OC

21
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 PROYECTO DE DESEMPEÑO AUTÉNTICO CICLO VI NUTRICIÓN CON SABOR A REGIÓN

description

OC

Transcript of OC

Page 1: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

PROYECTO DE

DESEMPEÑO

AUTÉNTICO CICLO VI

NUTRICIÓN CON

SABOR A REGIÓN

Page 2: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

BIENVENIDO

Page 3: OC

FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

¿Qué es el proyecto de

desempeño auténtico?

El proyecto de

desempeño auténtico es

una estrategia de

aprendizaje que le

permitirá a usted paso a

paso ir aplicando los

contenidos que le son

presentados en el curso.

Page 4: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Este proyecto está dividido

en dos unidades de

aprendizaje o Grandes

Ideas y se desarrollará a lo

largo del ciclo. Se pretende

con él que usted

identifique las estructuras

y propiedades del los

diversos compuestos del

carbono, y los relacione

directamente con los

procesos de nutrición.

Page 5: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Querido estudiante para

abordar este proyecto debes

contar con las siguientes

herramientas:

- Buena actitud

- Toda la intensión de

trabajar de forma autónoma

y colaborativamente

Con lo anterior podrás lograr

un aprendizaje significativo

durante el ciclo

¿Con qué debes contar?

Page 6: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La nutrición es un tema que está

inquietando a muchos durante

los últimos años a nivel mundial

y aún más, luego del reporte

entregado por la Cruz Roja, en el

“informe mundial de desastre del

planeta 2011”, en el que

Colombia no sale bien librada en

cuestiones de desnutrición y

obesidad.

Contextualización

Page 7: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Según los estudios, un gran

número de habitantes aun

se acuestan sin haber

satisfecho su hambre. Esto

ha generado escozor, ya que

indican que la producción

mundial de alimentos

podría cubrir a toda la

población del planeta. Lo

que muestra la falta de

políticas frente al manejo de

recursos para las

poblaciones vulnerables.

Problemática

Page 8: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Datos alarmantes

dan un espacio a la

reflexión…

El 60,1% de la población en

el nivel 1 del SISBEN

padece de inseguridad

alimentaria, tienen

problemas con la

disponibilidad, acceso

oportuno y calidad de los

alimentos, mientras que en

los estratos superiores ese

indicador es del 27,8%

Page 9: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 10: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Uno de cada diez menores

entre 5 y 17 años presenta

retraso en el crecimiento

como consecuencia de la

desnutrición, en las áreas

rurales el porcentaje de

niños afectados por esta

problemática llega al 15,2%

y en las urbanas al 7,9%; las

regiones más afectadas son

Amazonas (31,5%), Vaupés

(29,3% y Cauca (22,3%)

Page 11: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Como valor agregado afirma el

director de Socorro Nacional de

la Cruz Roja, Walter Cote; que los

problemas de mal nutrición son

los causantes de la obesidad.

Esta enfermedad ha llevado a

generar otras conocidas como no

transmisibles (cardiovasculares y

cardiacas), que cobran hoy más

vidas que el hambre.

Page 12: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

En el año 2005 la

obesidad en Colombia

afectaba a 45,9% de la

población y al 2010 en el

último estudio había

incrementado a un 52,2%.

Además la mayoría de

personas con sobre peso

tienen desnutrición

oculta.

Page 13: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Alternativas de solución

Atendiendo a este llamado de

la cruz roja, la Organización

Mundial de la Salud (OMS), ha

hecho un despliegue de

esfuerzos para que desde las

instituciones educativas se

abra una campaña que

promueva la buena nutrición.

Por lo que la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia

(UNAD), se ha unido a esta

iniciativa.

Page 14: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Sabiendo que el proceso de

nutrición es un mero ejercicio

químico y que la solución

para una buena nutrición está

más en nuestras manos, que

en nuestro plato, desde el

curso de química se ha

propuesto un proyecto

llamado “Nutrición con sabor

a tradición regional”.

Alternativas de solución

UNADistas

Page 15: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Invitación

Quien ha sido seleccionado para liderar este proyecto

es usted, por lo que se espera que participe activamente

a lo largo del curso y reflexione acerca de la importancia

de llevar un proceso nutricional equilibrado, reconozca

si los platos típicos de su región verdaderamente

aportan al buen estado de su salud y la influencia que

tiene la química orgánica en dicho proceso de ingesta

de alimentos nutritivos.

Page 16: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Para iniciar es necesario

volver a retomar las

costumbres alimenticias

ancestrales, las cuales se

han ido perdiendo por la

incursión de otra serie de

alimentos de diferentes

regiones del país o del

extranjero.

Para Iniciar…

Page 17: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

A continuación…

A continuación se le

describirán las actividades

que usted debe desarrollar

para cada gran idea, se le

sugiere verificar en la guía

de actividades de dicha

unidad, la cual encuentra en

el entorno de conocimiento

del curso, los detalles

específicos para cumplir en

su totalidad con los

requerimientos de la

actividad.

Page 18: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Unidad 1: Gran Idea 1.

Aromas, sabores y colores “El carbono la compañía

perfecta”

Los alimentos de mi región y su composición desde la

química orgánica:

Diseñe un mapa mental en el que relacione la

composición de la química orgánica y los alimentos

que se dan en su región.

Page 19: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Unidad 2: Gran Idea 2.

¡Las delicias de mi tierra!

Feria gastronómica:

-Diseñe una cartilla digital en la que presente un plato típico de

su región y su valor nutricional.

-Suba el enlace de la cartilla digital al foro “Feria

gastronómica”

-Compare su plato típico con los de sus compañeros a través

de un cuadro comparativo el cual debe subir en el foro “post

feria gastronómica”.

-Unifique la cartilla en el formato inicial “Power Point” con el

cuadro comparativo de los platos típicos y súbalo al enlace

respectivo.

Page 20: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Cada una de las actividades

anteriores, debe subirlas al

curso, desde el entorno de

evaluación y seguimiento, en el

espacio de heteroevaluación,

donde estará habilitado un

enlace para cada una de estas.

Si se le pide que participe en

algún foro, debe buscar en el

entorno de trabajo colaborativo

el que tenga el nombre de la

tarea.

Para terminar

Page 21: OC

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

¡ÁNIMO!

ASUMA ESTE

RETO