Objetivos Estratégicos

11
 Objetivos Estratégicos: Objetivos Generales: y Contribuir a maximizar el Valor Agregado al Accionista. y Estandarización de los procesos y mejora continua de nuestros productos. y Presupuestar cualquier trabajo a fin de reducir la mala utilización de los recursos y presupuesto. y Disponer del personal profesionalmente idóneo, motivado, satisfecho e integrado a Fruproanca.  y Lograr integración con los clientes para mejorar la Venta y Distribución de nuestros productos. Objetivos Específicos: y Maximizar el Valor Agregado y Promover y Mantener Negocios Rentables con Terceros y Garantizar Volumen a Tiempo y en Especificación y Integrar armónicamente la empresa al entorno y Optimizar Reservas en materia prima y Comprar racional y rentablemente las frutas y Optimizar la utilización de activos y Preservar el ambiente y Implantar Sistema de reconocimiento adecuado y  Adoptar tecnologías alineadas al negocio y Reforzar cultura y valores y Optimizar utilización de tecnologías de Información y comunicación NUESTRA VISIÓN Cubrir y llenar las expectativas del mercado en el que tengamos oportunidades de crecimiento y beneficio para todos nuestros socios comerciales. NUESTRA MISIÓN Llegar a ser la fábrica de snack¶s que satisfaga el gusto, deseos y sabores solicitados por nuestros consumidores, con los mejores productos en función del momento, época y hora, y que dé por resultado una mejor relación con nuestros proveedores y colaboradores durante largo plazo. MISION GANAR CONSUMIDORES Y FIDELIZAR A LOS YA EXISTENTES MANTENIENDO SU BUEN SABOR, BAJO PRECIO Y CALIDAD DEL PRODUCTO, MANTENER LA TRADICION MEZCLANDOLA CON MODERNIDAD EN LA PRESENTACION DE SU EMPAQUE E IMAGEN DE LA MARCA Visión Ser la empresa líder en el mercado nación gracias a la calidad de nuestros productos, haciéndola líder en ventas. VISION ³Ser la mejor empresa de alimentos reconocida por la calidad de sus productos y por su sensibilidad social innovándonos constantemente para superar nuestras expectativas para beneficio de nuestros trabajadores y clientes´ MISION ³Nuestros compromiso es ofrecer alimentos de calidad para compartir y deleitar a todo mundo´

Transcript of Objetivos Estratégicos

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 1/11

 

Objetivos Estratégicos: 

Objetivos Generales: 

y  Contribuir a maximizar el Valor Agregado al Accionista.

y  Estandarización de los procesos y mejora continua de nuestros productos.

y  Presupuestar cualquier trabajo a fin de reducir la mala utilización de los recursos y presupuesto.

y  Disponer del personal profesionalmente idóneo, motivado, satisfecho e integrado a Fruproanca. y  Lograr integración con los clientes para mejorar la Venta y Distribución de nuestros productos.

Objetivos Específicos: 

y  Maximizar el Valor Agregado

y  Promover y Mantener Negocios Rentables con Terceros

y  Garantizar Volumen a Tiempo y enEspecificación

y  Integrar armónicamente la empresa al entorno

y  Optimizar Reservas en materia prima

y  Comprar racional y rentablemente las frutas

y  Optimizar la utilización de activos 

y  Preservar el ambiente

y  Implantar Sistema de reconocimiento adecuado

y   Adoptar tecnologías alineadas al negocio

y  Reforzar cultura y valores

y  Optimizar utilización de tecnologías de Información y comunicación

NUESTRA VISIÓN 

Cubrir y llenar las expectativas del mercado en el que tengamos oportunidades de crecimiento y beneficio paratodos nuestros socios comerciales.

NUESTRA MISIÓN 

Llegar a ser la fábrica de snack¶s que satisfaga el gusto, deseos y sabores solicitados por nuestrosconsumidores, con los mejores productos en función del momento, época y hora, y que dé por resultado unamejor relación con nuestros proveedores y colaboradores durante largo plazo.

MISION

GANAR CONSUMIDORES Y FIDELIZAR A LOS YA EXISTENTES MANTENIENDO SU BUEN SABOR, BAJO PRECIO Y

CALIDAD DEL PRODUCTO, MANTENER LA TRADICION MEZCLANDOLA CON MODERNIDAD EN LA PRESENTACION

DE SU EMPAQUE E IMAGEN DE LA MARCA

Visión

Ser la empresa líder en el mercado nación gracias a la calidad de nuestros productos, haciéndola líder en ventas.

VISION 

³Ser la mejor empresa de alimentos reconocida por la calidad de sus productos y por su sensibilidad social innovándonosconstantemente para superar nuestras expectativas para beneficio de nuestros trabajadores y clientes´

MISION 

³Nuestros compromiso es ofrecer alimentos de calidad para compartir y deleitar a todo mundo´

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 2/11

 

Nuestra visión... ser la compañía favorita de Snacks Salados de Argentina y capitalizar nuestro

liderazgo para desarrollar aceleradamente la categoría, todo esto sostenido por el desarrollo

de un equipo ganador

PRINCIPIOS BÁSICOS 

En Industrias Rick¶s S.A. nuestro trabajo se rige por:

Calidad e Higiene,

Eficiencia,

Innovación,

Servicio,

Honradez,

Integridad

Respeto y

Buenas relaciones con nuestros clientes, proveedores y colaboradores

PRINCIPIOS

y  Llevar apasionadamente, calidad y valor a nuestros consumidores.

y  Trabajar en Equipo.

y  Mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, clientes y sus comunidades.

y  Respetar a la diversidad, la inclusión y nuestro ambiente.

La misión global de Pepsico Inc. es incrementar el valor de las inversiones de nuestros accionistas. Esto se logra através del Crecimiento en las ventas, Controles de Costos y una inversión Inteligente de los Recursos, todo estosostenido por una importante inversión en el desarrollo de Nuestra Gente.

 VALORES  Calidad y buen sabor Precios accesibles Servicio al cliente Limpieza Higiene del personal Amabilidad

Misión

Elaborar productos alimenticios con buen sabor y calidad, poniéndolos al alcance de todos.

Visión

Ser líder y gozar de la preferencia del consumidor siendo parte de su alimentación diaria

generación tras generación.

Valores

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 3/11

 

Comprometida con la sociedad

Promotora del desarrollo humano y crecimiento de la persona

Constante y cumplida

Con espiritu de servicio

Digna de confianza

Política de Calidad

Brindar satisfacción permanente a las necesidades y expectativas de nuestros clientes,

manteniendo las cualidades de excelencia tradicionales en nuestros productos.

Objetivos de Calidad

Elaborar productos con sabor, sanos y nutritivos.

Que nuestros productos lleguen a nuestros clientes con la calidad y la cantidadrequerida en el menor tiempo posible.

Asegurar que los productos sean elaborados cumpliendo los estándares de calidad.

Mantener nuestras instalaciones en óptimas condiciones de higiene para la

elaboración de nuestros productos.

Ágil y satisfactorias relaciones con clientes y proveedores

Objetivos Generales

y  Posicionar a Gustositos dentro de la� preferencia del gusto del público en elmercado de los snack o picaderas dulces.

y  Buscar la rotación más eficiente, al ser un producto perecedero, para que el clientesiempre tenga un stock ménimo y asé tener el menor número de devoluciones.

Objetivos Especéficos

y  Lograr que el producto esté siempre asequible al mercado lo cual será posible

llevando a cabo una apropiada distribución.

y  Mantener una calidad constante desde el producto terminado hasta su consumo.

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 4/11

 

y  Aumentar el volumen de las ventas en un 10% anual.

y  Mantener una supervisión eficiente, de la cual dependerá la calidad del servicio que

el vendedor ofrezca al cliente.

y  Ampliar los territorios de venta. 

Metas

El objetivo esencial de toda empresa es permanecer en el mercado y partiendo de esa

premisa, una de las principales metas es el posicionamiento firme en el mercado para lo cual la

empresa proyecta obtener un 10 % de la participación del mercado.

Las operaciones de la empresa se ubican en lima metropolitana; uno de los objetivos alargo plazo es ampliar las plantas de producción llegando así a más peruanos por lo que en 5

años se ha planeado extender a provincias.

La empresa fija diversificar su producción innovando productos, por lo que ampliará sus

líneas de 4 a 6 en 3 años y de la misma forma la capacidad instalada a un 10% para el 2010.

Tácitamente, toda empresa tiene como objetivo ganar dinero pero no se gana dinero hasta

recuperar la inversión, por lo cual la empresa tiene pronosticado como una de sus metas más

ambiciosas el de recuperar el íntegro de la inversión en 2 año.

La empresa es parte de la sociedad y de alguna forma tiene que retribuirle, por ende la

empresa tiene definido utilizar tecnología medioambiental limpia así como comprometer la

producción de papa a los agricultores peruanos.

Análisis FODA 

Fortalezas 

y  Empaque original.

y  Alto nivel de estandarización.

y  Servicio personalizado.

y  Excelente plan de rutas para la distribución del producto.

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 5/11

 

 

Oportunidades 

y  �Mercado en crecimiento, podemos implementar e innovar, tratar nuevos sabores,incursionar en otras léneas de productos, etc.

y  Incursionar en otras léneas de productos.

y  Aumentar la cartera de clientes.

y  Captar una mayor cobertura en el mercado.

Debilidades 

y   ï¿½El capital, es un factor limitante para proyectos y planificaciones o deseos de

invertir en infraestructura, lo que nos mantiene con planificación a corto y largo

 plazo, suponiendo buenas ventas.

y  Costo de la mano de obra.

Amenazas 

y  La competencia, esta posee buena estrategia publicitaria, tanto en prensa como en

TV., buenas ventas y posee mucho mas conocimiento debido a su tiempo en elmercado.

y  La situación económica que pasamos hoy déa esta no es favorable para nuestro

 producto, ya que estamos en un proceso de introducción, y debido a estos aumentos

inestables los costos varéan mucho y nos afectaréa dentro de nuestros presupuestos.  

 

 ANÁLISIS FOD A  

La empresa en estudio se ha venido desarrollando en el Estado Mérida, desde 1.999, la producción de

frutos secos aplicando una técnica innovadora en el sector agroalimentario.

Frutos Procesados Los Andes (Fruproanca), fue fundada en el año 1.999, su actividad consiste en la

producción y comercialización de Frutas Deshidratadas, se encuentra ubicada en el Sector El Llano,

San Juan de Lagunillas- Estado Mérida.

La técnica de la deshidratación de alimentos, es uno de los métodos más antiguos de conservación y 

tiene lugar por exposición al ambiente seco, o artificial mediante secadores especiales para tal fin.

2.1.1.Oportunidades: 

y  Mercado en Crecimiento: Al establecerse esta planta para el procesamiento de rubros

agrícolas producidos en la Región Andina, surge como una alternativa para ampliar la capacidad

de producción, aumentar la productividad del empleo en la agricultura y aumentar la

competitividad entre las empresas agrícolas, promoviendo negocios potenciales, con mayor valor

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 6/11

 

agregado. Entre algunas de las razones encontradas para promover la industria de frutas

deshidratadas se encuentran: 

1.  Impulsar la producción agrícola en la zona de Bailadores,Mesa Bolívar, Tovar, Santa Cruz de

Mora y demás adyacencias.

2.  Promover las exportaciones de productos deshidratados

3.  Diversificar la producción de alimentos deshidratados

4.  Garantizar a los productores precios justos, a fin de evitarle las perdidas ocasionadas por

excesos de producción.

5.  Crear la producción de abono orgánico a fin de aprovechar los desechos derivados del proceso 

de producción y conservar el medio ambiente.

y  Expansión Geográfica: 

1.  Exportar los productos a nivel internacional, a fin de aprovechar la cultura alimenticia

cambiante basada en el consumo de productos alimenticios con alto valor nutricional, dejando

de lado los productos que contienen colorantes o endulsantes artificiales.

2.  Establecer relaciones con empresas comercializadoras y distribuidoras de productos de

consumo naturales, de consumo masivo, y frutas secas que se encuentren involucradas en el

negocio de las frutas deshidratadas.

2.1.2. A menazas:  

1.   Volatilidad de las variables Macro-económicas del país.

2.  Incertidumbre política.

3.   Variabilidad en los Costos Generales(tanto fijos como variables).

4.  Cambios de las condiciones de comercialización de los proveedores.

5.   Aparición de nuevos competidores que ofrezcan productos similares

3.1. A nálisis FOD A  

Este análisis permite considerar las posibilidades que Fruproanca puede afrontar con garantías. La

pregunta a la que se debe dar respuesta es ¿qué puede hacer la empresa?, para indicar con certeza las

acciones a tomar se considerará a los clientes, proveedores, proceso de producción, tecnología y trabajadores.

Existe una afirmación empresarial que contribuirá a la satisfacción de las necesidades tanto de la

empresa como del cliente, la cual radica en que "No es suficiente con ser bueno, siempre se

puede ser mejor". 

3.1.1. Fortalezas: 

y  U bicación, porque es clima seco, lo cual es ventajoso para el proceso de deshidratación de las

frutas, además permite a los agricultores de las zonas aledañas colocar los insumos directamente a

la planta.

y  Presencia de Know ± how ( constantemente la empresa se encuentra en investigación y desarrollo 

de ideas).

y  La tecnología de deshidratación, resulta en productos que pueden almacenarse sin ser

refrigerados por largos períodos de tiempo y sin el uso de sustancias preservantes.

y  Personal en el área de producción con conocimientos sólidos en el proceso de producción.

y  Tarjet del producto claramente definido, lo cual es ventajoso debido a que los actuales

competidores presentan el producto en una forma artesanal debilitándolos en su posibilidad de

colocación al mercado.

y  Cultura organizacional basada en calidad ± producto ± consumo

y  Certificado de exportación.

 

y  Certificados de salud del personal, permiso y registro sanitario

y  Distribución adecuada de la planta.

y  Presencia de un consultor contable externo.

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 7/11

 

y  Precios establecidos con cobertura de costos.

3.1.2. Debilidades: 

y   Altos costos de producción.

y  Poco conocimiento de este tipo de producto en el mercado.

y  Insuficiencia de personal en el área de producción.

y  Limitaciones al acceso de Internet.y   Ausencia de certificaciones internacionales.

y  No existe una estrategia de marketing definida

Análisis FODA. De la competencia

Fortalezas

Son marcas posicionadas en el mercado reconocidas por su calidad y buen servicio.

Poseen una gran capacidad instalada.

Oportunidades

Pueden utilizar su infraestructura y expandirse.

Pueden utilizar su experiencia para incursionar en nuevos mercados.

Debilidades

Sus variedades son limitadas y no han ingresado a nuevos mercados.

Sus productos contienen altos niveles de grasa.

Amenazas

Las heladas, el fenómeno del niño, los desastres naturales pueden malograr las cosechasy dejarlos sin materias primas.

Análisis FODA:

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 8/11

 

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual

de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que

permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses,

Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son

internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio

las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder

modificarlas.

A partir del análisis realizado de las papas fritas en Chile y su entorno, datos analizados en el

Primer Informe y reforzados en el transcurso del presente informe, es posible identificar

oportunidades y amenazas a la hora de ingresar un nuevo producto a dicho mercado.

Oportunidades:

* En el mercado existen segmentos que no han sido atacados totalmente, por ejemplo, lasmujeres que quieren mantener una figura esbelta y un cuerpo sano o madres preocupadas por

la salud de sus hijos. Estos segmentos son una gran y clara oportunidad para entrar o

diversificarse dentro de la industria.

* El comportamiento de los consumidores de papas fritas es una clara oportunidad, porque

la mayoría consume papas fritas de la misma forma, por antojos o impulsos, ya que no

necesita tener hambre, gastar mucho dinero o destinar mucho tiempo en buscar un lugar para

adquirirlas.

* El mercado de los snacks y papas fritas ha estado creciendo anualmente un 9.8% en el

precio y 5.5% en el volumen en los últimos años, lo que abre una gran oportunidad y grandes

desafíos a la hora de entrar a competir en este rubro.

* En cuento a proveedores, existen nacionales como extranjeros, lo que nos permite tener

una variada oferta de materias primas para producir papas fritas.

* La nueva ley de obesidad infantil pone a la industria en un nuevo escenario, ante nuevas

regulaciones, lo que claramente se puede aprovechar como una oportunidad frente a marcas

ya existentes.

Amenazas:

* En la industria de las papas fritas existen competidores muy fuertes que poseen una gran

participación de mercado, de diferentes empresas y marcas. Lo que crea una gran barrera de

entrada y amenaza a la hora de entrar a competir.

* La existencia de marcas de bajo costo principalmente en supermercados, provoca un

desequilibrio en los sistemas de distribución y comercialización4, lo que presenta una amenaza

que afecta directamente los canales de distribución de las papas fritas.

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 9/11

 

* Los factores climáticos inciden directamente en la obtención de materias primas, por lo

tanto también en la fabricación de papas fritas. Una mala cosecha de papas provoca un

aumento del valor de esta y además una variación en cuanto a cantidades de una temporada a

otra.

* Existe un alto número de sustitutos, los cuales representan en cierto sentido una amenaza

o una fuerte barrera de entrada, ya que será necesario desembolsar muchos recursos para

posicionar nuestro producto. Por ejemplo, twistos para hacerse con el 16% del mercado de los

snacks, tuvo que desembolsar cerca de 190 millones de pesos.

* Como el mercado está manejado por dos grupos mayoritarios, es factible pensar que

ambos manejen grandes economías de escala, y que en algún momento puedan manejar los

precios para impedir que entren nuevos competidores al mercado.

* Las regulaciones que existen en nuestro país en cuanto a tratamiento de los alimentos,

información nutricional, sodio, azúcar, grasas, nos entregan los parámetros por los cuales

debemos guiarnos, provocando una barrera de entrada a nuevos competidores.

En el transcurso del trabajo, se detectaron diversas fortalezas y debilidades del producto que

deseamos desarrollar, en función del segmento elegido y el posicionamiento dentro de éste.

Se lograrán más fortalezas y surgirán más debilidades a medida que se definan claramente las

características del producto de manera específica.

Fortalezas:

* Al querer posicionar nuestro producto, como saludable y con buen sabor, lo que

representa un nicho aún no explotado por el mercado, nos diferenciamos significativamente

de nuestra competencia.

* Una adecuada estrategia de promoción y publicidad, logrará posicionarnos como una

marca saludable y de buen sabor, además es importante que luego de que prueben nuestro

producto, como este será de buen sabor, logre crear fidelidad en nuestros consumidores.

* Si logramos el posicionamiento que queremos, nos situaremos en un lugar donde nadie se

ha centrado con tanta intensidad como nosotros, por lo que abriremos un nuevo nicho en el

mercado de las papas fritas, donde seremos los primeros en haber llegado.

Debilidades:

* Una gran debilidad se puede presentar en la producción si no obtenemos los insumos

necesarios al costo programado. Si bien esto corresponde directamente a un factor exógeno,

por lo tanto a una amenaza, indirectamente se puede presentar como una debilidad según el

poder de negociación que presente la empresa con los proveedores, la participación de

mercado y el volumen de producción que se obtenga.

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 10/11

 

* Una mala estrategia de promoción puede ser una gran debilidad, ya que si no se penetra en

el segmento objetivo, no lograremos que los consumidores sepan de nuestro producto y por lo

tanto que no lo consuman.

Fortalezas 

y Argentina, único oferente de trigo y harina en la región 

y Tecnología de punta 

y Industria muy dinámica en adaptación de la producción y reorganización de unidades

de negocios. 

y Alta coordinación vertical en la producción y comercialización 

y Altas inversiones en el sector  

y Alto valor agregado de la industria 

Debilidades 

y Transporte totalmente dependiente del camión 

y Trigo de baja calidad industrial, harinas de baja homogeneidad, dependencia de

mezclas a medida 

Amenazas 

y Diferencias macroeconómicas intrabloque en costos de producción y tipo de cambio 

y Importación de origen brasileño a menores precios 

y Mayores restricciones paraarancelarias en Brasil y Chile para los productos argentinos 

y Consumo directamente relacionado con el ingreso 

y Dificultad de aumentar el consumo interno 

y Crecimiento acelerado de la producción brasileña 

y Convenio bilateral de negociación entre Brasil y el Bloque Andino 

Oportunidades 

y Protección arancelaria para la colocación de productos en el Mercosur. 

y Ampliación del Mercosur  

y

Convenios bilaterales de negociación entre Argentina y el Bloque Andino y Aumento del consumo fuera del hogar  

Análisis F.O.D.A. 

Oportunidades: 

y Consumo mundial en aumento 

y  Posicionamiento del producto como snack, lo que favorece su consumo masivo 

5/13/2018 Objetivos Estratégicos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-estrategicos-55a75370994d3 11/11

 

y Asociación con productos sanos de bajo colesterol. 

y Mayor consumo de nueces de gran tamaño y de pulpas claras 

Amenazas: 

y Oferta mundial en expansión, especialmente China 

y Bajos costos de industrialización (pelado) en países asiáticos 

y Buen posicionamiento de los países competidores de Argentina en los principales

mercados consumidores 

Fortalezas: 

y Condiciones agroecológicas muy favorables para el cultivo de las distintas especies. 

y  Producción en contraestación con los principales países productores 

y  Posibilidad de elaborar productos con valor agregado 

y Actividad en expansión. En los últimos años se han realizado importantes inversiones 

y Existencia de programas regionales de reconversión de los montes hacia variedades

finas 

y  Posibilidad de reemplazar el producto importado por el nacional 

y Aumento del consumo interno hacia productos más diferenciados 

y Tendencia hacia modalidades asociativas entre productores 

Debilidades: 

y Costos de producción no competitivos con respecto a los principales productores

mundiales y Falta de imagen como país productor  

y Estándares de clasificación no acordes con los existentes en el resto de los países 

y Falta de tecnología de proceso y acondicionado