Obligaciones generales del empleador

2
OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR 1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores. 2. Procurar que los trabajadores locales usen los elementos adecuados y apropiados para su protección contra los accidentes profesionales, en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud. 3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad. A este afecto en todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe habitualmente más de 10 trabajadores, deberá mantenerse lo necesario según reglamentación de las autoridades sanitarias. 4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos. 5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador a sus creencias y sentimientos. 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias como para el ejercicio de sufragio, calamidades, muerte de familiares entre otras. 7. Dar o expedir al trabajador la certificación laboral en que conste el tiempo de servicio, la actividad realizada, salario devengado, practicar el examen sanitario “salud del trabajador” al momento de la terminación del contrato. 8. Pagar al trabajador en caso de traslado a otra ciudad si para prestar sus servicio se requirió los gastos de venida y regreso, salvo si se origina la terminación del contrato por culpa del trabajador. 9. cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes. Leidy Dayana Alonso Molina III Semestre Derecho Laboral Docente: Henry Chingate

Transcript of Obligaciones generales del empleador

Page 1: Obligaciones generales del empleador

OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR

1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores.

2. Procurar que los trabajadores locales usen los elementos adecuados y apropiados para su protección contra los accidentes profesionales, en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.

3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad. A este afecto en todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe habitualmente más de 10 trabajadores, deberá mantenerse lo necesario según reglamentación de las autoridades sanitarias.

4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos.5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador a sus creencias y

sentimientos. 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias como para el ejercicio de sufragio,

calamidades, muerte de familiares entre otras. 7. Dar o expedir al trabajador la certificación laboral en que conste el tiempo de servicio,

la actividad realizada, salario devengado, practicar el examen sanitario “salud del trabajador” al momento de la terminación del contrato.

8. Pagar al trabajador en caso de traslado a otra ciudad si para prestar sus servicio se requirió los gastos de venida y regreso, salvo si se origina la terminación del contrato por culpa del trabajador.

9. cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes.

Leidy Dayana Alonso Molina III SemestreDerecho Laboral Docente: Henry Chingate