OCHO COLUMNAS - pri.org.mxLO SOBRESALIENTE DEL DÍA MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 28 de...

38
OCHO COLUMNAS 28 de noviembre de 2012 Pag. 1 Reparte culpas ‘Barbie’ Suscribe capo carta en que acusa de cómplices a García Luna y staff Reforma Negocian paquete de 68 reformas Proyecto del Pacto por México El Universal México, penúltimo lugar en AL en reducir la pobreza Notables avances en Brasil, Argentina y Bolivia: Cepal La Jornada Cerco acabó en corralito Desde EU, Osorio Chong anuncia el retiro de vallas en torno de San Lázaro Milenio Diario Mañana firman el pacto político El acuerdo fue impulsado por los gobernadores del PAN y PRD que se reunieron con Peña Nieto Excélsior El “Buen Fin” de Felipe Calderón Termina el sexenio con medidas polémicas que aplicaría Peña El Financiero IMSS y Banorte compran afore de BBVA Bancomer Pagarán US1,600 millones por la administradora, a partes iguales El Economista Sin definirse totalidad del gabinete de Peña La composición final del gabinete aún está por definirse 24 Horas Fin de sexenio: 101 mil homicidios Son el doble de los decesos de soldados de EU en Vietnam La Razón Buscan enviar pensiones a Londres Desde la subsecretaría de Hacienda José Antonio González presionaría para que Pensionissste fuera manejada por la inglesa Liongate Reporte Indigo Peña Nieto a Obama: más empleo y menos violencia “Más que venir a demandar reforma migratoria, queremos contribuir a que se logre”: EPN La Crónica de Hoy Aplaude Peña intención de Obama por lograr una reforma migratoria Le pide al Presidente estadunidense que le diga cómo se puede apoyar esta medida El Sol de México ¡Relación fuerte! Convencido Obama que habrá intensa colaboración de trabajo y personal con Peña N. La Prensa Peña y Obama, por reforma migratoria Tiene fama de ser una persona que le gusta lograr las cosas, dice Barack Ovaciones Sobresaliente, la reputación de Peña Nieto: Obama Trabajaré personalmente con el Presidente de México, expresa el mandatario Impacto Diario Respaldará Peña reforma migratoria de Obama El presidente electo se pronuncia por construir una frontera segura Rumbo de México Encuentro fructífero La agenda México-Estados Unidos es muy variada, coinciden Unomásuno CDHDF: aún sin resolver, la crisis de fondo en la UACM “El acuerdo sólo da condiciones para una solución interna” La Jornada Contraportada CiU solo convocará la consulta si ERC acepta entrar en su Gobierno Mas liga su apuesta a la creación de un Ejecutivo estable El País

Transcript of OCHO COLUMNAS - pri.org.mxLO SOBRESALIENTE DEL DÍA MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 28 de...

OCHO COLUMNAS

28 de noviembre de 2012 Pag. 1

Reparte culpas ‘Barbie’ Suscribe capo carta en que acusa de cómplices a García Luna y staff

Reforma

Negocian paquete de 68 reformas Proyecto del Pacto por México

El Universal

México, penúltimo lugar en AL en reducir la pobreza Notables avances en Brasil, Argentina y Bolivia: Cepal

La Jornada

Cerco acabó en corralito Desde EU, Osorio Chong anuncia el retiro de vallas en torno de San Lázaro

Milenio Diario

Mañana firman el pacto político El acuerdo fue impulsado por los gobernadores del PAN y PRD que se reunieron con Peña Nieto

Excélsior

El “Buen Fin” de Felipe Calderón Termina el sexenio con medidas polémicas que aplicaría Peña

El Financiero

IMSS y Banorte compran afore de BBVA Bancomer Pagarán US1,600 millones por la administradora, a partes iguales

El Economista

Sin definirse totalidad del gabinete de Peña La composición final del gabinete aún está por definirse

24 Horas

Fin de sexenio: 101 mil homicidios Son el doble de los decesos de soldados de EU en Vietnam

La Razón

Buscan enviar pensiones a Londres Desde la subsecretaría de Hacienda José Antonio González presionaría para que Pensionissste fuera manejada por la inglesa Liongate

Reporte Indigo

Peña Nieto a Obama: más empleo y menos violencia “Más que venir a demandar reforma migratoria, queremos contribuir a que se logre”: EPN

La Crónica de Hoy

Aplaude Peña intención de Obama por lograr una refo rma migratoria Le pide al Presidente estadunidense que le diga cómo se puede apoyar esta medida

El Sol de México

¡Relación fuerte! Convencido Obama que habrá intensa colaboración de trabajo y personal con Peña N.

La Prensa

Peña y Obama, por reforma migratoria Tiene fama de ser una persona que le gusta lograr las cosas, dice Barack

Ovaciones

Sobresaliente, la reputación de Peña Nieto: Obama Trabajaré personalmente con el Presidente de México, expresa el mandatario

Impacto Diario

Respaldará Peña reforma migratoria de Obama El presidente electo se pronuncia por construir una frontera segura

Rumbo de México

Encuentro fructífero La agenda México-Estados Unidos es muy variada, coinciden

Unomásuno

CDHDF: aún sin resolver, la crisis de fondo en la U ACM “El acuerdo sólo da condiciones para una solución interna”

La Jornada Contraportada

CiU solo conv ocará la consulta si ERC acepta entrar en su Gobier no Mas liga su apuesta a la creación de un Ejecutivo estable

El País

LLOO SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEE DDEELL DDÍÍAA

MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2012

28 de noviembre de 2012 Pag. 2

NACIONAL POLÍTICA El Pacto (La Moncloa tropicalizada) y Partidos políticos • El Pacto por México que negocian PRI, PAN y PRD compromete a los partidos políticos a apoyar la aprobación de al menos 68 reformas que serán presentadas ante el Congreso de la Unión en lo que resta de la 62 Legislatura. Según el borrador del acuerdo, las propuestas abarcan diversas materias, entre ellas educativa, hacendaría, telecomunicaciones y de combate a la corrupción. / UNI � Este jueves PRI, PAN y PRD firmarán el Pacto por México para que, durante el gobierno de EPN, se construyan los acuerdos que permitan la gobernabilidad en el país y la transformación que requiere en beneficio de los ciudadanos. La idea es partir de un pacto similar al de La Moncloa, en España... EXC � Bienvenido AMLO a acuerdo: Pedro Joaquín Coldwell. El líder del PRI dijo que siempre y cuando tenga la convicción de aportar, ya que no podemos obligar a nadie a dialogar... OVA � El mérito es de la sociedad: Diego Fernández. El panista señaló como mérito de la sociedad el pacto político que están por firma el PRI con el PAN y el PRD. En entrevista, dijo que, más allá de los partidos, el acuerdo es un reflejo de la madurez de la sociedad que ha calificado bien a los que buscan acuerdos y descalificado a quienes no. EXC � Peeero, como México no es España... La Comisión Nacional del PRD desautorizó ayer a su líder nacional, Jesús Zambrano, firmar en lo inmediato un pacto negociado con el PRI y el PAN REF � IFE someterá hoy a discusión su proyecto de presupuesto para 2013, que asciende a más de 11 mil millones de pesos. Para gastos operativos, el Instituto pedirá al Congreso de la Unión, siete mil 449 millones de pesos y tres mil 710 millones de pesos más para las prerrogativas de partidos políticos FIN

EPN • EPN planteó ayer ante Barack Obama, la necesidad de ambos países de generar más empleos; expresó su compromiso con los mexicanos de reducir la violencia; y manifestó que “más que venir a demandar una reforma migratoria, queremos contribuir, desde nuestro espacio, a que se logre tan importante iniciativa que permitirá regularizar la condición que viven millones de ciudadanos en los EU”. En la Oficina Oval, en Washington, EPN resaltó la necesidad de “hacer un replanteamiento o una mayor integración, para hacer de Norteamérica una región más competitiva y con capacidad de generar mayor número de empleos... / CRÓ � Obama a su, correspondió: “México es líder global y Peña hombre de resultados... impulsaremos una relación eficaz para construir una frontera segura”... EPN se entrevistó previamente con Janet Napolitano (Seguridad Interior de EU) y con Nancy Pelosi (líder de los demócratas en la Cámara de Representantes) quienes dijeron: “Reforzaremos temas de seguridad interna y seguridad pública”... “trabajaremos para fortalecer la frontera , el combate al narco y en materia de energéticos”, respectivamente SOL � ”Habrá sorpresas”, atajó uno de los miembros del equipo de EPN, cuando se refirió a la lista definitiva sobre el gabinete. “Aún no hay nada confirmado”, agregó otro colaborador del equipo íntimo de EPN en el marco de la gira por EU... 24H � ”Solo dime Barack; yo te digo Enrique”... Ese fue el resumen de uno de los colaboradores de EPN... MIL � ”Es una distorsión e incongruencia, legalizar la mariguana”: EPN. En una entrevista para Time, el Presidente electo dijo que está comprometido a impulsar una nueva política industrial y de reformas que alienten el crecimiento, y aseguró que promoverá la competencia y combatirá los monopolios. UNI � El próximo sábado asume la presidencia de México EPN, líder del PRI, el partido que gobernó el país amañando elecciones durante casi todo el siglo pasado y solo cedió el poder en 2000 a la formación conservadora del PAN. América Latina se pregunta ¿qué partido es el que vuelve, el de la dictadura perfecta, o una formación dispuesta a jugar el juego democrático? (Artículo de M.A. Bastenier) PAÍ � Por cierto que luego del escandalazo, la televisora estadounidense Frontera Television Network (FTN), otrora propiedad de José Luis Ponce de Aquino, desistió de su demanda por supuesto “fraude y conspiración” contra miembros del equipo de EPN y el empresario Ugo Wiechers, a quienes había acusado en una corte de California de haber usado documentación de su empresa para justificar un depósito por 56 millones de dólares en Banca Monex. RAZ � A diferencia de lo que ocurre en México, el periodo de transición entre un Gobierno y otro en países como EU, Brasil, España y Francia transcurre en un tiempo más corto y con un presupuesto considerablemente menor y en Europa no existe presupuesto para ello REF

Cambio de poderes y el “Cerco” • Fue Calderón quien ordenó tomar San Lázaro y todos sus alrededores... Estado Mayor Presidencial comunicó a Jesús Murillo Karam (Presidente de Diputados) que se llevaría

a cabo el operativo de seguridad, coincidieron las fuentes, no se detalló en qué consistiría y mucho menos que sería amplio y temprano / 24H � Como sea, el cerco ya acabó en corralito... “Ante el cerco de seguridad dispuesto por el Estado Mayor Presidencial en San Lázaro, se tomó la decisión de retirarlo y abrir estaciones del Metro y calles cerradas” escribió Murillo en su cuenta de Twitter. Comentó que no hay “estado de sitio” y rechazó todo exceso. La sociedad civil a través de las redes sociales criticaron el abuso MIL � En protesta por lo que llamaron un “Estado sitio” en los alrededores de la Cámara de Diputados, legisladores del PRD, encabezados por su coordinador Silvano Aureoles, acompañados por vecinos inconformes por el operativo de seguridad, derribaron a empujones y patadas las vallas metálicas que instaló el Estado Mayor Presidencial. (Todo sea por la foto) RAZ � ... pero eso sí: “será detenido quien altere el orden en la toma de protesta de EPN”: PGJDF. Anuncia presencia de mil granaderos y evitar desmanes CRÓ � Mientras, Marti Batres asegura que la protesta de AMLO solo será en el Ángel, es mitin, no marcha, aclaró. Asegura que el discurso será “Muuy fuerte”. Sobre el dispositivo de seguridad, dijo que de ese tamaño es el miedo y la falta de apoyo popular a EPN MIL

Legislativo • Las bancadas del PAN y el PRD en el Senado perfilaban anoche un acuerdo para regresar a la Cámara de Diputados la reforma propuesta por EPN, para transformar la estructura de la Administración Pública Federal. / REF � A escasos tres días de finalizar su gobierno, el presidente FCH volvió a presentar a los diputados una iniciativa para establecer en nuestro país una segunda vuelta en la elección presidencial. 24H � Y en la ALDF, el PAN propone que el Instituto de Ciencia y Tecnología se convierta en Secretaría REF � Y en San Lázaro, será instalada hoy la “famosa Comisión Monex”, y que como ya anunció el caso lo tramitará a través de la Condusef, pues ya estuvo que sirvió para dos cosas... JOR

Narcotráfico, Violencia e Inseguridad • Reparte culpas “La Barbie”. En carta publicada, a través de su abogada, asume sus delitos pero acusa de García Luna y su staff de cómplices... / REF � Testimonio de Édgar Valdez Villarreal (La Barbie): “quienes me aprehendieron tenían la orden de matarme”; así lo revela el presunto narcotraficante en la carta entregada a Grupo Reforma por medio de su abogada. También acusa a la Policía Federal de García Luna, del robo de dinero, alhajas, automóviles, relojes y hasta droga en los operativos que realiza. (Texto completo de la carta en la versión on line de Reforma) REF � Senado citó a comparecer al Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, para que explique las razones por las que ha incumplido por lo menos cuatro recomendaciones de la CNDH, pero sólo por los casos de tortura, desaparición forzada y el caso Ayotzinapa. REF � Durante la administración de FCH fueron asesinadas en México 101 mil 199 personas, cifra superior al número de víctimas que dejó la guerra de los Balcanes (1992-1995), donde se estima que murieron 100 mil, de acuerdo con la organización México Evalúa. RAZ � ”México ha tenido una intensidad de violencia que es equiparable a zonas que han estado en conflicto armado, por ejemplo los Balcanes, de 1993 a 1995 tuvieron une estimado de 100 mil muertes violentas. La guerra en Irak, tuvo 114 mil, México llegó a 101 mil. Nos estamos equiparando don zonas en conflicto”, indicó Edna Jaime de México Evalúa REF � FCH, quien envió batallones de soldados mal entrenados a las calles para luchar contra poderosas organizaciones criminales transnacionales, deja esta semana el campo de batalla después de seis años, con un saldo de al menos 60,000 muertos por la violencia del narcotráfico y con su guerra esencialmente en un punto muerto: Informe de comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EU, que preside John Kerry ECO � Y el colmo... Un total de 14 mil 300 personas asesinadas entre 2008 y 2011 no aparecen en el registro oficial de homicidios dolosos que elabora el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través de los datos que aportan las procuradurías estatales, y que se utiliza como la estadística oficial para las mediciones de incidencia delictiva. Las cifras del INEGI y la SNSP no son coincidentes 24H � Agentes federales de la SEIDO, arribaron a Tijuana, BC, en búsqueda de restos de 75 cuerpos que fueron disueltos en sosa en 2009. Familiares ven pocas esperanzas de saber del caso UNI � La Miss Sinaloa 2012 sí disparó a elementos del Ejército, determinan los peritos. Sus manos dieron positivo para la prueba de radizonato de sodio... CRÓ � Mientras en EU, la justicia estadunidense condenó a prisión a dos traficantes vinculados a Rápido y Furioso, que toleró el contrabando de armas a México para supuestamente rastrear a grupos criminales JOR � En todo el estado de Guerrero las obras en curso sufren el amago de la delincuencia

LLOO SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEE DDEELL DDÍÍAA

MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2012

28 de noviembre de 2012 Pag. 3

organizada que les deja mantas en donde les demandan la entrega de dinero para permitirles continuar trabajando, pero esto no ha sido causa para detenerlas, afirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Díaz. Trascendió que a Cemex le piden 2 mdp para permitirle construir el Acabús UNI

Presidencia, Gobierno federal y Corrupción • FCH realizó su última gira de trabajo en el interior de la República. Agradeció a todos los mexicanos la oportunidad que le brindaron de servirles y que él pudo corresponder con obras de gran magnitud que pueden refrendar que éste fue “el sexenio de la infraestructura”. A bordo del TP-01 le tocan las golondrinas... Presume el sexenio de la infraestructura... Inaugura un tramo carretero y un puente no terminado (Durango-Sinaloa) / FIN � Entre tensión e incertidumbre trabajan los servidores públicos de la SFP; a tres días de que termine la actual administración, nadie en la dependencia encargada en combatir la corrupción en el gobierno sabe si mantendrá su trabajo ante la propuesta del futuro presidente para desaparecer esa entidad. 24H � La versión oficial de que existen permisos para retirar madera vieja del bosque y así evitar incendios no es más que un pretexto para justificar la tala ilegal que persiste en la Sierra de Zempoala, señaló ayer el ambientalista Ildefonso Zamora. Luego de que Alberto Ortiz, delegado de la Semarnat en el Edomex, declarara que este año se expidió un permiso para retirar 2 mil 500 metros cúbicos de madera vieja y así evitar incendios, el ex presidente de Bienes Comunales de San Juan Atzingo sostuvo en entrevista que la madera que se transporta en camiones diariamente proviene de árboles vivos. REF � Un juez federal negó el amparo a Néstor Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la CFE, contra el auto de formal prisión con el cual le iniciaron un juicio por recibir un depósito de 29 mil 500 dólares de un contratista de la paraestatal. REF � En el último año, la nómina semestral de Pemex creció en cuatro mil 783 millones de pesos, y en dos mil 156 plazas. Por lo que en el primer semestre de este año el monto para cubrir los salarios de 150 mil 409 trabajadores fue de 35 mil 405 millones 625 mil 200 pesos. EXC � Esquela : falleció la señora Antonia Askenazi de Shabot., señora madre del periodista Ezra Shabot (MVS)

METRÓPOLI • Edgar Arturo Hernández Robles denunció ante distintas instancias abusos por parte del cuerpo de seguridad y custodia de la Penitenciaría de Santa Martha en el DF, pero lejos de que las investigaciones avanzaran, la semana pasada apareció muerto. / REF • Con la aplicación de la Ley para el Tratamiento Jurisdiccional de las Adicciones en el DF, 38% de las personas adultas que cometen un delito menor bajo el efecto de alguna droga podría evitar llegar a la prisión. / UNI • Entre un 20 y 30 por ciento de los estudiantes de la UACM, equivalente a unos 3 mil o 4 mil 500 alumnos, podría desertar de esta casa de estudios, a raíz del paro por el cual sus planteles han estado cerrados en los últimos tres meses, advirtió la Rectora Esther Orozco. / REF • El GDF busca la recuperación de la propiedad de un terreno de cuatro mil 799 metros cuadrados de la tercera sección del bosque de Chapultepec cuyo dueño actual es la inmobiliaria Trepi, luego que un juez federal ordenó que la administración capitalina devolviera el predio al particular tras un incumplir la utilidad pública del decreto expropiatorio de 1992 / UNI • Las trabes 495 y 496 de la Autopista Urbana Sur fueron colocadas la madrugada de ayer martes con éxito, luego de 20 meses de obra. gran tamaño que faltaban para completar el cuerpo central de la vía elevada de cuota que va de San Jerónimo a Viaducto-Tlalpan. / REF

ECONOMÍA Y FINANZAS • La pobreza disminuyó en México de manera más lenta que en el conjunto de América Latina en la última década, reveló la CEPAL, dependiente de ONU... En México la pobreza afecta a 35 de cada 100 personas, según una medición divulgada. Esta proporción de mexicanos en pobreza es similar a la de 2010. / JOR • FCH tuvo su propio “Buen Fin”. En el tramo final del sexenio llevó a cabo una serie de acciones, algunas no progresaron y otras serán aplicadas en la administración de EPN... trató de crear la NOM 163 de eficiencia energética vehicular, que buscaba lograr ahorros en combustible y reducción de gases contaminantes en unidades nuevas producidas y comercializadas en el país, pero no cristalizó el proyecto... desgravación arancelaria y homologación de los salarios mínimos de la zona B con la A... se empeñó para que México sea el primer país en aplicar las nuevas reglas de Basilea III. / FIN • Grupo Financiero Banorte y el IMSS compraron a través de XXI Banorte la administradora de fondos para el retiro de BBVA-Bancomer en 1,600 millones de dólares, indicó el banco español. / ECO • La efectividad de las políticas de competencia en México se vino abajo durante el actual sexenio que está por concluir. Y es que del 2006 al 2012, dicho rubro cayó de la posición 55 a la 115 en los comparativos internacionales de competitividad que elabora el World

Economic Forum / ECO • Previo a concluir el actual sexenio, la discusión del apoyo a las Mipymes retoma fuerza, ya que mientras FCH asegura que su administración es la del mayor apoyo a este sector empresarial, otros consideran que falta mucho por implementar para evitar la elevada mortandad que padecen. “El presupuesto destinado a pymes en la administración federal anterior fue de 4 mil 868 millones y en la presente ha sido de 34 mil 453 millones; lo que representa un incremento de 608%”, / UNI • Ante el cierre definitivo -este 30 de noviembre- de la planta Guadalajara de Kodak, tal como se anunció desde principios de año, otras empresas trasnacionales del sector electrónico absorbieron a decenas de trabajadores que fueron despedidos de la compañía. / ECO

INTERNACIONAL • Álvaro Uribe (ex Presidente de Colombia), afirma que la imagen de México en el extranjero es de franca mejoría, avala la estrategia del presidente saliente FCH durante los seis años de su gobierno. En entrevista responde a la pregunta ¿Que pasa en un país en donde no se combate de manera acertada el crimen organizado? Bueno, yo primero tendría que hacerle una aclaración, lo que uno observa de afuera de México es que México en lugar de empeorar viene mejorando. / 24H • Los senadores republicanos Kay Bailey Hutchison y Jon Kyl presentaron ayer un proyecto de ley para legalizar a jóvenes indocumentados que llegaron de niños a EU / UNI • Un grupo de 24 estadounidenses que viven en Israel presentó una demanda contra el gobierno del presidente de EU, Barack Obama, en la que alegan que los fondos que concede a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) financian actividades terroristas / CRÓ

CULTURA y DEPORTES • El Presidente FCH no pierde el humor. Ni a unas horas del final de su cargo. Ayer entregó el Premio Nacional de Ciencias y Artes apresuradamente. Los nombres habían sido divulgados por la mañana, la ceremonia se hizo por la tarde, los ganadores se enteraron un día antes / REF • Encuesta de El Universal: Los mexicanos seguimos leyendo prácticamente lo mismo que leíamos hace seis años: 2.94 libros, en promedio, al año -el avance de 2006 a 2012 es de cuatro centésimas-; pero además se ha incrementado el porcentaje de la población, casi 50% de ella, que declara que no le gusta leer. / UNI • Obras de infraestructura cultural inauguradas sin concluir, millonarios recursos etiquetados para proyectos culturales sin entregar, estímulos fiscales sin ejercer, asignación de donativos a empresas con probada solvencia económica, centralización de becas para artistas en el DF y el veloz aumento de la alta burocracia es el saldo de la administración panista / FIN • La triple corona de Sebastian Vettel en la F-1 está en riesgo. Un rebase ilegal del piloto alemán sobre Jean-Eric Vergne, en el Gran premio de Brasil, en estatus de “bandera amrtilla”, ha desatado la polémica. La FIA pueden seguir de oficio esto puede significar una costosa sanción. / RAZ

RADIO y TV; INTERNET y PRENSA EXTRANJERA • Joaquín López-Dóriga: Un juez en el DF negó el amparo al dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia contra la ficha roja girada por la Interpol. En su resolución, el juez ordenó su localización y detención inmediata. (El Noticiero/Televisa) * La Guerra de Calderón fue un fracaso: Washington Post ; miles de muertos, abusos y extorsiones, el saldo * Tras la exhumación del cuerpo del líder palestino, tres equipos de científicos investigan si Arafat fue envenenado con polonio-210. Pero el tiempo confabula contra el trabajo de los expertos /BBC

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 4

• Noticias

Nacional Política

Negocian paquete de 68 reformas El Universal, p. pp/Primera

David Aponte El Pacto por México que negocian PRI, PAN y PRD compromete a los partidos políticos

a apoyar la aprobación de al menos 68 reformas que serán presentadas ante el Congreso de la Unión en lo que resta de la 62 Legislatura. Según el borrador del acuerdo -del que El Universal tiene copia- las propuestas abarcan diversas materias, entre ellas educativa, hacendaría, telecomunicaciones y de combate a la corrupción. En el texto, los partidos reconocen que las diferencias políticas no deben impedir los acuerdos. Gran parte de las reformas que avalarían PRI, PAN y PRD están basadas en los compromisos de campaña del presidente electo Enrique Peña Nieto. El borrador incluye un cronograma con tiempos para la implantación de las mismas.

Mañana firman el pacto político Excélsior, p. PP/Primera-Nacional Leticia Robles de la Rosa

Este jueves PRI, PAN y PRD firmarán el Pacto por México para que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se construyan los acuerdos que permitan la gobernabilidad en el país y la transformación que requiere en beneficio de los ciudadanos. El acuerdo, que fue promovido desde hace dos meses por los gobernadores del PAN y el PRD que se reunieron con Peña Nieto, verá la luz mañana luego de que el PRD logró anoche el aval de sus organismos internos. La idea es partir de un pacto similar al de La Moncloa, en España.

Bienvenido AMLO a acuerdo: Coldwell Ovaciones, p. PP-2/Nacional Rita Magaña

Hasta Andrés Manuel López Obrador será bienvenido al acuerdo por las reformas, si tiene algo que aportar, aseguró ayer Pedro Joaquín Coldwell, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “En el caso de Andrés Manuel López Obrador es .bienvenido, lo que no podemos hacer es obligar a quien no quiere participar en este tipo de acuerdos. La mesa está abierta, no podemos obligar a nadie a sentarse a dialogar”, dijo. Ayer, los presidentes nacionales del PRI y PAN, Pedro Joaquín Coldwell y Gustavo Madero, así como los coordinadores parlamentarios de esos partidos y del PRD en la Cámara de Diputados, aseguraron que avanza la negociación para la construcción de un gran acuerdo nacional entre las tres principales fuerzas políticas y el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, para concretar las reformas fundamentales.

El mérito es de la sociedad: Jefe Diego Excélsior, p. PP/Primera-Nacional Andrés Becerril

El excandidato presidencial del PAN Diego Fernández de Cevallos señaló como mérito de la sociedad el pacto político que están por firmar el PRI con el PAN y el PRD. En entrevista,

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 5

El Jefe Diego dijo que, más allá de los partidos, el acuerdo es un reflejo de la madurez de la sociedad que ha calificado bien a los que buscan acuerdos y descalificado a quienes no. En la charla, recordó el Compromiso Nacional por la Legalidad y la Democracia, firmado por su partido, en 1988, 15 días antes de la toma de posesión de Carlos Salinas de Gortari.

Entrampa PRD firma de acuerdo Reforma, p. 5/Primera Érika Hernández

La Comisión Nacional del PRD desautorizó ayer a su líder nacional, Jesús Zambrano, firmar en lo inmediato un pacto negociado con el PRI y el PAN. Los perredistas inconformes condicionaron el diálogo con esos partidos a una agenda previamente consensada por los órganos de dirección del sol azteca, hasta después de su Congreso Nacional, programado para el 15 de diciembre Luego de un debate de seis horas, la mayoría de los representantes de las tribus desacreditó dicho pacto, pues no pueden estar sujetos a una agenda impuesta por el PRI y PAN. Advirtieron a Zambrano que era un desatino comprometerse a suscribir un acuerdo antes de la toma de protesta de Peña Nieto, cuando los perredistas no se quedarán “cruzados de brazos” el próximo sábado cuando asuma el cargo.

Se repartirán partidos 3 mil 710 mdp en 2013 El Financiero, p. 26-

30/Política Angelle Hernández Cháirez

El Instituto Federal Electoral someterá hoy a discusión su proyecto de presupuesto para 2013, que asciende a más de 11 mil millones de pesos. Para gastos operativos, el Instituto pedirá al Congreso de la Unión, siete mil 449 millones de pesos y tres mil 710 millones de pesos más para las prerrogativas de partidos políticos. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, adelantó hace unos días que será un ejercicio “responsable del gasto” y que se cuidará de los recursos públicos que estén a su disposición. De acuerdo con los integrantes de la comisión encargada, no habrá aumentos salariales, ni adquisiciones especiales y será un presupuesto “razonable y austero”. El monto solicitado por la autoridad electoral representa una disminución de 33.6 por ciento respecto a este año, debido a que no habrá elecciones federales.

Peña Nieto a Obama: más empleo y menos violencia La Crónica de Hoy, p. pp-

3/Nacional Luciano Franco / Redacción

El Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, planteó ayer ante Barack Obama, la necesidad de ambos países de generar más empleos; expresó su compromiso con los mexicanos de reducir la violencia; y manifestó que “más que venir a demandar una reforma migratoria, queremos contribuir, desde nuestro espacio, a que se logre tan importante iniciativa que permitirá regularizar la condición que viven millones de ciudadanos en los Estados Unidos”. En la Oficina Oval, en Washington, Peña Nieto resaltó la necesidad de “hacer un replanteamiento o una mayor integración, para hacer de Norteamérica una región más competitiva y con capacidad de generar mayor número de empleos. En materia de seguridad expresó: “Mi gobierno tiene un gran compromiso con los mexicanos para lograr reducción en la violencia, por lo que (en breve) estaré proponiendo una nueva estrategia que nos permita lograr este objetivo”. Peña Nieto y Obama se felicitaron por sus recientes triunfos electorales y se desearon éxito.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 6

Aplaude Peña intención de Obama El Sol de México, p. pp-3/Primera / Falla de origen Alejandro Colón / Carmen Flores

El Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, expresó al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que su próximo gobierno ve con enorme simpatía la propuesta para lograr una reforma migratoria y le pidió que le diga cómo se puede apoyar esta medida. “Más que venir a demandar esta reforma, queremos contribuir desde nuestro espacio a que se logre, saber cómo podemos apoyar, respaldar tan importante iniciativa que permitirá regularizar la condición que viven millones de ciudadanos en los EU”, asentó en un mensaje. En un mensaje conjunto, el próximo mandatario mexicano también hizo votos para, eventualmente, lograr un acuerdo de mayor movilidad de personas entre México y los Estados Unidos”. En la sala Oval de la Casa Blanca, Peña Nieto ofreció su respaldo para que se logre, sobre todo, una participación que sirva para beneficiar a un mayor número de mexicanos que hoy ya trabajan en la Unión Americana.

Sin definirse totalidad del gabinete de Peña 24 horas, p. pp-4/Nación Redacción

“Habrá sorpresas”, atajó uno de los miembros del equipo de Enrique Peña Nieto, cuando se refirió a la lista definitiva sobre el gabinete. “Aún no hay nada confirmado”, agregó otro colaborador del equipo íntimo del próximo Presidente. El gabinete ha generado tanta expectativa como misterio. Tanto, que ya nadie quiere confirmar si se anunciará el jueves, como se había anticipado, o el viernes. El gabinete de Peña Nieto ha sido descrito en términos kremlinológicos, a través de los símbolos y las señales. En el propio equipo de transición se han dejado correr varios nombres en la prensa o, ellos mismos los han informado a distintos columnistas.

“Solo dime Barack; yo te digo Enrique “ Milenio Diario, p. 10/Política Miriam Castillo

Primer punto de la agenda “por favor, solo dime Barack yo te diré Enrique” fue el resumen de uno de los colaboradores de Enrique Peña Nieto sobre las reglas y el ánimo que hubo en la Casa Blanca durante el encuentro del mandatario electo con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El futuro mandatario cerró las giras internacionales con un encuentro bilateral con el mandatario estadunidense, quien lo recibió de buen humor y con ánimo de tratar agendas comunes lejos del tema de seguridad a pesar de que una batería de sus funcionarios expertos en el tema fueron sus acompañantes en el encuentro con mexicanos.

“Distorsión, legalizar la mariguana” El Universal, p. pp-4/Nación Agencias

Como parte de su gira por Estados Unidos y Canadá, el presidente electo Enrique Peña Nieto cumplió con una agenda paralela de entrevistas a distintos medios en las que consideró “distorsionada” la legalización de la mariguana en algunos estados de EU, se comprometió a impulsar una nueva política industrial y de reformas que alienten el crecimiento, y aseguró que promoverá la competencia y combatirá los monopolios. En entrevista con la revista Time, Peña consideró que la aprobación del uso recreativo de la mariguana en Washington y Colorado “crea algunas distorsiones e incongruencias” que podrían impactar a Latinoamérica; se

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 7

manifestó contra la legalización pero se dijo dispuesto a un “debate hemisférico” sobre el tema.

¿Vuelve México a América Latina? El País, p. 8/Internacional M. A. Bastenier

El próximo sábado asume la presidencia de México Enrique Peña Nieto, líder del PRI, el partido que gobernó el país amañando elecciones durante casi todo el siglo pasado y solo cedió el poder en 2000 a la formación conservadora del PAN. Desde su victoria el 1 de julio, primera ocasión en que un candidato del partido es elegido democráticamente, América Latina se pregunta qué partido es el que vuelve, el de la dictadura perfecta, o una formación dispuesta a jugar el juego democrático. Pero seguramente es mejor preguntarse ¿cuál es el México que vuelve? El prominente periodista mexicano Jorge Zepeda pinta un paisaje relativamente esperanzador: “La sociedad empuja a un presidencialismo firme, tras la parálisis de los Gobiernos panistas. Gobernadores convertidos en señores feudales, narcos en control de regiones completas, empresarios más poderosos que el Estado, líderes sindicales inamovibles. Todos quieren un arbitro que imponga lógica en la rebatiña” (…)

Retiran demanda en EU contra el equipo de Peña La Razón, p. 8/Primera Raymundo Sánchez

La televisora estadounidense Frontera Televisión Network (FTN), propiedad de José Luis Ponce de Aquino, desistió de su demanda por supuesto “fraude y conspiración” contra miembros del equipo del presidente electo, Enrique Peña, y el empresario Ugo Wiechers, a quienes había acusado en una corte de California de haber usado documentación de su empresa para justificar un depósito por 56 millones de dólares en Banca Monex. Con este desistimiento, se cae la acusación que en su momento hizo José Luis Ponce de Aquino, propietario de la televisora, en la que alegó que los señalados en su denuncia usaron documentos de su empresa para justificar un depósito en Banca Monex de 56 millones de dólares, para una campaña publicitaria a favor de Enrique Peña en 2011.

Es prolongada y cara transición mexicana Reforma, p. pp/Primera Reforma / Staff

A diferencia de lo que ocurre en México, el periodo de transición entre un Gobierno y otro en países como Estados Unidos, Brasil, España y Francia transcurre en un tiempo más corto y con un presupuesto considerablemente menor. Para el actual periodo de transición mexicano, que es de 5 meses si se cuenta desde el día de la elección, el 1 de julio, hasta la toma de posesión, el 1 de diciembre, se destinó una partida especial de 150 millones de pesos (unos 11.5 millones de dólares), incluida en el Presupuesto de Egresos 2012. Este fondo no se liberó sino hasta que le fue entregada la constancia de Presidente electo a Enrique Peña Nieto, el 31 de agosto. Es en Francia donde la transición se realiza de forma más expedita: después de la última elección presidencial, el pasado 6 de mayo, François Hollande asumió el cargo sólo 9 días después.

Calderón ordenó tomar San Lázaro 24 horas, p. pp-10/Nación

María Idalia Gómez El presidente Felipe Calderón ordenó al Estado Mayor Presidencial que tomara el control

de la seguridad en el Palacio Legislativo de San Lázaro y sus alrededores, disponiendo de los recursos técnicos y humanos que fueran necesarios. Según información recabada por este

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 8

diario, el presidente electo Enrique Peña Nieto no fue informado directamente con antelación ni se le consultó su opinión. Se enteró el viernes pasado, a través del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam. Cuando el jefe del Estado Mayor Presidencial comunicó a Murillo Karam que se llevaría a cabo el operativo de seguridad, coincidieron las fuentes, no se detalló en qué consistiría éste y mucho menos que sería tan amplio.

Cerco acabó en corralito Milenio Diario, p. pp-4/Política Israel Navarro / Fernando Damián

Cincuenta y tres horas después de que el Estado Mayor Presidencial (EMP) cercó las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de política y seguridad del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, informó que el cinturón de seguridad será retirado, con lo que ostentoso dispositivo pasó a ser uno más discreto con rejas de un metro de altura: un corralito. El anuncio lo hizo antes del mediodía, hora de México, dentro de la gira que realiza el presidente electo por Estados Unidos y Canadá. “Ante el cerco de seguridad dispuesto por el Estado Mayor Presidencial en San Lázaro, se tomó la decisión de retirarlo y abrir estaciones del Metro y calles cerradas”, escribió el ex gobernador de Hidalgo en su cuenta de Twitter.

Diputados perredistas tiran vallas alrededor del Congreso La Razón, p. 3/Primera Susana Guzmán

En protesta por lo que llamaron un “estado sitio” en los alrededores de la Cámara de Diputados, legisladores del PRD, encabezados por su coordinador Silvano Aureoles Conejo, acompañados por vecinos inconformes por el operativo de seguridad, derribaron a empujones y patadas las vallas metálicas que instaló el Estado Mayor Presidencial. Diputados como Aleida Alavez, Julio César Moreno, José Luis Muñoz, Lizbeth Rosas, Rosendo Serrano y Miguel Ángel Raya actuaron, en solidaridad con vecinos de colonias como El Parque y 10 de Mayo y tras derribar las vallas, mostraron pancartas con la leyenda “Por nuestros vecinos, no al estado de sitio ¡Represores!” y exigieron a gritos el retiro de los militares y federales.

Será detenido quien altere el orden en la toma de protesta de EPN: PGJDF

La Crónica de Hoy, p. 16/Ciudad Israel Yáñez G.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal desplegará a mil agentes de la Policía de Investigación el próximo sábado para reforzar el dispositivo de seguridad de las autoridades federales en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, Palacio Nacional y Paseo de la Reforma. El titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, precisó que también participarán ministerios públicos móviles que trabajarán en las 71 coordinaciones territoriales en toda la ciudad para resguardar el orden. Reforma también será un lugar importante para tener personal y el Ministerio Público Móvil estará también en esas zonas, las 71 Coordinaciones Territoriales, vamos a trabajar, por el caso de que haya una denuncia del orden común, estaremos auxiliando a las autoridades federales, de la Policía de Investigación Federal.

La protesta de AMLO, solo en el Ángel: Batres Milenio Diario, p. pp-5/Política Liliana Padilla

Andrés Manuel López Obrador no intentará llegar a las inmediaciones de la Cámara de Diputados y solamente encabezará un mitin en el Ángel de la Independencia. Así lo informó

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 9

Martí Batres, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, quien señaló que “en el caso de la Ciudad de México solo habrá un evento organizado por Morena y ese será un mitin en el Ángel de la Independencia, claro, fuerte, con un discurso muy preciso pero al mismo tiempo pacífico, sin cerrar vialidades”. Dio a conocer que el ex candidato presidencial y sus seguidores no tienen contemplado desplazarse a la Cámara de Diputados. “Eso no se va a hacer. Simplemente un mitin en el Ángel de la Independencia. No tenemos pensado trasladarnos a otro lado”.

Atoran en Senado la reforma de EPN Reforma, p. 3/Nacional / Falla

de Origen Claudia Guerrero

Las bancadas del PAN y el PRD en el Senado perfilaban anoche un acuerdo para regresar a la Cámara de Diputados la reforma propuesta por el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, para transformar la estructura de la Administración Pública Federal. Consideraron indispensable integrar artículos transitorios para garantizar que la desaparición de la Secretaría de la Función Pública (SFP) no se concretará hasta que se de creación formal a la nueva Comisión Nacional Anticorrupción. Adelantaron que es necesario establecer en la ley una serie de mecanismos que obliguen a los mandos de la Secretaría de Gobernación para rendir cuentas al Congreso. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, explicó que mientras no se determine cuál será el modelo institucional a seguir en el combate a la corrupción, el Gobierno federal no puede quedarse sin un órgano que vigile el manejo del gasto público.

Calderón insiste en segunda vuelta 24 horas, p. 6/Nación Diego López

A escasos tres días de finalizar su gobierno, el presidente Felipe Calderón volvió a presentar a los diputados una iniciativa para establecer en nuestro país una segunda vuelta en la elección presidencial. Esta iniciativa adiciona y reforma diversos artículos de la Constitución política. El jefe del Ejecutivo propuso que cuando ninguno de los candidatos contendientes obtenga más de 50% del total de los sufragios se realice una segunda votación en la que participen solamente los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos.

Propone el PAN otra Secretaría Reforma, p. 5/Ciudad Óscar del Valle

El PAN presentó en la Asamblea Legislativa una iniciativa para que el Instituto de Ciencia y Tecnología sea transformado en Secretaría. La iniciativa, firmada por los panistas Federico Döring y Edgar Borja, plantea el cambio en la Ley Orgánica de la Administración Pública y crea la Ley de Ciencia y Tecnología del DF. En Tribuna, Borja destacó ayer la importancia de impulsar el ramo en la Ciudad, que además fue uno de los compromisos del Jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera. La propuesta fue enviada a las comisiones de Ciencia y Tecnología y a la de Administración Pública Local. El PRD ya había presentado una iniciativa similar para elevar de rango al Instituto.

Diputados instalan hoy la “comisión Monex” La Jornada, p. 12/Política Enrique Méndez / Roberto Garduño

La comisión encargada de investigar el probable manejo de recursos públicos para las campañas presidenciales de julio pasado será instalada hoy, bajo la presidencia del perredista Roberto López Suárez. El grupo de trabajo, conocido en San Lázaro como comisión Monex,

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 10

revisará el funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros.

Reparte culpas 'Barbie' Reforma, p. pp/Primera Anabel Hernández

Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, luego de asumir actos criminales, asegura haber pagado a funcionarios del primer círculo de la SSP federal y los incluye como parte de la estructura criminal. En carta entregada ayer a Reforma por quien es acusado de trabajar para el Cártel de los Beltrán, afirma que además de recibir dinero del narcotráfico, los funcionarios toman como botín los decomisos que hacen. Valdez denuncia en la misiva entregada por su abogada, que Genaro García Luna, titular de la SSP, recibe desde 2002 dinero del narcotráfico, al igual que sus principales colaboradores. “La Barbie”, detenido en agosto de 2010, asegura que su captura fue por haberse negado a participar en un acuerdo que el Presidente Felipe Calderón presuntamente quería hacer con los principales cárteles de la droga.

'Querían matarme' Reforma, p. 10/Primera Anabel Hernández

El 30 de agosto de 2010, los policías federales que detuvieron a Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, en el Estado de México, tenían la orden de matarlo, así lo revela el presunto narcotraficante en la carta entregada a Grupo Reforma por medio de su abogada. También acusa a la Policía Federal del robo de dinero, alhajas, automóviles, relojes y hasta droga en los operativos que realiza. “Pese a los antecedentes de Genaro García Luna, los cuales se encuentran en diversas causas penales, y de los que el Gobierno americano ya tiene conocimiento; incluso, formaron parte de los temas tocados en la Iniciativa Mérida, y a los cuales he tenido acceso, el más reciente el testimonio del testigo colaborador Mateo (Sergio Villarreal), el Presidente Felipe Calderón lo sostiene en su cargo sin que se ejerza acción penal en su contra”, afirma.

Cita Senado a García Luna Reforma, p. 10/Primera / Falla de origen Claudia Guerrero

El pleno del Senado citó a comparecer al Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para que explique las razones por las que ha incumplido por lo menos cuatro recomendaciones de la CNDH, relacionadas con casos de tortura, desaparición forzada y el caso Ayotzinapa. Sin discusión de por medio, la mayoría de los legisladores de todos los partidos acordaron que el funcionario federal acuda a rendir cuentas ante las comisiones de Seguridad Pública y Derechos Humanos, a sólo un día de dejar el cargo como titular de la SSP.

Fin de sexenio: 101 mil homicidios La Razón, p. PP-12/Primera David Saúl Vela

Durante la administración del Presidente Felipe Calderón fueron asesinadas en México 101 mil 199 personas, cifra superior al número de víctimas que dejó la guerra de los Balcanes (1992-1995), donde se estima que murieron 100 mil, de acuerdo con la organización México Evalúa. Edna Jaime, directora de la ONG, presentó el reporte Indicadores de Víctimas Visibles e Invisibles del Homicidio, en el cual también se compara el número de muertos en México con el de la guerra en Irak (2003-2011), donde se registraron 114 mil 212 víctimas, cifra casi similar a la que se acumuló aquí en el último sexenio. Detalló que el reporte se elaboró con cifras del INEGI y del Sistema Nacional de Seguridad Pública y analiza el problema de la violencia

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 11

generada por los homicidios y aborda temas como las víctimas colaterales y zonas de incidencia de los crímenes.

Ven al País peor que Bosnia Reforma, p. 2/Nacional / Falla de Origen Rolando Herrera

Más de 100 mil personas han sido asesinadas en el sexenio de Felipe Calderón, alertó ayer la organización civil México Evalúa, con base en datos del INEGI y del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El número, que sumaba 101 mil 109 hasta septiembre pasado, es equiparable al saldo que han dejado guerras como la de los Balcanes, en los 90, y la de Irak, en la década pasada, advirtió Edna Jaime, directora de la organización especializada en la evaluación de políticas públicas. Alrededor del 50 por ciento de estos homicidios estarían ligados a la lucha contra la delincuencia organizada, dijo Jaime. “México ha tenido una intensidad de violencia que es equiparable a zonas que han estado en conflicto armado, por ejemplo los Balcanes, de 1993 a 1995 tuvieron une estimado de 100 mil muertes violentas (…)

Calderón termina sexenio en un punto muerto El Economista, p. 46/Política y Sociedad Nick Miroff / William Booth

El presidente Felipe Calderón, quien envió batallones de soldados mal entrenados a las calles para luchar contra poderosas organizaciones criminales transnacionales, deja esta semana el campo de batalla después de seis años, con un saldo de al menos 60,000 muertos por la violencia del narcotráfico y con su guerra esencialmente en un punto muerto. Aunque las fuerzas de seguridad de Calderón han capturado o matado a más de dos docenas de los líderes de los cárteles de las drogas más buscados de México, muchas de esas vacantes ya han sido cubiertas. Y mientras que algunos carteles han sido disminuidos, otros han prosperado y no ha habido ninguna disminución apreciable en la cantidad de droga contrabandeada hacia Estados Unidos.

En cuatro años pierden 14 mil muertos 24 horas, p. pp-25/Justicia Arturo Ángel

Un total de 14 mil 300 personas asesinadas entre 2008 y 2011 no aparecen en el registro oficial de homicidios dolosos que elabora el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a través de los datos que aportan las procuradurías estatales, y que se utiliza como la estadística oficial para las mediciones de incidencia delictiva. Pero aunque no aparecen, estas víctimas sí se encuentran contabilizadas en la estadística de mortalidad por homicidio doloso que elabora anualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de las actas de defunciones. Los datos del INEGI, recuperados por el Centro de Análisis de Políticas Públicas “México Evalúa”, indican que de 2008 a 2011 fueron asesinadas 86 mil 779 personas en el país. En este mismo lapso, el SNSP reportó únicamente 72 mil 479 homicidios dolosos.

Inicia búsqueda de 75 cadáveres en Tijuana El Universal, p. 1-4/Estados Corresponsales

Elementos de la SEIDO arribaron ayer a la ciudad de Tijuana, Baja California, para iniciar la búsqueda de 75 cuerpos disueltos en sosa cáustica y los restos enterrados por Santiago “N”. El 23 de enero de 2009, el acusado dio a conocer que disolvió más de 300 cadáveres en sosa cáustica por órdenes de Teodoro García Simental, señalado como lugarteniente del cártel de Sinaloa. En la averiguación previa describió un lugar en Baja California -específicamente en el

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 12

este de Tijuana- donde enterró al menos 75 cadáveres; después de dos años y varios intentos fallidos de hablar con el homicida confeso, en el Penal de Almoloya de Juárez, ahora se conoce el lugar.

La Miss Sinaloa 2012 sí disparó a elementos del Ejército La Crónica de Hoy, p. 2/Nacional Dennis A. García

La Secretaría General del Gobierno de Sinaloa informó de manera extraoficial que María Susana Flores Gámez, Miss Turismo Oriental Internacional, realizó disparos durante el enfrentamiento con elementos del Ejército, en el cual cayó abatida. Se dijo que el cuerpo de la también Mujer Sinaloa 2012 dio positivo en la prueba de rodizonato de sodio. La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa, por su lado, informó que la investigación del enfrentamiento fue turnada a la PGR, que será la encargada de indagar y esclarecer los hechos. Entretanto, el área de Comunicación Social de la Sedena indicó ayer que no contaban con información respecto al caso de Susana, específicamente sobre la versión -difundida por medios de comunicación sinaloenses- de que un informe de la dependencia señala que la joven de 22 años de edad bajó del vehículo en el que viajaba con un arma AK-47.

Condenan a prisión en EU a dos vinculados con Rápido y furioso La Jornada, p. 17/Política AFP

Mientras en EU, la justicia estadunidense condenó a prisión a dos traficantes vinculados a Rápido y Furioso, que toleró el contrabando de armas a México para supuestamente rastrear a grupos criminales

Extorsiona crimen a Cemex en Acapulco El Universal, p. 1-3/Estados

Adriana Covarrubias En todo el estado de Guerrero las obras en curso sufren el amago de la delincuencia

organizada que les deja mantas en donde les demandan la entrega de dinero para permitirles continuar trabajando, pero esto no ha sido causa para detenerlas, afirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno estatal, Jorge Díaz. Sin embargo, la empresa Cemex Concretos, S.A. de C.V., que ganó la licitación para llevar a cabo las obras del proyecto Acabús en este puerto, recibió la exigencia de un grupo criminal para el pago de derecho de piso por un monto de 2 millones de pesos, pues advirtieron que de lo contrario asesinarían trabajadores, cuyos cuerpos serían abandonados a las puertas de la compañía. Cemex ha invertido 160 millones de pesos en el proyecto Acabús, que inició su obra en marzo de este año y concluirá en marzo de 2013.

Le tocan “Las golondrinas” a Calderón en el TP01 El Financiero, p. 28/Política

Manuel Velázquez Felipe Calderón Hinojosa realizó su última gira de trabajo en el interior de la República.

Agradeció a todos los mexicanos la oportunidad que le brindaron de servirles como presidente de la República y que él pudo corresponder con obras de gran magnitud que pueden refrendar que éste fue “el sexenio de la infraestructura”. Y, tras un arduo día, de regreso a la ciudad de México para acudir a la ceremonia de la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, una vez que el avión TP01 aterrizó en el Hangar Presidencial la tripulación dedicó a Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, Margarita Zavala, la canción “Las golondrinas”.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 13

Temen despido masivo en la Función Pública 24 horas, p. pp-7/Nación

Diego López Entre tensión e incertidumbre trabajan los servidores públicos de la Secretaría de la

Función Pública (SFP); a tres días de que termine la actual administración, nadie en la dependencia encargada en combatir la corrupción en el gobierno sabe si mantendrá su trabajo ante la propuesta del futuro presidente para desaparecer esa entidad. El personal de confianza abarca jefes de departamento, subdirectores, directores, coordinadores y subsecretarios. Estos tienen claro que cada seis años o cada cambio de secretario o titular de dependencia es probable que pierdan su empleo pero en esta ocasión la zozobra alcanza al personal de operativo como secretarias, choferes y mensajeros, quienes ignoran qué sucederá con sus fuentes de trabajo. Aunque saben que el Congreso no ha autorizado la desaparición de la Función Pública, nadie sabe si al menos terminarán el año o tendrán tres meses más de trabajo.

Encubre Semarnat tala ilegal.- Zamora Reforma, p. 17/Primera - Nacional Paloma Villanueva / Staff

La versión oficial de que existen permisos para retirar madera vieja del bosque y así evitar incendios no es más que un pretexto para justificar la tala ilegal que persiste en la Sierra de Zempoala, señaló ayer el ambientalista Ildefonso Zamora. Luego de que Alberto Ortiz, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Estado de México, declarara que este año se expidió un permiso para retirar 2 mil 500 metros cúbicos de madera vieja y así evitar incendios, el ex presidente de Bienes Comunales de San Juan Atzingo sostuvo en entrevista que la madera que se transporta en camiones diariamente proviene de árboles vivos. “Es mentira que se estén bajando árboles viejos. Lo que están talando es madera verde y eso se constata fácil con los montones de troncos que están ahí en el llano”, señaló.

Niegan amparo a Néstor Moreno Reforma, p. 12/Primera

Abel Barajas Un juez federal negó el amparo a Néstor Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), contra el auto de formal prisión con el cual le iniciaron un juicio por recibir un depósito de 29 mil 500 dólares de un contratista de la paraestatal. El Juez Décimo Cuarto de Distrito de Amparo Penal en el Distrito Federal, Alberto Díaz Díaz, rechazó otorgarle la protección de la justicia al ex funcionario, solicitada en el amparo 765/2012, al considerar que el fallo que impugna no es violatorio de sus derechos fundamentales. En este caso, la Procuraduría General de la República acusó al procesado de haber recibido el 1 de abril y el 3 de junio de 2004 una transferencia bancaria de 29 mil 500 dólares, de parte de Enrique Faustino Aguilar Noriega, apoderado legal de Lindsey Manufacturing Company (LMC), proveedora de la CFE.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 14

Se disparan nómina y salarios de Pemex Excélsior, p. 2/Primera-Nacional Leticia Robles de la Rosa

En el último año, la nómina semestral de Petróleos Mexicanos creció en cuatro mil 783 millones de pesos, y en dos mil 156 plazas. Por lo que en el primer semestre de este año el monto para cubrir los salarios de 150 mil 409 trabajadores fue de 35 mil 405 millones 625 mil 200 pesos. Además, en el primer semestre del año Pemex reportó un “costo neto del periodo de beneficios a empleados” de tres mil 343 millones de dólares, aunque muestra que es el más bajo para el mismo periodo de los últimos cinco años, dado que en 2008 fue de siete mil 270 millones de dólares; en 2009 de tres mil 477 millones de dólares; en 2010 de cuatro mil 642 millones de dólares y en 2011 de cuatro mil 874 millones de dólares.

Metrópoli

Denuncia reo abusos; acaba muerto Reforma, p. 1/Ciudad

Luis Cruz Edgar Arturo Hernández Robles denunció ante distintas instancias abusos por parte del

cuerpo de seguridad y custodia de la Penitenciaría de Santa Martha, pero lejos de que las investigaciones avanzaran, la semana pasada apareció muerto. El 31 de mayo pasado, el interno se encontraba en una estancia donde un grupo de reos quemó un colchón. En esa ocasión el castigo por esa acción fue parejo para todos los internos de esa celda. El grupo de presos fue golpeado por los custodios, y entre los heridos estaba Hernández Robles, quien terminó con una costilla fracturada. Esta medida le pareció injusta debido a que él no participó en la quema del colchón, por lo que denunció las agresiones ante la Comisión de Derechos Humanos del DF, que inició una queja.

Buscan bajar el número de reos El Universal, p. 4/Metrópoli / Falla de origen José Arturo García

Con la aplicación de la Ley para el Tratamiento Jurisdiccional de las Adicciones en el Distrito Federal, 38% de las personas adultas que cometen un delito menor bajo el efecto de alguna droga podría evitar llegar a la prisión. “De aprobarse la ley, lo primero que va a beneficiar por la implementación es que el gobierno capitalino va a ahorrar un gasto de 20 mil pesos mensuales por persona que está en reclusión”, explicó Gustavo Castillo, director de Tratamientos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA). El funcionario agregó que las personas que pasarían su sentencia en alguno de los 10 centros penitenciarios de la ciudad sólo estarían mes y medio en revisión, con reportes constantes para los jueces que lleven sus casos.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 15

Prevén en la UACM deserción de 30% Reforma, p. 1-4/Ciudad Mirtha Hernández

Entre un 20 y 30% de los estudiantes de la UACM, equivalente a unos 3 mil o 4 mil 500 alumnos, podría desertar de esta casa de estudios, a raíz del paro por el cual sus planteles han estado cerrados en los últimos tres meses, advirtió la Rectora Esther Orozco. “Creo que algunos estudiantes no regresarán, yo había calculado entre un 20 y 30 por ciento (de deserción), de acuerdo al contacto que tenemos con ellos”, dijo. Sin embargo, apuntó, será hasta enero, al retomarse formalmente el semestre, cuando se sabrá cuántos de los 15 mil alumnos dejaron la institución a raíz del conflicto generado tras la renovación e instalación de su Tercer Consejo Universitario.

Busca GDF recuperar predio en Las Lomas El Universal, p. 1/Metrópoli Johana Robles

El Gobierno del Distrito Federal busca la recuperación de la propiedad de un terreno de cuatro mil 799 metros cuadrados de la tercera sección del bosque de Chapultepec cuyo dueño actual es la inmobiliaria Trepi, luego que un juez federal ordenó que la administración capitalina devolviera el predio al particular tras un incumplir la utilidad pública del decreto expropiatorio de 1992. La administración de Marcelo Ebrard publicó ayer en la Gaceta Oficial del DF el primer paso para recuperar el terreno -que está clasificada como Área de Valor Ambiental- con la determinación de utilidad pública y en los próximos días se tiene previsto que oficialmente sea a través un decreto expropiatorio.

Acaban rompecabezas Reforma, p. 1-2/Ciudad Luis Fernando Reyes

Las trabes 495 y 496 de la Autopista Urbana Sur fueron colocadas la madrugada de ayer martes con éxito, luego de 20 meses de obra gran tamaño que faltaban para completar el cuerpo central de la vía elevada de cuota que va de San Jerónimo a Viaducto-Tlalpan. Pero también fueron las dos uniones que completaron el rompecabezas vial desde Cuatro Caminos, donde comienza la Autopista Urbana Norte, hasta este extremo sur, un total de 26 kilómetros que incluyen el tramo de Periférico gratuito. Fue en el entronque con Viaducto-Tlalpan donde se congregaron más de 300 trabajadores para recibir con honores a las ultimas dos ballenas prefabricadas en la planta de Tláhuac.

Economía y Finanzas

Indicadores Líderes El Financiero, p. 1/Mercados

Sin autor Cambiario Ventanilla $13.1000 Interbancario $13.0030 Accionario

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 16

IPC 41,769.38 Dow Jones 12,878.13 Nasdaq 2,967.79

México, penúltimo lugar en AL en reducir la pobreza La Jornada, p. pp-26/Economía Roberto González Amador

La pobreza disminuyó en México de manera más lenta que en el conjunto de América Latina en la última década, reveló este martes un organismo regional de la ONU. Sólo en El Salvador, uno de los países de menor desarrollo del continente, el abatimiento de la pobreza fue menos dinámico que en México, mientras países como Brasil, Argentina o Bolivia lograron reducciones notables en el número de habitantes con menor acceso a los bienes más básicos. En México la pobreza afecta a 35 de cada 100 personas, según una medición divulgada este martes por la Cepal, organismo regional de la ONU.

El “Buen Fin” de Felipe Calderón El Financiero, p. pp-10-11/Economía Víctor Chávez / Rivelino Rueda

El presidente Felipe Calderón tuvo su propio “Buen Fin”. En el tramo final del sexenio llevó a cabo una serie de acciones, algunas no progresaron y otras serán aplicadas en la administración de Enrique Peña Nieto. En julio trató de crear la NOM 163 de eficiencia energética vehicular, que buscaba lograr ahorros en combustible y reducción de gases contaminantes en unidades nuevas producidas y comercializadas en el país, pero no cristalizó el proyecto. A una semana de que concluyera su mandato y en un mismo día, el gobierno tomó 2 decisiones que generaron controversia con el sector privado: desgravación arancelaria y homologación de los salarios mínimos de la zona B con la A. El gobierno también se empeñó para que México sea el primer país en aplicar las nuevas reglas de Basilea III.

IMSS y Banorte compran afore de BBVA Bancomer El Economista, p. pp-6/Valores y Dinero Yuridia Torres / Edgar Huérfano

Grupo Financiero Banorte y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compraron a través de XXI Banorte la administradora de fondos para el retiro de BBVA-Bancomer en 1,600 millones de dólares, indicó el banco español. De acuerdo con la información disponible, la aportación de recursos será por partes iguales, esto es 800 millones de dólares por cada institución. El IMSS pondrá su parte de sus reservas financieras y Grupo Financiero Banorte no tocará su capital, por lo que obtendrá los recursos en los mercados financieros. “Es mejor negocio la compra de la Afore BBVA Bancomer que tener los recursos invertidos en Cetes o en casi cualquier otro instrumento financiero”, explicó un alto funcionario del IMSS, quien pidió no ser identificado. La operación fue aprobada por la Comisión de Inversiones Financiera, la cual depende del Comité Técnico del IMSS.

Reprueba sexenio de FCH en competencia El Economista, p. PP-25/Empresas y Negocios Edmundo Sánchez

La efectividad de las políticas de competencia en México se vino abajo durante el actual sexenio que está por concluir. Y es que del 2006 al 2012, dicho rubro cayó de la posición 55 a la 115 en los comparativos internacionales de competitividad que elabora el World Economic

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 17

Forum (WEF). Los reportes sobre competitividad del WEF evidencian que el dominio de las grandes empresas en México se ha incrementado. El dato es que, en los últimos seis años, el mayor poder de mercado que han alcanzado las grandes empresas en el país provocó que cayera de la posición 76 a la 113.

Falló estrategia de apoyo a Pymes El Universal, p. 7/Cartera Eduardo Camacho

Previo a concluir el actual sexenio, la discusión del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) retoma fuerza, ya que mientras el presidente Calderón asegura que su administración es la del mayor apoyo a este sector empresarial, otros consideran que falta mucho por implementar para evitar la elevada mortandad que padecen. Al ser las pymes 98% de las empresas existentes en el país; generan ocho de cada 10 empleos y participan con 52% del Producto Interno Bruto (PIB), el secretario de Economía, Bruno Ferrari, ha dicho estar conciente de la problemática y el alcance de los programas implementados pero defiende lo hecho en estos seis años. “El presupuesto destinado a pymes en la administración federal anterior fue de 4 mil 868 millones y en la presente ha sido de 34 mil 453 millones; lo que representa un incremento de 608%”, precisó.

Kodak culmina un capítulo de su historia en Jalisco El Economista, p. 37/Urbes y Estados Patricia Romo

Ante el cierre definitivo -este 30 de noviembre- de la planta Guadalajara de Kodak, tal como se anunció desde principios de año, otras empresas trasnacionales del sector electrónico absorbieron a decenas de trabajadores que fueron despedidos de la compañía. Luis Aguirre Lang, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de Occidente, explicó que el crecimiento registrado en el sector manufacturero permitió la absorción del capital humano de Kodak. “Todas (las firmas) tienen, afortunadamente, un crecimiento. Los sectores electrónico y automotriz-autopartes son -de manera principal- los que están recogiendo este personal”, indicó el Presidente de la Index.

Internacional

Narcos, los culpables 24 horas, p. pp-26/Justicia

María Idalia Gómez Es el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien afirma que la imagen de México en

el extranjero es de franca mejoría, avala la estrategia del presidente saliente Felipe Calderón durante los seis años de su gobierno. En entrevista responde a la pregunta ¿Que pasa en un país en donde no se combate de manera acertada el crimen organizado?

Bueno, yo primero tendría que hacerle una aclaración, lo que uno observa de afuera de México es que México en lugar de empeorar viene mejorando. Es imposible convivir con el delito, porque el delito es invasivo de los inocentes, por eso es muy importante la determinación que México ha tenido, yo no puedo intervenir en política mexicana, desde afuera digo siempre he aplaudido al presidente Calderón por su coraje, pero además encuentro un discurso articulado del presidente Peña Nieto y un compromiso, el habla de la política social, seguridad, promoción del emprendimiento, liderazgo mexicano, educación, entonces si hay determinación, van encontrando con su talento los caminos para mejorar y derrotan al crimen.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 18

Lanzan plan para migrantes El Universal, p. 14/Primera-El Mundo Agencias

Los senadores republicanos Kay Bailey Hutchison y Jon Kyl presentaron ayer un proyecto de ley para legalizar a jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos. El proyecto, denominado Achieve, es una versión revisada al proyecto Dream Act, que pese a contar con apoyo bipartidista ha permanecido estancado por años en el Congreso. Los senadores explicaron que el nuevo proyecto proporciona la visa W1 por seis años a los que siguen estudios superiores y la visa W2 por cuatro años para los que logran un título técnico o han servido en las fuerzas militares. Finalmente, la visa W3, que es renovable cada cuatro años, se dará a los beneficiarios que hayan llegado al país antes de los 14 años y tengan menos de 28 años, que “cumplan con todos los requisitos”, según explicó Hutchison.

Demandan a Clinton por financiar “actividades terroristas” de palestinos

La Crónica de Hoy, p. 27/Mundo EFE

Un grupo de 24 estadounidenses que viven en Israel presentó una demanda contra el gobierno del presidente de EU, Barack Obama, en la que alegan que los fondos que concede a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) financian actividades terroristas. La demanda, presentada ante el tribunal federal del Distrito de Columbia, nombra como acusados a la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, su encargado de gestión y recursos, Thomas Nides, y el director de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid), Rajiv Shah. Dólares para Hamas. Los demandantes, representados por la organización Israel Law Center, argumentaron que el Gobierno de Obama “ha permitido a la Autoridad Palestina evadir los requisitos de transparencia exigidos por la ley estadounidense” al conceder fondos a la región.

Cultura

Entregan premios al vapor Reforma, p. 25/Cultura

Jorge Ricardo El Presidente Felipe Calderón no pierde el humor. Ni a unas horas del final de su cargo.

Ayer entregó el Premio Nacional de Ciencias y Artes apresuradamente -los nombres habían sido divulgados por la mañana, la ceremonia se hizo por la tarde, los ganadores se enteraron un día antes-, y en su discurso el panista tuvo que reconocer que por las prisas el músico rarámuri Antonio Camilo Bautista no pudor llegar a Los Pinos. “Ya después nos iba a ser muy difícil que yo entregará el Premio y decidí entregarlos de una vez y él pues debe estar metido en la Sierra Tarahumara”, dijo. Hubo unas sonrisas. Camilo Bautista Jariz el único ejecutante del chapareque ganó en el rubro de Artes y Tradiciones Populares junto con la Comunidad de Músicos Tradicionales formada por las Familias Vega-Utrera. “Ya estamos haciendo la carretera Batopilas, para en el próximo premio estar en mejor contacto”, añadió Calderón.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 19

Fracasa fomento a la lectura en el sexenio El Universal, p. 1-11/Espectáculos Yanet Aguilar Sosa

Los mexicanos seguimos leyendo prácticamente lo mismo que leíamos hace seis años: 2.94 libros, en promedio, al año -el avance de 2006 a 2012 es de cuatro centésimas-; pero además se ha incrementado el porcentaje de la población, casi 50% de ella, que declara que no le gusta leer. Estos datos son parte de los primeros resultados que arroja la Encuesta Nacional de Lectura 2012. El estudio realizado por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura (FunLectura), en un afán por darle continuidad a la mítica primera Encuesta Nacional de Lectura llevada a cabo por el Conaculta y la UNAM en 2006, deja en claro que en materia de fomento a la lectura, el país no ha avanzado nada, y que se puede hablar de fracaso en el sentido estricto del término.

Relumbrón, becas centralizadas, intereses, cantidad sin calidad El Financiero, p. PP-32/Cultural Carmen García Bermejo

Obras de infraestructura cultural inauguradas sin concluir, millonarios recursos etiquetados para proyectos culturales sin entregar, estímulos fiscales sin ejercer, asignación de donativos a empresas con probada solvencia económica, centralización de becas para artistas en el DF y el veloz aumento de la alta burocracia es el saldo de la administración panista. Si algo ha caracterizado al PAN en los tres niveles de gobierno es hacer obra; esto es, crear infraestructura para “dejar huella” sin importar su funcionalidad. Este principio no se despegó de la visión panista en la cultura desde Vicente Fox con la edificación de la megabiblioteca José Vasconcelos en Buenavista hasta Felipe Calderón con su emblemática construcción de la Estela de Luz, obras cruzadas por el retraso en su entrega y en medio de considerables pruebas de corrupción.

Deportes

Trampa pone en riesgo tercer título de Vettel La Razón, p. pp-29/Deportes

Por Mauricio Alvarado La triple corona de Sebastian Vettel en la Fórmula 1 está en riesgo. Un rebase ilegal del

piloto alemán sobre Jean-Eric Vergne, en el Gran premio de Brasil, ha desatado la polémica en el mundo del deporte motor, pues al ser una infracción que los comisarios de la FIA pueden seguir de oficio esto puede significar una costosa sanción a Seb, quien tendría que ceder el trono de la temporada 2012 al español Fernando Alonso. Ayer se difundió un video en el que se puede observar la violación que Vettel cometió al código deportivo de la F1 y que no se penalizó durante la carrera. Los hechos se presentaron en la cuarta vuelta al circuito de Interlagos, donde el teutón omitió las señales de bandera amarilla que se encendieron en la pista y en su Red Bull. El curso de este caso sólo depende de Ferrari y la FIA. La escudería del Cavallino Rampante tiene hasta el 30 de noviembre para formalizar una queja, mientras que la

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 20

Federación puede seguir de oficio el rebase ilegal de Vettel y por consiguiente quitarle su lugar en la historia como el campeón más joven.

Columnas Políticas

Templo Mayor Reforma, p. 18/Primera -

Opinión F. Bartolomé

** Dos cosas sorprenden del llamado Acuerdo por México. La primera, que se pusieran de acuerdo. Y la segunda, que lo hicieran de tan buena forma y sin hacer ruido. Hoy se sabe que las negociaciones entre el PRI, el PAN y el PRD comenzaron ¡hace dos meses! y, en principio, el pacto se firmaría mañana en Querétaro... aunque una fracción del perredismo está rejega a hacerlo (…) A ver si los pleitos entre los perredistas no terminan por dar al traste con lo que, al menos en el papel, suena como un buen punto de arranque para el nuevo sexenio.

** No todo son buenas noticias para Enrique Peña: mañana podría llevarse un revés en

el Senado de parte del PAN y el PRD. Las huestes de Ernesto Cordero y Miguel Barbosa planean devolverle a los diputados la reforma de la Administración Pública Federal que desaparece la SSP y fortalece a Gobernación. Dicen los senadores que sin mecanismos de control sobre la Policía Federal y la pretendida Gendarmería Nacional, la iniciativa nomás no pasará.

** Con eso de que en el Gobierno Federal el secretario podrá ser la figura, pero los que

mandan son los subalternos, hay que echarle ojo a lo que se viene en la Secretaría de Agricultura (…) Sin embargo, donde la cosa está realmente complicada es en la comercializadora Aserca, pues dicen que se perfila para encabezarla Juan Carlos Anaya, quien es director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Lo grave del asunto es que dentro de la Sagarpa se dice que viene impulsado por Graciela Aguilar Antuñano, la misma que fue cesada bajo acusaciones de manejos irregulares en la dependencia. Para colmo, dicen, el ganón de todo esto sería el polémico ex candidato priista al gobierno de Sinaloa, Jesús Vizcarra, pues tanto Anaya como Aguilar son asesores de su emporio ganadero de Grupo VIZ.

** Las que están muy contentas son las mujeres que forman parte de la Policía Federal,

pues sus jefes las acaban de llenar de regalos. Algunas recibieron pantallas planas, otras una bonita cámara de video y las que tienen rango superior un iPod. Lo curioso es que la Secretaría de SSP se puso así de espléndida, a unos días de que termine noviembre, porque les debía a sus agentes la celebración... ¡del 10 de mayo!

Bajo Reserva El Universal, p. 2/Nación Sin autor

** Las negociaciones comenzaron hace dos meses entre los dirigentes de los partidos políticos con los hombres de más confianza del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para arrastrar el lápiz hacia un acuerdo que derive en un gran paquete de reformas estructurales: desde la inversión privada en Pemex, la educación así como atacar el grave problema del

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 21

endeudamiento de los estados, entre muchos otros temas (…) Una vez sentadas las bases del primer borrador, los dirigentes de los partidos bajarían la información a los coordinadores parlamentarios para comenzar a procesar la parte legislativa del Pacto por México (…)

** El objetivo de los dirigentes del PRI, PAN y PRD era tener el acuerdo político para el

jueves 28 de noviembre y hacer el compromiso de las reformas antes de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, se vino abajo cuando las corrientes perredistas reclamaron a Jesús Zambrano no haberles consultado la negociación con el grupo del presidente electo. De igual forma, senadores y diputados del PAN echaron en cara a Gustavo Madero la falta de información del pacto y el hecho de que se enteraran a través de los medios de comunicación (…)

** Desde su refugio en Canadá, Napoleón Gómez Urrutia, dirigente de los mineros

mexicanos, pretendió una entrevista con el futuro presidente, Enrique Peña Nieto, quien visita este miércoles Ottawa. Los integrantes del staff del mexiquense tomaron distancia, nos cuentan, y mandaron decir que no había ninguna posibilidad de un encuentro con alguien que afronta procesos penales, con un prófugo que no ha solucionado legalmente un lío por más de 55 millones de dólares (…)

** (…) Ya en el cierre del sexenio del presidente Felipe Calderón, la Secretaría de

Gobernación, a cargo del doctor Alejandro Poiré, pretende corregir la cifra de la población en el país (…) Bucareli, mediante el Consejo Nacional de Población, está programando salir a decir que en el último conteo no agregó a 7 millones de personas porque olvidó medir la migración. En estos momentos, explicará, somos 127 millones de mexicanos.

** Los consejeros electorales del IFE decidieron posponer una semana la emisión de los

lineamientos que deberán cumplir las organizaciones civiles que deseen convertirse en partidos políticos en 2013, para participar en la elección federal de 2015. Los consejeros planeaban emitirla en la sesión del consejo general de esta semana, pero le agregarán algunos elementos “muy interesantes” que se conocerán tan pronto como inicie el mes de diciembre (…) Así que Andrés Manuel López Obrador y su Morena tendrán que esperar un poco más.

Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor

** Que el primer sorprendido con el derribo de las vallas en el exterior del Palacio de San Lázaro fue el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, pues el plan original era llegar hasta el cerco y exigir su retiro inmediato. Pero las huestes del legislador Julio César Moreno se fueron por la libre y, literalmente a fierrazos, lograron separar algunas placas del muro para arrojarlas al asfalto (…)

** Que tras reunirse con dirigentes del PRI y del equipo de transición de Peña Nieto sin

avisarle a nadie en su partido, a Jesús Zambrano le llovió duro en la reunión de la Comisión Política del PRD. Las acusaciones contra el dirigente de Los Chuchos llegaron de plano a la injuria y la infamia.

** Que causó extrañeza que la embajada de México en EU, a través de su vocero

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 22

Ricardo Alday, negara que el embajador Arturo Sarukhán viajó del DF a Washington para acudir a las reuniones de Peña Nieto en ese país. Y es que integrantes del staff de Peña Nieto y periodistas de radio y televisión fueron sus compañeros en el vuelo que el lunes despegó a las 10 de la mañana rumbo a Washington (…)

** Que se equivocan quienes andan propagando la versión de que Miguel Ángel Mancera

está acorralado por las tribus del PRD y las izquierdas en la formación del gabinete. A los más acelerados y agresivos que llegan a patear la puerta, se les recuerda que Mancera obtuvo una votación récord (…)

** Que, por cierto, y pese a los intentos por desacreditarlo, quien se encuentra muy

sólido en el ánimo de Mancera es el especialista en asuntos de seguridad nacional e inteligencia Carlos Humberto Toledo. Y si bien Mancera no resuelve aún quién será el secretario de Seguridad Pública, Toledo se perfila como una de las cartas más fuertes (…)

Frentes Políticos Excélsior, p. 27/Primera-Nacional Sin autor

I. Enrique Peña Nieto fue recibido por Barack Obama. Repasaron la agenda bilateral, con énfasis en migración y seguridad. Peña estuvo 24 horas en Washington. Y el cierre de la apretada agenda fue la Casa Blanca. Coincidieron en construir una relación fuerte (…)

II. Le adelantamos que dos de los hombres de confianza obtuvieron, por su trabajo,

calificaciones sobresalientes dentro del equipo de transición de Enrique Peña Nieto. Se trata de Osvaldo Santín Quiroz, coordinador de Seguridad Social, y Alejandro Murat Hinojosa, coordinador de Vivienda. Ambos pusieron en la mesa innovadoras ideas. Así que no los pierda de vista.

III. Con el pretexto de que el cerco al Congreso de la Unión, una semana antes de la

toma de protesta, atentaba contra los derechos humanos, una veintena de militantes del PRD se lanzaron a derribar vallas que protegían el recinto (…) Son los mismos, los que creen que hacer escándalo es democracia. ¿Alguien tocó su campamento de seis semanas en Reforma, se lo tiraron a patadas?

IV. Ricardo Anaya, diputado federal y ex secretario particular del gobernador panista de

Querétaro, Francisco Garrido Patrón, critica el esquema de seguridad para la toma de protesta (…) Quienes se quejan, que mejor se callen, porque en la toma de posesión de Calderón hubo legisladores que hasta llevaron explosivos.

V. Diputados de la Asamblea Legislativa pidieron al Gobierno del DF transparencia en los

contratos o concesiones a la empresa Clear Channel Outdoor México, para conocer su operación. El gobierno le adjudicó el contrato de Ecobici, pero esta es una agencia de manejo de publicidad (…) Son beneficios millonarios para unos cuantos. No lo pospongan en la agenda de la justicia.

VI. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Gelacio Alberto Pérez Dayán rindieron protesta ante el

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 23

pleno del Senado para ejercer el cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia (…) Un acierto indudable elegir a Gutiérrez Ortiz Mena, quien contó con el voto de 106 senadores, lo que implicó 92% de los legisladores presentes. Su trayectoria al frente del SAT lo avaló.

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor

** (…) La dirigencia nacional y los coordinadores parlamentarios no suelen tener la última palabra en el Sol Azteca. ¿Se puede confiar en los acuerdos que alcanzan en sus negociaciones con otras fuerzas políticas? Por lo pronto, no. Cualquier acuerdo puede desmoronarse (…) Qué bueno que Jesús Zambrano vaya por un gran Acuerdo Nacional, para hacer eficaz a nuestra incipiente democracia. Lo óptimo sería que Zambrano lleve también a su partido.

** El encuentro Peña-Obama cumplió con las expectativas. En cincuenta minutos no se

pueden agotar todos los temas, desde luego que no, pero sí es factible delinear las grandes líneas de acción (…) Economía, migración y seguridad alcanzaron un nivel similar de importancia. Conforman la agenda bilateral del futuro

** (…) No está claro si el tardío activismo del presidente Calderón es tema para expertos

en cuestiones legislativas, o para profesionales de la conducta humana. La iniciativa de una segunda vuelta en la elección presidencial sólo tiene un propósito visible: que se hable de ella. Es un intento de robar cámara. Insensato, pues se robó atención a sí mismo (…)

** ¿Una reina de belleza muerta junto a un cuerno de chivo? Más allá de proporcionar

material para notas amarillas, se trata de un revés para la sociedad (…) El caso de la joven María Susana Flores, ganadora de concursos de belleza, es una fuerte llamada de atención. Que una chica con un futuro promisorio elija sumarse al crimen organizado y sea abatida en un enfrentamiento, es una pena para todos. Para su familia, para el estado de Sinaloa, para el Ejército. Hay que rescatar los valores para evitar más duelo.

** Es verdad que muchos perredistas alcanzaron cargos públicos por el apoyo de López

Obrador. Pero también es cierto que una vez en el cargo su responsabilidad principal es con la institución que representan y con los ciudadanos que gobiernan. Lo dijo el alcalde de Acapulco, Luis Walton: Obrador me ayudó a ganar, pero hay instituciones que se deben respetar si queremos consolidar el proceso democrático.

Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor

A todos los que quieren y aman el futbol, pero que entienden cómo funciona la política se les ** Finales de Atlacomulco. A todos los que quieren y aman el futbol, pero que entienden cómo funciona la política se les advierte que si cruzaron apuestas a favor de los Xolos de Jorge Hank, todavía es tiempo de que las cambien a favor de los Diablos Rojos de Peña Nieto. Y es que en opinión de la peña de expertos en pronósticos políticos, los del equipo de Tijuana podrían perder la gran final del balompié mexicano debido a cuatro razones que no tienen relación con las habilidades futbolísticas de los bajacalifornianos (…)

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 24

** Que no hay pacto… El tan cacareado y sorpresivo "Pacto México" que anunciaron antenoche los dirigentes del PRI, PAN y PRD, tiene muy pocas posibilidades de prosperar. Y es que a las primeras de cambio la Comisión Política del sol azteca acusó a Chucho Zambrano de no haberlos consultado en eso de apoyar incondicionalmente a Peña Nieto (…)

** Decreto vía twitter. Aunque todavía subsisten las violaciones constitucionales por parte

del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal en las inmediaciones al palacio de San Lázaro, al menos funcionaron parcialmente las presiones para que se redujeran las exageradas medidas de seguridad en torno al palacio legislativo (…)

** Otra más de Calderón. Faltando tres días para que concluya el sexenio calderonista,

volvió a mandar una iniciativa de Reforma Política para que se apruebe la segunda vuelta electoral. Eso hubiera estado bien pero antes de competir para la presidencia en las elecciones de 2006. Seguramente no habría habido tantas decenas de miles de muertos (…)

Jaque Mate / Margarita Reforma, p. 18/Primera - Opinión Sergio Sarmiento

Uno de los puntos brillantes del sexenio de Felipe Calderón ha sido Margarita Zavala. La esposa que rechazó la designación de “primera dama”, pero que no rehuyó a las responsabilidades de presidenta del DIF, se convirtió en una consorte influyente pero discreta. Quizá lo más notable es que en las buenas y en las malas mantuvo una sonrisa en el rostro. El mayor reto que enfrentó tuvo que ver con la tragedia de la Guardería ABC de Hermosillo, en la que 49 niños fallecieron por un incendio registrado el 5 de junio de 2009. Parecería extraño que la esposa del Presidente haya sido cuestionada por un accidente en Sonora. La razón fue que una de las accionistas de la guardería era Marcia Gómez del Campo Tonella, prima segunda de Margarita Zavala (…) La suerte de la consorte, ha dicho Sara Sefchovich, es siempre difícil. A la esposa del gobernante se le criticará por lo que diga o lo que calle, por su forma de vestir o de comportarse. Se espera que sea bondadosa pero no tonta, que influya sobre el Presidente sin ser dominante, que sea elegante pero no arrogante. Margarita asumió este complejo papel durante seis años. Abandonó para ello una carrera política propia (…)

Itinerario Político / Un aplauso El Universal, p. 9/Nación Ricardo Alemán

Si bien apenas se encuentra en etapa de buenas intenciones -porque las pláticas para un gran acuerdo nacional apenas empiezan-, ya es digna de un sonoro aplauso la posibilidad de que las tres fuerzas políticas más relevantes del país -PRI, PAN y PRD- pacten, acuerden y negocien lo necesario, en favor de los mandantes, de sus patrones, que son -somos- los ciudadanos. Y es que precisamente esa, la de negociar, pactar, acordar, convenir y ver por el bien de las mayorías es la diferencia entre una clase política de buenos para nada -como han sido la mayoría de los políticos en la última década-, y una clase política eficaz, de profesionales capaces de empujar las grandes transformaciones y que se asuman como parte del Estado mexicano, antes que pertenecer a las groseras mafias de las tribus, los partidistas y los caudillos que vemos todos los días (…) ¿Hasta dónde llegará el gran acuerdo nacional que planean PRI, PAN y PRD? Hoy nadie lo sabe, y no se debe descartar que no llegue lejos. Pero

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 25

sí sabemos que el esfuerzo ya merece un aplauso. Al tiempo (…)

Estrictamente Personal / Amores perros 24 horas, p. pp-10/Nación Raymundo Riva Palacio

¿Emilio Chuayffet a la Secretaría de Educación? ¿De verdad? Chuayffet tiene una característica, la de unir enemigos que son mutuamente enemigos. Si Enrique Peña Nieto lo confirma como su próximo secretario de Educación, allanará el camino para una colisión frontal con el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, con quien tiene un diferendo desde hace más de una década, revivido en los dos últimos años, al ser un ariete en contra de sus aspiraciones presidenciales. Pero sobretodo, su nombramiento sería una declaratoria de guerra en contra de Elba Esther Gordillo (…) Si Beltrones fue pieza importante en el desgaste de Gordillo dentro del PRI, Chuayffet fue quien organizó la revuelta en San Lázaro que terminó con su destitución como líder de la bancada y, tres años después, con su expulsión del partido porque operó contra la campaña presidencial de Madrazo y apoyó a Felipe Calderón. Colocarlo al frente de la SEP, que tiene como principal interlocutor al sindicato de maestros que encabeza, sería un desafío abierto. ¿Chuayffet como secretario de Educación? (…)

El Asalto a la Razón / Demerita a su dirigente nacional Milenio Diario, p. PP/Al frente / Falla de origen Carlos Marín

Recuperado de la lopezobradoritis en que había recaído, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, juzgó lógico debatir con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto y los líderes del PAN y el PRI temas trascendentales como son: a) seguridad social universal; b) crecimiento económico, empleo y competitividad; c) transparencia y combate a la corrupción; d) seguridad y justicia y e) gobernabilidad democrática. Sensato, creyó que valía la pena dialogar con adversarios políticos decisivos (casi o más que los perredistas) y suscribir acuerdos para la transformación de las políticas públicas y la atención mucho más eficaz del problema de pobreza y desigualdad que padecen amplios sectores de la población (…)

En Privado / De repente, el acuerdo Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga

De las primeras instrucciones que Enrique Peña Nieto dio, fue la del acercamiento con la oposición, básicamente PAN y PRD, pero también con el lopezobradorismo con el que han tenido conversaciones. Así, Miguel Osorio Chong y Luis Videgaray comenzaron a tejer una serie de encuentros que fueron escalando hasta las cúpulas de los dos principales opositores, encuentros que alcanzaron al mismo presidente electo. El resultado se dio a conocer públicamente el lunes por la noche, cuando, como de la nada, llegaron tres boletines: el primero del PRI, diciendo que en la reunión de su Consejo Político, Pedro Joaquín Coldwell informó de conversaciones con otras fuerzas políticas, de cara a un inminente gran acuerdo nacional (…)

Arsenal / Listos para defender a Felipe Excélsior, p. 4/Primera-Nacional

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 26

Francisco Grafías La bancada del PAN en la Cámara de Diputados se declara lista para defender a Felipe

Calderón ante cualquier amenaza a su integridad física, durante la ceremonia de cambio de poderes que va a celebrarse el próximo sábado en el Palacio Legislativo. “Es nuestra prioridad”, nos dijo el diputado del azul Fernando Rodríguez Doval, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de ese órgano legislativo. El tema fue abordado en reunión plenaria del grupo. Se discutió incluso que los legisladores del blanquiazul hagan una valla para proteger al Presidente saliente de una eventual agresión de los legisladores más radicales. En San Lázaro -y no sólo hablamos del PAN- los focos de alerta están encendidos más por Felipe Calderón que por Enrique Peña Nieto (…)

Razones / Calderón: todo personal Excélsior, p. 16/Primera-Nacional Jorge Fernández Menéndez

(…) Me parece que Calderón aprendió, en estos años: sobre la vida, sobre la condición humana y sobre la política. Tuvo que sortear el sexenio más desafortunado de muchos (quizá sólo comparable al de la sucesión de catástrofes políticas, económicas y sociales que le tocaron a Miguel de la Madrid, más allá de lo que hizo o dejó de ser en su administración el entonces Presidente); desafortunado en lo político (no merecía la mezquindad y el arrebato mesiánico del lopezobradorismo, que lo persiguió durante todo su sexenio); desafortunado en lo económico, con una crisis internacional que, en esta ocasión, tuvo a México como espectador y no como actor; y desafortunada en lo social, con una violencia que marcó la administración y la sociedad, y que algunos han querido calificar como una guerra personal del mandatario y exoneran de paso a los verdaderos criminales: a los delincuentes que han asesinado a más de 50 mil mexicanos con saña y brutalidad. Fue desafortunado al perder a varios de sus mejores y más cercanos amigos y colaboradores, por enfermedad o accidentes en un plazo inequívocamente corto de tiempo, muertes que, además del dolor personal, modificaron o rompieron muchos de sus proyectos estratégicos. Esos infortunios lo marcaron como decíamos, pero también los sobrellevó, en lo político, sin un solo acto de represión o censura que pueda atribuirse al gobernante (…)

Juegos de Poder / Evaluación del sexenio de Calderón: V. La guerra

Excélsior, p. 17/Primera-Nacional Leo Zuckermann

Con éste termino una serie de columnas sobre lo bueno y lo malo del sexenio que está a punto de terminar. A propósito dejé el tema de la guerra en contra del crimen organizado al final. Por una razón: fue, sin lugar a dudas, el tema central de este gobierno, el que más pesó y por el que será más recordado. Todo lo demás, positivo o negativo, pasará a un segundo plano. A final de cuentas creo que Calderón pasará a la historia como el Presidente de una guerra fallida (…) Las consecuencias están a la vista. Miles de muertos (ni siquiera sabemos cuántos con exactitud) y la sensación de que esta guerra fue, en el mejor de los casos, un ejercicio pueril y, en el peor, un sonado fracaso. En este sentido, a Calderón se le recordará como un Presidente cargando una pesada lápida de muchos muertos sobre su espalda.

Indicador Político El Financiero, p. 28/Política Carlos Ramírez

(…) La historia reciente de la unificación de la izquierda tuvo dos parámetros: la fusión de

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 27

organizaciones y la unión de corrientes. El principal error estratégico de la izquierda fue entregarle el registro del Partido Comunista Mexicano a los priistas del cardenismo de 1988. Ahí la izquierda perdió su identidad ideológica. Y el segundo error grave fue organizar el PRD en función de “corrientes de opinión” que se convirtieron en tribus por su espacio político territorial. El PCM se fusionó en 1981 con organizaciones que nunca perdieron su dependencia de la ideología priista en su versión revolucionaria-cardenista: el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento de Acción Política, el Movimiento de Acción y Unidad Socialista, el Partido del Pueblo Mexicano y el Movimiento de Acción Popular (…)

Autonomía Relativa / Fin de ciclo Milenio Diario, p. 14/Acemtos Juan Ignacio Zavala

Algo curioso se siente al escribir este texto que será el último que escriba antes de finalizar los dos primeros gobiernos panistas. Nada de nostalgia. Simplemente la certeza de que algo termina. Considero natural la alternancia en una democracia. No creo que las derrotas en un sistema democrático sean una reprobación total a determinada gestión, también tiene que ver el cambio de mentalidad en los ciudadanos, las circunstancias o el simple deseo de cambiar para que “entren otros”. Como bien decía Carlos Castillo Peraza: “En democracia, perder no humilla, obedecer no rebaja, ganar no es un acto de soberbia y mandar no enferma.” El PAN, que durante años perdió y que se forjó, precisamente, en la derrota, aprendió a ganar; pero quizá no aprendió a administrar la ganancia y ése es uno de los retos que tiene para el futuro (…)

Campos Elíseos El Universal, p. 11/Primera-Nación Katia D´Artigues

Los inicios de sexenio, querido lector/lectora, me recuerdan a los propósitos de Año Nuevo. Ante el inicio de una nueva página en la historia del país, como cuaderno que se estrena, nuestros políticos nos prometen cada seis arios que ahora sí -de veras, de veritas- todo cambiará. (…) Como propósito de Año Nuevo y el compromiso de levantarme todos los días temprano a hacer ejercicio y comer cosas sanas, comprar sólo que necesito y ahorrar. (…) Algo parecido escuchamos en 2001, en los inicios de la presidencia de Fox. Lo firmaron los ocho partidos políticos de entonces (…)

Ayer escuchaba a Manlio Fabio Beltrones recordar otra forma de hacer algo así (…)

La Historia en Breve / Roto el “Cerco de San Lázaro”, el sexenio ha comenzado

Milenio Diario, p. PP-3/Al frente Ciro Gómez Leyva

Había toda una lógica del Estado Mayor Presidencial (EMP) al cercar un extenso perímetro de San Lázaro. Con grupos que insisten en hacerle pasar una mala mañana de sábado a Enrique Peña Nieto, convocatoria del #132 para rodear el Palacio Legislativo y legisladores de las izquierdas que echan leña y expresan que San Lázaro no será un día de campo, el EMP decidió (supongo que con el aval del presidente electo) aplicar a rajatabla el protocolo de seguridad para situaciones de alto riesgo. Un protocolo que indica tomar el control del lugar y la periferia con una semana de anticipación (…)

Juego de Espejos / Consenso de tres, elecciones de dos Milenio Diario, p. 2/Al frente Federico Berrueto

Siempre será deseable ver a los partidos ponerse de acuerdo en temas que le sirvan al

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 28

país. Pocas veces ha ocurrido y, recientemente, en la reforma electoral de 2007 no todas las coincidencias fueron para bien. Los tres grandes partidos no se han transformado a la par del país y se sienten amenazados por lo que pudiera ocurrir, por lo que han ido cerrando la puerta a nuevas organizaciones. Todos, hasta la oposición, incluyendo al PAN, tienen la expectativa de que su situación mejore con el nuevo gobierno. También es explicable que quien llega al poder pretenda el respaldo de la pluralidad. Sin embargo, en el mundo real esto es muy complicado (…)

Agenda Confidencial / Juego per-ple-jo de adivinanzas El Financiero, p. 30/Política Luis Soto

¿Tiene sentido para la sociedad -lectores de medios impresos, radioescuchas, televidentes e internautas- el hecho de que algunos “analistas” intenten engañar con supuestas informaciones “de buena fuente” sobre los nombres y las posiciones que ocuparían fulano, zutano y mengano? No hay que dar vueltas al asunto. Todo lo que en los medios se ha dicho al respecto y lo que siga diciéndose antes del próximo viernes 30 de noviembre no son más que cábalas, especulaciones, acertijos y charadas, útiles solamente para justificar el calificativo que algunos y algunas ostentan de “observadores bien informados”, pero inútiles como un servicio al respetable público (…) Lo único cierto, manito, es que el “Jefe” todavía no termina de hacer la “talis”, comentan sus colaboradores cercanos. Y es que no está fácil, agregan; además de los secretarios y algunos titulares de las empresas paraestatales más importantes, hay que pensar en un buen número de subsecretarios... pero fregones, con experiencia y peso político, no como la mayoría de los que pusieron Vicente Fox y Felipe Calderón que resultaron más que mediocres (…)

Astillero La Jornada, p. 4/Política Julio Hernández López

De acuerdo con un imparcial, objetivo y hacendoso cronista tuitero de apellido Videgaray, muy bueno” resultó el saludo de paso que con gran entusiasmo realizó ayer el mexicano Enrique Peña Nieto en Washington. Quince minutos de presentación privada ante Barack Obama, quien hizo esfuerzos de cortesía para dar paso a temas ajenos a lo que realmente importa hoy al poder estadunidense respecto a México: la seguridad, en especial la fronteriza. Amable, el miembro del partido demócrata que va por su segundo periodo presidencial dijo saber que hay otros temas importantes en la agenda del mexiquense afamado por sus casi heroicos esfuerzos en pro de una condición bilingüe mínima. Una “agenda muy ambiciosa”, dijo el estadunidense entre asombro y admiración, al saber que el visitante no se interesaba solamente en asuntos de seguridad. Recíproco, el visitante QuePeNi (seudotraductores de mala leche, absténganse de intentar falsos juegos de ingenio llevados al inglés) emitió una categórica y estremecedora declaración de apoyo al anfitrión que más bien parecía medio distraído en el manejo del mundo: él, Peña Nieto, está dispuesto a respaldar los esfuerzos que Obama realice en su país, conforme a sus leyes y procedimientos y en función de sus órganos decisorios, para regularizar el asunto de los migrantes indocumentados. Nada de ir a exigirle al presidente de Estados Unidos, sino ofrecerle apoyo y colaboreishion (…)

Serpientes y Escaleras / ¿Otra mujer a la SEP? 24 horas, p. pp-6/Nación Salvador García Soto

La designación del secretario de Educación Pública es el único nombramiento del gabinete de Enrique Peña Nieto que se está complicando y en el que el presidente electo

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 29

terminará negociando su decisión en busca del aval del SNTE y de su dirigente Elba Esther Gordillo. El nombre de Emilio Chuayffet, enviado como una especie de escrutinio, no transitó con el poderoso sindicato y ahora se barajan nuevos nombres para esa posición estratégica en el próximo gabinete presidencial (…)

Detrás de la Noticia / ¡Quiérase mucho, señor presidente! El Universal, p. 12/Primera-Opinión / Falla de origen Ricardo Rocha

Lic. Enrique Peña Nieto, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Estimado señor presidente: Me permito expresarle que en las semanas y días recientes he estado reflexionando mucho sobre el desafío gigantesco que enfrentará al asumir la presidencia de México a partir del próximo 1 de diciembre. Por ello, mi primer exhorto es que se quiera usted muchísimo a sí mismo. Tanto que desee pasar a la historia como un gran presidente. Que su amor propio o incluso su vanidad -no importa- lo lleven a ser recordado como un presidente extraordinario, de esos que en pocos años cambian el destino de sus pueblos (…) Usted nos ha propuesto lo que todos anhelamos: un cambio… con rumbo. Ojalá que así sea, porque nadie tiene idea de hacia dónde va el país, salvo a un futuro oscuro, porque no se ve ninguna señal luminosa en el horizonte. De ese tamaño es su desafío (…)

Puntos sobre las Íes / Una revolución de expectativas Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza

David Konzevik es un economista y un filósofo de nuestros tiempos. Argentino de origen, pero mexicano por elección, a él se le debe el concepto de “la revolución de las expectativas”. Bajo esta idea, el reto de los políticos de hoy es el de tener la capacidad de hacerle frente a las enormes expectativas que tienen los ciudadanos sobre su presente y su futuro. Son hombres y mujeres que ya nada ignoran, que todo lo conocen a través de un mundo digital, que encuentra respuestas inmediatas, que tiene la posibilidad de comparar. Hoy el más pobre es rico en expectativas. Sabe por los medios de comunicación lo que hay, lo que existe “para ser feliz”. Y lo quiere al instante (…) Después de un violento y decepcionante sexenio de Felipe Calderón las expectativas están instaladas en la llegada de Enrique Peña Nieto y en la curiosidad por saber si el PRI -viejo, nuevo o reloaded- recuperará el terreno perdido en los 12 años de panismo (…)

Columnas Financieras

Capitanes Reforma, p. 3/Negocios

Sin autor (…) Una de las cláusulas interesantes de la gran operación de Afores anunciada ayer es

que el nuevo director de la Afore XXI-Banorte-Bancomer será nombrado por el director general del IMSS. Hasta este viernes, el director general de la Afore XXI-Banorte es Tonatiuh Rodríguez. Este economista, egresado del ITAM y de la Universidad de Warwick, se quedó al frente cuando se retiró su director fundador, Javier Beristain, ya fallecido. Sin duda que es un

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 30

candidato para quedarse, pero habrá que ver qué pasa con el Seguro Social, en donde otro economista del ITAM también anda haciendo méritos para seguir al frente, Daniel Karam. Fíjese que casos como el de la CFE, con Alfredo Elías Ayub o del Infonavit, con Víctor Borrás, son buenos ejemplos de que la continuidad puede dar buenos resultados. ¿Lo considerará el equipo de Peña? (…)

Empresa / Todos contra el Dragón Mart chino El Universal, p. 5/Cartera Alberto Barranco

Pendiente la integración en el seno de la Organización Mundial de Comercio de un panel de solución de controversias para ventilar una disputa por prácticas desleales de comercio entre México y China, en el insólito de la temporada, 25 Cámaras industriales se han unificado para protestar contra otra amenaza del país de la muralla (…) Iniciada su construcción hace dos años, la pequeña china en el país se localiza en el kilómetro 131 de la autopista a Playa del Carmen, con viviendas para tres mil empleados del país oriental, espacios mercantiles para dos mil 500 empresas chinas con catálogos de venta al mayoreo; con una plaza cultural para promover la idiosincrasia y con una ampliación de la terminal marítima para permitir el ingreso de miles de toneladas al país. De hecho, en avanzada de lo que será el Dragon Mart en México, ya se han instalado decenas de restaurantes chinos para “ambientar” el escenario (…)

Corporativo / Libramiento Xalapa eleva competitividad El Financiero, p. 20/Negocios Rogelio Varela

(…) Hablamos de una autopista donde se invirtió la friolera de diez mil millones de pesos, y contó con la participación de recursos públicos y privados, incluso capital extranjero. Y es que la construcción y diseño de esta obra estuvo a cargo del consorcio europeo integrado por Ascendi Groupe-Grupo Mota Engil e Isolux Corsán, y como le digo, habrá una mayor conectividad entre el Golfo de México y el altiplano del país, toda vez que se acortarán las distancias con la capital del país y con otras entidades que se caracterizan por la gran comercialización de productos, como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo e incluso el Estado de México, entre otras regiones (…) El Libramiento Xalapa tiene una distancia de 60 kilómetros, cuenta con cuatro carriles, un túnel y dos viaductos y la velocidad de diseño es de 110 kilómetros por hora, lo que permitirá ahorrar tiempo. De Perote a Xalapa el trayecto se hacía en 45 o 60 minutos y ahora será de 25 minutos. Asimismo, se realizaron obras de drenaje para evitar inundaciones (…)

Coordenadas / La conveniencia de ser vecinos Reforma, p. 4/Negocios Enrique Quintana

Desconozco si entre los temas que abordaron ayer el Presidente electo, Enrique Peña, y Barack Obama estuvo la economía. Lo hayan abordado o no, el hecho es que la suerte de la economía mexicana en el corto y mediano plazos depende de lo que suceda con la de nuestros vecinos. Sólo para recordarle. El 77 por ciento de nuestras exportaciones se va hacia la Unión Americana y el 50 por ciento de las importaciones proviene de allí (…) Tal vez fue circunstancial, o quizá fue el destino, pero en términos económicos, el Gobierno del PRI, de regreso a Los Pinos, tiene el potencial de aprovechar más que nunca nuestra cercanía a los Estados Unidos.

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 31

Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar

Conforme a los tiempos que en el mercado financiero eran públicos y que ya le había adelantado, ayer BBVA informó del acuerdo con Afore XXI Banorte para que esta última adquiera los activos de Afore Bancomer. En este caso hablamos de 4 millones 492 mil 474 cuentas y un total de casi 280 mil millones de pesos de recursos administrados, conforme a la estadística oficial a octubre. La transacción a concretar en el primer trimestre del 2013 para salvar autorizaciones, podría llegar hasta los mil 730 millones de dólares, cifra muy superior a los mil 400 millones de dólares estimados por algunos analistas. Para BBVA que lleva Francisco González, la operación es oro molido, máxime la circunstancia del rubro bancario español por la crisis. Además se habla de una plusvalía neta para la europea que ascendería a mil millones de dólares (…)

Activo Empresarial / IMSS sí acompaña a Banorte por Afore Bancomer

Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste

Se está creando la afore más grande del sistema mexicano y de América Latina. Si Banorte y el Seguro Social, que ya tienen a Afore XXI, compran la Afore Bancomer, entonces sí estaremos presenciando la formación de la principal administradora de fondos de pensión de América Latina, la cual llegará a administrar nada menos que 500 mil millones de pesos en pensiones. Esta es la jugada maestra de Guillermo Ortiz, ex banquero central y hoy presidente de Banorte. Y también representa la cereza del pastel para Daniel Karam, quien en cuatro días dejará la dirección del Seguro Social, pero con la medalla de haber creado el principal negocio para el IMSS. Claro, la operación de Banorte-IMSS para comprar Afore Bancomer, por su magnitud, dependerá de la autorización de la Consar. Ése es el punto (…)

Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis

La Secretaría de Gobernación firmó dos convenios con la industria de los juegos y sorteos afiliada a la AIEJA y con la Asociación de Bancos de México para controlar, regular y supervisar las apuestas por internet en México, mercado tasado en más de tres mil 500 millones de pesos. El asunto no es menor, ya que el año pasado se destapó un caso de malos manejos financieros de la empresa PokerStar, por lo que las huestes de Alejandro Poiré sentaron las bases para combatir y erradicar los problemas de las apuestas por internet. Los pupilos de Gobernación se reunirán los siguientes días para analizar las medidas preventivas en caso de apuestas por internet que no cuenten con el permiso de la Dirección General de Juegos y Sorteos. Actualmente existen centros de apuestas remotas con permiso que captan apuestas vía internet, en donde la permisionaria tiene un sistema de control interno supervisado por las autoridades que registra el número de cuenta e identidad del apostador, además de que todas las transacciones se acompañan de comprobantes fiscales (…)

Personajes de Renombre / Furor regulatorio Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo

Parecería que el presidente Felipe Calderón convenció a secretarios y subsecretarios, así como algunos otros funcionarios públicos que aquellos lugares comunes de los deportes como “esto no se acaba hasta que se acaba” o “el último minuto también tiene 60 segundos” se aplican al cierre de su administración. El propio Presidente ha puesto el ejemplo. La semana pasada se le ocurrió una idea correcta, como que México se llame México y no Estados Unidos

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 32

Mexicanos, y ayer le pareció bueno meter una iniciativa a través de la cual se pretende la segunda vuelta electoral. Siguiendo su ejemplo, prácticamente por todos lados aparecen intenciones de meter regulaciones en el último instante, cambiar las leyes y demás, que lejos de su utilidad están generando un desgaste total y absolutamente innecesario (…)

Cuenta Corriente / Línea contingente del FMI: adiós de Calderón Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado

Blindaje total y con refrendo tanto del resultado de la supervisión efectuada al comportamiento de la economía, el sistema financiero y la estructura fiscal de México, como con la autorización de la renovación de la Línea de Crédito Contingente del FMI, que dejará las reservas internacionales del país por arriba de 200 mil millones de pesos. Esos recursos cubren 100% la deuda pública externa, más de 100% de la deuda pública y privada del país de corto y largo plazo, y aproximadamente 60% de la balanza de comercial del país y están refinanciados los vencimientos de deuda de los próximos dos años. Lo suficiente para saltar la incertidumbre del fiscal cliff estadunidense y hasta una catástrofe en la zona euro (que no está descartada) (…)

Desde el Piso de Remates / Infonacot y los retos de la reforma laboral

Excélsior, p. 7/Dinero Maricarmen Cortés

Uno de los cambios de la reforma laboral -que al cierre de esta columna aún no ha promulgado el presidente Felipe Calderón- es que será obligatorio para todas las empresas afiliarse al Infonacot. El problema es que en el IMSS hay 835 mil patrones inscritos, mientras que en el Infonacot sólo hay 59 mil empresas afiliadas. Esto implica que a partir de que entren en vigor las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo el Infonacot, que dirige Gabriel Ramírez, tendrá que afiliar a 776 mil empresas en el plazo que se determine para cumplir con el registro que será gratuito, pero obligatorio para todos los patrones. Aunque será la próxima administración la que resuelva este problema, el viernes pasado se realizó una reunión extraordinaria del Consejo del Infonacot, que es un órgano tripartito en el que participan el sector obrero, empresarial y por parte del gobierno participan representantes las secretarías del Trabajo, Hacienda, Economía y Función Pública (…)

Artículos

El Estado mexicano y los pueblos indios El Universal, p. 12/Primera-

Opinión Beatriz Paredes

La construcción de políticas públicas en México, relacionadas con las comunidades indígenas, es de larga data. Y ha tenido el compromiso y la entrega de muchos mexicanos mestizos e indígenas notables, como Gonzalo Aguirre Beltrán, Guillermo Bonfil, Rodolfo Stavenhagen, Arturo Warman, Maurilio Vázquez, Natalio Hernández entre otros personajes memorables. Un parteaguas significativo es el movimiento indígena zapatista de 1994 y el

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 33

impacto que tuvieron sus reivindicaciones en las posteriores reformas a la Constitución (…) Otro aspecto fundamental para las comunidades indígenas fue la Reforma Agraria y el reconocimiento a los derechos agrarios de pueblos y comunidades sobre sus tierras comunales y la distribución de ejidos (…)

El auditor policial federal espera aprobación El Universal, p. 13/Primera-Opinión Ernesto López Portillo

El cierre de la Secretaría de Seguridad Pública federal debe ser adecuadamente dimensionado. Al parecer, el principal problema identificado fue el margen de autogobierno alcanzado desde la dependencia a cargo de García Luna, quien hizo de la secretaría a su cargo una ínsula policial y política (…) Termina el sexenio con una confrontación pública entre esa secretaría, la PGR y la Marina, cada una usando sus medios de comunicación afines para desacreditar a la otra en torno al caso Tres Marías. Más claro ni el agua: gabinete fracturado de principio a fin. Y tal fractura es, primero, responsabilidad directa de Calderón. (…) La justificación de la iniciativa legal que regresa la seguridad pública a la Secretaría de Gobernación no incluye argumentos de fondo. Se lee una propuesta de reorganización para asegurar la eficacia en el ejercicio de gobierno; no se lee, en cambio, análisis alguno sobre las consecuencias de la operación de la Secretaría de Seguridad Pública federal (…)

Lo bueno, lo malo y lo feo El Universal, p. 13/Primera-Opinión Mauricio Merino

Lo bueno: la libertad de expresión, pese a la limitación autoimpuesta por los medios en función de sus intereses y de quienes la usaron para granjearse la simpatía del poder. Aun así, durante el sexenio que termina el Presidente no violentó la libertad de opinar -el Presidente digo, no los gobiernos locales ni los grupos violentos ni las fuerzas de seguridad-. Calderón prefirió usar carretadas de dinero en propaganda gubernamental y contraatacar con aliados y personeros. Pero no reprimió. Lo bueno: la expansión del derecho a la salud y de la infraestructura hospitalaria, aun con todas las trampas burocráticas y sindicales que la entorpecieron y de la corrupción que ha minado la calidad de los servicios e impedido la cobertura efectiva más allá de las metrópolis y las ciudades principales. Y también la infraestructura carretera y de comunicaciones, a pesar de los negocios multimillonarios que se han hecho bajo su sombra. Como sea, el derecho a la salud ha echado raíces y la infraestructura caminera del país ha crecido como nunca antes (…)

La violencia, legado de FCH a perpetuidad El Universal, p. 13/Primera-Opinión José Carreño Carlón

A menos de 72 horas del fin de su gobierno, Felipe Calderón cierra con una batería de declaraciones triunfalistas diarias sobre su desempeño, que contrastan severamente con la peor calificación de un periodo presidencial desde hace cuatro sexenios, en que empezaron en México estas mediciones de opinión pública. Antes había sido evaluado por la opinión electoral,

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 34

con una cadena de derrotas locales y federales en las urnas, hasta rematar con la caída al tercer lugar de su partido en la elección presidencial de julio. El resultado puede sorprender a la vista de algunos rendimientos del sexenio en materia de salud, vivienda y obras de infraestructura, que en otras circunstancias sustentaron mejores calificaciones finales, como ocurrió con el presidente Fox. Pero el presidente Calderón salió reprobado en comunicación y sus efectos, la asignatura central de toda gestión de gobierno en la era de la democracia mediática (…)

Otro fin de sexenio El Universal, p. 13/Primera-Opinión Miguel Alemán

(…) A sólo dos días de concluir la actual administración hay un debate entre quienes reconocen los logros y quienes desestiman los resultados. Así es la política. Lo que no es aceptable es esperar a que concluya el cargo de un presidente para emprender ataques y reclamos. Es durante el mandato, y no después, cuando la crítica y la confrontación contribuyen al proceso de decisión política. Quienes esperan a que se termine un cargo público para agredir al funcionario saliente, en lugar de valentía, demuestran mediocridad (…) Nuevamente seremos testigos de otro fin de sexenio ajeno a las crisis económicas o a las fracturas políticas que en el pasado fueron causa de incertidumbre colectiva y abruptos ajustes en el gobierno y en el bolsillo del ciudadano. Esperamos que las cuentas que entregue el gobierno que concluye no traigan malas sorpresas.

Cerco al Congreso El Universal, p. 6/Primera Alberto Aziz Nassif

(…) El momento de tránsito entre dos gobiernos abre la tentación para acciones de ensayo y error. En alguna oficina del gobierno que rodea a la Presidencia se decidió que lo mejor para proteger la toma de posesión de Peña Nieto era colocar un muro. Pero el error fue grande y el mensaje político fue peor. Parece que entre el gobierno que se va y el que llega hay una ruta de coincidencia, los escándalos. Luego nadie quiere hacerse responsable del acto reclamado. Se coloca la barrera y el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, mencionado como posible próximo procurador, dice que él no tiene autoridad para pedir el cerco, pero en realidad no se hubiera podido hacer sin que el legislador se enterara y, de alguna forma, consintiera el hecho (…)

Nuevo gobierno Reforma, p. 18/Primera - Opinión Luis F. Aguilar

La democracia mexicana empieza su tercer gobierno presidencial y tiene su segunda alternancia, pero la cronología de los gobiernos democráticos no es políticamente significativa. Lo que importa es saber si el nuevo gobierno, encabezado por el PRI, será o podrá ser diferente a los dos gobiernos del PAN y saber dónde se encuentran las diferencias a fin de que el nuevo gobierno sea efectivamente gobierno, esté en aptitud de dirigir, conducir, coordinar al país. Para los ciudadanos, que no son fieles militantes de partidos políticos, lo importante no son los gobernantes, sus orígenes y colores partidarios, sino su proceso de gobernar, las acciones y resultados de su dirección de la sociedad. Lo que importa es que el proceso de

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 35

gobernar de Peña Nieto sea distinto al de sus predecesores panistas, resuelva problemas crónicos y produzca resultados de valor estratégico para el futuro del país (…)

“Exceso de precaución” Reforma, p. 18/Primera - Opinión Manuel J. Jáuregui

Cae como palomita justo entre el jardinero central y el izquierdo la pregunta del momento: ¿Quién ordenó el polémico cerco policiaco-militar en tomo a San Lázaro? ¿Fue acaso Calderón, quien ya de salida anda tomando decisiones precipitadas, tales como decretar un incremento salarial sin pactarlo antes con los organismos de la IP, y determinar cambios arancelarios importantes sin consenso con la industria, y. quien además anda “inaugurando” obras inconclusas? ¿O fue el equipo del Presidente entrante Peña Nieto, el que con tan excesiva toma policiaca parcial de la Ciudad muestra su lado autoritario? La pregunta no es ociosa, pues sería un mal presagio para México si acaso se tratara de una decisión adoptada por Peña Nieto o su equipo, algo que uno de sus cercanos colaboradores (y posible futuro Procurador General de Justicia), Jesús Murillo Karam, ha negado (…)

¿Quién es EPN? Reforma, p. 19/Primera - Opinión Sergio Aguayo

Para entender a Enrique Peña Nieto hay que recordar al Grupo Sonora y al Grupo Atlacomulco. Mi hilo conductor es la forma como Peña Nieto conceptualiza el poder. Su tesis para obtener el grado de licenciado en derecho, El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón (1991), ofrece claves útiles. En México, dice, “el presidente [...] es pilar del sistema político”. Esa descripción la transforma en prescripción cuando expresa, una y otra vez, su profunda admiración por Álvaro Obregón a quien concede el mérito de ser el “gestor del presidencialismo moderno”, de ser uno de los “estadistas más audaces e inteligentes” y de quien admira la eficacia: “Su solo nombre -concluye EPN- es garantía de [...] éxito”. Entonces resulta lógico que EPN tenga tanta admiración por Carlos Salinas de Gortari, otro Presidente exitoso en su momento (…)

¡Quién dijo miedo! Reforma, p. 19/Primera - Opinión Froylán M. López Narváez

Trastocado, con cercas blindadas como para defender un sitio, se circundó el Palacio (residencia de nobles o de soberanos) Legislativo para que el sábado 1o. tome protesta a Enrique Peña Nieto, presidente legal de los Estados Unidos Mexicanos. Se repite el rechazo frontal de millones de ciudadanos. Otra vez, repudios verbales, pintas y marchas, a más no poder...y retiro del blindaje. Después de la declaración de legalidad no han surgido oposiciones canijas o eficaces. Se han manifestado concordistas de otros bandos, tal la presidencia de lo que queda del Partido de la Revolución, que convoca a todo menos a revueltas. Desde luego a nada que tenga orientación o arenga de revolución ninguna. Ni socialista, ni socialdemócrata, nada. Todos en atonía ideológica profunda. Ya hace rato (…)

La tecnocracia neoliberal La Jornada, p. 24/Opinión Luis Linares Zapata

La élite financiera apoltronada en las instituciones públicas ha sido, ¡oh lugar trillado! carnal, virulentamente neoliberal. Y de ello se siente orgullosa hasta la médula, exhibiendo, sin

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 36

pudor, sus posturas, con frecuencia reaccionarias, siempre conservadoras y presumidamente estabilizadoras para decirlo con mayor precisión. Tal claque se ha formado en los silencios y resguardos del Banco de México, la Secretaría de Hacienda y en universidades del extranjero, en especial las de Estados Unidos. Antes, la mayoría de los que ahora ya son viejos, al menos egresaban de la UNAM. En el presente y desde hace ya varios años, el ITAM los ha ido substituyendo como matriz formadora. La influencia que esparcen sobre los grupos políticos no se pone en tela de juicio. Por el contrario y en no pocos casos, se han encaramado sobre el liderazgo político hasta obligarlo a seguir sus dictados (…)

Seriedad y mariguana La Jornada, p. 25/Opinión Claudio Lomnitz

Hace 15 días publiqué en este periódico un llamado a cambiar nuestra actitud hacia la mariguana que tuvo alguna resonancia (14 de noviembre, ¿Y si nos enorgullecemos de la mariguana?”). Muchos de los comentarios que recibió el artículo fueron positivos y, claro, hubo también algunos críticos. Me importa discutir uno de los puntos que traen los críticos, y es la supuesta falta de seriedad de la propuesta. No me preocupa demasiado que la gente me vea como “poco serio”. Existe la tendencia a confundir la solemnidad con la seriedad, y sabemos que frecuentemente hay mucho más seriedad y profundidad en lo cómico que en lo solemne. Pero, en este caso, quisiera defender la cuestión de la seriedad, no de mi persona, sino mi argumento en favor de la legalización de la mariguana (…)

Amenaza cumplida Milenio Diario, p. pp-10/Política Aleida Alavez Ruiz

La amenaza se cumplió y un sentimiento de frustración e impotencia nos invadió. Al final les bastaron tres minutos para imponernos, con el mayor cinismo, la toma de protesta de uno de los gobernantes más impugnados en la historia de nuestro país. Durante tres días fuimos portavoces del sentir de millones de mexicanos que vieron truncada la posibilidad de que en el Congreso se respetara su decisión expresada en las urnas y de que Andrés Manuel López Obrador fuera nuestro presidente; centímetro a centímetro resguardamos la tribuna en espera de que el diálogo tuviera éxito, pero todo fue en vano. Arriba, la simulación de los llamados al diálogo; abajo, los golpes y un grupo parlamentario de Acción Nacional más que aferrado, violento.

Megasaldo Excélsior, p. 26/Primera-Nacional Juan Carlos Sánchez Magallán

Enrique Peña Nieto, presidente electo de los mexicanos, recibirá un megasaldo negativo en los temas de seguridad y justicia. El todavía presidente Felipe Calderón expresó recientemente que su gobierno actuó “en defensa propia”, cuando todos sabemos que “la declaración de guerra” contra la delincuencia organizada surgió de la estrategia que le vendió Genaro García Luna para justificar el gasto y el ejercicio de presupuestos descomunales sin lograr resultados positivos; aún recordamos la pírrica frase del entonces procurador general de la República, Eduardo Medina Mora: “Le vamos ganando la guerra al crimen organizado”, a quien por su “alto grado de eficiencia”, Calderón lo envió como embajador de México en Gran

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 37

Bretaña y ahora “amenaza con regresar” a colaborar en la administración de Peña Nieto (…)

Mitla: el comienzo Excélsior, p. 26/Primera-Nacional Carlos Ornelas

Algo se pudre en la “Tierra del Sol”. Un germen de violencia se cierne sobre Oaxaca. No es terror criminal que azota al norte y otras regiones del país. Se trata de disturbios generados por los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la inactividad del gobierno. Lo que pasó en Mitla la semana pasada es un síntoma de que no se puede desestimar. Fue un motín popular. La población secuestró a varios maestros de la S22 que iban a “rescatar” a las escuelas donde imparten clases docentes de la Sección 59. Mas los habitantes defendieron a sus escuelas y a sus maestros, quienes por regla no suspenden clases. Reacción no esperada por los radicales. Quizás a los habitantes de Mitla -y de otras poblaciones- no les interesen las rencillas internas del SNTE; lo que les concierne es que sus hijos tengan clases (…)

Petraeus: la libido y la inseguridad irracional Excélsior, p. 27/Primera-Nacional José Luis Valdés Ugalde

Después del muy significativo triunfo de Obama, se viene una transición en la que no todo será miel sobre hojuelas. El asunto concierne de especial forma al nuevo equipo responsable de seguridad nacional de política exterior que podría verse retrasado en sus cambios debido al affaire Petraeus. Y es que la aventura en la que incursionó el general de cuatro estrellas y ahora ex director de la CIA, al haberse liado con su biógrafa y haber involucrado a una socialité de Florida que amenizaba a los militares, a otro general de alto rango quien estaba a cargo de las tropas de EU en Afganistán y a un agente del FBI, ha cimbrado el aparato de inteligencia y fastidiado algunos de los planes de Obama. La revista New Yorker, aludiendo a un dicho del escritor Philip Roth, ha ironizado sobre el melodramático caso del general caído en desgracia en los siguientes términos: “No puedes escribir ficción satírica en EU porque la realidad deshará rápidamente cualquier cosa que inventes” (…)

Jugar el sistema Excélsior, p. 27/Primera-Nacional Rodrigo Pérez-Alonso G.

El próximo sábado a las 12:00 horas se inicia el gobierno del presidente Peña Nieto. Será una administración con grandes retos por delante en materia de competitividad económica, un rubro rezagado en gran medida porque la mayoría de los actores políticos, económicos y sociales están acostumbrados a jugar el sistema. Esto es resultado de la falta de decisión de pasadas administraciones presidenciales; ante el vacío, los particulares toman las decisiones con sus intereses en mente. Por jugar el sistema, me refiero a una práctica frecuentemente utilizada en sectores como los mercados financieros, el sistema judicial y el de las telecomunicaciones, entre otros, en donde se usan las normas y los procedimientos creados para proteger al interés general para -al contrario- manipular dicho sistema para conseguir un fin particular (…)

¿Vuelve México a América Latina? El País, p. 8/Internacional M. A. Bastenier

El próximo sábado asume la presidencia de México Enrique Peña Nieto, líder del PRI, el

INFORMACIÓN RELEVANTE

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pág. 38

partido que gobernó el país amañando elecciones durante casi todo el siglo pasado y solo cedió el poder en 2000 a la formación conservadora del PAN. Desde su victoria el 1 de julio, primera ocasión en que un candidato del partido es elegido democráticamente, América Latina se pregunta qué partido es el que vuelve, el de la dictadura perfecta, o una formación dispuesta a jugar el juego democrático. Pero seguramente es mejor preguntarse ¿cuál es el México que vuelve? El prominente periodista mexicano Jorge Zepeda pinta un paisaje relativamente esperanzador: “La sociedad empuja a un presidencialismo firme, tras la parálisis de los Gobiernos panistas. Gobernadores convertidos en señores feudales, narcos en control de regiones completas, empresarios más poderosos que el Estado, líderes sindicales inamovibles. Todos quieren un arbitro que imponga lógica en la rebatiña” (…)

Editoriales

Editorial El Universal / De la agenda a los hechos El Universal, p. 12/Primera-

Opinión Sin autor

La reunión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, transcurrió en un ambiente de cordialidad y arroja expectativas positivas para la relación bilateral. (…) La agenda entre nuestros dos países es cada vez más diversa, y no puede reducirse a los temas de seguridad, como en los últimos tiempos, o a los asuntos migratorios, como en otra época. Estos dos son, sin embargo, materias cruciales que deben ser abordadas por ambas administraciones, asumiendo las responsabilidades respectivas y enfrentando las situaciones cuyos efectos, debido a la complejidad que entrañan, repercuten en ambos lados de la frontera (…)

Editorial La Jornada / San Lázaro: bloqueo injustificable La Jornada, p. 2/Opinión Sin autor

El pasado fin de semana el Estado Mayor Presidencial estableció un férreo bloqueo de varias calles y avenidas aledañas al Palacio Legislativo de San Lázaro, en tanto el Gobierno del Distrito Federal ordenó el cierre de cuatro estaciones del Metro y de varias del Metrobús. Tales medidas, supuestamente destinadas a garantizar la seguridad del recinto durante la ceremonia de toma de protesta de Enrique Peña Nieto, programada para el próximo sábado 1º de diciembre, resultaron excesivas en tiempo y espacio, violatorias del derecho ciudadano al libre tránsito y, en consecuencia, injustificables (…) Formal y legalmente el responsable principal del atropello es el Ejecutivo federal, por cuanto fue el Estado Mayor Presidencial el que coordinó el bloqueo de la extensa zona. Sin embargo, el mensaje político que se envía a los ciudadanos con el dispositivo es el de un blindaje ante la sociedad por parte del gobierno saliente, del entrante y del Poder Legislativo mismo (…) Desde luego, el sábado próximo y todos los días debe garantizarse la seguridad en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el resto de los locales oficiales. Pero la decisión de paralizar al Centro Histórico y sus alrededores parece formar parte de esas actitudes gubernamentales a la vez prepotentes y paranoicas que, lejos de asegurar la vigencia del estado de derecho, lo violentan en perjuicio de la ciudadanía y terminan por ahondar la distancia entre ésta y quienes deben actuar como sus representantes.