Obsolescencia programada

2
Obsolescencia Programada Se denomina obsolescencia programada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. Estamos sumidos en una dinámica del libre juego del mercado, de la oferta y la demanda, la producción en serie, el consumo con sus bondades y excesos que nos hacen ser dependientes del consumismo. El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.

Transcript of Obsolescencia programada

Page 1: Obsolescencia programada

Obsolescencia Programada

Se denomina obsolescencia programada a la determinación, la

planificación o programación del fin de la vida útil de un

producto o servicio de modo que tras un período de tiempo

calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de

servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio

éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

Estamos sumidos en una dinámica del libre juego del mercado,

de la oferta y la demanda, la producción en serie, el consumo

con sus bondades y excesos que nos hacen ser dependientes

del consumismo.

El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su

totalidad ya que actualmente existen muchos problemas

relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales

que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de

producción en su gran mayoría generan contaminación.

Page 2: Obsolescencia programada

Según cálculos de la ONU, de los 2,5 millones de toneladas de

plomo que se generan anualmente en todo el mundo, tres

cuartas partes sirven para fabricación de baterías, que se

utilizan en automóviles, teléfonos y computadoras portátiles o

en las industrias.

No lo tires, repáralo

Una de las máximas de la obsolescencia programada es que un

producto no puede ser reparado, o mejor dicho, la reparación

debe resultar tan costosa que el consumidor prefiera

comprarse uno nuevo. Contra este principio intenta luchar Kyle

Wiens, que desde 2004 promueve la reparación "hazlo tú

mismo" de toda clase de artículos. En su página web,

http://www.ifixit.com Podemos encontrar una amplia variedad

de manuales que nos permitirían arreglar casi cualquier cosa:

desde un coche, hasta una cámara de fotos, pasando por un

IPhone o una tostadora.

Cada vez hay más alternativas de consumo contra la caducidad

programada.

Reciclar, reutilizar, reparar o reducir consumo y producción son

algunas de ellas, por tanto no digas que no hay opción y

creemos un mundo que compagine el consumismo.

Somos consumidores; no

esclavos.

Jorge Roberto Plasencia Yanes