Occipital

31
Hueso Occipital. Karla Espinoza Amaya

Transcript of Occipital

Page 1: Occipital

Hueso Occipital.

Karla Espinoza

Amaya

Page 2: Occipital

Descripción del Hueso Occipital.

• El hueso occipital es un hueso del

cráneo, plano, impar, medio y

simétrico de forma romboidal.

• Dos caras:

• Posteroinferior.

• Anterosuperior.

• Cuatro bordes:

• 2 superiores o parietales.

• 2 inferiores o temporales.

• Cuatro ángulos:

• Superior, inferior y dos laterales.

Page 3: Occipital

Cara Posteroinferior.• Cara Posteroinferior:

fuertemente convexa,

presenta el agujero

occipital (para el bulbo, las

arterias vertebrales y los

dos nervios espinales).

Page 4: Occipital

Cara Anterosuperior.• Cara Anterosuperior:

cóncava, en relación con la

masa encefálica, en esta

cara también encontramos

el agujero occipital. Se

encuentra unido al hueso

esfenoides.

Page 5: Occipital

Ubicación del Hueso Occipital.

• Se encuentra en la parte posteroinferior y media

del cráneo, detrás del esfenoides y encima del atlas

(vértebra C1). Se articula además con los

parietales y con los temporales por los lados.

Page 6: Occipital

Porciones del Hueso Occipital.

• Se pueden distinguir las siguientes porciones:

• Porción Escamosa.

• Porción Condilar lateral izquierda.

• Porción Condilar lateral derecha.

• Porción Basilar.

• Estas partes se disponen entorno al agujero

occipital o foramen magno, donde se encuentra la

parte inferior del bulbo raquídeo, vasos y nervios.

Page 7: Occipital

Porción Escamosa.• Hay una a cada lado. Se articula con los huesos parietales a

través de la sutura lamboidea y con la apófisis mastoidea de cada hueso temporal.

• En su zona media presenta la protuberancia occipital, de la que parten surcos y crestas que dan lugar a las fosas: Dos fosas craneales o superiores, que alojan los lóbulos occipitales del cerebro y dos fosas cerebelosas o inferiores que alojan los hemisferios cerebelosos.

Page 8: Occipital
Page 9: Occipital

Porciones Condilares.• Forman los bordes laterales del agujero occipital (foramen

Magno). Su parte anterior se relaciona con el borde

posterior del peñasco del temporal. Lateralmente forman

la zona posteromedial del agujero rasgado posterior o

foramen yugular. En la cara inferior de las porciones

condilares están los cóndilos occipitales que se articulan

con las caras articulares superiores del Atlas (primera

vértebra cervical).

Page 10: Occipital
Page 11: Occipital
Page 12: Occipital
Page 13: Occipital

Porción Basilar.• Se ubica por delante del agujero occipital. Se dirige hacia

arriba para unirse con el esfenoides. La unión entre la

porción basilar del occipital y la lámina cuadrangular del

esfenoides se denomina Clivus o Canal Basilar

Page 14: Occipital

CARA EXOCRANEAL.• Presenta:

• En la línea media el tubérculo faríngeo, la fosita navicular con la fosita faríngea.

• A cada lado; dos curvas de concavidad anterior: La posterior o muscular que presta inserción al músculo recto anterior menor del cuello.

• La anterior o sinostósica, por delante de la cual se inserta el recto anterior mayor del cuello.

Page 15: Occipital

Cara Exocraneal de la Porción Basilar

y de las Caras Laterales.

Page 16: Occipital

CARA ENDOCRANEAL.• Esta cara presenta:

• Anteriormente: una eminencia, denominada tubérculo

yugular, surcada por un canal que ocupan los nervios

accesorio, vago y glosofaríngeo para alcanzar el agujero

yugular.

• Posterior e inferiormente: al tubérculo, el orificio interno del

conducto del hipogloso, que da paso al nervio hipogloso (NC

XII).

Page 17: Occipital

• Posterior y lateralmente: al tubérculo, sobre la apófisis

yugular, la corta porción terminal del surco del seno sigmoideo

(porción del seno transverso, en forma de S que paso por

encima de la apófisis yugular del hueso occipital).

Page 18: Occipital

Cara Endocraneal de la Porción Basilar y

de las Porciones Laterales.

Page 19: Occipital
Page 20: Occipital

ESCAMA DEL OCCIPITAL.

• De forma romboidal, presenta dos caras y cuatro bordes.

• CARA EXOCRANEAL.

• Presenta:

• La protuberancia occipital externa o Inion.

• La cresta occipital externa.

• Las líneas occipitales o nucales superior e inferior entre las cuales se insertan:

• Hacia la parte media los músculos trapecio, complejo mayor, recto posterior menor.

• Hacia la parte lateral los músculos occipital, esternocleidomastoideo, esplenio, oblicuo menor y recto posterior mayor.

Page 21: Occipital

Cara Exocraneal de la Escama del

Hueso Occipital.

Page 22: Occipital

• La línea nucal superior se extiende lateralmente hasta la

apófisis mastoídea.

• La línea nucal inferior se incurva lateral y anteriormente

hacia la apófisis yugular, donde su trayecto es irregular.

Page 23: Occipital

CARA ENDOCRANEAL.

• Presenta:

• La protuberancia occipital interna presenta una

cavidad que permite reunir el tejido venoso posterior.

• El canal del seno longitudinal superior.

• Los canales de los senos laterales.

• La cresta occipital interna, da inserción a la hoz del

cerebelo (repliegue de la duramadre que separa los

hemisferios cerebelosos).

• Las cuatro fosas occipitales separadas por las

anteriores formaciones.

Page 24: Occipital

Cara Endocraneal de la Escama del

Hueso Occipital.

Page 25: Occipital

BORDES SUPERIORES.• Se articulan con los parietales formando la sutura

lamboidea, cuyo ángulo superior se denomina lambda.

Page 26: Occipital
Page 27: Occipital

BORDES INFERIORES.• Se articulan con la escama del temporal, en su

parte inferior se continúan con las masas laterales y finalmente el ángulo inferior de la escama limita el agujero occipital.

• El occipital da inserción a doce músculos:• En la escama se insertan los músculos

occipitofrontal, trapecio, esternocleidomastoideo, esplenio, complejo mayor, recto posterior menor, recto posterior mayor y oblicuo menor.

• En la apófisis yugular al músculo recto lateral.• En la apófisis basilar, a los músculos: recto menor,

recto anterior mayor, y al constrictor de la faringe.

Page 28: Occipital

Inserción de Músculos en el Borde

Inferior.

Page 29: Occipital

Músculos que se insertan en el Borde

Inferior del Occipital.

Page 30: Occipital
Page 31: Occipital

Buenos días

Brenda