objeto de la lingustica

9
Lingüística La Lingüística es la ciencia que se ocupa de descubrir y entender la naturaleza y las leyes que gobiernan el lenguaje. Tabla de contenidos 1 Historia 2 Lingüística moderna 3 Niveles de estudio 4 Escuelas 5 Estudios interdisciplinarios de la lingüística 6 Terminología 7 Temas de estudio lingüístico 8 Centros de investigación lingüística 9 Lingüistas destacados 10 Lenguas del mundo 11 Véase también 12 Enlaces externos Historia La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto. Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado especialmente por los franceses, está fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se propone únicamente es dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; es una disciplina normativa, muy alejada de la pura observación y su punto de vista es necesariamente estrecho. Después apareció la filología. Ya en Alejandría existía una escuela filológica, pero este término se asocia sobre todo con el movimiento científico creado por Friedrich August Wolf a partir de 1777, que continúa hasta nuestros días. 1

description

notas de la lingusitca

Transcript of objeto de la lingustica

PAGE 6

Lingstica

La Lingstica es la ciencia que se ocupa de descubrir y entender la naturaleza y las leyes que gobiernan el lenguaje.

Tabla de contenidos

1 Historia

2 Lingstica moderna

3 Niveles de estudio

4 Escuelas

5 Estudios interdisciplinarios de la lingstica

6 Terminologa

7 Temas de estudio lingstico

8 Centros de investigacin lingstica

9 Lingistas destacados

10 Lenguas del mundo

11 Vase tambin

12 Enlaces externos

HistoriaLa ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cul es su verdadero y nico objeto.

Se comenz por organizar lo que se llamaba la gramtica.

Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado especialmente por los franceses, est fundado en la lgica y desprovisto de toda visin cientfica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramtica se propone nicamente es dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; es una disciplina normativa, muy alejada de la pura observacin y su punto de vista es necesariamente estrecho.

Despus apareci la filologa.

Ya en Alejandra exista una escuela filolgica, pero este trmino se asocia sobre todo con el movimiento cientfico creado por Friedrich August Wolf a partir de 1777, que contina hasta nuestros das.

La lengua no es el nico objeto de la filologa, que quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar los textos.

Este primer estudio lleva tambin a la historia literaria, de las costumbres, de las instituciones, etc.; en todas partes usa el mtodo que le es propio, que es la crtica.

Si aborda cuestiones lingsticas, es sobre todo para comparar textos de diferentes pocas, para determinar la lengua particular de cada autor, para descifrar y explicar inscripciones redactadas en una lengua arcaica u oscura.

Sin duda estas investigaciones son las que se prepararon para lingstica histrica: los trabajos de Ritschl sobre Plauto pueden ya llamarse lingsticos, pero, en ese terreno, la crtica filolgica falla en un punto: en que se atiene demasiado servilmente a la lengua escrita, y olvida la lengua viviente.

Por lo dems la antigedad grecolatina es la que la absorbe casi por entero.

El tercer perodo comenz cuando se descubri que las lenguas podan compararse entre s.

Este fue el origen de la filologa comparada o gramtica comparativa.

En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugacin del snscrito, Franz Bopp estudi las relaciones que unen el snscrito con el germnico, el griego, el latn, etc. y comprendi que las relaciones entre lenguas parientes podan convertirse en una ciencia autnoma.

Pero esta escuela, con haber tenido el mrito indisputable de abrir un campo nuevo y fecundo, no lleg a constituir la verdadera ciencia lingstica.

Nunca se preocup por determinar la naturaleza de su objeto de estudio.

Y sin tal operacin elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un mtodo.

Lingstica modernaLa lingstica moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramticos, que, gracias al descubrimiento del snscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una reconstruccin terica).

No ser, sin embargo, hasta la publicacin del libro Curso de lingstica general (1916), del suizo Ferdinand de Saussure, que se convierta la lingstica en una ciencia a la que integra en una disciplina ms amplia, la semiologa, que a su vez forma parte de la psicologa social, y defina su objeto de estudio.

La distincin entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definicin de signo lingstico (significado y significante), han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva ciencia.

Sin embargo, su enfoque conocido como estructuralista y que podemos calificar, por oposicin a corrientes posteriores, como de corte empirista ser puesto en cuestin en el momento en que ya haba dado la mayor parte de sus frutos y por lo tanto sus limitaciones quedaban ms de relieve.

En el siglo XX Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo.

Con la idea de solventar las limitaciones explicativas del enfoque estructuralista, se produce un desplazamiento del foco de atencin que pasa de ser la lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como producto de la mente del hablante, la capacidad innata (gentica) para aprender y usar una lengua, la competencia.

Toda propuesta de modelo lingstico debe pues segn la escuela generativista adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre el realismo mental de lo que se propone; por eso al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista.

Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripcin y explicacin de la lengua como un sistema autnomo, aislado.

Chocan as ambas por igual con una escuela que toma fuerza a finales del siglo XX y que es conocida como funcionalista.

Por oposicin a ella, las escuelas tradicionales chomskiana y saussuriana reciben conjuntamente el nombre de formalistas.

Los autores funcionalistas algunos de los cuales proceden de la antropologa o la sociologa consideran que el lenguaje no puede ser estudiado sin tener en cuenta su principal funcin: la comunicacin humana.

La figura ms relevante dentro de esta corriente tal vez sea el lingsta holands Simon Dik, autor del libro Functional Grammar.

Esta posicin funcionalista acerca la lingstica al mbito de lo social, dando importancia a la pragmtica, al cambio y a la variacin lingstica.

La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingstica actual: de ellas y de sus mezclas arrancan prcticamente todas las corrientes de la lingstica contempornea.

Tanto el generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje, no slo la descripcin de las estructuras lingsticas.

Niveles de estudioComponentes de estudio de la lingstica

Gramtica

sintaxis

morfologa

semntica

fonologa

fontica

lexicologa

Estudios interdisciplinarios de la lingstica

Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como cdigo lingstico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramtica, y por otro lado, como instrumento privilegiado que es para la interaccin comunicativa, desde disciplinas como la pragmtica y la lingstica textual.

Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de la estructura lingstica que convencionalmente se distinguen son:

Nivel fnico que comprende a su vez:

Fonologa: Estudio de los fonemas de una lengua.

Fontica: Estudio de la realizacin alofnica individual de dichos fonemas. Los alfonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.

Aunque no son campos estrictamente lingsticos, ya que intervienen factores culturales e histricos tambin se suele considerar dentro de este nivel el estudio la Grafmica, la Ortologa y la Ortografa.

Nivel morfosintctico que comprende a su vez:

Morfologa: Estudio de la estructura interna de las palabras.

Sintaxis: Estudia cmo se combinan las palabras para formar unidades de significado superior.

Nivel lxico-semntico que comprende a su vez:

Semntica: Estudio del significado de los signos lingsticos.

Lexicologa: Estudio de las palabras de una lengua, su organizacin y sus significados.

Lexicografa: Se ocupa de los principios tericos en que se basa la composicin de diccionarios.

Desde el punto de vista de la lengua como habla, como accin, destacamos:

Texto: Unidad superior de comunicacin.

Pragmtica: Condiciones en que se realiza el acto comunicativo.

Dependiendo del enfoque escolstico, los componentes de anlisis varan, siendo distintos, por poner un ejemplo, para la escuela formalista y para la escuela funcionalista; por tanto no todos estos componentes son estudiados por ambas corrientes, sino que una se centra en algunos de ellos, y la otra en otros.

Del estudio terico del lenguaje se encarga la Lingstica general o teora de la lingstica, que se ocupa de mtodos de investigacin y de cuestiones comunes a las diversas lenguas.

Escuelas Formalismo

Estructuralismo

Gramtica Transformacional o Generativa Transformacional

Funcionalismo

Gramtica del Papel y la Referencia

Gramtica sistmico funcional

Word Grammar

Lingstica cognoscitiva

Constructivismo

Estratificacional

Estudios interdisciplinarios de la lingstica Adquisicin del lenguaje

Anlisis crtico del discurso

Antropologa Lingstica

Corpus lingstico: Conjunto de datos a estudiarse en una investigacin lingstica.

Criptoanlisis

Desciframiento

Endolingstica

Escritura

Estilstica

Filosofa del lenguaje

Grafologa

Lingstica antropolgica

Lingstica aplicada

Lingstica computacional: Estudio interdisciplinar entre la lingstica y la informtica que se encarga del desarrollo de modelos del lenguaje humano mediante el uso de la computadora.

Lingstica evolutiva

Lingstica histrica o comparada

Neurolingstica

Pragmtica

Psicolingstica

Sociolingstica

Textolingstica

Traduccin e Interpretacin

Uso del lenguaje

Gramtica subconsciente: Estudio de estructuras gramaticales y su relacin con la mentira; realizado en la Universidad Mayor de San Andrs, UMSA, La Paz, Bolivia.

Terminologa Lingista o polglota: Lingista es una persona que se dedica a la investigacin lingstica. Una persona que habla varios idiomas es un polglota

Temas de estudio lingstico Hablantes individuales, comunidades de hablantes y lingstica universal

Descripcin y prescripcin.

Lengua hablada o lengua escrita.

Diacrona y sincrona.

Centros de investigacin lingstica CELIA Centre d'Etudes des Langues Indignes d'Amrique

PROEL Promotora Espaola de lingstica

SIL (Summer Institute of Linguistics)

Lingistas destacados Ivar Aasen

John L. Austin

Leonard Bloomfield

Franz Bopp

Karl Bhler

Eugenio Coeriu

Noam Chomsky

Jakob Grimm y Wilhelm Grimm

Louis Hjelmslev

Roman Jakobson

William Labov

George Lakoff

Edward Sapir

Ferdinand de Saussure

Nikolai S. Trubetzkoy

Wilhelm von Humboldt

Lenguas del mundo Wikipedia:Alfabetos y escrituras del mundo

Familias de lenguas: Organizacin arbrea de la relacin gentica que mantienen distintas lenguas y distintas familias de lenguas.

Listado de mapas lingsticos nacionales: Listado por orden alfabtico de distintos pases en el que se tiene acceso a la descripcin de diversas lenguas habladas en cada pas.

Listado de idiomas por continentes: Lenguas del mundo organizadas por orden alfabtico en relacin con los continentes en los que se hablan dichas lenguas.

ISO 639: Listado de lenguas del mundo organizado alfabticamente en relacin con sus respectivos acrnimos en el estndar ISO 639.

Vase tambin

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons" \o "Wikimedia Commons" Commons alberga contenido multimedia sobre Lingstica

Glosario de trminos lingsticos

Lingistas clebres

Departamento de lingstica de la Wikiversidad

Teora de la informacin

Escritura

Filologa

Frases usuales en distintos idiomas

Idioma oficial

Jerga

Prolepsis

Proyecto Rosetta proyecto para que no se pierdan las lenguas.

Wikiproyecto:Lingstica

Enlaces externos Sociedad Espaola de Lingstica

Universia enlaces a lingstica

Introduccin a la Lingstica

La Lingstica.Org

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADstica"