Ocho x Ocho Especial 04

36
7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04 http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 1/36 G Léon  Martin Problemas a 5 niveles 8 41 o 5 715 L/III ustration 25 abril 1936 ate en 4 Táctica y estrategia Mates y remates Test de ajedrez inales prácticos y otras secciones oooo 4 --------=--__=___ L N ~~~L~~~ T EVISTA Ocho Ocho S UN PUBLlC CION

Transcript of Ocho x Ocho Especial 04

Page 1: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 1/36

G

Léon

 Martin

Problemas

a

5

niveles

8 41

o 5 715

L/III

ustration

25 abril 1936

ate

en 4

Táctica

y

estrategia

Mates

y remates

Test

de

ajedrez

inales

prácticos

y

otras

secciones

o o o o4 --------=--__=___

L

N ~ ~ ~ L ~ ~ ~ T E V I S T A

Ocho

Ocho

S UN

PUBLlC CION

Page 2: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 2/36

L AU rEN rICA REVIS rA

E

PASA rIEMPOS

La mejor

selección

dejoegos

para

todos los

aficionados

a los

pasatiempos

Crucigramas

Autodefinidos

Dameros

Sopas

de letras

Mesas

de relojero

*

Encadenados Cruzadas

y un sinfin de desafíos más

Y EST A L VENT

Page 3: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 3/36

MENSU L

ÑOI

NÚMERO

4

I DIRECTOR

Romón Torón. Maestro

Internacional

.

I COL BOR DORES

Julión

Alonso Martín.

j. P.

de

Arriaga.

MI . Albe

rto

Barreras

Garda.

G.M Juan Manue l Be

ll

ón.

M.

I

Al

ex

ander

Bihovsky

.

G.M. Jaan Ehlvest.

G.M . Epishin.

El

Federol

G.M . Svetaz

ar

Gligoric.

G.M Nikolai

Krogius

.

MI. Áng el

Martín

.

MN Pablo

Morón .

M.I.

Juan Reyes

.

G.M. Oleg Romanishin .

A

l Antonio

Romero.

Isidoro Sónchez de la Nava .

G.

M.

Vesse

lin

Tapa

l

ov

.

Fe

rnando

Visier.

y la c

ola

b

oración

exclusiva

de Anatoli Karpov Campeón Mundial.

EDIT

ZUGARTO

ED

ICIONES,

S

A Z.UES.A)

Editor:

Rafael Tauler Fesser.

Publicidad

general:

Z UGA R

TO

ED ICIONES S. A.

Redacción y

Administración:

Pablo Aranda, 3 • Tfno: *41 I 42 64 .

Fax: 562 26

77

. 28006 MADRID.

Impresión

: UN IGRÁF, S

Artes

Gr

á

fi

cas. Avda. Cámara

de

la Industria,

38

Polígono

Ind.

Arroyomo

li

nos , I .

28938 Mósto les (Madrid)

Distribución :

COEDIS S.A.

Te léfon o : 93 ·68003 60 Molins de Rei

(Barcelona) .

Importador exclusivo en la Repúb lica

Argentin

a:

JUEGOS Co., S.R.L. .

C o rrientes 1312 ( 1043) Buenos Aires.

Di st ribuidor en la Repúb lica Argentina

(Int

erio

r):

SADYE

S.

A. .

Belgrano,

355 Capital.

Depósi

t o

legal:

M.22475· 1

994

.

©

O c

h

oXOcho

, 1

98

1.

Prohibida

la

repl Oducción de textos fotografías o juegos,

ni

aun

ci

tando su procedencia.

P

recio de este ejemp

lar

para

Canarias: 145

pesetas, más

5

pesetas de sobretasa

por

transporte aéreo. Precio de este ejemplar

para Ceu

ta

y Meli lla: 150 pesetas , incluido

transpor te urgente.

Printed in

Spain

EL PROBLEMA

DE

PORTADA

Por

J .

P. de Arriaga

Gabriel

Léon Martin

1883-1970) nació en Francia y era

marino

militar. Empezó a componer tardíamente, hacia

1923, y llegó a ser un notable

compositor

de problemas.

Dedicó sus esfuerzos hacia

dos

difíciles temas: el

lógico

y

el

estratégico. Publicó sus trabajos en diversas revistas.

Vamos a ver hoy la solución de un bello ejemplo del

tema

estratégico.

§ jj) f[Jj)@[fO@

1m

Mates remates

4

Zerdeja

9

Táctica estrategia

I I

Finales ~ r á t i o s

15

Test de ajedrez 18

Cuestiones

del Reglamento

21

Autoajedrez

23

Problemas 25

a s a t i e m ~ o s

8 10 17

24

Soluciones 31

http://matika-chessismylife.blogspot.com/ 

Page 4: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 4/36

~ M ~ ~ ~ ~ ~ ~ r ~ m ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ 1 1 I

MATE AHOGADO

final obligado

Por

Julián

Alonso

Martín.

l ajedrez

es un

juego esencialmente dinámico.

La

obligación de mover que cada jugador

tiene cuando le corresponde su turno, hace imposible que la posición sobre el tablero

sea la misma tras una jugada y otra consecutiva.

La

necesidad de mover alguna pieza

o

peón en toda ocasión, condiciona el juego

de

tal manera que éste termina obligatoriamente cuando el Rey de

un

bando

no tiene la posibilidad de escapar cubriéndose o desplazándose) a los efectos de un jaque

y recibe mate. Desde este momento el juego no puede continuar.

Sólo hay otra situación en que el juego debe terminar necesariamente.

Yes

aquella

en que un bando no puede realizar ninguna movida legal sin estar su Rey bajo amenaza

de jaque.

Se

dice entonces que el Rey está

ahogado

y

la

partida no puede seguir.

Por su error,

desespera el "ahogador"

Hay quienes critican con dureza

la

regla del

juego que permite anotarse medio punto si el

Rey está ahogado . Un

lector

de la revista

americana CHESS LlFE escribía: El ahogado,

como forma de escapar a la derrota es una

estafa ( ). Por

su

parte,

Nimzowitsch

criticaba la

Regla porque, según él, puede impedir la reali-

zación de una ventaja

anteriormente

adquirida.

(7).

En mi opinión, esta crítica resulta un tanto

absurda. No son las reglas, sino nuestros erro-

res, los que

impiden la

materialización de una

ventaja supuestamente adquirida.

La

posición

del

siquiente diagrama

es,

cree

mos, bastante

ilustrativa.

El

bando negro

tiene

a la

vista

un

fácil triunfo,

pues

con

1

fxg4 todo habrí a terminado. Pero quiso "pa

ralizar

antes el

peón de

"c" de

las

blancas

y

las

consecuencias

fueron inesperadas (para

él, claro está).

(ver

diagrama)

1 e 4 2. g5+ <mh5 3. x h 7 + g 4

y ahora se

encontró

con la desagradable

sorpresa

de

4. h 3 + ...

que

fuerza

a jugar

4 ...

<m

xh3

ya

que si 4

Il? '

xf4

5 g 3

mate.

Así pues, luego de tomar la Dama el bando

negro produce el ahogado de su enemigo.

4

1-

N.N.-A. Schoen

Alemania, 1936

.1.

J W

Lo que

hace

fuertes a los bárbaros, son

nuestros

vicios", escribía

San Jerónimo

(+420) .

El

27 de

mayo de 1986,

Garry Kasparov,

campeón del

mundo

en

ejercicio,

dio una

sesión de simu

l

táneas

a 20 tableros contra un

equipo junior de la Federación Británica + 11,

=6 -3).

En uno de

los tableros, tras compli

cada

partida,

se

llegó

a la posición del diagra

ma.

(ver diagrama)

54.

x e 4 7

...

Error del campeón, que

permite

a su

contra

rio salvarse con un bonito

golpe.

54 .. b . xg3+ *

55.

x g 3 e 5 +

Page 5: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 5/36

Kasparov-Mc.

Donald

Simultáneas 1986

y ahora, después de 56. x e 5 , el bando

negro quedaría en situación de ahogado.

* (A

señalar que si

después

de 54

.. bl. xg3+

el

campeón

hubiera jugado 55. Wh4 como ha

sugerido

algún

comentarista,

seguiría: 55 ..

bl.g4+

Ei6 I1 \

xg4 f l

d7+ 57.

'f l

xd7 y

también

se

presenta el

ahogado.

y curioso sería,

en

esta misma línea,

55

...

bl.

g4+ 56.

IliV

h3

bl.

g3.t,

porque

si ahora 57.

h 2 ? ?

f l

g1

mate).

Así describe

el

G.M. A verbaj su reacclon

juvenil

después

de haber

ahogado

a su con-

trario: "Me indigné por esta regla injusta y

tuve deseos de gritar y llorar. Con

el

trans

curso de los años

comprendí,

sin embargo,

su sabiduría, que enseña a no

sobreestimar

las

pr

opias

fuerzas,

a no

envanecerse,

a no

descui darse."

Mientras el j u e ~ o sea practicado por seres

humanos, habra

errores

en

el

ajedrez. Sin

erroreB, es inconcebible

el

j u e ~ o . Y los erro

res

provocan

tanto combinaciones ganado-

ras

co

mo "ahogadoras"

..

que nos

permiten

admirar bellas continuaciones, las que, sin

falta previa, quizás no se hubieran producido.

(ver diagrama)

Correspondiéndole

jugar, el negro

empezaba

a saborear

su victoria.

El avanzado

peón

rey

del blanco constituye, desde luego, una seria

amenaz

a, si

bien

el

bando

n e ~ r o

podría ha-

berlo ganado entrando en un final de Dama y

peones, claramente ganador:

1... f l

g3+ 2.

Pantaleev-Stol iarov

Odesa, 1973

IliV

h1

3.

x d 5

'f le1+. Pero no debió de

verlo muy claro, porque optó por

1 .. g37

en busca de un triunfo más fácil. Sin

embar

go, ahora resulta que

el

Rey blanco está

inmovilizado y si pudiera deshacerse de los

"súbditos"

que

le

quedan,

podrí

a alcanzar

el

empate.

2. 'f le5+ h 7 3. 'f lh8+ x h 8 4. e8= 'f l+

h 7 5. h 8 + x h 8

iAhogado

Otra bonita variante

podría

haberse produci

do si, en lugar de 2 ..

I1 \

h7, hubiera

respondido

2 .. f6. Así: 3. e 8 =   I) gg8 4.

x f 6 +

1) g

f7 5.

'f lc7+ I1 \

xf6 6. f l

e7+ I) g f5 7. 'f ld7+

e 6

8

f l

xe6+ Ili 1 xe6 y también resulta el ahogado.

"Costaron"

más de

medio

punto

En numerosas ocasiones, el

valor

de una

partida es muy superior

al

punto o medio

punto

con que, según el Reglamento, se reco

ge

el resultado en la

tabla de puntuaciones.

Los jugadores son conscientes de esa cir-

cunstancia; y cuando, teniéndola

al

alcance

de

la

mano, desaprovechan la ocasión, el

desencanto

es

doblemente doloroso.

En

el recientemente celebrado XXII Open

"Ciudad de Sevilla",

la

victoria de

Nedobora

sobre Miles en

la

8l

ronda

habría proporcio

nado a aquél

la

posibilidad

de

disputar

el

triunfo absoluto a M. Rivas en la jornada final.

Al darse cuenta de que, por su error,

el

gran

maestro inglés había conseguido una

posi

ción de

ahogado, restando

medio punto a los

que creía

tener

asegurados, Nedobora "pali-

deció".

Page 6: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 6/36

Otros

muchos han palidecido ante el

tablero,

en análogas circunstancias.

El

gran

maestro

húngaro

Andras Adorjan

perdió su match de Candidatos con el gran

maestro

alemán

Robert

Hubner cuando, du

rante

el desarrollo de

la

partida,

no

vio

una

maniobra

de ahogado que su contrario le

preparó

cuando la

victoria

parecía inclinarse

de su lado.

1

Hubner-Adorjan

Bad Lauterberg,

1980

65

..

b1

c577

Aparentemente,

el camino

más rápido

y se

guro hacia el

triunfo.

Adorjan esperaba

la

rendición de su

contrario

.. De un momento a

otro, confiaba

en

recibir

la

felicitación

co

rrespondiente

.. Pero Hubner

dirigió

su

mano

hacia el Rey blanco .. para

jugarlo

( ).

66.

xh4

b1 xg5

y el ahogado dio

medio

punto

aljugador

alemán. Por supuesto que, con 65 ..

b:l

xh3, se

ganaba fácilmente).

Una

historia

parecida se había producido,

muchos

años antes, en un

torneo celebrado

en

la

ciudad alemana de

Nuremberg

.

ver

diagrama)

Según se cuenta, y

debido

al calor sofocante

el

torneo

se

disputó

del 23 de julio al 12 de

agosto),

el

maestro

austríaco

Karl Schle

chter decidió

tomarse una

cerveza mientras

su adversario estaba pensando

en

el tablero.

y cuando regresó a

la

mesa

de juego, vio que

su enemigo había movido: 1... b1 e3. Sin

mu-

cha

reflexión contestó:

2. b6, a lo que WOllf,

6

Schlechter-Wollf

Nuremberg, 1906

rápidamente, replicó con evidente satisfac-

ción: 2...

b1

e 1+ ; Y

después

de 3.

b1

xe 1 se

produce el empate.

El medio punto cedido

costó a Schlechter al

menos

un

puesto

en la

tabla

de clasificación.

¿Habrá que decir que con 2. ganaba?

Otra historia, más

antigua

todavía,

se rela

ciona con la

posición

del siguiente diagrama.

Waldbrot-Charousek

Budapest,

1896

1

B,

Tras su jugada 85, las negras se encuentran

en una

situación poco

envidiable. Pero el

blanco

jugó

86.

f ? ...

Después de un rápido

examen

de la

nueva

situación, el maestro húngaro propuso la nu-

Page 7: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 7/36

lidad, el empate.

Waldbrot

repuso

molesto:

"No he visto jamás nada

semejante.

No acep-

to

vuestra proposición . Charousek, siempre

brillant e, replicó: "Bien. Si no aceptáis el em-

pate, aceptad entonces este jaque: 86 ...

e 1

Después del repaso que acabamos de dar,

les

proponemos

que traten de

descubrir por

su propio

esfuerzo,

las oportunidades naci-

das

del error del

contrario

en las siguientes

posiciones.

jercicios

Para empezar veremos el provecho conse-

guido, un año antes, por el mismo

Schlechter

al

que acabamos de ver cediendo

medio

punto.

Chigorin-Schlechter

Torneo de Ostende, 1905

Después de 1

.

. c 7 +, las blancas jugaron lo

que parecía el golpe decisivo: 2. b 6 .

¿Cómo empataron las negras?

Friedman-Patersson

Johannesburgo, 1962

l

l

En

la

posición del diagrama, las negras juga-

ron descuidadamente : 1

..

h6 Y su contrario

aprovechó la

ocasión

para "ahogarse".

¿Cómo?

3

La

falta

de

tiempo

en

el

reloj

del

contrario

es

un

frecuente aliado de quien

pretende

el aho-

gado.

El diagrama s i ~ u i e n t e recoge

la

posición del

tablero despues de

la

61 jugada del negro.

Semionuk-Timotchenko

URSS, 1978

J

l

Creyendo hacer una jugada definitiva, las

blancas movieron 62. f l g6? y se

encontraron

lo que no esperaban.

¿Qué fue?

4

No es frecuente

encontrar ahogados

en el

ajedrez por.

o r r e ~ .

Aquí, sin embargo,

tene-

mos

un

CUriOSO

ejemplo.

ver diagrama)

Corresponde a una

partida

disputada durante

la 2

Copa del Mundo (1980) entre

Lecroq

(Francia) y Oechslein (R.F .A.).

7

Page 8: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 8/36

W

1

.

1

1

ii ii

l l

ii

ii

iiii

44 d3?

Este error hace

posible

una

extraordinaria

solución para los problemas del blanco.

¿Cuál es esa solución?

5

Gogoliev Warschavsky

Polonia, 1967

I

Las blancas jugaron

1

e ? y perdieron

la

oportunidad de ganar.

Por

último,

un caso un poco más

complicado.

¿Cómo se salvaron las negras?

Por El Federal .

PROGR SIVO

Cada ba ndo

ha ce

todas sus jugadas seguidas hasta co n

se

guir el mate .

La

única condición es que el jaque

(sin mate) interrumpe la se

ri

e Cabe la posibilidad de que existan distintas so

lu

ciones

y

tal vez alguna más

rápida que la propuesta por nosotro

s

Agradeceríamos a quienes encontrasen un camino más co rto nos

remitiesen sus so

lu

ciones para su próxima publ icación.

A

I

W

l l

1

Ji

ii I

ii

~ i i i i

l

Mate en 6,

jugando

blancas.

Mate

en 4,

jugando

negras.

B

i

1

l i

1

4

1

1

Ji Ji

ii

Ji Ji

é ii

Mate en 6 jugadas, jugando blancas.

Mate en 5 jugadas, jugando negras.

ERRA

A:

En

el

pasado

número 3, en

la

página 15,

al diagrama

del

pasatiempo

PROGRESIVO

le faltaba una pieza importante,

el

Rey blanco; y es que se habí a travestido en la Dama de e7 .

8

Page 9: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 9/36

l Z [ J t I l l ~

Uéil

Mlfféil Céi1fféil

rtJ fU

é i l n ~ f W l L

m

ERRORES

M GISTR LES

Por Román Torán

En algunas ocasiones, pero no con excesiva frecuencia, ciertamente, los aficionados

quedan perplejos al ver el error tan grave que ha cometido un gran maestro.

¿Cómo

es

posible?

se

preguntan, olvidándose del viejo aforismo latino:

errare humanum est.

Una partida de ajedrez, a pesar de su tranquilo aspecto sedentario,

es

una gran lucha,

una batalla de ideas realmente agotadora. A lo largo de una sesión de juego normal,

entre cuatro

y

seis horas, los contendientes examinan cientos, miles de posibilidades.

Por otro lado,

se

actúa bajo la presión del reloj, acucian te las más de las veces,

en las que hay que decidirse

por

una u otra continuación en breves segundos.

Todo esto

es

evidente y

mu ho

más lo

es

que los grandes maestros son humanos

¡y

también

se

equivocan

E

sta cualid ad es la

que

hace que en el ajedrez

exista

el factor

suerte. Pero matizando:

la

buena suerte sí que es una realidad incuestio

nable y, en mi

opinión,

se produce cuando un

jugador

en

posición claramente inferior, ve

cómo

su adversario le obsequia con un ma

yúsculo

error, que le

permite

ganar la partida.

¿Ha tenido

éste mala suerte? Seguramente, el

interesado dirá que sí, pues justificarse es ca

racterístico en los jugadores de ajedrez (me

parece que fue Tarrasch quien

dijo

que no

recordaba haber ganado una sola partida en

que

su

contrario

se

encontrase en perfectas

condici ones físicas). Pero no pasa de ser una

excusa para

tranquilizar

su ego,

porque

la ver

dad cruda

es

que ha

jugado

mal: ha

cometido

un

error

decisivo.

Vamos a ver

algunos

curiosos errores ma

gistra les .

W

.i.

.1

1

J

1

J

i Ji

Ji

Ji Ji

Ji

DIAGRAMA I

Uno de los más famosos casos de ceguera

ajedrecística

se

produjo en

la

posición

del

diagrama 1, correspondiente a la partida Von

Popiel-Marco, del torneo de

Montecarlo,

de

1902. Teniendo las negras

el

turno de

juego,

Marco decidió

abandonar, ante la

inevitable"

pérdida del alfil de d4 , atacado por tres

piezas y que sólo puede ser

protegido por

dos.

Consecuentemente,

se rindió. Después, anali

zando la posición descubr ió que había sido un

error

ta

l decisión y que, en ese momento

precisamente,

disponía de una jugada que

le

conducí a a la victoria.

¿Logrará

encontrar usted

la continuación ga

nadora?

Trate

de hallarla antes de seguir adelante con

la lectura.

Bien, la sencilla pero contundente 1... 1

ganaba, puesto que quedaría planteada la

doble

amenaza 2

..

'f l

xh2 mate

y 2

..

,

l::i.

xd3 y

no va ldría

2.

f lh3 por l::i. xd 1 mate. Si no

encontró la solución, no se preocupe,

porque

ya

se la

hemos dado

nosotros y, en todo

caso, no tendrá las graves consecuencias que

tuvo para todo un

maestro profesional

¡per

der así

un

punto en

un

torneo

No

menos sorprendente fue el

desenlace de

la partida Lundin-Smyslov, del gran torneo de

Groninga, de 1946,

cuyo

momento culminan

te

queda reflejado en la posición del diagrama

2,

en la que

corresponde el turno

de

juego

a

las negras:

(ver diagrama 2)

Smyslov,

que once años más

tarde

sería

campeón mundial, pero que ya era

un

gran

maestro

de

primerísima

línea (aún continúa

mostrando

su sabiduría

ajedrecística,

jugan

do torneos a los 71 años), Vasi Smyslov, no

acertó a rematar la lucha y se conformó con

tablas,

por

jaque

continuo, mediante

1 . .

0>

f2+

1. Wg 1 0>h3+, etc .

9

Page 10: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 10/36

DIAGRAMA 2

.1

W

1.

Es una posición

prácticamente

igual (uno de

los pocos casos en que se haya llegado a

la

posición decisiva,

tras

largo

número

de juga

das, en dos partidas que podríamos llamar

gemelas), muchos años antes, Chigorin ganó

de forma fulminante, ¿cómo?

Intente hallar

la

línea ganadora antes de se

guir adelante ..

¿Verdad que era muy fácil de ganar? En

efecto,

1

..

obligaría a las blancas a

sacrificar

la

dama para

evitar

el

mate, como

es sencilla la comprobación.

Sin embargo, el

propio

Chigorin

-al

que lla

maban el creador de la escuela soviética de

ajedrez y que disputó el título mundial contra

Steinitz, en dos ocasiones- tuvo cegueras

famosas. Un ejemplo es

la

posición del

diagrama

3:

WI

J

~ . l J . 4 1.

i

1 1

.i.

DIAGRAMA 3

En su partida con Schiffers, del torneo de San

Petersburgo,

de 1987, conduciendo las pie

zas negras, Chigorin siguió en

esta posición

con 1

..

b6, jugada

defensiva

y poco imagina

tiva, cuando Chigorin era un auténtico crea

dor

y hábil

táctico.

Pero aquí falló y la partida

terminó

en tablas. Sin embargo, se podía

conseguir

mucho

más. Nada

menos

que

imate

en cinco jugadas

Procure hallar

la

continuación que conduce a

ese desenlace, antes de leer

la

solución, que

ofrecemos

en

el siguiente

párrafo

..

Efectivamente,

la

maniobra ganadora es tan

brillante

como contundente:

1... h 1 + 2.

0lxh1 h 2 + 3. ~ x h 2 h 8 + 4.

m

g3

...

Si 4.

mg1? x h 1 mate) 4 .. 0l

f5+

5.

o

IIl g4,

h 4 mate.

En otra ocasión volveremos sobre

este

tema

que, quizá, nos

sirva

para justificar nuestros

propios

errores. . .

PROGRESIVO

e

Juegan blancas,

mate

en 5.

JUf

'gan negras, mate

en

3.

10

D

1

i

1 1 .i.

1.

E ~

Ji

Juegan blancas,

mate

en 5.

Juegan negras,

mate

en

7.

E

.i.

~

1.

, - -

.i.

1-

  1.

I-

r----

1.

l-

E

J

J i ~

~ ~

Juegan blancas,

mate

en

5.

Juegan negras, mate

en

6.

Page 11: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 11/36

TrfJ rd

éIl J

[ a [ f é I l a @ ~ a ~ ° á ] ~ _ _ _ _   lm

IN O POSICIONES TíPIC S

N LOS FIN LES DETORRE

Por el gran

maestro Nikolai Krogius

.

L

a

torre

, como el alfil, es una pieza de largo

al cance. Pero a diferencia del alfi l se mueve

por casillas de cualquier color, y por eso sus

posibilidades en la mayoría de los casos son

más variadas.

Las cualidades de la torre se muestran espe

cialmente cuando existen en el tablero líneas

abie rtas, no "tomadas" por otras piezas. Si en la

apertura y el

medio

juego los movimientos de

la to rre, por lo general, están limitados, en el

fi

nal, después del

cambio

de un buen

número

de piezas y la liberación de muchas casillas, su

valo r au menta. Asi,

por

ejemplo, en el medio

juego dos piezas menores son más fuertes que

torre y peón. En el final una to rre a menudo no

es pe

or

que estas piezas.

La f uerza de

latorre

en el final es muy sensible

en la lucha con los peones pasados. Adiferencia

del caballo y el alfil,

la

torre no sólo puede

detener al peón pasado, sino que está capacita

da pa

ra

destruirlo. Por lo tanto, gracias a

la

presencia de la torre, aumentan los recursos

defensivos.

Po

r eso, en los finales de torres, un peón de

m ás no es una ventaja tan grande

como

en los

final es de piezas menores, yen especial en los

final es de peones.

De

esta circunstancia se

prod

uce el dicho: "Todos los finales de torres

acaban en tablas" . Desde luego, es sólo una

broma. Pero en ella se esconde parte de razón:

la realización de la ventaja material en los

f inales de torres, se encuentra, a menudo, con

grandes dificultades.

La valoración de los finales de torres con

m uch os peones se basa en las particularidades

de l ju ego de los finales más sencillos, y sobre

todo

, en

el

de

torre

y peón contra torre. Con

el

estudio de este material básico empieza el

análisis

de

los finales de torres .

Veamos una posición, en la que

el

rey del

bando débil se encuentra en el camino de

ava

nce del peón.

En la posición del diagrama 1 juegan las ne

gras. ¿Q ué plan de defensa deben seguir?

Exam

inemos las

variantes

posibles. Después

de

1 -ªb1+; 2. 'i1 l

c6

, es

evidente

que

debido a la amenaza de

mate

por la

octava

fila el rey negro

debe

abandonar urgentemen

te

su pue

sto

en el camino de

avance

del peón

enemigo : 2.... 'i1 l bS, (o 2 ... d 8 , 3. -ªgS+,

a 7 ; 4.

'i1 l

c7 . A las negras les resulta difícil

luchar contra el avance del peón "c" .

En

ca

so de la jugada

"profiláctica"

1 . ... -ªh5,

sigue 2. Itlb6,

bl

h6+; 3.

c6,

y

hay

que darse

prisa en retirarse: 3 . ... ,

bl

h8. Surge la pregun-

DIAGRAMA I

ta,

¿es juicioso retirarse directamente

a la

octava fila? Veamos también esta variante:

1. . . . -ªh8; 2. b 6 -ª fS; 3. c6,

'i1 l

bS. Las

negras

están obligadas

a

esperar pasi-

vamente. 4. blb7+. No daba nada 4. c7+, por 4

..., 'i1 lc8; 5. -ªg 1,

bl

h6+. 4 .... 'i1 l cS, o 4

...

, a 8

5. bl a7+, b 8 ; 6. c7+,

c 8 ;

7. bl a8+, ganando.

5. bl a7 , b S ; 6. c7+, c S ; 7. -ª aS+ , y las

blancas ganan.

Las

variantes

ofrecidas demuestran que la

defensa

de las negras está unida a grandes

dificultades. Sin embargo, el método de de

fensa

lo

descubrió,

ya en

el

siglo XVIII, el

famoso ajedrecista francés Philidor.

El

senti

do

de este método es el siguiente: la

torre

del

bando débil debe

ocupar

la sexta fila

(tercera

para las negras). Sólo cuando el

peón avance

a esta fila y deje de cubrir al rey en la casilla

situada delante de él,

la

torre

se

retira a

la

retaguardia y empieza a dar jaques al rey

enemigo

por

las columnas.

Así: 1

. -ªh6 ; 2.

c6

bl h1, (sería un grave

error 2 ... blh5+, _por 3. b 6 y las blancas

ganan). 3. b 6

bl

b1 +; 4. c 5

bl

c 1+; 5.

Il l d5, -ªd1+ . No

hay

escape

frente

a los

jaques. Si el rey blanco se aleja del peón,

entonces

las negras lo ganan atacándolo con

la torre. ¡Tablas Aconsejamos estudiar y

asimilar con atención el método de

defensa

propuesto por

Philidor. Esta es una

de

las

reglas fundamen t ales de juego en los finales

de torre.

Por otra parte hay que

advertir

que

la

regla

de Philidor tiene vigencia en

la

lucha con los

peones

dispuestos

en las columnas "e", "d",

e

y 'T. Con los peones del extremo y los

11

Page 12: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 12/36

peones de las columnas "b" y "g" también se

puede emplear una

táctica pasiva. Como

~ j e m p l o veamos la

posición:

Blancas ll I1 a5,

bí.

g7, p. b5. Negras

b 8

bl. h1. Aquí es

posible 1

...

l' l

h8

. Después de 2.

a6 bl. f8;

3.

b6,

bl.

h8;

4. l' l

b7+,

a8;

5.

bl.

a7+,

Illflb8,

las

blancas no disponen de espacio en el

tablero

para crear amenazas con

la

torre por

la

iz

quierda, y no pueden expulsar al

rey

negro de

las casillas b8 y a8.

Si el rey del bando débil está apartado del

camino del peón, entonces la

defensa

recae

en especial sobre

la

torre.

Esto complica en

sumo grado

el

problema del bando

defensor.

1.

DIAGRAMA 2

Veamos

la posición del diagrama 2. El peón

está situado en la

sexta fi

la, y el

rey

está

apartado

de

él por la torre.

Las blancas ganan

de una manera instructiva. Primero hay que

avanzar

al máximo

el peón: 1. h 7 bl.h2+; 2.

g 8 l' lg2; 3. g7, bl.h2. Después hay que

alejar aún más

al

rey negro. 4.

bí.

e1+, d 7 4.

...

, f 6 ; 5. f 8 . Ahora sólo queda apartar al

rey del camino del peón. Sin embargo, la

acción

directa

del

rey

no da nada:

5.

f 7 ,

l' l f2+; 6. g 6 , l' lg2+; 7. Il 1

f6,

l' lf2+;

8.

ll I1e5,

l' lg2; y el

rey

debe regresar.

Gana una maniobra, llamada "construcción del

puente".

Se

realiza de la siguiente manera: 5.

bí. e4 ,

bl.

h1;

6.

W f7,

l' l

f1+;

7. Il I1g6, bl. g1+; 8.

h 6 .

Amenaza

9.

l' le5 y 10.

bl.

g5, cubriéndose

o 9. bl.h4 Y 10 h 7 . Por eso las negras no

pueden esperar. 8

.... l' lh1 +; 9. Illfl

g5,

bl. g1 +;

10. l' l

g4,

ganando. Recomendamos al lector

que

preste

atención a las acciones de

la torre

blanca, asegurando el alejamiento del

rey

negro y cubriendo de los jaques a su

propio

rey.

Surge

la

pregunta: ¿significa lo dicho, que si el

rey está apartado del peón, el bando débil no

tiene nada que oponer

contra

el método de

"construcción del puente", y por lo

tanto

pierde? El estudio de los finales de torres

2

demuestra

que, en casos

determinados,

el

bando débil tiene dos procedimientos de de-

fensa.

Al primero

de ellos se le denomina

defensa

por

el lado largo.

Primero hablemos de los

términos

lado "lar

go" y

"corto".

Se entiende que son

la

exten-

sión por las filas entre el

peón

y

el

borde del

tablero.

l

DIAGRAMA 3

En

la

posición del diagrama 3, el lado largo lo

forman las columnas que se encuentran a

la

izquierda del

peón

e ,

esto

es, las columnas

"d", "c", "b", y "a", y repectivamente las de

la

derecha, el lado corto.

En este

caso, si juegan las negras obtienen

tablas, dando jaques al rey por el flanco: 1 ...

bl.

a8+;

2.

Il 1

d7,

bí.

a7+; 3.

' \V e6,

bl. a6+; 4.

ll 1

e5.

A

4. Illflf5,

es posible 4 ...

f 7 .

4

....

l' la5+ (o

4 ... l' la8); 5. W d6. Si el rey negro se encon

trara en g8, las blancas

podrían obtener

la

v i

ctoria

jugando

5. f 6 , í a6 ;

6.

g 5 ,

bl.a5+

6

.... bl.e6; 7. l' l

f8+);

7.

Il 1

g6, bl.a6+; 8. bl. f6,

bl.a8; 9. bl.d6, con

la

amenaza imparable 10 .

bl.d8.

5

....

bl.

a6+;

6.

Il 1

d5,

bl.

a5+;

7.

c 6

bl.

a6+.

Tablas.

A 8. b 7 sigue 8.... l' le6, ganando el peón.

Hay que

prestar atención

a un detalle impor-

tante: si en

la posición

inicial la

torre

negra

estuviera en b2, el

método

de defensa por el

lado largo no

tendría

éxito. Por ejem.plo: 1

...

bl.

b8+;

2. W

d2,

bl.

b7+;

3. Illfld8, bí.b8+; 4.

f/B

c7, bl.

a8

4 .... bl. e8;

5. Il 1

d7); 5. bl. a1 .

Ahora

a la

retirada

de

la

torre negra por la octava

fila sigue 6.

d 7

Il I

f7;

7. l' l

f1+,

y en caso de

5. . . . bl. xa 1; 6. e 8 =   las blancas también

consiguen una posición ganadora que ya co

nocemos

(dama

contra

torre).

El

estudio

de este

procedimiento

de

juego

demuestra

que, para que la

defensa por

el

lado l

argo

tenga éxito, debe haber al menos

tres

columnas. También es

importante la

po-

sición del

rey

del bando débil: debe encon-

Page 13: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 13/36

trarse en el lado corto y, por lo general, a una

columna del peón.

Si

este

rey está

alejado del

peón en dos columnas (en

el

diagrama 3, el

rey negro estaba

apartado

por una columna),

entonces

por

lo general el bando

defensor

pierde, porque el rey contrario puede cubrir-

se de los jaques.

El

segundo procedimiento se realiza mediante

un ataque

frontal

de la

torre

del bando débil.

DIAGRAMA 4

En la

posición

del diagrama 4, gracias a

la

afortunada

posición de

la

torre, las negras

consiguen

impedir

el avance del peón enemi-

go.

Después de 1. d 4

z;

d8+; 2.

c 5 z;

e8; 3.

d 5

z;

d8+; 4. c 6 , z; e8, es

evidente

que

hay que

volver

con el rey

(5. d 5

lo que

lleva a la repetición de los jaques, o bien jugar

5. Z; ,e

1

A

esto

sigue 5.... f 6 y el

último

intento de

las blancas de jugar a ganar me-

diante 6. d 7 se detiene con facilidad: 6. ... ,

z;

e7 ; 7.

d 6

z;

e6 ;

8.

d 5 z; e5 ; 9.

\l 'l

d4

, e 6 .

El

rey negro ocupa la casilla delan-

te

del peón.

En

lo

sucesivo

las negras juegan

10 ... z;

h5,

(o a

otra

casilla por la quinta fila).

Sobre el tab lero hay una posición de tablas

claras.

El

intento de las blancas de reforzar el juego

mediante

1. Z; , f4 (para

defender primero

el

peón

y sólo después

dirigirse

con el rey hacia

delant e) debido a 1....

I 1

g5 ; 2. z;

f5+,

g 6 ;

3.

\l 'l d4,

z;

d8+;

4. z; 'd5,

z; e8;

5. e5, o 3.

Wf4, Z; , e7; 4. e5, z; f7 ; 5. Z; , xf7, Wl xf7; o 1.

z;

f5,

Z; , d8; 2. f4,

z; a8;

3. Wl

e5, z; a5 ;

4.

W

e6, z; a6 ,

etc.

tampoco

da la victoria.

Hay que prestar atención a

la

circunstancia

de que

para

que

la

defensa tenga

éxito

debe haber una distancia de tres casillas

por la columna

entre

el peón y la torre . Si

en

la

posición inicial

la

torre se encontrara en

la casilla e7, entonces las blancas después de

1. 'md4,

z;

d7+; 2. Wl c5, Z; , e7; 3. Wd5, z; d7+;

4.

'm

e6, alejarían después al rey

(5.

Z; , gl

+)

y

procederían al avance del peón.

Tampoco se salvarían las negras, si el peón

blanco estuviera ya en la quinta fila. Por

ejemplo, en la posición:

Blancas Wl

e4, z; f1,

p.

e5;

Negras

g 6

Z; ,

e8.

Aquí

no

hay

dis-

tancia indispensable

entre la torre

y

el peón

(sólo dos casillas): 1. d 5 , Z; , dS+; 2. Wlc6, Z; , eS;

3. d 6 ,

z;

dS+;

4.

e 7 ,

etc

..

Por

eso la defensa

con el ataque

frontal

de la

torre

es posible sólo contra los peones blan-

cos que se encuentran en

la

2ª,

y 4ª filas, y

contra los peones

negros

en

la

7ª,

o

filas. Hay que señalar que el

punto más

vulne-

rable de

la

defensa es

la

posición del rey del

bando débil. Su alejamiento del peón,

tanto

por las filas

como

por las columnas, a menudo

es

la

causa de

la derrota.

Veamos

ahora

la

quinta

posición fundamental

en los finales de torre y peón

contra

torre .

1

DIAGRAMA S

En el diagrama 5 tenemos una posición con un

peón del

extremo.

Aquí las posibilidades de

victoria son menores, ya que para que este

peón

se

mueva

tiene que

apoyarlo

su

rey.

En

esta posición

para que las blancas ganen

deben sacar su rey de la esquina por la colum-

na "b". Sólo se puede conseguir si la

torre

se

traslada a bS o b7. Sin embargo, y a pesar de

que el rey enemigo

está

alejado del peón en

tres columnas, las blancas no consiguen reali-

zar la maniobra ganadora.

Después de 1. z; h2, d 7 ; 2. z;

h8,

c 7 ; 3.

Z; ,

b8,

Z; , g1, el rey blanco no consigue escapar

de la esquina.

Sólo alejando al rey en cuatro columnas del

peón, se consigue

obtener la victoria.

Colo-

quemos sobre

el

tablero

la

siguiente posición:

Blancas a 8 z; e2, p. a7; Negras f 7 ,

Z; , b1. Ahora, continuando 1. Z; , h2,

e 7 ;

2.

z;

h8, d 7 ; 3. Z; , b8, Z; , a1; 4. b 7 z;

b1+;

5.

a 6 z;

a1 ;

6. b 6 Z; , b1+; 7. \l 'l c5, las

blancas ganan.

ahora, unos ejercicios.

13

Page 14: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 14/36

7J11d1 CC@1

f } ~ a [ f @ ] a f } ~ a = o @ - - - - - - 

A

jueg n

bl nc s

e

jueg n

bl nc s

4

1

y ganan 

1

¿

Cómo jugaría usted?

E

jueg n

bl nc s

jercicios

Ji

1

1

B

jueg n

bl nc s

D

uegan

negr s

y ganan

y ganan 

¿

ómo jugaría usted?

w

rI1J

Page 15: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 15/36

f } O [ J í J @ J O ~ ~

f Y 2 f f f 1 c c ] O C C @ ~

m

U NÁLISIS QUE

QUIZÁ

SEA

ORRE TO

Por Fernando Visier.

Ex

campeón

de España.

Cuentan que cierto personaje, tras prolongado retiro en plan asceta , inventó la geometría.

Arduo esfuerzo, habida cuenta de que ¡ya estaba inventada

De igual manera, extensos análisis sobre determinada posición pueden concluir con soluciones

salpicadas de sutilezas y no exentas de dificultad, aconteciendo, con posterioridad,

que alguien menos esforzado, pero más iluminado, desbroza el estudio y alcanza una solución

más simple y naturalmente, de mayor solidez técnica.

todo esto viene a cuento porque el final que ahora veremos (anunciado en un artículo anterior)

ha supuesto para el que esto escribe

un

esfuerzo fuera de lo normal.

al recordar

la

máxima ajedrecística, tantas veces citada

(sólo de palabra

gran

pensada, gran cag

..

"(con perdón), uno siente que puede ocurrirle

lo mismo que al de

la

geometría: demolición de algunas de las líneas que se citan

al existir otras más sencillas y rápidas.

En

fin, a lo hecho, pecho.

E

n los análisis de partidas aplazadas Ilámase

"sistema

Lilienthal

a buscar de

antemano

una

continuación que

asegure el empate, y a

partir

de ahí avanzar hacia cotas más

ambicio

sas. Ni

que

decir

tiene que en

la

posición

del

primer diagrama

no

es

preciso

que

las blancas

gasten energía con

el

citado "sistema". Su ven

taja posicional es tan

notoria

que

no corren

el

menor

peligro,

siempre que

.en

el

afán de forzar

el

triunfo

no crucen

la

barrera de lo razonable.

Campeonato de Asturias, 1973

Casacobos

Nepomuceno

La mayoría de peones en

el flanco

de rey, sólo

compensada por

un potencial avance

negro

de

su peón c6-c5

-como

recurso

extremo-,

ga

rant

iza alguna

ruptura

en f5,

g4

ó h5, que habrá

de comprometer la defensa. Esto, que como

idea básica es irrefutable, encuentra en la prác

tica serios prob lemas técnicos, no en la ejecu

c

ión

en

, sino en la

obtención

de ventajas

decisivas. Como primer paso, y para familiari -

zarnoscon

las

dificultades que

presenta el caso,

sigamos

el

desarrollo

que

tuvo la partida.

1. m d2 ...

Es

una

tentación 1 f4

b 7

2.

f5

x f 3 x f

gxf5 4.

md2 m c7

5.

Wle3 md7

6.

m f4 em e6 y

ante el proyecto de las negras f6, no

sirve

7.

mg5,

debido

a 7

..

h6+ ,

dando

vida

al

recurso

c5.

1

i l b7 2. i l c3 i l c7 3. i l

f4

h6 4. h4 i l d7

5

g4 ...

Después de

este avance,

cualquier

intento

posterior es inútil. El rey blanco no encontra

rá ninguna vía de

acceso al

campo enemigo.

Si existe alguna

posibilidad

de ganar

antes

de

5.

g4, hay que buscarla

probablemente,

a

partir

de 5.

i l

g3

(con idea de h5 ó f4-f5l.

Aun

así,

parece

que las

negras disponen

de

bue-

15

Page 16: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 16/36

nos recursos. Por ejemplo: 5. g 3 e 7 6. f4

h5 7.

f5 x f 5

8.

x f 5

gxf5 9. Vill f4

e 6 10.

g3,

f6

Y tablas. O bien 1

O.

g 5 c5

Y

si 5.

g 3

V

e7 6. h5 g5 7. f4 f6 Y agradecería al lector

que me enviase

la

línea ganadora, porque

urge

la

entrega de

este artículo

y se

me

puede caer

la

bandera.

5

... e 7

6.

g 3

V Jf8 7.

f

V

g7

8.

f5 ...

y como ya

vimos en

el artículo que hacía

referencia al de hoy las negras perdieron al

jugar 8... d 7 ? ? , en lugar de 8... g5 , que

aunque entrega el alfil asegura las tablas al no

permitir la

entrada del rey blanco.

Volviendo

a

la

posición de la

partida

y a tenor

de lo que hemos visto hay que admitir que a

las blancas les interesa que a su jugada h5 no

sirva

la

réplica g5. Entonces,

intentemos

di

rectamente

1. h4, lo que origina la siguiente

posición

W

.1. .1.

.1

.t

.1

.1

B,

B,

B, B,

I-.-J.

B,

B,

-

--

Como 1 .. f57 pierde de

inmediato

tras 2.

x f 5 gxf5 3. g4

f4

4. e6 y 5.g5, restan como

defensas

naturales: a) 1 .. h6 y b) 1 .. V b7,

que

veremos por

separado.

a) 1... h6 2  h5 gxh5

Una respuesta forzada dado que 2 .. g5 es

castigada con 3. g4 , seguido de f4

3. g ...

Para

evitar

las

molestias

de un posible h4-h3

del negro.

3 .. . V Jb7 4. f g 4

Con

la

pasiva

4 ...

1J c7 5.

f5

lo mejor que

pueden esperar las negras es entrar en la

línea principal con

un

tiempo de menos.

5. f5 V

c7

16

111

Quizá parezca que las blancas ganan ya de

cualquier manera, pero no es así. Hay un

detalle muy importante que en caso de no

tenerse en cuenta puede truncar

la ya

cerca-

na

victoria.

,

.1

.1.

La continuación normal parece ser 6.

d 2

V J

d7 7. e 3 e 7 8. f 4 7 ~ P o r qué la interro-

gación 7 ¡Sí, claro que SI . 8... f6 , es muy

probable que haga tablas. Por e jemplo: 9 .

d 3 10. h4 Y aquí dejamos otra

interesante posición

para que se ejercite el

lector

estudioso.

y con el propósito de

dejar

al margen

la

azarosa línea que

acabamos

de ver buscare

mos otro camino.

6.

f6

...

Es curioso que todas las jugadas efectuadas

por las blancas hayan sido de peones.

Tampoco es lo mismo jugar 6. V Jd2, porque

seguiría

igualmente

6

.. f6

que ofrece una

férrea defensa luego de 7. exf6

V J

d7 8. V

e3

V

e8

9. V f4 V f7

10.

V

e5

e 2

11.

V

e5

x f 6

12

V xc6 etc.

6 ... d 7 7. d 2 V e6 8 V e3 f 5

El

intento 8... c5 se

contesta

simplemente

con 9. bxc5.

9. d 1 ...

El final de peones después de 9. x f 5 , no

se puede ganar.

9

... g 6

Si 9 ..

g 4

10.

x g 4 hxg4

11.  4 h5 12 .

g 5

c5

13. bxc5 b4 a 13 .. I l?d7, sigue 14. c6+ ,

combinado con

e6 14. c6 b3 15. c 7

\ V

d7 16.

e6+ V

xc7

17. exf7 b2 18.

f 8 =

  b 1 =   19.

Page 17: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 17/36

m c5+ y f7 Y se escucha el

toque

de silen

cio.

10.

W

f4 W d7 11.

e 2

\ V

d8

12. h 7 13.

h 3 g 8 14. f 5 'me8 15. d 3 \ V d8 16.

e 2

...

y la captura del peón h5 con

la

posterior

ruptura

en

e6,

decide.

al

1...

'm

b7

2. h5 .. .

I

j

,

W

. l

.

. l

.i.

. l

1

. l

 

-

~

I

I

Parece que no hay muchas

alternativas

para

las

negras

. 2

..

sigue

estando prohibido

por 3. x f 5 gxf5 4.

e6

fxe6 5. g4 etc. En

cuanto a 2

.. gxh5

las blancas pueden

captu

rar directamente en h7 o jugar primero la

profiláctica

3. g3, al considerar que a 3 .. h6;

sigue

4.

f4, entrando

en la

variante vista

en la

línea

al

1...

h6

2 .

'm e7 3. 'm d2 m

d7 4 . ~

e 3 m e7

Aún a riesgo de resultar demasiado pesado ,

m

5.

W

f4 f5

¿Hay algo más resistente? Si 5 .. gxh5 6. \ Vg5

y al no servir el golpe c5 el

juego

está decidi

do. Y si el negro juega "a ver qué pasa", con

5 .. W f8, lo que pasa es que 6. h6, con el plan

m g5, g4, f4 Y f5 hace

perder toda

esperanza.

6. hxg6 (' tIg5 )

hxg6

7.

I@ g g5

No es

mejor

7 .. 'm f7 8. g4 fxg4

9.

x g 6

\ Vg7 10. fxg4

x g 4

11.

W

xg4

W

xg6

12.

'm f4

y

ganan.

8.

g4 fxg4

9. W

xg4 ...

Si 9. fxg4 \ Ve6 1O.

x g 6 x g 6

11 .

W

xg6 c5 

9 ... e 8

0, si se prefiere, 9 .. \ V f8 10. \ Vg5 'm g7 11 .

f4

e 8 12.

e6,

etc .

in

sisto

en que 4 .. f tampoco

sirve

en

este 10

. \ V

g5

W1e6 11. f4 W e7 12. x g 6

moment o, por

la

simple variante 5. x f 5 gxf5

6.

' tI

e6 7.

g4,

etc

.

Y

el

juego

ha

finalizado. -tí

~ ~

w @ ~ ~ ~ @ ~ l  

¿H

Y QUI N

S

Si en la posición

inicial las blancas

di

sponen

de 20

jugadas distintas,

en la posición del

diagrama tienen a

su

di

sposición

113 m

ovimientos

diferentes . Todo

un record . hasta

que al gún lector

nos lo derribe.

JEROGLíFI

  O

GAOGA

T A

I

Recomendación del

"mirón"

al jugador dubitativo.

17

Page 18: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 18/36

Por Juan Reyes. Maestro Internacional

Le invitamos a que haga usted  sin necesidad de adversario  un test de su fuerza ajedrecística. ¿Cómo?

Mediante el estudio de

las

partidas que les iré seleccionando. Apenas superada

la

fase teórica del planteo 

se anunciará el comienzo del test. Usted deberá intentar acertar las jugadas del bando vencedor y le

aconsejamos que prepare una cuartilla para cubrir el texto y la vaya bajando línea a línea  para evi tar leer

las siguientes jugadas.

n

ese

mismo

papel podrá ir anotando las jugadas que

uste

elija y los puntos

correspondientes a los aciertos para ver  al final cómo ha resultado el examen. También se intercalan unas

preguntas cuyas contestaciones se dan en las páginas de soluciones.

XXXV

Campeonato

Soviético, 968

Apertura

española

Blancas: Tahl

Negras: Antoshin

1. e4

2. 1

f3

3. ~

b 5

4.

~

a 4

5.

O O

6.

d4

7.

~

b 3

8. de5

9. e3

10. 1bd2

e5

1 e6

a6

1 f6

1 xe4

b5

d5

g¡ e6

1 e5

O O

.1

I.W

.

1 1 1

.1

.i.

. .i.. ii

.

~ i i 4

iiii

4 iiiiii

j

j i ~

hora

comienza

el Test

Le recomendamos que siga

las

instrucciones de

la

introducción y que trate de hallar las jugadas

que dieron la victoria a las BLANCAS  a part ir de la posición del diagrama.

Cuando no vayan los puntos entre paréntesis  y detrás de la jugada es que hay comentario.

11. ~

e 2

2 puntos. Lo más aconsejable según

la

Teoría.

Se presiona sobre

el

punto "e4", así

como

se

prepara

la

maniobra

1

d2-b3.

Si

pensó 11.

e 2 anótese 1 punto.

PREGUNT A

1:

¿Podrí a decirnos cuál es

el

plan

estratégico

que anima a ambos bandos?

11. ... 1

xd2

Las negras también disponen de otras alter

nativas

interesantes, por ejemplo 11... 1 xf2

entrando

en el

ataque Dilworth que lleva a

una lucha

táctica favorable

al blanco, según

los teóricos, aunque la práctica muchas ve-

ces demuestre lo contrario. Otras líneas son

11

... ~ f5 Y

11

...

f5,

las cuales se

ven

más en la

práctica magistral. La continuación elegida

por

las negras es considerada

desfavorable

para ellas, según

el

estado actual de la Teoría.

Sigue el Test.

12. x d 2

2 puntos. Lo más exacto, si 12.

~

d 2 d4 ?

(Keres).

18

12

. . .

f6

En caso de 12 .. d 7 13. f 4 , con la idea 13.

1

g5 con

ventaja

blanca. También se

probó

12 ... 1e7 13. b4 ~ b 6 14. 1g5 ~ 15. ~

1 f5

16. d 3 g6 17. ~ h 3 con ventaja blanca

Smyslov-Ragozin (URSS, 1944). ¡Test

13. ef6

1 punto. La opción era 13.

~ d 3

g6 (13 ..

f5

14.

a4 b4 15. a5, con ventaja blanca, Simagin

Langeweg,

(Sochi 1967) 14. ef6 g¡ f5 15. d 1

~ c 2

16. ~ c 17. ~ h 6 con ligera

ventaja

blanca.

Si

lo pensó, anótese 4 puntos.

13 . . . bl xf6

Si 13 .. 14. d 3 g6 15. g¡ h6 m e8 16. bl ad 1

con ligera

ventaja

blanca, aunque éstas pue

den

mejorar

la

línea con 14.

1

g5 La jugada

del

texto ya fue

empleada

en la

antigua

partida

Lasker-Rubinstein (San

Petersburgo,

1914). iTest

14. 1 g5

2

puntos.

En

la

mencionada

partida entre

Page 19: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 19/36

Lasker y Rubinstein se continuó con 14. 0> d4

0> d4 15. cd4

~ b 6 ,

con ligera

ventaja

blanca.

La

Enciclopedia de las

Aperturas

da como

variante principal: 14. b4

~ b 6

15. a4

Zl

b8 16.

e 2

h6 17.

~ ~ g 4

18.

~

g 3

d4, con ligera

ventaja blanca,

Klovan-Sereshevskij

(URSS,

1975).

14.

~ f 5

Ahora se puede apreciar

la

diferencia de

tomar

en

f6

con la Torre; si hubiera sido con

la Dama, no habría esta posibilidad, porque el

peón "d"

estaría

sin defensa. ¡Test

15. b4

1 punto.

En

caso de 15.

~

f5

Zl

f5

16.

0>

e6

d 6

17. 0> c5

c 5

18.

e 2

d4, las negras igualan,

A. Rodríguez-Antoshin (Cienfuegos, 1977).

Lo

mejor para las blancas es 15. a4 (si la

encontró

anótese

2 puntos), según la

partida

Svetin-Antoshin (Sochi, 1974) que continuó

con 15 .. 0> e7 16.

~

f 0> f5 17.

d 3

h6 18. ab5

ab5 19.

Zl

a8 a 8 20. b 5 , con ventaja blanca.

Sigue el

test.

15

16. ~ b 3

~ b 6

2

puntos.

Si

se cambia en

f5 ,

las negras no

tendrían dificultades.

16. ... 0> e7

17

a4

2

puntos) Zlb8

El propio Antoshin mejoró la línea frente a

Karpov ; en el Campeonato Soviético de

1970, con 17 .. c6 18.

Zle1 ~ g 6

19. 0>

f3

0l

f5

20.

0>

e5

~ e 8

21.

~ a

ba4 22.

~ a 4

h6 23.

~

a5 24. 0> d3 ab4 25. cb4 0>d4, con igualdad.

18.

ab

(1)

ab

19.

Zl

e1

3 puntos. Una jugada

difícil,

pues deja sin

defensa el punto f2 . Posiblemente, lo más

racional sería 19.

0>

f3, seguido de 20.

0>

d4,

pero

entonces sería

difícil

para las blancas

contar con alguna superioridad.

19

e6

No valía 19 ..

~ g 4 por

20.

0>

e4. ¡Test

20.

e 2

2)

21.

0>

f3

2)

0> 9

6

h6 1

Debido a la amenaza blanca 22.

~

g 5 , parecí a

obligado perder este

valioso

tiempo, tras lo

cual las blancas tienen una pequeña ventaja.

PREGUNT A 2: ¿Cuál era la mejor continuación

para las negras?

Continúa el Test.

22.

0>

d4

2

puntos.

Después de

efectuar

esta

jugada,

el

"Genio de Riga" comentó a uno de los partici

pantes: Ahora ya no le

tengo

miedo , dejan-

do

sin aclarar a quién se

referí

a: si al alfil de

"b6" o bien a Antoshin.

22.

23. ed4 (1)

24. f3 (2)

25.

f 2

(1)

26. ~ d 2 (1)

27. Zlxe6 (1)

28. Zle1

~

x d 4 ¡Test

d 7

Zle6

Zl

(b)e8

~ d 3

Zlxe6

2 puntos. Las blancas no tienen

temor

al final

que se avecina, confiando en su pareja de

alfiles.

28.

29. ~ x e (1)

30. d 2 (2)

Zl

xe1+

e 6

1l f

e71

Las negras dejan escapar su

oportunidad

con

30

..

0> f4 31.

~

d 1 c 4 , después

de

lo cual la

partida debí a terminar en tablas.

Ahora

las

blancas ganan valiosos tiempos.

31. x e (1)

32. W f2

2)

33. W e3 (1)

~

e 2

~ d 3

~ b

Los finales de este tipo,

teóricamente,

son

considerados

tablas,

pero

en la práctica casi

siempre gana

la parte

que tiene los

dos

alfi-

les.

PREGUNT A 3: ¿Qué

otro factor favorece

a

las blancas? Test.

34.

35

.

36.

37.

38.

h4 (3)

h5

(2)

94 (2)

d (2)

~

e 2

ll f7

0> e7

0>

e8

0>

d6

1 punto. Los alfiles blancos protegen ambos

flancos. Ahora se intentará hacer valer el

peón de más en el flanco de rey.

38.

39. W f4 2)

40.

~ (4)

41.

~

e 3 (1)

42.

~

h 3

0> e4

¡Test

W e6

0>

b2

0>

e4

2 puntos. Las blancas han realizado una re-

agrupación

interesante

para sus alfiles.

Aquí

se suspendió la

partida.

PREGUNT A 4: ¿Sabe cuál es el plan blanco?

19

Page 20: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 20/36

42.

43. (2)

44

.

d 2

(1)

45. e (2)

I 1 f6 ¡Test

q) b2

0Je4

eS ?

El

buen sentido posicional indicó a

Antoshin

que

la

táctica

de espera no

prometí

a nada

bueno a las negras.

La

ingeniosa ruptura 45 ..

c5 obliga a las blancas a jugar con sumo

cuidado. Después de la partida, Tahl comentó

que había tenido

en

cuenta

esta ruptura,

pero

en

otras

alternativas.

46. beS (1)

,º d3

Después de esta jugada parece que el peón

"b" resulta imparable. ¡Test

47. e6

3 puntos. Las blancas

también

se encontraron

con una

fuerte carta

de

triunfo.

47 b4

Si 47 ... I 1

e7 48. g5 hg5+ 49.

I 1

g5

  J

d6 50.

f5 ,

ganando. ¡Test

4S. e7 (1)

49.

I 1

e3 (2)

50.

I 1

d2 (1)

Las negras cifran sus esperanzas en una de

fensa

activa.

¡Test

51. I 1e1+ (2)

I 1h4

52.

3 puntos. Tahl

comentó

este movimiento de

la siguiente manera: "Estoy disponiendo las

piezas para la siguiente partida",

parodiando

un

famoso comentario

de Alekhine.

52

.

53.

I 1

f 1

x

iTest

punto. Las blancas han perdido la pareja de

alfiles, pero

el valioso

peón de "c7" garantiza

la victoria.

53.

54. I 1 e2

(1)

55. i1I? d3

(2)

56. ,º

xh6

IJ 1

g3 ¡Test

b3

IJ 1 f3

3 puntos. M. Tahl no deja

la táctica ni en

final.

56.

57. ,º xg7 (1)

5S. ,º e5 (2)

59. ll V e3 (1)

60

.

IJ 1 b3

(1)

W

xg4

¡Test

I 1

xh5

q)

eS

Il V

g6

1l V f7

El rey negro

se encuentra

muy

lejos del flan

co de dama y no puede evitar la irrupción del

rey blanco en dicho flanco. ¡Test

61.

I 1b4

(1)

ll V

e6

62.

i1I? b5

(1)

W

d7

63

.

i1I? a6 (3)

W

e6

64.

f4

(2)

q)

e7

65 .

cm

a7 (2)

q) eS+

66.

Il V

bS (1)

I 1 d7

67.

Il V

b7

(2)

q) e7

6S.

(2)

rinden

OFERT E LIBROS

COLECCiÓN DE AJEDREZ DE ZUGARTO EDICIONES S.A. *

1 -

El

ajedr

ez

paso a paso, N. V. Krog ius ..... .. .. .... ...........

...

.. ... ..

...

....... ............. .. .. ..... .. ... ... ... ...... 1.700 ptas. c. IVA

2 - Mis

fin

ales favoritos,

A.

Karpov y Evgeni Gik ... ............. .. .. ... ............. .. ..... .... ......... .......... .... 1.200

3 - Cómo ganar

contra

la defensa Grünfeld, A. Karpov .. ... ......... ... ...... .. ..... ... .. ...... ........ .... ...... 1.300

4 - Cómo

jugar

las aperturas abierta s,

A.

Ka

rpov

.... .

...

... .

...

... ....

...

...

..

.. ... .

..

... ..... ... ....... ... ... ... ... . 1.300

5 - Bo

bby

Fischer (1

2

de la seri e R eyes del ajedrez" ). D. Bjelica .... ...... ............... ... ... ........ .. ... . 2.500

6 - Mihail Tahl (2

2

de la se rie " Reyes del ajedrez "), D. Bjelica ..... ....... ...... .......... .. ..... ..... ..... ... .. 1.500

7 - C

ómo jugar

las aperturas se

mi

abiertas,

A. Karpov

..

...

.... ... ..... ......................... .... .

...

...... .

...

. 1.500

8 - Al exa nder Alekhine (3

2

de la se rie R eyes del ajedrez "). D. Bjelica ....... ...... ... .......... ... ....... 1.500

9 - Có

mo jug

ar las aperturas

cerr

adas ,

A.

Ka

rpov

............ .

...

...........

...

..... .. .

.. ..

....

.. ..

.

..

.... .

.. ..

....

..

1.500

10 - Tigran Petrosian (4

2

de la serie "Reyes del aje

dr

ez "). D. Bjelica .................... .. .... .. ..... ...... . 1.500

11 - Cómo

jug

ar l

as

aperturas

se mi

ce rr adas,

A.

Kar

pov

.. .. ...

...

...

..

.. ... ... ... ........ ... ............. ... ...

...

1.500

12 - José Raúl Capa bl an

ca (5

2 de la serie

R

eyes

de

l aje

dr

ez

"). D. Bjeli

ca

..... .................... ...... 1.300

INFORMADOR

AJ

EDRECíSTICO*

- In fo

rm

ado r 53 . 54, 55, 56, 57, 5

8,

59 FIDE (ca da un o) .... ....... .......

...

.............. ...... .

...

...... ........... 4.700 ptas. c. IVA

2

Page 21: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 21/36

( [ ; ( j j J ~ ~ a D c O J [ f f J ~ ~

c t J ~ O

f f = = @ = =f i J i   [ f f J   = = _

EL JAQUE

Por Julián Alonso Martín

.

L

OS

historiadores

persas parecen estar de

acuerdo

en

que

el

juego

del Ajedrez

que

se

pract icaba en la Edad Media se había inventado

en la India e introducido en Persia en el

mismo

sig lo V I de su

invención.

El nombre

indio

de l

as

piezas

se adaptó

a

la fonética

del país y así el

Rey pasó a ser sah,de donde procede la palabra

jaque

con que

se designa

el ataque o amenaza

directa a la

más

va liosa de las piezas

enem

igas .

En la

mayor

parte de los idiomas europeos, el

vocablo

que designa ta l jugada, conserva claras

referencias a su

origen:

en

inglés

es check,

schach en

alemán

y échec en francés.

Una de

las característ icas que esta

jugada

tiene

y

todo

el

mundo

conoce, es

que

se

trata

de una

am enaza que

no

puede ser

ignorada

y que debe

ser,

ine

ludiblemente, rechazada en el

turno

de

juego inmediatamente posterio r al

que

corres

ponde

el

jaque . Cualquier otro interés del juga

dor jaqueado

debe

posponerse

hasta

haber

resuelto o cumplido con la obligación

que

el

jaque adversario

comporta.

El

siguiente

suceso

tuvo

lugaren una pa rt ida de l

Campeonato femeni

no

de la URSS de 1971 ,

entre Elena Rubtsova . (hija de la quefuera Cam

peona de l Mundo) y Maya Ranniku .

En

la

posición

del

diagrama

1,

corresponde

el

turno

de

juego

a las blancas que han ideado

una sencilla

operación

para promocionar un

peón de h7 .

Tal operación comienza con 1. ,ª g8+ Y conti

núa

con

2. ,ª

b8+

.. .

1.

DIAGRAMA I

Después de su primera jugada y de la res

puesta enemiga (1.. . ,ª

xg8 )

Rubtsova tomó

con rapidez en su mano la segunda

Torre

para

ll

evar

a cabo

la

continuación ideada .. Sola

mente

entonces se dio

cuenta

de que con 1 . .

xg8,

su

Rey

había quedado en jaque y, de

acuerdo con las Reglas del juego, se

vio

obligada a continuar con 2. ,ªg7 ; Y a abando

nar , después de 2... ,ª

xg7+

.

Otra característ

ica, a

la

par

lógica y

curiosa,

es que el Rey del ajedrez es la única pieza

que, de

cada bando, puede

recibir un

jaque

y

es también la única que no puede dar lo.

Se cuenta que Chigorin,

jugando

en cierta

ocasión con un aficionado

muy tímido al

que

Ped idos a: Zugarto Ediciones S.A.

Tfno

. 4114264* - Fax 562 26 77 I

Pablo

Aranda, 3-28006 Madrid .

*

NOTA:

En los libros de Colección de Ajedrez ,

Informador Ajedrecístico

y

Enciclopedia

de

Aperturas

de

Ajedrez los

suscriptores

de la

revista

OCHOXOCHO tienen el 20% de

descuento

.

ENCICLOPEDIA E APERTURAS

E

AJEDREZ

- Tomo A (Ing l

esa

, Ret i, Benoni)

Agotado

....... .... .... ....... .. ...... ... .... .... ... ... ... .... .. ..... .... ... ...... ......... .. - ptas. c. IVA

- Tom o B Semiab iertas) ............ ... ..... .......... .... ..........

..

.....

..

.... ... .... ... ...... ...... ... .

.. .... ..

.

..

....

..

.. ......

..

6.800 ptas. c. IVA

- To m o C (Abiertas, Francesa) Agotado .... .... ....

..

.....

.. ..

.. ...... ....

.. .. ..

.

.. .. ..

.... .....

..

....... .

..

.

..

... ..

..

........ . - pta s. c. IVA

- Tom o D (Peón dama,

Grunfeld)

..

.. .. .. ..

......

..

............

.. ..

..

...

.....

..

............................... .

..

.

..

.....

..

.. .... 7.

400

pta

s.

c. IVA

- Tomo E (Ind ia de rey, Catalana) .... .. .... ... .......................

....

........ .. .. ...... ... ... .................... ......... .. . 7.

400

ptas.

c.

IVA

OTRAS COLECCIONES

- Mis mejores partidas, Alekhine

....

.. ........ .. ... .. ......... .... .......... .... ........ .. ......... .. .. .. .... ................... 1.075 ptas.

c.

IVA

- Mi sistema, Nimzowitch

..

.. ... ..

..

... .... ............ ..

..

.. ... ..

..

.. .....

..

...

..

......

..

...... ...

..

...

..

.....

.. ..

...... ..

..

..

..

.

..

... . 955

- La práctica de mi

sistem

a, Nimzowit

ch ........

..

...........

..

....................

..

......

.. .. ..

....

.. ..

..........

...

.... ..... 850

- Los grandes maestros del tab lero , Reti ...... .... .... ..... .. .... .. ... ... ..... .... ... ... .... ..............

..

.............. .. ... 850

- El arte del ajedrez, Cámara ........ .. .... .. ............. .................. .. .. .... .... .. .... .... ... ..... .. ... ...... .. .... ... .... .. .... 955

- Ju egue c

om

o un gran

maestro

, Kotov

.. .. ... ..

........ .. ..........

..

....

..

....

..

.. ........ .

..

.

..

.. .... ....

...

.

..

............. 995

- Piense co mo un gran maestro, Kotov ...... .. ... ..

..

... ... ..

..

..

..

........

..

...... ... ... ....... .. ....... ..... .... ...........

..

850

- El ajedrez de torneo,

Bronst

ein ........ .. ......

.. .. .. ..

.. .

..

.

..

.................. .................

.. ..

..

..

............

..

...

..

.. . 1.590

- El paso al f inal, Nesis ..

..

.................

..

..... .. .

..

..........

..

..

..

.... .. .. ....

..

.............

... ..

.... ..........

..

.... .......

.. ..

..

..

690

2

Page 22: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 22/36

solía

dar vent j s importantes, no

consiguió

desequilibrar

en

su f vor la contienda, llegan-

do

al

final con los

dos

Reyes, únicamente,

sobre el tab lero. Como último recurso,

el

"padre" del

ajedrez ruso, acerca

su

Rey al

de

su

dvers rio

y

dice

: "Jaque ".

Ahora sor

-

prendido,

Chigorin

ve cómo

el

enemigo reti

ra su Rey

y,

a continuación,

animado por el

éxito repite la

maniobra

hasta que

el

Rey

contrario ocupa uno de los ángulos del table -

ro.

Entonces,

poniendo más

fuerza

en su

palabra, dijo:

..Mate

. ... y su

"cliente"

habi-

tual abandonó.

Los Reyes, directamente, no se atacan;

sólo

lo hacen a tr vés de sus respectivos ejérci -

tos.

En la práctica del juego, y durante siglos,

el

jaque se anunciaba

como

una

muestra de

respeto al

Rey y de

corte

sí a

con

el dvers -

rio. Pero, a

principios

del

siglo

XX

esta cos

tumbre ha empezado a desaparecer ..

La dvertenci que,

voluntariamente

, hare-

mos al contrario

mediante la pronunciación

del

vocablo

no

conlleva, por otra parte,

obli-

gación alguna

diferente

de las que se asumen

para

todo tipo

de jugadas. Durante la cele-

bración de un Torneo

para

aficionados, uno

de los

jugadores

participantes

planteó

al

Juez de la

contienda

una

reclamación

bien

curiosa. Su contrario había jugado ,ªa5 y

anunciado "jaque", sin

l legar

a soltar

la

pieza; pero,

arrepentido,

llevó

definitiva

-

mente

su

Torre

a e 1.

El

reclamante gritaba

.

"Ha

dicho

jaque ",

derivando

de

esta

dver

-

tencia

la obligación para su

contrario

de dejar

la Torre

en a5.

Pero

el Juez le

contestó

de

forma ejemplar. "Y si hubiera

dicho

mate, ¿le

habrí a

usted

creí do 7

o que dice

l Reglamento

El

Reglamento

recoge en el

artículo

9

tres

puntos relacionados con el JAQUE.

9.1. "El Rey está en jaque

cuando

la casilla que

ocupa

se

ve

atacada

por

una o

más

piezas

contrarias; en ese caso se dice

que

están ja-

queando al Rey.

Un jugador no

puede hacer

una

jugada la cual deje a su Rey sobre un casilla

atacada

por alguna

pieza de su

oponente".

Cuando

se

ataca al Rey con dos piezas, simultá -

neamente, produce lo

que

se denomina un

JAQUE DOBLE. Otro

tipo

de jaque es el llamado

JAQUE DESCUBIERTO o JAQUE A

LA

DESCU-

BIERTA, que

se

produce cuando una pieza "des-

cubre

"

la

acción de una pieza

del mismo bando,

retirándose de la casilla en que obstaculizaba

dicha acción directa de ataque al Rey.

9.2. "El

JAQUE

debe ser contrarrestado -inelu

diblemente- en la jugada

siguiente".

Lo que

22

equivale a decir que

el

JAQUE no admite

demo

-

ras. Sigue el Reglamento :

"Si

algún JAQUE

no

puede

ser defendido, se dice que el Rey está

en

situación de

mate"

.

Hay tres formas de contrarrestar los efectos de

un

JAQUE:

1) Desplazando el rey atacado

2)

Capturando la pieza atacante

3)

Interponiendo una pieza en la línea de

acción de

la pieza atacante. Esta pieza que colo-

camos "delante" de l Rey atacado, a modo de

escudo, se

conoce

con el

nombre

de PIEZA

CLAVADA.

En

el diagrama 2

tenemos un ejemplo

claro.

Vemos

que

la Dama blanca amenaza

al

Rey

enemigo, que puede utilizar, en este caso, los

tres

métodos de

defensa:

1 Ll

ev rel

rey a una casilla que

no

controlen las

piez

as

del dvers rio (aquí marcadas con "x");

2) Capturar

la pieza atacante, con su Torre; y

3) Interponer el alfil en "d7" .

x   x

X X

.i.

DIAGRAMA 2

De los

dos

primeros puntos se deducen a

lguna

s

sencil las

consecuenc

ias ,

como

que:

* Un JAQUE DOBLE

sólo puede contrarrestarse

con un movimiento del Rey.

* U na PIEZA CLAVADA

puede

dar JAQUE

al

Rey

enemigo,

si

al

cubrir

el JAQUE recibido lo hace

con una pieza

que,

a su

vez   ataque

al Rey

adversario .

9.3. "No es obligatorio anunciar el JAQUE"

Así de claro es este asunto. Si el

jugador

que da

JAQUE

quiere

dvertir a su contr incante, puede

hacerlo; pero no está

obligado

a ello. Por

otro

lado,

si dar

JAQUE no

obliga

a

anunciarlo, tam

-

poco el hecho de anunciarlo obliga a jugar de

esa manera,

como

anecdóticamente ha queda-

do recogido en la

exposición

de este tema .

Page 23: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 23/36

BAKU 1980

Blancas:

Kasparov

Negras:

Csom

Se

trata de encontrar las jugadas de la partida Kasparov-Csom, a la vista de las posiciones de los

diagramas.

l

mismo tiempo, recomendamos al lector que intente encontrar

las

mejores continuacio

nes en los diagramas 4  5   6  7 Y8

en

los que corresponde jugar al bando blanco, ya que fueron

jugadas clave para el triunfo del entonces joven gran maestro de

15

años, Garry Kasparov.

Con

esta sección, usted podrá coleccionar

las

mejores y más interesantes partidas

de la

historia .

1. . ....... ........ .

2

.....   .... .... .

3 .  .........

4 ...   .... .

J

t i I

.1.1 • .l 

. l . l

1

ji

i

ji ji

ji

ji

¡ j i ~

. i ~

11. . .

..

........... .

12 . ................. .

13

..

....... ....

..

..

.

20

....

 

.

 

.....

21 . ....... .... ..... ..

22

.

 

..... ....

23 . .......

..

.......

..

5

.  ........ . 

6.

1

. l . l

.1

.i. j i

14 ................ .

15. .. .......

..

...... .

16.

24

....

 

......... .

25.

26.

27 . ............... .. .

i.l

l l 1 1 1 J

j i

ji ji

ji

¡ji

ji

. i

~ . i

8

........ ......  

9 .

10.

1

tiJ ••

1 1 1J

1 1

j i

. j j

ji g¡

j

j i ~

Ji

i

17

...... .....   ...

18 .... ............ .

19

.......... ...

..

..

.

.1

1J

J I •

.

ji:i

1

~

t i

j

j

~

ji

ilWl

. i

I

28 ......   ...   .

29. abandonan

23

Page 24: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 24/36

Por El

Federal .

D MERO

1 O 2 B 3 P

1

4

e 5

H 6 A 7 B 8

o

9

F

10

K 11 K 12 A 13 P

14

G 15 E

16

M

1

17

e

18

o

19

Ñ

1

20 H

21

I

J

22

H

23

E

24

Ñ

1

25 N 26 P 27 o 28 P 29 H 30 H

31

A 32 I 33

K

34 N

35

K

36

B 37 H

J

38

I 39 K 40 F

41

o 42

J

43 e 44

o

45

P 46

I 47 L

J

48 K 49

o

J

50

e

51 N 52

o

53

Q

54 P 55 J 56 A

1

57

o

58 H

1

59 B 60 o

61

M

1

62

A

63

J

64

E

65

o

66

o

J

67

L

68

P

69

G

70

F

71

H

72

B

1

73 Ñ

1

74 M 75 o 76 J 77 M 78 K

1

79

H 80 o

1

81 A 82

Q

1

83

H 84 I

85

K

1

86

M 87 K 88 K

89

B

1

90 P 91 J 92 L 93

o

94 K 95 e

1

96 J

97 A 98

o

99 e 100 E

1

101 N

102 G

103 H 104

F

1

Resuelva el damero obtendrá u pensamiento de u famoso ajedrecista su nombre 

56

97

12 62 81

6 31

Formaba

parte

del equipo

holandés

en los años sesenta.

36

89

7

59

2 72 Medio punto para

cada uno.

C

17 99 43

95

4 50

Lucio

Anneo ... , pre

ceptor de Nerón.

0   _

 

27

80

1

60

41

75 66

E s

la

c u na

de

Mecking,

aunque

el chuleta diga que es

como ha jugado.

64 15 100 23 Conjunto de

platos

que se sir

ven en una

comida.

F

70 104

9 40 Lema de la FIDE una su-

mus

.

G

14 69 102

Un

maestro

de la URSS, muycor-

tito.

H.

1

24

58

103

20

71

22 83 37 29 30 79

5

Expresión que se emplea en

la

crítica de pIa

nes incorrectos:

Me hevueltotarumba,

he .

32 46

21 84 8 38

Nombre

del G. M. Yu

dasin.

J

91 42

55

96 76

63

¿Sabe cómo se

llam

a

este gambito? 1 e4 e5 2

0 c6

3 f4 exf4

4 0lf3 rP 5

d4

K

88

10

35

94 48

33

87 78

39 11

85

En

1966,

la Fundación

Piatigorskyorganizó un

torneo en esta ciudad. Ganó Spasskyy Fischer

fue segundo.

L

67

92

47

Timman.

M.

86

74

77

61

16

Ajedrez para los ingleses.

N.

51 25 101

34

Junto con el cliente, siempre

tiene razón.

Ñ. _

73 24 19

Moneda más

conocida por

los

jugadores de GO que

por

los ajedrecistas.

0  

98

52 49

44 93

65

57 18

Donde se

ce

lebró

la

segunda

parte del último match Fis

cher-Spassky.

P

54 13 45

3 26

28 90 68

Era aficiona

do al ajedrez, aunquese leconozca más por El

Contrato

Social .

53

82 En romanos: quinientos cincuenta.

Page 25: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 25/36

  ivel

No debe ofrecer ex esiva dificultad la resolución de los problemas de este grupo

a los jugadores de primera categoría, pero sí será interesante para éstos tratar de resolverlos

a go lpe de vista , en dos o tres minutos a lo sumo.

Para los de segunda categoría, ca lculamos como tiempo bueno para hallar la línea ganadora

de cuatro a seis minutos; unos nueve

o diez,

para los jugadores de tercera categoría,

un máximo de doce minutos, para el aficionado.

En

todo caso,

un

buen aperitivo para afrontar los siguientes niveles.

4 906

J W

l l

. l . l

. l

I i

Negras

1

-

i

juegan

Ji Ji

Ji Ji

y

i

1

ganan

Especulando con típicos

temas

tácticos, las

negras

forzaron

el

triunfo

en esta

posición

que

correspo

nde a la

partida Przybilla-Womacka

Bernburg, 1982). ¿Cómo continuaría usted?

4 907

lW

. l

. l

J

Blancas

J

ji  l

j

j i

i ~

juegan

j j

y

ganan

Esta posición, correspondiente a la partida

Tarjan-Speelman (La Valetta, 1980),

la

remata-

ron exped iti vamente las blancas con original

plan. ¿Cuál es?

4 908

W

J

J

l i

J J

Ji  lJ

Blancas

juegan

y

ganan

Ji

Ji

j

j j

j

l

Un tema táctico muy frecuente en la práctica

es la clave de la maniobra que

dio

un rápido

triunfo a las blancas, en esta posición de la

partida

Miikki-Silva

(La Valetta, 1980). ¿Cómo?

4 909

l

J

l l

VI

J

J

ji J

Blancas

juegan

y

ganan

Ji

j

j i

j j

i

Basado en

el tema

de la doble amenaza, las

blancas están en condiciones de forzar la deci-

siva ganancia de material, en esta posición de

la partida Levitt-Kveinis

Augsburg,

1994).

25

Page 26: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 26/36

4 910

~

lancas

j

j

juegan

~ B

B

y

ganan

Basándose en

conocidos

temas tácticos,

muy

frecuentes en la práctica, las blancas decidieron

rápidamente

la

lucha, en esta

posición de

la

partida Gudim-Fedosiev URSS, 1981). ¿Cómo?

4 911

egras

juegan

y

ganan

Con hábil maniobra táctica, las negras

rema

taron

rápida y

elegantemente

esta posición en

la partida Bogoljubov-Monticelli San Remo,

1930). ¿Cómo conduciría usted la ofensiva?

4 912

lancas

juegan

y

ganan

El tema de la doble amenaza es la clave de la

maniobra que vino a decidir la lucha en favor de

las blancas, en esta posición de la

partida

Ka-

mara-Hamadi Malta, 1980). ¿Cómo se gana?

6

4 913

lancas

juegan

y

ganan

Una original maniobra

permitió

a las blancas

alzarse con la victoria al

rematar rápidamente

la

lucha, en esta

posición.

¿Cómo

continuaría

usted la ofensiva?

4 914

egras

juegan

y

ganan

En

la partida M. López-Gerber Ginebra, 1994)

se

llegó

a esta posición. En ella, con demoledo-

ra continuación combinativa las negras rema-

taron la lucha a su favor. ¿Cómo?

4 915

lancas

juegan

y

ganan

A esta posición se llegó en la partida Velimi -

rovic-Serebranik Vrnjacka Banja, 1991) y, en

ella, con

hábil

maniobra las blancas consiguie-

ron imponerse. ¿Cómo continuaría usted?

Page 27: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 27/36

  ivel

2

Imperceptiblemente

se

eleva el nivel

de i icultad  aunque es probable que alguno

de los problemas de este nivel le resulte

más fácil que otros del nivel 7.

e

trata de que los temas combinativos

se van conociendo nuestras ideas

son más claras . Cuatro minutos

deben bastar  en cada problema 

para el jugador de primera categoría;

nueve para el de segunda;

trece para el de tercera 

quince para el aficionado.

4 916

lancas

juegan

y

ganan

J.

Ji

j ~

.J.

1

j

Especulando con conocidos temas

tácticos,

las blancas lograron imponerse rápidamente,

en esta posición de la partida Zapata-Fernán

dez

(Olimpiada

de 1980). ¿Cómo?

4 917

egras

juegan

y

ganan

De la partida Ermenkov-Szabo Sofía, 1981)

es esta posición, en la cual las negras no acer-

taron con la continuación justa y se llegó al

empate . Pero hay una línea ganadora. ¿Cuál

es?

4 918

lancas

juegan

y

ganan

i

En

la partida

Langeweg-Ghitescu (Malta,

1980), a la cual corresponde esta posición, las

blancas

consiguieron

neta

ventaja, con sutil

maniobra combinativa.

¿Cuál es?

4 919

l •

1

l

j

j

J

egras

i j

juegan

j

y

: i

ll

ganan

... .

En esta posición de la partida Porfiriadis

Stanec Viena, 1993), especulando

con

la pre-

sión que ejercen las negras en la

columna

g ,

surgió una

contundente man iobra ganadora.

4 920

lancas

juegan

y

ganan

De la partida D Bronstein-M . Gurevich Bru -

selas, 1993) es esta posición. En ella,

con preci

so ataque, las blancas remataron expeditiva

mente la lucha. ¿Cuál es el plan

ganador?

27

Page 28: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 28/36

  ivel

3

Un nuevo paso quizá menos perceptible

que el anterior en cuanto a dificultad

se

refiere.

ara

resolver los problemas

de este nivel un jugador

de primera categoría no deberá emplear

más de cinco o seis minutos 

V será un buen t iempo el de doce minutos

para el de segunda;

dieciocho para el de tercera

V veinte para el aficionado.

4 921

W

l

l

l

l

<í1

 l

.i.

~

lancas

il

Jitt

juegan

~ i l

Ji ~

y

1

ganan

Esta posición, con ataques mutuos, se produ

jo en la partida Mestel-Renman Malta, 1980).

En ella, las blancas

lograron

adelantarse en la

ofensiva y se alzaron con el triunfo. ¿Cómo?

4 922

Negras

juegan

y

ganan

l

il

l

l

.i.

~ i

Ji

1

lW

l

il

  i'J.

í .  l

~ i l

il

Á

Esta posic ión, que

corresponde

a la partida

Kamsky-Yusupov Tilburg, 1993), la remataron

las negras a su

favor, mediante

preciso

juego de

ataque. ¿Cómo?

28

4 923

lancas

juegan

y

ganan

I W

i l

De la partida Andersson-Rodgers La Valetta,

1980) es esta posición. Con exacta maniobra,

las blancas se

impusieron

en acción

combinada

de ataque sobre columnas y diagonales. ¿Cómo?

4 924

I

1

1

l lW

lA

l

l

. l i l   i l ~ t t

lancas

il

l

i .

Ji

il

juegan

il

i Ji

Y

i ~

ganan

De la

partida

Kamsky-Seirawan Mónaco,

1994, ajedrez rápido) es esta

posición.

En ella,

el

joven gran maestro

Kamsky

inició

un

vistoso

juegocombinativo que le dio la victoria. ¿Cómo?

4 925

Negras

juegan

y

hacen

tablas

1

l

il

Ji

i

1

l

W

l

Ji

ilii

Las

negras tienen

serios

problemas,

en esta

posición de la partida

Lipes-Shecher

Natanya,

1993). Sin embargo, hay una precisa defensa

que permite a las negras salvarse con tablas.

Page 29: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 29/36

Nive 4

l

a dificultad  teóricamente  es mayor

en el lote de problemas de este grupo.

Pero ya algunos de los temas

nos serán familiares. Las soluciones 

p r otro lado  nos ayudarán a comprender

las

combinaciones. Siete u ocho minutos

han de ser suficientes

para

la

resolución de cada problema

al jugador de primera categoría;

quince  para el de segunda;

veintidós  para el de tercera 

y veintiséis  para el aficionado.

4 926

I W

• 1 1

1

Negras

juegan

y

ganan

Esta posición se presentó en

la

partida Moen-

Fedder (Malta, 1980). Con enérgica

maniobra

,

las negras

lograron

la victoria, especu lando

con

la mal a situación del rey

blanco

en el

centro

.

4 927

I W

i l

. l i

f f ~

i

Negras

~

~

é2

juegan

~

: i

y

ganan

A esta posición se

llegó

en

la partida

Janovs-

ky-Zapata (Ol impiada de 1980) y,

con preciso

ju

eg o, las negras

consiguieron vencer,

aprove

chando la activa disposición de sus piezas.

4 928

Negras

juegan

y

ganan

W

l

1 1

l

l l

l l

~

ll

n la partida Jukic-Lau (Osijek, 1993) se llegó

a esta posición.

Aunque

parecía que las blancas

habían

salvado

ya

sus

problemas,

la

realidad

es

que

las

negras

tienen una

maniobra ganadora.

4 929

l

I W

1

oi

l

~

. l ff

. l

Negras

l

~

1

juegan

~

y

~ i

ganan

A pesar de las amenazas que

tienen

plantea-

das las blancas, en esta posición de la partida

Ljubojevic-Miles (Malta, 1980), fueron las ne-

gras quienes ganaron, tras exacta maniobra.

4 930

J J W

l l

i l

. l

oi  l

ff

Blancas

~

é 2 ~ ~

juegan

. ~

y

j

ganan

Especulando

con

conocidos

temas

tácticos,

las blancas se impusieron rápida y elegante-

mente, en la partida Bemzisch-Rausis (Riga,

1993). ¿Cuál es la

continuación

ganadora?

29

Page 30: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 30/36

I

Nivel 5

Si h resuelto los niveles anteriores

podrá afrontar los de éste

con buenas posibilidades de éxito.

Encare el estudio con espíritu

de competición

y

al final

viendo en

l s

soluciones

cómo se resolvieron

l s

partidas

obtendrá un valiosa experiencia.

Tiempos: diez a doce minutos el jugador

de

primera categoría; diecinueve

el

de

segunda; veintiséis

el de tercera treinta el aficionado.

4 931

Negras

juegan

y

ganan

Con

sólo dos peones

como compensación

por la pieza sacrificada, las negras lograron

salir

triunfantes,

en esta

posición

de la

partida

H

Olafsson-Miagmarsuren

Malta, 1980).

4 932

lancas

juegan

y

ganan

I •

i _

J W

1 1

l i

.1.

.1.

.l ii

~

ii

~

ii

. i - - . ~

~

~

j

~

i

Aprovechando

la

agresiva

situación

de

sus

piezas, en esta posición de la partida

McNab

Sanz Olimpiada de 1980), las blancas la

rema

taron a su favor, mediante vistoso ataque.

30

4 933

lancas

juegan

y

ganan

1

1

ii

.i. J

r

I W

l i

1_

iJ

J

T

I

~

I

~

~

iiE ii

j

j

VIl

En

la partida

Lutz-Kuzynski Alemania,

Bun-

des liga 1993) se llegó a esta posición. Y con

precisa

man

i

obra combinat

iva, las

blancas

sa-

lieron vencedoras, tras animado

juego

táctico .

4 934

Negras

juegan

y

ganan

1

1-

l

ii

1

..

ii

1

I I

VI

1 1 1

1

él

j

e

iiiiii

j

VIl

Aunque las amenazas blancas parecían muy

fuertes, con enérgico

juego combinativo las

negras ganaron, en esta posición de

la partida

Pedzisch-Shirov Santiago de Chi le, 1990).

4 935

1

W

1

j

1

1 .1.

. l

Negras

l l

ii

ii

ii

_ él

juegan

E E

eE

y

j ~

ganan

En la partida Norwood-Blatny Oakham, 1990)

se llegó a esta

posición. En

ella, con precisa

maniobra, las

negras

logr

aron imponerse.

¿Cuál

es e l p lan

ganador?

. .

Page 31: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 31/36

PORT D

1. \iW

c3

b 7

2.

f 2 g 2

3.

e 1 +

4. x f 1 mate

El ensayo temático 1. f 2 ? fracasa debido a

1

..

c3 y no

hay mate.

M TES

Y REM TES

I

2...

\iW

a8

2

2. x h 6 +

cm

xh6 3. g5+

g 7

Y el blanco no

puede

mover.

3

62

...

  8 + 63

. r J J

e

x f 8 +

4

45.

cx

d3 x d 3

46. 1))

e7+

...

a) 46 .. cm xe7

47.

f6+

b)

46

..

W

g8

47.

e 8 + W

g7

48.

f6+

r:J J

xf6

49.

g e5+  

5

1...

d

1+ 2. cmh2 1))g 1 + 3. g 3 bl d3+ 4.

1))

xd3

1))e3+

5.

1))xe3, ahogado

.

TÁCTIC

Y ESTR TEGI

Ejercicios

A

1. e5 , bl xe5+; 2. r J J f4 con las amenazas 3.

bl

h1++ , y 3.

\iWxe5.

B

1. \iW

e4.

e

1. bl c f ,

bl

xa7; 2. r:J J

b6+.

D

1. . g3 ;

2.

hg, bl h1+; Y 3. .  b 1 =   o 2.

r:J J

xg3,

bl g1

+.

E

1.

bl

b7 ,

bl

xb5;

2.

g 6 , r J J

f8;

3.

h6,

bl

e5;

4.

bl b8+, r J J

e7;

5. h7.

TEST DE JEDREZ

Respuesta I

Lo más

característico

en esta línea es el

cierto retraso en el

desarrollo

del

flanco

de

dama de las blancas. Las

negras disponen

de

un buen

juego

de piezas,

pero

al

avanzar

su

peón

a "b5" han

creado

un "hale" en su casilla

"c5";

además, disponen

de mayoría de peo-

nes en el flanco de dama. Por el contrario, las

blancas tienen mayoría en el

flanco

de rey y,

como

en ese

sector

está el rey contrario, es

lógico

que su plan sea

atacar

en ese

flanco

.

Pero un ataque lateral sólo

puede

prosperar si

el

centro

está sujeto. Las blancas deben im-

pedir

que el

rival juegue

"c5" y conquistar las

casillas "d4" y "c5"; después pueden actuar en

el

flanco

de rey. Con lo que se

deduce

que las

negras

tienen

que

buscar

su contrajuego en el

flanco

de dama. Si su

deducción fue

similar

anótese 6 puntos.

Respuesta 2

Lo mejor era

jugar

21 ... 22. g 5 Ü

f4

con

contra

uego.

Si lo vio anótese 4

puntos.

Respuesta 3

El otro factor es que,

al

estar el peón "e"

retrasado, las blancas

disponen

de un peón

de ventaja en el

flanco

de rey. Si

esta fue

su

apreciación,

anótese

3

puntos.

Respuesta 4

Las blancas se

disponen

a

jugar

"g5",

con

lo

cual el alfil de "h3" entra en acción con mucho

peligro,

ya que puede atacar el

peón

de

"c6"

vía "d7". El

otro

alfil también podrí a entrar en

juego,

si fuese necesario, vía "h4". Las blan-

cas intentarán hacer

valer

su

peón

de

más

en

el

flanco

de

rey.

Resultado del

test

De 90 a 100 puntos, gran

maestro;

de 75 a 89

puntos, maestro

;

de

60 a 74

puntos, primera

categorí a; de 45 a 59 puntos, segunda cate-

goría; de 20 a 44 puntos, aficionado; menos

de 20 puntos, ihay que pensar más

31

Page 32: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 32/36

  UTO jEDREZ

1. d4 0> f6 2. c4 e6 3. 0> c3

~

b 4 4.

e3 ...

La variante Rubinstein, contra

la

defensa nim

zoindia.

4

...

c5 5.

0> e2 cxd4

6.

exd4

O O

Otra idea es 6 .. d5, oponiéndose a

la

expan-

sión central que va a

producirse

inmediata-

mente, con ganancia de espacio para las blan

cas.

7.

a3 ~

e 7

8.

d5 ...

Si

8.g3

f J J

c7 9. b3 b6.

8

...

exd5

9.

cxd5

bl.

e8

10.

g3

...

Interesante

es 10. h3 c 5 11. b4

~ b 6

12. g4.

10 .. ~ c 5

11.

~ g 2 ...

Esta fue una

novedad teórica,

superior a 11.

0>

a4 ~ f8

12

. ~ g 2 , con ligera

ventaja

blanca,

pero las negras pueden mejorar su juego con

11.

0>

a4 b6

?

11 ... d6 12. h3 ...

Inferior

serí a 12.

o o

por

la

réplica 12

..

~

g 4 ,

con igualdad.

12

.. ~ f5 13. O O

0>

bd77

Dudosa, mejor era 13 .. 0> e4.

14. g4 0> e4

Si 14 .. ~ g 6 15. 0> g3 0> e5 16. g5 0> fd7 17.

0>

ce4, con iniciativa de las blancas.

15. 0> g3

~ x g 2

16. Il 1 xg2 ...

Ahora

las blancas ya tienen una

posición

claramente favorab le, con posibilidades de

ataque sobre el flanco de rey.

16

..

0> f8

17 g5

0>

6d7

18.

h4

0>

e57

Mejor

hubiera

sido

18

..

bl.c8 ? 19. h5 ~

b 6

para seguir con 20 .. 0> c5.

19. h5 f6 20. 0> ce4 fxg5 21. ~ x g

Il 1

b6

22. h6

...

Se culmina, así,

el

ataque

"a

la

bayoneta",

destruyendo las defensas del enroque negro,

al debilitar "f6", a la vez que abrirá la columna

"h".

22

..

0>

f7 23. hxg7

0> d7 24. 0> f6+ 0>

xf6 25.

32

~ x f 6 f J Jb5

26. bl. h1 ~ b 6 27. f J J

f3 0J e5

28.

0> f5 ...

El

ataque blanco ha

marchado como sobre

ruedas y este elegante golpe táctico, que

plantea la

mortal

amenaza 29.

0>

h6, impide

la

captura de

la

dama blanca y da

decisivo

impulso a la

ofensiva.

28 .. 0>

f7 29. bl.

xh7

y las negras abandonaron, ante 30. ~

h 8 + ,

ya

que, si 29

.. I ' 'lxh7

30.

f J J

h5+

Il 1g8

31.

f J J

h8+

0>

xh8

32. gxh8=  f J J + Wf7 33. f J Jg7

mate

.

P S TIEMPOS

Progresivo

A

Juegan blancas:

1.

0-0-0 2. bl.

d8

3. ~ h 5 4. ~ 1

5.

f3

6.

~ h 4

Juegan negras:

1.

bl. b4 2.

~

c 7 3.

~

x a 5 4.

~ b 1

B

Juegan blancas: 1. 0> e4

(sirve

cualquier ju

gada que lleve el caballo a f5) 2. 0> d6 3. 0>

f5

4.

d4 5.

~

d 3 6. 0> e7++ o 6. 0> h4 ++.

Juegan negras:

1.

~

x h 3

2.

~

x g 2

3.

~

x f 3 4.

0> g4 5.

~

d 4 .

e

Juegan blancas: 1. e5

2.

~

a 5 3.

~ c 7 4.

f J J

b7 5 

~ x d 6

Juegan negras:

1.

f J J

xc

2. f J Jxc8 3. e5++

D

Juegan blancas:

1.

~ g 1 2.

~

  1

3.

bl.e3 4. x f 2

5. bl.e6++

Juegan negras:

1.

~

x a 2

2.

~

e 3

3.

0>

c5

4.

0>

e4

5. 0> f2 6. b4 7. b3++

E

Juegan blancas:

1.

ll 1d3 2.

bl.

d2 3.

bl.

g2 4. bl. f8 5.

bl.

g3++

Juegan negras: 1. e2 2. exd1=

bl.

3. We2 4.

~

a 2

5.

c4 6.

~

b 1

eroglífico

Entrega y ganada

está

la partida.

Damero

Las combinaciones son lo que especialmente

distinguen al ajedrez de los demás

juegos y

hacen de él una cosa aparte. Ruben Fine.

Page 33: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 33/36

PROBLEM S

Nivel I

ú

4.906

1 .. b 6 Y las blancas abandonaron ante

esta

"clavada" de

la

torre, que plantea la "doble

amenaza" 2 x e 2 y 2 d 4 , ya que, si 2

vendría

2

Núm

4.907

1. g 1 + Y las negras abandonaron, ante 1 ..

iI1?hS

2

>

f7+ x f 7 3. e S + que lleva

al

mate.

Núm 4.908

1. y las negras abandonaron, puesto

que, si 1 dxc6 2 x a 6 + iI1?

bS

3. b 1 + para

1I11b7

mate,

decide.

Núm 4.909

1.

> e4

y las negras abandonaron, ante la

doble amenaza 2

>

g5 mate y

2

x c S , que

gana una torre 1 ...

dxe4

2 x c S

>

b 7 3. c 6 +

y 4. c 7 o bien 2 > f7

3.

e S + iI1?d5 4. e 7 ) .

Núm 4.910

1. y las negras abandonaron, ante

x f 7 ya que, si 1 f6 2  y, si 1 iI1?

gS

(o

g 6 ) 2 

e7 ("doble amenaza" y "clavada"

del

al

f

il).

Núm 4.911

1 ..

>

e2+ 2. x e 2 f 1 + 3. x f 1 h 1 + 4.

iI1?

f2 1 g4 mate.

Núm 4.912

1.

x e 4

g5

(si 1

..

dxe4

2

x e 4

atacando a

la

dama y amenazando

x h 7

mate) 2. g 4 e5

3.

x

g 5 + y las negras abandonaron.

ú

m  4.913

1.

h 8 +

Wg6 2. h4

Y

las negras abandona-

ron, ante 3. h5 mate.

Núm 4.914

1 .. Zh g2+ 2. ~ x g 2 x h 3 + y las blancas

abandonaron, ante

3.

x h 3 h 5 mate.

úm  4.915

1.

h7

+  (si

1...

Ili 1 xh7 2. ª h3 y, si

1... x h 7

2 ~

e S + ~ 3. d 5 +

~

d f 7 4 d7

Y

las negras

no tienen defensa, ante

5.

ª xfS+ y 6. d S =  

mate) 2. a 8 + y las negras abandonaron.

Nivel 2

Núm 4.916

1. ª d8+

V f7

(si 1

2. h 6 )

2. ª d7+

g 8

(o bien 2

..

I1 V fS

3. c 5 +

Ili 1gS 4. ª xg7+ , como

en

la partida) 3 x g 7 + y las negras abando-

naron, ante 3 .. x g 7

4.

d 4 +

Y 5.

x c 3 .

Núm 4.917

1 iI1? f4 2.

>

f1

> xf1

3 a7

>

e3 4.

a 8 =  

f 1 =   ganando.

En

la partida se jugó 1

f 3 ?

2  0lf1

> xf1 3. a7 >

g3

4.

a S =

  +

y el

final fue tablas.

Núm 4.918

1.

x g 6

y las blancas obtuvieron ventaja,

que

resultó

decisiva. No es posible 1 ..

iI ?

xg

por 2

>

h4+, ni 1... fxg6 por 2 ª e7 .

Núm 4.919

1 2. ª xf2 ... (si 2 x f 2 ? >

xf2+ 3.

ª xf2 mate) 2 ...

> xf2+

3.

x f 2

+ y

las blancas abandonaron.

Núm 4.920

1. h6 ª g8 a 1 ..

> xg5

2.

hxg7 mate)

2.

hxg7+ > xg7

3 x g 7 + y las negras abando-

naron, ante 3

..

ª xg7 4. ª fS+, que conduce

al

mate .

Nivel 3

Núm 4.921

1. ª a1+ 2. Wb3 d 1 + 3. a 4 + 4.

I1 V

c5

b6+ 5.

x b 6

d 4 + 6. y las

negras abandonaron.

Núm 4 922

1 .. ª h8 2.

>

f1 h 6

3

h4 ... (ante 3 .. x h 2 +

y 4

.

. ª xh2 mate) 3

.. > xh4 y

las blancas

abandonaron.

Núm 4 923

1. ª xg7 ... (no valía

1.

x g S

por

ª c2) 1 ..

ª

xg7

2.

g 8

(si 2

.. I

c2

3.

iI1?

h3)

x g 7 +

y las negras abandonaron, ya que, si

3 .. ª xg7 4. d S + lleva

al

mate.

Núm 4 924

1. x h 6

gxh6

(si 1 .. iI1?

gS

2.

x g 7

x h 5 3.

x e 5 + , gana) 2. ª g6 g 7 3. ª xg7+ iI1? xg7

33

Page 34: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 34/36

4. f6+ W/

f8

5. ZH 4 y las negras abandonaron.

Núm 4 925

1 .. (s i 1 .. bl f6 2. bl g6

3. ~ x g 6

hxg6 4. b 4

Y las negras tienen di

ficultades)

2.

x a S

x f 2 +

3.

cm

h2 g 1

+ 4.

em

xg1

bl f1+ y tablas, ya que, si

5. em

xf1 ~ e n e m o s

una posición de rey "ahogado" y, SI 5. emh2

blh 1+, con idéntico resultado.

Nivel 4

Núm 4 926

1

..

bl

xe3

2.

em

xe3 ... (si 2. a 8 +

em

g7 3.

em xe3 e 1 + 4. em f4 e 5 + 5. \1lg g4 f mate)

2

..

e 1 + 3.

em f4

c 1 + 4.

em

e4 ~

f 6 + S. em eS

~

x d S

6.

d7

f 4 +

y las blancas abandonaron.

Núm 4 927

1 .. 2. emd1 ~

h S +

3. c 1 a 1 + 4. d 2

d

1 + y las blancas abandonaron,

puesto

que, si 5. eme3

bl

e8+ 6. 'm f4 g 4 mate.

Núm 4 928

1 .. ~ x h 2 + 2. ~ x h

g3

3. g 4 ... (si 3.

fxg3

bl xg2+ 4. \ V f1 bl

hxh2, gana) 3 .. blxg4 y las

blancas abandonaron.

Núm 4 929

1 .. x d 1 + (

pero

no 1

..

~ x e 5 ? por 2.

bl

h7

mate)

2. 'm

xd1

fxg2+ 3. cm

d2 bl

fd8+ 4. ~ d S

bl

xdS+ y las blancas abandonaron ante

5.

x d 5

g 1 =

 

con abrumadora

ventaja.

Núm

4 930

1. bl xh5 gxh5 2. g 5 + 'm h8 3. ~ g 7 + y a ~

negras abandonaron,

al estar

"clavado" el alfil

de "e5" y, si 3 .. ~ x g 7 4. x a 5 , mientras que,

si 3

..

'm

g8

4.

~

x e 5 + ,

seguido de

mate.

Nivel 5

Núm

4 931

1 .. bl c4 2. ~ a 6

t ll

c8 3.

a 5

... (la pieza se

salvó,

pero

ahora empieza

el

ataque

decisivo

contra

el

rey blanco) 3... t llh3 4.

t ll

e1 blh4 y

las

blancas

abandonaron, ante 5... t ll xh2

mate, ya

que, si

5. gxh4

t llf3

mate.

Núm 4 932

1.

bl

xh7

'm

xh7 2. ~ d f 6 + ~ x f 6 (si 2

.

. W/h8 3.

\ V d2 para 111l h1+) 3. ~ x f 6 + W/ g7 4. dS bl h8 5.

fll' d4 @¡

f8 (a

5 .. blh1+ 6. 'md2 bl xa1 7. ~ e 8 +

\W f8

8.

111l

h8+

'm

e7 9. ~

f 6 +

6. ~ d 7 + ~ x d 7 7.

'Il f

h8+

\W

e7 8. ~ f 6 + y las negras abandona-

ron, ante 8...

~

x f 6

9.

gxf6+

\ V

d7 1

O. ~ g 4

mate

.

Núm 4 933

1. ~

x f 7 + bl

xf7 (si 1

'm

h7

2.

~ e 4 , con neta

ventaja) 2. bl e8+ ~ f 8 3. ~

e 5

'Il f f6 4. ~

e 4

fll'

f4 (a

4

..

g 7 5.

bl

xc6 ~ f 6. blxa8 ~ x a 8 7.

~ g 3 , gana)

S.

bl

xc61

... (más rápido ganaba

5.

bl

xf8+ 'mxf8 6. ~ x g 6 + ) 5 ... 'm g7 6. g3 t ll

f5

7. g4

f 4 8. bl xg6+ @¡

h7

9. ~ g S + y las

negras abandonaron, ante 9

.. hxg5

10.

h 3 +

que conduce al mate.

Núm 4 934

1 ..

t ll

b4 2. ~ x e 7 + ... (a

2.

bl xb4?

bl

xe1

mate) 2

.

.

g 7

3. e 2

bl xe1

+ 4.

'Il f

xe1

x e 4 y las blancas abandonaron, ante 5.

'Il f

xe4? bl c 1+ que conduce

al mate.

Núm 4 935

1 .. t ll

xg1+

2. x g 1 bl xg7 3. e 1 ~ e 4 4.

h3 ... (si 4. t llh4 amenazando bxc3, gana)

4 ...

bl

g3

5.

bl

xh3

6.

'm

g2

bl

h5

7.

e 2

bl

g8 8. ~

g 5

bl

h4

y las blancas rindieron.

TODO

P R S BER PR CTIC R

Revista de

ajedrez

~ ~ [ i l i )

34

é

D

E

Ql

''¡:;

a

Ql

(J)

a

2

Page 35: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 35/36

 

n

su

ES UN

PUBlIC CION

ólo

Y EST

A L

VENT

Page 36: Ocho x Ocho Especial 04

7/21/2019 Ocho x Ocho Especial 04

http://slidepdf.com/reader/full/ocho-x-ocho-especial-04 36/36

as

grandes ventajas

e suscribirse

a:

Reeibirá 2 r evistas

sin

aumento

en el preeio

de

suseripeión

¡

Dos revistas ,

por

el

precio

de

una

Regalo

de

uo

estuehe

arehivadol·

pal·a

12oúmeros

Obtenga también el

.

de descuento en los lUueos

de

ajedrez

editados

po.e

Zuga eto

Ediciones

de

descuento

en el

informador

ajedJeecístico y en l enciclopedia

deajeweez