OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la...

20
OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS. RESPUESTA DE SANTA TERESA A UN DESAFÍO ESPIRITUAL.

Transcript of OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la...

Page 1: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

OBRAS DE

STA. TERESA DE JESÚS.

RESPUESTA DE SANTA TERESA AUN DESAFÍO ESPIRITUAL.

Page 2: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

BIBLIOTECA MÍSTICA CARMELITANA– 4 –

OBRASDE

STA. TERESA DE JESÚSEDITADAS Y ANOTADAS POR EL

P. SILVERIO DE SANTA TERESA, C. D.

TOMO VI

PP. XLI-XLVI.INTRODUCCIÓN.

pp. 57-61.RESPUESTA DE SANTA TERESA A UN DESAFÍO

ESPIRITUAL.

BURGOS:TIPOGRAFÍA DE «EL MONTE CARMELO»

1919.

2

Page 3: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

INTRODUCCIÓN.

En las Carmelitas Descalzas de Burgos seveneraba en el siglo XVIII la casi totalidad delautógrafo de este Desafío. Así lo asegura el P.Antonio de San José :en las motas que le puso alpublicarlo en el tomo IV de las Cartas de la Santa(pág. 399 de la edición de Doblado, 1771). Diceasí: «El original de esta discretísima respuesta, laconservan nuestras religiosas de Burgos, aexcepción del último número, que le gozan las deGuadalaxara. Está escrito en once hojas encuarto1, de que las diez se hallan en Burgos, y porel cotejo que entre unas y otras se ha hecho, sedexa ver con claridad, que la que está enGuadalaxara, y cita el Año Teresiano el día 22 deMarzo, número 4, era continuación del cuaderno.Todo él es de mano de la Santa, excepto los cinconúmeros, que para proceder con toda ingenuidad,se señalan al margen con unas comas2.

«El original de Burgos tiene en una hojaexenta del principio la nota siguiente: «Estoescribió nuestra Madre S. Teresa después de[XLII] haber fundado el primer Convento deDescalzas en Ávila, habiéndola llevado losprelados por priora del Convento de laEncarnación, donde había sido religiosa, y a las deaquella santa casa las exercitaba en estos santos

1 Según el P. Andrés de la Encarnación, tenía seis solamente. (Cfr.Memorias Historiales, O, 70).2 Nosotros lo advertimos en nota en sus lugares respectivos.

3

Page 4: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

Desafíos, y de ellos hemos habido estas diezhojas».

También el P. Andrés de la Encarnación datestimonio de la existencia de este autógrafo endiversos pasajes de sus manuscritos. Léese en lasMemorias Historiales, A-E, núm. 14: «El original deeste Desafío, que es discretísimo, se halla ennuestras religiosas de Burgos; y aunque se nota alfin de aquella diligencia, se responde en él al quele hablan enviado los cartuxos o otra comunidadde aquella ciudad [Burgos], yo presumo fué elcartel de nuestros Padres de Pastrana, y que fuéen tiempo que estaba la Santa en la Encarnación».

Desgraciadamente, no existe en las Descalzasde Burgos el original de este Desafío, de que dantestimonio tantos manuscritos del siglo XVIII.Tenemos por verosímil lo ¡perdería la comunidadcuando las tropas francesas entraron a saco laciudad heroica en 1808 y pegaron fuego alconvento de Santa Teresa, como dejamosanotado en el tomo V de esta edición, página 326y se verá más por extenso en los apéndices deaquella fundación. No ¡hay memoria entre lasreligiosas de esta casa de otro suceso que pudierahaber motivado pérdida tan sensible. Algoconforta el ánimo la conservación en lasCarmelitas de San José de Guadalajara de lasúltimas líneas del Desafío, precisamente las nueveque comprende la respuesta de la Santa, y quedebió de desglosarse del cuadernillo de Burgos,

4

Page 5: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

para darlo en reliquia a aquel edificativoconvento. Su autenticidad no puede ponerse enlitigio.

Al publicarse por primera vez este escrito enlas ediciones de Doblado, no se hallaba yaíntegro, si hemos de estar a una nota marginal, deletra de fines del siglo XVIII, que en el Ms. 6.615de la Biblioteca Nacional se puso al fin delpárrafo relativo al desafío de la Madre María deTamayo, la cual nota dice a la letra: «Aquí terminala foxa 2 del original y ,pasa a la 8, donde se ve elmucho número de señoras de aquel religiosomonasterio, que, a exemplo de su prelada SantaTeresa, entraron len este espiritual desafío». Aestá cuenta, faltaban al autógrafo de lasCarmelitas de Burgos cinco hojas, que, visto loceñido de cada desafío particular, debíancomprender un número considerable de ellosentre el de la citada María Tamayo y la que acontinuación viene en los impresos, por nombreAna de la Miseria. Yo creo que no hubo monjacalificada en la Encarnación de Ávila, que notomase parte, por indicación de la Santa, en estesingular y valiente reto de espíritu.

Decimos en la Encarnación de Ávila, porqueallí se escribió, y a él pertenecen las religiosas quela Santa hace intervenir, aunque, por [XLIII]desgracia, no quedan de las más ¡datos biográficosningunos. Nombrada priora de este convento porel visitador apostólico Fray Pedro Fernández,

5

Page 6: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

tomó posesión de su cargo el 6 de Octubre de1571 (t. II, p. 107), y lo desempeñó hasta 1574, sibien mucho antes hubo de salir para Salamanca yotras fundaciones. Durante este tiempo escribióel Desafío. Examinando los libros deelecciones ;de la Encarnación, ya advirtió el P.Antonio de San (José, que era supriora con laSanta Isabel de la Cruz, una de las desafiadoras deesta justa o certamen. A mayor abundamiento,Antonia del Águila nombra en su desafío a la M.Teresa de Jesús, a quien llama «nuestra madrePriora». De otras, cuyos nombres suenan en elCartel, se sabe a ciencia cierta que eran religiosasde la Encarnación por los años del priorato de laSanta; así que no cabe duda razonable contra lafecha señalada a este escrito, aunque no podamosprecisarla más dentro del tiempo que la MadreFundadora ejerció allí autoridad prioral.

Presúmese que el Cartel a que la Santacontesta fué escrito por los Carmelitas Descalzosde Pastrana, que se establecieron en 1569 en laermita cedida por los Príncipes de Eboli, segúnvimos en el Libro de las Fundaciones, capítulo XVII.Acreditóse esta casa tanto en la Reforma de SantaTeresa, apenas fundada, por su austeridad yperfección de vida, que fué un émulo digno deDuruelo, y mereció que se celebrasen másadelante en ella los capítulos generales. Dice laSanta en su respuesta, que el mantenedor ¡delCartel, se estaba en unas cuevas, y que debía salir

6

Page 7: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

al campo de este mundo. El P. Antonio de S. Josécree que en estas palabras hace referencia al P.Jerónimo Gradan, que había tomado el hábito enAbril de 1572 y viviría largas temporadas en lasausterísimas cuevas del Cerro de San Pedro, decuya celebridad dice el antiguo historiador de laReforma, Fray Francisco de Santa .María, «que enlos pueblos circunvecinos, en la Universidad deAlcalá y en la Corte, dieron mucha ¡materia dealabanzas del Señor, y fueron la añagaza paramuchos, que en ella quedaban presos y cautivosde Cristo»3.

Escribe a este intento Antonio de San José,que conoció y manejó el archivo de las Descalzasde Burgos: «Sobre los sujetos que escribieron elDesafío, colegimos con grave fundamento habersido nuestros religiosos de Pastrana, y su corifeoo promotor, nuestro venerable Gracián, que sehallaba allí en ese tiempo, recién entrado en laDescalcez. De esto da alguna luz lo que alnúmero 3 dice de las cuevas, pues vivían en ellas alprincipio en aquel fervoroso convento. También[XLIV] favorece lo mismo el hallarse en el mismoconvento de Burgos un tratado espiritual delPadre Gradan, dirigido a la Santa, cuando erapriora del referido monasterio de la Encarnación,con este título: Arte de Esgrima de los caballeros deJesús y de la Virgen, desafiados en el cartel de Anastasio 4.

3 Reforma de los Descalzos, t. I, lib, II, c. XXX, p. 308.4 Ya no tienen tal tratado las Descalzas de Burgos.

7

Page 8: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

Y aunque es verdad que su asunto, que son lasvidas de los profetas de la Orden del Carmen,alegorizadas por las virtudes de la Regla, no esformalmente desafío, le supone fijado porAnastasio, nombre que el venerable Padre seaplica muchas veces, y se infiere haberse escritodespués de ,este Certamen».

De tener fundamento estas suposiciones delP. Antonio, es probable que el Cartel y larespuesta de la Santa sean del año 1572. A estaclase de desafíos de virtud era muy aficionada Sta.Teresa y de tan alto y venerable origen proceden¡los que todavía se hacen anualmente entre losdiversos conventos de Carmelitas Descalzos porla Cruz de Septiembre, cuando se da comienza alos ayunos que han de prolongarse hasta Pascuade Resurrección5.

Con singular bizarría y marcialidad, comocumple a este género de literatura bélica a lodivino, propugnada por valientes soldados deCristo, entra la Santa en la lid, no sin fijar algunascondiciones antes de firmar el Cartel escrito portan esforzados paladines de la virtud. Elmantenedor, que, como es dicho, pe supone fuerael P. Gracián, debía de hacer mucho hincapié enlas penitencias, verdaderamente espantables queen Pastrana practicaban los religiosos, y5 Apenas queda ya costumbre de estos desafíos de unas a otrascomunidades de religiosas, aunque persiste todavía en muchas la dedesafiarse entre sí las de un mismo convento. Las de San José de Ávila, porejemplo, lo hacen el 14 de Septiembre, en Adviento y en Cuaresma.

8

Page 9: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

abroquelados en ellas, como en murallas degranito, desafiaban con gran audacia a la Santa y asus monjas de la Encarnación. La Reformadora,en cambio, con habilísima estratagema de guerra,les saca de aquella terrible fortaleza y les atraehacia otro campo, [donde sus monjas podíantener más probabilidades de triunfo.

Hasta veintidós religiosas figuran en lo quenos resta del Cartel, desafiando a la práctica de¡casi todas las virtudes más necesarias en losconventos. Entre ellas, nómbrase también a unventurero, que reta al maestre de campo le alcancede Dios la perfecta obediencia. Es presumible,que el tal venturero o soldado queespontáneamente se .alista en este aguerridocuerpo de ejército, sea San Juan de la Cruz, quedesde Mayo de 1572 confesaba a las religiosas dela Encarnación.

Cierra la Santa la respuesta al Cartel con undesafío muy peregrino, en que habla de unprelado necio, vicioso, comedor y malacondicionado, a quien por modo discreto ¡yfestivo aconseja se soporte, si preciso [XLV] fuera,por toda la vida; y el día que acto tan sublime deabnegación realice, le promete ella la mitad de losmerecimientos espirituales suyos de aquel mismodía. Realmente, la Santa estuvo agudísima en elescogimiento de este verdadero potro o ecuelo delas almas, donde las más esforzadas terminan por

9

Page 10: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

rendirse, y no era fácil arrebatarle la palma en talestadio de lucha.

¿Tuvo Santa Teresa particular intención alasignar tan extraño argumento para su desafío?Razones hay que inducen a creerlo así. En losaños de 1571 había un maestro de novicios enPastrana, por nombre Fray Ángel de San Gabriel,muy dado a penitencias y mortificaciones raras yestrafalarias, que fácil en canonizar todo lo queprocedía de su propio parecer, y saltando por laley, como suele acontecer a quienes aguija lacomezón de un celo Indiscreto y atolondrado deobservancia regular, hacía que los novicios fuesenpor los pueblos a enseñar la doctrina 'cristiana y a(practicar mortificaciones insólitas y llamativas,más propias para excitar la risa y burla de lasgentes, que para mover a edificación y penitencia;sin caer el buen fraile en la cuenta, que lo pocoque hubiera podido ganar con su laborcatequística y ejemplaridad de vida penitente, loperdía con medida colmada en el recogimientoclaustral que la Descalcez pide a pus novicios y enel encerramiento y absoluta interdicción de la vidaderramada en el ministerio de las almas, a que élpropendía.

Tal desconcierto introdujo en aquella casa,modelo de observancia reformada, que con tantaprudencia había introducido allí San Juan de laCruz, que hubo de volver el Santoprecipitadamente de Alcalá de Henares, donde

10

Page 11: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

estaba fundando en ciencia y virtud el célebreColegio de San Cirilo, que luego había de dar almundo sabio ese monumento perenne de saberfilosófico, conocido con el título de Curso deFilosofía Complutense, y volver otra vez aPastrana a reducir a su primer concierto aquelnoviciado.

Como los hombres de escaso magín y celoatrabiliario no suelen distinguirse por surendimiento de juicio, sino más bien por unapegamiento cazurro a su propio modo de obrar,quejóse a la M. Fundadora de las providenciastomadas por el Santo, entre las cuales, una era laremoción del P. Ángel. Con estar ella muysatisfecha de todo lo ejecutado por San Juan de laCruz, todavía ¡consultó el caso a su buen amigoFray Domingo Báñez, que la respondió con unacarta llena de sabiduría y prudencia, que leeremosen íos Apéndices, condenando la conducta delbuen maestro. La carta es de 23 de Abril de 1572.Poco después de esta fecha, salía San Juan de laCruz para Ávila, donde, por indicación de laSanta, había de ejercer el cargo de confesor de laEncarnación, por lo menos durante el tiempo queella fuese priora. [XLVI]

Cabalmente, por esta fecha, como hemosvisto, tomaba en Pastrana el hábito el P. Gracián.De su entrada g 'de sus buenas partes, de sucondición apacible y mansa, y de Sus letras, teníala Santa entera noticia, aunque personalmente no

11

Page 12: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

le conocía, y quizá la M. Fundadora temió !no sele malograse en agraz un sujeto de tan bellasprendas, cuyo ingreso en la Reforma tantasoraciones le había costado6. Porque, si bien losprincipales excesos de rigor desacordado ypetulante pudo remediar San Juan de la Cruz, nodebió de quedar lo de Pastrana tan ajustado a losdeseos de la Santa, que no temiese ella brotes oreincidencias perjudiciales a sus novicios.

Escribe el P. Gracián, hablando de sunoviciado: «Tomé el hábito, y luego comenzaronocupaciones, y en el pueblo dé Pastrana, y entodos los pueblos a la redonda, donde ¡nos hacíanlimosna, que no había otro que lo hiciera, porhaber ido el prior Fray Baltasar Nieto a losCalzados para ayudarlos en la fundación deMadrid, que instruyendo treinta novicios, quedespués fueron la flor de toda la Orden, yestábamos tan solos, que era menesterresguárdanos de imprudencias de algunosprofesos, que les podían gobernar, para que nodexaran el hábito, en que no se trabajó poco»7. Yase advierte por estas palabras, que los novicios delP. Ángel, profesos ya en tiempo de Gracián,continuaban resabiados de los extremos de fervor

6 Tratando Gracián de su entrada en la Orden y de las dificultades quehubo de vencer, dice: «Mas, por otra parte, como después oí de boca de laMadre Teresa, le costé un año de oraciones para traerme a la Orden,entendiendo que la había de ayudar» (Peregrinación de Anastasio, Diálogo I, p.20).7 Ibid.

12

Page 13: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

del maestro, y que se necesitaba mucha prudenciapara disipar aquel peligro tan temido de la Santa;y aunque no alcanzase Gracián los malos días delfamoso maestro, habiendo tanta escasez entoncesde sujetos para el desempeño de oficios tandelicados, bien pudo temer la M. Fundadora lesucediesen otros, que, sin dar en tales excesos, nollegasen, con todo, a ejercerlos con la discreción,suavidad y buen tino que deseaba. Hábil estuvo,por lo tanto, al proponer por ejercicio de virtud latolerancia de tales superiores. Era el más indicadopara conseguir la perseverancia de sus queridosnovicios en el hábito de la Reforma.

RESPUESTA DE SANTA TERESA A UN DESAFÍO ESPIRITUAL. 8

Habiendo visto el Cartel, pareció que nollegarían nuestras fuerzas a poder entrar encampo con tan valerosos y esforzados caballeros,porque temían cierta la Vitoria, y nos dejarían deltodo despojadas de nuestros bienes; y aun, porventura, acobardadas, para no hacer eso poco quepodemos. Visto esto, ninguna firmó, y Teresa deJesús menos que todas. Esto es gran verdad, sinfición.

8 Véase lo dicho en la Introducción sobre el autógrafo de este escrito,tiempo en que fué redactado y a quien lo dirige la Santa. Las palabras cartel,mantenedor y otras análogas, son las usadas en los certámenes o justasliterarias, muy en boga en tiempo de Sta. Teresa y muchos años después.Publicamos este documento según las correcciones inéditas que se hallanen el Manuscrito 6.615 de la Biblioteca Nacional, página 393, hechas a lavista del autógrafo, hacia el último tercio del siglo XVIII.

13

Page 14: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

Acordamos de hacer adonde nuestras fuerzasllegasen, y ejercitadas algunos días en esasgentilezas, podría ser que con favor y ayuda de losque quisieren parte de ellas, de aquí a algunos díaspodamos firmar en el Cartel.

Ha de ser a condición, que el mantenedor novuelva las espaldas, estándose metido en esascuevas, sino que salga al campo de este mundo,adonde estamos. Podrá ser que, viéndose siempreen guerra, adonde ha menester no quitarse lasarmas, ni descuidarse, ni tener un rato paradescansar con seguridad, no esté tan furioso;porque va mucho de lo uno a lo otro, y del hablaral obrar, que un poco entendemos de la diferenciaque hay en esto. [58]

Salga, salga de esa deleitosa vida él y suscompañeros: podrá ser que tan presto esténtropezando y cayendo, que sea menesterayudarlos a levantar; porque terrible cosa es estarsiempre en peligro, y cargados de armas, y sincomer. Pues el mantenedor proveyó tanabundosamente de esto, con brevedad envíe elmantenimiento que promete; porque ganándonospor hambre, ganará poca honra ni provecho.

Cualquiera caballero u hijas de la Virgen, quecada día rogaren al Señor, que tenga en su gracia ala hermana Beatriz Juárez, y se la dé para que nohable sin advertencia, y encaminado a su gloria, le

14

Page 15: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

da dos años de lo que ha merecido curandoenfermas harto trabajosas 9.

La hermana Ana de Vergas dice, que si loscaballeros y hermanos dichos piden al Señor lequite una contradición que tiene, y le déhumildad, que les dará todo el mérito que de dioganare, si el Señor se lo diere10.

La madre supriora dice, que pidan al Señorlos dichos le quite su propia voluntad, y les darálo que hubiere merecido en dos años: llámaseIsabel de la Cruz11.

La hermana Sebastiana Gómez dice, quecualquiera de los dichos que mirare el crucifijotres veces al día por las tres horas que el Señorestuvo en la cruz, y le alcanzare que pueda venceruna gran pasión que le atormenta de alma, lesaplica el mérito que ganare (si el Señor se loconcede) del vencimiento de ella.

La madre María de Tamayo dará a cualquierade los dichos que le rezare cada día un

9 Beatriz Juárez salió de la Encarnación después del año 1577 a unafundación de Descalzas, pasó luego a la de Ocaña, y por falta de salud,regresó a su primitivo monasterio. Fué grande devota de la Santa. (Cfr. t.II, p. 109 y 110).10 Ana de Vergas es una de las firmantes del contrato de dote de la M.Teresa, hecho el 31 de Octubre de 1536 entre D. Alonso Sánchez deCepeda y las monjas de la Encarnación. (Vid. t. II, p. 93).11 Llamóse en el mundo Isabel Arias. Ejercía el cargo de supriora en laEncarnación de Ávila, cuando se la llevó consigo la Santa en 1567 a lafundación de Medina. Al año siguiente la nombró priora de las Descalzasde Valladolid, recién fundado el convento, y cuando la Madre fué agobernar el de la Encarnación, escogió por supriora a Isabel de ia Cruz. Alterminarse el priorato de Sta. Teresa, le sucedió ella en este cargo.

15

Page 16: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

Paternóster y Avemaria, porque el Señor la dépaciencia y conformidad para sufrir laenfermedad, [59] y dará la tercia parte que en ¡ellapadece el día que lo rezaren; y es gravísima, queno puede hablar un año y más ha.

La hermana Ana de la Miseria, a quien de loscaballeros y hijas de la Virgen, que considerandola pobreza en que Jesucristo nació y murió, lepidiere que espiritualmente le dé la que a SuMajestad prometió, dice que le ciará todo elmérito que tuviere delante del Señor, pesándolede las faltas que hace en su servicio12.

La hermana Isabel de Santángelo, a quien delos caballeros y hijas de la Virgen acompañare a elSeñor las tres horas que estuvo len la cruz vivo,.yle alcanzare de Su Majestad la dé gracia de queguarde los tres votos con perfeción, le da parte delos trabajos de alma que ha tenido.

La hermana Beatriz Remón dice, que da acualquier hermano (ü hija de la Virgen un año delo que mereciere, si cada día la pide humildad yobediencia.

La hermana María de la Cueva da a cualquiercaballero o hija de Nuestra Señora tres años de loque ha merecido (yo sé que es harto, porque pasagrandes trabajos interiores) a quien la pidiere enfe y luz, cada día, y gracia.

12 Este es uno de los párrafos que, según Antonio de S. José, no eran deletra de la Santa.

16

Page 17: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

La hermana María de san Josef dice, dará unaño de lo que ha merecido a cualquiera de losdichos que le pidiere al Señor humildad yobediencia.

La hermana Catalina Alvarez dice, que da aquien pidiere al Señor para ella conocimientopropio, un año de los que ha padecido, que esharto.

La hermana Leonor de Contreras dice, que acualquier caballero u. hermana que pidiere aNuestra Señora que le alcance gracia de su Hijopara que le sirva y persevere, que le rezará tresSalves cada día mientras viviere, y ansí lo han depedir por ella cada día.

La hermana Ana Sánchez dice, que acualquier caballero u hija (de la Virgen que pidacada día al Señor la dé amor [60] suyo, le rezarácada día tres Avemarias a la limpieza de NuestraSeñora.

La hermana María Gutiérrez dice, que dará acualquiera de los dichos parte de todo lo quemereciere delante del Señor, a quien le pidiereamor de Dios perfeto, y que persevere.

La hermana María Cimbrón dice, que tenganparte en lo que padeciere los dichos, porque cadadía le pidan buen fin; y está mucho ha sin podersemenear de la cama, y harto al cabo13.

13 En las escrituras de dote de la Santa, mencionadas en la página [58], nota2, figura D.a María como supriora de la Encarnación. Debía de ser ya deedad muy avanzada.

17

Page 18: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

La hermana Inés Díaz dice, que dará acualquiera de los dichos que le pidieren parte delsentimiento que la Virgen tuvo al pie de la cruz,que rezará cada día cinco Paternostres yAvemarias, si cada día se lo piden.

La hermana Juana de Jesús dice, que acualquiera de los caballeros y hermanas dichasque le pidiere al Señor cada día contrición de suspecados, les da parte de los muchos trabajos yafrentas que por ellos ha padecido, que cierto sonhartos.

La hermana Ana de Torres dice, que dará alos dichos lo que mereciere este año, porque lepidan cada día, que por el tormento que padeciócuando le enclavaron, la dé gracia para que leacierte a servir, y obediencia.

La hermana Catalina de Velasco dice, que acualquiera de los 'dichos que le pidiere al Señor,por el dolor que pasó cuando le enclavaron en lacruz, le dé gracia con que no le ofenda, y que sevaya aumentando nuestra Orden, le da de losratos que está con Nuestra Señora cada día: soncierto hartos.

La hermana Jerónima de la Cruz dice, que acualquiera de los dichos que le pidiere humildad,y paciencia y "luz para servir al Señor, les rezarátres Credos cada día, y un año de los trabajos queha padecido. Rásele de pedir cada día.

18

Page 19: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

Un venturero dice14, que si el maestre deCampo le alcanzare del Señor la gracia que hamenester para que [61] perfetamente le sirva entodo lo que la obediencia le mandare, dice le darátodo el mérito que este año ganare sirviéndole enella15.

La hermana Estefanía Samaniego dice, quecualquier caballero y hijas de la Virgen que pidierea nuestro Señor que le sirva, y no le ofenda, y ledé fe viva y mansedumbre, que le rezará cada díala oración del nombre de Jesús16 y los méritos deun año de las enfermedades y tentaciones que hapasado.

14 Un venturero. Esta es una de las palabras usadas algunas veces en lasjustas, torneos y hechos de guerra. Sandoval, en la Historia de Carlos V, lib.XXII, § 30, dice: «Cargaron hasta quinientos moros los capeletes albanesescon algunos caballeros ventureros». Antonio de San José opina que hablaaquí de S. Juan de la Cruz, que desde el mes de Mayo de 1572 era, con el P.Germán de S. Matías, confesor de la Encarnación. Puede ser que la Santale llame venturero en su acepción antigua de casual, contingente, como quienno estaba allí de asiento, sino temporalmente hasta lograr, con la Santa,poner en concierto los asuntos de aquella casa. También Andrés de laEncarnación (Memorias Historiales, A-E, 14) es de la misma opinión que elanotador de las cartas de Sta. Teresa.15 Según el ya citado Antonio de S. José, ni éste ni los dos párrafossiguientes estaban escritos por la Santa, aunque sí por una pluma de laépoca.16 Así el Ms. 6.615, corregido. En las ediciones se decía: la oración de O boneJesús.

19

Page 20: OBRAS DE STA. TERESA DE JESÚS¨que... · así: «El original de esta discretísima respuesta, la conservan nuestras religiosas de Burgos, a excepción del último número, que le

La hermana Antonia del Águila17 dice, quecualquier caballero y hijas de la Virgen, que cadadía se acordare de sus angustias, cada día un rato,y le pidiere remedio para una necesidad grandeque tiene en su alma, y la vida de nuestra madrepriora Teresa de Jesús, para aumento de nuestraOrden, le da la tercia parte de sus trabajos yenfermedades por toda su vida18.

Teresa de Jesús dice, que da a cualquiercaballero de la Virgen que19 hiciere un ato solocada día muy 'determinado a sufrir toda su vidaun perlado muy necio y vicioso y comedor y malacondicionado20, el día que le hiciere, le da lamitad de lo que mereciere aquel día, ansí en lacomunión, como en hartos dolores21 que tray: enfin en todo, que será harto poco. Ha deconsiderar la humildad con que estuvo el Señordelante de los jueces, y cómo fué obediente hastamuerte de cruz. Esto es por mes y medio elcontrato.

17 N. de la Gila se venía imprimiendo en todas las ediciones. Un correctordel Ms. 6.615, enmienda Antonia del Aguila. Esta religiosa, hija de muynoble familia abulense, fué una de las que acompañaron a la Santa adiversas fundaciones, hasta que, por falta de salud, se retiró de nuevo a laEncarnación. (Cfr. t. II, p. 109 y 110 y Reforma de los Descalzos, t. I, lib. I, c.IX, p. 31).18 Según vimos en la Introducción, el siguiente párrafo es el único cuyooriginal se conserva.19 Hay aquí en el autógrafo una palabra que la Santa misma borra.20 Juzgador, añadía la Santa, pero la palabra está tachada, quizá por ellamisma.21 Doles, dice el original. Un corrector la completó después.

20