Objetivos Conclusiones y Recomendaciones

7
I AGRADECIMIENTO El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado. . A la FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO, dependiente de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional. A mi Asesor, Ing. Jose Ernesto Bautista Rodas por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mis estudios con éxito. También me gustaría agradecer a mis docentes durante toda mi carrera profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación, gracias por sus consejos, su enseñanza y más que todo por su amistad. Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones. Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga. Ciro John

Transcript of Objetivos Conclusiones y Recomendaciones

  • I

    AGRADECIMIENTO

    El presente trabajo de tesis primeramente me gustara agradecerte a ti Dios por bendecirme

    para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueo anhelado.

    .

    A la FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO, dependiente de la UNIVERSIDAD

    AUTNOMA GABRIEL RENE MORENO por darme la oportunidad de estudiar y ser un

    profesional.

    A mi Asesor, Ing. Jose Ernesto Bautista Rodas por su esfuerzo y dedicacin, quien con sus

    conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivacin ha logrado en m que pueda

    terminar mis estudios con xito.

    Tambin me gustara agradecer a mis docentes durante toda mi carrera profesional porque

    todos han aportado con un granito de arena a mi formacin, gracias por sus consejos, su

    enseanza y ms que todo por su amistad.

    Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

    encantara agradecerles su amistad, consejos, apoyo, nimo y compaa en los momentos

    ms difciles de mi vida. Algunas estn aqu conmigo y otras en mis recuerdos y en mi

    corazn, sin importar en donde estn quiero darles las gracias por formar parte de m, por

    todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

    Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

    Ciro John

  • II

    DEDICATORIA

    Esta monografa de grado se la dedico a mi Dios quin supo guiarme por el buen camino,

    darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,

    ensendome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el

    intento.

    A mi familia quienes por ellos soy lo que soy.

    Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensin, amor, ayuda en los momentos difciles,

    y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como

    persona, mis valores, mis principios, mi carcter, mi empeo, mi perseverancia, mi coraje

    para conseguir mis objetivos.

    A mis amigos por estar siempre presentes, acompandome para poderme realizar, los cuales

    han sido una de mis motivaciones, inspiracin y felicidad.

    A todos ellos muchas Gracias

    La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que

    hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.

    Thomas Chalmers

  • III

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Determinacin de criterios tcnicos que permitan realizar un anlisis e identificar variables

    que intervienen en la explotacin y desarrollo de reservorios no convencionales de Shale Gas

    en las cuencas de lutitas de Bolivia

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Conocer el origen de y formacin de los hidrocarburos en base a las diversas teoras

    estipuladas y sus diversas clasificaciones.

    Conocer los factores determinantes para la formacin del gas lutita (Shale Gas) en

    reservorios no convencionales y las formas de explotacin de los mismos.

    Determinar cules son los tipos de recursos no convencionales en base a sus

    propiedades fsicas y de su clasificacin de acuerdo al hidrocarburo producido.

    Caracterizar el fracturamiento hidrulico como tecnologas de explotacin de

    reservorios no convencionales y su aplicabilidad de acuerdo a las necesidades y

    propiedades del reservorio.

    Establecer los criterios tcnicos especficos necesarios para el anlisis, relacionando

    factores influyentes en el mismo para la explotacin del hidrocarburo no

    convencional en las cuencas de lutitas de Bolivia.

  • IV

    CONCLUSIONES

    La utilizacin de nuevas tecnologas tales como la perforacin horizontal y fracturamiento

    hidrulico, son las que hacen econmicamente rentable la produccin de Shale gas.

    La perforacin de pozos verticales es indispensable para la caracterizacin y recopilacin de

    informacin del yacimiento. La utilizacin de pozos horizontales ayuda a tener un mayor

    contacto con la zona productora y esto ayuda a reducir el impacto ambiental de la perforacin.

    Antes de pensar en el desarrollo de un yacimiento de Shale gas se debe tener en cuenta los

    parmetros del yacimiento que pueden hacer viable la exploracin y explotacin como lo son

    la porosidad (>4%), la saturacin de agua (100 nD) y el TOC

    (>2%).

    La explotacin moderna de shale gas ha tenido lugar en la ltima dcada, a pesar de que ya

    se conoca el potencial de los recursos. Esto fue posible gracias al crecimiento de los precios

    de gas junto con avances tecnolgicos en caracterizacin, perforacin de pozos, terminacin

    y fracturamiento de pozos. Esto ha permitido una explotacin comercial del shale gas,

    principalmente en EU, pas que pas de ser importador, a exportador y a ostentar el primer

    lugar de produccin y la sexta reserva mundial.

    Es de suma importancia tener en cuenta que aunque cada yacimiento es diferente, se debe

    analizar las lecciones aprendidas en otros campos de reservorios no convencionales, donde

    est la mayor experiencia a nivel mundial. Un ptimo desarrollo del yacimiento es el que

    puede definir el xito del negocio (mano de obra calificada)

    La explotacin de plays de shale gas requiere de condiciones especficas de las rocas en

    cuanto a espesor, extensin, porosidad, permeabilidad, TOC, madurez termal. Cada play

    muestra caractersticas propias, y se puede decir que no existen plays idnticos de shale gas,

  • V

    por lo que el hecho de que una tecnologa haya resultado 200 satisfactoria en un play, no

    garantiza el xito en otros. Esta es la razn por la que las compaas ofrecen combinaciones

    tecnolgicas a la medida de cada play. A su vez el proceso de caracterizacin y desarrollo

    distan en gran medida de los que se aplican a yacimientos convencionales, lo cual requiere

    de experiencia en el rea (no solo tecnologas).

  • VI

    RECOMENDACIONES

    Iniciar una correcta y apropiada recoleccin de informacin sobre los yacimientos de Shale

    gas para asegurar el xito en la exploracin y explotacin de este recurso no convencional.

    Se deben definir apropiadamente las posibles zonas de exploracin de Shale gas en Bolivia

    para poder realizar una estimacin de los recursos ms acertada y reducir el rango de

    incertidumbre.

    Estimar la produccin futura de gas convencional, ya sea a partir de la continuidad de los

    proyectos existentes como de nuevos prospectos tanto en reas viejas como nuevas. El

    anlisis espacial tambin sera recomendable en un estudio de estas caractersticas. Con un

    estudio semejante se podra concluir en un adecuado anlisis del posible autoabastecimiento

    de acuerdo a evoluciones en la demanda de gas y sus sustitutos.

    Realizar un estudio tcnico econmico sobre las inversiones necesarias en un campo de Shale

    gas que incluyan precios reales de construccin, perforacin, completamiento, facilidades e

    infraestructura de transporte.

  • VII

    BIBLIOGRAFA

    Society of Petroleum Engineers (SPE), American Association of Petroleum

    Geologists (AAPG), World Petroleum Council (WPC) y Society of Petroleum

    Evaluation Engineers (SPEE), Documento: Sitema Gerencial para el Manejo de los

    Recursos Petroleros (2008).

    Arthur D. Little. Inc. Evaluacin de los potenciales de recursos no convencionales en

    Colombia. 2008.

    BENAVIDES Juan. Perspectivas y desafos de los servicios pblicos domiciliariosy

    TIC en Colombia 20102014 una agenda para el prximo gobierno el sector de gas

    natural. 2010.

    BP. BP Statistical Review of World Energy 2011. Disponible en internet:

    http://www.bp.com/sectiongenericarticle.do?categoryId=9026015&contentId=7048

    013

    GOZETA, ROSALA. Tcnicas de Estimulacin. (2003). Pozos II . Gua de estudio

    INTEVEP, Fracturamiento Hidrulico.

    RESERVOIR WELLBORE INTERFACE TEAM. Hydraulic Fracturing in tight gas

    formation. Best Practices, TOTAL. Exploracin y Produccin (2003).