OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33...

18

Transcript of OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33...

Page 1: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión
Page 2: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

2

Actividad: Educación Continua Realiza: Lic. Lizbeth Carrillo Ponte / Lic. Silvia Rodríguez Vidal Reporta: Lic. Guadalupe Arévalo Campos

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

1. Egresados que asisten a cursos Bimestral 140

2. Cumplimiento del Programa de Educación Continua Bimestral 30 cursos

3. Ingresos por cursos realizados Bimestral $1,500,000

Actividad: Investigación y Desarrollo Tecnológico Realiza: Lic. Bruno Ehuan Pino Reporta: Lic. Guadalupe Arévalo Campos

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

4. Proyectos de investigación financiados Cuatrimestral 3

5. Proyectos de investigación finiquitados Cuatrimestral 7

6. Profesores participando en Líneas generales de aplicación pertinentes del conocimiento (LGAPC) Cuatrimestral 24

7. Grupo de investigadores en formación Cuatrimestral 1

8. Publicaciones de divulgación científica de la Universidad Semestral 2

Actividad: Servicios Tecnológicos Realiza: T.S.U. Claudia Lara Thomas Reporta: Ing. Ana Edith Palomino Vergara

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

9. Servicios Realizados Bimestral 200

10. Ingresos propios por servicios y estudios tecnológicos prestados Bimestral 1.5%

OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1

Contribuir  al  fortalecimiento  de  la  planta productiva    y  del  desarrollo  sustentable  del estado a través   de  las actividades realizadas por los  alumnos,  TSU's,  Servicios  Tecnológicos  y Educación Continua. 

Page 3: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 3 -

Actividad: Incubadora De Empresas Realiza: Ing. America Gabriela De Los Santos Medellín Reporta: Ing. Ana Edith Palomino Vergara

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

11. Puntos de Distribución de Productos UT Bimestral 80

12. Nuevas Líneas de Productos UT Bimestral 20

13. Empresas en etapa de preincubación Bimestral 40

14. Empresas en etapa de incubación Bimestral 40

15. Empresas Graduadas (operando) Bimestral 40

16. Empresas Graduadas en seguimiento Bimestral 20

17. Empresas de corte industrial en el laboratorio pesado #4 (Nave Industrial) Cuatrimestral 5

Actividad: Centro De Idiomas Realiza: Lic. Nayeli Mahera Méndez Reporta: Ing. Ana Edith Palomino Vergara

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

18. Alumnos (matrícula) Mensuales sin beca Mensual 180

19. Ingresos Económicos Cuatrimestral 1,080,000 20. 20% de Utilidad de los ingresos económicos Cuatrimestral 240,000 Actividad: Movilidad Académica Realiza: Lic. Bruno Ehuan Pino Reporta: Lic. Guadalupe Arévalo Campos

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

21. Proyectos internacionales de movilidad estudiantil y académica Semestral 2

Actividad: Enlace Con El Sector Productivo Realiza: Lic. José Ramiro Arboleya García Reporta: C.P. Oscar Manuel Osorio López

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 22. Organismo y empresas vinculados y actualizadas (100 nuevas y 100

actualizadas) Cuatrimestral 200

23. Organismo y Empresas vinculadas con convenio Cuatrimestral 10

24. Servicios gestionados para las áreas de Servicios Tecnológicos, Educación Continua, Seguimiento de Egresados y Practicas Empresariales

Cuatrimestral 40

Actividad: Seguimiento De Egresados Realiza: Lic. Silvia Vidal Rodríguez Reporta: C.P. Oscar Manuel Osorio López

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

25. Egresados activos (trabajan, estudian y trabajan) Cuatrimestral 65%±5ppc

26. Egresados en el mercado laboral Cuatrimestral 50%

27. Egresados colocados por Bolsa de Trabajo Cuatrimestral 150

Page 4: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 4 -

OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 2 Establecer un programa de difusión y promoción efectivo,  que  propicie  el  crecimiento  de  la matricula  escolar  y  la  proyección  de  la  imagen institucional. 

Actividad: Promoción de la Oferta Educativa Realiza: Lic. Víctor Gutiérrez Baeza Reporta: Lic. Víctor Gutiérrez Baeza

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

28. Alumnos de nuevo ingreso del 1er. Proceso de admisión Cuatrimestral 420 ± 10%

29. Alumnos de nuevo ingreso del 2do. Proceso de admisión Cuatrimestral 1080 ± 10%

30. Cobertura de difusión de carreras Cuatrimestral 3.5%

Actividad: Divulgación del Quehacer Universitario Realiza: Lic. Martha Ilieana Asencio Alcudia Reporta: Lic. Víctor Gutiérrez Baeza

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

31. Publicación de Revista trimestral 4

32. Edición y publicación de libros Semestral 1

OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 3 Garantizar la eficiente y correcta aplicación de los recursos  financieros,  humanos  y  físicos  de  la universidad  y  fortalecer      los  valores institucionales. 

Actividad: Aplicación y Evaluación del Ejercicio de los Recursos Financieros

Autorizados Realiza: Lic. Juan Carlos Ocharán Cancino Reporta: Ing. Antonio Javier García Linares

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

33. Evaluación de la aplicación de los recursos autorizados para cada área Cuatrimestral 100%

Page 5: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 5 -

Realiza: Lic. Beatriz Alicia Sastré Collado Reporta: Ing. Antonio Javier García Linares

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

34. Auditorías financieras y administrativas Cuatrimestral 10

Actividad: Programa Anual de Mantenimiento Realiza: Ing. Miguel Enrique Arana Ramírez Reporta: Ing. Antonio Javier García Linares

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

35. Cumplimiento del Programa de mantenimiento preventivo Mensual 100%

36. Solicitudes Atendidas Mensual 95%±5ppc

Actividad: Evaluación Del Personal Administrativo Realiza: Personal Directivo Reporta: Lic. Ma. Corina Godoy Ortiz

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

37. Promedio de calificación del Desempeño del personal administrativo Cuatrimestral 8.5

Actividad: Evaluación Del Personal Docente Realiza: Directores De División Reporta: Ing. Mario Ferrer Rámis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 38. Promedio de Calificación a profesores por parte de alumnos y director.

(PTC, HSM y PIVA) Cuatrimestral 8.5

Actividad: Capacitación Del Personal Realiza: Lic. Ma. Corina Godoy Ortiz Reporta: Ing. Antonio Javier García Linares

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

39. Cumplimiento del programa anual de capacitación Cuatrimestral 80%

Actividad: Mejora Del Clima Organizacional Realiza: Lic. Ma. Corina Godoy Ortiz Reporta: Ing. Antonio Javier García Linares

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 40. Acciones realizadas para atender las necesidades identificadas en el

clima laboral Cuatrimestral 4

Page 6: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 6 -

OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 4 Mejora  Continua  del  Proceso  Enseñanza‐Aprendizaje,  centrado  en  el  aprendizaje  del Estudiante en Ser, Saber y Saber hacer. 

Actividad: Consolidación De Cuerpos Académicos Realiza: Gpe. Arevalo Campos Y Directores De División Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

41. Cuerpos Académicos Registrados y evaluados Cuatrimestral 7

Actividad: Evaluación del Perfil de Profesores de Tiempo Completo Realiza: Ing. José Fernando Córdova Gómez Y Lic. Leticia Rueda Ricárdez Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 42. Profesores de TC con perfil deseable (Con estudios de especialidad o

Maestría afín al Programa Educativo) Cuatrimestral 58

43. Nuevos Profesores de TC con perfil PROMEP Cuatrimestral 10

Actividad: Desarrollo De Habilidades Y Destrezas Realiza: Directores De División Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

44. Cumplimiento del 70% práctico por carrera Cuatrimestral 100%±5 ppc

45. No. de alumnos beneficiados con la UT Virtual Cuatrimestral 725±10%

46. Calificación promedio en los departamentales de las materias de idiomas Cuatrimestral 7

Actividad: Desarrollo Del Espíritu Emprendedor Realiza: Directores De División Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

47. Estimulo al mejor proyecto emprendedor por carrera Semestral 9

48. Proyectos de base tecnológica presentados en eventos que fomenten el espíritu emprendedor Cuatrimestral 21

Actividad: Elaboración De Materiales Didáctico Realiza: Directores De División / Lic. Paolo Orrico Julién Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

49. Materiales de apoyo generados en el Centro de Innovación Educativa Mensual 210

50. Material de apoyo digital por Programa Educativo Mensual 20%

Page 7: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 7 -

Actividad: Impartición De Clases Realiza: Directores De División Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

51. Asistencia de profesores a clase Mensual 90%

Actividad: Utilización de Laboratorios por Carrera Realiza: Directores De División Reporta: Ing. Jorge Luis Soberano Montuy

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

52. Uso de laboratorios por programa educativo Mensual 100%±5ppc

Actividad: Fortalecimiento De Valores Y Actitudes Positivas Realiza: Lic. Ma. Corina Godoy Ortiz Reporta: Ing. Mario Ferrer Ramis

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 53. Incremento entre la evaluación diagnóstica y la evaluación de

seguimiento Cuatrimestral 20%

Actividad: Prácticas Empresariales Realiza: Lic. Lilibeth Domínguez Tórres Reporta: C.P. Oscar Manuel Osorio López

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

54. Cumplimiento del programa de visitas (Inducción y conocimiento técnico) Cuatrimestral 100%

55. Alumnos realizando estancias de acuerdo al perfil de su carrera (Sector productivo, gubernamental y ONG) Cuatrimestral 100%

56. Alumnos realizando estadías de acuerdo al perfil de su carrera Cuatrimestral 100%

57. Alumnos en estadías en el proyecto de incubadora de empresas Cuatrimestral 21

58. Asesorías programadas de alumnos en estadía Cuatrimestral 100%±5ppc

Actividad: Titulación Realiza: Ing. Mario Ferrer Ramis Reporta: Lic. Elizabeth Mendoza González

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

59. Eficiencia Terminal (x cohorte generacional) Cuatrimestral 65%

60. Egresados con titulo y cedula profesional Cuatrimestral 90%±5ppc

Actividad: Deserción Escolar Realiza: Ing. Mario Ferrer Ramis Reporta: Lic. Elizabeth Mendoza González

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

61. Deserción escolar Cuatrimestral 7%

Page 8: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 8 -

Actividad: Egetsu Realiza: Ing. Mario Ferrer Ramis Reporta: Lic. Elizabeth Mendoza González

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 62. Alumnos que presentan egetsu obtengan arriba de 1000 puntos x

Programa Educativo Cuatrimestral 34%

Actividad: Utilización de laboratorios por Carrera Realiza: Directores De División Reporta: Lic. Beatriz Alicia Sastré Collado

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

63. Uso de laboratorios de idiomas Mensual 95%±5ppc

64. Uso de laboratorios de Informática Mensual 95%±5ppc

Actividad: Actividades Culturales y Deportivas Realiza: Lic. Taurino García Hernández Reporta: Lic. Víctor Gutiérrez Baeza

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

65. Participación de alumnos en actividades culturales Cuatrimestral 18%

66. Participación de alumnos en actividades deportivas Cuatrimestral 20%

OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 5 Planear integralmente los programas estratégicos de  la  Universidad,  así  como  su  evaluación permanente,  de  tal  forma  que  impacten positivamente  en  la  formación de  los  alumnos  y por  ende  en  la  atención  a  las  necesidades  del sector productivo. 

Actividad: Satisfacción del Cliente de los Servicios Brindados por la Universidad Realiza: Reporta:

Leticia Rodríguez Ricardez / Lic. Rafael Bojorges Guereña Lic. Leticia Rodríguez Ricardez / Lic Rafael Bojorges Güereña

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

67. No. De Servicios evaluados x alumnos Semestral 15

68. No. De Servicios evaluados x profesores Semestral 7

69. No. De Servicios evaluados x administrativos Semestral 5

70. Seguimiento de la evaluación de satisfacción del cliente por los servicios tecnológicos y de educación continua Semestral 2

71. Seguimiento de la evaluación de satisfacción de la de los servicios de limpieza, jardinería y vigilancia Semestral 1

Page 9: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 9 -

Actividad: Planeación y Evaluación de la Gestión Universitaria Realiza: Lic. Luis Roberto Salinas Falcón / Lic. Leticia Rodríguez Ricárdez Reporta: Lic. Luis Roberto Salinas Falcón

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META 72. Cumplimiento del plan de actividades 2008 de Planeación y Evaluación

(25) Cuatrimestral 100%

73. Cumplimiento del plan de actividades 2008 de la Residencia de Calidad (7) Cuatrimestral 100%

Actividad: Implementación Del Proyecto SAIIUT Realiza: Lic. José Raúl Pérez Martínez Reporta: Lic. L. Rafael Bojorges Güereña

INDICADOR FREC. DE SEGUIMIENTO META

74. Módulos sistematizados del proyecto SAIIUT Cuatrimestral 3

Page 10: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 10

ANEXOS CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE METAS GLOBALES META 27: Egresados colocados por Bolsa de Trabajo

CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión 23 Tecnología Ambiental 15 Tecnología de Alimentos 8 TIC: Redes y Telecomunicaciones 23 TIC: Sistemas informáticos 5 Turismo 23 150

META 28: Alumnos de nuevo ingreso del 1er. Proceso de admisión

CARRERA MATRICULA Admon. y Evaluación de Proyectos 60 Gastronomía 30 Mantenimiento Industrial 30 Procesos de Producción 30 QM: Fluidos de Perforación 30 QM: Prevención de Corrosión 30 Tecnología Ambiental 30 Tecnología de Alimentos 30 TIC: Redes y Telecomunicaciones 60 TIC: Sistemas informáticos 30 Turismo 60 420

META 29: Alumnos de nuevo ingreso del 2do. Proceso de admisión

CARRERA MATRICULA Admon. y Evaluación de Proyectos 150 Gastronomía 90 Mantenimiento Industrial 60 Procesos de Producción 90 QM: Fluidos de Perforación 90 QM: Prevención de Corrosión 60 Tecnología Ambiental 60 Tecnología de Alimentos 90 TIC: Redes y Telecomunicaciones 150 TIC: Sistemas informáticos 90 Turismo 150 1080

Page 11: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 11 -

META 48: Proyectos de base tecnológica presentados en eventos que fomenten el espíritu emprendedor

PROYECTOS Admon. y Evaluación de Proyectos 6 Procesos de Producción 1 QM: Fluidos de Perforación 1 QM: Prevención de Corrosión 2 Tecnología Ambiental 2 Tecnología de Alimentos 2 TIC: Redes y Telecomunicaciones 2 TIC: Sistemas informáticos 2 Turismo 3 21

META 74: Módulos sistematizados del proyecto SAIIUT

MÓDULOS

Modulo de Vinculación: Encuestas (3ra. Etapa)

Modulo de Docencia Tutoría (2da. Etapa)

Modulo de Gestión Desarrollo del paquete de reportes de indicadores

de gestión 2da. Etapa Solicitudes de Mantenimiento y Servicio (matto.

Instalaciones y serv. Informáticos)

Page 12: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 12

POLÍTICAS GENERALES DE OPERACIÓN PARA LOS OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES 2008 Las presentes políticas complementan el compromiso de los involucrados en los procesos existentes en el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Tecnológica de Tabasco, aprobado por el comité de calidad como parte fundamental dentro del sistema, y tiene como objetivo primordial establecer las responsabilidades de los distintos involucrados a fin de dar certeza a los mismos.

G E N E R A L E S Las metas establecidas dentro del D-SIC-04 “Objetivos, Indicadores y Metas Institucionales”, están sujetas a acuerdos contraídos por cada responsable de actividad y proceso durante la planeación, para contribuir al logro de las mismas, quedando descritas dentro del presente documento.

P O L Í T I C A S G E N E R A L E S

Primera.- Las metas deberán cumplirse dentro del periodo del año 2008. Segunda.- Las estrategias establecidas al inicio de año, podrán ser modificadas las veces que sean necesarias, siempre y cuando vayan encaminadas al cumplimiento de la meta, y debiéndose dar aviso del cambio a la Residencia del Sistema de Gestión de la Calidad, por parte del Responsable del Proceso que lleve a cabo la referida modificación. Tercera.- Los reportes de metas para las reuniones de revisión, deberán ser enviadas en el tiempo establecido en el formato “D-SIC-06” “Cronograma de Entrega”, y podrá ser recibido dos días posteriores a la fecha definida, siempre y cuando se justifique plenamente la causa del retraso, lo anterior con la finalidad de no afectar la fechas establecidas para la reunión de revisión. En caso de que la información no sea enviada de conformidad a la fecha establecida en el párrafo anterior quedará fuera de la presentación de la reunión de revisión y se hará acreedor a una no conformidad. Cuarta.- Los líderes o responsables de actividades para el cumplimiento de metas, se harán acreedores a un llamado de atención en caso de no cumplir las metas planteadas cuando este incumplimiento se realice aun cuando hubiese recibido todas las herramientas requeridas para su cumplimiento. Sí existiera algún justificante para el incumplimiento, será valorado por el Rector, quien determinará las acciones a seguir. Quinta.- En la planeación de objetivos y metas 2008, se tomaron acuerdos en los que se comprometieron los responsables de áreas, que forman parte o que generan cierta información necesaria para del seguimiento y cumplimiento de una meta, quedando establecido de la siguiente forma: Objetivo 1

Meta 1: El Responsable de la Promoción de los cursos para educación continua de egresados, será el Departamento de Seguimiento de Egresados y mantendrá informado al Departamento de Educación Continua. Responsable: Jefe del Departamento de Seguimiento de Egresados

Meta 2: Cada módulo de un diplomado es considerado un curso. Solicitar los recursos suficientes para el arranque de la meta ante la DAF y Justificar el monto y en caso de no ser posible, ajustar la meta. Estos recursos deben ser reintegrados en el momento de la recuperación económica del área.

Responsable: Secretaria de Vinculación realiza la solicitud y la Dirección de Administración y Finanzas evalúa y autoriza.

Meta 4: Sujeta a convocatorias y línea de investigación para el cumplimiento de la meta

Meta 6, 7 y 8: Quedan sujeto a la colaboración de las divisiones académicas. Responsable: Secretaria de Vinculación/Secretaría Académica/Directores de División.

Meta 7: Se actualizará el D-ABG-08 “Lineamientos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Tabasco”, agregando el capítulo “SEGUIMIENTO DE PROYECTOS”, se deberá realizar la difusión del mismo a la Academia. El cumplimiento de la meta está sujeto a la autorización del POA correspondiente. Responsable: Secretaria de Vinculación/Dirección de Unidad de Proyectos. Fecha: 15 de Febrero de 2008.

Page 13: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 13

Meta 9: Solicitar los recursos suficientes para el arranque de la meta ante la DAF y Justificar el monto y en caso de no ser posible, ajustar la meta. Estos recursos deben ser reintegrados en el momento de la recuperación económica del área.

Definir los mecanismos para aplicar las políticas establecidas en el Programa de Superación Académica (Los profesores que hayan recibido apoyo para maestría proporcionará como mínimo 20 horas de consultoría o capacitación a la UT)

Responsable: Secretaria de Vinculación/Dirección de Gestión Empresarial/Desarrollo Integral del Factor

Humano. Fecha: A partir de enero de 2008.

Meta 11: Sujeta a la autorización de Recursos Financieros (POA, Fondo Emprendedores, etc.) para el proyecto de Comercialización. Meta 17: Sujeta a autorización de Recursos Financieros y a la entrega de la Nave Industrial. Meta 18: Definir la política de aceptación de becados por grupo y esta meta de cumplirá en caso de autorizarse el POA correspondiente, en caso contrario se ajustará la meta a 120. Meta 20: El área de Administración y Finanzas proporcionará un Reporte mensual de gastos del CIUT, para determinar la utilidad Meta 21: El cumplimiento depende del tipo de convocatorias alineadas a los perfiles de la UT, la participación de las divisiones académicas, y que haya financiamiento interno y externo para este tipo de proyectos. Responsable: Secretaría Académica/Secretario de Vinculación

Meta 22: Incluir dentro del D-PEM-01 “Lineamiento de Estadía”:

• Que los alumnos que elijan a empresas fuera del estado, éstas deberán estar vinculadas con convenio.

• El término “empresa vinculada” se le designa a todas aquellas empresas con las que se tenga una relación con o sin convenio

Responsable: Secretaría de Vinculación/Dir. de Enlace Empresarial/ Depto. de Prácticas y Estadías Fecha: Febrero 2008 Meta 26: Trabajar esta meta por cohorte generacional, y en la distribución de la meta deberá definir a los de mayor antigüedad, mayor porcentaje de colocación.

Objetivo 2

Meta 31 Y 32: Están sujetas a la aprobación de los recursos económicos correspondientes en caso contrario se eliminarán las metas.

Objetivo 3

Meta 38: Se realizará el rediseño del instrumento de evaluación del personal docente por parte del director, y está sujeta a ser considerado por el área de Desarrollo de Sistemas, para la implementación a través de la intra. Responsable: Secretaria Académica/ Directores de División/ CIEPPPA Meta 39: Se actualizará la instrucción de trabajo IT-ADR-01 “Capacitación” con los siguientes puntos:

• Para el próximo año se iniciará la planeación de la capacitación desde el mes de septiembre, para ser autorizado en la última reunión de consejo

• La programación y ejecución de la capacitación se realizará de febrero a octubre • Que se autoricen los cursos por líneas temáticas • Solo se podrán hacer cambios de cursos dentro de cada línea temática

Responsable: Desarrollo Integral del Factor Humano. Fecha: 25 de enero de 2008.

Objetivo 4

Meta 41: Las divisiones académicas iniciarán en el mes de enero a trabajar en la planeación de las actividades a realizar, y generar las evidencias. Responsable: Líderes de los Cuerpos Académicos/Dir. de División / Unidad de Proyectos Meta 42: Está sujeto a la aprobación de las solicitudes de titulación y nuevo ingreso para cursar estudios de postgrado

Page 14: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 14

Meta 44: Se hará un análisis por cuatrimestre y por carrera, y se realizará conforme a las actividades que abarque el 70% por programa educativo. Para el cumplimiento de la meta se requiere que la administración de laboratorio suministre oportunamente y en suficiencia los materiales para prácticas y que el Depto. de Mantenimiento procure los servicios de agua y energía eléctrica. Los directores académicos enviarán a vinculación las prácticas requeridas por PE de acuerdo a la fecha que determine la Administración de Laboratorios. Responsable: Directores de División /Admón. de Laboratorios / Dir. de Admón. Y Finanzas Meta 45: Es indispensable incrementar el ancho de banda para poder atender al número de usuarios propuestos. Meta 50: La academia enviará el número de temas por programa educativo a la Residencia de Gestión de Calidad en la primera semana del mes de febrero. El área de Innovación Educativa, proporcionará la disponibilidad del tiempo de grabación, edición, y producción a la academia en la última semana de Enero 2008. Meta 51: Para la medición de éste indicador es indispensable que la red, la energía eléctrica y las computadoras funcionen correctamente. La información de esta meta se obtendrá de los registros de los equipos funcionando. Es importante ampliar el Ancho de banda para que la velocidad de acceso al sistema sea adecuado. Meta 52: Se requiere mantener el fondo revolvente para cumplir con el mantenimiento menor de los equipos en laboratorio, así como el fondo para tener reactivos disponible desde el mes de enero para arrancar en tiempo y forma con las prácticas de los alumnos. Meta 53: Se medirá el liderazgo, Espíritu emprendedor, creatividad, honestidad, innovación y responsabilidad, a partir de los alumnos que iniciaron mayo-agosto 2007. El área de desarrollo humano coordinará la propuesta del Programa de Valores y Actitudes considerando la participación del consultorio psicopedagógico, tutores, directores académicos y profesores de valores y especialistas en desarrollo humano a entregarse el 12 de marzo de 2008. La evaluación diagnóstica se realizará en el ingreso y la evaluación de seguimiento al finalizar el 4to. Cuatrimestre.

Responsable: Secretaría Académica / Depto. de Servicios Estudiantiles / Desarrollo Integral del Factor Humano.

Meta 54: El cumplimiento depende de la disponibilidad de equipos de transporte para las visitas. Responsable: Prácticas Y Estadías/ Dir. De Administración Y Finanzas Meta 57: La promoción y alcance de la meta será responsabilidad del Depto. de Incubadora de Empresas la cual informará al Depto. de Prácticas Empresariales para el reporte de avance de la meta. Meta 64: Se requiere equipar a los laboratorios de informática con cañón y pintarrón, así mismo esta meta queda sujeta a la autorización de POA correspondiente. Meta 65: Para incrementar la participación de alumnos en actividades culturales y deportivas mismas que conforman la parte integral de la formación del alumno se establece los siguientes:

Incrementar la promoción de las actividades culturales y deportivas en aulas. Establecer políticas de participación en actividades culturales y deportivas. Proporcionar las áreas adecuadas para el desarrollo de las actividades culturales. Se requiere un mínimo de tiempo de 2 horas por cada clase y 2 días a la semana. Otorgarle a los alumnos una constancia de participación por representar a la universidad en las

actividades culturales y deportivas. Estas políticas fueron aprobadas por el Comité de Calidad el día 18 de Enero de 2008.

Page 15: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 15

FÓRMULAS DE APLICACIÓN PARA LAS METAS EN % META 10: Ingresos propios por servicios y estudios tecnológicos prestados

100 autorizado subsidio de oPresupuest

serviciospor generados Recursos×

META 25: Egresados activos (trabajan, estudian y trabajan)

100 egresados de Total

activos Egresados×

META 26: Egresados en el mercado laboral

100 meses seis a egresados de Total

egreso de meses seis a áreasu en o trabajandEgresados×

META 30: Cobertura de difusión de carreras

100 edo. delbachiller de egresados de de Total

ingreso nuevo de Alumnos×

META 33: Evaluación de la aplicación de los recursos autorizados para cada área

100 recuatrimestpor áreapor Autorizado oPresupuest

recuatrimestpor áreapor Ejercido oPresupuest×

META 35: Cumplimiento del Programa de mantenimiento preventivo por las áreas de Servicio de Mantenimiento e Instalaciones, Coordinación de Informática y Administración de Laboratorios.

100 programado ntoMantenimie

realizado ntoMantenimie×

META 36: Solicitudes Atendidas por las áreas de Servicio de Mantenimiento e Instalaciones, Coordinación de Informática

100 recibidas sSolicitude

atendidas sSolicitude×

META 39: Cumplimiento del programa anual de capacitación

100 sprogramado Cursos

realizados Cursos×

META 44: Cumplimiento del 70% práctico por carrera

100 PEpor Requeridas Prácticas Horas

Realizadas Prácticas Horas×

META 50: Material de apoyo digital por Programa Educativo

100 educativo programapor totales temasde No.

educativo programapor digital apoyo de materialcon temasde No.×

Page 16: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 16

META 51: Asistencia de profesores a clase

100 profesorpor grupo a frente Clases

Impartidas Clases de No.×

META 52: Uso de laboratorios por programa educativo

100 PE elen asestablecid horas de No.

s UtilizadaHoras de No.×

META 53: Incremento entre la evaluación diagnóstica y la evaluación de seguimiento

100 aDiagnóstic Evaluación de Puntos

oSeguimient de Evaluación de Puntos 100−

×

META 54: Cumplimiento del programa de visitas (Inducción y conocimiento técnico)

100 sprogramada visitas

realizadas Visitas×

META 55: Alumnos realizando estancias de acuerdo al perfil de su carrera (Sector productivo, gubernamental y ONG)

100 estanciaen alumnos de Total

perfilsu a acuerdo de estanciaen Alumnos×

META 56: Alumnos realizando estadías de acuerdo al perfil de su carrera

100 estadíaen alumnos de Total

perfilsu a acuerdo de estadíaen Alumnos×

META 58: Asesorías programadas de alumnos en estadía

100 3 x estadíaen Alumnos

estadíaen alumno x visitasde Numero×

META 59: Eficiencia Terminal (x cohorte generacional)

100 ingreso nuevo de Matrícula

egreso de Matrícula×

META 60: Egresados con titulo y cedula profesional

100 egresados de Total

tituladosEgresados×

META 61: Deserción escolar

100 recuatrimest de Inicio de Matrícula

recuatrimest del final Matrícula 100−

×

META 62: Alumnos que presentan EGETSU obtengan arriba de 1000 puntos x Programa Educativo

100 EGETSUpresentan que alumnos de Total

EGETSU elen puntos 1000con Alumnos No.×

>

META 63: Uso de laboratorios de idiomas

100 sprogramada horas de No.

idiomas de lab.en s UtilizadaHoras de No.×

Page 17: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 17

META 64: Uso de laboratorios de Informática

100 sprogramada horas de No.

ainformátic de lab.en s UtilizadaHoras de No.×

META 65: Participación de alumnos en actividades culturales

100 matricula de Total

culturales sactividadeen tesparticipan Alumnos×

META 66: Participación de alumnos en actividades deportivas

100 matricula de Total

deportivas sactividadeen tesparticipan Alumnos×

META 72: Cumplimiento del plan de actividades 2008 de Planeación y Evaluación

100 25

Realizadas sActividade de No.×

META 73: Cumplimiento del plan de actividades 2008 de la Residencia de Calidad

100 7

Realizadas sActividade×

Page 18: OBJETIVO INSTITUCIONAL NO. 1...CARRERA NO. DE EGRESADOS Admon. y Evaluación de Proyectos 33 Procesos de Producción 15 QM: Fluidos de Perforación 5 QM: Prevención de Corrosión

- 18

DIRECTORIO

Ing. José Francisco Fuentes Esperón - Rector

Lic. Maria Luisa Alday Rodríguez-Secretaria Partícular

Lic. Rafael Cabal Cruz - Secretario de Vinculación

Ing. Mario Ferrer Ramis - Secretario Académico

Lic. Beatriz Alicia Sastre Collado - Contraloría Interna

Lic. Ausencio Díaz Trinidad- Abogado General

Lic. Leticia Rodríguez Ricárdez -Residente del Sistema de Gestión de Calidad

Ing. Antonio Javier García Linares - Dir. de Administración y Finanzas

Lic. Victor Gutiérrez Baeza - Dir. de Extensión Universitaria

Lic. Elizabeth Mendoza Gonzalez - Dir. de Servicios Escolares

Lic. Luis Roberto Salinas Falcón - Dir. de Planeación y Evaluación

Lic. Rafael Bojorges Güereña - Dir. de Informática

Lic. Paolo Orico Julián - Dir. de Innovación Educativa

Lic. Guadalupe Arevalo Campos - Dir. de Unidad de Proyecto

Ing. Ana Edith Palomino Vergara - Dir. de Gestión Empresarial

Ing. Miguel Alberto D'argence García - Dir. del Centro de Atención a PEMEX

Cp. Oscar Manuel Osorio López - Dir. de Enlace Empresarial

M.C. Antonio Valadez Villarreal - Dir. de la División de Tecnología de Alimentos

Lic. Maribel Vázquez García - Dir. de la División de Admón. y Evaluación de Proyectos

Ing. Marcelino Chuc Muñoz - Dir. de la División de Procesos de Producción

Ing. José Fernando Cordova Gómez - Dir. de la División de Tecnología Ambiental

Lic. Ana Esperanza Contreras Yedra - Dir. de la División de Turismo

Ing. Enrique Pérez Vidal - Dir. de la División de Tecnologías de la Información

Ing. Haydeé Rodriguez Pedroza - Dir. de la División de Química de Materiales