Oct1

8
La verdad os hará libres Num. 134 Octubre 2011 Director Martín Díaz Salazar [email protected] [email protected] Culturas PERIODICO DE TAMAULIPAS !"#$%$&'(!") !" $%&'%("')" *% +%,"''-..- $-&)". +)/-'"0 1."/&" 23%''" "/3/&)4 53% ,% "6-7"'8 %/ *"(-, *% ,"(9.)(% 6"'" ,36%'"' ." 6-:'%;" %/ <"="3.)6",> !" $%&'%("'?" *% +%,"''-..- @':"/- 7 A%*)- B=:)%/(% 0" '%".);"*- /3%C% D-'-, C)'(3".%, 6"'" ('";"' 6'-E'"=", ,-&)".%,> FG-' 539 %/ .3E"' *% :3,&"' %/ %. &):%'%,6"&)- /- .% 6'%E3/("/ *% D'%/(% " ." ,-&)%*"* H FB&",- (%=%/ %,&3&0"' ".E- 53% .%, )/&-=-*%H !"#$%$&' ") "* PAGINA 5

description

Edición Impresa de la primer semana de Octubre

Transcript of Oct1

Page 1: Oct1

La verdad os hará libres

Num. 134Octubre 2011

Director Martín Díaz Salazar

[email protected]@gmail.com

CulturasPERIODICO DE TAMAULIPAS

!"#$%$&'(!")!"#$%&'%("')"#*%#+%,"''-..-#$-&)".#+)/-'"0#1."/&"#23%''"#"/3/&)4#53%##,%#"6-7"'8#%/#*"(-,#*%#,"(9.)(%#6"'"#,36%'"'#."#6-:'%;"#%/#<"="3.)6",>

!"#$%&'%("'?"#*%#+%,"''-..-#@':"/-#7#A%*)-#B=:)%/(%#0"#'%".);"*-#/3%C%#D-'-,#C)'(3".%,#6"'"#('";"'#6'-E'"=",#,-&)".%,>#

FG-'#539#%/#.3E"'#*%#:3,&"'#%/#%.#&):%'%,6"&)-#/-#.%#6'%E3/("/#*%#D'%/(%#"#."#,-&)%*"*#H#FB&",-#(%=%/#%,&3&0"'#".E-#53%#.%,#)/&-=-*%H

!"#$%$&'(")("*

PAGINA 5

Page 2: Oct1

Culturas3

!"#$%&'!&"($)*+(,'-%.+"#/0.$(1%&'!&"($)/(2..-%.+-+3"#/0.$(1%&'!&"($)2.!+(,'-%.+

4,56&,#"#$5"#%,7,"5'(5#8,%,9058,*,!('58#'54#+(0(",.515:&'!&"($5#05!&5%.""#.5#'#!"90,%.;5+<08(0.$5!&58,"#%%,905(50&#$!".$5%.""#.$

La !amante Secretaria de las Limosnas y las Despensas organizó una reunión con

jóvenes estudiantes para darles a conocer los programas que estaba llevando a cabo para hacer llegar los bene"cios del gobierno “a to-dos los rincones de la provincia”.

Como la pobreza y el desempleo nomás no bajaban, la funcionaria quiso apantallar a los estudiantes diciéndoles que ella era la responsable de “elaborar un plan estratégico para coordinar a las demás secretarías para empren-der programas que permitan abatir las necesidades del pueblo y para que todos tengan acceso a las mis-mas oportunidades y programas sin duplicidad, que les permitan un verdadero desarrollo humano, lejos de una ayuda momentánea sin resultados a futuro”, lo que tra-ducido en hechos signi"caba que a cada familia pobre le regalaban 2 kilos de frijol, 2 kilos de arroz, 10 pencas de nopal de castilla con es-pinas, un costal de mazorcas y cu-ando era la temporada, una docena de naranjas ombligonas.

Por esas fechas, la provin-cia del Nuevo Santander ocupaba el nada honroso primer lugar en desempleo en toda la Nueva Es-paña. Cuando le preguntaron qué estaba haciendo para darle chamba a sus paisanos, dijo “pues está muy difícil eso de crear empleos, porque la situación económica es muy ad-versa, pero estamos haciendo lo posible para tratar de crear nuevos empleos”. Pero lo cierto era que durante casi todo el año le pro-vincia estuvo en el primer lugar de gente sin trabajo.

Cuando se trataba de contar a los pobres, las cuentas las traía muy mochas. Recientemente el supremo gobierno había dado a conocer los últimos resultados y las cuentas eran de 150 mil en pobreza

extrema. Según las cuentas alegres de la secretaria, a casi un año año de estar en su puesto, había lo-grado que el número de pobres aumentara “solamente 30 mil”, es decir, reconocía o"cialmente que llegaba a 180 mil el número de paisanos en pobreza extrema. “Pero hay pobreza nomás en las villas de Tula, Jaumave, Cruillas, Palmillas, Bustamante y Burgos”.

En lo relacionado con la atención a las Mujeres, la Secretar-ia se hizo loca para no nombrar a la Jefa del Instituto de la Mujer. Por esa razón, el supremo gobierno no le mandó recursos para la atención de las amas de casa y no les llega-ron los bene"cios a las paisanas. En lugar de reconocer su error, la fun-cionaria salió con el cuento de que ella era la titular del Instituto de la Mujer “pero sin cobrar”. Las pérdi-das fueron de más de 25 millones de reales.

En otra ocasión, la Sec-retaria se manifestó a favor de desaparecer los pocos apoyos que les repartía a los pobres, para que aprendieran a valerse por sí mis-mos. Como si no supiera de las condiciones por las que atrave-saba la gente de la provincia. Estas

declaraciones le valieron airadas protestas de la gente pobre y mu-chos pero muchos recordatorios familiares.

Otra de las acciones que quería implementar, era censar y credencializar a toda la gente de la provincia, preguntándole todos sus datos. La Funcionaria decía que era para “facilitar la detección de necesidades de vivienda, salud, educación, empleo, servicios bási-cos y equipamiento”. Lo cierto es que la intención del censo era tener un listado de gente con "nes elec-torales, al servicio de su partido, el trucolor.

Y la última puntada de la Secretaria, fue el anunció con bombo y platillo, que por medio de tecnología de punta, consistente en considerar la referenciación astronómica del los sistemas so-lar y lunar, así como el rumbo de la estrella polar, la constelación de Orión y la galaxia de Andrómeda, iba a hacer unos mapas chulisísi-mos que le ayudarían a erradicar la pobreza.

Todo esto…Hace doscientos años

La supersecretariaA manera de ilustrar un poco el uso de la tec-nología para cosas obvias podemos re-currir al chiste del junior quien recorría en un mod-erno vehículo las periferias de la ciudad, topándose a un viejo pastor a quién retó que asesorándose con la información geoespacial y con un software elaborado con expertos en la materia adivinaría el número exacto de ovejas y chivas que estaba cuidando en ese momento, a cambio de que le diera un borreguito. El viejo que más sabía por viejo que por el uso de la tecnología aceptó el reto. Al momento el joven alimentó su base de datos, ubicó su posición por medio de un satélite y se apoyo en el software elaborado por expertos y al cabo de décimas de seg-undo tenía el dato completo: -Mi venerable anciano, tiene usted 76 borregas, 50 hembras de las cuales 5 de ellas están preñadas y 26 machos, chivos tiene usted 96 de los cuales 62 son hembras, 9 de ellas preñadas y 34 chivos machos. -Pasumechas, dijo el viejo, estás bien cabrón. Ni modo me apantal-laste gacho mijo, te ganaste el borreguito, llévatelo es tuyo. El joven escogió al animal y lo subió a la cajuela de su vehículo. El viejo se quedó con la daga adentro y para des-pedirse, pensativo el viejo le dijo: -Mijo, pos ya que me chingaste, ahora me toca a mi. Si te adivino donde jalas ¿me devuelves el animalito? -Perdón, dijo el joven torciendo la boca y viéndolo para abajo. Despúes de una segunda mirada y una sonrisa burlona el joven aceptó, le dijo -a mi no me chingas, tú eres funcionario del Gobierno del Estado de Tamaulipas. -Ah cabrón, dijo el joven ¿y cómo adivinaste? -Pos porque el animal que agarraste es el "rulais, mi perro. Sabrás mucho de tecnología pero el que es perro es perro, contestó el viejo bajando al animalito.

La información geoespacial alservicio del Estado

Page 3: Oct1

Culturas3!"#$%&'( José A. Solorio Martínez

!"#$%&'()(*$+"#,(#-"#+*$%&'()(*$+"

El escenario sobre el cual se dipu-tarán las ocho diputaciones y las dos senadurías por Tamaulipas, es complicado e incierto para

todos los partidos y todos los candidatos. Para el PRI, representa dar buenas cuentas a su CEN para regresar a Los Pinos; para el PAN, signi!ca entregar resultados como para suponer que pueden repetir aún con el descrédito nacional que arrastran y para el PRD, es la oportunidad de recomponer aquella clientela electoral que cohesionó Andrés Manuel López Obrador hace seis años en la región.

Los desafíos del PRI El Institucional en Tamaulipas tiene

la tarea electoral cuesta arriba. De una elección presidencial en el 2006 que lo en-vió al tercer sitio enfrenta la obligación de remontar ante el envidiable posicionami-ento de sus precandidatos presidenciales. Pero el paisaje sociopolítico no parece ser muy amigable:

1.- La probada estructura electoral, sustentada en un aparato clientelar aceita-do por décadas, está oxidada. (Hay que re-cordar que la Secretaria de Desarrollo So-cial, Dinorah Guerra, declaró desaparecida la política asistencial de esa dependencia. Y obligadamente hay que incorporar a esa medida la crisis económica de la adminis-tración estatal).

2.- La red de apuntalamiento político en que se habían convertido las alcaldías está desmantelada. El trabajo y la capaci-dad de interlocución de los presidentes municipales con los grupos de poder lo-cales fue muy consistente en tanto los Ayuntamientos pudieron ofrecer respuesta a las demandas de aquellos factores. Al achicarse la posibilidad de respuesta de las alcaldías, los grupos de poder se replega-ron de la política y de la sociedad micror-regionales, el resultado: alcaldías frágiles y con poca capacidad de convocatoria entre los diversas corrientes sociales munici-pales. En este fenómeno tuvo mucho que ver la situación de debilidad que dejaron los ex alcaldes al hipotecar el futuro de los ayuntamientos y de sus ciudadanos.

3.- Comités municipales priistas em-

pequeñecidos. Los liderazgos municipales institucionales se han desplomado a la par de los alcaldes. Correas de transmisión de la autoridad municipal, fueron las primeras estructuras políticas que sufrieron el crac de la autoridad municipal.

4.- La ausencia de autoridad en mu-chas partes de la entidad. Si no hay au-toridad, no hay gobierno; y si no hay go-bierno, no hay espacios para la expresión de la política. La inseguridad es una variable todavía no ponderable. Sus efec-tos sólo podremos medirlos después del proceso electoral. Ignorarla puede lle-var a una lectura imprecisa del escenario tamaulipeco. Aquí las preguntas son: ¿Cómo percibe el ciudadano el fenómeno de la inseguridad? y ¿el ciudadano común a quien cobrará los efectos de la inseguridad, al gobierno federal o al gobierno estatal?..

El panismo y sus tareas Pareciera que el paisaje favorece al

panismo tamaulipeco. Con un antecedente de haber sido la primera fuerza electoral hace seis años; con más de media docena de delegaciones federales que no han para-do de hacer política social; con un adversa-rio tricolor menguado y con un presidente de la república afín, el 2012 supondría un

día de campo en la entidad. Sin embargo, no todo es miel sobre

hojuelas para los azules:1.- Los con"ictos internos amagan con

erosionar la unidad del PAN y de fracturar la unidad. El empecinamiento de las di-versas corrientes internas y la incapacidad de diálogo han empantanado y podrido un problema que amenaza con debilitar no la potencia interna panista pero sí la posibili-dad del albiazul para ampliar alianzas con diversos grupos sociales. (A nadie le gusta hacer alianzas con un partido que de ante-mano se sabe que va a perder).

2.- Precandidatos presidenciales minúsculos. Tanto Cordero como Jose!na Vázquez Mota están en el tercer sitio en cualquier escenario y con cualquier candi-dato. Eso pesa en una campaña local. So-bre todo porque en campañas electorales opera aquel mandato del Derecho “quien puede lo más, puede lo menos”. Es decir: el candidato presidencial arrastra, o debe de arrastrar, las demás campañas y a los demás candidatos. Es éste uno de los grandes problemas del PAN regional. El impulso de Fox hizo ganar a buena parte de los candidatos panistas en Tamaulipas. Y en buena medida las expectativas de Calde-rón convirtieron a los azules tamaulipecos en candidatos competitivos. El 2012 no

tendrá ese aderezo para los aspirantes de Acción Nacional.

3.- Candidatos a diputados de bajo per!l. La mayoría de los precandidatos en los ocho distritos tamaulipecos con ciu-dadanos de bajísimo per!l. Hasta ahora, ningún panista por su propio nombre pu-ede decir que sea un peligro para la prim-era fuerza electoral en Tamaulipas.

4.- Liderazgos ilegítimos. Tanto el Comité Directivo Estatal del PAN como muchos de sus dirigencias municipales enfrentan con"ictos de legitimidad. Fran-cisco Garza de Coss y muchos de sus se-guidores no son reconocidos como líderes formales. Esto traerá serias consecuencias para encontrar candidatos legítimos y para dar impulso a las campañas elector-ales. Uno de los efectos más perniciosos de ese problema es que las dirigencias legales tienen la obligación de representar al par-tido en los órganos electorales asunto que puede re"ejarse en un desdén por la par-ticipación en la organización y la !scali-zación del proceso electoral. Para algunos es un mal menor; pero cuando el umbral del triunfo es un pequeño puñado de vo-tos, resulta fundamental para el resultado !nal de candidatos y partidos.

La inexistente Izquierda La Izquierda tamaulipeca requiere

replantearse a fondo. Casi, casi refundarse. Con liderazgos de poca monta; candidatos de escaso per!l; y con una presencia cada día más a la baja no se ve en el plano com-petitivo para el 2012. Se ve remoto que Andrés Manuel López Obrador pueda siquiera empatar la cosecha de votos de hace seis años.

Resuelvan o no sus interrogantes los partidos políticos en Tamaulipas, el esce-nario ya está a la vista: una polarización en la que serán actores obligados el PRI y el PAN. La Izquierda, desde ya, se ve en un muy bajo lugar en la tabla de competencia. Con riesgo incluso, de ser superado por partidos tan menores como el PVEM o el PANAL.

¿Quién saldrá avante?.. Es difícil aventurar. Lo cierto es que será una competen-

cia, de incompetencias.

Resuelvan o no sus interrogantes los partidos políticos en Tamaulipas, el escenario ya está a la vista: una polarización en la que serán actores obligados el PRI y el PAN.

Page 4: Oct1

Culturas3RIO BRAVO

Matamoros impulsa la creación y acondi-cionamiento de espacios deportivos, sumándose a la política gestada por el gobernador del estado Egidio Torre Cantú, al rehabilitar las instalaciones de la Unidad depor-tiva “Hugo Dante Martínez”, con un presupuesto superior a los 3 millones 300 mil pesos

El presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, aseguró que para fortalecer la conviven- cia familiar y la salud de los matamorenses, se trabaja en proyectos de manera conjunta con el gobierno del estado.

La rehabilitación en las también conocidas como canchas del cambio, se inició esta misma semana, con recursos del Fondo de Paviment-ación de Espacios Públicos 2011, (Fopam) en su modalidad de vialidad y áreas recreativas; con el !n de acondicionar este espacio para todos los deportistas que acuden diariamente.

El profesor José Ángel Vázquez, director del deporte municipal manifestó que los trabajos ya iniciaron y que el proceso de rehabilitación concluirá a más tardar la primera semana del mes de noviembre.

“Esto es posible gracias a la gestión del ingeniero Alfonso Sánchez Garza ante la Secre-taria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado, también a su interés

porque los matamorenses practiquen deporte”, aseguró el fun- cionario municipal.

Los trabajos en las canchas del cambio iniciaron con el retiro de la tela ciclónica e insta-lación de una nueva en la periferia de las canchas, así como la insta-lación de pasto sintético para la práctica del futbol.

Asimismo se trabaja en la pintura de

las canchas del voleibol y basquetbol, siendo un total de 19 canchas las que habrán de recibir mantenimiento y acondicionamiento.

En este espacio deportivo también se practica tenis, por lo que se hará la instalación de la red en las canchas, así como aplicación de pintura.

La cancha de fútbol rápido y el área del frontón también serán pintadas, para que quienes practican este deporte, lo hagan en un espacio mejor, además se colocarán gradas en el área de fútbol con lo que los a!cionados podrán disfrutar de los encuentros deportivos.

“Estamos muy contentos de tener es-tas obras en proceso, porque son espacios que la gente busca mucho y nuestro presidente quiere que sigan participando en las diferentes disciplinas deportivas, así como que convivan en familias”, comentó el director de Deporte Municipal.

Matamoros cumple con el deporte

!"#$%&'&($!$)*'$*+)&,$,*,"-.!(&/$

!"#$%#&$'#()*+',#$-)$.$/'00"#)+$.11$/'0$2)+"+$+)$'#3',$0&$*)4&5'0'6&3',#$-)$0&$7#'-&-$8)2"*6'(&$9%:"$8&#6)$;&*6<#)=

Además recursos económicos a los Adultos Mayores y colocó la primera piedra de la construcción de la Casa de la Cultura en la explanada del parque Las Liebres.

Cd. Río Bravo, Tamps. Cumpliendo su compromiso una vez más con los riobravenses, el Alcalde Juan Diego Guajardo An-zaldúa entregó certi!cados de obras que se realizarán a través del programa federal HABITAT donde se aplicará una millonaria inversión en las colonias populares.

El Presidente Municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa en su mensaje expresó; “el día de hoy, dando cumplimiento a los principios planteados en el Plan de Desarrollo Municipal de lograr el bienestar social en la población más vulnerable como son los adultos mayores, a través del programa HÁBITAT tenemos la oportunidad de apoyar a 250 por espacio de seis meses, además entregaremos certi!cados de obra en distintas colonias donde nos fueron solicitadas en los recorridos de mi campaña, el compromiso es sacar adelante a Río Bravo, para diciembre tendremos obras con-cluidas, a través del programa de Rescates Públicos al !nalizar el evento colocaremos la primera piedra de la Casa de la Cultura, de tal forma que con la culminación de esta obra, garantizamos tener espacios dignos para la cultura de todos los riobravenses”.

“Mi compromiso es con ustedes los ciudadanos, el esfuerzo diario del equipo de trabajo y de un servidor es cumplir para que Río Bravo tenga un desarrollo ordenado y con una visión estra-tégica para que todos vivamos mejor. Agradecemos al Gobernador del Estado Egidio Torre Cantú la coordinación de Gobierno del Estado para dar cumplimiento a las entregas de desarrollo so-cial del Gobierno Federal. De nuestra parte señor delegado Luis Alonso, exprese nuestro agradecimiento a nuestro presidente Felipe Calderón por ofrecer este programa a los municipios”. Concluyó el alcalde.

Enseguida el alcalde y sus invitados entregaron los apoyos económicos a los adultos mayores y se hizo entrega de certi!cados de compromisos de obra pública de infraestructura social, como son más de 26 mil metros cuadrados de pavimentación asfáltica y concreto hidráulico, en introducción de más de mil cien metros de drenaje sanitario, con una inversión entre los tres niveles de gobi-erno superior a los 19 millones de pesos en el ejercicio 2011 en las 22 obras a realizarse en los siguientes meses.

;'00"#&*'&$'#()*+',#$-)$0&$>)-)*&3',#$&0$;%#'3'2'"$-)$?<"$@*&("

Page 5: Oct1

Culturas3

Martín Díaz Salazar

El uso de información satelital para el combate a la pobreza, así como para la detección de las necesi-

dades de los tamaulipecos fue anun-ciado !con bombo y platillo reciente-mente por la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado, Dinorah Blanca Guerra Garza. En el boletín o"cial del gobierno del estado fechado el día 30 de Septiembre del 2011 se señala !que se pondrá en marcha un programa de capacitación para el uso de información geoespacial para combatir el rezago social en Tamaulipas. La Secretaría de Desarrollo Social asegura que para! “focalizar los planes de acción de las familias marginadas” se ha echado mano de esta tecnología.

Al margen del uso de la tec-nología, podemos asegurarle a Dinorah Blanca Guerra Garza que el sentir de los tamaulipecos se puede palpar en cada una de las colonias a las que por la importan-cia de su cargo público debe conocer, en los ejidos del estado donde se respira el alto grado de marginación en el que viven los tamaulipecos, en cada uno de los rincones que viven en extrema pobreza y que tal vez no conozca la encargada de los programas sociales de Tamaulipas.

!Tal vez el recorrido calle por calle,

colonia por colonia, como podría decir López Obrador, pueda darle a la Lic. Guerra datos más importantes que la elaboración de un software para diseñar planes de acción y puntos de referencia de la pobreza.

!El uso de la tecnología ha sido uno

de las características que se ha querido imponer en la nueva administración es-tatal, y la Secretaría de Desarrollo Social no es la única en pretender ser pionera en el uso de la tecnología, pues por su parte la Secretaría de Desarrollo Urbano

y Medio Ambiente ha organizado

nueve foros virtuales, foros que inde-pendientemente de los resultados que puedan arrojar, no re#ejan el sentir de la población que en su mayoría es de escasos recursos y muchos de ellos no tienen acceso a una computadora, y menos al servicio de Internet.

!La Cuestión Urbana, Los Espacios

Públicos de Recreación, la Expansión de la Ciudad y la Demanda de Servicios, la vivienda en Tamaulipas, los retos de la modernización del transporte público, Desarrollo sustentable y cambio climáti-co, la ciudad que todos queremos, son algunos de los foros virtuales elaborados por la SEDUMA “atendiendo las in-strucciones del Gobernador Egidio Torre Cantú” como señalan los boletines de prensa o"ciales de la pagina electrónica del Gobierno del Estado.

!Los temas son de una gran impor-

tancia para el estado, pero poco pueden aportar por ejemplo quienes no tienen la

necesi-dad de utilizar el transporte público cotidianamente, como opinar de la modernización de transporte cuando se desconocen las tarifas o"ciales de dicho servicio, o como opinar de la vivienda en Tamaulipas si con quienes se tiene una retroalimentación cibernética, es en su mayoría clase media alta y cuentan con una vivienda de buen nivel.!

En Tamaulipas como en casi todo el país, la falta de credibilidad de la ciudadanía hacia los políticos se debe en mayor grado a la falta de interacción entre políticos, en este caso funcionarios, con el ciudadano común y corriente. Un acercamiento que después de concluidas las campañas electorales (quienes todavía las hacen) nunca regresan a las colonias donde acudieron con sonrisa de oreja a oreja a pedir el voto, que no conocen la ciudad que les toca de una u otra manera representar o gobernar, políticos que una vez ganados se olvidan de los nombres de las personas emblemáticas de cada uno de los sectores de la población.

Durante la pasada administración estatal la ciudadanía tenía un acercami-

ento total con el gobernador, la gente lo saludaba DE MANO, recorría las colo-nias, platicaba con los actores políticos de cada una de las comunidades del Estado, sabía, porque los veía, quién era quién en el Estado, con una manera de hacer política que hizo del anterior gobernador una persona popular.

Sin embargo en la presente admin-istración un cambio radical en la forma de hacer política se ha vivido en estos más de nueve meses de gobierno, haciendo uso de la tecnología para sustituir el trato personal con los tamaulipecos.

!En el área de Desarrollo Social y

Desarrollo Urbano se debe contar con personas sensibles a la problemática social de nuestro estado que den la cara a la ciudadanía y que busquen respuestas en el trato diario con la gente, algo que difícilmente podrán encontrar! en foros virtuales y en información satelital.

!"#$%&'&($)*+,#$%&-(,+")*

!"#$%&'(&%"#)*+#(&",$-"./0&(%#."#(1+"%&,"."&%2,(.".&*"&,$3.(4"&(0&5"6"2*+,"%

723*+8"'$&(*&9:&'(&%(,#+(63.(&'(&;:<<&(0&*"%&8"#(1$.="%&'(&>$#+8+"%?&@A!A@BCD!E&FGD5BHGI?&5"6"2*+,"%EJ&C"&@(8J.(#".="&'(&!(%"..$**$&@$8+"*&K@('(%$*L&'(*&M$3+(.0$&'(*&A%#"'$&-&*"&N0+O(.J%+'"'&I2#P0$6"&'(&5"6"2*+,"%&KNI5L&,$0'./0&(0&6".8Q"&20&,.$1."6"&'(&8","8+#"8+P0&'(*&,(.%$0"*&,"."&(*&2%$&'(&+0R$.6"8+P0&1($(%,"8+"*&(0&*"&'(#(88+P0&'(&0(8(%+'"'(%&-&4$0"%&'(&$,$.#20+'"'&,"."&8$63"#+.&(*&.(4"1$&%$8+"*&(0&(*&(%#"'$E

C"&#+#2*".&'(&*"&@('(%$*?&!+0$."Q&S*"0J8"&M2(.."&M".4"?&%$%#2O$&20"&.(20+P0&8$0&(*&T(R(&'(&*"&N0+'"'&M($6/#+8"&'(&*"&U"82*#"'&'(&G01(0+(.="&-&D+(08+"%&'(&*"&NI5?&V+*3(.&@"*+0"%&D"%#+**$?&,"."&"8$.'".&*"&R$.6"&(0&W2(&%(&,$'./&'+%,$0(.&'(&+0R$.6"8+P0&%"#(*+#"*&,"."&R$8"*+4".&*$%&,*"0(%&'(&"88+P0&"&R"O$.&'(&*"%&R"6+*+"%&(0&4$0"%&6".1+0"'"%E

I*120"%&'(&*"%&Q(.."6+(0#"%&'(&",$-$&%$0&+6/1(0(%?&6","%&1($.(R(.(0J8+"'$%&-&20&#."3"X$&'(&8"6,$&W2(&,(.6+#(0&'(#(8#".&*"%&0(8(%+'"'(%&'(&'(%"..$**$&(0&8"'"&8$620+'"'&,"."&

,.$1."6"%&%$8+"*(%E

7(.%$0"*&'(&*"&@('(%$*&5"6"2*+,"%&,$'./&$,(.".&20&%$R#Y".(&(%,(8+"*&(*"3$."'$&,$.&20+O(.%+#".+$%?&'$0'(&%(&8$0#(6,*"0&,.$1."6"%?&,*"0(%&'(&"88+P0&-&,20#$%&.(R(.(08+"'$%&'(&,$3.(4"E

EL BOLETIN

Page 6: Oct1

Culturas3!"#$%"

Primero una disculpa amigos lector-es, por mi inesperada ausencia de estas páginas, pero ya estamos de regreso con algunos comentarios

inquietantes para los priistas.Porque lo que hace apenas unos me-

ses la burbuja que se per!laba como una segura victoria del PRI en el proceso del 2012, empieza a desin"arse y ya nadie está seguro de si Enrique Peña Nieto podrá lle-gar a la playa segura de la selección interna y aunque las encuestas lo mantienen en el puntero, no es su!ciente para ganar una elección constitucional competida.

Y es que todos los procesos están evolucionando de manera tan acelerada que se percibe como si en México algunas per-sonas e instituciones se hubieran quedado en el pasado, en los paradigmas que ya han sido rebasados desde hace algún tiempo, tal vez ayer.

Desde que Peña Nieto dejó los re-"ectores como gobernador del Estado de México, ha perdido espacios en los medios y como su imagen existe solo en los medios, pues, como que ya no es lo mismo y hay una percepción tan dinámica y cambiante que están generando dudas e incertidumbre en su equipo cercano y lejano.

Por principio, la clase política, los grupos de poder, los medios nacionales e internacionales, lo están observando con especial cuidado, para saber si es con!able, si en realidad tiene la habilidad para sortear los obstáculos y los grandes desafíos que le esperan dentro de unos días.

Hay expectación por saber si tiene la capacidad para manejar adecuadamente su nominación como candidato, sin provocar los sismos del desastroso pasado del 2006, cuando a causa de la obstinación de Ma-drazo, se produjeron rupturas y divisiones de grupos que no le eran a!nes y un error que podría repetirse si se imponen los duros que no quieren negociar con Manlio Fabio Beltrones, a lo que le apuestan panistas y perredistas.

No obstante, ese sería el primer de-safío, porque Peña Nieto necesita un argu-mento muy sólido para convencer a los gob-ernadores priistas de que si le juntan votos les va a ir muy bien a ellos en sus entidades y les va a seguir llegando el carretal de re-cursos que ahora les envía Felipe Calderón para que se lo gasten como quieran.

¿Qué les puede ofrecer Peña Nieto para convencerlos? Actualmente los gob-

ernadores priistas disfrutan de total au-tonomía en todos los ámbitos y no tienen un “jefe” en la ciudad de México y eso pues tiene sus ventajas que no querrán perder y además ¿A cambio de qué?

Porque el argumento de que el PRI regrese a Los Pinos, a nivel estatal no es muy atractivo que digamos ¿Y a mí qué? Podría decir nuestro gobernador Egidio Torre Cantú o Medina en Nuevo León

Gobernadores traidoresTodos sabemos y hay constancia de

ello en los registros telefónicos que varios gobernadores del PRI traicionaron a su partido y abandonaron a su candidato pres-idencial para negociar su apoyo de último momento a Felipe Calderón.

En el CEN del PRI mencionan a Natividad González Parás, Eugenio Hernández, Reyes Baeza, Eduardo Bours y otros que se rindieron a los encantos de la poderosa lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y operaron a favor del candidato panista y provocaron que el abanderado priísta se derrumbara al tercer lugar en esa contienda.

Seis años después, ¿qué le garantiza al PRI que esa historia no se repetiría? So-bre todo porque desde el gobierno y el PAN están siguiendo una estrategia para cooptar a gobernadores priístas, a los que seducen con el compromiso e incluso la entrega de recursos extraordinarios en las partidas fed-erales y con promesas como no perseguirlos si dejan suciedad en sus deudas estatales, como el caso de Eugenio en Tamaulipas.

A ciencia cierta no sabemos si desde Los Pinos o el PAN ya se han acercado con Egidio para seducirlo y solo tenemos los rumores que circulan en algunos lugares de Ciudad Victoria de que nuestro gobernador no tiene ningún compromiso con Peña Ni-eto y menos con el CEN del PRI y eso es muy cierto porque Egidio no le debe nada al CEN del PRI.

Por eso se habla con insistencia en el PLAN B que no es otro que Manlio Fabio Beltrones, tan lleno de argumentos, expe-riencia y capacidad de negociación, el que sigue estando en la mente de los grupos po-derosos del presente y no los del pasado que apoyan a Peña Nieto.

Así que ahí la dejamos a consid-eración de nuestros lectores.

Muchas gracias por sus comentarios y opiniones y si desea que esta columna le llegue directamente a su correo, escríbame a: [email protected].

!"#$"%&'"%()*Everardo Hernández Medrano

¿Qué me puedes ofrecer?

Page 7: Oct1

Culturas3

El convenio establece mecanismos para regularizar 14 mil predios que abarcan entre 2 mil 500 y 3 mil hectáreas en todo el Estado, de las cuales 860 es-tán ubicadas en el municipio de Benito Juárez, y crear reservas territoriales para el crecimiento ordenado

Con la regularización se fa-cilitará el acceso y prestación de los servicios básicos de salud, ed-ucación, pavimentación, electri!-cación, alumbrado y agua potable

Cancún, Quintana Roo.- Con el propósito de brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra a miles de quintanar-roenses y sumar esfuerzos para fortalecer y fomentar un crec-imiento ordenado de las ciudades en la entidad, los gobiernos Fed-eral a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) y el es-tatal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno en la entidad !rmaron un conve-nio de coordinación y de compro-

miso conjunto. El acuerdo que no tiene

precedente en la entidad, fue !r-mado en la casa de gobierno en la ciudad de Cancún por el Di-rector General de la CORETT, Francisco García Cabeza de Vaca, y el Gobernador de Quin-tana Roo, Roberto Borge Angulo. Atestiguaron el acto presidentes municipales, diputados locales y demás autoridades federales, es-tatales y municipales.

Con este convenio se busca alcanzar la meta de regularización de 14 mil predios que abarcan de 2 mil 500 a 3 mil hectáreas en todo el estado, de las cuales 860 están ubicadas en el municipio de Benito Juárez. Una vez alcan-zado el objetivo más de 60 mil personas que actualmente por la misma condición de irregularidad de sus predios viven con una baja calidad de vida, resultarán bene!-ciadas.

En su intervención, el Di-rector General de la CORETT, Francisco García Cabeza de

Vaca, dijo “En la CORETT, es-tamos aplicando una nueva visión de trabajo para pasar de ser un or-ganismo correctivo a otro orien-tado a la prevención y planeación, donde los gobiernos locales jue-gan un papel fundamental y con-tribuir en mucho a evitar tragedi-as o desgracias al no permitir más asentamientos humanos en zonas de alto riesgo para las familias”. El funcionario federal aseveró que al fortalecer los derechos de propiedad se contribuye en el combate a la pobreza en México.

Así mismo, Francisco García Cabeza de Vaca mencionó que “el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, han pedido acelerar el paso para consolidar un mayor número de convenios con los Es-tados y Municipios e incrementar el número de familias en México, que logren sus escrituras”.

La CORETT aplicará en Quinta Roo el subsidio del pro-grama PASPRAH de hasta 8 mil

pesos por familia para que pueda obtener el título de su propie-dad, previo a un estudio socioec-onómico.

El documento también fue suscrito por el secretario de Desarrollo Urbano, Mauricio Rodríguez Marrufo; el delegado de la CORETT en el estado de Quintana Roo, Carlos Alberto Rodríguez Ondarza, y el direc-tor del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (INFOVIR), Pedro Flota Alcocer.

!"#$%&"'()'(*+,*"()-,)&,./01&"21'"%*

!"#$%%&$'&()*'%+'+&#""

!"#$%&'()*&#+','&-"#.'#"-#/01!223#4&-,(%5(*#+-&(6-#/-7'8-#.'#9-(-3#:#'"#+*7'&,-;.*&#.'#<=%,)-,-#1**3#1*7'&)*#>*&?'#@,?="*

Propone SEDESOL sea delito autorizarconstrucciones en zonas de alto riesgo

Para promover el desarrollo sustentable y ordenado en los centros urbanos, el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, anunció que propondrá al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley que tipi!que como delito la autorización de licencias de con-strucción en zonas de riesgo; esto es, en laderas o márgenes de los ríos, donde se pone en riesgo la integridad física de las personas.

En el marco de la “Reunión de Colabo-ración sobre la Reforma Urbana”, el Titular de

la Sedesol señaló que “el crecimiento desorde-nado de las ciudades provoca inseguridad, vio-lencia y criminalidad, por lo cual debemos alen-tar un nuevo modelo de desarrollo de vivienda que fortalezca el tejido social y promueva la convivencia familiar y vecinal, con el propósito de desalentar la drogadicción y el alcoholismo entre los jóvenes”.

Al enfatizar que el 72 por ciento del total de la población reside en 383 ciudades de más de 15 mil habitantes que conforman el Sistema

Urbano Nacional, el responsable de la política social indicó que hoy en los grandes cen-tros urbanos, además de los proble-mas de irregularidad y dispersión, persisten rezagos en materia de infraestructura, equi-pamiento y servicios, aunado al deterioro del medio ambi-ente.

Page 8: Oct1

Al iniciar el mes de octubre, la Coordinación General de los Servicios Públicos Primarios trabajó arduamente en los rubros de limpieza pública, parques y jardines, riego, vialidad y semafori-zación, delimitación de carriles, obra civil, bacheo, alumbrado, recolección de basura, descacharrización, escombro y nivelación de accesos.

Carlos Urtusástegui Torteya, Coor-dinador de Servicios Públicos Primarios, expresó que por instrucción del alcalde Everardo Villarreal Salinas, las cuadrillas de esta coordinación a su cargo trabajan día y noche para cumplir con los objetivos planteados con los ejes rectores previs-

tos en el Plan Municipal de Desarrollo, mismo que emana de la sociedad.

En lo que respecta a limpieza pública, se trabajó en el talud del canal Rodhe en el Fraccionamiento Los Ála-mos, en el norte y sur de la zona Centro

y principales avenidas tales como los bulevares Hidalgo, Morelos, Del Maestro y Herón Ramírez; en parques y jardines se trabajó en la avenida Revolución de la co-lonia Esfuerzo Nacional, en el boulevard Colosio en su entronque con boulevard

Oriente, en la primaria Juan Aldama y jardín de niños Amado Nervo de la colo-nia antes mencionada.

También, en el lapso record de tres días se retiró propaganda en las colonias Esfuerzo Nacional, Solidaridad, Campes-tre y San Marcos, Arcoiris, Américo Vil-larreal y Guadalupe Victoria; en cuanto al mantenimiento de la semaforización, se trabajó en la calle Río Mante con Rosalinda Guerrero y Río Puri!cación; asimismo se delimitaron los carriles del boulevard Morelos.

Se dio mantenimiento de pintura en las colonias El Olmo y El Mezquite; en bacheo en las calle Tamaulipas de la colo-nia Solidaridad, boulevard Hidalgo, calle España de la colonia Campestre y –con la Jetpacher- se bacheó en calles del primer cuadro de la zona Centro; en alumbrado, se laboró en el puente Vehicular de LG y en Fraccionamiento Bugambilias.

!"#$%&'Culturas3

Los Comités Municipales de Salud del norte de Tamaulipas se reunieron en esta ciudad con la !nalidad de promover y fortalecer el Turismo de Salud dio a conocer en el evento Miguel Valdés Sánchez, Coordinador General de Turismo y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento.

El alcalde Everardo Villarreal Salinas trabaja coordinadamente con el Gober-nador Egidio Torre Cantú en el Turismo de Salud.

Reynosa fue sede de de la reunión regional norte de los Comités Municipales de Salud, para impulsar el Turismo Médico.

“Interpretando la mística de trabajo del Gobernador Egidio Torre Cantú, el alcalde Everardo Villarreal Salinas impulsa en Reynosa el Turismo Médico” expresó Valdés Sánchez.

Reynosa es una ciudad con una situación geográ!ca muy estratégica para el comercio exterior, la industria maquiladora, el turismo internacional que utiliza sus tres puentes binacionales y con una amplia gama de clínicas y hospitales públicos y privados en donde cuenta con doctores de muy alta calidad, mismos que tienen una gran demanda de parte de habitantes de Texas, Tamaulipas y de Nuevo León.

De hecho, uno de los compromisos del presidente municipal, en concordancia con el Gobierno del Estado y en atención al desarrollo económico y demanda ciu-dadana, fue el de dar cauce al Turismo Médico, donde ya se puede apreciar impor-tantes pasos como la creación de COMPASO para atender y prevenir el sobrepeso y la obesidad (en coordinación con la Secretaría de Salud de Tamaulipas), Comité Municipal de Salud a cargo del Dr. Gabriel Rosado Triay, mejoramiento de infraes-tructura vial municipal e imagen en zona hospitalaria fronteriza, entre otros.

Ahora, Reynosa fue la sede región norte, donde participaron los comités mu-nicipales de salud desde Nuevo Laredo a Matamoros, teniendo entre los presentes a Emilio Lamadrid, Director de Productos y Servicios en Gobierno del Estado; fun-cionarios de la Jurisdicción de Salud número IV, los regidores Nidia Cisneros Vargas de la Comisión de Turismo y el Dr. José Ángel Cantú Reséndez de la Comisión de Salud; el Secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Sergio Villarreal Martínez; representantes clínicos fronterizos, entre otros.

La administración de Everardo Villarreal Salinas man-tiene activo el programa de Saneamiento de Residuos

Peligrosos enfocado a prevenir el contacto con sustancias que pon-gan en riesgo la salud de las familias Reynosenses y al cuidado del medio ambiente, sumándose así a los esfuerzos del Gobierno del Estado que encabeza Egidio Torre Cantú para lograr un desarrollo sustentable. A través de la Dirección de Ecología se han insta-lado centros de acopio gratuitos en: el Centro Internacional de Negocios ubicado rumbo a carretera a Monterrey kilómetro 209 y en el módulo de Segu-

ridad Pública (en las instalaciones de la Unidad Deportiva) en la colonia la Escondida, ambos permanecerán hasta el 18 de febrero del 2012. El material tóxico puede ser desde aceite gastado, aceite gastado con agua, lodos im-pregnados con hidrocarburos, residuos de pintura, medicamento caducado, químico revelador, contenedores vacíos de; hidrocarburos, insecticida o ácidos, además !ltros, acumuladores (baterías de vehículos) hasta pilas. La ciudadanía puede acudir a los centros de acopio en horarios de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde los viernes y sábados, para mayor información los teléfonos 263-3265 o al 263-3010.

REYNOSA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Sede Regional de Comités de Turismo Médico

Notable labor de servicios primarios