Observación Microteaching

3
Microteaching. Reflexión sobre la observación de la práctica docente y propuestas de mejora NOMBRE: MILTON JORQUERA MALEBRÁN FECHA: 19 DE ABRIL 2015 Instrucciones La observación de la práctica docente es una estrategia importante para la mejora de la docencia. Tanto la autoobservación como la heteroobservación son técnicas que se utilizan frecuentemente para mejorar las habilidades con las que se realizan determinadas tareas. Reflexione sobre su experiencia en la sesión de microteaching. A partir de la percepción sobre su actuación y de las aportaciones de sus compañeros, seleccione algunos puntos fuertes y débiles de su actuación docente (máximo 3 de cada uno) y los motivos de su elección. Puntos FUERTES de su actuación docente y motivos de su elección 1. CONCIENCIA DE LA AUDIENCIA: Uno de los puntos destacado por mis compañeros y del cual tuve conciencia, fue la capacidad de transmitir la información comunicándome en forma clara, adecuando el vocabulario, y buscando momentos de interacción con los estudiantes. 2. CLARIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Creo que es un punto fuerte, pues al momento de recibir la retroalimentación de mis compañeros, percibí que comprendieron los principales conceptos destacados. En mi presentación suelo, destacar los conceptos más relevantes e ideas fuerzas, con lo que trato de facilitar la exposición a los estudiantes. 3. RECURSOS GRÁFICOS/VISUALES COMO SOPORTE A LA CONCEPTUALIZACIÓN: Otro aspecto importante fue la elección y utilización de medios audiovisuales. Para ello, me preocupé de que mi presentación audiovisual fuese muy gráfica, y llamativa, que las imágenes facilitaran al estudiante conectarse con lo que se pretendía entregar, sin sobrecargar de información.

description

Observación de MicroteachingTrabajo Tema 2: Docencia, aprendizaje y comunicación Master en Docencia para Profesorado Universitario - UB - UAAbril 2015

Transcript of Observación Microteaching

Microteaching. Reflexión sobre la observación de la práctica docente y

propuestas de mejora

NOMBRE: MILTON JORQUERA MALEBRÁN

FECHA: 19 DE ABRIL 2015

Instrucciones

La observación de la práctica docente es una estrategia importante para la mejora de la docencia. Tanto la autoobservación como la heteroobservación son técnicas que se utilizan frecuentemente para mejorar las habilidades con las que se realizan determinadas tareas.

Reflexione sobre su experiencia en la sesión de microteaching. A partir de la percepción sobre su actuación y de las aportaciones de sus compañeros, seleccione algunos puntos fuertes y débiles de su actuación docente (máximo 3 de cada uno) y los motivos de su elección.

Puntos FUERTES de su actuación docente y motivos de su elección

1. CONCIENCIA DE LA AUDIENCIA: Uno de los puntos destacado por mis

compañeros y del cual tuve conciencia, fue la capacidad de transmitir la

información comunicándome en forma clara, adecuando el vocabulario, y

buscando momentos de interacción con los estudiantes.

2. CLARIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Creo que es un punto

fuerte, pues al momento de recibir la retroalimentación de mis compañeros,

percibí que comprendieron los principales conceptos destacados. En mi

presentación suelo, destacar los conceptos más relevantes e ideas fuerzas, con

lo que trato de facilitar la exposición a los estudiantes.

3. RECURSOS GRÁFICOS/VISUALES COMO SOPORTE A LA CONCEPTUALIZACIÓN:

Otro aspecto importante fue la elección y utilización de medios audiovisuales.

Para ello, me preocupé de que mi presentación audiovisual fuese muy gráfica, y

llamativa, que las imágenes facilitaran al estudiante conectarse con lo que se

pretendía entregar, sin sobrecargar de información.

Puntos DÉBILES de su actuación docente y motivos de su elección

1. INTRODUCCIÓN: Principalmente aprovechar esta instancia para activar

conocimientos previos, utilizando la imagen que utilicé al final de mi

presentación, ya que este momento fue muy interesante al tratarlo con el

grupo, ya que en ese momento la interacción fue muy buena, y permitió que

afloraran conocimientos de conceptos muy interesantes desde la propia

audiencia.

2. MOVIMIENTOS Y GESTUALIDAD: A pesar de que la revisar el video, observé

que mantuve contacto visual con la audiencia, me di cuenta que mis

movimientos y gestualidad, creo que son un distractor además de denotar

mucho nerviosismo.

3. CONTROL DEL TIEMPO: Fue la parte más difícil de mi presentación. Al tratar un

tema nuevo a una audiencia que por primera vez se acercaría a la temática de

organización administrativa, se me hizo bastante complejo reducir contenidos a

exponer en 10 minutos.

PROPUESTAS DE MEJORA

Indique algunas estrategias para potenciar los puntos fuertes y mejorar los puntos débiles y que habilidades mejorarían.

Puntos fuertes y estrategias de mejora

1. CONCIENCIA DE LA AUDIENCIA:

- Buscar ejemplos y situaciones que faciliten la concientización y sitúen a la

audiencia en la temática a tratar.

- Centrar la atención en los momentos de interacción con los estudiantes, en

donde cada momento de participación, sea una oportunidad de generar

nuevos conocimientos centrados en los estudiantes.

2. CLARIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

- Resumir contenidos que ayuden a clarificar los conceptos claves y no solo

destacar en colores.

- Reestructurar algunos contenidos de la clase, partiendo por aquellos que

me permitan dar mayor dinamismo a la clase(Ej: caso real, video, situación,

imagen de contingencia, etc.)

3. RECURSOS GRÁFICOS/VISUALES COMO SOPORTE A LA CONCEPTUALIZACIÓN:

- Mantener y mejorar el uso de medios audiovisuales de apoyo.

- Buscar técnicas de hacer presentaciones expositivas con medios

audiovisuales más efectivos.

Puntos débiles y estrategias de mejora

1. INTRODUCCIÓN:

- Preparar clases expositivas considerando la activación de conocimientos

previos en una actividad inicial.

- Invitar a un colega a participar de una de mis clases para recibir

retroalimentación necesaria.

2. MOVIMIENTOS Y GESTUALIDAD:

- Grabación de clases, para seguir observando aquellos puntos a mejorar en

lo relacionado a la gestualidad y movimientos.

- Revisar literatura en relación a la movimiento corporal y gestualidad

adecuado.

3. CONTROL DEL TIEMPO:

- Ensayar las clases controlando el tiempo para cada actividad de aprendizaje

planificada.

- Participar en clases de otros colegas para observar el manejo adecuado de

los tiempos.

Buen análisis de los puntos fuertes y débiles. Estrategias adecuadas y plausibles.

Buen trabajo. ¡Adelante!

Comentario [JAAC1]: O hacer un registro al final de la clase para luego poder analizar cómo ha distribuido el tiempo.

Comentario [JAAC2]: O un colega que observe sus clases para que le proporciones retroalimentación y poder comentarlo con él.