Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su...

18
Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva, y los procesos mediante los que se produce el genocidio. (2) Capacitar a los participantes con las competencias prácticas (conocimientos y habilidades) necesarias para desarrollar la habilidad para identificar y determinar el potencial de genocidio, limitar el genocidio de manera en que se desarrolla, y participar en las mejores prácticas de consolidación de la paz después de los conflictos que tienen como objetivo prevenir la ocurrencia futura de atrocidades masivas en una sociedad post- conflicto. (3) Examinar críticamente la seguridad internacional y la norma de derechos humanos con la responsabilidad de proteger, con un claro reconocimiento de la idea que la soberanía no es un privilegio, sino una responsabilidad. (4) Promover el diálogo intercultural en un intercambio abierto y respetuoso entre las personas con diferentes orígenes culturales o visiones del mundo con el objetivo de desarrollar una comprensión más profunda de la diversidad de perspectivas y prácticas, con enfoque especial en el papel desempeñado por la discriminación y la "otredad" en fomentar la desigualdad, (5) Fortalecer la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas mediante la creación de una red de comunicación de legisladores o políticos en todo el mundo, forjadores de la voluntad política, que se conviertan en agentes de prevención de genocidio y de atrocidades masivas con un grado elevado de conciencia y sensibilidad al papel de los actores no gubernamentales en el apoyo a su trabajo en zonas de conflicto.

Transcript of Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su...

Page 1: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Objetivos del Seminario

• (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva, y los procesos mediante los que se produce el genocidio.

• (2) Capacitar a los participantes con las competencias prácticas (conocimientos y habilidades) necesarias para desarrollar la habilidad para identificar y determinar el potencial de genocidio, limitar el genocidio de manera en que se desarrolla, y participar en las mejores prácticas de consolidación de la paz después de los conflictos que tienen como objetivo prevenir la ocurrencia futura de atrocidades masivas en una sociedad post-conflicto.

• (3) Examinar críticamente la seguridad internacional y la norma de derechos humanos con la responsabilidad de proteger, con un claro reconocimiento de la idea que la soberanía no es un privilegio, sino una responsabilidad.

• (4) Promover el diálogo intercultural en un intercambio abierto y respetuoso entre las personas con diferentes orígenes culturales o visiones del mundo con el objetivo de desarrollar una comprensión más profunda de la diversidad de perspectivas y prácticas, con enfoque especial en el papel desempeñado por la discriminación y la "otredad" en fomentar la desigualdad,

• (5) Fortalecer la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas mediante la creación de una red de comunicación de legisladores o políticos en todo el mundo, forjadores de la voluntad política, que se conviertan en agentes de prevención de genocidio y de atrocidades masivas con un grado elevado de conciencia y sensibilidad al papel de los actores no gubernamentales en el apoyo a su trabajo en zonas de conflicto.

Page 2: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Estructura de la Semana• Lunes: Historia y Contexto• Martes: Proceso y Memoria• Miércoles: Los autores y Redes Regionales para la

prevención de Genocidio y Atrocidades Masivas• Jueves: Marcos legales y posibles políticas para la

prevención y respuesta a los riesgos de genocidio, crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad

• Viernes: Justicia Transicional y Encarando el pasado• Sábado: Genocidio y Prevención Atrocidad Misa en

Acción

Page 3: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Reglas del Seminario

• Chatham House Rule• Respeto a otros participantes, personal, e

Instructores• El cumplimiento de las expectativas del

seminario• Completar lectura completa (s) Antes del Módulo

Instruccional• Asistencia a los módulos de instrucción• Cortesía Profesional al llegar a tiempo para los

módulos de instrucción (en el comienzo de los módulos, así como después del café y comidas)

• Apagar o silenciar los teléfonos celulares

Page 4: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

El “Poder del lugar”

Page 5: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

"Introducción a los conceptos de genocidio y las atrocidades

masivas"

Dr. James WallerCohen Profesor de Estudios del Holocausto y Genocidio,

Universidad Estatal de Keene (NH)Director de Programas Académicos,

Instituto Auschwitz para la Paz y Reconciliacióne-mail: [email protected]

Junio 2013

Page 6: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Objetivos de Aprendizaje

• Comprender ...• (1) la historia y evolución del término "genocidio";• (2) características definitorias fundamentales

consagradas en la Convención sobre el Genocidio de las Naciones Unidas;

• (3) Los problemas conceptuales importantes que rodean la definición de "genocidio";

• (4) respecto al término "genocidio" los conceptos generales de los derechos humanos y las atrocidades en masa.

Page 7: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Un Asesinato en Berlin

• Genocidio Armenio (1915-1923)

• Asesinato de Mehmed Talaat hecho por Soghomon Tehlirian -Marzo 15, 1921

Page 8: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

La Pregunta de un Estudiante

• Raphael Lemkin (1900-1959)

• Universidad de Lvov (Polonia)

• Concepto de Soberanía Estatal

Page 9: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

“Un Crimen Sin Nombre” Definiendo Genocidio

• Liga de las Naciones – Madrid (1933)

• Discurso de Churchill BBC (24 de agosto, 1941)

• El régimen de Eje en la Europa ocupada(1944)– “Genocidio” = Geno (raza,

tribu) + Cidio (matar)• Ensayos de Nuremberg

(1945-46)• Un llamado a las Naciones

Unidas (fundada 24 de octubre 1945)

Page 10: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

"Fuerza Moral“: Lemkin transformando su dolor en activismo?

• "Cuando concebí la idea de genocidio, casi no imaginé que me iba a afectar personalmente.

• Durante la guerra, cuarenta y nueve miembros de mi familia murieron por genocidio, incluyendo a mis padres. De repente sentí la tierra se aleja de debajo de mis pies y el sentido de la vida está desapareciendo.

• Pero pronto me transformé mi desastre personal en una fuerza de choque moral. ¿No era el deber moral de devolver a mi madre por haber estimulado mi interés por genocidio?

• Redoblé mis esfuerzos y recibí un alivio temporal de mi dolor en esta obra. "(de 1959 su autobiografía)

Page 11: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

La ONU y el Genocidio

• 11 de Diciembre 1946 - La Asamblea General de las Naciones Unidas: "El genocidio es la negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros ... Se han producido muchos casos de este tipo de delitos, cuando los grupos raciales, religiosos, políticos y otros han sido destruidos, en todo o en parte ... ”

• 9 de diciembre 1948 - La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la "Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio" (comúnmente conocida como la "Convención sobre el Genocidio"). La Convención sobre el Genocidio define "genocidio" y ratificando su carácter de delito de derecho internacional.

• 12 de enero 1951 - La Convención sobre el Genocidio fue ratificada por 20 Estados Miembros de las Naciones Unidas y se convirtió en ley internacional oficial.

Page 12: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Participación en la Convención de Genocidio

Verde claro = firmado y ratificadoVerde oscuro = adherido o han sucedido (Parte en la Convención, pero no signatario original)Amarillo = firmado pero no ratificado (República Dominicana)Gris = no partes en la Convención sobre el Genocidio (aproximadamente 50 naciones)

Page 13: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Definicion de UNCG (1951)http://www.hrweb.org/legal/genocide.html

• Artículo 2: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo racial, religioso, nacional, o étnico, como tal:(a) Matanza de miembros del grupo;

(b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

(c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;

(d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo;

(e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Page 14: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Por una variedad de razones, la definición de la ONU ha sido menos que satisfactoria para muchos estudiosos y juristas. Entonces, ¿qué hay de malo en la Convención sobre el Genocidio?

Ejercicio de Grupo Pequeño

Page 15: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

• ¿Cuáles son los problemas con la definición de la ONU?

• Grupos Protegidos Limitados

• Viola el principio fundamental de igualdad ante la Ley

• La falta de precisión

• "En todo o en parte"

• "En sí mismo"

• "Intención"

• Papel del Gobierno (artículo 4)

• Otras posibles definiciones de genocidio

• Definiciones académicos (ver hoja informativa)

• Definiciones de Estado

• Bangladesh, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Etiopía, Francia, Finlandia, Lituania, Panamá, Perú, Portugal, Rumania y Uruguay

Page 16: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

Por qué es tan importante la palabra “genocidio” ?

• "Genocidio", es un término académico que permite la comparación y el contraste de los hechos históricos similares.

• "Genocidio" es un término legal visto como fundamental para el derecho internacional de los derechos humanos.

• "Genocidio" es un término activista con implicaciones para las estrategias intervencionistas.

Page 17: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

¿Cuál es la relación de "genocidio" con el concepto más amplio de los derechos humanos?

“To Have (tener)” “To Be (ser)”

Page 18: Objetivos del Seminario (1) Familiarizar a los participantes con el concepto de genocidio, su relación con la categoría más amplia de atrocidad masiva,

¿Cuál es la relación de "genocidio" con el concepto más amplio de atrocidad masiva?

• Crímenes de Guerra– Pueden ser esporádicos o aislados– Violaciones de las leyes o

costumbres de guerra– Cometidos durante tiempos de

conflictos internos• Crímenes en contra de la

Humanidad– Generalizada y Sistemática– Sin la intención de destruir, total o

parcialmente– Aplicar en la Guerra y Paz

• Limpieza Étnica– Eliminación de un área

étnicamente homogénea