Objetivos LOMCE tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)

download Objetivos LOMCE tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)

If you can't read please download the document

Transcript of Objetivos LOMCE tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)

Bloque 6. La conflictiva construccin del Estado Liberal (1833-1874)

Contenidos Criterios de evaluacin Estndares de aprendizaje evaluables

-El carlismo como ltimo bastin absolutista: ideario y apoyos sociales; las dos primeras guerras carlistas. -Las reformas administrativas en la Regencia de Mara Cristina. -El triunfo y consolidacin del liberalismo en el reinado de Isabel II: los primeros partidos polticos; el protagonismo poltico de los militares; el proceso constitucional; la legislacin econmica de signo liberal; la nueva sociedad de clases; la dcada moderada, el bienio progresistas, los intentos de democratizacin y la crisis poltica y econmica del final del reinado. Las aventuras exteriores.-El Sexenio Democrtico: la revolucin de 1868 y la cada de la monarqua isabelina; la Constitucin de 1869, la bsqueda de alternativas polticas, la monarqua de Amadeo I, la Primera Repblica; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista, la insurreccin cantonal. -Los inicios del movimiento obrero espaol: las condiciones de vida de obreros y campesinos; la Asociacin Internacional de Trabajadores y el surgimiento de las corrientes anarquista y socialista. 1. Describir el fenmeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la revolucin liberal, analizando sus componentes ideolgicos, sus bases sociales, su evolucin en el tiempo y sus consecuencias. 2. Analizar la transicin definitiva del Antiguo Rgimen al rgimen liberal burgus durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios polticos, econmicos y sociales. 3. Explicar el proceso constitucional durante el reinado de Isabel II, relacionndolo con las diferentes corrientes ideolgicas dentro del liberalismo y su lucha por el poder. 4. Explicar el Sexenio Democrtico como periodo de bsqueda de alternativas democrticas a la monarqua isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al pas. 5. Describir las condiciones de vida de las clases trabajadores y los inicios del movimiento obrero en Espaa, relacionndolo con el desarrollo de movimiento obrero internacional. 1.1. Identifica el mbito geogrfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales. 1.2. Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas. 1.3. Representa una lnea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos histricos. 2.1. Describe las caractersticas de los partidos polticos que surgieron durante el reinado de Isabel II. 2.2. Resume las etapas de la evolucin poltica del reinado de Isabel II desde su minora de edad, y explica el papel de los militares. 2.3. Explica las medidas de liberalizacin del mercado de la tierra llevadas a cabo durante el reinado de Isabel II. 2.4. Compara las desamortizaciones de Mendizbal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra. 2.5. Especifica las caractersticas de la nueva sociedad de clases y comprala con la sociedad estamental del Antiguo Rgimen. 3.1. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845. 4.1. Explica las etapas polticas del Sexenio Democrtico. 4.2. Describe las caractersticas esenciales de la Constitucin democrtica de 1869. 4.3. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias polticas. 5.1 Relaciona la evolucin del movimiento obrero espaol durante el Sexenio Democrtico con la del movimiento obrero internacional.