Búsqueda de soluciones ante problemas. • Extraer conclusiones a partir de un hecho.

Libertad.

Materiales de clase: lápiz, goma de borrar, lápices de colores...

Regla. Tijeras. Biblia.

Page 13: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

13

4. Aprender a aprender. • Conocer formas de sufrimiento actuales.

UNIDAD 4 DE 6º: Jesús es el tesoro

Temporalización: Del 7 de Diciembre al 23 de Diciembre.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos sinteticen los

contenidos fundamentales de cristología que se han visto a lo largo de

la etapa.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

Page 14: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

14

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, las

diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de

personas con discapacidad.

11. Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades,

conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso

cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los

sistemas éticos de las distintas religiones.

Objetivos unidad Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Identificar que

los principales

momentos de la

Historia de la

Salvación se

orientan a la

venida del

8. Jesucristo,

plenitud del

hombre.

Historia de la

Salvación

Profetas

Mesías

Manejo e

interrelación de

información

múltiple

Valoración de la

trascendencia de

la Historia de la

Salvación

1.

Comunicación

lingüística

7. Conciencia y

expresiones

culturales

4. Aprender a

6. Describir qué

consecuencias tiene

en el ser humano el

hecho de ser creado

y amado

por Dios como

hijo.

Describe y

relaciona hechos de

la Historia de la

Salvación

Page 15: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

15

Mesías.

aprender

Indicar los

hechos y

consecuencias de

la encarnación de

Jesucristo.

6. Relatos del

Nuevo Testamento

en que los testigos

acreditan que

Jesucristo es Hijo

de

Dios y verdadero

hombre.

Encarnación

Verdadero Dios

Verdadero

hombre

Asociación de

conocimientos

previos a citas

evangélicas

Admiración por

la persona de

Jesucristo.

1.

Comunicación

lingüística

7. Conciencia y

expresiones

culturales.

4. Aprender a

aprender

5. Comentar

algunos textos del

Nuevo Testamento

donde se manifiesta

la humanidad y la

divinidad de

Jesucristo.

Enumera hechos y

consecuencias de la

encarnación de

Jesús.

Explicar las

novedades que

Jesús nos trae: El

Amor, el Reino y

la salvación del

pecado y de la

muerte-

10. El hombre

nuevo y la ley del

Espíritu. El amor de

Dios y el amor al

prójimo.

Amor

Reino

Perdón

Resurrección

Recogida en los

evangelios de

información que

justifique las

novedades que

Jesús nos trae.

Valora la

trascendencia de

Jesús.

1.

Comunicación

lingüística

7. Conciencia y

expresiones

culturales.

4. Aprender a

aprender

5.

Competencias

sociales y

cívicas

7. Sintetizar los

puntos esenciales

sobre la salvación

del hombre

realizada por

Jesucristo y razonar

cómo Dios se nos

da a través de los

sacramentos.

Explica las

novedades del

mensaje de Jesús

Reconocer la

trascendencia de

Jesús en la vida

de las personas.

8. Jesucristo,

plenitud del

hombre.

La Iglesia

Los

sacramentos

La comunidad

La fe

Santidad

Elaboración de

gráficos acerca

del cristianismo

hoy

Es consciente de

la dimensión

mundial del

cristianismo.

7. Conciencia y

expresiones

culturales.

4. Aprender a

aprender

5.

Competencias

7. Sintetizar los

puntos esenciales

sobre la salvación

del hombre

realizada por

Jesucristo y razonar

cómo Dios se nos

Identifica la

presencia de Jesús

hoy entre los

cristianos

Page 16: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

16

sociales y

cívicas

da a través de los

sacramentos.

Aplicar a las

manifestaciones

artísticas los

conocimientos

adquiridos acerca

de Jesucristo.

19. Manifestaciones

de la presencia de

Dios en la cultura

cristiana.

Valoración de las

expresiones

artísticas de las

religiones presentes

en el entorno.

Retablo Interpretación de

elementos

artísticos

religiosos desde

los contenidos

adquiridos.

Apreciación del

arte religioso y

su trascendencia

para la cultura.

1.

Comunicación

lingüística

7. Conciencia y

expresiones

culturales

4. Aprender a

aprender

15. Interpretar el

significado

trascendente del

arte religioso, y

distinguir las

fiestas civiles de

las fiestas

cristianas.

Interpreta obras

artísticas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas

1. Comunicación lingüística. • Ampliar el significado de palabras clave y asociarlas. • Comprender textos y enumerar parecidos y

El perdón. Los Sacramentos.

Libro de texto. Cuaderno. Materiales de clase:

lápiz, goma de borrar, lápices de colores...

Page 17: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

17

(verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

diferencias entre ellos. • Extraer información de textos y organizarla. • Conocer aspectos del lenguaje bíblico . • Conocer los sacramentos. • Descubrir el mensaje contenido en textos bíblicos. 5. Competencias sociales y cívicas. • Enumerar actitudes y comportamientos de los cristianos. • Apreciar los valores de entrega y compromiso. • Reflexionar sobre sus propias responsabilidades. • Enumerar actitudes y comportamientos de los cristianos. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Conocer los libros de la Biblia más conocidos. 4. Aprender a aprender. • Ordenar y ubicar hechos del pasado en una línea del tiempo.

CD canciones. Dos cartulinas. Tijeras. Regla. Pegamento.

Page 18: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

18

• Enumerar personajes y libros de la Biblia y/o del N. T. • Razonar respuestas. • Asociar hechos conocidos del N. T. con el conjunto de libros al que pertenecen. • Clasificar libros del N. T. • Localizar citas bíblicas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Aplicar a la vida las enseñanzas contenidas en parábolas.

Page 19: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

19

UNIDAD 5 DE 6º LOS SACRAMENTOS DEL MATRIMONIO Y DEL ORDEN

Temporalización: Del 9 de Enero al 31 de Enero.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos conozcan el

significado de los sacramentos del matrimonio y el orden sacerdotal y

valoren su importancia en la vida de los cristianos.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de

Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por

los apóstoles y sus sucesores.

Page 20: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

20

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Distinguir y

valorar los

distintos estados

de vida dentro de

la Iglesia.

Jesús llama y envía

a sus discípulos por

todo el mundo para

continuar su obra

de salvación. La

venida y presencia

del Espíritu Santo.

La expansión de la

Iglesia. (13)

La vida

religiosa.

Los laicos en la

Iglesia

Relación de su

experiencia

personal con los

contenidos de la

Unidad.

Valoración de

los distintos

estados de vida

dentro de la

Iglesia.

Competencias

sociales y

cívicas

Describir la misión

de los miembros de

la Iglesia, como

continuidad de la

misión de

Jesucristo. (9)

Distingue y valora

los distintos

estados de vida

dentro de la Iglesia.

Profundizar en el

significado del

sacramento del

Matrimonio

Los sacramentos

para el crecimiento

y propagación del

Pueblo de Dios:

Orden Sacerdotal y

Matrimonio (12)

El hombre nuevo y

la ley del Espíritu.

El amor de Dios y

el amor al prójimo.

(10)

El sacramento

del Matrimonio

Identificación e

interpretación de

determinadas

acciones

litúrgicas.

Toma de

conciencia del

lugar y la

misión propios

dentro de la

Iglesia.

Conciencia y

expresiones

culturales.

Sintetizar los

puntos esenciales

sobre la salvación

del hombre

realizada por

Jesucristo, y

razonar cómo Dios

se da a través de

los sacramentos (7)

Conoce y sabe

explicar el

significado del

sacramento del

Matrimonio

Profundizar en el

significado del

sacramento del

Los sacramentos

para el crecimiento

y propagación del

El sacramento

del Orden

Sacerdotal

Aplicación de los

conocimientos

adquiridos en la

Respeto por los

miembros de la

Iglesia que han

Conciencia y

expresiones

culturales

Razonar el valor de

la libertad y la

responsabilidad de

Conoce y sabe

explicar el

significado del

Page 21: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

21

Orden Sacerdotal Pueblo de Dios:

Orden Sacerdotal y

Matrimonio (12)

El hombre nuevo y

la ley del Espíritu.

El amor de Dios y

el amor al prójimo.

(10)

explicación de

una obra de arte.

recibido el

orden sacerdotal

los propios actos a

la luz del

Evangelio, y saber

aplicar el

mandamiento del

Amor a las

situaciones

cotidianas. (12)

sacramento del

Orden Sacerdotal

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística. • Ampliar el significado de palabras clave y asociarlas. • Comprender textos y enumerar parecidos y diferencias entre ellos. • Extraer información de textos y organizarla. • Conocer aspectos del lenguaje bíblico . • Conocer los sacramentos del orden sacerdotal y el del matrimonio. • Descubrir el mensaje contenido en textos bíblicos.

Orden sacerdotal. Matrimonio.

Libro de texto. Cuaderno. Materiales de clase:

lápiz, goma de borrar, lápices de colores...

Dos cartulinas. Regla. Tijeras. Biblia.

Page 22: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

22

5. Competencias Sociales y cívicas. • Enumerar actitudes y comportamientos de los cristianos. • Apreciar los valores de entrega y compromiso. • Reflexionar sobre sus propias responsabilidades. • Enumerar actitudes y comportamientos de los cristianos. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Conocer los libros de la Biblia más conocidos. 4. Aprender a aprender. • Razonar respuestas. • Localizar citas bíblicas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor• Aplicar a la vida las enseñanzas contenidas en textos relacionados con los sacramentos

Page 23: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

23

UNIDAD 6 DE 6º ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA IGLESIA

Temporalización: Del 1 de Febrero al 3 de Marzo.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos conozcan y

valoren la importancia de la organización jerárquica y de la estructura

geográfica de la Iglesia.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y

a los estereotipos sexistas.

10. Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman

el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.

Page 24: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

24

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Conocer,

comprender y

saber aplicar las

diferentes

acepciones del

concepto

«iglesia».

Jesús llama y envía

a sus discípulos por

todo el mundo para

continuar su obra

de salvación. La

venida y presencia

del Espíritu Santo.

La expansión de la

Iglesia. (13)

Las distintas

formas de

utilizar la

palabra

«iglesia».

La Iglesia

Universal.

Lectura y análisis

de textos

bíblicos.

Reflexión a partir

de un relato de

ficción.

Respeto por la

institución

eclesial y por su

estructura

organizativa.

Comunicación

lingüística

Señalar en textos

evangélicos el

origen de la Iglesia

y su finalidad de

salvación. (8)

Comprende y sabe

explicar el

significado del

concepto “iglesia”

Conocer y

respetar la

organización

jerárquica de la

La Iglesia, nuevo

Pueblo de Dios.

Manifestaciones de

la estructura

Necesidad de la

Iglesia de

organizarse

para continuar

Identificación de

miembros de la

jerarquía

eclesiástica por

Valoración de la

importancia de

la organización

para el

Comunicación

lingüística

Especificar el

servicio eclesial

que los apóstoles y

sus sucesores

Conoce y valora la

importancia de la

organización

jerárquica de la

Page 25: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

25

Iglesia.

Identificar a los

obispos como

sucesores de los

apóstoles, y al

Papa como

cabeza del

Colegio

Episcopal.

jerárquica de la

Iglesia. El Papa, los

Obispos, los

Sacerdotes, la Vida

Consagrada. La

Iglesia Universal y

la Iglesia

diocesana. (14)

la misión de

Jesús.

Los obispos,

sucesores de los

apóstoles.

El Colegio

Episcopal y el

Papa

sus principales

signos

distintivos.

funcionamiento

de la Iglesia y

de todo grupo

humano.

Respeto hacia

los miembros de

la jerarquía

eclesiástica.

prestan al pueblo

de Dios, y

distinguir el

significado de las

palabras apóstol,

jerarquía y Colegio

Episcopal. (10)

Iglesia.

Entender la

estructura

geográfica como

forma de

organizar una

gran institución

como es la

Iglesia, para

conseguir

desarrollar mejor

su misión.

La Iglesia, nuevo

Pueblo de Dios.

Manifestaciones de

la estructura

jerárquica de la

Iglesia. El Papa, los

Obispos, los

Sacerdotes, la Vida

Consagrada. La

Iglesia Universal y

la Iglesia

Diocesana. (14)

Estructura

geográfica de la

Iglesia.

La Iglesia

Diocesana.

La comunidad

parroquial.

Búsqueda de

diferentes

manifestaciones

de una misma

realidad.

Aplicación de los

conocimientos

adquiridos en la

explicación de

una obra de arte.

Respeto por

todos los

miembros de la

Iglesia y por sus

diferentes

formas de

trabajar en la

misión

encomendada

por Jesús.

Competencias

sociales y

cívicas (5) y

Aprender a

aprender

Especificar el

servicio eclesial

que los apóstoles y

sus sucesores

prestan al pueblo

de Dios, y

distinguir el

significado de las

palabras apóstol,

jerarquía y Colegio

Episcopal. (10)

Entiende y sabe

describir la

estructura

geográfica de la

Iglesia

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual.

1. Comunicación lingüística. • Narrar y describir imágenes y escenas propuestas.

Misión. Ápostol.

Libro de texto. Biblia. Plastilina.

Page 26: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

26

· Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

• Leer cuentos y citas bíblicas. • Expresar experiencias. 5. Competencias Sociales y cívicas. • Enumerar y trabajar gestos que pueden dar vida, como una sonrisa, que son posibles por la colaboración de muchos. • Experimentar la vida a través de actitudes de entrega. • Conocer la aportación de los sucesores de Jesús. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Observar y contemplar un cuadro. • Realizar un taller manual. 4. A prender a aprender. • Escenificar relatos bíblicos • Investigar y completar un resumen. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Adoptar actitudes que pueden generar vida.

Cartulina. Tijeras. Pegamento. Pinturas. Rotuladores.

Page 27: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

27

UNIDAD 7 DE 6º LA TAREA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

Temporalización: Del 6 de Marzo al 7 de Abril.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos conozcan en qué

consiste y cómo se desarrolla la tarea evangelizadora de la Iglesia

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia,

aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de

Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por

los apóstoles y sus sucesores.

Page 28: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

28

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Reconocer la

experiencia de

los que se

sintieron

llamados,

especialmente de

los apóstoles.

Jesús llama y envía

a sus discípulos por

todo el mundo, para

continuar su obra

de salvación. La

venida y presencia

del Espíritu Santo.

La expansión de la

Iglesia. (13)

Jesús descubre

el rostro de un

Dios que es

Padre, cercano,

que atiende las

necesidades de

los demás.

Identificación de

la misión de

Jesús y sus

discípulos.

Sensibilización

ante la

necesidad de

vivir las

actitudes

cristianas hoy.

Competencias

sociales y

cívicas

Señalar, en textos

evangélicos, el

origen de la Iglesia

y su finalidad de

salvación. (8)

Conoce y sabe

explicar los textos

bíblicos que hacen

referencia a la

misión que Jesús

confía a sus

discípulos

Conocer y

valorar el

compromiso

Jesús llama y envía

a sus discípulos por

todo el mundo para

Seguimiento a

Jesús y

compromiso

Reflexión sobre

hechos de la vida

real.

Reconocimiento

de la labor

solidaria y

Competencias

sociales y

cívicas

Describir la misión

de los miembros de

la Iglesia como

Conoce y valora el

compromiso

solidario de la

Page 29: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

29

solidario de la

Iglesia con los

más

desfavorecidos.

continuar su obra

de salvación. La

venida y presencia

del Espíritu Santo.

La expansión de la

Iglesia. (13)

con los demás.

Búsqueda de

información en

diccionarios.

comprometida

de la Iglesia.

continuidad de la

misión de

Jesucristo. (9)

Iglesia con los más

desfavorecidos

Comprender la

importancia de la

ayuda mutua

como elemento

esencial de la

convivencia

humana.

Compromiso y

solidaridad con el

mundo de hoy:

manifestaciones en

la Iglesia y en otras

religiones. (17)

Conceptos de

solidaridad y

compromiso.

Aplicación de los

conocimientos

adquiridos en la

explicación de

una obra de arte.

Toma de

conciencia de la

propia actitud

hacia los

desfavorecidos

de nuestro

entorno.

Conciencia y

expresiones

culturales

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

Identificar algunas

instituciones de la

Iglesia dedicadas a

la ayuda a los

necesitados. (13)

Comprende y

valora la

importancia de la

ayuda mutua como

elemento esencial

de la convivencia

humana.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística. • Construir alguna frase con las palabras clave de la Unidad. 5. Competencias sociales y cívicas.

• Descubrir los signos distintivos por los que se reconoce a su grupo de clase. • Buscar por equipos información sobre personas y organizaciones que sirven a los demás. • Identificar los motivos por los que las personas seguían a Jesús

Compromiso. Envío (a los discípulos)

Libro de texto. Biblia. Fotos. Tijeras. Pegamento.

Page 30: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

30

7. Conciencia y expresiones culturales.

• Investigar y recordar el momento en el que Jesús envía a sus discípulos por el mundo, 4. Aprender a aprender. • Buscar la relación que hay entre las imágenes y las palabras. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

• Mirar las huellas que van del yo al nosotros y completar en el cuaderno. • ¿Qué puedes aportar a tu familia para que sea siempre un lugar de encuentro?

Page 31: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

31

UNIDAD 8 DE 6º LA PRESENCIA DE DIOS EN LA CULTURA CRISTIANA

Temporalización: Del 17 de Abril al 5 de Mayo.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos conozcan y

comprendan las manifestaciones de la presencia de Dios en la cultura

cristiana

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

12. Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y

cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de

la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de

la fe católica y de otras religiones.

Page 32: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

32

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Conocer y

comprender las

manifestaciones

de la presencia

de Dios en la

cultura cristiana

Manifestaciones de

la presencia de

Dios en la cultura

cristiana.

Valoración de las

expresiones

artísticas de las

religiones presentes

en el entorno. (19)

La presencia de

Dios en el

patrimonio

artístico

Aplicación de los

conocimientos

adquiridos en la

explicación de

una obra de arte.

Aprecio del

patrimonio

artístico de

nuestra sociedad

Conciencia y

expresiones

culturales.

Interpretar el

significado

trascendente del

arte religioso y

distinguir las

fiestas civiles de

las fiestas cristianas

(15)

Conoce y

comprende las

manifestaciones de

la presencia de

Dios en la cultura

cristiana

Saber identificar

los valores que se

derivan de una

concepción

cristiana del ser

humano

La dignidad del ser

humano creado por

Dios Padre. Los

derechos humanos

(5)

La presencia de

Dios en los

valores de

nuestra

sociedad

Reflexión sobre

hechos de la vida

real.

Reconocimiento

de la

importancia de

los valores

cristianos en la

configuración

de nuestra

sociedad

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

Señalar y respetar

los valores de las

distintas religiones

y su contribución a

la cultura (14)

Sabe identificar los

valores que se

derivan de una

concepción

cristiana del ser

humano

Valorar el

respeto a las

convicciones

religiosas como

imprescindible

para la

convivencia en

toda sociedad

Respeto a las

convicciones

religiosas como

condición mínima

para la convivencia

(16)

La presencia de

Dios en

nuestras

tradiciones

Búsqueda de

información en

periódicos y

otros medios de

comunicación

Toma de

conciencia de la

importancia del

respeto a las

diferentes

convicciones

religiosas

Competencias

sociales y

cívicas

Saber identificar

algunos signos y

símbolos

representativos del

fenómeno religioso

en la antigüedad

(1)

Valora el respeto a

las convicciones

religiosas como

algo imprescindible

para la convivencia

social

Page 33: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

33

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística.

• Observar y describir imágenes y escenas propuestas. • Completar frases. • Leer la narración-presentación del tema. • Rotular frases. 5. Competencias sociales y cívicas. • Reconocer la importancia del trabajo artístico. • Conocer relatos de los orígenes del Universo. 7. Conciencia y expresiones culturales.

• Observar y contemplar un cuadro. • Dibujar un cuadro sencillo. • Imaginar el mundo hecho por Dios. 4. aprender a aprender. • Observar y describir imágenes y escenas propuestas. • Identificar imágenes con palabras propuestas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

• Investigar sobre asociaciones relacionadas con el arte.

Religión y cultura. Derechos humanos Arte.

Libro de texto. Cuaderno. Materiales de clase: lápiz,

borrador, lápices de colores… Tijeras. Pegamento.

Page 34: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

34

Page 35: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

35

UNIDAD 9 DE 6º LAS FIESTAS DEL PUEBLO DE DIOS

Temporalización: Del 8 de Mayo al 29 de Mayo.

INTENCIONES EDUCATIVAS. Queremos que los alumnos entiendan las

fiestas como lugares de encuentro con Dios y conozcan el origen, el

significado y el carácter rememorativo de las más importantes.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

e) Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como de su entorno,

valorando las posibilidades de acción para su conservación.

9. Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y

celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas,

relacionándolas con los aspectos cultuales y celebrativos de la liturgia.

Page 36: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

36

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

Entender las

fiestas religiosas

como lugares de

encuentro con

Dios.

Valorar la

importancia y el

significado del

Domingo como

fiesta central de

los cristianos

Las fiestas del

pueblo de Dios. Su

valor comunitario y

rememorativo. El

encuentro con Dios

a través de las

fiestas. (18)

Origen y

significado del

Domingo para

los cristianos.

Lectura

comprensiva de

textos narrativos.

Valoración de la

importancia del

Domingo como

fiesta central de

la vida cristiana.

Comunicación

lingüística

Sintetizar los

puntos esenciales

sobre la salvación

del hombre

realizada por

Jesucristo, y

razonar cómo Dios

se nos da a través

de los sacramentos.

(7)

Entiende y sabe

explicar las fiestas

religiosas como

lugares de

encuentro con

Dios.

Comprender el

carácter

rememorativo y

comunitario de

las fiestas.

Conocer las

principales

fiestas religiosas,

su origen y su

significado.

Respeto a las

convicciones

religiosas como

condición mínima

para la convivencia.

(16)

El carácter

rememorativo y

comunitario de

las fiestas.

Origen y

significado de

las fiestas de

Navidad y

Semana Santa.

Fijación de la

Semana Santa en

un calendario con

las fases lunares.

Relación de su

experiencia

personal con los

contenidos de la

Unidad.

Toma de

conciencia sobre

la importancia

de las fiestas en

la convivencia

de las personas.

Competencias

sociales y

cívicas

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor

Señalar y respetar

los valores de las

distintas religiones

y su contribución a

la cultura. (14)

Conoce las

principales fiestas

religiosas, su

origen, su

significado y su

carácter

rememorativo y

comunitario.

Distinguir las

diferencias entre

las fiestas civiles

y las religiosas, y

valorar la gran

Manifestaciones de

la presencia de

Dios en la cultura

cristiana.

Valoración de las

Las fiestas

patronales.

Fiestas

religiosas y

fiestas civiles

Análisis del

calendario

festivo de una

localidad,

distinguiendo

Valoración y

respeto de las

fiestas

religiosas.

Reflexión sobre

Conciencia y

expresiones

culturales.

Aprender a

Interpretar el

significado

trascendente del

arte religioso, y

distinguir las

Distingue las

diferencias entre

las fiestas civiles y

las religiosas, y

valora la gran

Page 37: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

37

importancia de

éstas en nuestro

calendario

festivo.

expresiones

artísticas de las

religiones presentes

en el entorno. (19)

en el

calendario.

entre las fiestas

civiles y las

religiosas.

la propia

vivencia de las

mismas.

aprender fiestas civiles de

las fiestas

cristianas. (15)

importancia de

éstas en nuestro

calendario

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística.

• Ampliar el significado de las palabras clave y asociarlas. • Comprender un texto y reflexionar acerca de las situaciones que en él se dan. • Explicar el significado de expresiones. • Adquirir un vocabulario acerca de la Semana Santa y la Navidad. 5. Competencias sociales y cívicas. • Descubrir el valor de la entrega. • Conocer el modelo de comportamiento de Jesús. • Generar actitudes de atención y generosidad hacia los demás. • Conocer costumbres de tiempos de Jesús. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Interpretar el motivo de fiestas religiosas.

Fiestas. Origen.

Libro de texto. Cuaderno. Materiales de clase: lápiz,

borrador, lápices de colores... Programas, folletos,

procesiones, fotografías referidas a la Semana Santa y a la Navidad.

Tijeras. Pegamento.

Page 38: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

38

4. Aprender a aprender. • Relacionar hechos de Jesús con el calendario y con manifestaciones religiosas de su entorno. • Recopilar información. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

• Disfrutar del alimento en su sentido más amplio.

Page 39: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

39

UNIDAD 10 DE 6º LOS APOSTOLES, TESTIGOS DE JESÚS

Temporalización: Del 31 de Mayo al 22 de Junio.

INTENCIONES EDUCATIVAS: Queremos que los alumnos se

familiaricen con la búsqueda de citas bíblicas.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia,

aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

5. Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la

salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la

persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María.

Page 40: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

40

Objetivos

unidad

Contenidos

referenciales

Contenidos Competencias Criterios de

Evaluación

Indicadores para

evaluar

1.- Identificar y

entender citas

bíblicas.

Relatos del

Nuevo

Testamento en

que los testigos

acreditan que

Jesucristo es

Hijo de Dios y

verdadero

hombre (6)

Nuevo

Testamento:

La figura de

Jesús.

Búsqueda de

citas bíblicas.

Importancia del

conocimiento de

las citas bíblicas

mas relevantes.

C. Lingüística

(1)

Aprender a

aprender (4)

Comentar

algunos textos

del Nuevo

Testamento

donde se

manifiesta la

humanidad y al

divinidad de

Jesucristo (5)

Identifica y

entiende las citas

bíblicas

Page 41: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

41

2- Descubrir el

valor de la

figura de Jesús.

Jesucristo,

plenitud del

hombre (8)

Nuevo

Testamento:

La figura de

Jesús.

Descubrimiento

de las figuras de

Jesús y su

Madre María

Admirar la

figura de Jesús

como ejemplo a

seguir.

C. Sociales y

cívicas (5)

Conciencia y

expresiones

culturales (7)

Aprender a

aprender (4)

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor(6)

Comentar

algunos textos

del Nuevo

Testamento

donde se

manifiesta la

humanidad y al

divinidad de

Jesucristo (5)

Descubre el

valor y admira la

figura de

Jesucristo

3- Valorar y

conocer la

respuesta de fe

de la Virgen

María

La presencia de

la Virgen María

en el Evangelio

y en los Hechos

de los Apóstoles

(9)

María: Madre de

Dios, Madre de

Jesús, Madre de

la Iglesia y

Madre de todos

los cristianos.

Descubrimiento

de las figuras de

Jesús y su

Madre María

Admirar la

figura de María

como ejemplo a

seguir.

C. Sociales y

cívicas (5)

Conciencia y

expresiones

culturales (7)

Aprender a

aprender (4)

Sentido de

iniciativa y

espíritu

emprendedor (6)

Situar y valorar

la presencia de

la Virgen María

en los momentos

culminantes de

la vida de Cristo,

reconociendo

que ocupa un

lugar especial en

al salvación (11)

Conoce y valora

la figura de

María como

Madre de todos

los cristianos.

4- Comprender y

valorar la

importancia del

Espíritu Santo y

al Iglesia en

nuestra vida.

Jesús llama y

envía a sus

discípulos por

todo el mundo

para continuar

su obra de

salvación. La

venida del

Espíritu Santo:

Presencia y

fuerza para

continuar la

labor de Jesús.

Identificación

del Espíritu

Santo en la

expansión de la

Iglesia.

Confiar en el

Espíritu Santo y

en la Iglesia.

C. Sociales y

cívicas (5)

Conciencia y

expresiones

culturales (7)

Aprender a

aprender (4)

Describir la

misión de los

miembros de la

Iglesia como

continuidad de

la misión de

Jesucristo (9)

Conoce y

comprende la

importancia del

Espíritu Santo y

de la Iglesia para

todos los

cristianos.

Page 42: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

42

Espíritu Santo.

La expansión de

la Iglesia (13)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa. · Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación. ·Pruebas escritas (verdadero-falso) ·Pruebas escritas de respuesta breve)

1. Comunicación lingüística. • Construir alguna frase con las palabras clave de la Unidad. 5. Competencias sociales y cívicas • Buscar por equipos información sobre el personaje de María. • Identificar los motivos por los que las personas seguían a Jesús.

María. Nuevo testamento.

Libro de texto. Biblia. Fotos. Tijeras. Pegamento.

Page 43: OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA · 2017-11-22 · mundo de hoy. (15) Nuestro. desde la vivencia de hijos de Dios. ayuda de los necesitados. (13) ella la Presencia

43

7. Conciencia y expresiones culturales

• Investigar y recordar quién era María • Observar y trabajar la obra de arte propuesta. 4. Aprender a aprender.

• Buscar la relación que hay entre las imágenes y las palabras. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Mirar las huellas que van del yo al nosotros y completar en el cuaderno. • ¿Qué puedes aportar a tu familia para que sea siempre un lugar de encuentro?.