Oferta Agregada

4

Click here to load reader

description

oferta y demanda agregada Economia

Transcript of Oferta Agregada

Oferta agregadaes la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economa nacional durante un perodo especfico. La funcin de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas estn dispuestas a vender en funcin del nivel de precio existente en una economa, permaneciendo constante todos los dems factores de la economa. Esta cantidad depende de los precios que las empresas perciben por los bienes y de las cantidades que deben pagar por el trabajo empleado y otros factores de produccin.

***Oferta agregada:Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un pas estn dispuestas a producir y vender en un determinado perodo, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnologa y los factores productivos disponibles), los costes y las condiciones del mercado.

Demanda agregada:Se refiere a la cantidad total que estn dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economa durante un periodo de tiempo.

Viene determinada por:El consumo privado (C). El consumo lo realizan principalmente las economas domsticas, es un componente estable, que representa ms o menos el 60% de la demanda agregada. Una variable muy relacionada con l es el ahorro, que depende principalmente de la renta disponible y sus motivaciones son incrementar el patrimonio y tener ms seguridad (fondos de pensiones). Sus mayores obstculos son el efecto demostracin (intentar emular el consumo de las rentas ms altas) y los impuestos.

La inversin de las empresas (I). La inversin viene determinada por las expectativas de futuro empresariales, el tipo de inters (los prstamos de capital son necesarios para la inversin) y la capacidad instalada utilizada (cuando hay exceso de capital fsico no es necesaria la inversin).El gasto pblico (G)Las exportaciones netas (X - M)Da = C + I + G + (X- M)

CONSUMOPartede larentaque se destina a laadquisicindebienes y serviciospara la satisfaccin denecesidades. Lapartede larentaque no se consume constituye el ahorrodelperodo. Cuando el consumo rebasa larentade un determinadoperodode tiempo, el correspondienteagenteeconmico tendr que endeudarse; en ese caso, el ahorrodelperodoes negativo. El consumo nacional se halla integrado tanto por el consumo de lasfamilias oeconomas domsticas como por el consumo delsector pblico(gasto pblico) y el consumo en elexterior(importaciones menos exportaciones).

AHORROEl ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo.

El ahorro se obtiene restndole a losingresostotales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos -Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro pblico lo realiza el gobierno.Ahorro nacional.***El ahorro nacional es la suma del ahorro pblico y el privado. El ahorro nacional viene dado por la diferencia entre la renta nacional o valor del conjunto de bienes producidos y el consumo:(1)De hecho este ahorro puede relacionarse con elconsumonacional (C), la cantidad debienes exportados(X), la cantidad debienes importados(M) y la cantidad de inversin(I) en la identidad fundamental de lacontabilidad nacional:(2)Esta igualdad se deduce de la propia definicin delProducto Interno Bruto(PIB) evaluado a precios de mercado(3)

INVERSION PLANEADA: Consiste en las adiciones de bienes de capital e inventarios planeadas por las empresas.

**INVERSINLa inversin, es el flujo deproductode un perodo dado que se usa para mantener o incrementar el stock decapitalde laeconoma.

Inversin realizadaComprende el conjunto de bienes duraderos de capital fijo con un cierto valor, adquiridos por las empresas con el fin de utilizarlos durante ms de un perodo en el proceso de produccin; incluye igualmente el valor de los servicios incorporados a estos bienes. Entre ellos se encuentran los terrenos, edificaciones, maquinaria, material de transporte, mobiliario, etc. y las grandes reparaciones o mejoras de cualquiera de estos elementos.

***INVERSION REALIZADA: Es el monto real invertido, incluye los cambios en inventarios no planeados.

CAMBIO EN INVENTARIODiferenciaentre lasentradasy lassalidasdealmacndematerias primas,productos semielaborados,trabajos encursoyproductos terminados, en unperododeterminado.

PROPENSION MARGINAL AL CONSUMO: (PMC) es la proporcin de ingreso adicional que una persona usa para el consumo. Los economistas calculan el PMC al dividir el cambio en el consumo entre el cambio del ingreso. Por ejemplo, si una persona recibe $100 en ingreso adicional, y utiliza $70 del mismo en el gasto en consumo adicional, entonces el PMC es igual a 0,70.

***Lapropensin marginal al consumomide cunto se incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible (los ingresos de los que dispone despus de pagar impuestos) en una unidad monetaria.

Lapropensin marginal al ahorrorevela la tendencia a aumentar elahorroa medida que se incrementa la renta de la persona. De manera opuesta a la propensin marginal al consumo, si su valor es1la persona ahorra el total de sus ingresos, mientras que si es0, los gasta completamente.

***La propensin marginal al ahorro (PMA) es la proporcin de ingreso adicional que una persona dedica al ahorro. Para calcular la PMA, divide el cambio en el ahorro entre el cambio en el ingreso. Si la misma persona del ejemplo anterior recibe $100 de ingreso adicional y ahorra $30 del mismo, entonces la PMA es igual a 0,30.Multiplicador de economa, elefecto multiplicadores el conjunto de incrementos que se producen en laRenta Nacionalde un sistema econmico, a consecuencia de un incremento externo en elconsumo, lainversino elgasto pblico.1

El "efecto multiplicador" en el caso delefectivo(monedas,billetes, aunque podra incluirse lo que se compra a travs de plsticos comotarjetas de crditoydbito) est relacionado con el flujo del mismo en una economa.