OCTUBRE Y DE un CuAnTO HAY PARA DEjAR TODO … · regreso de esta banda regional y que se...

4
PANORAMA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL Panorama La Prensa Austral viernes 30 de octubre P19 La exposición de arte emergente Pincel & Color, que se inició en 2013 para lograr y ayudar a los pintores regionales a exponer sus obras, tendrá desde hoy su cuarta versión, en la que los organizadores lograron convocar a más de ocho ciudades de Chile, cuatro de Argentina y dos de Perú, que realizarán simultáneamente exposiciones pictóricas y musicales, todo el mismo día y con el objetivo de difundir masiva- mente a los artistas de Latinoamérica. En Punta Arenas, la apertura será hoy a las 11 horas, en dependencias del Teatro Municipal donde se presentarán 21 artistas con una obra original cada uno. Además realizarán pinturas en vivo en Magallanes esquina Avenida Colón desde las 15 horas. A las 20 horas se hará un show musical llama- do “Chile Escucha” en el auditorio del edificio de Obras Públicas, en el que participarán Kechu Kutrung, Macarena Henríquez, Sebastargo, Germán Orellana, Resonancia, y Danilo Carvallo. La exposición en el Teatro Municipal estará abierta hasta el lunes 3 de noviembre y contará con obras de María Vidal Bracho, Hortensia Fuentes, José Patricio Nahuelquén, Héctor Ovando, María Isabel Taboada, Víctor Quevedo, Luis Fernández, Carlos Cerda, Ana Loncón, Fernando Vera, Juan Alvarado, Danilo Carvallo, Sebastián Guerrero, Boris Salinas, Vangelis Muñoz, Susana Rogel, Mirko Violic, Felipe Sandoval, Mónica Medel, Carolina Rodríguez y Tania Cárdenas. E l último anteceden- te es de diciembre de 2012. En esa ocasión, un gran número de jóvenes, principalmente, “asustó” a to- dos los transeúntes, vestidos como zombies y monstruos. Ahora, esta actividad se re- petirá, especialmente para quienes festejan la fiesta de Halloween. La convocatoria es a las 16 horas, en el bandejón frente al Cementerio Municipal y la idea es que todos los participantes ya lleguen maquillados. En tanto, quienes conformarán la “Resistencia”, se reunirán en la Plaza Muñoz Gamero. Los organizadores recor- daron que el uso de armas reales está prohibido y que la idea es llamar la atención desde este punto y dar aviso a las personas de la “amenaza zombie”. El recorrido se iniciará a las 18 horas, y los zombies irán haciendo su caminata de manera lenta en dirección al centro de la ciudad, llamando la atención del público. Mientras esto sucede, la “Resistencia” irá en busca de los zombies con el objetivo de encontrarse en el sector de Avenida Colón con Bories. En caso de que el número de participantes sea de mil, como esperan los organizado- res, se solicita que el recorrido sea disperso y en lo posible, que se respeten los puntos de encuentro y que no se entorpezca el tránsito. Una vez encontradas las dos facciones, desde las 19,30 horas se desarrollará un concierto, que contará con las presentaciones de los grupos Holocausto Ludovico y Mañana a las 7, de ahí, la actividad finalizará en la Plaza Muñoz Gamero. Otras fiestas y actividades No será la única actividad de Halloween, ya que también ha- brá fiestas, conciertos y shows infantiles. El sábado, desde las 14 horas, el gimnasio Español, en Enrique Abello 76, Ambro- soli & Costa presentarán el show Halloween infantil, junto a AR-Q producciones. En la oportunidad, los niños podrán disfrutar de juegos inflables, cama elástica, toro mecánico, el show de Polvorita, Bailetón de la Pepa, zumba kids, sor- presas, juegos y concursos. La entrada tiene un valor de 5 mil pesos, mientras que los afiliados a La Araucana y TV Red podrán cancelar 4 mil pesos. Por la noche, en tanto, las fiestas serán variadas. En Club K se vivirá la “Paranormal Klub” con brujas sacando la suerte, oscuridad y ambien- tación. Habrá además, un premio de 100 mil pesos para quien tenga el mejor disfraz, jeringazos para “los más mo- tivados” y sueros “recargados de alcohol para sobrevivir”. La entrada en preventa tiene un valor de 2 mil pesos y 3 mil en puerta, y después de las 2 de la madrugada, el costo subirá a 8 mil pesos. En Puerto Natales, en tanto, Club K ya abrió sus puertas, en Ramírez 360, enfocado en el público adulto joven. Este fin de semana, además de la celebración de Halloween, se espera una gran convocatoria por el premio Las Tres Horas de Natales. Es por eso que el evento, denominado “Nata- leween”, junto con la música de los DJs Baronini y MC Alex, tendrá un premio de 50 mil pesos para el mejor disfraz y brujas sacando la suerte gratis. Mañana desde las 17 horas Con caminata de zombies desde el cementerio hasta la plaza celebrarán Halloween En el Teatro Municipal Hoy se inicia la cuarta versión de Pincel & Color Fotos archivo LPA Tal como sucedió en 2012, los zombies coparán el centro de Punta Arenas. Los organizadores esperan reunir a más de mil personas. Pje. Korner # 1034 • f. 61 2242311 Lunes a sábado desde las 19°° hrs. Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHO Y DE UN CUANTO HAY PARA DEJAR TODO COMIDO Y TOMADO JUEVES Y VIERNES: MÚSICA REGIONAL “MÁS QUE DOS” SÁBADOS: CANTO POPULAR FAGGÜ Y LOS DE LA PERLA SandwichES REgionalES • PicadaS REPublicanaS • PlatoS EnjundioSoS boRgoñaS • candolaS • baRRa guachaca y dE tRadicion OCTUBRE AMÉRICA NOVIA MÍA

Transcript of OCTUBRE Y DE un CuAnTO HAY PARA DEjAR TODO … · regreso de esta banda regional y que se...

P A N O R A M A @ L A P R E N S A A U S T R A L . C LPanorama La Prensa Australviernes 30 de octubre P19

La exposición de arte emergente Pincel & Color, que se inició en 2013 para lograr y ayudar a los pintores regionales a exponer sus obras, tendrá desde hoy su cuarta versión, en la que los organizadores lograron convocar a más de ocho ciudades de Chile, cuatro de Argentina y dos de Perú, que realizarán simultáneamente exposiciones pictóricas y musicales, todo el

mismo día y con el objetivo de difundir masiva-mente a los artistas de Latinoamérica.

En Punta Arenas, la apertura será hoy a las 11 horas, en dependencias del Teatro Municipal donde se presentarán 21 artistas con una obra original cada uno. Además realizarán pinturas en vivo en Magallanes esquina Avenida Colón desde las 15 horas.

A las 20 horas se hará un show musical llama-do “Chile Escucha” en el auditorio del edificio de Obras Públicas, en el que participarán Kechu Kutrung, Macarena Henríquez, Sebastargo, Germán Orellana, Resonancia, y Danilo Carvallo.

La exposición en el Teatro Municipal estará abierta hasta el lunes 3 de noviembre y contará con obras de María Vidal Bracho, Hortensia

Fuentes, José Patricio Nahuelquén, Héctor Ovando, María Isabel Taboada, Víctor Quevedo, Luis Fernández, Carlos Cerda, Ana Loncón, Fernando Vera, Juan Alvarado, Danilo Carvallo, Sebastián Guerrero, Boris Salinas, Vangelis Muñoz, Susana Rogel, Mirko Violic, Felipe Sandoval, Mónica Medel, Carolina Rodríguez y Tania Cárdenas.

E l último anteceden-te es de diciembre de 2012. En esa ocasión, un gran número de jóvenes,

principalmente, “asustó” a to-dos los transeúntes, vestidos como zombies y monstruos. Ahora, esta actividad se re-petirá, especialmente para quienes festejan la fiesta de Halloween.

La convocatoria es a las 16 horas, en el bandejón frente al Cementerio Municipal y la idea es que todos los participantes ya lleguen maquillados. En tanto, quienes conformarán

la “Resistencia”, se reunirán en la Plaza Muñoz Gamero.

Los organizadores recor-daron que el uso de armas reales está prohibido y que la idea es llamar la atención desde este punto y dar aviso a las personas de la “amenaza zombie”.

El recorrido se iniciará a las 18 horas, y los zombies irán haciendo su caminata de manera lenta en dirección al centro de la ciudad, llamando la atención del público.

Mientras esto sucede, la “Resistencia” irá en busca de los zombies con el objetivo

de encontrarse en el sector de Avenida Colón con Bories.

En caso de que el número de participantes sea de mil, como esperan los organizado-res, se solicita que el recorrido sea disperso y en lo posible, que se respeten los puntos de encuentro y que no se entorpezca el tránsito.

Una vez encontradas las dos facciones, desde las 19,30 horas se desarrollará un concierto, que contará con las presentaciones de los grupos Holocausto Ludovico y Mañana a las 7, de ahí, la actividad finalizará en la Plaza

Muñoz Gamero.

Otras fiestas y actividadesNo será la única actividad de

Halloween, ya que también ha-brá fiestas, conciertos y shows infantiles. El sábado, desde las 14 horas, el gimnasio Español, en Enrique Abello 76, Ambro-soli & Costa presentarán el show Halloween infantil, junto a AR-Q producciones. En la oportunidad, los niños podrán disfrutar de juegos inflables, cama elástica, toro mecánico, el show de Polvorita, Bailetón de la Pepa, zumba kids, sor-presas, juegos y concursos.

La entrada tiene un valor de 5 mil pesos, mientras que los afiliados a La Araucana y TV Red podrán cancelar 4 mil pesos.

Por la noche, en tanto, las fiestas serán variadas. En Club K se vivirá la “Paranormal Klub” con brujas sacando la suerte, oscuridad y ambien-tación. Habrá además, un premio de 100 mil pesos para quien tenga el mejor disfraz, jeringazos para “los más mo-tivados” y sueros “recargados de alcohol para sobrevivir”.

La entrada en preventa tiene un valor de 2 mil pesos y 3 mil

en puerta, y después de las 2 de la madrugada, el costo subirá a 8 mil pesos.

En Puerto Natales, en tanto, Club K ya abrió sus puertas, en Ramírez 360, enfocado en el público adulto joven. Este fin de semana, además de la celebración de Halloween, se espera una gran convocatoria por el premio Las Tres Horas de Natales. Es por eso que el evento, denominado “Nata-leween”, junto con la música de los DJs Baronini y MC Alex, tendrá un premio de 50 mil pesos para el mejor disfraz y brujas sacando la suerte gratis.

Mañana desde las 17 horas

Con caminata de zombies desde el cementerio hasta la plaza celebrarán Halloween

En el Teatro Municipal

Hoy se inicia la cuarta versión de Pincel & ColorFo

tos a

rchi

vo LP

A

Tal como sucedió en 2012, los zombies coparán el centro de Punta Arenas.Los organizadores esperan reunir a más de mil personas.

Pje. Korner # 1034 • f. 61 2242311Lunes a sábado desde las 19°° hrs.

Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHOSíganos en LA PERLA DEL ESTRECHOSíganos en LA PERLA DEL ESTRECHO

Y DE un CuAnTO HAY PARA DEjAR TODO COmiDO Y TOmADO

Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHO

juEvES Y viERnES: mÚSiCA REgiOnAL “mÁS quE DOS”

SÁbADOS: CAnTO POPuLAR FAggü Y LOS DE LA PERLA

SandwichES REgionalES • PicadaS REPublicanaS • PlatoS EnjundioSoSboRgoñaS • candolaS • baRRa guachaca y dE tRadicion

OCTUBRE AméRiCA nOviA míA

20 / Panorama viernes 30 de octubre de 2015 / La Prensa Austral

• Menús• Rolls libre• Tablas para compartir• Para picarRolls - Sashimi- NiguiriSalsas - Tempuras• Gran variedad de rollosAperitivos-Tragos Cervezas - Vinos

O’HIGGINS 1033FONO 2229898 - 2226657

DELIVERY - REPARTOcarta renovada

El Coro Italiano viajó a la ciudad de La Serena, gracias a la adjudicación del proyecto “Encuentro Coral en la Scuola Italiana de La Serena”, lo que tiene muy contentos a los integrantes del coro, ya que era un sueño de hace tres años, y ahora fue una realidad gracias a los fondos del 6% FNDR del Gobierno Regional.

El encuentro se efectuó en el mes de octubre en la Scuola Italiana donde se reunieron otros coros italianos invitados a este gran evento.

Iniciativa financiada por el fondo FNDR - 2015 iniciativas de carácter cultural del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena.

O’HIGGINS 694-B • PUNTA ARENAS

Ingredientes para comida mexicana, de la India, Ingredientes para comida mexicana, de la India, Ingredientes para comida mexicana, de la India, Thai, para preparar sushi y un

surtido para celiacos. Sales y otros productos gourmet.

Un negocio familiar, magallánico, para la gente de nuestro Punta Arenas.Un negocio familiar, magallánico, para la gente de nuestro Punta Arenas.Un negocio familiar, magallánico, para la gente de nuestro Punta Arenas.

Integra celebra 25 años con carnaval por el centro de

Punta ArenasCon un gran y colorido des-

file, la red de salas cuna y jardines infantiles de Integra festejará sus 25 años de tra-bajo. La actividad convocará a todas las comunidades educa-tivas de los jardines infantiles de Punta Arenas y se realizará hoy desde las 15 horas.

El desfile de comparsas se iniciará en Bories, desde la Plaza de los Derechos (en Avenida Colón) hacia la plaza Muñoz Gamero, para finalizar con una entretenida zumba familiar.

Completada a benefi cio

Mañana a las 12 horas se rea-lizará una completada a benefi-cio de Nolberto Monge, quien debe hacerse un tratamiento por cáncer. La actividad se rea-lizará en la calle Galvarino 0639 en el barrio 18 de Septiembre y cada completo tiene un valor de mil pesos. Para ayudar a la familia, está a disposición el número de su hijo, Claudio: 91482902.“Vuelve Rotweiller” es el nombre del concierto que marcará el

regreso de esta banda regional y que se realizará esta noche, desde las 22 horas en el pub restobar Jocker, ubicado en el Club Hípico.

La entrada tendrá un valor de 2 mil pesos y Rotweiller será acompañado por otras bandas regionales, como Anhestesia,

SubSónico, y As de oros.Rotweiller nació en 2004 y está integrado por Carlos Beca, en voz;

Sebastián Muñoz (guitarra), Cristián Olivares (batería) y Rodrigo Muñoz (bajo). Desde sus inicios ha cultivado un rock metal directo, con letras sociales, que han plasmado en dos discos: “Dios los cría… El diablo los junta” y “Rotweiller”.

Hoy a las 22 horas

Banda Rotweiller regresa con tocata

en Joker Pub

A las 20,30 horas en el Museo Regional

Coro Centenario del Instituto Don Bosco presenta hoy su disco “La voz del sur”

El Coro Centenario del Institu-to Don Bosco, conformado por estudiantes, ex alumnos, padres, apoderados, profesores, y dirigido por Luis Santana Leiva, grabó este año un disco, con financiamiento del fondo del 2% regional. La obra, titulada “La voz del sur”, consiste en

una banda sonora que resume temas destacados del cancionero regional..

El disco se presentará en vivo, hoy a las 20,30 horas, en el Teatro Mu-nicipal “José Bohr”. La entrada es liberada, aunque las invitaciones se entregan en la portería del Instituto Don Bosco.

Jona

than

Man

cilla

Panorama / 21viernes 30 de octubre de 2015 / La Prensa Austral

Dos charlas sobre arte visual, botánica, ciencia y chamanismo efectuarán hoy en Punta Arenas, dos investigadores de la Universi-dad de Florida, Estados Unidos. La actividad se desarrollará a partir de las 19 horas en el Museo Regional, en Magallanes 949.

Este encuentro será abierto a la comunidad y expondrán la artista visual e investigadora Donna To-rres, junto al arqueólogo y etnobo-tánico Constantino Manuel Torres.

“Plantas y pinceles; naturalistas y sus historias en la búsqueda de como describir el mundo vegetal”, se titula la charla que realizará Donna Torres, mientras que Torres expondrá el tema “Las ideologías chamánicas como puente entre el arte y la ciencia”.

El matrimonio, de dilatada tra-yectoria en sus respectivas áreas, se encuentra de visita en la zona para realizar diversas actividades,

como talleres y charlas abiertas a la comunidad. También dictarán cursos para los estudiantes del Magíster en Ciencias Sociales, mención Patrimonio o Interven-ción Social de la Universidad de Magallanes.

Con una maestría y bachilleres en Bellas Artes y Artes Liberales, Donna Torres es profesora adjunta de la Florida International Univer-sity en Miami. Ha dedicado gran parte de su vida al trabajo artístico con múltiples exposiciones y proyectos, teniendo una temática muy influenciada por la ilustración y pintura botánica, además de las culturas pre colombinas.

A su vez, Constantino Manuel Torres es arqueólogo, etnobo-tánico y profesor emérito de la Florida International University. Ha realizado investigaciones sobre las antiguas culturas de los Andes (Centro y Sur) desde 1982, con-

centrando su interés en el oasis de San Pedro de Atacama y en el uso de inhalantes de Anadenan-thera. Ha estudiado la iconografía Tiwanaku y su relación con las plantas visionarias, destacándose entre sus publicaciones los libros “Anadenanthera: Visionary Plant of Ancient South America” (2006), co escrito con David Repke y “Te-soros de San Pedro de Atacama” (1984) co escrito con Agustín Llagostera.

Las charlas en el Museo Re-gional son organizadas por la Universidad de Magallanes, gra-cias a la gestión del convenio de desempeño “Identidad del Fin del Mundo: Patagonia, Tierra del Fue-go y Antártica”, suscrito entre esta casa de estudios y el Ministerio de Educación de Chile. También se cuenta para esta ocasión con el apoyo de la Dirección de Bibliote-cas, Archivos y Museos (Dibam).

Formado por nueve estudiantes de Punta Arenas, el grupo de teatro de la Casa Azul del Arte, estrenará hoy la obra “La asocia-ción”, una dramaturgia de Andrea Pereda y dirigida por el docente de Casa Azul, Andrés Guzmán. El trabajo está basado en ser un reflejo de la realidad actual, con temáticas como la desigualdad social, y la

discriminación, entre otras.“La Asociación” se estrenará con dos

funciones, hoy y mañana, a las 21 horas en la sala del teatro “A Contraluz”, ubica-da en el pasaje Víctor Fernández esquina Zenteno, en el recinto del antiguo Hospital Regional. La obra es apta para mayores de 8 años.

Hoy a las 19 horas en el Museo Regional

Investigadores de EE.UU. realizarán exposición sobre arte, botánica,

ciencia y chamanismo

Funciones hoy y mañana en sala “A contraluz”

Elenco de teatro de Casa Azul del Artepresentará obra “La asociación”

Caza

Azu

l del

Arte

22 / Panorama viernes 30 de octubre de 2015 / La Prensa Austral

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, posteriormente se trasladó al hoy Ceia de Carrera Pinto y actualmente corresponde al Liceo María Behety.posteriormente se trasladó al hoy Ceia de Carrera Pinto y actualmente corresponde al Liceo María Behety.posteriormente se trasladó al hoy Ceia de Carrera Pinto y actualmente corresponde al Liceo María Behety.posteriormente se trasladó al hoy Ceia de Carrera Pinto y actualmente corresponde al Liceo María Behety.

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

PatagoniaHistórica 2015

Text

os: N

elso

n To

ledo

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

enti

leza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

C

olab

orac

ión:

Dus

an M

arti

novi

c, F

rank

lin P

ardó

nTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tile

za M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Col

abor

ació

n: D

usan

Mar

tino

vic,

Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

enti

leza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

C

olab

orac

ión:

Dus

an M

arti

novi

c, F

rank

lin P

ardó

nTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tile

za M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Col

abor

ació

n: D

usan

Mar

tino

vic,

Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

enti

leza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

C

olab

orac

ión:

Dus

an M

arti

novi

c, F

rank

lin P

ardó

n

Algo así como un antiguo “Chapuzón del Estrecho”. Un día de playa el 11 de febrero de 1938 en el sector del actual muelle Prat. Se aprecian niños y jóvenes disfrutando de un Algo así como un antiguo “Chapuzón del Estrecho”. Un día de playa el 11 de febrero de 1938 en el sector del actual muelle Prat. Se aprecian niños y jóvenes disfrutando de un Algo así como un antiguo “Chapuzón del Estrecho”. Un día de playa el 11 de febrero de 1938 en el sector del actual muelle Prat. Se aprecian niños y jóvenes disfrutando de un Algo así como un antiguo “Chapuzón del Estrecho”. Un día de playa el 11 de febrero de 1938 en el sector del actual muelle Prat. Se aprecian niños y jóvenes disfrutando de un Algo así como un antiguo “Chapuzón del Estrecho”. Un día de playa el 11 de febrero de 1938 en el sector del actual muelle Prat. Se aprecian niños y jóvenes disfrutando de un día de verano en Punta Arenas. A la derecha, se observa un edificio donde funcionaba el antiguo Mercado Municipal.día de verano en Punta Arenas. A la derecha, se observa un edificio donde funcionaba el antiguo Mercado Municipal.día de verano en Punta Arenas. A la derecha, se observa un edificio donde funcionaba el antiguo Mercado Municipal.día de verano en Punta Arenas. A la derecha, se observa un edificio donde funcionaba el antiguo Mercado Municipal.

Text

os: N

elso

n To

ledo

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

enti

leza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

C

olab

orac

ión:

Dus

an M

arti

novi

c, F

rank

lin P

ardó

nTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tile

za M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Col

abor

ació

n: D

usan

Mar

tino

vic,

Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

enti

leza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

C

olab

orac

ión:

Dus

an M

arti

novi

c, F

rank

lin P

ardó

nTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tile

za M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Col

abor

ació

n: D

usan

Mar

tino

vic,

Fra

nklin

Par

dón

Text

os: N

elso

n To

ledo

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

enti

leza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

C

olab

orac

ión:

Dus

an M

arti

novi

c, F

rank

lin P

ardó

n

PatagoniaHistórica 2015

Niños y adultos disfrutando de la actividad de elevar los tradicionales volantines captados en diciembre de 1936. Obsérvese la expresión de asombro Niños y adultos disfrutando de la actividad de elevar los tradicionales volantines captados en diciembre de 1936. Obsérvese la expresión de asombro Niños y adultos disfrutando de la actividad de elevar los tradicionales volantines captados en diciembre de 1936. Obsérvese la expresión de asombro Niños y adultos disfrutando de la actividad de elevar los tradicionales volantines captados en diciembre de 1936. Obsérvese la expresión de asombro Niños y adultos disfrutando de la actividad de elevar los tradicionales volantines captados en diciembre de 1936. Obsérvese la expresión de asombro de uno de los niños ante este simple espectáculo.de uno de los niños ante este simple espectáculo.de uno de los niños ante este simple espectáculo.

PatagoniaHistórica 2015

Niñas del Colegio Sagrada Familia el 8 de diciembre de 1934, el día de su Primera Comunión, flanqueadas por religiosas de la orden de María Auxiliadora. El Instituto Sagrada Niñas del Colegio Sagrada Familia el 8 de diciembre de 1934, el día de su Primera Comunión, flanqueadas por religiosas de la orden de María Auxiliadora. El Instituto Sagrada Niñas del Colegio Sagrada Familia el 8 de diciembre de 1934, el día de su Primera Comunión, flanqueadas por religiosas de la orden de María Auxiliadora. El Instituto Sagrada Familia de Punta Arenas fue fundado el 15 de agosto de 1904 y el primer nombre que tuvo fue “Asilo Sagrada Familia” y su finalidad era tener un internado donde se pudiera Familia de Punta Arenas fue fundado el 15 de agosto de 1904 y el primer nombre que tuvo fue “Asilo Sagrada Familia” y su finalidad era tener un internado donde se pudiera Familia de Punta Arenas fue fundado el 15 de agosto de 1904 y el primer nombre que tuvo fue “Asilo Sagrada Familia” y su finalidad era tener un internado donde se pudiera cobijar a niñas huérfanas, pobres y también a las abandonadas. La formación de este “Asilo” para niñas necesitadas fue una idea concebida por sor Angela Vallesse.cobijar a niñas huérfanas, pobres y también a las abandonadas. La formación de este “Asilo” para niñas necesitadas fue una idea concebida por sor Angela Vallesse.cobijar a niñas huérfanas, pobres y también a las abandonadas. La formación de este “Asilo” para niñas necesitadas fue una idea concebida por sor Angela Vallesse.

PatagoniaHistórica 2015

Nueva serie ImperdibleImperdible

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cov

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cov

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vace

vic,

gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

acev

ic, g

entil

eza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

Co

labo

raac

evic

, gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

ción

: Dus

an M

artin

ovic

, Fra

nklin

Par

dón

Abanderados del Liceo de Hombres afuera del local en aveAbanderados del Liceo de Hombres afuera del local en aveAbanderados del Liceo de Hombres afuera del local en avenida Colón el 11 de octubre de 1930. Este establecimiento partió i

nida Colón el 11 de octubre de 1930. Este establecimiento partió inicialmente como Liceo Fiscal en Chiloé nicialmente como Liceo Fiscal en Chiloé

con Errázuriz con cien alumnos. con Errázuriz con cien alumnos. con Errázuriz con cien alumnos.

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cov

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cov

Text

os: N

elso

n To

ledo

Fot

ogra

fía: E

steb

an S

carp

a Co

vTe

xtos

: Nel

son

Tole

do

F

otog

rafía

: Est

eban

Sca

rpa

Cova

cevi

c, g

entil

eza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

Co

labo

raac

evic

, gen

tilez

a M

useo

Reg

iona

l de

Mag

alla

nes

Cola

bora

acev

ic, g

entil

eza

Mus

eo R

egio

nal d

e M

agal

lane

s

Co

labo

ra

PatagoniaHistórica 2015

Un diario con historia

PatagoniaPatagoniaPatagoniaPatagoniaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaHistóricaPatagoniaHistóricaPatagoniaPatagoniaHistóricaPatagonia2015201520152015

PatagoniaHistórica 2015

¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas ¡Vuelven las láminas históricas de La Prensa Austral!de La Prensa Austral!de La Prensa Austral!

Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, Alumnas de la Escuela Vocacional el 19 de noviembre de 1946. La Escuela Vocacional se ubicaba en calle Chiloé donde hoy se encuentra el estacionamiento de Enap, posteriormente se trasladó al hoy Ceia de Carrera Pinto y actualmente corresponde al Liceo María Behety.posteriormente se trasladó al hoy Ceia de Carrera Pinto y actualmente corresponde al Liceo María Behety.

Primera lámina circula

el próximo martes 3

de noviembre de 2015Para coleccionar, para enmarcar y para recordar el Punta Arenas de antaño.

El Liceo Industrial “Arman-do Quezada Acharán” realizó ayer el lanza-miento del Festival La-tinoamericano, que se

desarrollará hoy y mañana desde las 19 horas, en el gimnasio del establecimiento. El evento artísti-co contará con la participación de estudiantes de la comuna junto a un show que incluye talentos consagrados de la región y las figuras nacionales de Sofía Alvear y Fredy Torrealba.

A la conferencia de invitación a la comunidad asistió la secretaria general de la Corporación Muni-

cipal de Punta Arenas, Cristina Susi; el humorista nacional y ex alumno del Liceo Industrial, Miguel Angel “Centella”; el director del establecimiento, Patricio Bórquez; el coordinador general del evento, Jorge Risco y el animador del festival, Iván Yutronic.

El director del Liceo Industrial destacó que con esta iniciativa bus-can reeditar un certamen histórico, que partió a fines de la década de los ‘70, continuó en las décadas siguientes y su última versión se realizó el año 2002.

A su vez, el humorista Miguel Angel “Centella”, en su carácter

de ex alumno, invitó a la comu-nidad a apoyar esta iniciativa que representa un aporte a la cultura, el arte y la música.

Las entradas del festival tienen un valor de mil pesos y junto a la competencia, el público podrá disfrutar del show de los grupos Ka-rukinkanto, Afumag, Amalgama y el ballet de Río Grande, entre otros.

Hoy y mañana desde las 19 horas

Destacados grupos de la Patagonia darán vida a Festival Latinoamericano en el Liceo Industrial

Gera

rdo

Lópe

z

Desde la semana pasada se encuentra abierta la exposición “Revelaciones”, del fotógrafo húngaro László Mandur. La muestra del economista y ex presidente del Parlamento de su país, cuenta con 31 imá-

genes registradas en todo el mundo y que podrán verse en el zócalo del Museo Regional, hasta el domingo, de 10 a 17 horas.

“La exposición habla sobre la soledad, los deseos de la

gente, eso es lo que trato de expresar con mi fotografía. Lo que expongo ahora no son re-tratos, sino más bien paisajes, juegos de luces. He viajado por distintos países y eso lo he reflejado en mi trabajo.

Sobre todo trato de fotografiar impresiones, sentimientos”, fueron las palabras de Mandur antes de inaugurar su expo-sición, que anteriormente se presentó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El grupo regional Amalgama, que tuvo una destacada participación

en la última edición del Festival en la Patagonia, formará parte del

show en el Liceo Industrial.

En el zócalo del Museo Regional

Hasta el domingo podrá visitarse exposición fotográfica “Revelaciones”

Gera

rdo

Lópe

z