Obtención de Intersecciones

3
Planos Auxiliares a b c d e f g h i j a b c d e f g h i j a b c d e f g h i j 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 o 1 o 3 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 A través de la intersección de las líneas auxiliares verticales con el eje horizontal determino la posición de los planos auxiliares en esta vista (1,2,3,4,5,6) Obtenidos los planos, proyecto desde la vista frontal los puntos de la intersección (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j) hasta intersecarlos con éstos y así obtener los 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 puntos (a , b , c , d , e , f , g , h ,i , j ) o 2 Estos planos permiten determinar un nuevo sistema generativo común a ambas figuras. Éstos planos contienen las unidades y reglas de generación del sistema con el que se podrá determinar la intersección. Intersecciones Método de obtención por Planos Auxiliares De la proyección e intersección de los puntos “a, b, c, d, e, f, g, 1 1 1 1 1 1 1 1 h, i, j”, y “ a ,b ,c ,d ,e ,f ,g ,h 1 1 ,i ,j ” determino las 2 2 2 2 2 2 intersecciones “ a ,b ,c ,d ,e ,f 2 2 2 2 ,g ,h ,i ,j A B A B Para poder establecer los puntos de una intersección, se establecen planos de corte auxiliares. Éstos se eligen de manera tal que corten a las dos figuras o cuerpos, simultáneamente - intersección entre un cono y un plano inclinado - Prof. Asistente Federico de la Fuente Morfología III Diseño Industrial Intersecciones

description

intersecciones

Transcript of Obtención de Intersecciones

Page 1: Obtención de Intersecciones

Planos Auxiliares

ab

c

de

f gh

i

j

a

b

cd

e

f

g

hi

j

a

b

c

de

fg

h

i

j

1

1

1

1

1

1

1

11

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

o1

o3

1

2

3

456

12

3

4

5

6

A través de la intersección de las líneas auxiliares verticales con el eje horizontal

determino la posición de los planos auxiliares en esta vista (1,2,3,4,5,6)

Obtenidos los planos, proyecto desde la vista frontal los puntos de la intersección

(a, b, c, d, e, f, g, h, i, j) hasta intersecarlos con éstos y así obtener los

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1puntos (a , b , c , d , e , f , g , h ,i , j )

o2

Estos planos permiten determinar un nuevo sistema generativo

común a ambas figuras.Éstos planos contienen las

unidades y reglas de generación del sistema con el que se podrá

determinar la intersección.

InterseccionesMétodo de obtención por Planos Auxiliares

De la proyección e intersección de los puntos “a, b, c, d, e, f, g,

1 1 1 1 1 1 1 1 h, i, j”, y “ a ,b ,c ,d ,e ,f ,g ,h1 1 ,i ,j ” determino las

2 2 2 2 2 2 intersecciones “ a ,b ,c ,d ,e ,f2 2 2 2 ,g ,h ,i ,j ”

A

B

A

B

Para poder establecer los puntos de una intersección, se establecen

planos de corte auxiliares. Éstos se eligen de manera tal que corten a las

dos figuras o cuerpos, simultáneamente

- intersección entre un cono y un plano inclinado -

Prof. Asistente Federico de la Fuente

Morfología III

Diseño Industrial

Intersecciones

Page 2: Obtención de Intersecciones

InterseccionesMétodo de obtención por Planos Auxiliares

- intersección entre dos conos perpendiculares-

Prof. Asistente Federico de la Fuente

Morfología III

Diseño Industrial

Intersecciones

o3

o2

c-k

c1

k1

c2

k2

o1

II

o4

o5

Plano Auxiliar

Proyección ortogonal de los planos de corte, para obtener su disposición en cada vista

Page 3: Obtención de Intersecciones

Prof. Asistente Federico de la Fuente

Morfología III

Diseño Industrial

Intersecciones

a

g

o3

o2

e-id-jc-k

b-l

f-h

e1

d1

f1

c1

b1

a1

j1

i1

h1

g1

k1

l1

b2

c2

d 2

e2

a2

f 2

g2

h2

i2

j2

k2

l2

Planos Auxiliares

12

3

4

5

o1

I

II

III

IV

V

Encuentro de los puntos con el plano de simetría del como

Los puntos “a y g” son reconocibles a partir del cruce de los ejes de simetría de los conos.

o4

o5¿cual es la lógica?

Paso1:determinar los planos de corte comunes a

ambas figuras (en este caso los planos horizontales cortan a ambos conos).

Paso2:desde la vista principal (su determinación

depende de cada caso en particular, según la conveniencia) proyecto los puntos “I, II,

III, IV y V” obtenidos del cruce de los planos con la envolvente del cono.

Paso3:la proyección de los puntos “I, II, III, IV y V”

1-h 1-h 1-h 1-h 1-hy “I , II , III , IV , V ” me posibilita encontrar los planos de corte en otra vista

(superior para este caso), ya superpuestos entre si para así poder obtener de sus encuentros los primeros puntos de la

intersección.

Paso4:1 1 1una vez encontrados los puntos “ a , b , c ,

1 1 1 1 1 1 1 1 1d , e , f , g , h , i , j , k , l ” vuelvo a proyectarlos hacia la vista anterior y de las

intersección de éstos con los planos de corte “1, 2, 3, 4 y 5” determino los puntos

de la intersección en la vista principal “a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l”.

Paso5:para obtener los puntos en la vista

restante proyecto e interseco los 1 1 1 1 1 1 1 1 1puntos“ a , b , c , d , e , f , g , h , i ,

1 1 1j , k , l ” y “a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l”.

InterseccionesMétodo de obtención por Planos Auxiliares

- intersección entre dos conos perpendiculares-

III

III

IV

V

III III IV

V1-v

1-v1-v

1-v1-v

1-h

1-h

1-h

1-h

1-h