OBJETIVOS Y METAS en SSOMA ejemplo

download OBJETIVOS Y METAS en SSOMA ejemplo

of 3

Transcript of OBJETIVOS Y METAS en SSOMA ejemplo

  • 8/15/2019 OBJETIVOS Y METAS en SSOMA ejemplo

    1/3

    3

    No

    OBJETIVOEN SSOAQUE

    NOMBREINDIC

    Ubicación delIndica

    ORMULA OBJETIVOS DELINDICADOR

    ACTIVIDADE

    S !

    ACCIONES

    METAS

    RESPONSABLE

    RECU

    EN

    CIA

    DE

    1

    .

    •Mejorar eldesempeñode todonuestro

     personalmediante

    capacitación y 

    entrenamiento en SSOA,manteniendo el talento

    humanocompetente.

    % decumplimient

    o de

    capacitacion

    es.

    Programa

    deCapacitacio

    n y

    entrenamie

    nto en

    SSOA

    (No de

    capacitaciones

    desarrolladas en el

    periodo) / (No de

    capacitaciones

    programadas para el

    periodo) x 100

    mplementar

    programa de

    capacitaci!n" por

    medio de lacoord inaci!n de

    #erente y Coodinador

    de S.O" con el $n de

    contr iuir con la

     

    ' ealiarcapacitaciones.

    '*+aluaci!n dee$cacia del

    personal'*stalecer

    capacitaciones por

    ,0%

    #erente/Coordinadora

    de SSOA

    -ensual

    % de

    Coertura

    de

    Capacitaci

    Programa

    de

    Capacitacio

    n y

    entrenamie

     

    No de personas

    programadas para la

    Acti+idad/No. de

    personas ue

    asistiron a la

    Suministrar las

    capacitaciones de

    manera ue se logre

    curir el personal ue

    se a ro ramado

    acer seguimiento

    a uienes asisten a

    las d ierentes

    capacitaciones

    100%

    Coordinadorade SSOA

    -ensual

    % de

    cumplimient

    o de

    induccion yreinduccion

    del

    personal.

    Programa de

    nduccion y

    reinduccion

    en SSOA

    (N2 de nduccion y

    reinduccion

    realiadas en el

    periodo)/ (N2 de

    induccion y

    reinduccion

    programadas en el

    eriodo) x 100

    3esarrollar Programa

    de nducci!n y

    einducci!n" a tra+es

    del area de S .O"

    permitiendo ue el

    personal ue ingrese oue ya se encuentre

    en la empresa tenga

    conocimientos

     

    ' ealiar inducci!n a

    los traa4adores

    ue ingresen' ealiar reinduccion

    a los traa4ador

    ant iguos de la

    empresa.

    ' acer e+aluacion de

    induccion

    100

    %

    Coordinadorade SSOA

    -ensual

    5

    .

    1

    •Identifcar,evaluar,controlar,eliminar ominimizar los

     peliros y

    riesos !ue puedancausaraccidente ydaños a lasalud de

    .6

    (indice

    de

    recue

    Procedimie

    nto de

    n+estigaci

    on dencidentes.

    .6. 7 No. de

    accidentes de

    traa4o en el ultimo

    periodo/

    No. de oras

    omres

     

    mplementar

    ndicadores de gestion

    de Salud Ocupaional"

    ue nos permita tener

    una estadistica y poderdesarrollar controles

    ' egistro deincapacidades.

    'egistro de

    accidentes en el

    periodo.'egistro de casi&

    accidentes en el

    periodo.

    0

    %

    Coordinadorade SSOA

     8rimestral

    .S ( indice

    de

    se+erida

    d)

    .S.7 ( No. de d9as

    perdidos y/o

    cargados a causa de

    accidentes de

    traa4o durante el

    ultimo periodo ) /(No. de oras

    omre traa4adas

    en el mismo

    Coordinadorade SSOA

     8rimestral

    .:.

    (indice

    de

    .:. 7 (ndice de

    recuencia x ndiceCoordinadora

    de SSOA 8rimestral

  • 8/15/2019 OBJETIVOS Y METAS en SSOMA ejemplo

    2/3

    recursos humanos y 

    % de

    accide

     

    N2 de accidentes /

    N2 de traa4adoresCoordinadora

    de SSOA-ensual

    N2

    Accide

     

    N2 de accidentesor mes

    Coordinadorade SSOA

    -ensual.

    5

    .

    5

    •Identifcar,

    evaluar,controlar,eliminar ominimizar los

     peliros yriesos !ue

     puedancausaraccidente ydaños a lasalud de

    %

    Pre+alencia

    del P;*

    *rgonomicoP;**rgonomico

    No. 3e 8raadores

    ue presentaronsintomatologias

    osteomusculares en

    el periodo

    / No. 3e

     8raa4adores

    -antener

    desem

    pe

  • 8/15/2019 OBJETIVOS Y METAS en SSOMA ejemplo

    3/3

    D

    .

    recursoshumanos y 

    lasha#ilidadesespecializad

    as, lain&raestruct 

    uraoranizacion

    al y losrecursos

    tecnolóicos y 

    fnancierosnecesarios para el

    cumplimient o del

    SistemaSSOA.

    % de

    nspec

    cion

    de

    Programa

    de nspeccion

    en SSOA

    N2 de nspecciones

    de *PP

    programadas en el

    periodo / N2 de

    nspecciones de

    -antener la coertura

    de las nspecciones de

    *PP SSOA.

    e+isar egistros

    de nspecciones de

    *PP.

    100%

    Coordinadorade SSOA

    Semestra

    l

    % de

    nspecci

    on

    #erencia

    N2 de nspecciones

    #erencialesprogramadas en el

    periodo / N2 de

    nspecciones#erencia

     

    -antener la coertura

    de las nspecciones

    #erenciales SSOA.

    e+isar egistros

    de nspecciones

    #erenciales.

    100%

    Coordinadorade SSOA

    semestral

    % de

    cumplimient

    o en las

    acti+idades

    de 8raa4o

     

    Programa de

     8raa4o

    seguro en

    Altura

    sumatoria de %

    otenido en cada

    aoro e4ecutado en

    el mes/ num. 8otal

    de aoros e4ecutados

     

    -antener la e$cacia en

    el Programa de iesgo

    Prioritario

    (*l % se extraer

    del ormato lista de

    +eri$caci!n para

    traa4os en alturas).

    EF%

    Coordinadorade SSOA

    -ensual

    % de

    Coertura

    de traa4os

    Programa de

     8raa4o

    seguro en

    N2 de caliraciones

    realiadas en el

    mes / N2 de listas de

    +eri$caci!n

     

    -antener la coertura

    en el programa de

    iesgo Prioritario.

    e+isar egistros

    de : is tas de

    ;eri$cacion de 8.A y

    el istorial de

    100%

    Coordinadorade SSOA

    -ensual

    % de

    cumplimient

    o de

    acti+idades

    del plan de

    emergencia

    Plan de*mergencia

    (N2 de acti+idades

    del plan de

    emergencias

    realiadas en el

    periodo )/ (N2 de

    Acti+idades

    programadas del

     

    3esarrollar plan de

    emergencia en laempresa" ue nos

    permita estar

    preparados de alguna

    orma para atender

    emergencias ue se

    ' *4ecutar

    Capacitaciones en

    primeros auxilios"e+acuaci!n"

    extinci!n de uego.' ealiar simulacros

    de e+acuacion.' Se