ÓDULOMódulo 4

3
MOÓDULO 4. Los movimientos pedagógicos del s. XX 1. La Escuela Nueva. Las primeras escuelas públicas nacen en el siglo XX en los países industrializados, debido a las necesidades sociales e industriales. En 1921, al establecerse en Francia, se funda la Liga Internacional de la Escuela nueva. Esta es un movimiento muy heterogéneo, basado en “la escuela es un laboratorio de educación experimental”, es decir, consideran las escuelas como laboratorios. Las características y principios de la Escuela nueva son los siguientes: - Se fomenta el trabajo en equipo y libre. - Se rompe la idea de transmitir los conocimientos de forma lineal. - Empiezan a distribuir a los alumnos en grupos, por edades, cursos, niveles… - Las escuelas deben estar cerca de las ciudades, debido a los fenómenos de la industrialización, ya que los hijos de los proletarios tienen que ser educados. Es decir, la escuela, tal y como la conocemos hoy en día, nace al servicio, dando respuesta a la escolarización masiva. - Se practica la coeducación (chicos y chicas en los mismos espacios y participando de las mismas tareas). Antes se educaba a las mujeres en unos contenidos y a los hombres en otros. - Se desarrolla la actividad física como contenido educativo y se introducen los deportes como elemento fundamental. - Montessori y Piaget dicen que el juego es el elemento fundamental, que se aprende jugando. Es decir, el juego es utilizado como una estrategia metodológica. - Se cultiva con interés la música y el canto como contenido de la educación, no únicamente como algo que se contempla. - Se inventan las actividades extraescolares, las excursiones, campamentos, colonias de verano… - Se concede especial importancia a los trabajos manuales. Se aprende con la manipulación y la presencia de estos trabajos. - Learning by doing Se aprende manipulando, haciendo. - Aparece la conciencia moral y los deberes cívicos. Algunos de estos son anticlericales. - Se utilizan lo menos posible los premios y castigos. - Se rechaza el formalismo. Se cree que se puede aprender de la naturaleza. - Se rechaza el intelectualismo. - Se critica que la escuela esté alejada de la vida, es decir, que los contenidos no tengan nada que ver con la vida.

Transcript of ÓDULOMódulo 4

Page 1: ÓDULOMódulo 4

MOÓ DULO 4. Los movimientos pedagogicos del s. XX

1. La Escuela Nueva.

Las primeras escuelas públicas nacen en el siglo XX en los países industrializados, debido a las necesidades sociales e industriales.

En 1921, al establecerse en Francia, se funda la Liga Internacional de la Escuela nueva. Esta es un movimiento muy heterogéneo, basado en “la escuela es un laboratorio de educación experimental”, es decir, consideran las escuelas como laboratorios.

Las características y principios de la Escuela nueva son los siguientes:

- Se fomenta el trabajo en equipo y libre. - Se rompe la idea de transmitir los conocimientos de forma lineal. - Empiezan a distribuir a los alumnos en grupos, por edades, cursos, niveles… - Las escuelas deben estar cerca de las ciudades, debido a los fenómenos de la

industrialización, ya que los hijos de los proletarios tienen que ser educados. Es decir, la escuela, tal y como la conocemos hoy en día, nace al servicio, dando respuesta a la escolarización masiva.

- Se practica la coeducación (chicos y chicas en los mismos espacios y participando de las mismas tareas). Antes se educaba a las mujeres en unos contenidos y a los hombres en otros.

- Se desarrolla la actividad física como contenido educativo y se introducen los deportes como elemento fundamental.

- Montessori y Piaget dicen que el juego es el elemento fundamental, que se aprende jugando. Es decir, el juego es utilizado como una estrategia metodológica.

- Se cultiva con interés la música y el canto como contenido de la educación, no únicamente como algo que se contempla.

- Se inventan las actividades extraescolares, las excursiones, campamentos, colonias de verano…

- Se concede especial importancia a los trabajos manuales. Se aprende con la manipulación y la presencia de estos trabajos.

- Learning by doing Se aprende manipulando, haciendo. - Aparece la conciencia moral y los deberes cívicos. Algunos de estos son

anticlericales. - Se utilizan lo menos posible los premios y castigos. - Se rechaza el formalismo. Se cree que se puede aprender de la naturaleza. - Se rechaza el intelectualismo. - Se critica que la escuela esté alejada de la vida, es decir, que los contenidos

no tengan nada que ver con la vida.

Page 2: ÓDULOMódulo 4

- Como consecuencia de lo anterior, la escuela se centra en las necesidades del niño Paidocentrismo (el niño es el centro de la enseñanza y es el que tiene que alcanzar los objetivos de aprendizaje). Por esta razón, la escuela tiene que ser activa.

- Existe el respeto a la individualidad. El niño es lo más importante en el proceso de enseñanza. Por esta razón, todos los elementos de la escuela tienen que estar centrados en el niño y deben girar alrededor de los intereses individuales que todo niño tiene.

- Debe adaptarse y flexibilizarse a las necesidades de cada alumno. Esto es lo que ahora llamaríamos atención a la diversidad.

- Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos. - Principios: libertad, autonomía, autoaprendizaje y autoactividad.

Estos principios siguen aún intentando lograrse en la escuela actual. No es tanto el qué enseñar sino el cómo enseñar para que todos los alumnos puedan alcanzar el techo del aprendizaje. Esto es el gran reto.

Es decir, los cambios que se llevan a cabo en la Escuela nueva son los siguientes:

1. Rechazo del formalismo y el intelectualismo. Resalta el papel del maestro. 2. Individualización: cada niño avanza a un ritmo. 3. La escuela debe estar situada en la vida, para la vida. 4. La escuela debe estar centrada en los niños y sus intereses: paidocentrismo. 5. Principios educativos: actividad, espontaneidad y autonomía.

Estos cambios se basan en tres principios:

a) Principio de individualización. b) Principio de socialización (educar para la sociedad). c) Principio de globalización (autodidactismo).

Existen cuatro etapas de esta nueva escuela:

- Etapa idealista individualista y lírica. (Rousseau, Pestalozzi). - Etapa de los grandes sistemas. Mayor realismo. (Dewey). - Etapa de los planes experimentales. (Escuela de Hamburgo). - Etapa de madurez. (En plena Segunda Guerra Mundial).

Clasificaciones de los métodos activos de enseñanza:

- Respeto a la individualidad del niño. - Educación más pragmática e idealista. - Carácter más organizador y educativo. - Carácter más técnico y pedagógico: calidad.

Clasificación de estos métodos por países:

- Métodos anglosajones: proyectos trabajo individual. - Métodos germánicas: proyectos trabajo colectivo. - Métodos latinos: síntesis de ambos.

Page 3: ÓDULOMódulo 4

Clasificación de estos métodos por edades:

- Primera infancia: trabajo individual. - Segunda infancia: trabajo colectivo. - Adolescencia: trabajo colectivo.

Este movimiento muere a mediados del s. XX (1939-1955).