Objetivos de Educación Interculturalidad en Contraste Con La Realidad

3
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURALIDAD EN CONTRASTE CON LA REALIDAD - La construcción, definición y valoración de la propia identidad, personal y cultural, como base para relacionarse con otras identidades individuales y sociales. Comentario: En el espacio en el que vivimos es necesario construir y valorar nuestra identidad para podernos comunicar, relacionar con otras personas; en la actualidad el estado viene implementando y capacitando con énfasis en el sector educación en el currículo los lineamientos, objetivos de la educación intercultural, con el propósito de valorar y mantener viva nuestra cultura, en este sentido los docentes en todos los niveles de educación básica regular debemos o estamos en la obligación de tomar conciencia al momento de trabajar los contenidos de la educación intercultural. Por lo tanto la educación considera en toda sus acciones la existencia en el país de las diversas lenguas que son medios de comunicación y expresión de una cultura viva donde las personas seremos responsables de velar su preservación y desarrollo. La castellanización de toda la población se dará respetando la personalidad cultural de los diversos grupos que forman la sociedad nacional y utilizando sus lenguas como vehículo de educación. - La formación de valores de alto contenido democrático, como el respeto mutuo, la tolerancia, la igualdad, la justicia y la paz. L a tolerancia debe ser entendida como virtud de reconocimiento del otro y no como una actitud de condescendencia frente a una posible ser “inferior” Comentario: Es tarea de todos retomar la formación de valores, en este tiempo vemos que la práctica de valores se viene desmoronándose a pasos agigantados en la sociedad en la que vivimos. Si retrocedemos años atrás y recordamos la vivencia de nuestros antepasados la diferencia se nota grandemente, en esos tiempos el respeto de las personas marcaba diferencia, la responsabilidad frente al trabajo

description

Objetivos de Educación Interculturalidad

Transcript of Objetivos de Educación Interculturalidad en Contraste Con La Realidad

Page 1: Objetivos de Educación Interculturalidad en Contraste Con La Realidad

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURALIDAD EN CONTRASTE CON LA REALIDAD

- La construcción, definición y valoración de la propia identidad, personal y cultural, como base para relacionarse con otras identidades individuales y sociales.

Comentario:

En el espacio en el que vivimos es necesario construir y valorar nuestra identidad para podernos comunicar, relacionar con otras personas; en la actualidad el estado viene implementando y capacitando con énfasis en el sector educación en el currículo los lineamientos, objetivos de la educación intercultural, con el propósito de valorar y mantener viva nuestra cultura, en este sentido los docentes en todos los niveles de educación básica regular debemos o estamos en la obligación de tomar conciencia al momento de trabajar los contenidos de la educación intercultural. Por lo tanto la educación considera en toda sus acciones la existencia en el país de las diversas lenguas que son medios de comunicación y expresión de una cultura viva donde las personas seremos responsables de velar su preservación y desarrollo. La castellanización de toda la población se dará respetando la personalidad cultural de los diversos grupos que forman la sociedad nacional y utilizando sus lenguas como vehículo de educación.

- La formación de valores de alto contenido democrático, como el respeto mutuo, la tolerancia, la igualdad, la justicia y la paz. L a tolerancia debe ser entendida como virtud de reconocimiento del otro y no como una actitud de condescendencia frente a una posible ser “inferior”

Comentario:

Es tarea de todos retomar la formación de valores, en este tiempo vemos que la práctica de valores se viene desmoronándose a pasos agigantados en la sociedad en la que vivimos. Si retrocedemos años atrás y recordamos la vivencia de nuestros antepasados la diferencia se nota grandemente, en esos tiempos el respeto de las personas marcaba diferencia, la responsabilidad frente al trabajo y al medio ambiente la justicia e igualdad con las personas, la virtud más grande que practicaban era la honradez y el trabajo en equipo y la ayuda mutua. Por esta razón en momento de promover el estudio y reconocimiento de las lenguas aborígenes, sus costumbres y su cultura y el reconocimiento de las lenguas aborígenes; donde se garantiza el derecho de la existencia de las comunidades nativas a recibir una educación de calidad en su propio idioma y lengua.

- La gestión de actitudes favorables a las personas de las diversas culturas de la sociedad nacional y mundial, actitudes que se fundamenten en el conocimiento, comprensión, respeto y valoración de las mismas. Estas actitudes contribuirán a superar comportamientos discriminatorios que afecten la vida nacional.

Comentario:

Debemos de retomar la formación de actitudes, es decir la forma de cómo actuar frente a las personas del medio en el que vivimos sin discriminar a nadie, respetando su lengua, cultura e identidad, en tal sentido una educación intercultural para todos es el de conocernos mutuamente,

Page 2: Objetivos de Educación Interculturalidad en Contraste Con La Realidad

de aprender a vivir juntos y de aportas cada uno la riqueza de su diversidad en conocimiento de su propia cultura y comprender con mucho respeto las costumbres, tradiciones, mitos que mantiene viva nuestra nación en sus pueblos, en esa perspectiva se aprende a mirar la diversidad lingüístico-cultural con otros ojos, ya no como si fuera fuente de problemas, sino de nuevas oportunidades, cada lengua y cada cultura encierran un tesoro original en su forma, de tal manera que ya no exista esa discriminación como vemos en la actualidad.

- El desarrollo de capacidades de comunicación e interacción con personas de culturas diferentes a la propia, lo que ayudara a la construcción constante de nuevos conocimientos, la conciencia de los deberes y derechos de uno y del otros, pareja de nuestra independencia.

Comentario:

La lengua es un medio de comunicación entendida como factor de cohesión social, considerada desde diversas perspectivas como necesaria y prioritaria para la integración de una sociedad de quienes proceden de otras comunidades lingüísticas y culturales, en este sentido la comunicación apela al ser humano en su totalidad como agente social, cada individuo establece relaciones con un amplio conjunto de grupos sociales que unidos defienden su identidad; lengua no es solo parte de nuestra cultura, sino también es el vehículo fundamental a través del cual expresamos nuestras prácticas culturales y creencias de los grupos culturales.