OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un...

92
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD MES: ABRIL 2009 EQUIPO Director: Henry Pease García Analista: Carlos Adrianzén Editor: Giofianni Peirano Asistentes: Milton Tejada FUENTES (a) El Comercio (e) Expreso (b) La República (f ) La Primera (c) Perú 21 (g) La Razón (d) Correo RESUMEN MENSUAL DE HECHOS POLÍTICOS ABRIL 1. Los 25 años de condena impuestos por la Sala Penal Especial a Alberto Fujimori, generaron diversas reacciones políticas. Mientras personalidades como el Premier Yehude Simon, ex presidente Alejandro Toledo, ex vicepresidente de la República, Máximo San Román, y Mario Vargas Llosa, se mostraron a favor de la sentencia condenatoria contra Fujimori, algunos líderes de opinión pública como Aldo Mariategui opinaron que la sentencia fue exagerada. Jaime Althaus, por su parte, señaló que la condena fue injusta y que más bien Fujimori humanizo el conflicto interno. En otro hecho relacionado, la encuesta realizada -luego de la sentencia- por IPSOS Apoyo a nivel nacional, ubicó a Keiko Fujimori, en la primera ubicación de la intención de voto presidencial 1

Transcript of OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un...

Page 1: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

MES: ABRIL 2009

EQUIPODirector: Henry Pease GarcíaAnalista: Carlos AdrianzénEditor: Giofianni PeiranoAsistentes: Milton Tejada

FUENTES(a) El Comercio (e) Expreso(b) La República (f ) La Primera(c) Perú 21 (g) La Razón(d) Correo

RESUMEN MENSUAL DEHECHOS POLÍTICOS ABRIL

1. Los 25 años de condena impuestos por la Sala Penal Especial a Alberto Fujimori, generaron diversas reacciones políticas. Mientras personalidades como el Premier Yehude Simon, ex presidente Alejandro Toledo, ex vicepresidente de la República, Máximo San Román, y Mario Vargas Llosa, se mostraron a favor de la sentencia condenatoria contra Fujimori, algunos líderes de opinión pública como Aldo Mariategui opinaron que la sentencia fue exagerada. Jaime Althaus, por su parte, señaló que la condena fue injusta y que más bien Fujimori humanizo el conflicto interno. En otro hecho relacionado, la encuesta realizada -luego de la sentencia- por IPSOS Apoyo a nivel nacional, ubicó a Keiko Fujimori, en la primera ubicación de la intención de voto presidencial con 25%. Sin embargo, también en la misma encuesta, se señala que el 70% considera que Fujimori es culpable de los delitos que se le imputaron. Finalmente, la defensa de Fujimori, presentó el recurso de nulidad que apela la sentencia contra el mandatario e informa también que están evaluando recusar al magistrado Duberlí Rodríguez, vocal que verá en segunda instancia la mencionada apelación…………………………………………......….7

2. La programación de careos realizada por la jueza María Martínez a los marinos implicados en el caso de la “Red de Interceptaciones telefónicas” tuvo

1

Page 2: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

como consecuencia, la reafirmación de los acusadores (Fernández y Ojeda) contra los Oficiales Tomassio y Ponce Feijoo. También se informa durante el mes, el cambio de régimen penitenciario de Fernández Virhuez, por el de orden de comparecencia. Mientras tanto, en el otro proceso judicial correlacionado “Petroaudios”, la fiscalía demuestra su preocupación por el retraso en la auditoría del CPU de León Alegría. Ante ello, el juez Jorge Barreto decide ampliar la etapa de investigación hasta Mayo. Sin embargo preocupa la designación conjunta para ambos procesos (“Red de Interceptación” y de “Petroaudios” ) de un solo perito judicial. La designación de este profesional está a cargo del Presidente de la Corte Superior de Lima, es decir César Vega Vega. El posible perito para ambos casos ya se habría inhibido de esta diligencia durante el mes de marzo, pues argumento que mantuvo relaciones laborales con Business Track. Seguido a los hechos, el procurador del MTC presento una recusación contra la jueza Martínez, la misma que fue desestimada por la propia magistrada. Por su parte, la Ministra de Justicia, señala que su sector evalúa presentar una acción de amparo por la lentitud que presenta las investigaciones judiciales. Finalmente, cuando se procede a auditar el material incautado a BTR (USB, CPU, memorias), la diligencia es suspendida por la jueza Martínez ante la posibilidad de que el software que sirve a las auditorias no cuente con la autenticidad legal exigida………………………….15

3. Ante el asesinato de 14 miembros de las FF.AA. a manos del narcoterrorismo en la zona del VRAE, el Premier y los ministros de Economía, Interior y Defensa, son citados ante el pleno del Congreso a dar cuenta de los hechos. Es así que el ministro de Defensa, denuncia la falta del “arma de inteligencia” como su principal problema. Seguido a ello, el Premier Simon, anuncia la reformulación del Plan VRAE en 20 días, el mismo que contará con una visión de desarrollo integral en adelante. Por su parte, Ollanta Humala, señaló que el conflicto librado en el VRAE, debería ser encargado exclusivamente a la Policía Nacional y no a las FF.AA. En opinión de los expertos, Ricardo Soberón y Rómulo Pizarro, el Plan VRAE es inexistente e ineficiente, respectivamente. Por otra parte, el Comandante General Otto Guibovich, denunció que los terroristas que son capturado y que confiezan participar en los atentados, son posteriormente liberados por las instancias judiciales, hecho que el Presidente del Poder Judicial (Villa Stein) reafirmó, en virtud de que no se hallaron pruebas que sindiquen la filiación terroristas de los capturados. Asimismo, se informa que el senderista (a) “José”, amenazó a algunos dirigentes de los comités de auto defensa del VRAE. Finalmente, el Premier Simon se reunió con los titulares de Defensa, del Interior y de la Región Huancavelica, con el fin de avanzar en la restructuración del nuevo Plan VRAE….………………………..20

2

Page 3: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

4. Luego de que la comisión permanente desestimara la propuesta del Ejecutivo respecto del candidato a Contralor General de la República, el Premier Simon anunció la voluntad del Ejecutivo de conversar con bancadas de oposición, con el fin de consensuar la postulación de un tercer candidato. Sin embargo, llega el fin de mes y no se tuvo ninguna noticia concreta al respecto.....………………..31

5. El Ejecutivo cambió de posición respecto de la construcción del Museo de la Memoria, y desginó una comisión de Alton Nivel, la misma tendrá a su cargo la ejecución de dicho proyecto. Se informa que el mencionado grupo de trabajo está conformado por Mario Vargas Llosa, Luis Bambarén, Enrique Bernales, Frederick Cooper, Fernando de Szyszlo, Salomón Lerner y Juan Ossio; personalidades vinculadas a la CVR. De otra parte, al pedido de alojamiento del museo de la memoria realizado por el distrito capitalino de San Miguel, se han sumado los ofrecimientos del distrito de Villa El Salvador y de Ayacucho Región………………………………………………....……………………………34

6. Pese al salvataje financiero ofrecido a la minera Doe Run por empresas privadas, ésta no descartó la paralización parcial de su producción y del cese temporal de sus trabajadores. Ante dicha posición se generaron enfrentamientos entre el gremio de trabajadores y representantes de la empresa, que afectaron el normal tránsito de la Carretera Central. Sin embargo, y luego de haberse reunido ambas partes con el Premier Simon, éstas decidieron suspender las manifestaciones. De otra lado, se informa que el desfinanciamiento de Doe Run se debe -entre otras cosas- a la obligación que mantiene con el Estado Peruano respecto de la ejecución de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)………………………..……………..36

7. El Estado entregó en concesión el puerto de Paita mal consorcio Terminales Portuarios Euroandinos por 30 años, se especula que el consorcio represente intereses del grupo chileno Von Appen. Asimismo, se dio a conocer que el consorcio ganador fue el único de los tres postores precalificados que presentó y mantuvo su propuesta, situación que generó suspicacias entre diversos congresistas. En otro hecho significativo, se ratificó al vicealmirante (r) Frank Thomas Boyle por 5 años más, en el cargo de presidente de la Autoridad Nacional Portuaria (ANP) ……..………….……………………………………...38

3

Page 4: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

8. La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la creación del subdistrito electoral de Lima Provincias. Asimismo, dicho grupo de trabajo también aprobó la disposición que permite fijar el número de congresistas a través de la ley correspondiente y ya no a través de la Constitución. Supuesto éste último que es el vigente………………………………………………………………...….39

4

Page 5: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

9. En los sondeos de opinión más relevantes registrados durante el mes, se destaca el aumento en la intención del voto a favor de Keiko Fujimori, ubicándola en el primer lugar con 25% de aprobación. Dicho aumento se entiende luego de que se diera a conocer la sentencia impuesta a su padre, Alberto Fujimori. También resulta importante el sondeo de opinión a nivel nacional, respecto de los 1000 primeros días del gobierno de Alan García; donde se precisa como lo más desfavorable, el estilo de gobernar del mandatario con un 67%; sin embargo respecto del aspecto más favorable del gobernante, este resultar ser la ejecución del programa “Agua Para Todos”, con un aprobación de 41%..........................40

10. Se archiva la denuncia fiscal sobre violación de DD.HH. contra Ollanta Humala, correspondiente a caso “Madre Mía” (1992); mientras que por otro lado, se le apertura una nueva investigación, por asesinato extrajudicial en la zona de Aucayacu. Por su parte, el mismo Partido Nacionalista emitió un comunicado donde resalta que la denuncia contra Ollanta, guarda relación con las expresiones vertidas por el Presidente García, respecto de que el mandatario (García) contaría con el poder suficiente para manipular las elecciones del 2011…………………………………...…………………………………………... 42

11. Ante la orden de captura emitida por la 4ta. Sala Penal de Lima contra el congresista Carlos Raffo, miembros y representantes del Parlamento denuncian la afectación del fuero parlamentario. En tanto, el Presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, señaló que la orden contra Raffo es conforme a ley y que podría ser llevado de grado o fuerza a declarar ante la justicia por el delito de peculado……………………………………………………………………….. 43

12. La fiscal a cargo de las investigaciones sobre el develamiento del motín del Penal el Frontón denuncia interrupciones por parte del Ministro de Defensa, cuando ésta se disponía a realizar la diligencia a dicho centro penitenciario y fue obstruida por miembros de la Marina de Guerra del Perú……………….. 44

13. En Puno se registran dos manifestaciones contra la autoridad regional, Hernán Fuentes; la primera, tiene que ver la culminación de una carretera; y la segunda protesta, contra la corrupción y mala gestión del Gobierno Regional de Puno………………………………………………………………………………...45

5

Page 6: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

14. Por su importancia en los próximos meses, resumimos los hechos relacionados con el Partido Aprista Peruano:………………………………………………….45

14.1.Se presenta la candidatura a la Secretaría General del Partido (SGP), del grupo denominado “los cuarentones”, con participación de Mercedes Cabanillas. Se especula que esta candidatura sea la respaldada por el Presidente Alan García. Asimismo, también se dio a conocer que son 4 las candidaturas definidas y 4 más las que estarían a la expectativa. Por su parte, el candidato a la (SGP) Guzmán Gallardo, denunció irregularidades en la conformación de los tribunales electorales para dicho proceso interno. De otro lado, se informa que aún no se ha decidido el sistema de votación en los comicios internos, las alternativas son: un voto un militante o por delegados electorales.……..………………………………………………….45

14.2.Por otro lado, también se informa de una denuncia penal contra la Consejera Regional aprista en Huánuco y otros militantes, por supuesta manipulación del padrón electoral en las elecciones regionales de esa localidad………………………………………………………………………47

15. La Comisión del Congreso que investiga la venta de Petro-Tech entrevistó a ex ministro “Fujimorista” Jorge Chamot, y hará lo propio con el representante de Petro-Tech, Alberto Varillas, y con el Ministro de Energía y Minas en el 2003, Jaime Quijandría. Pues como se dio a conocer, es durante la gestión de Quijandría, que el Estado decide ampliar a 10 años (2013) el contrato con la empresa Petro-Tech………………..……………………..……………………….48

16. Se inició el “2do. Paro Amazónico” en toda la selva peruana. El objetivo de las manifestaciones es solicitar la derogatoria de los Decretos Legislativos Nro. 1020, 1064, 1080, 1081, 1089, y 1090, promulgados con motivo de la firma del TLC Perú – USA. Ante las sentidas manifestaciones, el Premier instala una mesa de diálogo en Lima con dirigentes nativos, con el fin de que cesen las manifestaciones en la Amazonía. Sin embargo, luego de darse el diálogo entre las partes, se siguen reportando manifestaciones en diversos lugares de la selva…….…………………………………………………………………………..48

17. El líder de la oposición del gobierno Venezolano, Manuel Rosales, llegó a Lima solicitando asilo político, estatus que consiguió. Dicho pedido fue tramitado por

6

Page 7: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

su abogado Javier Valle Riestra ante la Cancillería Peruana. Se especula que la solicitud de Rosales podría afectas las relaciones entre Perú y Venezuela…….52

7

Page 8: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

18. Luego de presentarse discrepancias entre representantes del Poder Judicial el Poder Legislativo respecto de la legislación del la Ley de Carrera Judicial (LCJ), los titulares de dichas instituciones se reunieron y acordaron que sea el Poder Judicial que presente un proyecto del acápite de la LCJ referente a la evaluación de los magistrados; por ser ese punto el que genero las discrepancias……………………………………………………………………….53

8

Page 9: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

1. Los 25 años de condena impuestos a Alberto Fujimori por la Sala Penal

Especial, generaron diversas reacciones políticas. Mientras personalidades como el Premier Yehude Simon, ex presidente Alejandro Toledo, ex vicepresidente de la República, Máximo San Román, y Mario Vargas Llosa, se mostraron a favor de la sentencia condenatoria contra Fujimori, alguno líderes de opinión pública como Aldo Mariategui opinaron que la sentencia fue exagerada. Jaime Althaus, por su parte, señaló que la condena fue injusta y que más bien Fujimori humanizo el conflicto interno. En otro hecho relacionado, la encuesta realizada -luego de la sentencia- por IPSOS Apoyo a nivel nacional, ubicó a Keiko Fujimori, en la primera ubicación de la intención de voto presidencial con 25%. Sin embargo, también en la misma encuesta, se señala que el 70% considera que Fujimori es culpable de los delitos que se le imputaron. Finalmente, la defensa de Fujimori, presentó el recurso de nulidad que apela la sentencia contra el mandatario e informa también que están evaluando recusar al magistrado Duberlí Rodríguez, vocal que verá en segunda instancia la mencionada apelación.

1 de Abril(a)(b)(d)(e)(f)(g) El ex presidente Alberto Fujimori iniciará hoy su axutodefensa oral en el juicio por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y los secuestros en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército, crímenes por los cuales la Fiscalía ha pedido para el reo una condena de 30 años de cárcel.

2 de Abril(a)(b)(c)(f)(g) El ex presidente Alberto Fujimori inició su alegato final y defendió su política antiterrorista. Reiteró su inocencia en matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. Además dijo que en el proceso no se han presentado pruebas que lo incriminen. Sin embargo en las declaraciones de Fujimori, éste no alude a las acusaciones vertidas por la Fiscalía, y solo denota hechos de su gobierno. El viernes (3) concluirá su intervención. (b) En opinión del fiscal Avelino, el acusado Fujimori admitió ayer que él tuvo el control directo de toda la lucha contra la subversión; pues ex mandatario declaró que él comandaba directamente la lucha contra el terrorismo, y que con ese fin se reunía con los militares.

3 de Abril(a)(c) Según encuesta de la Universidad Católica, Keiko Fujimori se ubica en el primer lugar de las encuestas de intención de voto en la capital. La información precisa que el 17% de los limeños votarían por ella si las elecciones fueran mañana. (c)(g) El ex presidente Alberto Fujimori culmina hoy su alegato judicial. Sala Penal Especial de la Corte

9

Page 10: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Suprema fijará posteriormente fecha para la sentencia contra el ex mandatario. Mientras tanto, el fiscal Avelino Guillen sostiene que ex presidente quiere “colgarse del saco” del Presidente Alan García para evitar sentencia. (f) El Premier Yehude Simon, defendió ayer, al igual que congresistas apristas y "fujimoristas", la transmisión completa por el Canal 7 de la autodefensa de Fujimori. Simon precisó: “Es importante escuchar la defensa de una persona acusada de graves delitos y además, para que no se diga que estamos ocultando información”. (c)(f) El ex procurador Omar Chehade, acusó a la ministra de Justicia, Rosario Fernández, quien le prohibió declarar sobre el caso Fujimori. Por ese motivo, Chehade, se vio obligado a renunciar a su cargo en la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría. Mientras que la ministra Fernández negó este hecho.

4 de Abril(a)(b)(c)(g) El martes 7 de abril se leerá sentencia al ex presidente Alberto Fujimori. La Sala Penal Especial afirma que su fallo se basará en fundamentos jurídicos y rechaza cualquier tipo de presión externa. Mientras que Fujimori culminó ayer su autodefensa y trató de desvirtuar acusación fiscal. Asimismo, “fujimoristas” y defensa del procesado cuestionan que el tribunal dicte fallo en tan corto plazo. (a)(f) El ex presidente Alberto Fujimori concluyó ayer su alegato de autodefensa. Dijo que las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta fueron desobediencias de un grupo de militares (sin señalar ningún nombre), rechazó la teoría de la autoría mediata, y negó haber formado parte de la cadena de mando del Ejército, negó que en su gobierno se haya aplicado la ley del “ojo por ojo”, mientras que la hija del ex presidente, Keiko Fujimori, insta a sus seguidores para “tomar las calles”. (b)(d) Por su parte el magistrado, César San Martín, aclaró ayer que estamos frente a un "juicio jurídico" y que las únicas armas son las de la ley y los razonamientos vinculados al derecho.

5 de Abril(f) El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, afirma que entre los militares se entiende que encima del Jefe Supremo, el Presidente, sólo está Dios. “Fujimori merece condena porque era el jefe de los que cometieron los crímenes que se le imputan”. Por otra parte, el historiador y analista político, Nelson Manrique, dice que las fuerzas políticas tradicionales y diversos medios de prensa intentaron permanentemente minimizar la importancia del proceso, que sin embargo sentará un precedente jurídico a nivel internacional. “Es la primera vez que se enjuicia a un presidente por violación de derechos humanos en su propio país”, indica. (b) La apelación que se presente contra la sentencia que se dicte a Alberto Fujimori será evaluada y resuelta por la Primera Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia. Este tribunal está presidido por el vocal supremo titular Duberly Rodríguez Tineo e integrada por los vocales supremos Julio Biaggi Gómez, Elvia Barrios Alvarado, Roberto Barandiarán Dempwolf y  José Antonio Neyra Flores. (b) Una delegación de Amnistía Internacional (AI) llegará desde Inglaterra para asistir a la lectura de sentencia del ex dictador Alberto Fujimori, programada el martes. Silvia Loli, directora de la filial peruana de AI, indicó que la delegación llegará recién hoy a la capital. La misión estará conformada por el coordinador para América Latina del Programa de Justicia Internacional de AI y también por el asesor regional de la Coalición por la Corte Penal Internacional, Hugo Relva, así como por el asesor especial de la secretaría general de AI, Javier Zúñiga. (a)(g) El Titular del Poder Judicial, Javier Villa Stein, dijo que la sentencia contra Fujimori será el resultado de un debido proceso, además agrego que el juicio tiene una connotación Política. (a) Por su parte la Ministra de

10

Page 11: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Justicia, Rosario Fernández, pidió a “fujimoristas” respetar el resultado final.

6 de Abril(c) Fuentes judiciales revelaron a este medio, que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que preside César San Martín, ya habría adoptado su posición de declarar culpable al ex presidente Alberto Fujimori, de los tres delitos que se le imputan, es decir, de lo crímenes de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de Gustavo Gorriti y de Samuel Dyer. Los magistrados estarían debatiendo la pena que se le impondrá, la que sería entre 20 y 30 años. La sentencia será mañana. (b)(g) El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, pidió calma a la población para aceptar lo que resuelva la Sala Penal Especial Suprema en el juicio a Alberto Fujimori, dicho anuncio lo hizo a través de un mensaje a la Nación transmitido anoche por televisión. Manifestó que el juicio ha respetado escrupulosamente el debido proceso y pidió el debido respeto a lo que el Poder Judicial emitirá. (f)(g) El director ejecutivo del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica, Fernando Tuesta, sostuvo que la mayoría de la población ya ha emitido su sentencia contra Alberto Fujimori encontrándole culpable por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Según los datos del (IOP) de la Universidad Católica, una contundente mayoría de la población de Lima opinó que el ex presidente Alberto Fujimori es culpable de los delitos contra los derechos humanos por los cuales será sentenciado mañana. Por su parte, el vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Alirio Uribe, dijo ayer a este medio que la sentencia al ex presidente Alberto Fujimori debe ser proporcional a la gravedad de los crímenes de “La Cantuta” y “Barrios Altos”, es decir los 30 años de condena solicitados por el Ministerio Público. (b) El fiscal supremo José Peláez Bardales se encuentra seguro de que la condena para el presidente Alberto Fujimori será larga. Esta declaración la hizo utilizando como argumentos que es corroborada por la Fiscalía y la parte civil, las cuáles demuestran que si existió una estrategia de guerra sucia o clandestina contra Sendero Luminoso y el MRTA. Asimismo, consideró que Fujimori no pudo haber desconocido el caso de Barrios Altos, pues el embajador de Estados Unidos durante ese tiempo, Anthony Quainton, le comunicó su preocupación por la matanza de 1991. Es por ello, que consideró que se condene a Fujimori con 30 años de prisión.

7 de Abril(a)(b)(c)(f)(g) El Juicio a ex presidente Alberto Fujimori llega hoy a su punto final. Sentencia por caso de violación de los derechos humanos será leída desde las 9 a.m. Los familiares de las víctimas realizaron vigilia en los exteriores del la DIROES, mientras que cientos de “fujimoristas” exigieron la absolución del ex presidente en manifestación. Por su parte, Presidente Alan García dijo que espera un fallo ajustado a la ley. (b) El presidente Alan García  señaló que no existe una comparación entre su primera gestión con el decenio "fujimorista" en lo que respecta a los actos de violación de los derechos humanos como consecuencia de la política antisubversiva. Consideró que el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori interrumpió la democracia; la cuál se basa, a diferencia de las dictaduras, en la existencia de medios de comunicación, un Parlamento y un Poder Judicial independiente. Asimismo, no prestó ninguna manifestación a una eventual amnistía hacia Fujimori. Dijo que esperará una sentencia justa por parte del Poder Judicial. (b) El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, indicó que está totalmente convencido de la culpabilidad del ex presidente Alberto Fujimori por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. Señaló que por el cargo que tuvo en las Fuerzas Armadas,

11

Page 12: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

significa ser el responsable de lo que pase y deje de pasar dentro las instituciones militares. Por otro lado, la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, dijo que esperará con serenidad y respetará el veredicto de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en el juicio de Alberto Fujimori.

8 de Abril(a)(b)(c)(d) Por voto unánime de los integrantes de la Sala Penal Especial, presidida por César San Martín, condenan a ex presidente Alberto Fujimori a 25 años de prisión. El ex mandatario fue encontrado responsable de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. Interpuso recurso de nulidad del fallo. Las cuestiones de hecho planteadas por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema son los casos de las matanzas de barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer. (f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala Penal Especial, por ser el autor mediato de las matanzas de “La Cantuta” y “Barrios Altos” y de los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer. (c) El Premier Yehude Simon, ex presidente Alejandro Toledo y la CGTP resaltan el papel de la Sala Penal Espacial presidida por César San Martín. Igualmente la lideresa del PPC, Lourdes Flores, sostuvo que la sentencia prestigia al Poder Judicial. (d) En la columna editorial de este medio, redactada por Aldo Mariátegui, éste precisa que la sentencia ha dejado la impresión de ser muy exagerada. Además precisa que si bien Fujimori es responsable de varios delitos, no necesariamente debía estar al tanto de los cambios en las órdenes, sufridas por Gustavo Gorriti y Samuel Dyer, así como los asesinatos de los estudiantes de la Universidad “La Cantuta”. (f) Por su parte, el secretario general del APRA, Mauricio Mulder, rechaza rumores de un supuesto indulto para Alberto Fujimori. Mientras que la congresista Lourdes Alcorta (UN), manifestó que la sentencia fue “excesiva y vengativa”. Asimismo, Alcorta lamentó que la sala no haya valorado los logros del gobierno de Fujimori; también lamentó que el Presidente Alan García retrocediera y aceptara la construcción del Museo de la Memoria. (c) El director de Perú 21, Friz Du Bois, en su editorial señala que el fallo ha sido contundente. (f) El ex vicepresidente de la República, Máximo San Román consideró que fue un fallo justo, la sentencia era lo esperado por el pueblo peruano y la comunidad internacional y calificó el comportamiento de los magistrados como ejemplar. Igualmente, tan pronto Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión, parlamentarios de diversas bancadas como Juan Carlos Eguren (UN), Fredy Otárola (PN) y Yonhy Lescano (Alianza parlamentaria) coincidieron en señalar que el fallo es un mensaje al mundo para todos aquellos que creen estar por encima de la ley, que los violadores del estado de derecho y quienes cometen crímenes de lesa humanidad pueden ser perseguidos, enjuiciados y sentenciados ejemplarmente como ha ocurrido en el Perú. (a)(b)(c)(f) La congresista Keiko Fujimori, anunció protestas en todo el país y declara que “se someten a la justicia del pueblo” y que “no pararan hasta lograr la libertad de Alberto Fujimori”. Asimismo, una multitud de seguidores, congregados en los alrededores de la DIROES, demandó protestar en las calles, tras conocer la condena a Alberto Fujimori. Mientras que los deudos de La Cantuta y Barrios Altos, destacaron la reivindicación a sus familiares, e indican que seguirán vigilantes hasta que la sentencia sea ratificada en segunda instancia por la Corte Suprema. (f) El abogado Ronald Gamarra aclaró que en el caso del ex presidente Alberto Fujimori no procede un indulto. El tiempo total que Fujimori permanecerá en prisión equivaldría a menos de la mitad de su condena, es decir, 12 años. Esto porque sí puede acogerse a beneficios penitenciarios como el “dos por uno” y la

12

Page 13: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

libertad condicional. (b) El periodista Gustavo Gorriti quien fue secuestrado durante el golpe del 5 de abril de 1992, afirma que la Sala Penal prefirió escoger la historia antes que una ventaja inmediata. Asimismo, se refirió que la Sala actúo de manera imparcial, dejando de lado algún tipo de presión política. (a)(b) Mario Vargas Llosa, en una entrevista a este diario, manifestó que es un día histórico para nuestro país y para nuestra democracia. Señaló que será una lección para todas las demás naciones, y servirá como ejemplo para los futuros candidatos a dictadores, de esta manera señaló que los dictadores ya están advertidos. (b)(e) La lidera de Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano; el premier, Yehude Simon; coincidieron en opinar que la mencionada sentencia marca un precedente en la historia del Perú y en su democracia. Por su parte, la bancada del Partido Nacionalista, a través de su portavoz, Freddy Otárola, manifestó que están de acuerdo con la sentencia en contra de Alberto Fujimori. (b) Por otro lado, el secretario general del Partido Aprista, Mauricio Mulder, considera que dicha sentencia no marca un precedente para el juzgamiento de otro jefe de estado. Asimismo, consideró que este caso no tiene alguna comparación con el primer gobierno de Alan García. (a)(b) Por su parte, el congresista Jorge del Castillo (PAP); descartó que vaya a existir una confabulación entre el Apra y el "fujimorismo" para una posible amnistía. (e) El presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, afirmó ayer que el ex presidente Alberto Fujimori purgaría entre ocho y nueve años de prisión al tener derecho a beneficios penitenciarios como el dos por uno, así como la libertad después de cumplir un tercio de la pena de internamiento. (g) Este medio informa que el congresista Rolando Sousa denunció que, la sentencia a Fujimori ha sido elaborada por gente ajena al Poder Judicial, conforme lo ha reconocido San Martín al informar durante la lectura de la sentencia que han participado en su redacción 20 personas, pero sucede que su personal no llega a 10, entre técnicos, magistrados y auxiliares. (b) La 1ª Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema declarara nula la absolución dada a hermanas del ex presidente Alberto Fujimori, Rosa y Juana Fujimori, por la 2ª Sala Anticorrupción. De esta forma el tribunal falla a favor de la fiscalía y ordena un nuevo juzgamiento respecto del supuesto delito de asociación ilícita por los malos manejos realizados de las donaciones entregadas en Japón.

9 de Abril(d) Este medio (Diario Correo) informa que la última encuesta de CPI realizada ayer -luego de la condena a 25 años a Fujimori- el 59.4% de la población de Lima y Callao estaría en desacuerdo con el fallo del tribunal, en tanto que el 36.2% estaría conforme y el 4.3% cree que debió ser condenado a más años. El desacuerdo con la sentencia es más pronunciado en el estrato económico bajo/inferior, donde el fallo alcanza el 68.3% de rechazo. Consultado sobre el tipo de sentimiento generado, el 58.7% asegura que sintió "dolor, injusticia, odio", en tanto que el 33.3% dice que sintió "justicia, alegría y tranquilidad". El sentimiento de dolor y pena fue más acentuado en el estrato socioeconómico bajo (42.9%) y en la población femenina (47.7%), mientras que el estrato socioeconómico alto, la cifra referente al dolor y pena alcanzó un (28.9%). (c) En entrevista con este medio, Santiago Fujimori recordó que el presidente de la Sala Penal Especial que sentenció al ex presidente Alberto Fujimori, César San Martín, conocía de la legislación antiterrorista planteada durante el gobierno de Fujimori, porque participó en su elaboración. Santiago Fujimori destaca que San Martín fue asesor del ex ministro "fujimorista" Fernando Vega Santa Gadea hasta diciembre de 1995. (b)(c) La Primera Sala Penal Transitoria confirma la sentencia de seis años que recibió el ex presidente Alberto Fujimori por el caso del allanamiento al domicilio de Trinidad Becerra. Por su

13

Page 14: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

parte, el congresista “fujimorista” Rolando Souza rechazó la decisión de la sala suprema y opinó que la Corte Suprema no tiene ni la capacidad ni la ética para juzgar a Fujimori “porque está hecha a la medida de una ideología y de los organismos de derechos humanos”. (b) Además Sousa sugiere que la teoría de autoría mediata también podría aplicarse y alcanzar al actual presidente Alan García. Por su parte, el Secretario General del Apra, Mauricio Mulder, respondió a lo dicho por Sousa, y sostuvo que “esa tesis” es un absurdo que busca presionar al partido de gobierno a favor del “Fujimorismo”. (a)(b)(c)(f) Durante un mitin que congregó a unas cinco mil personas en el anfiteatro del Parque de la Exposición, la congresista Keiko Fujimori anunció una cruzada en favor de Alberto Fujimori. Precisó que recolectará un millón de firmas para inscribir al movimiento Fuerza 2011. También aprovecho la situación y volvió a criticar la sentencia del Poder Judicial e indicó que esta “no sirve para nada”.

10 de Abril(c) El presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, Juan Carlos Eguren (UN) rechazó la crítica de la bancada “fujimorista” al vocal César San Martín, sobre una presunta relación con el ex ministro de Justicia, Santa Gadea luego del autogolpe del 92’, alegando la intención de generar percepción de falta de imparcialidad, de persecución política, para así victimizar a Fujimori y fortalecer la campaña de su hija en la presidencia, manifestó. Del mismo modo, el Congresista Carlos Bruce (AP), debatió al respecto y declaró que el “fujimorismo” ahora, como antes, en 1992, no está dispuesto a respetar los fallos judiciales ni la institucionalidad del país. (c) Por su parte, la Ministra de Justicia, Rosario Fernández, sostuvo que es “inoportuno, prematuro e innecesario” hablar de un posible indulto a Alberto Fujimori, cuando aún no se ha resuelto el caso en la última y definitiva instancia del Poder Judicial. (f) El abogado de la parte civil Ronald Gamarra declaró: “Fujimori no podrá salir antes de cumplir 18 años con 9 meses de carcelería efectiva”; puntualizó además que la reducción de la pena por este mecanismo es un beneficio, más no un derecho para el condenado, por lo que su otorgamiento se sujetará a la decisión de los organismos competentes. (a) Fuentes del Poder Judicial indicaron a este medio que, San Martín fue cesado de la Corte Superior de Lima a raíz del autogolpe del 5 de abril de 1992, y que trabajó como asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia entre 1993 y 1994, pero en el Programa de Gerencia Técnica del PNUD. También precisaron que el magistrado fue convocado para corregir el proyecto de Ley Antiterrorista que habría elaborado Vladimiro Montesinos, pero que finalmente no lo habrían dejado hacer ninguna modificación. (a) En un artículo de Jaime de Althaus en este medio, precisa que es Injusta la condena impuesta al ex pdte. Fujimori. Althaus sostiene que Fujimori humanizó la lucha contra el terrorismo al acercar al Estado y las FF.AA. a la población. Además, que Fujimori derrotó con una estrategia basada precisamente en el respeto a los derechos humanos, en lugar de balas, y que las comunidades campesinas empezaron a recibir alimentos, tractores e incluso armas. Finaliza su artículo, sosteniendo que no hubo pruebas en el juicio que vinculen a Fujimori, sino la aplicación de una teoría como la autoría mediata.

11 de Abril(b) La procuraduría ad hoc anticorrupción y el ministerio de Justicia preparan el segundo paquete de pedidos de extradición que se enviará a Chile para juzgar por más casos al ex presidente Alberto Fujimori. Adicionalmente,  está comprendido en otras 35 investigaciones en fiscalía y en el Poder Judicial por violación de derechos humanos y

14

Page 15: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

corrupción de funcionarios, peculado, cohecho y asociación ilícita. Entre los casos están 35 investigaciones en fiscalía y en el Poder Judicial por violación de derechos humanos y corrupción de funcionarios, peculado, cohecho y asociación ilícita. Se comprende que por estos casos adicionales, Fujimori no podrá ser juzgado y sentenciado a menos que la justicia chilena lo autorice ampliando los cargos de la extradición que concedió en setiembre del 2007. (f) Por otro lado, el congresista Isaac Mekler, (PN), consideró extraña la manera en que se han interpretado los resultados de la última encuesta de CPI sobre el la condena a Fujimori, así como el contenido mismo de la encuesta, en la cual se afirma que un 52% de encuestados en Lima piensa que Fujimori debe ser indultado por Alan García. “No creo que la mayoría de limeños quieran indultar a Fujimori”, expresó.

12 de Abril(a) El Ministerio de Justicia y la Procuraduría Anticorrupción preparan nuevos expedientes para solicitar al Gobierno de Chile que amplíe los casos por los que autorizó la extradición del ex presidente Alberto Fujimori. Entre los casos prioritarios están la venta de armas a las FARC, la matanza de presos en la operación “mudanza” en el penal Castro Castro y el uso de fondos públicos para comprar la línea editorial de algunos medios de comunicación. Según el procurador anticorrupción, Pedro Gamarra, aún no hay una fecha exacta para el envío del nuevo paquete de pedidos de extradición, pero calculó que podría hacerse dentro de tres o cuatro meses, una vez que se cuente con un considerable número de expedientes para enviar a Chile (aproximadamente diez). (a) En entrevista realizada por Mariela Balbi a Salomón Lerner (ex CVR) a través de este medio, Lerner manifiesta estar de acuerdo con el nombramiento de Mario Vargas Llosa a cargo de la comisión encargada de materializar el museo de la memoria, también reconoció el valor dado por el tribunal que condenó a Fujimori por delitos de lesa humanidad al informe de la CVR. Para Lerner, los gobiernos de Belaúnde y García encargaron la lucha antisubversiva a las FF.AA., se pusieron de lado y por ello les cabe una responsabilidad ética y política. Pero sostiene que en el caso de Fujimori, éste dirigió personalmente tal lucha y de ahí deriva su responsabilidad penal. (c) En entrevista con este medio, el constitucionalista y actual congresista; Javier Valle Riestra, opinó sobre la condena al ex presidente Alberto Fujimori, la cual rechaza por considerarla “no estructurada”. Alude que si Fujimori fue condenado por estos delitos, existe la posibilidad de que el Presidente Alan García pueda ser puesto en el banquillo de los acusados también por los casos del Frontón, Cayara y Accomarca. (f) Los abogados de la parte civil exhortan a Comisión de Ética de Parlamento para que llame al orden a los legisladores "fujimoristas" que agravian al vocal César San Martín por la sentencia ejemplar de 25 años contra Fujimori.

13 de Abril(c) Por medidas de seguridad, el INPE descarta traslado del sentenciado ex presidente Alberto Fujimori a otro centro de reclusión y cumplirá su condena en el penal de la DIROES. Mientras que el abogado defensor, César Nakazaki, presentará recurso de nulidad a la sentencia el jueves 23. (b) La lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores, consideró que el ex presidente Alberto Fujimori utilizó un argumento político y no jurídico cuando trató de comparar los casos de violaciones de derechos humanos de su gobierno con los de sus antecesores.

14 de Abril(c) En entrevista con este medio, el vicepresidente de la República, Luis Giampietri, opinó

15

Page 16: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

sobre la sentencia al ex presidente Alberto Fujimori, la que le pareció excesiva, puesto que “no se contó con el atenuante de todo lo que hizo Fujimori para tranquilizar el país en su conjunto”. (c) De otro lado, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema calcula que se tomará 30 días para evaluar y resolver el pedido de nulidad que presentará el abogado del ex presidente Alberto Fujimori, César Nakazaki. Fuentes judiciales expresaron que las alternativas serían rebajar la condena o mantenerla, inclusive absolverlo. (a) Se informa que el 11 de mayo se inicia el juicio contra Alberto Fujimori por el pago irregular de US$15 millones a Vladimiro Montesinos. En esa causa, que volverá a ser conducida por la Sala Penal Especial, la fiscalía ha pedido una condena de ocho años y el pago de S/.2 millones de reparación civil. Sin embargo, la procuraduría no estaría de acuerdo con ese monto y estudia la posibilidad de solicitar una reparación de US$30 millones a favor del Estado.

18 de Abril(a) La comisión de alto nivel encargada de construir el museo de la memoria tomará en cuenta las observaciones que formulan algunos sectores sobre ese proyecto, sostuvo el antropólogo Juan Ossio, miembro de ese equipo de trabajo. Ossio destacó la trayectoria y el profesionalismo de cada uno de los integrantes de la comisión y consideró que el museo de la memoria es un proyecto importante, por cuanto permitirá reflexionar sobre lo vivido durante las décadas de 1980 y 1990 como consecuencia de la violencia iniciada por el terrorismo, para que nunca más se repita.

19 de Abril(a) En entrevista realizada por este medio a Mario Vargas Llosa, éste precisa que la sentencia impuesta Fujimori, alerta a los políticos en la región y en el Perú, que optan por el camino del autoritarismo. También hace un deslinde entre la exitosa captura de la cúpula de sendero luminoso, y los escuadrones que participaron en acciones lesivas a los derechos humanos. Precisa que las FF.AA. sufrieron también con la imposición de un oficial que había traicionado a la institución – en alusión a Montesinos- y que afecto la institucionalidad de las FF.AA. Finalmente rescata las medidas en que se llevó el proceso judicial, el mismo que culminó con una sentencia impuesta al ex presidente, Alberto Fujimori. (a)(f) En encuesta realizada por IPSOS APOYO Opinión y Mercado, se señala que el 50% aprueba el desempeño del vocal supremo César San Martín Castro. Y en lo referente a la condena impuesta al ex presidente Alberto Fujimori, un 70% opina que Fujimori es culpable, mientras que un 45% considera que la pena es adecuada o debió ser mayor, otro 25% considera que está de acuerdo con la culpabilidad, pero cree que la pena es excesiva, y finalmente, un 27% sostiene que debió ser declarado inocente. El director de la encuestadora mencionada, Alfredo Torres, señaló que el 27% que está en contra de la condena del ex presidente, pertenece especialmente en los sectores socioeconómicos D y E. Torres apunta que es, precisamente, este grupo que todavía cree en Fujimori el que coloca a su hija Keiko primera en la intención de voto, pues el 25% responde que votaría por ella si las elecciones fueran mañana, con lo cual Keiko Fujimori sube 3 puntos. De otro lado, en lo referente a la aprobación del presidente Alan García, está muestra un baja de 2%, teniendo ahora un 32%.

20 de Abril(c)(g) Los analistas políticos Santiago Pedraglio y Carlos Reyna, sostienen que condena a ex presidente Alberto Fujimori impulsó candidatura de Keiko Fujimori. Según las

16

Page 17: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

encuestas de IPSOS Apoyo, CPI, Datum y la PUCP, la legisladora creció, en promedio, seis puntos en intención de voto luego de la sentencia a su padre por los crímenes de DD.HH. Sin embrago, los analistas consideran que tiene un “techo” de 25% que es muy difícil que supere, además los próximos juicios por corrupción al ex presidente podrían perjudicar estas aspiraciones. Por otro lado, el director del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, Luis Benavente, se manifestó en contra de la publicación de encuestas de intención de voto con tanta anticipación, porque se esta midiendo “un escenario irreal”, debido a que están compitiendo figuras que están en campaña con otras que no lo están. (g) En otra noticia distinta, se informa que Duberlí Rodríguez fue designado como titular de la Primera Sala Penal Transitoria, la que revisaría la apelación de Fujimori, en diciembre último. Esta designación se logra a propuesta del presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein. Lo acompañarán en dicho juzgado los magistrados José Antonio Neyra, Julio Enrique Biaggi, Elvia Barrios y Roberto Barandiarán.

21 de Abril(c) El fiscal Avelino Guillen aseguró que existen pruebas para que el ex presidente Alberto Fujimori sea condenado por el pago de $15 millones a Vladimiro Montesinos como Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). En diálogo con este medio, señaló que la Fiscalía cuenta con testimonios y documentos que sustentan que el ex presidente cometió los delitos de peculado y falsedad genérica para favorecer a Montesinos.

(f) En otro hecho relevante, este medio informa que al parecer la estrategia de los partidarios del “Fujimorismo” para liberar a Alberto Fujimori ha variado en los últimos días. Pues habrían dejado de criticar la condena de 25 años de prisión contra el ex presidente y al tribunal que la impuso, para lanzar una campaña mediática contra los integrantes de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema que resolverá en segunda y última instancia el recurso de nulidad presentado por la defensa de Fujimori. Los Fujimoristas, a través de un medio (La Razón), pretenderían desprestigiar al presidente del referido tribunal, el magistrado Duberlí Rodríguez, inventándole un vínculo con Sendero Luminoso. Los seguidores de Fujimori acusan también a Rodríguez de haber redactado y presentado, cuando fue diputado de Izquierda Unida (1985-1990), un proyecto de ley de amnistía para condenados por terrorismo. Para el ex congresista Heriberto Benítez esta campaña mediática tiene la intención de tachar al magistrado Rodríguez o provocar que, ante los cuestionamientos, él mismo se inhiba de participar en la parte decisiva del proceso y con ello lograr que el cargo lo ocupe el magistrado aprista Julio Biaggi Gómez, también miembro de la sala, porque es el más antiguo. Es decir que la sala que verá la apelación del ex presidente quedaría en manos del Apra. Por otro lado, el fiscal Avelino Guillén manifestó que solicitará los testimonios del ex premier Federico Salas y los ex ministros de Economía, Carlos Boloña, y Defensa, Carlos Pergamino, en el nuevo juicio contra el condenado ex presidente Fujimori, por el pago de 15 millones de dólares de CTS a Vladimiro Montesinos.

22 de Abril(c) Keiko Fujimori anunció que evalúa recusar al magistrado Duberlí Rodríguez, quien es el presidente de la Sala de la Corte Suprema, que analizará, en segunda instancia, el pedido de nulidad a la condena de 25 años de prisión impuesta a su padre y ex presidente, Alberto Fujimori. Keiko Fujimori señaló que el magistrado Rodríguez tiene antecedentes políticos y recordó que fue diputado por el movimiento izquierdista Patria

17

Page 18: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Roja, “eso preocupa, los abogados están evaluando si se pedirá el cambio de magistrado” declaró a América Noticias. Además, señaló que no tiene muchas expectativas con la sala que revisará el fallo, puesto que también tiene motivaciones políticas en contra de su padre. (f) El ex procurador anticorrupción César Azabache sostuvo que la magistrada Elvia Barrios sería la próxima víctima de la campaña de desprestigio que los “fujimoristas” han emprendido contra los miembros de la Sala Penal que resolverá en segunda instancia la apelación del juicio a Alberto Fujimori. Además, afirmó que los seguidores del ex presidente continuarán su campaña hasta lograr “empujar” a la sala y, en general, a la Corte Suprema.

23 de Abril (b)(d) La defensa legal del ex presidente Alberto Fujimori presentará hoy ante la Corte Suprema la argumentación a su recurso de nulidad contra la sentencia de 25 años impuesta por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. (c) También señalo la defensa a cargo de César Nakazaki, que recusará al vocal supremo Duberlí Rodríguez, quien resolverá -en segunda instancia- el recurso de nulidad mencionado líneas arriba. Por otra parte, el fiscal adjunto supremo Avelino Guillén considera que el argumento de recusación planteado por la defensa de Fujimori carece de validez. (f) El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Antonio Ñique de la Puente, señaló que el magistrado Duberlí Rodríguez Tineo, a su juicio, tendrá una actuación tan impecable como la cumplida por la Sala Penal Especial que preside el vocal supremo César San Martín.

(b) En otro hecho que involucra al ex presidente Fujimori, el fiscal superior Jorge Luis Cortez Pineda solicitó imponer ocho años de prisión al ex mandatario en el proceso que se le sigue por  el pago de 10 millones de dólares -con presunto dinero del Estado- al ex presidente del directorio de Panamericana Televisión, Ernesto Schütz Landázuri; con el fin de que Schütl apoye la campaña electoral en el 2000 de Alberto Fujimori.

25 de Abril(a)(b)(c)(e) El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, rechazó las críticas efectuadas por el abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, quien cuestionó que el vocal supremo haya respaldado la sentencia condenatoria al ex presidente. Además, sostuvo que las críticas de Nakazaki se pueden deber al cansancio, y precisó que él no respaldó el fallo condenatorio, sino a los jueces. (f) Además, Villa Stein expresó su respaldo al vocal supremo Duberlí Rodríguez, quien preside la Primera Sala Penal Transitoria que revisará y resolverá en última instancia la condena de 25 años impuesta al ex dictador Alberto Fujimori.

26 de Abril(f) El fiscal supremo Avelino Guillén afirmó que el ex presidente Alberto Fujimori debe explicar ante la justicia, en un nuevo juicio que empezará el 11 de mayo, de dónde obtuvo la millonaria indemnización ilegal que entregó a Montesinos como supuesta CTS.

18

Page 19: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

2. La programación de careos realizada por la jueza María Martínez a los marinos implicados en el caso de la “Red de Interceptaciones telefónicas” tuvo como consecuencia, la reafirmación de los acusadores (Fernández y Ojeda) contra los Oficiales Tomassio y Ponce Feijoo. También se informa durante el mes, el cambio de régimen penitenciario de Fernández Virhuez, por el de orden de comparecencia. Mientras tanto, en el otro proceso judicial correlacionado “Petroaudios”, la fiscalía demuestra su preocupación por el retraso en la auditoría del CPU de León Alegría. Ante ello, el juez Jorge Barreto decide ampliar la etapa de investigación hasta Mayo. Sin embargo preocupa la designación conjunta para ambos procesos (“Red de Interceptación” y de “Petroaudios”) de un solo perito judicial. La designación de este profesional está a cargo del Presidente de la Corte Superior de Lima, es decir César Vega Vega. El posible perito para ambos casos ya se habría inhibido de esta diligencia durante el mes de marzo, pues argumento que mantuvo relaciones laborales con Business Track. Seguido a los hechos, el procurador del MTC presento una recusación contra la jueza Martínez, la misma que fue desestimada por la propia magistrada. Por su parte, la Ministra de Justicia, señala que su sector evalúa presentar una acción de amparo por la lentitud que presenta las investigaciones judiciales. Finalmente, cuando se procede a auditar el material incautado a BTR (USB, CPU, memorias), la diligencia es suspendida por la jueza Martínez ante la posibilidad de que el software que sirve a las auditorias no cuente con la autenticidad legal exigida.

1 de Abril(b) Fuentes relacionadas al Poder Judicial precisan que recién hoy se definirá al juez que reemplazará a la doctora María Martínez en la investigación a los ejecutivos de Business Track por “chuponeo” telefónico. La designación de ese juez debe hacerse por sorteo electrónico aleatorio por parte de la Mesa de Partes de la Corte de Lima, en cuanto la jueza Martínez entregue a esta dependencia el expediente del caso. (c) Sin embargo este medio informa que debido a supuestos problemas de informática, que habrían impedido la correcta notificación del cambio de juez, la Corte Superior de Lima suspendió ayer la designación del magistrado que le tomará la posta a la jueza María Martínez, en el caso BTR.

3 de Abril(a)(b)(c) El Poder Judicial dispuso que los juicios por asociación ilícita para delinquir serán vistos por los mismos jueces. Esto significa que la jueza María Martínez continúa a cargo del proceso BTR. La magistrada deberá ahora reprogramar diligencias por “chuponeo telefónico”. Por su parte, el ex procurador Luís Vargas Valdivia, sostiene que decisión “es una buena salida y evitará trajines y demoras”.

4 de Abril(b) La jueza del 34 Juzgado Penal de Reos en Cárcel de Lima, María Martínez retomó su labor en el caso del ‘chuponeo’ telefónico disponiendo el traslado del material incautado a su despacho, en el cuarto piso de Palacio de Justicia. El traslado de los equipos electrónicos y documentos se realizó en medio de un gran despliegue policial. (a) La

19

Page 20: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

ministra de Justicia, Rosario Fernández, ha solicitado a su par del portafolio del Interior, Mercedes Cabanillas, redoblar las medidas de seguridad a favor de Giselle Giannotti, en previsión de cualquier hecho en su contra que pudiera ocurrirle en la clínica donde se encuentra internada desde la semana pasada.

5 de Abril(c) La Ministra de Justicia, Rosario Fernández, pidió celeridad en el proceso de la red de interceptación telefónica. Por otra parte, Fernández añadió, que la ley que establece que los casos por delitos de asociación ilícita para delinquir deberán ser resueltos siguiendo un conducto ordinario -con pasos más largos- y ya no por la vía sumaria, no perjudicará el desarrollo de procesos como el de BTR; por el contrario, dará más tiempo a los magistrados para las investigaciones. (a) Por su parte el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, indicó que dicha institución se ha fijado el reto de lograr que todos los procesos se articulen lo más rápido posible, sin pérdidas de pruebas y sin ningún tipo de influencias. Además respaldó que la jueza María Martínez haya sido ratificada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para que continúe al frente del proceso judicial contra los directivos de Business Track (BTR), acusados por los presuntos delitos de interceptación telefónica y asociación ilícita para delinquir.

11 de Abril(c) Los cinco marinos detenidos por participar en las presuntas operaciones de espionaje telefónico de la empresa Business Track (BTR) habrían complicado su situación al negarse a responder ante la comisión parlamentaria que investiga el “chuponeo” y no aclarar los extraños movimientos que se registran en sus cuentas bancarias. (No me parece completa, Ver Milton

13 de Abril(f) La jueza María Martínez del 34º Juzgado Penal, pese a que es investigada por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) por inconducta funcional, dilata la reprogramación de auditoria del material incautado a BTR.

14 de Abril(a) El Fiscal Walter Milla, ofició a la jueza María Martínez, la programación de las diligencias para auditar el material incautado al personal de BTR. En dicho oficio, Milla sostiene que las revisiones deben empezar por los documentos e información perteneciente a Elías Ponce Feijoo, Carlos Tomassio y Giselle Giannotti, toda vez que la fiscalía ya había revisado – cuando los tuvo en su cuestiona- la información de Jesús Ojeda, Martín Fernández y Jesús Tirado. Otro dato relevante es, que la jueza María Martínez se avoco nuevamente al caso el 4 de abril, y que la instrucción de está investigación – ahora en proceso ordinario- finaliza en su fase de instrucción vence el 24 de mayo.

15 de Abril(a)(b)(c)(f) La jueza María Martínez dispuso la reprogramación de las diligencias de la causa para el viernes 17 de abril, la diligencia corresponde a la confrontación del marino Jesús Manuel Ojeda Angles con el gerente general de Business Track, Elías Ponce Feijoo. Ese mismo día, Ojeda tendrá un careo con Carlos Tomassio de Lambarri y Jesús Tirado. El 20 de abril, Martín Fernández Virhuez, quien reconoció haber “chuponeado”, será

20

Page 21: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

confrontado con Carlos Tomassio y el técnico en telefonía Pablo Martell Espinoza. Para el 22 de abril se ha establecido la declaración preventiva del agraviado Remigio Morales Bermúdez, en tanto que el 23 de abril se tomará la declaración testimonial del periodista Pablo O’Brien y del socio de BTR Pedro Rosell Grijalba. No obstante que la fiscalía había sugerido a la jueza Martínez que la revisión del material incautado comenzara con los equipos decomisados a los principales implicados (Ponce, Tomassio y Giannotti), la magistrada decidió iniciar la revisión con el material que ya había sido analizado por la fiscalía y que —se sabe— no contenía información trascendental, según la fiscalía. El 24, 27 y 29 de abril se verán los bienes incautados a Jesús Tirado y el 30 de abril y 4 y 5 de mayo los de Martín Fernández. Los bienes de Giannotti serán analizados el 6, 7 y 8 de mayo; en tanto que los de Ponce el 11 y 12 de mayo; y los de Tomassio el 13, 14 y 15 de mayo. Todas estas diligencias se efectuarán en el Palacio de Justicia.

(a) En otro hecho conexo, el juez anticorrupción Jorge Barreto, quien tiene a su cargo el caso de “Petroaudios”, dispuso la ampliación del proceso a 70 días más; pues el plazo inicial de cuatro meses que tenía la fase de instrucción se venció el 22 de febrero. Como lo ha señalado la Tercera Fiscalía Anticorrupción, aún no se efectúan unas cincuenta diligencias que son necesarias para el esclarecimiento de esta causa. Aunque la fiscal Juana Meza Peña, responsable de la citada fiscalía, ha preferido evitar pronunciarse sobre el lento avance del proceso, fuentes cercanas a esta indican que estaría bastante preocupada al respecto, pues hasta hoy no se habría podido establecer las responsabilidades de los principales acusados. Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Walter Gutiérrez, pidió a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) que interviniera en los casos referentes “Petroaudios” y “Red de interceptación telefónica”. De otro lado, el Abogado de Rómulo León, anunció que frente a la falta de programación y diligencia para la auditoría del CPU de su patrocinado, solicitará que se realice la diligencia sin participación de peritos judiciales, toda vez que estos aún no son programados y dilatan el proceso, hecho que perjudica a León Alegría.

16 de Abril(c) La OCMA emitirá un informe respecto al desempeño de la jueza María Martínez, encargada del caso BTR. El informe del órgano de control evaluará la presunta inconducta detectada en el desempeño de la magistrada y la sospechosa demora en el desarrollo del proceso penal. Por su parte, la fiscal de la Nación Gladys Echaíz, criticó que la jueza Martínez haya dejado revisión de los equipos para el final. (f) El fiscal Contra el Crimen Organizado, Walter Milla, recusó a la magistrada María Martínez, el motivo que sustenta tal pedido se debe a la dilatación del proceso y una acusación de parcialización por parte de la magistrada a favor de los marinos y el personal de la empresa denunciada, Business Track (BTR).

17 de Abril(a)(c)(f) La jueza del 34º Juzgado Penal con Reos en Cárcel, María Martínez, rechazó ayer la recusación planteada contra ella por el fiscal especializado Walter Milla, quien solicitó que la magistrada se aparte del juicio porque no garantiza un debido proceso en el referido caso.

18 de Abril(a)(b) Se realizaron las confrontaciones entre el marino detenido Jesús Ojeda Angles y los

21

Page 22: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

acusados Elías Ponce Feijoo, Carlos Tomassio y Jesús Tirado, ayer se reanudaron las diligencias del caso sobre “chuponeo”. Los careos se realizaron en la sala de audiencias del penal Castro Castro. En la primera confrontación Ponce Feijoo se ratificó en sus anteriores declaraciones y negó haber participado en actos ilícitos. En el segundo careo Tomassio también reiteró que no participó en ninguna interceptación telefónica y que los servicios que prestaba la empresa BTR eran solo de barrido electrónico y consultoría de tecnología de información. Según el abogado Fernando Silva, defensor de Tomassio, Ojeda habría desistido de seguir señalando que su cliente entregó a Martín Fernández Virhuez una computadora con un sistema de grabación. Según la fiscalía, Ojeda se ratificó en casi todos los cargos formulados contra Ponce, Tomassio y Tirado. (c)(e) Martín Fernández Virhuez, uno de los involucrados en el caso de la “Red de interceptaciones” fue puesto ayer en libertad. Su abogado, Martín Chinchay, precisó que las autoridades judiciales decidieron revocar su orden de detención por la de arresto domiciliario debido a su buen comportamiento y a su predisposición para colaborar con las investigaciones.

19 de Abril(e) Fuentes allegadas a este medio precisan que, el proceso seguido a León Alegría aún no cuenta con un perito ratificado, puesto que la Corte Superior de Lima no ha llegado a un acuerdo comercial con el perito Rubén Arturo Busta Arroyo, a quien sólo contrataron para el deslacrado del material incautado respecto del proceso seguido a Business Track, porque no se llega a un acuerdo para que participe en el proceso denominado “petroaudios”. El juzgado se encuentra a la espera de la determinación de la Corte de Lima ya que sin la aprobación del perito, la diligencia no puede ser realizada. Sin embargo, y en lo referente al proceso de investigación judicial de la “red de interceptaciones telefónicas” se conoció que no sólo el perito Busta Arroyo participará en el deslacrado; sino que la jueza María Martínez solicitó también la presencia de dos representantes del Colegio de Ingenieros para que sean veedores en dicha diligencia. De otro lado, se informó que el marino Martín Fernández Vírhuez recién podrá abandonar el penal de Castro Castro el día de mañana, luego de tener la confrontación con Pablo Espinoza Martel.

20 de Abril(c) La Ministra de Justicia, Rosario Fernández, cuestionó la resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que mantiene en el cargo a la jueza del caso BTR, María Martínez. Además señala que los argumentos del titular del Poder Judicial, Javier Villa Stein, que avalan a la mencionada jueza, carecen de validez. (f) Se informa de la recepción por parte de la Primera Fiscalía Superior de Crimen Organizado, a cargo de Mateo Castañeda, de la apelación planteada por el Fiscal Walter Milla contra la resolución de la jueza Martínez, que ordenó la anulación de las investigaciones fiscales y la devolución del material incautado a BTR.

21 de Abril(a)(b) El procurador del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Jaime José Vales Carrillo, presentó un escrito ante el despacho de la Juez María Martínez (caso red de interceptación) sustentando la recusación de ésta sobre el proceso. La recusación se sustenta por el poco avance en el caso y porque existiría una permanente actitud de la jueza por obstaculizar el tema probatorio. Ante esta solicitud de la procuraduría del MTC, la magistrada deberá remitir el pedido ante la Segunda Sala Superior para Reos en Cárcel,

22

Page 23: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

la cual deberá resolver el caso en las próximas semanas. (a) Por otra parte, el viceministro de Justicia, Erasmo Reyna, informó que su sector está evaluando plantear una acción de amparo contra la Jueza María Martínez, pues en su opinión se evidencia una parcialización y una falta de agilidad en la actuación de los medios probatorios. Además Reyna precisó que La Ley 26689 dada por el Congreso señala que la Jueza Martínez debe apartarse del caso pues ahora se trata de un proceso ordinario y ella solo se dedica a casos sumarios. (a) También se informa que el día de ayer el periodista Pablo O’Brien se presentó ante los miembros de la comisión que investiga una presunta red de espionaje telefónico. El equipo está a cargo del congresista Oswaldo Luizar (UPP). Aunque la sesión fue reservada, se supo que O’Brien negó cualquier vínculo con Business Track.

22 de Abril(a)(c)(d) El marino Miguel Fernández Virhuez, abandonó el penal Castro Castro gracias a una resolución judicial que varió su orden de detención por el de arresto domiciliario. Fernández salió a las 11 a.m., e inmediatamente fue trasladado a la Casa Transitoria Santa Bárbara en el Callao.

23 de Abril(a)(b) La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel confirmó la orden de detención que pesa sobre Elías Ponce Feijoo, Carlos Tomassio de Lambarri y Giselle Giannotti, la misma que había sido dictada por un juez de primera instancia y que fue apelada por los abogados de los acusados. En su resolución, la citada sala consideró que la excarcelación de los directivos de BTR podría perturbar las investigaciones. Carlos Urquizo, abogado de Giannotti, informó que aún no ha sido notificado y que viene evaluando la posibilidad de presentar una acción de garantía a través de un recurso de hábeas corpus para conseguir la comparecencia o el arresto domiciliario de su cliente. El letrado también informó que Giannotti continúa internada en la clínica Concebir y que en los próximos días sería sometida a una intervención quirúrgica por un problema ginecológico que la aqueja.

24 de Abril(b) El marino Jesús Manuel Ojeda Angles solicitó a la jueza del  34º juzgado penal,  María Martínez, cambiarle la orden de detención por arresto domiciliario. En su pedido, Ojeda sostiene que él también viene colaborando con la justicia diciendo lo que sabia del ‘chuponeo’, tal como lo ha hecho Manuel Fernández Virhuez, a quien ya se le concedió este beneficio que ahora pide le sea extensivo. 

(b) En otro caso judicial correlacionado, se señala que fuente judiciales ligadas a este medio informaron que el juez anticorrupción Jorge Barreto – quien conduce el proceso judicial referido a “petroaudios”- interrogará a Jostein Kar Kjerstad, presidente del directorio de la empresa noruega Discover Petroleum. La diligencia está programada para el 14 de mayo a las 9 de la mañana.  Kjerstad, es procesado  por cohecho pasivo y tráfico de influencias.

25 de Abril(a)(b)(f) Ayer comenzaron las diligencias de deslacrado y revisión del material incautado en la diligencia a BTR. Sin embargo, pese a que esa jornada inicial duró más de seis horas, el avance habría sido exiguo, pues suspendieron la sesión reservada al no poder acreditar el certificado que autoriza el uso del software especial destinado para tal

23

Page 24: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

revisión. Pues existe el temor de que el programa informático pudiera ser pirata, lo cual invalidaría, más adelante, toda la revisión. (c) Por otro lado, la ministra de Justicia, Rosario Fernández, exige rapidez en el proceso penal contra los directivos y empleados de la empresa BTR, y demandó a la jueza del caso, María Martínez, que actúe con la celeridad debida pues ya ha perdido mucho tiempo. Fernández también resaltó que dicha demora en el proceso judicial afecta la credibilidad del Poder Judicial (PJ). Por su parte, el presidente del referido poder, Javier Villa Stein, respalda la labor que viene efectuando la magistrada y confirma que es competente sobre el proceso.

(b) Fuentes judiciales allegadas a este medio informan que el Juez Jorge Barreto – a cargo del proceso judicial “petroaudios”- citará el próximo 12 de mayo al ex presidente de Perú Petro, Daniel Saba.

26 de Abril(a)(b) Este medio precisa que las declaraciones realizadas por Ponce Feijoo ante la la Jueza María Martínez, éste reveló que los servicios de BTR se hacían también sobre potenciales objetivos (políticos, empresarios y altos funcionarios de empresas privadas) para fines no del todo conocidos hasta el momento. Feijoo también negó conocer la procedencia y el contenido de tres de los siete USB que le incautaron el día de su captura (el 8 de enero), los que actualmente son la principal evidencia de los seguimientos al congresista Miguel Luis Guevara (PAP), quien el 2008 presidió una comisión para investigar los contratos petroleros y mineros firmados por el Estado con empresas privadas. También se encontró evidencia del seguimiento ag Melissa Mendieta Fernández, apoderada de la cementera Latinamerican Trading (filial de la empresa mexicana Cemex en el Perú). Asimismo, se vigiló la cementera Quisqueya. Cuando a Ponce le preguntaron quién le entregó esos USB, respondió sarcásticamente: “No sé quién me los dio”.

(f) La oficina de imagen del Poder Judicial desmintió las versiones que dieron cuenta del empleo de software “pirata” en las computadoras que el 34 Juzgado, a cargo de la jueza Ana María Martínez, utiliza para visualizar y examinar los audios de interceptaciones telefónicas y otras informaciones claves guardadas en computadoras incautadas a la empresa BTR, cuyos propietarios y personal, agentes de inteligencia naval en actividad y en retiro, son acusados de haber formado una red ilegal de interceptación telefónica. (e) El Poder Judicial hizo una adquisición de un nuevo software sofisticado para peritajes como los del caso BTR. Según los voceros del Poder Judicial, para este caso se tuvo que adquirir del Gabinete de Informática Forense de los Estados Unidos, el software completo dada la complejidad y el análisis riguroso que requiere el proceso. El software es el “Encase Forense” que sirve para recuperar toda la información que pudiera haber sido borrada de los equipos informáticos en análisis.

27 de Abril(c) La Ministra de Justicia, Rosario Fernández critica lentitud en el caso “petroaudios”. Fernández señala que es “preocupante” el estancamiento de investigación judicial. Mientras que el abogado de Rómulo León Alegría, Eduardo Roy Freire, adelantó a este medio que ante la inacción del magistrado Barreto, para culminar con la investigación penal, evalúa interponer una acusación de habeas corpus para solicitar la liberación del ex ministro aprista, quien está recluido en el penal para Reos Primarios, antes San Jorge. (f) Ante las constantes suspensiones forzadas de las diligencias del caso “chuponeo

24

Page 25: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

telefónico”, la titular del 34 Juzgado, Ana María Martínez, habría decidido continuar esta semana el deslacrado del material incautado a la empresa Business Track SAC sin la presencia de los acusados. (e) A contracorriente del trabajo realizado hasta ahora por la jueza María Martínez, que investiga el caso de BTR, la Procuraduría del Ministerio de Transportes anunció que solicitará que el juicio sea declarado “complejo”. Esta Procuraduría recusó anteriormente a la magistrada del 34º Juzgado Penal de Lima, para que sea apartada del juicio y la  reemplacen por otro colega, aun cuando este relevo acarrearía que las diligencias se entrampen. Uno de los argumentos de la Procuraduría contra la magistrada Martínez, fue supuestamente el accionar “lento” de las diligencias. Sin embargo, el propio presidente de la Suprema, Javier Villa Stein, garantizó que el trámite de ese proceso se realiza normalmente y dentro de los plazos pertinentes.

3. Ante el asesinato de 14 miembros de las FF.AA. por el narcoterrorismo en la zona del VRAE, el Premier y los ministros de Economía, Interior y Defensa, son citados por el pleno del Congreso a dar cuenta de los hechos. Es así que el ministro de Defensa, denuncia la falta del “arma de inteligencia” como su principal problema. Seguido a ello, el Premier Simon, anuncia la reformulación en 20 días del Plan VRAE, el cual contará en adelante con una visión de desarrollo integral. Por su parte, Ollanta Humala, señaló que el conflicto librado en el VRAE, debería ser ordenado a la Policía Nacional y no a las FF.AA. En opinión de los expertos, Ricardo Soberón y Rómulo Pizarro, el Plan VRAE es inexistente e ineficiente, respectivamente. Por otra parte el Comandante General Otto Guibovich, denunció que los terroristas que participan de los atentados y que son capturados, son posteriormente liberados por las instancias judiciales, hecho que el Presidente del Poder Judicial (Villa Stein) reafirmó, toda vez que no existen pruebas que sindiquen que los capturados sean terroristas. También se informa que el senderista (a) “José”, amenazó a algunos dirigentes de los comités de auto defensa del VRAE. Finalmente, el Premier Simon se reunión con los titulares de Defensa, de la Región Huancavelica, y del Interior, con el fin de avanzar en la restructuración del nuevo Plan VRAE.

3 de Abril(b) Tres de los siete campesinos liberados después de ser acusados como terroristas denunciaron que elementos del Ejército están cometiendo una serie de atentados contra los derechos humanos en las comunidades de Vizcatán, zona del Valle de los ríos Apurímac y Ene. Los campesinos, que pertenecen a la comunidad de Tambo Pacucha, distrito de Ayahuanco, llegaron hasta Huanta para pedir apoyo a las autoridades y contrarrestar lo que denominaron abuso militar. El presidente del Comité de Autodefensa, Oreste Chocce Cuba, relató que junto a seis campesinos más, fue detenido por soldados del Ejército el 14 de marzo último, en la zona denominada Convento.4 de Abril(d) Presuntos narcoterroristas asentados en el VRAE, acribillaron a dos campesinos integrantes de los Comités de Autodefensa. Los campesinos acompañaban a un grupo de policías que realizaban operativos contra el tráfico ilícito de drogas en el centro poblado de Pampacona, jurisdicción de la provincia de Vilcabamba - Cusco (frontera con Ayacucho). Los 25 narcotraficantes fuertemente armados, desataron una balacera aproximadamente a las 11:30 de la noche del último jueves y en el acto acabaron con la vida de los campesinos Oscar Laura (32) y Paulino Puma (40) que servían de guías a las

25

Page 26: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

fuerzas del orden, también dejaron gravemente herido a un efectivo policial.

7 de Abril(a)(g) El consejo de Ministros evaluará pedir un crédito suplementario por S/.48 millones para priorizar 21 proyectos de desarrollo en el valle del VRAE. Este listado fue elaborado tras el Consejo de Ministros Descentralizado llevado Cusco. Estos proyectos pertenecen a los sectores Agricultura, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Desarrollo Social, Energía y Minas, y Vivienda. En la reunión participaron 11 ministros, 4 presidentes regionales (Ayacucho, Junín, Huancavelica y Cusco), 13 alcaldes provinciales y 2 distritales. (c) Por su parte, la Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, anunció la construcción de una base de la Policía Nacional en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), con el propósito de realizar un trabajo efectivo con las FF.AA., en la lucha con los remanentes senderistas y el tráfico de drogas. También los alcaldes de Pangoa, Satipo y San Francisco; demandaron al Ministerio de Economía que realice la transferencia de S/. 161 millones de soles para el Plan de Impacto Rápido (PIR) de esta región, con el objetivo de financiar los proyectos de sustitución de la hoja de coca por cultivos alternativos.

11 de Abril(a)(b)(c)(d) Una columna armada de Sendero Lumino emboscó con cargas de dinamita a una patrulla militar que se desplazaba por el noroeste del poblado de Sanabamba, en la provincia de Huanta (Ayacucho). Tras el ataque subversivo, falleció el cabo EP Robinson Macedo Cima, y resultaron heridos el sargento José Huamán Silva y los cabos Luis Pérez Shuña y Julio Fernández Vargas, quienes fueron trasladados a Lima. Además se informó de la desaparición de Ari Zevallos Tapia. Por otra parte, en un hecho distinto, trascendió el viernes 11 de abril, otra patrulla militar conformada por 15 efectivos y que también transitaba por las cercanías de Sanabamba, había sido víctima de otra emboscada. Se especulaba de la muerte de siete de sus integrantes. Sin embargo al cierre de esta edición, el ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, explicó que la información en torno a esta patrulla era "confusa" al haberse perdido contacto con el teléfono satelital que utilizaban para comunicarse. Detalló que desde los poblados de Pichari y Cochabamba Grande se había enviado grupos de ayuda para la búsqueda de los integrantes de la patrulla.

12 de Abril(a)(b)(c)(e)(f)(g) El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, informó que unas 200 personas, incluidos mujeres y niños, atacaron a las dos patrullas que en conjunto sumaban 31 agentes de las FF.AA. Las bajas por las fuerzas del orden fueron 13, el enfrentamiento tuvo lugar en Sanabamba-Huanta (Ayacucho). Se especula que el atentado habría sido perpetrado por Sendero Luminoso (SL). (a) Uno de los efectivos sobrevivientes informó que los niños y las mujeres entregaban las armas a los varones, quienes nos disparaban”, narró un sobreviviente. (f) Por su parte, el ex comandante general del Ejército, José Graham, planteó que para acabar con la subversión es necesaria una solución integral, no sólo militar, que conlleve a la pacificación y el desarrollo en el VRAE. Mientras que la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, calificó de “cobardes” y “criminales” las emboscadas contra los militares en la zona del VRAE. (f) Por su parte, el especialista en temas de narcotráfico, Hugo Cabieses, dijo que la muerte última de los soldados en Ayacucho es resultado de la improvisación militar en el enfrentamiento del problema de los remanentes subversivos en la zona del VRAE. Mientras que el dirigente

26

Page 27: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

de Perú Posible, Juan Sheput, consideró que los atentados ocurridos, son sucesos muy raros y resultan oportunos para los fujimoristas porque ocurren en momentos en que ellos desarrollan la tesis de que la condena impuesta al ex dictador es un triunfo del terrorismo.

13 de Abril(a)(b)(c)(f) Fuente castrenses informaron a este medio, que la dirigente senderista “Olga” es la que ordenó el ataque a las dos patrullas del ejército que perdieron 13 soldados en acción. La camarada “Olga” habría sido una ex profesora ayacuchana, de estatura pequeña, robusta y con gran don de mando. Esta dirigente senderista sería una amiga muy cercana de Víctor Quispe Palomino “José” (48), jefe político del llamado comité regional centro (CRC) de Sendero Luminoso. Este último y el comité regional Huallaga, liderado por “Artemio”, centralizan la mayor cantidad de acciones terroristas en el país en la actualidad. (f) El especialista en temas de seguridad nacional, Ricardo Soberón, señaló que con la reciente emboscada a dos patrullas del Ejército, en Ayacucho, se confirma una vez más que el Plan VRAE no existe “ni en la zona ni en el papel” y que los remanentes de Sendero Luminoso acantonados en el lugar desde hace 20 años, han ampliado su radio de acción para fortalecerse como partido en alianza con el narcotráfico con el único objetivo de retomar Vizcatán, señaló ayer. Por otro lado, fuentes militares confirmaron a este medio que el avión con los restos del capitán EP Fernando Suárez Pichilingue y los 12 jóvenes abatidos, no pudo partir ayer a Lima debido al mal tiempo en la zona, por lo que recién estarían llegando hoy al Grupo Aéreo No 8.

En otro hecho relevante, el congresista Carlos Cánepa (UPP) anunció que pedirá la presencia -para la próxima semana- del jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Danilo Guevara, ante la Comisión de Inteligencia para que explique el papel que jugaron los órganos de inteligencia en la emboscada que el jueves último dejó 13 soldados muertos en el VRAE. Cánepa, integrante de la Comisión de Inteligencia, precisó que planteará a sus otros seis colegas de este grupo especial que la invitación al jefe del órgano de inteligencia estatal se efectúe como máximo la próxima semana. A su vez, el legislador opositor José Urquizo (PNP), también miembro de la comisión, critico las deficiencias del sistema de inteligencia. Urquizo también opinó que la DINI tampoco está cumpliendo la función para la que fue formada. (g) Desde el punto de vista militar, Donayre – en portada de esta fuente- sustentó que en la guerra en el VRAE se está aplicando una estrategia de guerra convencional, propia de una guerra externa, cuando lo que corresponde es la aplicación de una estrategia de guerra no convencional, donde el objetivo no es la conquista de posiciones, como viene ocurriendo actualmente en el Vizcatán, porque ello no definirá su derrota. (b) Los nacionalistas  piden cambio de estrategia y proponen la designación de un comisionado de paz, con rango de ministro, cuya función sería reconquistar a la población de la zona. (b) El responsable político del plan creado en la zona, Jorge Durand, informó que a 296 millones de soles asciende el presupuesto multisectorial destinado para el programa de desarrollo en el VRAE durante el 2009.

14 de Abril(a)(b) Una investigación preliminar de la Inspectoría General del Ministerio de Defensa del 2008 confirma la estrecha alianza que existe entre los remanentes de Sendero Luminoso y el narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). El informe

27

Page 28: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

también precisa que la principal fuente de financiamiento del comité regional centro de Sendero Luminoso (SL), que opera en la zona, se basa en los “vínculos estrechos que mantienen con el narcotráfico”. Añade el documento que otra fuente de recursos es el cobro de cupos a empresas madereras y taladores informales. En tanto, ayer fueron hallados los restos de un cabo desaparecido el jueves en la emboscada en Sanabamba. De esta manera, el número de víctimas se eleva a 14. Por otra parte se informa que mientras el Premier Yehude Simon respondía a los periodistas, apareció Lourdes Alcorta (UN), quien evidentemente colérica se colocó frente al jefe del Gabinete y expresó su indignación debido a que los soldados muertos en la emboscada del VRAE eran del servicio militar voluntario y sin la experiencia necesaria. (c) De otro lado, los congresistas Carlos Raffo (GF), Lourdes Alcorta (UN), Yonhy Lescano (AP) y Fredy Otárola (PN); demandan la renuncia de sus cargos al premier Yehude Simon y al ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz. El motivo de dicha demanda se debe a la emboscada narcoterrorista que dejó 14 muertos de las FF.AA. De otro lado, Lescano y Otárola consideraron necesario que el Jefe del Gabinete y el titular de Defensa, se presenten ante el Pleno del Congreso para explicar la estrategia antiterrorista en el VRAE. Asimismo, plantearon la formación de una comisión parlamentaria que investigue la emboscada y determine quienes son los responsables políticos. (b)(c) Por otro lado, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Rómulo Pizarro, propuso que se instalen nuevas garitas de control en el VRAE para evitar el ingreso de sustancias que se utilizan en la elaboración de narcóticos. (c) Por su parte, el Comandante General del Ejército, Otto Guibovich, admitió que la desactivación del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), en el 2001, perjudicó las acciones de inteligencia en zonas donde operan focos subversivos y hay presencia de narcosenderistas, como en el VRAE. Debido a esto, anuncia la creación de un batallón de Inteligencia especial para el área del conflicto. También cuestionó que en la lucha contra el narcoterrorismo haya 47 militares procesados, denunciados por las ONG. (g) La lideresa del “fujimorismo” y congresista Keiko Fujimori adelantó que pedirá la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, por los recientes sucesos del VRAE. (b) El terrorista (a) “José”, ejecutor en 1983 de la matanzas de Lucanamarca, asumió a nombre de la facción de Sendero Luminoso que él dirige, la autoría de las dos emboscadas que el jueves sufrieron dos patrullas del Ejército en la zona de Sanabamba, en Huanta, Ayacucho, y que ocasionó la muerte de 14 soldados y cuatro heridos.

(b) Por su parte el representante de Devida, Rómulo Pizarro, sostiene que una posible solución es la ejecución del Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las Drogas (PIR). Este proyecto involucra un presupuesto de S/.40 millones. “Pero esos recursos están a la espera de ser desembolsados por el Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo Pizarro. El paquete comprende el catastro y la titulación de tierras, la asistencia técnica de cultivos, proyectos productivos, programas de reforestación y “una lucha frontal contra el ingreso de insumos químicos en el valle”, expresó. Para esto último se implementarán garitas móviles de control de los insumos en la Carretera Central y en la vía Los Libertadores. “Así se permitirá reducir la producción de drogas, porque sin insumos químicos no hay cocaína”, agregó el titular de Devida. Sin embargo, la posición del sociólogo Jaime Antezana respecto del atentado sufrido recientemente por las FF.AA. es que no hay ningún rebrote de Sendero Luminoso (SL) en el VRAE. Lo que sucede es que un remanente senderista de la zona tuvo, entre el 2000 y el 2001, un encuentro con las fuerzas del narcotráfico. Ambos bandos establecieron una alianza: los senderistas

28

Page 29: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

brindaban protección a los transportadores de la droga. Esta figura se mantuvo entre el 2000 y el 2003, lo cual permitió a los remanentes de SL obtener cupos, nuevas armas y recursos económicos para implementar su nuevo discurso: no matar campesinos. Entre el 2004 y el 2006, los remanentes se incorporan a la producción de droga y comienzan a construir sus propias pozas de maceración. Este es uno de los cambios más importantes: de manera articulada, los antiguos senderistas se incorporan a la producción de droga (pero sin dejar de dar protección a las demás firmas que operan en la zona) y sacan su producción utilizando a los “mochileros”. Así, en el 2005, retoman las acciones armadas; a fines del año siguiente se produjeron dos atentados más, ambos contra la Policía Antidrogas; y del 2007 al 2008, preparan emboscadas a los miembros policiales para así controlar las rutas de la droga. Por todo ello, debemos tener en cuenta que se trata de narcosenderistas. Es cierto que han emitido documentos de contenido ideológico o político, pero lo hacen solo para darle una envoltura de legitimidad a su acción. Pero ya no pertenecen a SL. Incluso, han dicho que Abimael Guzmán es un traidor. Sin darse cuenta, han copiado el modelo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): es un neosenderismo articulado al narcotráfico.

15 de Abril(a)(b)(c)(f) Por acuerdo de la Junta de Portavoces del Congreso, el Premier Yehude Simon y el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, son citados al Congreso para que informen sobre el ataque terrorista en el VRAE y sobre la estrategia del gobierno en la zona. Por su parte, Simon señaló que puede haber infiltración narcoterrorista en la población civil; mientras que el sociólogo Jaime Antezana, cuestiona que el Premier afirme que la zona del VRAE ha sido recuperada, puesto que en los días previos a la emboscada, los senderistas realizaron actividades proselitistas (pintas) a lo largo de la zona. También señaló que Vizcatán tampoco esta plenamente recuperada y que al premier “le falta información real”. (g) El comandante general del Ejército, Otto Guivobich, afirmó que a más tardar en julio estará equipada y reconstituida la Brigada de Inteligencia del Ejército para la zona del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y anunció que los helicópteros MI-17 que posee el Ejército, y que actúan en el VRAE, serán blindados para dar mayor seguridad a las acciones de apoyo aéreo y movilidad de tropas. (a)(g) Por su parte, el Presidente Alan García, rindió un homenaje a los soldados fallecidos en el VRAE, y aseguró, que prevalecerá la democracia, pues ni los remanentes terroristas ni ninguna otra adversidad detendrán al país. En ese sentido, subrayó que las Fuerzas Armadas estaban capacitadas para aplastar los rezagos del terrorismo por lo que pidió tener confianza a la población. De otro lado, la representante de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali, Hilda Sanabria, confirmó que uno de los soldados muertos en el VRAE en el último enfrentamiento, tenía 17 años, lo cual está prohibido por ser menor de edad. En otro lado de la noticia, se informa que Premier Yehude Simon y el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, asistirán mañana jueves al Congreso para informar ante la Comisión de Defensa, sobre los hechos desarrollados en el VRAE. (c) También, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, afirma que se han registrado 120 denuncias sobre menores de edad reclutados por el Ejército desde enero del 2008, especialmente en Ucayali y “arbitrariamente” enviados a Ayacucho. Además reclama una mayor coordinación entre las FF.AA. y la Policía Nacional en materia de Inteligencia. (b)(c) Finalmente, el presunto senderista, Reynaldo Velásquez Santos, sospechoso de haber participado en la última emboscada en el VRAE y que había sido liberado hace poco por el Poder Judicial, confesó, en su manifestación policial del 17 de Marzo, que participó en el enfrentamiento armado

29

Page 30: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

que un grupo de subversivos sostuvo con efectivos de la Marina de Guerra el 27 de febrero, en una emboscada sufrida por una patrulla de la Marina de Guerra del Perú. Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, expresó su respaldo al juez Gabriel Calmet, quien ordenó la libertad de Velásquez por falta de pruebas. (f) De otro lado, el gobierno negó en todos sus extremos la posibilidad de la instalación de una base militar norteamericana en nuestro país; sin embargo, este medio tuvo acceso a un documento oficial que acredita que el Ministerio de Defensa coordinó con el ex Comandante General del Ejército, Edwin Donayre, a solicitud de Estados Unidos de América, la construcción de un Centro de Operaciones de Inteligencia Conjunto en la base de Pichari en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). Mediante el oficio 058 VPD/A/SEC, fechado el 10 de marzo del 2008, la viceministra de Políticas para la Defensa, Nuria Esparch Fernández, manifiesta a Donayre que el ministerio del sector coordinó con el Comando Sur, a través del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados Unidos de América, el proyecto de construcción de “un Centro de Asistencia Médica y un Centro de Operaciones e Inteligencia Conjunto en el terreno donde se encuentra estacionado el Ejército en Pichari”.

16 de Abril(a) El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, reveló ante la comisión de Defensa que, entre fines del 2000 y julio del 2008, dejó de funcionar el arma de Inteligencia en el Ejército y que “demorará aún muchos años” contar con un cuerpo de especialistas en este campo. También se informa que la segunda parte de la sesión fue reservada y en ella se habría planteado el reclamo contra la rigidez de determinados trámites burocráticos que demorarían la entrega de recursos fiscales a favor de la lucha contra el narcoterrorismo en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). Finalmente ante la Comisión, Flores-Aráoz, indicó que está a la espera de la identificación del responsable que permitió que un menor de edad vaya a la lucha. (c)(f) También pese a las críticas surgidas luego de la emboscada subversiva que acabó con 14 miembros del Ejército en el poblado de Sanabamba, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA.), general Francisco Contreras señaló que la emboscada fue un error táctico y no estratégico; por lo mismo que insistirán en aplicar la misma estrategia militar en el VRAE. (b) La Segunda Brigada de Infantería es la provee la mayor cantidad de soldados en la Región Militar del VRAE, alrededor de 60%. El reporte que elevó la Inspectoría sostiene que deberían haber disponibles 3,378 efectivos, pero solo hay 2,592. Además, el 80.43% del total es personal de tropa, tres cuartas partes originarios de Ucayali, cuyas características geográficas en comparación con el VRAE son distintas. (c)(f)(g) Asimismo, Contreras demanda mayor presupuesto para logística, equipos de comunicación y de combate. También indicó que para luchar en el VRAE con éxito también hace falta una inversión en infraestructura militar, es decir cuarteles, así como bases terrestres y fluviales. Por otro lado, los analistas Ana María Tamayo (IDL) y el experto en temas de narcotráfico y terrorismo, Jaime Antezana; indicaron que todavía no hay resultados, puesto que las FF.AA. no tiene el control territorial de la zona y que “no se ha capturado a un solo mando importante de Sendero”. (f) Según fuentes del Ejército, el general EP Francisco Contreras nunca realizó un curso de operaciones en la selva y ni siquiera conoce el VRAE. (c) Por otro lado, el Premier Yehude Simon afirmó que el Ejecutivo esta trabajando un documento donde se prohibirá que militantes menores de 21 años vayan a las zonas de combate para enfrentar a los remanentes del terrorismo. Mientras que el ministro de Defensa, Ántero Flores-Áraoz, dispuso que se investigue el caso de Robinson

30

Page 31: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Macedo Sima de 17 años, uno de los soldados que murió en la emboscada en la localidad de Sanabamba.

(f) En otro hecho conexo, la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, advirtió ayer que no permitirá que continúen las acusaciones contra el Ministerio Público, basadas en hechos falsos como: “… responsabilizarlo de la liberación de dos presuntos terroristas que habrían participado en la última emboscada terrorista en Ayacucho”; declaraciones que fueron vertidas por el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz.

17 de Abril(b)(c) La junta de portavoces del Congreso acordó, por unanimidad, ampliar el número de ministros convocados al pleno, para explicar los sucesos desarrollados en el VRAE. Así, además del Premier Yehude Simon y del ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz; los ministros de Economía, Luis Carranza y del Interior, Mercedes Cabanillas se sumaron a la citación. Pero ante la ausencia del Premier -por encontrarse en Arequipa- el Pleno postergó para hoy el debate. Sin embargo, la oposición en bloque (Partido Fujimorista, Alianza Parlamentaria y el PN) cuestionó la política antisubversiva y denunció la falta de apoyo (económico) a las FF.AA. Después, los parlamentarios fujimoristas y nacionalistas abandonaron el hemiciclo por “desaire” del primer ministro. Por su parte, el congresista Juan Carlos Eguren (UN), quien integró la comitiva del Premier, acusó a sus colegas de actuar con “prepotencia”, y aseguró que el Parlamento fue informado con antelación del viaje a Arequipa. (f) El presidente de la Asociación de Comandantes de las Fuerzas Armadas, Jorge Rivas Domínguez, acusó ayer al Ejecutivo de llevar adelante un complot para desprestigiar a las Fuerzas Armadas con la intención de que intervengan tropas norteamericanas en la zona de los Valles del Río Apurímac y Ene (VRAE). “La intención es permitir el ingreso de tropas norteamericanas. Recordemos que Edwin Donayre solicitó la construcción de un aeropuerto en Ayacucho para ellos. “El Ejército tiene capacidad de combate pero no le dan los medios. La responsabilidad de la emboscada (de Sanabamba) recae en el jefe supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Alan García. Además, tenemos un ministro de Defensa inepto que no conoce de estrategia militar”, declaró a este medio. El ex militar afirmó que las dos patrullas del Ejército emboscadas en Sanabamba fueron enviadas a realizar un reconocimiento a pie, cuando la estrategia militar indica que ninguna patrulla debe ser enviada a pie a una zona tan agreste como la del VRAE. (f) El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, respondió una vez más a las afirmaciones de la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, respecto a la liberación de los hermanos Reynaldo y Sergio Velásquez Santos, quienes fueron detenidos por los militares y acusados de encabezar una columna terrorista en la zona del Vizcatán (Ayacucho). Alegó que no había prueba contra ellos y que eran dos jóvenes analfabetos que fueron apresados cuando buscaban a su padre en las alturas. Añadió que la confesión no basta para culpar a una persona, pues se requieren pruebas sólidas. Villa Stein dijo que “los papeles hablan cuando se leen completos, no cuando se lee la parte resolutiva". (g) La congresista Cuculiza (GF) afirmó que el 90% de las muertes de soldados en el VRAE se debe al Ministerio de Economía y Finanzas, entidad a la que acusó de escatimar recursos para que las FF.AA. puedan enfrentar al narcotráfico y el terrorismo. (g) En otro extremo de la noticia, y ante una sesión de la Comisión de Inteligencia del Congreso, se reveló que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) envió reportes a diferentes instancias del Gobierno para alertar que se esperaban emboscadas a patrullas del Ejército. Todo ello se habría entregado con anterioridad al atentado contra un grupo de soldados en

31

Page 32: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Sanabamba, provincia de Huanta, Ayacucho. (b) La Defensoría del Pueblo recibió 29 quejas sobre reclutamiento irregular de menores en diferentes partes del país, las que ya han sido puestas en conocimiento del comando general del Ejército para su ubicación e inmediata entrega a sus familiares. Así mismo, la defensora Beatriz Merino sostuvo que el comandante general del Ejército, Otto Guibovich, le indicó que ha iniciado  una auditoría para determinar en qué dependencias se encuentran los jóvenes para que sean devueltos a su padres lo más pronto posible.

18 de Abril(a)(b) Durante su exposición ante el Congreso, el Premier Yehude Simon, señaló que desde noviembre del 2007 han caído 29 soldados, 6 policías, 2 marinos y 3 civiles. Yehude Simon anuncia plan integral en 20 días y pide aportes del Congreso. Se reforzaría la inteligencia, gestión presupuestal y desarrollo social. También subrayo que desde el año 2006, el gobierno ha invertido S/. 630 millones en la zona del VRAE. Finalmente, el Premier informó que entregará al cabo de 20 días, un informe donde se reformule las acciones que se ejecutarán en el VRAE. (c) Según analistas y fuentes de Inteligencia de este medio, Sendero Luminoso (SL) olvidó la ideología propugnada por Abimael Guzmán, para dedicarse al negocio del narcotráfico. Ahora la facción de SL responde al mando de Víctor Quispe Palomino, (a) “José”; y por Leonardo Huamaní Zúñia, (a) “Alipio”. Los analistas Ricardo Soberón y Jaime Antezana, sostiene que están utilizando un discurso político para buscar legitimidad y apoyo de la población. (f) La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, denunció que la mayor parte de los insumos químicos que se usan en el VRAE para la elaboración de droga, ingresa al país legalmente, mediante empresas que son montadas con el aparente propósito de desarrollar actividades de comercio, producción y preparación de productos como la acetona. Esta, dijo, se ha convertido en una industria criminal paralela e independiente. (b)(f) Por su parte, el líder del Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala, señaló ayer que ya es hora que elementos de élite de la policía (Diroes, Dirandro) asuman el trabajo que realizan los militares en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), con el objetivo de garantizar, mantener y restablecer el orden interno pues, según afirmó, los remanentes de grupos terroristas que allí operan ya no son una amenaza a la seguridad del Estado, sino una pandilla de delincuentes armados al servicio del narcotráfico. (b) Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein afirmó que el Ejército,  debe respetar los derechos de las personas durante sus operativos antiterroristas. Precisó además que está propiciando una reunión con los mandos militares del VRAE para explicarles que los  juecesg no perjudican la lucha antisubversiva con la liberación de supuestos terroristas, en referencia a las alusiones de liberación de dos supuestos terroristas por falta de pruebas.

19 de Abril(a) En entrevista realizada por este medio al Cmdte. Gral. del Ejercito Otto Guibovich, éste precisa que son alrededor de 400 terroristas los que conforman S.L., los mismo que cuentan con dos ametralladoras antiaéreas, y nuevo material de guerra, así como 17 RPG. Además preciso que, se han capturado en dos oportunidades, a campesinos que admitieron haber participado en enfrentamientos con las FF.AA.; pero que la fiscalía los puso en libertad por falta de pruebas, y que otros casos la denuncian fueron por tenencia ilegal de arma y no por terrorismo. De otro lado el jefe del CC.FF.AA., General EP Francisco Contreras Rivas, lamentó que en el 2001 se hubiese desactivado el arma de inteligencia en el Ejército, un hecho que favoreció a Sendero Luminoso. El Gral. Contreras

32

Page 33: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

sostiene que el nivel de operatividad de la inteligencia del Ejército se encuentra en un 40%, pero que se hacen esfuerzos para recomponer esa arma y mejorar sus estándares. “Creo que estaremos bien equipados y adecuadamente operativos en enero del 2010”, aseguró. (c) Los voceros del Partido Nacionalista, Fredy Otárola; Unidad Nacional, Luis Galarreta; y Bloque Popular, Edgard Reymundo coinciden en que el Plan VRAE anterior fracasó y esa es la razón por la que el gobierno anunció la nueva estrategia para el VRAE. (e)(g) Por su parte, el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, rechaza propuesta del líder del Partido nacionalista, Ollanta Humala, para que las FF.AA. se retiren del VRAE y dejen a la Policía el combate al narcoterrorismo. (f) El ex ministro de Defensa, Roberto Chiabra, informó que “el ministro Ántero Flores-Aráoz demostró que está desinformado y mal asesorado porque no puede decir, después de 20 años, que no se pueden utilizar los helicópteros MI-17 en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) porque “hacen bulla”, cuando éstos se utilizaron en la guerra antisubversiva y la guerra del Cénepa; o que el arma de Inteligencia del Ejército fue desactivada durante los gobiernos anteriores porque eso nunca ocurrió”, informó echando por tierra la información que ofreció sobre el último atentado de Sanabamba, en Ayacucho, el viernes último al Congreso. (e) El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, propuso en la víspera replantear el retorno del Servicio Militar Obligatorio (SMO) en el país, pero bajo un estudio arduo que se tendría que hacer previamente, si así fuera, por el Congreso de la República. (e) En entrevista con este medio, el Cmdte. Gral. Otto Guibovich informó que viene trabajando intensamente con los generales del Ejército una reestructuración de esta institución castrense. Al ser preguntado por qué se ha estado reclutando a soldados como el cabo Robinson Macedo, menor que murió en el VRAE, Guibovich respondió que el soldado fue captado en noviembre del año pasado. “En estos casos también es importante analizar el contexto socioeconómico”, así señaló que hay mucha gente pobre que acude a los cuarteles como mejoramiento social. Además señaló que “allí la mayoría no tiene documentación y se ofrecen; entonces se los recibe de buena fe”. (e) Un llamado a eliminar las barreras burocráticas hicieron los presidentes regionales que conforman la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) al señalar que las barreras burocráticas que existen al momento de solicitar la adquisición de bienes para  la ejecución de obras ha imposibilitado que se logre efectivizar con mayor rapidez el desarrollo de la zona. Así tanto el presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina, como el presidente regional del Cusco, Hugo Gonzáles, coincidieron en señalar que  no se trata sólo  de un mayor presupuesto sino también de agilizar  las diversas gestiones  que se requieren para poder hacer uso de ese dinero  a través de la ejecución de obras. (g) La ministra Mercedes Cabanillas destacó la necesidad de acelerar los procesos de adquisición de bienes en la policía para que los efectivos que laboran en zonas de emergencia reciban a tiempo la logística requerida. (b) La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, precisó que el 92% de la población del núcleo central -alrededor de Vizcatán- depende del cultivo de hoja de Coca, por esa razón no se puede simplemente erradicar los cultivos.

20 de Marzo(a) En entrevista realizada por este medio, el Cmdte. Gral. del Ejercito, Otto Guibovich, precisa que son 600 los senderistas que se ubican en el VRAE. Estos están divididos en tres frentes, norte, centro y sur. Guivobich precisa – a modo franco- que falta más tecnología, más inteligencia electrónica, técnica. Y que la fortaleza de los senderistas es el conocimiento del terreno. Precisa que hay quebradas que están conectadas por túneles, y pasajes escondidos, y que eso les da ventaja cuando se les persigue. (f) Otro

33

Page 34: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

medio también precisa que Guibovich, cuestionó la veracidad de las fotografías mostradas por algunos medios escritos que demostrarían las condiciones paupérrimas en que las FF.AA. luchan contra el narcoterrorismo en el VRAE. Sin embargo, las fotografías difundidas por este medio, el último domingo, son imágenes tomadas de la página Web del propio Ejército. En ellas se observa integrantes de la patrulla que fue abatida, quienes cocinaban con leña y se alimentaban también de animales cazados en el monte. (c) En otro hecho, los legisladores que representan a esa zona, José Urquizo (PN) y Edgard Reymundo (BP), solicitaron que el Premier Yehude Simon tome en cuenta el proyecto elaborado por la comisión especial que permitirá la integración de los tres niveles de gobierno (central, regional y municipal) para el desarrollo de esa jurisdicción. Además destacaron que el proyecto plantea la creación de una entidad que se encargue de elaborar y ejecutar una política de desarrollo integral en el VRAE. Reymundo y Urquizo recuerdan que iniciativa cuenta con el aporte de autoridades de la zona. Propuesta legislativa tiene prioridad para el debate en próxima sesión plenaria. (f) Por su parte, el ex ministro de Defensa, David Waisman, culpó al gobierno de actuar con descontrol y de haber bajado la guardia en el problema del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), donde fundamentalmente no ha querido aplicar un instrumento eficaz para interrumpir el circuito de la elaboración de la droga, como es la Ley de Control de Insumos Químicos Fiscalizados, que está vigente desde hace año y medio en el país. De acuerdo a esta ley, deberían existir puestos de control especializado en productos químicos fiscalizados, en diferentes puntos de las carreteras de ingreso a las zonas de producción de la droga, con participación de la PNP, Devida, Sunat y Aduanas, pero eso tampoco se ha puesto en práctica. (f) De otro lado de la noticia, el Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, informó –ayer-que su organización ha asumido la defensa legal de los deudos de los 14 militares asesinados en las últimas emboscadas narcoterrorista en la zona del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). (e) El director del Programa Integral de Mejoramiento de Pueblos del Ministerio de Vivienda, Javier Moran, aseguró que la política social es una parte del Plan Estratégico en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), y que el Estado Peruano a través de esta política viene invirtiendo más de 50 millones de soles de manera efectiva en las zonas más convulsionadas del VRAE, y que el beneficio alcanzaría a más de un millón de personas. (b) El conocedor de la problemática del VRAE, Jaime Antezana, sostuvo que la Presidencia del Consejo de Ministros debe nombrar a una autoridad especial para la zona del VRAE que articule los esfuerzos de los diferentes sectores para luchar contra el narcoterrorismo y la pobreza. (b) El mando político de Sendero Luminoso en el VRAE, Víctor Quispe Palomino, amenazó de muerte a dos líderes representativos de los Comités de Autodefensa (CAD) en la convulsionada zona. A través de un mensaje difundido por Cuarto Poder, el llamado  Camarada ‘José’ puso en el blanco a Wagner Tineo, de Siria,  y Antonio Cárdenas, de Pichimilca. Quispe Palomino acusó a Tineo y Cárdenas de poner a la población “como carne de cañón de las Fuerzas Armadas”. “Si no se corrigen, tendrán que ser sancionados no de otra manera, sino como corresponde”. Por su parte, miembros de los CAD denunciaron estar en abandono por el Estado, facilitando la labor de Sendero Luminoso en el VRAE.

21 de Marzo(a) El Premier Yehude Simon indicó que la reunión que sostuvo ayer con la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, y el Cmdte. Gral. del Ejército, Otto Guibovich, y el Pdte. Reg. Huancavelica, Federico Salas, tuvo como objetivo empezar a replantear el

34

Page 35: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

denominado plan VRAE, el mismo que se entregará en 20 días aproximadamente. Por otra parte, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, también anunció, a través de Ideele Radio, que espera reunirse con las altas autoridades del Ejército y del Ministerio Público en el VRAE a fin de buscar la pacificación de la zona, así como evaluar la propuesta para que los delitos cometidos por militares sean vistos en el fuero militar. De otro lado, el titular del Legislativo, Javier Velásquez Quesquén, confirmó que en la sesión plenaria de este jueves se le dará prioridad al proyecto de ley que propone crear un ente que articule los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal) para el desarrollo políticas eficientes en el VRAE. Finalmente, el Cmdte Gral. del Ejército, Otto Guibovich, anunció la adquisición de un moderno sistema de comunicación para el VRAE. Precisó que se está instruyendo al personal, y que algunos equipos ya se han distribuido entre las unidades, lo que significará un cambio cualitativo e importante. (f) El experto en temas de narcotráfico Ricardo Soberón dijo ayer que el gobierno, a través de la Policía Nacional, debe enfocar su interés en identificar a las organizaciones dedicadas al tráfico de insumos químicos para la elaboración de droga que se produce en las zonas cocaleras, si es que en verdad se quiere atacar la raíz del problema, pues controlar el ingreso de estos productos a la zona del VRAE será físicamente imposible. (f) El congresista Isaac Mekler (PN) anunció que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los familiares de los 14 soldados asesinados en el VRAE reciban, como compensación del Estado, viviendas de los programas sociales del gobierno. (e) Ex directores de la DINCOTE sostuvieron que debe haber un mayor control sobre los terroristas liberados y poner énfasis en el trabajo de inteligencia, ante la liberación de mandos senderistas, debido al marco legal que se estableció en su beneficio durante los gobiernos de transición y del Presidente Toledo. Así, el general Juan Gonzáles advirtió que el gobierno estaría repitiendo los errores del pasado al dejarse llevar por un “exceso de confianza” sin tener en cuenta que muchos terroristas no han renunciado a su ideología. Por su parte, el general Jhon Caro sostuvo que la liberación de procesados por terrorismo atenta contra la seguridad de los peruanos porque existe el peligro de una eventual reactivación. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Inteligencia, Mauricio Mulder (PAP), pidió establecer los mecanismos adecuados para efectuar un mayor control sobre los terroristas de mandos medios que están por salir de las cárceles, sin vulnerar sus derechos. (b) El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Flavio Mirella, recomendó al Estado prestar atención al suministro de kerosene en el VRAE, debido a que anualmente ingresarían hasta 2 millones de galones de ese producto como insumo principal para la elaboración de cocaína. Un reciente estudio realizado por Macroconsult (Narcotráfico: amenaza al crecimiento sostenible del Perú) establece que a nivel nacional se desvían cuatro millones de galones anuales, esto es, el 15,3% del total del kerosene que se usa en el país pasa al narcotráfico. (b) Se informa que cinco menores de edad que prestaban servicio militar en diferentes cuarteles de la sierra y selva del país retornaron el domingo a Pucallpa, donde tienen sus hogares,  luego de que la Comisión de Derechos Humanos de Pucallpa (Codeh) lograra que las autoridades militares les dieran de baja debido a su irregular enrolamiento.

22 de Abril(a) Los voceros del CC.FF.AA. informaron del hallazgo del cuerpo del cabo César Augusto Pinedo, con lo cual la cifra de muertos del reciente ataque ocurrido en el VRAE se elevó a 15. (e) El Pdte. Reg. de Huancavelica, Federico Salas, informó que ha planteado al gobierno la eliminación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y del presupuesto

35

Page 36: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

participativo, con el propósito de agilizar las obras en la zona del VRAE, puesto que el narcotráfico y el terrorismo son dos lacras que operan en la zona, sumado al problema de la pobreza. Fue tras la reunión que sostuvo con el Premier Yehude Simon; el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz; el del Interior, Mercedes Cabanillas y el comandante general del Ejército, Otto Guibovich. Comentó que en dicho encuentro su región ha comprometido la inversión de 20 millones de soles (de su propio presupuesto y recursos asignados) para tales fines, pero, indicó, que también será necesario un desembolso de la misma cantidad de parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Precisó que con los 40 millones de soles en total, y con la eliminación de ambas trabas burocráticas, se construirían -en menos de 3 meses- garitas de control de insumos químicos en la zona, así como también carreteras, colegios, postas médicas, etc. También manifestó que propuso a las autoridades del Ejecutivo que se dé una ley para que el gobierno regional pueda firmar convenios con el sector Defensa para que en la zona de Tayacaja puedan construir una base militar. (b) En otro hecho referente, se informa sobre la liberación pasada de los hermanos Reynaldo (24)  y Sergio Velásquez Santos (19); los cuales se habrían autoinculpado como miembros de Sendero Luminoso en el interior de una base temporal del Ejército en Vizcatán, en el valle de los ríos Apurímac  y Ene (VRAE), sin la presencia de un fiscal ni de testigos. Por esta razón, el titular del Juzgado Mixto del distrito  de Ayna, Gabriel Calmet Berrocal, ordenó la liberación de los Velásquez el pasado 30 de marzo. Sin embargo, el 11 de abril el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, dejó entrever que la emboscada que costó la vida de 14  efectivos militares en Sanabamba (VRAE) podría ser una represalia por la detención de los hermanos Velásquez, ocurrida el 14 de marzo en la quebrada “El Convento”, cerca de la zona de Vizcatán. El ministro afirmó que los hermanos habían aceptado ser miembros de Sendero Luminoso, pero fueron liberados pese a las pruebas alcanzadas a las autoridades civiles.

23 de Abril(c)(e) Hoy se debate en el Congreso el proyecto para el desarrollo del VRAE, propuesto por la congresista Elizabeth León (Bloque Popular). Este proyecto propone la formación de una entidad denominada Junta Intergubernamental VRAE (JIVRAE), que integre y articule a los diversos grupos de trabajo multisectoriales del gobierno nacional con el gobierno regional y los gobiernos locales, con el fin de elaborar y ejecutar una política de desarrollo integral en la zona del VRAE para consolidar la pacificación, combatir el narcotráfico y los remanentes del terrorismo, así como para lograr el desarrollo socio-económico de la región. Por su parte, el congresista José Urquizo (PN) advierte que se corre el riesgo de caer en “asambleismo improductivo”. (e) También algunos representantes de los partidos políticos (PN, PP y AP) coincidieron en plantear que la restructuración del plan VRAE (Integral) sea visto dentro del foro del Acuerdo Nacional (AN), dado que este es un espacio de concertación de temas de interés del país, como alianza entre el narcotráfico y Sendero Luminoso (SL). (e)(g) El Premier Yehude Simon anunció la aprobación de dos importantes medidas para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en la zona del VRAE referidas a un mayor control en la comercialización de kerosene y el mejoramiento del rancho para el personal policial y militar de esta zona (rancho de  6.20 soles a 10 soles). Mencionó que en la proximidad se emitirán normas al respecto. (c) Por su parte, el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, aseguró que el Perú se ha convertido en un Narco-Estado debido a que la cocaína que se envía a otros países ha superado el valor de las exportaciones mineras (más de 18 mil millones de dólares). Sin embargo, lo afirmado por Humala no sería correcto, pues un reciente estudio de Macroconsult precisa que el

36

Page 37: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

tráfico de drogas mueve, para los agentes del país, US$1, 053 millones de dólares, menos de la décima parte de los ingresos por la exportación minera. (f) Humala también dijo -ayer- que la decisión política de terminar con el tráfico de drogas en el VRAE le corresponde al presidente Alan García, quien debería cortar el abastecimiento de insumos químicos que utiliza el narcotráfico para la elaboración de cocaína en ese y otros puntos del país. (f) En otro hecho relevante, los presidentes regionales con jurisdicción en el VRAE advirtieron que la pacificación de esa zona dominada por el narcotráfico y los rezagos del senderismo, pasa por una solución integral que implica la presencia del Estado en la zona, el envío de policías de élite y el refuerzo de las tropas establecidas en la zona. (e) Otro hecho relevante es las declaraciones sobre una amenaza latente que existe en Puno donde, según denunció el gobernador de esta región, Víctor Urbiola, hay zonas como el Valle Inambari (Sandia), Juliaca y el Collao (Ilave) que se están convirtiendo en los nuevos escenarios de la droga. Urbiola declaró a este medio, que esta actividad ilícita se viene dando precisamente con mayor fuerza en la provincia de Sandia,  considerada  como una zona productora de coca cuyos agricultores avalados –dijo– por el Pdte. Reg. Hernán Fuentes la han convertido en su principal medio de vida. Urbiola expresó también: “Por su parte el Collao, en Ilave, se ha convertido en una zona de tránsito del narcotráfico, el cual tiene como destino Bolivia”. Además, afirmó que si bien la Policía  está trabajando duramente para que esta situación finalmente se controle, la falta de personal policial en la zona hace que este trabajo no tenga los resultados que se requieren. Por su parte, el administrador de la Oficina Descentralizada Devida, Wilman Jorge Heredia, no dudó en asegurar que, tal como van las cosas, la región Puno no está lejos de convertirse en un centro de operaciones de narcotráfico y terrorismo como ocurre en el VRAE, pues está en aumento la producción de la pasta básica de cocaína. Este medio dio como dato que la Policía Nacional está coordinando con especialistas de los Estados Unidos y Bolivia para combatir el crecimiento de esta actividad ilegal en Sandia, Juliaca y el Collao.

24 de Abril(b) Los presidentes regionales de Ayacucho,  Ernesto Molina, y de Huancavelica, Federico Salas, respectivamente, se reunieron ayer en la sede del Ejército conocida como “El Pentagonito” con el Premier Yehude Simon y los titulares de Defensa, y del Interior, para intercambiar experiencias e información sobre la problemática del VRAE, a fin de considerarlas las mismas en la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo del VRAE. (b) También, un grupo de 14 presuntos narcoterroristas fuertemente armados interceptaron a vehículos en la carretera de penetración en el Vrae y despojaron a los transportistas y pasajeros de los alimentos que trasladaban.

25 de Abril(c) El ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, afirmó que no hay nada que investigar en el caso del comunero Delicio Ccaccaycucho Soto, quien fue víctima de una mina terrestre en un sector cercano a la zona donde el pasado 9 de abril se produjo una emboscada a patrullas militares que causó la muerte de 15 soldados. El ministro declaró que “este señor solito se ha metido por las cercanías de donde fue el atentado de Sanabama, nadie lo obligó”. Por su parte, el Premier Yehude Simon comentó que de ser necesario se investigaría el caso, sin embargo, aseguró que hay mucha gente que quiere hacerles daño a las instituciones armadas. (f) Según el primo del campesino herido por una mina en el poblado de Sanabamba (Huanta, Ayacucho) en el VRAE, Fabián Llantoy Rojas, el

37

Page 38: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Ejército obligó a los comuneros a levantar los cadáveres de los militares muertos en la emboscada terrorista de Semana Santa; así como también a realizar diversas tareas domésticas en el cuartel. (f) En otro hecho noticioso, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, afirmó que la falta de presupuesto impide ejecutar acciones para frenar el tráfico ilegal de insumos químicos para el narcotráfico, por lo que exigió al ministro de Economía, Luis Carranza, la inmediata entrega de la partida de 161 millones que requiere el Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las Drogas (PIR) del 2009. (e)(g) Por su parte, el Premier Yehude Simon anunció ayer que el responsable político del Programa VRAE, Jorge Durand, será reemplazado en los próximos días por una persona “quechuahablante” a fin de que se pueda comunicar con la población del lugar. Asimismo, informó que durante el Consejo de Ministros se decidió enviar un mínimo porcentaje de kerosén a la zona (VRAE) a fin de cerrarle las puertas al narcotráfico.

26 de Abril(f) Este medio informa que el titular de la Primera Fiscalía Penal de Ayacucho, Andrés Cáceres, insiste en encarcelar a los hermanos Reynaldo (24) y Sergio Velásquez (19), acusados de pertenecer a la columna senderista dirigida por el camarada “José”, pero que fueron liberados luego por el Juzgado Mixto del distrito de Ayna, que preside Gabriel Calmet, por no haber pruebas suficientes que vinculen su responsabilidad.

(b) Este medio informa que la policía antiterrorista comprobó que los seis fusiles incautados al narcotraficante Andrés Cavalcanti Bastidas  (34), durante un operativo antidrogas en la localidad de Machente, en la provincia de La Mar (Ayacucho) pertenecían al Ejército peruano. Cavalcanti y sus cómplices, que pretendían ingresar al VRAE el pasado 7 de marzo, tenían además en su poder tres pistolas ametralladoras y abundante munición de diferentes calibres, y 11 cacerinas con sus respectivos proyectiles. De acuerdo con fuentes de la Dirección Antidrogas, Andrés Cavalcanti se dedicaba por su cuenta no solo al narcotráfico sino también a prestar seguridad a las “firmas” (organizaciones) que sacan droga del VRAE con destino a Bolivia.

(a)(b)(c)(g) En otro hecho, se informa que el Secretario Nacional de Movilización, Defensa Fiscalización de la Confederación de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, Héctor Hugo García Lujerio, fue detenido por la Policía, en la carretera de Tingo María a Mercedes de Locro, cuando transportaba insumos químicos que se utilizan para la elaboración de pasta básica de cocaína. A García Lujerio se le hallo 8 kilos de ácido sulfúrico, 24 frascos de lejía y bolsas de bicarbonato de sodio. Este medio recuerda que el dirigente cocalero García Lujerio, tuvo a su cargo la organización del paro agrario de octubre pasado. (e) El sociólogo Jaime Antezana, sostuvo que el anuncio del Ejecutivo para disminuir el ingreso de kerosene en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) debería ser sólo el inicio de un proceso de control de los insumos químicos que utiliza el narcotráfico. El sociólogo consideró también que ésta y otras medidas deberían implementarse en otras zonas del país, pues la elaboración de droga no es un problema sólo del VRAE. “Es un problema a escala nacional. El narcotráfico también está presente en otras diez regiones del país”, opinó.

27 de Abril(a)(c) El Jefe del CC.FF.AA., Gral. (EP) Francisco Contreras, dijo que el nuevo plan de lucha

38

Page 39: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

contra el narcoterrorismo en el VRAE estaría listo el próximo jueves o viernes. “La nueva estrategia girará en torno a tres pilares: desarrollo (apoyar la presencia del Estado), control de los terroristas (desarticulación y captura de remanentes) y combate contra el narcotráfico (fuente de financiamiento de los subversivos)”, indicó. Afirmó que en la elaboración de este plan participan el Ejecutivo, las FF.AA., los presidentes regionales de la zona y militares en situación de retiro. El Ministerio del Interior designó al general PNP (r) Marco Enrique Miyashiro y al coronel PNP (r) José Félix Núñez como sus representantes ante el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE. (c)(e) El ex oficial de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dincote), General (r) Juan Gonzáles Sandoval, sostuvo que, en efecto, es muy probable que la organización terrorista Sendero Luminoso (SL) se este rearmando y que bajo del manto del narcoterrorismo -indirectamente- se oculta esta intención, por lo que hay que ponerle mayor énfasis a esta lucha. Mientras que para el ex Comandante General del Ejército, General (r) José Antonio Graham, el gobierno debería poner mayor énfasis en recuperar la identidad perdida entre éste y de la poblaciones de las zonas convulsionadas del Perú, y no descuidar el accionar del terrorismo.

4. Luego de que la comisión permanente desestimara la propuesta del Ejecutivo respecto del candidato a Contralor General de la República, el Premier Simon anunció la voluntad del Ejecutivo de conversar con bancadas de oposición, con el fin de consensuar la postulación de un tercer candidato. Sin embargo, llega el fin de mes y no se tuvo ninguna noticia concreta al respecto.

2 de Abril(c) En dialogo con este medio, el congresista Hildebrando Tapia (UN) informó que su bancada decidió no respaldar la candidatura de Edmundo Beteta al cargo de contralor. Lo mismo expresó el representante de UPP, Isaac Serna. El congresista Álvaro Gutiérrez (BP) informó que el Bloque popular, con sus 3 votos en la Comisión Permanente, tampoco respaldaría a Beteta. Por su parte, la congresista Martha Moyano (GF) precisó que el grupo Parlamentario Fujimorista decidirá hoy si apoyara la postulación de Beteta. (f) Los parlamentarios de la subcomisión congresal que evaluó la candidatura de Edmundo Beteta para el cargo de contralor, denunciaron ayer que se están dando presiones políticas desde las más altas esferas del gobierno, con el fin de que voten este viernes en la Comisión Permanente contra el informe que desestimó la postulación del candidato del Ejecutivo.

3 de Abril(b)(c)(f) La Comisión Permanente del Congreso somete hoy a votación la propuesta del Presidente Alan García, de proponer al economista Edmundo Beteta al cargo de contralor. Este proceso divide, internamente, a las bancadas de Unidad Nacional, Alianza Parlamentaria y al Grupo Fujimorista. Por su parte, el candidato Edmundo Beteta, envió una carta al Congreso manifestando su disposición a participar en la sesión. Fuentes de este medio, indicaron que para la aprobación de la propuesta solo se requiere mayoría simple del número de legisladores presentes en la sesión.

4 de Abril(a)(c)(d) La Comisión Permanente del Congreso de la República desestimó la candidatura

39

Page 40: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

del economista Edmundo Beteta al cargo de contralor. La decisión se produjo por 16 votos a favor y 8 en contra. Por su parte, el Presidente del Congreso, Javier Velásquez, anuncia que ya no habrá comisión evaluadora para el próximo candidato a contralor. (b)(f) Javier Velásquez también anunció que el lunes planteará a la Junta de Portavoces de las diversas bancadas que el próximo candidato del Presidente Alan García para el cargo de Contralor, ya no será analizado por ninguna comisión evaluadora, sino que el pleno de la Comisión Permanente analizará el perfil del candidato y de estar conforme lo aprobará o desestimará en un día. Por su parte, el Premier Yehude Simon sostuvo que el Acuerdo Nacional puede ser un espacio para construir el consenso necesario a fin para encontrar un nuevo candidato a contralor. Por otro lado, el ex contralor, Genaro Matute, sugirió ayer al gobierno buscar convencer a todas las tiendas políticas, incluidas las fuerzas de oposición, para que aprueben al nuevo candidato que proponga el Ejecutivo. (b) Por su parte, el economista Edmundo Beteta, afirmó sentirse decepcionado porque en la decisión del Congreso primo – a su parecer- intereses distintos a los técnicos y profesionales requeridos para el cargo de contralor.

5 de Abril(c) El Premier Yehude Simon comentó que el rechazo a la designación de Edmundo Beteta fue solo para “dar una mala imagen al gobierno”. Por otra parte los congresistas Fredy Otárola (PN), Edgard Reymundo (Bloque Popular) y Yonhy Lescano (AP), indicaron que de eliminarse la comisión evaluadora, se debería fijar otro mecanismo de evaluación claro y formal.

7 de Abril(c) Los líderes y representantes de la oposición rechazaron la posibilidad de que el foro del Acuerdo Nacional (AN) se encargue de la elección del nuevo contralor, tal como lo propuso el Premier Yehude Simon. Así, la presidenta del PPC, Lourdes Flores, sostuvo que este tema es “estrictamente parlamentario”, la misma opinión expresaron Fabiola Morales y Gilberto Díaz, representantes de Solidaridad Nacional y Perú Posible, respecticamente. Por su parte, el presidente Alan García anunció que ya esta evaluando el nombre del eventual nuevo postulante que presentará ante el Congreso. (f) Luego de estas declaraciones vertidas por el Presidente, los parlamentarios de oposición, Edgard Reymundo (BP) y Juvenal Ordóñez (PN), demandaron al Ejecutivo la proposición de un tercer candidato al cargo de contralor. (f)(b) En diálogo con este medio, los legisladores rechazaron también el planteamiento del presidente del Congreso, el cual propuso que sea la Comisión Permanente la encargada de aprobar o no al nuevo aspirante, en una sola sesión. Por su parte, el congresista Luis Gonzáles Posada (PAP) señaló que la elección del nuevo contralor no puede demorar más tiempo, por lo que invocó a la oposición asumir su responsabilidad patriótica en el caso.

8 de Abril(c) La presidenta de la Dirección Nacional de Política del Partido Aprista, Mercedes Cabanillas, anunció que la bancada oficialista conversará con representantes de los otros grupos políticos con el fin de conciliar posiciones respecto al próximo candidato al cargo de contralor general. Mientras que el portavoz de Unidad Nacional, Luis Galarreta, expresa disposición de su partido para llegar a acuerdos sobre personas que cumplan requisitos.

40

Page 41: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

9 de Abril(f) El parlamentario aprista José Carrasco informó que el Presidente Alan García dará a conocer el nombre del nuevo candidato a Contralor General de la República después de Semana Santa. De otro lado los parlamentarios de oposición estudian la posibilidad de ampliar las facultades de la vice contralora Rosa Urbina, hasta que se elija al nuevo Contralor de la República.

10 de Abril(c) La bancada aprista ya inició los contactos con representantes de algunas bancadas políticas con miras a lograr consenso en torno a la designación del nuevo contralor. El secretario general del Apra, Mauricio Mulder, adelantó que las conversaciones se desarrollan de manera informal aún. (a)(c) Por otra parte, el ex titular de la Contraloría Genaro Matute sugirió que se le otorgue facultades plenas de forma temporal a la vice-contralora, Rosa Urbina, para evitar alguna mella en la acción de control.

11 de Abril(a)(b)(c)(f) El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, anunció que la próxima semana comenzarán las conversaciones con las diferentes agrupaciones políticas del Congreso para llegar a un consenso en la elección de un nuevo candidato al cargo de contralor general. Por su parte el vocero de la bancada nacionalista, Fredy Otárola, dijo que su grupo empezará reuniones preliminares con la Alianza Parlamentaria el Bloque Popular o UPP para definir a un candidato opositor.

12 de Abril(a)(e) Unidad Nacional, Alianza Parlamentaria y el Bloque Popular saludaron la decisión del gobierno de buscar un acuerdo previo sobre el nombramiento del nuevo contralor de la República. Sin embargo, propusieron diferentes formas de llegar a este acuerdo, así como soluciones temporales para el actual vacío legal en este organismo. Por su parte, Yonhy Lescano, de Alianza Parlamentaria, afirmó que están a la espera de que el oficialismo los convoque, y si es necesario, apoyarían a un candidato que no se haya propuesto antes.

13 de Abril(c)(f) Fuente allegadas a estos medios informan que el gobierno estaría evaluando promover la candidatura de la actual vice contralora Rosa Urbina, al cargo de Contralor General. Por su parte, los voceros de los partidos de oposición, Fredy Otárola (PN), Luis Galarreta (UN), apoyarían esta propuesta. Así también se informa, que los legisladores contarían con canales del diálogo abiertos para lograr un consenso con el Ejecutivo.

15 de Abril(a)(f) El vocero aprista Aurelio Pastor señaló que en la reunión del pasado lunes entre la Comisión Política del Apra y el presidente Alan García, éste dejó abierta la posibilidad de tomar en cuenta la lista de once candidatos a contralor que en su momento le alcanzaron distintos partidos políticos, antes de presentar a su tercer aspirante al cargo.

19 de Abril(e) Mientras el gobierno inicia las gestiones para lograr un consenso con las bancadas del

41

Page 42: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Congreso, a fin de elegir al nuevo titular de la Contraloría de la República, la mayoría de grupos opositores pretende darle atribuciones plenas a la actual vice contralora Rosa Urbina, e incluso nombrarla definitivamente en el cargo.

21 de Abril(b) Según confirmó la vicepresidenta del Congreso Fabiola Morales, el Apra ya envió tres nombres a Solidaridad Nacional para postular al nuevo candidato a contralor. Entre los nombres se encuentran, Mayen Ugarte, Fuad Khoury y el funcionario de contraloría, Edgar Alarcón. Los dos primeros integraron la terna inicial elegida por la comisión presidida por Richard Webb.  Voceros apristas admitieron que bastan 16 votos para  lograr la elección en la Comisión Permanente.

25 de Abril(a) El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, informó que existen avances en la tarea de buscar consenso para la elección del candidato a contralor, y que la próxima semana se reunirá con la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, para tratar ese tema, así como con los secretarios generales de otras agrupaciones políticas, con el fin de lograr el consenso en la designación del nuevo titular de la contraloría.

26 de Abril(e) El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, presentó hace unos días una propuesta dirigida al Poder Ejecutivo para ser conversada con las demás bancadas parlamentarias respecto del nuevo contralor de la República. Según fuentes de este medio, entre los propuestos por la bancada oficialista se encuentra el actual Gerente General de la Contraloría de la República, Édgar Alarcón Tejada, quien tiene hasta el momento el respaldo de varias bancadas parlamentarias. Cabe señalar que este funcionario se desempeña como hombre de confianza de Rosa Urbina -la actual contralora interina encargada- y que tuvo la misma posición durante la gestión del ex contralor, Genaro Matute. Sin embargo, Alarcón Tejada estaría en la misma situación de Edmundo Beteta, en el sentido de que no cumpliría con los 10 años de experiencia en cargo público que exige la ley para alcanzar dicho puesto. Otro de los candidatos elegidos por el oficialismo es Fuad Khoury Zarzar, de 56 años, contador graduado en la Universidad de Lima, con especialización en programas de dirección en ESAN, la Universidad de Piura y Chicago University. Se indica que cuenta con 18 años de experiencia y entre los cargos que desempeñó figuran el de contralor de la Corporación Petrolera.

27 de Abril (b)(c) El vocero del Partido Nacionalista, Fredy Otárola, denunció que el presidente de la Cédula parlamentaria Aprista, Aurelio Pastor, y el Premier Yehude Simon “están mintiendo” al país, al decir que se vienen reuniendo con las agrupaciones políticas para lograr el consenso sobre la elección del próximo contralor, puesto que ninguno de ellos se ha reunido con los representantes del Partido Nacionalista. (e) Por su parte, Pastor confirmó que el gerente general de la Contraloría, Edgar Alarcón, y el contador Fuad Khoury, son dos posibilidades que el oficialismo tiene en cuenta. (f) El Presidente Alan García habría sostenido diversas reuniones con representantes de Unidad Nacional y el fujimorismo, para preparar una terna de candidatos al cargo de contralor.

42

Page 43: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

5. Luego de la designación de la comisión de Alto Nivel que desarrollará el proyecto del Museo de la Memoria, se informa que ésta tuvo su primera reunión de trabajo. Como se informó, dicho grupo de trabajo está integrado por Mario Vargas Llosa, Luis Bambarén, Enrique Bernales, Frederick Cooper, Fernando de Szyszlo, Salomón Lerner y Juan Ossio; personalidades vinculadas a la CVR. Por otra parte, al pedido de ubicación del museo realizado por el distrito de San Miguel, se sumaron ahora los pedidos del Villa El Salvador (distrito) y de Ayacucho (región).

1 de Abril(a)(b)(c)(f) El Poder Ejecutivo crea la Comisión de Alto Nivel que desarrollará el proyecto del Museo de la Memoria. La conformación de la comisión fue aprobada a través de una resolución suprema, que fue firmada por el Premier, Yehude Simon; y los ministros de Educación, Relaciones Exteriores, y de Justicia. Esta comisión estará presidida por el escritor Mario Vargas Llosa, y la integrarán Luis Bambarén, Enrique Bernales, Frederick Cooper, Fernando de Szyszlo, Salomón Lerner y Juan Ossio.

2 de Abril(a)(b)(c)(f) El Ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz se allanó a la posición del Ejecutivo, pero además señaló que en el proyecto del Museo de la Memoria se agregará la posición de las FF.AA, para demostrar así lo que hicieron los militares, policías, ronderos y comités de autodefensa en la lucha contra el terrorismo. Agregó también, que ya se está elaborando el inventario de las fotografías y testimonios de su sector. Por su parte, el vicepresidente de la República, Luis Giampietri, señaló que Vargas Llosa “tiene su tendencia” y que los miembros de la CVR van a defender su posición a pesar de sus errores y sus aciertos. Mientras que el miembro de la Comisión de Alto Nivel del Museo de la Memoria, Fernando de Szyslo, adelanta que no consultará a las FF.AA. ni a nadie. 3 de Abril(g) Este medio informa que un comunicado del Instituto de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica (Idehpucp) revela que la donación alemana de dos millones de dólares para construir el Museo de la Memoria fue gestionada por el ex presidente de la Comisión de la Verdad, Salomón Lerner Febres, y Lika Mutal, escultora del monumento El Ojo que Llora, ubicado en el Campo de Marte.

4 de Abril(b)(c)(f) El Vicepresidente de la República, Luis Giampietri, cuestionó –nuevamente- al titular de la comisión del Museo de la Memoria, Mario Vargas Llosa. Giampietri que sus novelas expresan una posición contraria a las FF.AA. Por otra parte, el ex titular de la CVR e integrante del equipo que dirige Vargas Llosa, Salomón Lerner, respondió a Giampietri, calificando sus críticas de injustificadas y de estar llenas de prejuicios.

5 de Abril(a) La comisión de alto nivel que desarrollará el proyecto del museo de la memoria se instalará a fines de abril cuando Mario Vargas Llosa llegue a nuestro país. Así lo informó Enrique Bernales, integrante de este grupo de trabajo.

6 de Abril(c) El Presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina, y los congresistas de esa jurisdicción Juana Huancahuari (PN) y José Urquizo (PN) propusieron que el Museo de la Memoria se construya en Huamanga, Ayacucho; por ser la zona donde se registro la

43

Page 44: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

mayor cantidad de víctimas de la violencia interna.

7 de Abril(c) Al ser consultado el Presidente Alan García sobre las declaraciones vertidas por el vicepresidente Luis Giampietri sobre la designación de Mario Vargas Llosa como responsable del proyecto “Museo de la Memoria”, éste reafirmó su nombramiento. (f) Por su parte, la congresista Elizabeth León (UPP) se unió ayer al pedido de que el Museo de la Memoria sea instalado en Ayacucho, debido a que fue una de las regiones más afectadas por la violencia política. Por otra parte, el presidente Alan García y miembros de la comisión nombrada para implementar el museo, plantearon que éste se construya en Lima.

14 de Abril(a)(b) El alcalde de Villa el Salvador, Jaime Zea, anunció la postulación de su distrito para la construcción de denominado “Museo de la Memoria”, la justificación sería, que allí murió asesinada la luchadora social María Elena Moyano “y se escenificó la primera línea donde las organizaciones sociales lucharon contra Sendero Luminoso”. Pero además este distrito tiene la condición de Ciudad Mensajera de la Paz otorgada por las Naciones Unidas.

20 de Abril(e) Hoy se dará inicio a la primera reunión de la Comisión de Alto Nivel para ver la implementación del proyecto del Museo de la Memoria. La comisión, nombrada por el gobierno el pasado 31 de marzo, buscará así hacer realidad dicho proyecto que será financiado por la donación de 2 millones de dólares, otorgado por el gobierno alemán, y cuya finalidad es recordar a las víctimas de la guerra interna ocurrida entre los años 1980 y el 2000, la que tuvo como principales agresores a las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y el MRTA.

6. Pese al salvataje financiero ofrecido a la minera Doe Run por empresas privadas, ésta no descartó la paralización parcial de su producción y del cese temporal de sus trabajadores. Ante dicha posición se generaron enfrentamientos entre el gremio de trabajadores y representantes de la empresa, que afectaron el normal tránsito de la Carretera Central. Sin embargo, y luego de haberse reunido ambas partes con el Premier Simon, éstas decidieron suspender las manifestaciones. De otra lado, se informa que el desfinanciamiento de Doe Run se debe -entre otras cosas- a la obligación que mantiene con el Estado Peruano respecto de la ejecución de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

1 de Abril(c) El Congreso de la República rechazó un posible salvataje a la empresa Doe Run, que como se sabe, atraviesa una aguda crisis financiera. La Comisión de Energía y Minas enviará un pronunciamiento a la PCM para solicitar que no se comprometan recursos

44

Page 45: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

económicos ni garantías financieras estatales en beneficio de la compañía. (a) Por su parte el ministro del Ambiente, Antonio Brack, precisó que el Gobierno otorgaría un aval de US$70 millones para rescatar económicamente a Doe Run Perú (DRP), ante un eventual cierre de operaciones en La Oroya. Brack señaló que para esta contingencia, Cofide serviría como garantía con el fin de que la banca privada otorgue un crédito que permita a la minera seguir adquiriendo concentrados y continuar con su actividad. De esta forma DRP pondría sus acciones a disposición de Cofide, puntualizó.

2 de Abril(a) El ministro de Economía, Luis Carranza, informó que un grupo de productores mineros otorgará dos líneas de crédito por un total de US$ 175 millones de dólares a la minera Dore Run Perú, para salvarla de un colapso financiero. Se informa que la crisis de la empresa peruana, “Grupo Renco” con sede en Estados Unidos, se dio por el desfinanciamiento generado por deudas y los compromisos que tiene la empresa, respecto de ejecutar el plan de limpieza ambiental que exige el Estado Peruano en la zona de La Oroya.

8 de Abril(a) El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, adelantó la posibilidad de que las operaciones en el Complejo Metalúrgico de La Oroya se inicien a fin de mes si se cumplen todos los acuerdos previos a los que se comprometió la empresa Doe Run Perú (DRP), propietaria del complejo que comprende la fundición y refinería de La Oroya.

15 de Abril(a)(g) La empresa Doe Run señaló a través de un comunicado del 6 de abril, la suspensión de las actividades por 30 días, suspensión que se regiría desde hoy (15 de abril). Sin embargo, trabajadores de la minera informaron a este medio, que la empresa adujo no tener concentrados para seguir operando. Así, la minera suspendería al 75% de los 3.500 trabajadores que operan actualmente en el Complejo Metalúrgico “La Oroya”. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de esta operación, Roberto Guzmán, confirmó este hecho, aunque indicó que hasta el momento no se tenía el número exacto de empleados que dejarían de trabajar. “La empresa ha apelado al punto 2,3 del Convenio Colectivo que le permite cesar trabajadores en forma temporal por 30 días con goce de haber, pero más allá de eso no sabemos qué pasará “, explicó el dirigente.

16 de Abril(a) Este medio informa, que pese a que la empresa Doe Run Perú (DRP) dispuso el martes la suspensión temporal de las labores del 75% de sus 3.500 trabajadores en sus unidades operativas en La Oroya, Cobriza, Lima y Callao, por la noche se informó que se había dejado sin efecto esta medida. Se especula que este cambio de posición de la empresa se debió a la fuerte protesta de trabajadores mineros, que ayer por la mañana, ingresaron al Complejo Metalúrgico de La Oroya; y a la marcha que realizaron también los trabajadores por la tarde, la cual devino en la paralización del tránsito en la Carretera Central durante tres horas. Según el Gerente Financiero de la Compañía de Minas Buenaventura, Carlos Gálvez, una de las empresas que ha ofrecido apoyar a DRP, informó que la ayuda se dará cuando DPR cumpla con capitalizar una deuda por US$156 millones, y cuando entregue sus acciones al Estado en garantía del cumplimiento de su Programa de Adecuación y

45

Page 46: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Manejo Ambiental (PAMA). Por otra parte, las empresas que darán un crédito de US$100 millones en concentrados y avalarán un préstamo por US$75 millones que servirá a DRP como capital de trabajo, informan que la empresa actualmente amplía su capital por un equivalente a US$156 millones, monto que corresponde a una deuda que tiene con su principal acreedor: el propio dueño de Doe Run, el estadounidense Ira Rennert. Según Gálvez, la capitalización de deuda es un proceso que podría demorar un mes, pues hay que convocar a los accionistas, lograr acuerdos y registrar esta operación en registros públicos. “Si no se cumplen las condiciones previas no se dará la ayuda. Eso es parte del acuerdo”, sostuvo. Lo significativo es que si se aplica el salvataje económico, se nombrara un supervisor, el mismo que será nombrado por las empresas que participan del salvataje a Doe Run.

17 de Abril(a) El secretario del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de la minera ubicada en La Oroya, Roberto Guzmán, informó que en el acta firmada entre los trabajadores y la empresa, solo se establece que se suspende la medida de vacaciones forzadas a los trabajadores solo en forma temporal. Con lo cual no se descarta que dicha medida pueda ser retomada en seis días por la empresa DRP. Finalmente Guzmán indicó que el lunes los trabajadores y representantes de la empresa minera se reunirán con el Presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon para resolver las demandas de ambas partes.

21 de Abril(a)(b) Unos 3.500 trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya, perteneciente a Doe Run, dieron marcha atrás, en la ejecución de un paro indefinido; el mismo que estaba programado para el día de hoy. La decisión fue tomada luego de entrevistarse con el Primer Yehude Simon, quien les pidió suspender la medida por 48 horas con la finalidad de que el tema sea visto por el Consejo de Ministros mañana miércoles.

22 de Abril(f) Los Pobladores de La Oroya y la región Junín, encabezados por el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto, llegaron ayer a Palacio de Gobierno para presentar al Presidente Alan García, una carta respaldada por cerca de diez mil firmas, las que demanda una solución transparente y digna para la población afectada por la actividad de la empresa minera Doe Run, y que no se limite a procurar el bienestar económico privado de la empresa sino de la sociedad.

23 de Abril(a) La minera Doe Run anunció a través de un comunicado a sus trabajadores que reanudó parcialmente las actividades productivas en el complejo metalúrgico de La Oroya. Además informó que el circuito de cobre ya se había puesto en funcionamiento y que está en coordinaciones comerciales para reanudar operaciones parciales en los circuitos de plomo y zinc. Sin embargo, pese al anuncio de Doe Run, los trabajadores realizaron ayer por la tarde una marcha pacífica en La Oroya que obstaculizó el normal flujo de la Carretera Central. El secretario del sindicato de empleados del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Luis Mantari, indicó que se movilizaron alrededor de cinco mil personas, entre trabajadores y sus familiares. Precisó que los trabajadores mineros aún temen perder sus puestos por efecto de la paralización en la producción, y es en ese sentido solicitan la intervención del Estado.

46

Page 47: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

47

Page 48: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

7. El Estado entregó en concesión el puerto de Paita mal consorcio Terminales Portuarios Euroandinos por 30 años, se especula que el consorcio represente intereses del grupo chileno Von Appen. Asimismo, se dio a conocer que el consorcio ganador fue el único de los tres postores precalificados que presentó y mantuvo su propuesta, situación que generó suspicacias entre diversos congresistas. En otro hecho significativo, se ratificó al vicealmirante (r) Frank Thomas Boyle por 5 años más, en el cargo de presidente de la Autoridad Nacional Portuaria (ANP).

1 de Abril(a)(f) El gobierno otorgó ayer la concesión del puerto de Paita por 30 años al consorcio peruano-portugués “Terminales Portuarios Euroandinos”, en una sesión de apertura de las propuestas económicas de las empresas, la misma que se desarrolló en la sala de conferencias del edificio de Petro Perú. (c) El consorcio Portuario Euroandino fue el único de los tres postores precalificados que presentó y mantuvo su propuesta técnica y tarifaria durante el proceso de selección culminado ayer por Proinversión. El segundo, Zona Norte –integrado por Manzanillo International Terminal Panamá-SSA Marine (EE.UU.) e Inversiones Breca, del grupo Brescia – entregó los documentos requeridos por la mañana, pero poco después solicitó su retiro del proceso. El tercero, APM Terminales Paita, integrado por la holandesa APM Terminal B.V. y la peruana Unipor S.A., no alcanzó su oferta. (b) Por su parte el Presidente Alan García defendió la concesión del Puerto de Paita y criticó a quienes se oponen a esta transacción que se realizó ayer. García los consideró “enemigos de la inversión, pues ésta genera trabajo y desarrollo”. (b) El mismo día, este medio informa que cientos de pobladores de Paita participaron en un mitin en el que el líder nacionalista Ollanta Humala y dirigentes de esa provincia expresaron su rechazo a la concesión del puerto de Paita.

4 de Abril(f) El consorcio peruano-portugués que ganó la concesión del puerto de Paita, en la licitación del 31 de marzo, en la que no hubo otras ofertas, y según reporta este medio, estaría encubriendo la presencia del grupo chileno Von Appen, que desde hace mucho tiempo se había fijado el objetivo de tomar posiciones en el sistema portuario peruano. Por otra parte, se informa que el presidente de la Autoridad Nacional Portuaria (ANP), Frank Thomas Boyle, encargado de esa licitación, fue ratificado por 5 años más. (Dato: Este vicealmirante (r) fue nombrado por Alejandro Toledo en el 2003 al cargo de Jefe de Estado Mayor General de la Marina)

25 de Abril(f) El presidente de la Comisión de Transportes del Parlamento, José Maslucán (PN), indicó que el pleno decidirá el próximo jueves si admite la moción de interpelación contra el Ministro de Transportes, Enrique Cornejo; respecto del proceso de concesión del Puerto de Paita.

26 de Abril48

Page 49: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(e) El congresista Luis Negreiros Criado (PAP) denunció que la empresa consorcio Terminales Portuarios Euroandinos, adjudicataria  de la concesión del puerto de Paita, a través de una presunta “oferta de empleo” pretende que los actuales trabajadores del terminal pasen a ser “de confianza” con contratos temporales “por inicio de actividad”. Negreiros también precisó que “esto supone un despido masivo de los portuarios paiteños que atenta contra el principio de continuidad laboral y contradice a los defensores de la concesión de Paita que argumentaron que se había asegurado la estabilidad de los trabajadores”.

27 de Abril(f) El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, será sometido en el Congreso a un pliego interpelatorio de 18 preguntas, el cual se basa en el esclarecimiento de una serie de irregularidades que rodearon el proceso y otorgamiento de la buena pro de la concesión del puerto de Paita al Consorcio Portuario Euroandinos, y cuyas bases fueron modificadas pocos días antes de la buena pro para favorecer supuestamente a la empresa de capitales chilenos.

8. La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la creación del subdistrito electoral de Lima Provincias. Asimismo, dicho grupo de trabajo también aprobó la disposición que permite fijar el número de congresistas a través de la ley correspondiente y ya no a través de la Constitución. Supuesto éste último que es el vigente.

2 de Abril(b)(c) La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el aumentar del número de congresistas. Esta Reforma constitucional entraría en vigencia a partir de las elecciones generales de 2011. Además el dictamen aprobado señala que el número se fijará en adelante por ley correspondiente. Asimismo, por unanimidad, se creó el subdistrito electoral de Lima-provincias que amplía el número de congresistas. Por su parte, el ex jefe de la ONPE, Fernando Tuesta, destacó que la eliminación del “candado” constitucional respecto del número de legisladores mejorará el nivel de representatividad de la población.

3 de Abril(c) Después de ser aprobada la modificación del artículo Nro. 90 de la Constitución, el ex miembro del JNE, Gastón Soto Vallenas, sostuvo que el número de legisladores debe seguir siendo establecido en la Carta Magna, y no a través de una ley, como propone la norma sancionada por la Comisión de Constitución; pues corre el riesgo de que cada gobierno la modifique en función a sus intereses. Por su parte, el constitucionalista, Raúl Ferrero, opinó que el número de legisladores debe fijarse mediante ley orgánica, la que demandaría el respaldo de la mitad más uno del número legal de parlamentarios.

4 de Abril(b) El Presidente Regional de Lima, Nelson Chui, alcanzó a los representantes del Acuerdo Nacional la propuesta para cambiar el nombre de la jurisdicción de Lima Provincias por el de Independencia.

49

Page 50: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

15 de Abril(c) El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, José Vargas (PAP), reiteró su pedido al presidente del Congreso, Javier Velásquez, para que se someta a discusión -en el Pleno- una serie de dictámenes de reforma a la Constitución. Vargas replicó que no debe delimitarse el tema “al margen de si se tienen o no los 81 votos”. Entre los dictámenes de reforma que están pendientes figura el que suprime el voto preferencial, cuyo debate se inició en octubre de 2008, así como también el cambio del sistema de elección del directorio del BCR y la autorización a los legisladores para postular a cargos ediles.

26 de Abril(e) La ministra de la Mujer, Carmen Vildoso, consideró que sería una medida justa asegurar la elección de las mujeres al Congreso, ante la probable eliminación del voto preferencial, que podría perjudicar su acceso equitativo en las listas de candidatos. Al respecto, dijo que presentará un proyecto de ley para asegurar la elección de las mujeres al Parlamento, como respuesta a la decisión de la Comisión de Constitución, que rechazó el mecanismo de alternancia de hombres y mujeres.

50

Page 51: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

9. En los sondeos de opinión más relevantes registrados durante el mes, se destaca el aumento en la intención del voto a favor de Keiko Fujimori, ubicándola en el primer lugar con 25% de aprobación. Dicho aumento se entiende luego de que se diera a conocer la sentencia impuesta a su padre, Alberto Fujimori. También resulta importante el sondeo de opinión a nivel nacional, respecto de los 1000 primeros días del gobierno de Alan García; donde se precisa como lo más desfavorable, el estilo de gobernar del mandatario con un 67%; sin embargo respecto del aspecto más favorable del gobernante, este resultar ser la ejecución del programa “Agua Para Todos”, con un aprobación de 41%.

3 de Abril(a)(c) Según encuesta de la Universidad Católica, Keiko Fujimori se ubica en el primer lugar de las encuestas de intención de voto en la capital. La información precisa que el 17% de los limeños votarían por ella si las elecciones fueran mañana. Lourdes Flores se encuentra en el segundo lugar con 16% y Luis Castañeda en el tercero con 14%. Para el analista Santiago Pedraglio, el primer lugar de Keiko Fujimori se debe a la atención popular que concita el juicio a su padre.

6 de Abril(b) Según la última encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, el 64% considera que el ex presidente Alberto Fujimori es culpable de los delitos de violación de los derechos humanos. Solo el 25% cree en su inocencia, mientras que el 10% no precisa una respuesta. Asimismo, se revela que el 72% de los entrevistados (462 personas) consideran que Alberto Fujimori es culpable de los delitos de corrupción, frente a un 19% que lo cree inocente. Por su parte, el director de la encuestadora, Fernando Tuesta, considera que la opinión pública no ha cambiado su perspectiva sobre su culpabilidad en los  casos de derechos humanos, y que la mayoría ya ha condenado al ex presidente.

9 de Abril(a)(b)(c)(f) La encuesta de la Universidad de Lima realizada en la capital revela que la aceptación a la gestión de Alan García descendió a 37%, frente a la aprobación registrada en marzo de 42,6%. El sondeo revela que el alza de los precios (29%) es la principal razón para su desaprobación. Las promesas incumplidas (15,6%), la falta de lucha contra la pobreza (13,6%) y la corrupción (13,1%) son otros motivos señalados. En general el 41,1% aprueba la labor del gobierno y el 51,8% la desaprueba.

10 de Abril(b) El analista político Sinesio López consideró que la aprobación y desaprobación de Ollanta Humala, Lourdes Flores, Alejandro Toledo y Keiko Fujimori entre los distintos niveles socioeconómicos en Lima y Callao, permite augurar un futuro panorama de contiendas por las mismas simpatías electorales; una entre el líder del Partido Nacionalista y la congresista “fujimorista” y, por otro lado, entre el ex presidente y la

51

Page 52: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

lideresa del Partido Popular Cristiano. (f) Este medio acusa también al diario “Correo” de haber manipulado las cifras de una encuesta realizada por CPI, referentes a la aprobación de la condena dada a Alberto Fujimori. El diario “Correo” en un titular indica que el 59% de limeños no aprueban la condena al ex presidente. Mientras que éste medio precisa que la condena es aprobada por un 69%. Por ello, acusa al diario “Correo” de manipular a través de una primera plana la aprobación de la condena.

17 de Abril(c) Según la última encuesta de CPI, realizada a nivel nacional, arroja resultados negativos para el alcalde de Lima, Luis Castañeda, y para el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala. El primero cayó 4.7%, mientras que Humala cayó 2.3%, con respecto al mes de febrero. Mientras tanto, Keiko Fujimori, elevo en más de 6%, ello se explica por posiblemente por la sentencia a su. También se incrementa la aprobación del presidente Alan García, en 2%.

18 de Abril(c)(f) Según la última encuesta de Datum Internacional a nivel Lima, realizada en Lima, Callao y otros 11 departamentos, revela que la aprobación al Presidente Alan García asciende a 30%, cifra que contrasta con el 66% de desaprobación a su gestión. Este nivel de impopularidad del jefe de Estado, según el sondeo, es mayor en regiones del sur (79%) y centro (81%). (b) Por otro lado, la encuestadora Datum, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, lidera las preferencias electorales para la presidencia de la República, reveló una encuesta de Datum realizada a nivel nacional. Castañeda obtiene el apoyo del 23.4% de los encuestados. En segundo lugar aparece la congresista Keiko Fujimori con 22.5%, mientras que el líder nacionalista Ollanta Humala ocupa el tercer casillero con 16.1%. Le siguen la lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores, con 10.3%; el ex presidente Alejandro Toledo, 8.8%;  la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, 3.3%; y el ex ministro Kuczynski, 2.2%. En tanto,  la aprobación del presidente García subió de 26% en noviembre de 2008 a 30%. Se precisa que el fuerte de Alan García está en Lima y en el norte  con  36%, mientras en el centro, sur y oriente su desaprobación llega a 81%.

19 de Abril(a) En la encuesta realizada por IPSOS APOYO a nivel nacional, se muestra que el 50% aprueba el desempeño del vocal supremo César San Martín Castro. Solo el 27% de los encuestados cree que Alberto Fujimori es inocente. En cuanto a la intensión de voto presidencial, Keiko Fujimori lidera intención con 25%. Le sigue Castañeda con 19%. De otro lado la aprobación del presidente Alan García es de 32%, y baja 2 puntos.

20 de Abril(f) El analista político Sinesio López atribuyó la escasa aprobación presidencial en las zonas centro, sur y oriente del país al sentimiento de descontento que embargan a sus pobladores, al percatarse que la pregonada bonanza económica no los alcanza y continúan enfrentando las mismas carencias de siempre.

21 de Abril(c) Los dirigentes del Partido Popular Cristiano (PPC), del Partido Nacionalista (PN) y de Perú Posible (PP) consideraron que el liderazgo de Keiko Fujimori en las preferencias electorales es un fenómeno temporal que se “desinflará” en los próximos meses, a

52

Page 53: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

medida que se diluya el impacto favorable de la sentencia a su padre y comience la campaña. Los congresistas Daniel Abugattas (PN) y Juan Carlos Eguren (PPC), no creen que pueda proyectar imagen de capacidad para gobernar. Según Juan Sheput (PP), su liderazgo en encuestas es una “hinchazón electoral” que pasará.

23 de Abril(a) La última encuesta nacional elaborada por IPSOS Apoyo sobre los primeros 1000 días del gobierno Alan García, precisa que el 67% desaprueba el estilo de gobernar de presidente, en tanto el 62% reprueba la manera que tiene el jefe del Estado para comunicarse con la ciudadanía. Entre los más favorable en estos 1000 días de García, el 41% señala que lo positivo es la ejecución del programa “Agua Para Todos”. En el segundo punto, lo negativo es la “falta de trabajo” con 41% similar. De igual forma, el segundo mérito del gobierno es la construcción de viviendas con 20%. Otro aspecto negativo que se señala es la corrupción con 34%. (c) Patricia del Río analiza y destaca que entre los logros resalta lo económico, pero crítica los resultados en la integración del Sur. Por su parte, Juan Carlos Tafur señala que no hay mayor reforma en este gobierno, y señala la inacción del proceso de descentralización y de la transformación del aparato productivo. Mientras que Cecilia Blondet destaca el bajo desempeño del gobierno en materia anticorrupción.

26 de Abril(c) En entrevista con este medio, el analista político Santiago Pegraglio opina sobre las próximas elecciones presidenciales. Así, sostuvo que la lideresa de la bancada fujimorista, Keiko Fujimori, y un candidato de centro derecha podrían animar la segunda vuelta electoral de 2011. Sobre Keiko Fujimori, destacó que también podría ser una antisistema, como lo fue su padre. Sobre el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, sostiene que no hizo una buena oposición al gobierno actual. Además, sostuvo que está convencido de que el APRA presentará un candidato propio en el 2011, y que este podría alcanzar entre diez o doce por ciento del universo de electores.

10. Se archiva la denuncia fiscal sobre violación de DD.HH. contra Ollanta Humala, correspondiente a caso “Madre Mía” (1992); mientras que por otro lado, se le apertura una nueva investigación, por asesinato extrajudicial en la zona de Aucayacu. Por su parte, el mismo Partido Nacionalista emitió un comunicado donde resalta que la denuncia contra Ollanta, guarda relación con las expresiones vertidas por el Presidente García, respecto de que el mandatario (García) contaría con el poder suficiente para manipular las elecciones del 2011.

3 de Abril(b) Una nueva denuncia contra el líder nacionalista Ollanta Humala se presentó ante la fiscalía por la viuda de un poblador de Aucayacu, presuntamente torturado y asesinado en 1992, mientras Humala fue jefe del destacamento militar de Madre Mía, región San Martín.

5 de Abril(a) El líder del Partido Nacionalista Ollanta Humala, fue denunciado en la Fiscalía Mixta de Aucayacu, en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, por el asesinato del campesino Fidel Bravo Ponce, ocurrido el 8 de noviembre de 1992. La víctima fue detenida un día antes por una patrulla del Ejército a cargo del capitán “Carlos”, según indica Exacta

53

Page 54: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Gonzáles Alvarado, viuda de la víctima, quien sustenta su acusación con el testimonio de un soldado, identificado como SGR. De acuerdo con Alvarado, Fidel Bravo fue arrestado y llevado hacia Maronilla. Fue allí —indica la viuda— donde su esposo fue golpeado e interrogado sobre la ubicación de terroristas. Como este no sabía nada le cortaron los dedos y malherido lo llevaron al caserío de Gosen, donde habría sido asesinado.

6 de Abril(a)(f) Mediante un comunicado emitido por el Partido Nacionalista Peruano (PNP), consideran sospecho y deliberado la denuncia presentada contra Ollanta Humala, en la Fiscalía Mixta de Aucayacu, por la muerte de un campesino en 1992. De otra parte el comunicado señala que este hecho sería el correlato de lo dicho por el Presidente Alan García hace unas semanas: respecto que él “puede evitar que sea presidente quien él no quiere”.

7 de Abril(c) La viuda del campesino asesinado en Huanuco en 1992, Fidel Bravo Ponce, Exacta Gonzáles Alvarado, ratifica la denuncia contra Ollanta Humala. Por otro lado, Aprodeh pide a Ministerio de Defensa que no oculte expedientes y que facilite la investigación correspondiente. Mientras tanto, Humala no responde a hechos y solo insiste en que se trata de una maniobra del gobierno.

10 de Abril(b) El fiscal superior, Víctor Cubas, comunicó que en las próximas semanas la Sala Penal Nacional deberá resolver si archiva definitivamente el proceso contra el comandante (r) Ollanta Humala Tasso por tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de tres pobladores del caserío de Pucayacu, cometidas en 1992, cuando ejerció la jefatura de la Base Militar de Madre Mía.

11 de Abril(b) En aproximadamente un mes, la Sala Penal Nacional decidirá sobre las denuncias contra Ollanta Humala, por detención ilegal, tortura y desaparición forzada de tres pobladores de Madre Mía en 1992. Mientras tanto la Fiscalía retiró los cargos, con el argumento de que los testigos que acusaban al líder nacionalista se retractaron. Por su parte el abogado de Humala, Omar Chehade, declaró que denunciará ante la comisión de ética del Colegio de Abogados de Lima, al abogado de los denunciantes, pues éste al parecer los conmina a denunciar a Ollanta.

12 de Abril(f) El abogado del líder del Partido Nacionalista Ollanta Humala, Omar Chehade, estimó ayer que el juicio seguido contra el candidato presidencial por los delitos de detención ilegal, tortura y desaparición forzada de tres pobladores en la localidad de Madre Mía, en junio de 1992, será archivado en un mes por la Sala Penal Nacional, puesto que la Fiscalía retiró los cargos argumentando que los testigos que acusaban a Humala se retractaron y, por lo tanto, no existe ninguna evidencia en su contra.

11. Ante la orden de captura emitida por la 4ta. Sala Penal de Lima contra el congresista Carlos Raffo, miembros y representantes del Parlamento denuncian la afectación del fuero parlamentario. En tanto, el Presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, señaló que la orden contra Raffo es

54

Page 55: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

conforme a ley y que podría ser llevado de grado o fuerza a declarar ante la justicia por el delito de peculado.

5 de Abril(a)(b)(c)(d) El Poder Judicial dictó orden de detención contra el congresista Carlos Raffo (GF), por el supuesto delito de haber recibido dinero de Vladimiro Montesinos para financiar la campaña del ex presidente Fujimori en el año 2000. Sin embargo, esta medida es cuestionada por el Parlamento que a través de su procurador, Julio Ubillús, demandará a los vocales de la 4ta. Sala Penal de Lima, por prevaricato y abuso de autoridad. También se dejo entrever que la posición del Congreso es que el congresista Raffo, cuenta con inmunidad parlamentaria. El congreso a través de su procuraduría denunciará –mañana lunes 6 de abril- a los jueces que ordenaron captura del legislador Raffo. Por su parte, el presidente del Congreso, Javier Velásquez, señaló que solo se está actuando en defensa de la institucionalidad parlamentaria.

6 de Abril(c) La Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) se mantendrá al margen del caso de Carlos Raffo, hasta que se resuelva el impasse entre el Congreso y el Poder Judicial. El Procurador del Congreso, Julio Ubilluz, denunciará hoy a jueces de Sala Especial de la Corte, por haber pedido orden de captura contra el legislador.

15 de Abril(f) El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, señaló ayer que el congresista fujimorista Carlos Raffo, sería llevado de grado o fuerza a declarar ante la Justicia, si continúa resistiéndose a asistir a las citaciones cursadas por la Cuarta Sala Anticorrupción.

55

Page 56: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

12. La fiscal a cargo de las investigaciones sobre el develamiento del motín del Penal el Frontón denuncia interrupciones por parte del Ministro de Defensa, cuando ésta se disponía a realizar la diligencia a dicho centro penitenciario y fue obstruida por miembros de la Marina de Guerra del Perú.

22 de Abril(b)(c)(d)(f)(e) En otro hecho ajeno pero de contexto, el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, anuló la diligencia que fue programada por la Fiscal Superior Luz Ibáñez para realizar la verificación de evidencias de escombros de lo que fuera el penal de El Frontón. Pese a que la magistrada contaba con las autorizaciones de la Comandancia General de la Marina, el titular de Defensa ordenó al almirante Rolando Navarrete Salomón anular el apoyo a la fiscal, así como su traslado a la ex isla penitenciaria. Por su parte, la fiscal Ibáñez se mostró en contra de este hecho y declaró que el ministro debe averiguar por qué mueren soldados en el VRAE y no interferir en el caso. Además, sostiene que la Fiscalía aún podría ampliar la denuncia a quienes tuvieron el mando de la ejecución de los 111 internos durante la debelación del motín en el penal El Frontón, en junio de 1986. Por otro lado, Flores-Aráoz, se defiende y asegura que autorización se debió tramitar a través de la Fiscal de la Nación, y no a través de la fiscal Ibáñez.

23 de Abril(c)(e) El vicepresidente de la República, Luis Giampietri, acusó a las ONG de DD.HH. de exigir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que indemnicen a los familiares de los emerretistas en la operación Chavín de Huantar, efectuada el 22 de abril de 1997. En respuesta, el responsable del área legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, aclaró que “lo que los familiares han denunciado ante la Corte Interamericana no es la operación, sino las ejecuciones extrajudiciales. (f) La titular de la Segunda Fiscalía Superior Penal Nacional, Luz del Carmen Ibáñez, aseguró que no existe ninguna norma que establezca que le corresponde a la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, gestionar ante el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, el apoyo logístico necesario para trasladar a los representantes del Ministerio Público a la isla El Frontón, sobre todo cuando se trata de cumplir con una diligencia de rigor relacionada con la investigación de la matanza ocurrida allí durante el primer gobierno del Presidente Alan García. Por otro lado, parlamentarios de oposición evalúan la posibilidad de presentar una denuncia constitucional contra el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, por violación a la autonomía de poderes, al interferir flagrantemente en la investigación que el Ministerio Público. Por su parte, el abogado de los deudos de las víctimas de la matanza de El Frontón, Carlos Rivera, dijo que el Instituto de Defensa Legal (IDL) informará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, impidió que la fiscal Luz Ibáñez realice una diligencia en el antiguo penal.

(b) Tras denunciar al ministro de Defensa Ántero Flores Aráoz por supuestamente  obstaculizar la investigación del caso El Frontón, la fiscal Luz Ibáñez presentó a su superior, la fiscal de la Nación Gladys Echaíz, un informe para que decida si prosigue o no con su emplazamiento.

25 de Abril(e) El primer vicepresidente Luis Giampietri Rojas, ante el nuevo intento de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) por juzgar a los héroes del comando Chavín de Huántar, consideró que la denuncia que presentó este organismo ante la Comisión

56

Page 57: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es otra muestra del deseo que tienen por perjudicar a nuestras Fuerzas Armadas.

57

Page 58: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

13. En Puno se registran dos manifestaciones contra la autoridad regional, Hernán Fuentes; la primera, tiene que ver la culminación de una carretera; y la segunda protesta, contra la corrupción y mala gestión del Gobierno Regional de Puno.

1 de Abril (a) Los pobladores de la provincia puneña de Yunguyo, que hasta ayer protagonizaron un paro de 48 horas contra el Presidente del Gobierno Regional de Puno, Hernán Fuentes, realizarán el lunes 6 próximo una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Puno para exigir que continúe la construcción de la carretera Yunguyo-Copani-Zepita, cuyos trabajos se encuentran paralizados.

3 de Abril(a)(g) Los maestros afiliados al Sutep y trabajadores del sector Salud se movilizaron ayer por las principales calles de Puno, como parte del paro convocado por el Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOP), que tiene como fin, protestar contra la mala gestión del Presidente Regional, Hernán Fuentes; y a la vez, rechazar los presuntos actos de corrupción en los que estaría envuelta esa autoridad junto con funcionarios de su entorno más cercano. Durante su recorrido, los manifestantes lanzaron diversos objetos contra las oficinas de la sede regional y también atacaron el local del Partido Aprista. Luego tomaron la sede de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional. Ellos exigían dialogar con el titular de esa dependencia, Luis Vilca Pachao.

14 de Abril(a) El local del Gobierno Regional de Puno estuvo rodeado ayer de unos 300 trabajadores administrativos del sector Salud que protestaron en demanda de la destitución del director regional Víctor Candia. Los manifestantes, integrantes de las redes de salud de diferentes provincias puneñas, realizaron una protesta pacífica. Ellos solicitaron también mayor presupuesto para remodelar los hospitales.

19 de Abril(b) En protesta por el incumplimiento de la promesa del presidente regional Hernán Fuentes de asfaltar la carretera Yunguyo-Copani-Zepita, los pobladores de la provincia puneña de Yunguyo amenazaron con cerrar el paso fronterizo de Kasani, vía que permite la conexión entre Perú y Bolivia.

14.Por su importancia en los próximos meses, resumimos los hechos relacionados con el Partido Aprista Peruano:

14.1. Se presenta la candidatura a la Secretaría General del Partido (SGP), del grupo denominado “los cuarentones”, con participación de Mercedes Cabanillas. Se especula que esta candidatura sea la respaldada por el Presidente Alan García. Asimismo, también se dio a conocer que son 4 las candidaturas definidas y 4 más las que estarían a la expectativa. Por su parte, el candidato a la (SGP) Guzmán Gallardo, denunció irregularidades en la conformación de los tribunales electorales para dicho

58

Page 59: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

proceso interno. De otro lado, se informa que aún no se ha decidido el sistema de votación en los comicios internos, las alternativas son: un voto un militante o por delegados electorales.

5 de Abril(b) Este medio informa que más de 800 dirigentes nacionales del Partido Aprista Peruano (Apra) se reunirán hoy al mediodía  en su local de Barranco para iniciar la evaluación de las candidaturas a la Secretaría General de dicho partido. De este grupo sería la dupla conformada por Omar Quezada, candidato a Secretario General y Javier Morán, candidato a la Secretaría de Organización, dupla que contaría con el respaldo del Presidente de la República, Alan García.

6 de Abril(a)(c) Ayer se presentó la facción denominada “los cuarentones”, un grupo de militantes apristas compuesto por: Javier Barreda, Viceministro de Trabajo; Víctor López Orihuela, Director General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior; Javier Morán, quien dirige el programa “La Calle de Mi Barrio”, del sector Vivienda; Maita Alatrista, regidor metropolitano y jefe de Indepa; Carlos Arana, Jefe de Foncodes; y Omar Quesada, Director Ejecutivo de Cofopri. Por otra parte se especula que la actual ministra de Vivienda, Nidia Vílchez, también forme parte de este grupo. Los padrinos de este grupo fueron el ministro de Trabajo, Jorge Villasante; el presidente del Congreso, Javier Velásquez; y la titular del Interior, Mercedes Cabanillas, quien no pudo ocultar su fastidio por la presencia de la prensa.

9 de Abril(a) El ex presidente regional de Arequipa, Daniel Vera, integra una de las dos listas que se enfrentarán en las elecciones internas del Partido Aprista en esta región del sur del país. En una decisión que sorprendió a sus partidarios, Vera Ballón, jefe de Provías Descentralizado, postula a la secretaría de prensa y propaganda en la lista que preside Augusto Gamarra, jefe del Banco de Materiales en Arequipa.

12 de Abril(b) Este medio informa sobre los 8 posibles candidatos a la Secretaría General del PAP; entre los denominados “fijos” están Carlos Roca, Luis Alberto Salgado, Omar Quezada, Miguel Facundo Chinguel; mientras que por los denominados “candidatos tentativos” están: Jorge Del Castillo, Wilbert Bendezú, Luis Negreiros y César Zumaeta.

14 de Abril(a)(b) Se cerró el plazo de inscripción de las candidaturas para las elecciones regionales internas del APRA, a efectuarse el 24 de mayo. Por otra parte, la dirigencia aprista de La Victoria denuncia que en el tribunal electoral hay militantes que tienen cargo público y que en el padrón electoral figuran algunos expulsados a perpetuidad.

18 de Abril(c) El ex secretario de Organización del APRA, Wilbert Bendezú, denunció que existe malestar en las bases apristas de gran parte del país por las irregularidades que se vienen cometiendo en el proceso electoral interno del partido. “La mayor queja está en la

59

Page 60: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

composición de los tribunales electorales, donde se viene eligiendo “a dedo” a personas que no cumplen los requisitos idóneos”. (b) Seguido a ello, se informa que la candidatura regional del alcalde aprista del distrito arequipeño de Alto Selva Alegre, Antonio Gamero, fue tachada. El argumento es que su condición de burgomaestre le impide postular a un cargo partidario regional.

19 de Abril(f) El candidato a Secretario General del Partido Aprista Peruano (PAP), Jesús Guzmán Gallardo, acusó ayer al Secretario General del PAP, congresista Mauricio Mulder, de ser el responsable principal de las irregularidades que están ocurriendo en el proceso de inscripción de candidatos que postulan a las elecciones internas del partido.

20 de Abril(f) Los personeros apristas Fernando Lych Solís, Gabriel Vélez Torres, Richard Hurtado Llanto y Alejandro Rivera, lamentaron la destitución del presidente del Tribunal Electoral Regional del Callao, Willy Martínez López, quien fue sacado del cargo por el Secretario General del APRA, Mauricio Mulder, como represalia por haber rechazado la postulación de un militante afín a sus intereses en las bases apristas del primer puerto. Por ello estos personeros remitieron una carta al Presidente del Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano, Miguel de Loayza Guillén, en la que manifiestan su solidaridad con el destituido Martínez.

25 de Abril(b) El legislador aprista y ex presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, deslizó la posibilidad de participar en las elecciones internas de su partido para retornar a la Secretaría General. Señaló que se encuentra en “proceso de definición”, respecto a esta decisión. Sin embargo, descartó de plano tentar la presidencia del Congreso en julio próximo. Respecto a una posible postulación a la presidencia en las elecciones del 2011, en una emisora radial el  ex premier se limitó a responder con la frase “No sé”.

26 de Abril(b) El secretario general del Apra, Mauricio Mulder, informó que aún no se han tomado una decisión del modo de cómo se va a elegir a su sucesor. Las dos opciones son, un militante un voto, o por delegados; esta última posibilidad ha sido cuestionada por Jorge del Castillo. Sobre la fecha del congreso partidario  tampoco hay acuerdo, Mulder sugirió que sea en octubre.

27 de Abril(e) El candidato a la Secretaría General del APRA, Fernando Arias, en entrevista con este medio, evalúa los dos años de gobierno aprista y hace un análisis del porqué las  rencillas al interior de su partido son cada vez más evidentes. Su propuesta central es restituir la fraternidad del partido, que “está venida a menos y que da lugar a que la gente vea fricciones internas que antes no se veían”. Sostuvo que “es muy penoso ver como algunos  toman al partido cómo una forma de ascender y tener un puesto para ganar dinero, y es eso lo que justamente tenemos que corregir y la única forma es  volviendo a la estructura seria partidaria”, aludiendo al respeto mutuo y cumplimiento a los estatutos, precisó. También se mostró a favor del pedido de que las elecciones sea un aprista un voto. Por último, sostuvo que el Presidente García no puede manejar todo y quienes

60

Page 61: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

están a cargo del partido tienen que  saber decirle ¡No! de vez en cuando, pero no lo hacen, en alusión al actual Secretario General del Partido, Mauricio Mulder.

14.2. Por otro lado, también se informa de una denuncia penal contra la Consejera Regional aprista en Huánuco y otros militantes, por supuesta manipulación del padrón electoral en las elecciones regionales de esa localidad.

10 de Abril(b) El Fiscal Penal de Huánuco, Jaime Coasaca, solicitó una pena de 10 años de prisión para la consejera regional Eloísa Cercero y Chocano y otros cuatro militantes apristas, así como para Alex Tejada Cabrera, ex secretario del Jurado Especial Electoral de esa región; por haber cambiado irregularmente el padrón electoral del APRA una vez culminados los últimos comicios regionales. El expediente, que consta de 3 mil folios, reúne una serie de evidencias documentales, testimonios y peritajes policiales que confirmarían la responsabilidad de los acusados, razón por la cual el fiscal denunció el hecho por el delito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad material e ideológica. A pesar de haber sido elegido y haber jurado como Consejero Regional, Beltrán fue cesado tras un reclamo interpuesto por la actual consejera, precisando que ella era la candidata titular y su compañero el accesitario. En el expediente constan las declaraciones del candidato a la presidencia por el APRA, Ricardo Robles y Coz, quien sostiene que su firma y la de los once consejeros  fueron adulteradas, y que en el documento original Cercero era la accesitaria. En ese mismo sentido declararon los candidatos apristas Juan Pablo Chaupi, Fileno Dávila y el propio Arturo Beltrán. Además, los peritajes de parte y de la Policía confirmaron que sus rúbricas habían sido falsificadas. Finalmente, Arturo Beltrán acusó al congresista por Huánuco Aníbal Huertas Díaz de ser el autor intelectual de la falsificación de firmas y del cambio del padrón electoral. Se informa además que respecto del congresista Huertas, está pendiente una investigación fiscal.

15.La Comisión del Congreso que investiga la venta de Petro-Tech entrevistó a ex ministro “Fujimorista” Jorge Chamot, y hará lo propio con el representante de Petro-Tech, Alberto Varillas, y con el Ministro de Energía y Minas en el 2003, Jaime Quijandría. Pues como se dio a conocer, es durante la gestión de Quijandría, que el Estado decide ampliar a 10 años (2013) el contrato con la empresa Petro-Tech.

1 de Abril(a) El presidente de la comisión que investiga las actividades de Petro-Tech, Johny Peralta (PAP), recibió ayer al ex ministro "fujimorista" de Energía y Minas, Jorge Chamot para que explique el ingreso de la citada empresa petrolera al Perú, en 1992. Aunque la sesión fue reservada, trascendió que dicho funcionario evitó dar detalles sobre el contrato de operaciones suscrito entre Petro-Perú y Petro-Tech. Otro personaje que deberá concurrir a dicho grupo de trabajo en los próximos días es José Kamiya Teruya, quien fue Secretario General de Palacio de Gobierno durante el gobierno de Alberto Fujimori. Fuentes vinculadas a dicho grupo de trabajo, señalaron que a Kamiya se le preguntará si para el contrato entre Petro-Perú y Petro-Tech el Presidente Fujimori firmó un decreto supremo o si fue redactado por terceros.

21 de Abril(a)(b) La comisión parlamentaria que investiga la venta de la empresa Petro-Tech citará

61

Page 62: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

al ex ministro de Energía y Minas Jaime Quijandría. Ello debido a que en el 2003, bajo la gestión ministerial de Quijandría, se renovó por diez años el contrato por el cual Petro-Tech utiliza 99 plataformas petroleras que son patrimonio de Petro-Perú. Para la comisión investigadora, es cuestionable que la empresa vaya a pagar hasta el 2013 la misma cantidad que abonaba en 1993, es decir 10 millones de dólares. Por ello, se ha citado a Quijandría y al viceministro de Minas de ese entonces Carlos Garaycochea. La fecha aún no ha sido definida. En tanto, hoy se espera la presentación del Gerente Legal de Petro-Tech, Alberto Varillas Cueto. Los miembros de la comisión buscan esclarecer por qué el tío de Varillas, entonces Gerente General de Petro-Perú, Antonio Cueto Dhuturburu, autorizó en 1993 calificar a esa empresa como ganadora del contrato.

16.Se inició el “2do. Paro Amazónico” en toda la selva peruana. El objetivo de las manifestaciones es solicitar la derogatoria de los Decretos Legislativos Nro. 1020, 1064, 1080, 1081, 1089, y 1090, promulgados con motivo de la firma del TLC Perú – USA. Ante las sentidas manifestaciones, el Premier instala una mesa de diálogo en Lima con dirigentes nativos, con el fin de que cesen las manifestaciones en la Amazonía. Sin embargo, luego de darse el diálogo entre las partes, se siguen reportando manifestaciones en diversos lugares de la selva.

7 de Abril(f) Luego de anunciar que este jueves empezaría el segundo paro amazónico en ciudades como Bagua, Yurimaguas, Iquitos, Puerto Maldonado, Quillabamba, Pucallpa, el Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, acusó ayer al Ejecutivo de utilizar a los representantes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), organización que agrupa a un número reducido de comunidades nativas, para mostrarse a favor de la presencia de empresas petroleras en la selva amazónica, y de evitar dialogar con los representantes de la mayoría de los pueblos amazónicos del país, que se oponen a estas actividades.

9 de Abril(a) 1.200 indígenas kishuas y arabelas impidieron el paso de las embarcaciones por los ríos Napo y Curacay. La medida de fuerza fue organizada para exigir la derogatoria de los decretos 1073, 1074 y 1090, por considerar que atentan contra sus intereses económicos y medioambientales, así como la fauna y flora silvestre.

10 de Abril(a)(b) La compañía Pluspetrol informó ayer que suspendió sus labores en la base de Dorissa, del lote 1AB, en Loreto, debido a que fue tomada por decenas de nativos que se encuentran en huelga desde el último jueves. La petrolera ordenó el retiro de los trabajadores para salvaguardar su integridad. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), solicitan al Gobierno Central que se derogue la nueva ley de aguas, la nueva ley forestal, así como los decretos que aprueban los tratados de libre comercio con Estados Unidos, Chile y todos aquellos que pongan en riesgo la propiedad de las especies de flora y fauna.

62

Page 63: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

11 de Abril(b)(f) Los nativos de las comunidades Kichuas, Arabela y Achuar mantienen interrumpido el tránsito por los ríos Napo y Corrientes. Los indígenas protestan en defensa de sus territorios y contra la entrega de estos a empresas privadas locales y foráneas. El bloqueo de la ruta fluvial perjudicó a la compañía Perenco. En el río Napo se apersonaron más de doscientos nativos de las localidades de Patria Nueva, Diamante Azul, Oquihuan, Almendra Copayacu y Nueva Yarina. El dirigente Roger Canelo afirmó que se encuentran a la espera de una comunicación de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana “Aidesep” a fin de poder decidir los próximos pasos a seguir en la protesta. Edwin Vásquez, representante de Aidesep, indicó que los Achuar no dejarán que circulen los barcos de Pluspetrol.

12 de Abril(f) El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, reiteró su pedido al gobierno de conformar una mesa de diálogo para buscar soluciones a los problemas de los pueblos indígenas que el jueves último iniciaron un paro en demanda de respeto al derecho de libre determinación sobre sus tierras y del fin de la contaminación ambiental provocada por las empresas petroleras y mineras en la selva.

13 de abril(b) Este medio informa que tras cuatro días de paro de aproximadamente 1,350 comunidades de la Amazonía en protesta a las normas y leyes que consideran lesivos a sus derechos y a sus territorios, representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) aseguraron estar dispuestos al diálogo para hallar solución a sus demandas. (b)(f) El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, lamentó que el Premier Yehude Simon recurra a mentiras y artimañas con la intención de desprestigiar el paro que comunidades indígenas realizan en la selva, al argumentar que los dirigentes de las comunidades indígenas rechazaron el diálogo para encontrar solución a sus demandas cuando, según Pizango, es todo lo contrario.

14 de Abril(b) El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) indicó que seguirán adelante con la movilización iniciada el 9 de abril, hasta llamar la atención del Ejecutivo y Legislativo, para que apoye en la derogación de los decretos legislativos: 1020, 1064, 1080, 1081, 1089, y 1090 17 de Abril(a) Unos 300 indígenas de las etnias Yine y Asháninka, ocuparon las instalaciones del aeródromo de la localidad de Atalaya. Esta medida fue adoptada en medio de una protesta contra los decretos emitidos por el Gobierno Central que según los manifestantes atentan contra los intereses de la Amazonía. De otra parte el presidente de la región Loreto, Yván Vásquez, viajó a Lima para entregar al Premier Simon y al presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, un pronunciamiento redactado luego de una tensa reunión entre las autoridades regionales y dirigentes indígenas. En el documento, el gobierno regional apoya el reclamo nativo. También se informa que esta protesta se dejó

63

Page 64: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

sentir durante los últimos días en Puerto Maldonado (Madre de Dios), así como en Bagua (Amazonas), Pucallpa (Ucayali) y en la selva de la región Cusco.

18 de Abril (b) La presidenta del Frente de Defensa y Desarrollo del Alto Amazonas, Adilia Tapullima, realizó un mitin en la Plaza de Armas de la ciudad ante la presencia de aborígenes de las etnias Shawi, Cocama, Cocamilla y Awahún. Durante la manifestación, los comercios estuvieron cerrados, al igual  que las entidades públicas, privadas, y el sistema de transporte. Los dirigentes advirtieron que mantendrán las protestas hasta que el gobierno derogue los decretos considerados lesivos para sus intereses.

19 de Abril(f) El presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian), Servando Puerta, declaró a este medio que el Ejecutivo pretende dividir a las organizaciones que promueven el segundo paro amazónico, a través de negociaciones aisladas con algunas representaciones. (e) A más de dos semanas de iniciado el paro amazónico las comunidades nativas que vienen acatando esta medida de protesta continúan bloqueando la carretera en el kilómetro 46 de la carretera que une Yurimaguas con Tarapoto en San Martín al igual que el tramo del kilómetro 55, en el sector de Bonillas. De la misma forma se han efectuado movilizaciones hacia la ciudad de Bagua donde incluso ayer se realizó una marcha por las principales calles de este lugar. En diálogo con este medio, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango precisamente dio cuenta de la participación de 300 indígenas de las etnias Awajún y Wampis en una movilización por toda la ciudad de Bagua, capital de Amazonas, como parte de las acciones de la lucha indígena que acatan las comunidades de la selva en defensa de sus derechos.

20 de Abril(b) El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, indicó que todas las bases de la organización indígena han considerado que ya no pueden esperar más tiempo, y tampoco aceptar la indiferencia de las autoridades gubernamentales en la revisión de los decretos legislativos que los pueblos autóctonos consideran atentatorios a sus derechos. 

21 de Abril(a)(b)(c)(f) El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, sostuvo que el segundo paro amazónico continuará hasta que el pliego de reclamos de los pueblos amazónicos se resuelva, luego de la instalación de una mesa de diálogo entre ambas partes. “La movilización amazónica continuará, pero saludamos al premier por su disposición al diálogo”, señaló. (e) Tras una reunión con representantes de comunidades indígenas del Perú agrupadas en la organización Aidesep, el Premier Yehude Simon anunció la instalación de una mesa de diálogo entre diferentes ministros de Estado y los dirigentes amazónicos, siempre y cuando éstos levanten la huelga que mantienen desde hace varias semanas al interior del país. Simon explicó que el motivo de la creación de este grupo de trabajo será ver la problemática de la selva. Entre éstos está, comentó, la Ley de Aguas, la tala ilegal, la judicialización de la protesta social, entre otros. Acto seguido, aclaró que no se abordará el debate sobre la derogatoria de los decretos legislativos que dio el Ejecutivo para implementar el TLC, y cuya vigencia

64

Page 65: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

perjudica –aseguran los amazónicos– su territorio.

22 de Abril(b) En Atalaya, Pucallpa, unos mil 500 nativos asháninkas que desde el viernes mantienen tomado el aeropuerto de esa localidad,  comenzaron ayer a levantar un improvisado campamento en la pista de aterrizaje del aeródromo, en señal de que no están dispuestos a dejar el lugar hasta que se concrete la solución a sus reclamos. Fernando Napoleón, dirigente asháninka, dijo que no retornarán a sus comunidades hasta que el gobierno  derogue la Ley de Recursos Hídricos –Ley 29137– y los decretos legislativos 1090, 1089, 1064 y 1020 porque atentan contra la propiedad de tierras comunales. 23 de Abril(e)(d) Luego de la reunión que sostuvieran dirigentes indígenas con el Premier de la República y ante un aparente acuerdo con vistos de solución, los manifestantes indígenas decidieron reanudar y radicalizar las medidas de fuerza, el motivo principal es la improbabilidad de solución respecto de sus demandas ambientales. Ayer, desde tempranas horas, el aeródromo de la provincia de Atalaya en Ucayali estuvo tomado por cientos de nativos asháninkas, quienes impedían el traslado a la ciudad de Pucallpa de dos pacientes en estado de gravedad. En tanto, la IV División territorial de la PNP de Tarapoto, a cargo del general Javier Uribe, mantuvo un resguardo especial en la carretera Fernando Belaunde Terry para impedir que los amazónicos que están en paro desde hace 13 días vuelvan a bloquear esta importante vía.

25 de Abril(e)(g) La situación que se vive en la provincia de Atalaya en la región Ucayali por el paro amazónico es de cuidado, pues los principales dirigentes nativos de las diferentes etnias han anunciado la radicalización aún más grave de su medida de protesta. Por tal motivo, periodistas del lugar comentaron a este medio que la posibilidad de un desborde social de parte de los nativos e indígenas es latente y la situación es tensa, sobre todo por la escasa presencia policial. “Los efectivos policiales se ven rebasados por la cantidad de nativos que siguen llegando y que son de otras etnias aún más reacias al diálogo”, comentó uno de los reporteros. Asimismo, otro de ellos dio cuenta del bloqueo de los ríos Urubamba, Ucayali y Tambo, así como de la pista del aeródromo de Atalaya, provincia de Ucayali. Recordemos que se puede acceder a Atalaya sólo a través de vía fluvial y aérea. Allí se encuentran, hasta el cierre de esta edición, aproximadamente 2 mil nativos provistos con arcos, fechas, palos, machetes e incluso no se descarta que tengan una que otra arma de fuego casera. Los propios nativos desde el lugar advirtieron que en cualquier momento podrían paralizar a toda Atalaya como parte de la radicalización.

26 de Abril(a) Este medio informa que cientos de nativos de diferentes etnias de la Amazonía permanecían fuera de las instalaciones de la Estación 6 de Petro-Perú, punto clave del paso del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, Amazonas. (f) El abastecimiento de petróleo y otros insumos destinados a las empresas, que desarrollan actividades extractivas en la selva, han sido interrumpidos debido a que el aeródromo de Atalaya y las principales vías de comunicación fluvial permanecen en poder de los indígenas de las etnias amazónicas, que exigen la derogatoria de los decretos legislativos que consideran atentatorios contra sus territorios. Miles de

65

Page 66: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

pobladores selváticos permanecen en alerta ocupando la principal vía de abastecimiento del proyecto del Gas de Camisea y otros centros de producción, mientras sus dirigentes continuaron realizando durante el fin de semana intensas negociaciones para lograr los cambios legislativos exigidos por la movilización.

27 de Abril(b)(e)(f) El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, ha previsto reunirse con los dirigentes del Frente Patriótico de Loreto (FPL) en dicha región. El saliente presidente del FPL, Gilder Torres. manifestó que es imprescindible sostener una reunión con Simon, toda vez que no ha habido una atención a sus demandas de los diversos ministerios. Asimismo, se conoció que fue elegido como máximo representante del FPL, Hugo Flores Zavaleta, quien se mostró dispuesto a realizar una movilización en caso su pliego de reclamos no sea atendido. (b) La toma de la Estación N° 6 del oleoducto Nor Peruano de Petroperú por los  aproximadamente 300 indígenas Awajún-Wampis -el jueves- fue un acto coordinado entre el jefe  de operaciones de la empresa estatal y el comité de lucha de Imaza, en Bagua, que implicó compromisos de ambas partes. Así lo indica el acta de acuerdo que firmaron seis dirigentes indígenas y el jefe de operaciones de Petroperú, Guillermo Martínez Palacios, así como también el suboficial PNP,  Joel Arrascue Camacho, que se encontraba en ese momento en el lugar. (f)(e) Los escasos 30 efectivos policiales que tiene hasta este momento la comisaría de la provincia de Atalaya en Ucayali, son insuficientes frente a los más de mil nativos, quienes prácticamente han tomado esa ciudad, imponiendo un horario para que la población pueda salir de sus viviendas, abra el comercio, sobrepasando así a la autoridad policial.

17.El líder de la oposición del gobierno Venezolano, Manuel Rosales, llegó a Lima solicitando asilo político, estatus que consiguió. Dicho pedido fue tramitado por su abogado Javier Valle Riestra ante la Cancillería Peruana. Se especula que la solicitud de Rosales podría afectas las relaciones entre Perú y Venezuela.

21 de Abril(a) Fuentes diplomáticas informaron a este medio que el líder de la oposición venezolana, Manuel Rosales (Alcalde de Maracaibo), se encontraría en Lima desde el domingo último. Rosales habría iniciado la búsqueda de contactos a nivel del Gobierno y del Congreso en el Perú, así como con partidos políticos y gremios empresariales y laborales, para ver la posibilidad de conseguir asilo político en el Perú. Se precisa que Rosales debió comparecer el día ayer ante la justicia de su país, pero que la fiscalía había pedido al tribunal de Caracas que se le prive de libertad en forma preventiva. Por su parte la oposición Venezolana sostiene que, de haberlo apresado el gobierno, iba a ser un trofeo que Chávez enseñaría para intimidar a sus detractores.

22 de Abril(a)(b)(c)(d)(e) El líder de la oposición venezolana, Manuel Rosales (Alcalde de Maracaibo), presentó a través de su representante legal, Javier Valle Riestra, un pedido formal de asilo político ante la Cancillería de la República. Valle Riestra aclaró que el Perú no tiene la intención de generar un conflicto con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y descartó que haya intervenido en el caso en su condición de parlamentario

66

Page 67: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

aprista. En otra noticia, se este medio precisa que en seis años, Venezuela se ha convertido en uno de los destinos más importantes de nuestra oferta exportable. Los envíos a ese país pasaron de solo U$98 millones en el 2002 a US$1.076 millones el año pasado. Siendo el saldo de la balanza comercial positiva para el Perú. (a) Luego de que Manuel Rosales emitiera un comunicado televisivo a su país (Venezuela), el Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, indicó que el Perú no puede ser utilizado como plataforma política.

23 de Abril(c)(d)(e) El Tribunal 19 de Caracas emitió una orden de detención preventiva contra el líder opositor Manuel Rosales, e informó del requerimiento a la INTERPOL para que se haga efectiva la captura de Rosales. (f) Los congresistas de diversas bancadas manifestaron ayer a este medio que el gobierno debe tener mucho cuidado al decidir si acepta o no conceder el asilo político al alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, dilema que se resolverá en dos semanas.

25 de Abril(c)(e) El ex canciller José de la Puente Radbill y el ex vicecanciller Luis Solari Tudela, estimaron ayer que; pese a las polémicas declaraciones que expresó en Lima, el alcalde de Maracaibo, Venezuela, Manuel Rosales; sí obtendría el asilo solicitado al gobierno peruano. (a) Mientras se evalúa en el Perú un pedido de asilo del mayor líder de la oposición venezolana, Manuel Rosales, el gobierno de Hugo Chávez designó ayer a su nuevo embajador en nuestro país, el diplomático Arístides Medina Rubio.

27 de Abril(a)(b)(c)(f) El canciller José Antonio García Belaunde confirmó que en estos días se determinará si se concede o no el asilo a Manuel Rosales, opositor del presidente venezolano Hugo Chávez. Además se informó que Rosales sustentará nuevamente su pedido de asilo frente a la Cancillería del Perú. (e) EL canciller también preciso que la relación entre el Perú y Venezuela no será afectada por el pedido de asilo del político, Manuel Rosales. Señaló que el Estado peruano “no se dejará arrastrar” en un caso de política interna de la nación venezolana. (c)(f) Por su parte, los legisladores de la oposición pidieron a la Cancillería ser sumamente estricta y objetiva al momento de evaluar las razones por las que el venezolano Manuel Rosales quiere refugiarse en el Perú.

18.Luego de presentarse discrepancias entre representantes del Poder Judicial el Poder Legislativo respecto de la legislación del la Ley de Carrera Judicial (LCJ), los titulares de dichas instituciones se reunieron y acordaron que sea el Poder Judicial que presente un proyecto del acápite de la LCJ referente a la evaluación de los magistrados; por ser ese punto el que genero las discrepancias.

15 de Abril(a)(b) El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, lamentó ayer que el Congreso de la República no haya aceptado las propuestas de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para modificar la Ley de la Carrera Judicial, promulgada en noviembre del año

67

Page 68: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

pasado. Mediante un comunicado, leído en conferencia de prensa en el Palacio de Justicia, Villa Stein objetó el dictamen aprobado el pasado 7 de abril por la Comisión de Justicia del Parlamento, el cual aún está pendiente de ser debatido en el pleno. Como se recuerda en la Comisión de Justicia se aprobó, entre otras cosas, y por mayoría, la propuesta del Poder Ejecutivo para que sea el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el órgano que evalúe a los magistrados y no el Poder Judicial, tal como lo solicitó dicho poder del Estado. Villa Stein indicó que el Congreso no ha tomado en cuenta las preocupaciones del Poder Judicial y dijo que el dictamen pretende más bien “incorporar en la Ley de la Carrera Judicial una nueva e inconsulta causal de destitución de magistrados”. Al respecto, el titular de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren (UN), argumentó que tanto para el Congreso, el Poder Ejecutivo y el CNM esta decisión contribuirá a “consolidar la meritocracia en el Poder Judicial para mejorar la producción y eficiencia de los magistrados”. Otro de los aspectos polémicos del dictamen es el referido a aquel que prohíbe que los jueces opinen o declaren a través de medios de comunicación sobre procesos judiciales en curso.

16 de Abril(a)(b)(c) El presidente del Congreso, Javier Velásquez, demanda al Poder Judicial (PJ) respetar el fuero legislativo. Así también, declara que críticas a la ley de carrera judicial, por parte del PJ, son “inconsistentes” y le recuerda al titular de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, que puede recurrir al Tribunal Constitucional e impugnar la ley. Por su parte, el congresista fujimorista, Rolando Souza, rechazó que el fujimorismo pretenda “vengarse” del P.J. con esta ley por el fallo en el caso Fujimori. Mientras que el presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren (UN), sostiene que “verdadera preocupación del Poder Judicial es la evaluación a magistrados”. (f) El presidente del Congreso, Javier Velásquez, emplazó ayer al presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, quien el martes insinuó que el Poder Legislativo aprobó un dictamen sobre sanciones administrativas a los jueces que declaran sobre procesos en trámite en represalia por la sentencia impuesta al ex presidente Alberto Fujimori.

17 de Abril(a) El vicepresidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, informó que el TC admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad contra algunos artículos de la Ley de Carrera Judicial, presentada por la Fiscalía de la Nación, a pedido del Poder Judicial. La demanda de la fiscalía pretende que el TC declare inconstitucional la evaluación a los jueces cada tres años, pues en la Constitución se señala que la ratificación debe ser cada siete. (c) El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Villa Stein, descartó que exista un “fuego cruzado” entre dicha institución y el Congreso por el tema de la ley de Carrera Judicial. Asimismo, Villa Stein aseguró que la próxima semana se reunirá con el presidente del Congreso, Javier Velásquez y con el premier Yehude Simon, para solucionar “de manera alturada” cualquier diferencia en este asunto.

18 de Abril(a)(e) Como parte de la implementación de la Ley de Carrera Pública Magisterial, el gobierno autorizó la transferencia de 5 millones 852 mil nuevos soles destinado a financiar las remuneraciones del primer grupo de maestros incorporados en dicho sistema, beneficiando a 2 mil 475 docentes. (c) El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Juan Carlos Eguren (UN), precisó que el parlamento no permitirá ningún tipo

68

Page 69: OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD · Web view(f) La defensa del condenado Alberto Fujimori presentará un recurso de nulidad contra la condena de 25 años de prisión que le impuso la Sala

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

de injerencia política, en una explícita respuesta al presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein; y que el Congreso no modificará Ley de la Carrera Judicial. Afirmó también que la reunión entre los presidentes del Congreso, Javier Velásquez; y del Poder Judicial, Javier Villa Stein, solo es de coordinación, aclara Eguren. Por otro lado, el Tribunal Constitucional (TC), admitió la acción de inconstitucionalidad presentada por la fiscal de la Nación contra la ley de la Carrera Judicial. En las próximas horas el acuerdo será notificado al Parlamento para que efectúe la contestación a la demanda.

19 de Abril(f) Tras descartar un enfrentamiento con el Legislativo, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, deslizó la posibilidad de “sortear” la acción de inconstitucionalidad presentada contra la Ley de Carrera Judicial, si se logran acuerdos satisfactorios en la cita que sostendrá con el titular del Congreso, Javier Velásquez. (b) Por otra parte, este medio informa que Villa Stein ser reuniría el martes 21 de abril con los titulares del PJ y el Congreso, Yehude Simon y la ministra de Justicia; el objetivo es buscar un consenso respecto de la Ley de Carrera Judicial.

69