Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

11
OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA (1860-1883) Obj.: Analizar la ocupación de la Araucanía desde el punto de vista mapuche y chileno.

description

Ocupación de la Araucanía (1860-1883). Obj .: Analizar la ocupación de la Araucanía desde el punto de vista mapuche y chileno. ¿En qué lugar del país vivían los mapuches durante la colonia? ¿Dónde viven actualmente?. Ocupación de la Araucanía. Antecedentes: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

Page 1: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA (1860-1883)Obj.: Analizar la ocupación de la Araucanía desde el punto de vista mapuche y chileno.

Page 2: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

¿En qué lugar del país vivían los mapuches durante la colonia?

¿Dónde viven actualmente?

Page 3: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA Antecedentes: Tras la Independencia y hasta 1867 se estableció un

intenso intercambio comercial con los mapuches del sur, profundizándose el proceso de aculturación: práctica de la religión, uso de idioma castellano, vestimenta a la usanza “española”

Colonización espontánea: tanto liberales como conservadores se preocuparon por ocupar el territorio de la Araucanía, que eran tierras de gran valor agropecuario, habitadas mayoritariamente por población originaria mapuche.

Arrinconamiento: desde 1860 aprox. Las tierras entre el Bio bio y Malleco habían sido compradas, ocupadas o usurpadas y la población mapuche desplazada. PROBLEMA: mismo terreno vendido a más de una persona, los especuladores no las usaban ni dejaban ocupar, impidiendo la instalación de colonos y su puesta en producción

Page 4: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

LOS MAPUCHES Y EL ESTADO CHILENO

Parlamento de Tapihue (1825): estableció la frontera del pueblo mapuche en el río Bio bio

Orélie Antoine: francés que se autodeclara Rey de la Araucanía.

Tras el afán independentista del pueblo mapuche y la autoproclamación de Orélie Antoine I como Rey de la Araucanía y la Patagonia, el gobierno de Chile decidió aplicar el plan de ocupación de los territorios, ideado por Cornelio Saavedra y conocido comidentificado por ellos como el proyecto de la “Pacificación de la Araucanía”.

Page 5: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)
Page 6: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

LA “PACIFICACIÓN” DE LA ARAUCANÍA

El plan de ocupación aplicado fue el propuesto por general del ejército Cornelio Saavedra Rodríguez. Éste no sólo incluía acciones militares, sino que también la penetración pacífica de los territorios, mediante el traspaso de cultura chilena al otro lado de la frontera del Bío-Bío a través de la fundación de ciudades, construcción de obras públicas como caminos, telégrafos, escuelas y hospitales, además del establecimiento de colonos en tierras gratuitas, de manera de fomentar la ocupación de la zona y desarrollar la producción de trigo.

Page 7: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)
Page 8: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

REDUCCIONES MAPUCHES Ley de Ocupación (1866): dio impulso al despojo de

las tierras mapuches, que fueron declaradas propiedad fiscal para poder enajenarlas o entregarlas en concesión, impidiendo las transacciones entre mapuches y particulares.

Comisión Radicadora de Indígenas (1883): dio inicio a un proceso de reubicación de la población mapuche a reducciones, hasta 1929.

Establecimiento de fuertes: ocupación militar de la zona estableciendo una serie de fuertes (base de las actuales ciudades) los mapuches fueron desplazados a la cordillera o en tierras de menor valor agrícola. Paralelamente a las reducciones se intensificó la venta, arriendo, y remate de tierras indígenas a comerciantes y militares asentados en la zona de la frontera y a colonos españoles, suizos, franceses y alemanes

Page 9: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

LA ANEXIÓN FINAL

Comenzó en 1863 cuando Cornelio Saavedra (comandante de la frontera) persuadió a los indígenas a ceder tierras para el pueblo de Mulchen que los chilenos querían para crear un centro de comercio.

Después de la guerra del salitre, el mismo Ejército se dio a la tarea de conquistar el territorio araucano.

Page 10: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

RADICACIÓN ARAUCANA (1884-1929)

Provincia Número de Reservas

Superficie(Hectáreas)

Número de personas

Arauco 77 9.7000,59 2.477

Bio bio 6 16.677,00 804

Malleco 280 80.900.75 9.455

Cautín 2.038 326.795,31 61.798

Total 2.401 434.063,65 74.534

Page 11: Ocupación de la Araucanía (1860-1883)

ACTIVIDAD (PÁG.179-181) Explique la diferencia entre el dominio español y el

Estado chileno de la zona mapuche. Señale las causas del desplazamiento de la

frontera hacía el sur. Comente la reacción de los indígenas al ingresar el

ejército a la zona mapuche. ¿Qué utilidad cumplen los fuertes en la ocupación

territorial? Señale elementos de continuidad y cambio en la

situación del pueblo mapuche