Oferta de Producto

2
1.3.2 OFERTA DE PRODUCTO En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado que representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio determinado. Para Laura Fisher y Jorge Espejo , autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta" 1.3.3 VALOR Y SATISFACCION DEL CLIENTE Valor Los consumidores maximizan el valor, dentro de los límites que impone la búsqueda de costos, el conocimiento limitado, la movilidad y el ingreso; se forma una expectativa de valor y actúan en consecuencia. Siendo la diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y los costos de obtener el producto. Satisfaccion Satisfacción es el nivel del estado de una persona que resulta de comparar el rendimiento o resultado, que se percibe de un producto con sus expectativas. El nivel de satisfacción es una función de la diferencia entre rendimiento percibido y las expectativas. La satisfacción de los clientes depende del desempeño que percibe en un producto en cuanto a la entrega del valor en relación con las expectativas del comprador. 1.3.4 INTERCAMBIO Y RELACIONES

description

1.3.2 OFERTA DE PRODUCTO1.3.3 VALOR Y SATISFACCION DEL CLIENTE1.3.4 INTERCAMBIO Y RELACIONES

Transcript of Oferta de Producto

Page 1: Oferta de Producto

1.3.2 OFERTA DE PRODUCTO

En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado que representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio determinado.

Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta" 

1.3.3 VALOR Y SATISFACCION DEL CLIENTE

Valor

Los consumidores maximizan el valor, dentro de los límites que impone la búsqueda de costos, el conocimiento limitado, la movilidad y el ingreso; se forma una expectativa de valor y actúan en consecuencia. Siendo la diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y los costos de obtener el producto.

Satisfaccion

Satisfacción es el nivel del estado de una persona que resulta de comparar el rendimiento o resultado, que se percibe de un producto con sus expectativas. El nivel de satisfacción es una función de la diferencia entre rendimiento percibido y las expectativas. La satisfacción de los clientes depende del desempeño que percibe en un producto en cuanto a la entrega del valor en relación con las expectativas del comprador.

1.3.4 INTERCAMBIO Y RELACIONES

El intercambio consiste en conseguir un producto que se desea ofreciendo algo, generalmente dinero, a cambio. De esta manera, el intercambio presupone:

a) Que existen, al menos, dos partes;

b) que cada una posea algo que tenga valor para la otra;

c) que cada parte considera que es apropiado o deseable negociar con la otra;

d) que cada parte logre comunicarse para acordar la entrega.

e) que cada parte tiene la libertad para aceptar o rechazar la oferta.

Page 2: Oferta de Producto

Para que el intercambio se dé, se requiere que ambas partes convengan los términos del intercambio, con lo que podrán quedar en mejores condiciones, pues lo que intercambian les permite satisfacer sus deseos.

RELACIONES

Las relaciones son muy importantes de esta forma las organizaciones se muestran seguras y confiables con clientes, distribuidores y proveedores, lo cual logran prometiendo y cumpliendo las especificaciones del cliente (calidad), así como otorgando buen servicio (técnico) y precios justos. Todo esto redunda en que las relaciones que se establecen a través de la estrategia del marketing reducen los costos y el tiempo en las transacciones; buenas relaciones harían que en lugar de negociar cada transacción se establezca una rutina de negociación global.