Octavo

2
Normalista de Octavo semestre Soy estudiante normalista de segundo semestre, con un nuevo plan de estudios. Estamos analizando la profesión docente en las condiciones reales. Le haré algunas preguntas sobre su concepción de la planeación. La información que me brinde es estrictamente confidencial y nos servirá para plantear los retos que tengo en mi formación como profesor. Le agradezco que me brinde una parte de su experiencia a través de sus opiniones. Primero le pido unos datos para contextualizar sus comentarios y después responder verbalmente a 4 preguntas. Entrevistador (alumno): Luis Enrique Robles NIeblas Fecha 30/01/15 Docente entrevistado (a) Denisse Melisa Murillo Sexo: ( * ) F ( ) M Edad 24 años Años como docente: ninguno Años en esta escuela: ninguno Escuela en que labora: Escuela primaria Alvaro Obregon Tipo de organización del plantel escolar: ( * ) Completa ( ) Multigrado ( ) Unitaria Grado que atiende: tercero 1. ¿Qué es lo primero que hace al realizar su planeación docente? ¿Por qué? Mira, primeramente identifico los temas a abordar, según las características de mis alumnos observo las posibles formas de (duda) pues plantearles el contenido. Mido los tiempos y materiales a utilizar y busco sustento teórico para posibles dudas o dificultades que surjan ya al momento de abordar el tema. 2. ¿En qué piensa cuando está planeando sus clases? ¿Por qué? En cuales serían los contenidos ehh mas importantes o relevantes para no saturar a los niños de (tartamudea un poco) de información, así

Transcript of Octavo

Normalista de Octavo semestreSoy estudiante normalista de segundo semestre, con un nuevo plan de estudios. Estamos analizando la profesin docente en las condiciones reales. Le har algunas preguntas sobre su concepcin de la planeacin. La informacin que me brinde es estrictamente confidencial y nos servir para plantear los retos que tengo en mi formacin como profesor. Le agradezco que me brinde una parte de su experiencia a travs de sus opiniones. Primero le pido unos datos para contextualizar sus comentarios y despus responder verbalmente a 4 preguntas. Entrevistador (alumno): Luis Enrique Robles NIeblas Fecha 30/01/15Docente entrevistado (a) Denisse Melisa Murillo Sexo: ( * ) F ( ) M Edad 24 aos Aos como docente: ninguno Aos en esta escuela: ninguno Escuela en que labora: Escuela primaria Alvaro Obregon Tipo de organizacin del plantel escolar: ( * ) Completa ( ) Multigrado ( ) Unitaria Grado que atiende: tercero

1. Qu es lo primero que hace al realizar su planeacin docente? Por qu?Mira, primeramente identifico los temas a abordar, segn las caractersticas de mis alumnos observo las posibles formas de (duda) pues plantearles el contenido. Mido los tiempos y materiales a utilizar y busco sustento terico para posibles dudas o dificultades que surjan ya al momento de abordar el tema.2. En qu piensa cuando est planeando sus clases? Por qu? En cuales seran los contenidos ehh mas importantes o relevantes para no saturar a los nios de (tartamudea un poco) de informacin, as tambin como las actividades mas idneas para que puedan reforzar bien sus conocimientos (pausa pensativa) como mostrrselos de una manera que les sea ms fcil de digerir y ms.. rpida de entender, as tambin como las posibles dudas que tengan para as anticiparme y poder dar resolucin a lo que ellos me preguntan. 3. Cul es el proceso o la serie de pasos que sigue para planear? Por qu? Mira primeramente identifico los libros sugeridos por el libro de texto (pausa) veo los aprendizajes esperados o lo que me quiere dar a entender la leccin. Despus (pausa pensativa) las competencias para .. el pues (corrige) que se manejan en el bloque, despus hago la secuencia didctica: lo que o elijo mas o menos los temas que voy a desarrollar, la teora que les voy a transmitir y que actividades les voy a poner y como voy a reforzar esos conocimientos que les voy a dar. Despus mido el tiempo los (duda) los recursos a utilizar y luego ya pues al final la evolucin y ya pues si algunos de mis alumnos requiere una adecuacin curricular esa si la hago ya al terminar todo lo dems al final hago esas adecuaciones curriculares o sino las dejo en espacio en blanco y sobre la marcha si son necesarias se aplican.4. Qu hace cuando los nios no aprenden? Por qu?ah mira, al terminar una planeacin al final (repite con nfasis) se socializan los aprendizajes esperados mas o menos para ver..(duda) que tanto se apropiaron los alumnos del conocimiento o por ejemplo hacer un tipo censo haber quienes me entendieron y quienes no; en dado caso de que sean la gran mayora por ejemplo si antes lo abordaba con un dictado o algn concepto cambio el mtodo y si hay alumnos de menor nivel siempre sirve para adecuarse a sus necesidades como grupo y en ocasiones tambin individual.