Oferta Demanda Oro

8
www.monografias.com Oferta y demanda de oro 1. Introducción 2. El Oro: concepto 3. Usos y consumo 4. Demanda y oferta de oro 5. Ciclos de precios altos en metales 6. ¿Qué efectos tiene esta situación sobre el Perú? 7. Principales empresas mineras 8. Demanda Global 9. Producción de Oro 10. Perspectivas para el Oro 11. Bibliografía INTRODUCCION Cuando se analiza los actuales volúmenes exportados de los minerales y se los compara con hace diez años, por ejemplo, se observa que el oro y el molibdeno han incrementado sus cantidades vendidas de manera significativa, 386% y 297% respectivamente, seguidos por el cobre (125%) y el estaño (114%). En los tres primeros casos la explicación de los aumentos es simple, dada la mayor oferta nacional de oro y su demanda mundial para atesoramiento, el incremento del uso de superaleaciones a base de molibdeno y el desarrollo de la industria asiática (que emplea cobre).

description

demanda de oro

Transcript of Oferta Demanda Oro

Page 1: Oferta Demanda Oro

www.monografias.com

Oferta y demanda de oro

1. Introducción 2. El Oro: concepto 3. Usos y consumo 4. Demanda y oferta de oro 5. Ciclos de precios altos en metales 6. ¿Qué efectos tiene esta situación sobre el Perú? 7. Principales empresas mineras 8. Demanda Global 9. Producción de Oro 10. Perspectivas para el Oro 11. Bibliografía

INTRODUCCIONCuando se analiza los actuales volúmenes exportados de los minerales y se los compara con hace diez años, por ejemplo, se observa que el oro y el molibdeno han incrementado sus cantidades vendidas de manera significativa, 386% y 297% respectivamente, seguidos por el cobre (125%) y el estaño (114%).En los tres primeros casos la explicación de los aumentos es simple, dada la mayor oferta nacional de oro y su demanda mundial para atesoramiento, el incremento del uso de superaleaciones a base de molibdeno y el desarrollo de la industria asiática (que emplea cobre).

Page 2: Oferta Demanda Oro

EL OROOro Aurum, que en latín quiere decir aurora resplandecienteSe forma en filones hidrotermales, normalmente relacionados con cuarzo y sulfuros, diseminados en rocas. Filones de cuarzo y depósitos de aluvión aurífero y pepitas.Dureza: 2.5 a 3, muy dúctilTextura: Textura maciza y constituye pequeños individuos de forma irregularDensidad: 19,3 g/cm3Color: Amarillo doradoBrillo: Metálico, es un metal muy brillante.Es el más maleable y dúctil de todos los metales. El oro es muy inactivo. No le afecta el aire, el calor, la humedad ni la mayoría de los disolventes. Sólo es soluble en agua de cloro, agua regia o una mezcla de agua y cianuro de potasio. Punto de fundición: 1063°C Punto de ebullición: 2700°C . Peso específico: 19.3 Peso Atómico: 19.72 No. A: 79El Oro tiene grandes propiedades de resistencia a la corrosión, maleabilidad, ductilidad y reflectibilidad. Antiguamente sólo se conocían seis metales: el hierro, el cobre, el estaño, el plomo, el oro y la plata, los cuales siguen siendo los más conocidos y los más aplicados. En general este metal es sólido, no deja pasar la luz, es muy buen conductor de la electricidad y el calor, se puede transformar en hilos, barras y chapas y su brillo es metálico.

USOS Y CONSUMOEl oro puro es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata o cobre, con lo cual el oro podrá tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, fabricación de monedas y como patrón monetario en muchos países. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la industria. Otras aplicaciones:

El oro ejerce funciones críticas en ordenadores, comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones a reacción, y otros muchos productos.

Page 3: Oferta Demanda Oro

Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electrodepositadas sobre la superficie de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia.Como la plata, el oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se emplea en empastes dentales.El oro coloidal (nanopartículas de oro) es una solución intensamente coloreada que se está estudiando en muchos laboratorios con fines médicos y biológicos. También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas.El ácido cloroáurico se emplea en fotografía.El isótopo de oro 198Au, con un periodo de semidesintegración de 2,7 días, se emplea en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades.Se emplea como recubrimiento de materiales biológicos permitiendo ser visto a través del microscopio electrónico de barrido (SEM).Se emplea como recubrimiento protector en muchos satélites debido a que es un buen reflector de la luz infrarroja.

LA OFERTA Y DEMANDA DEL OROLos precios de oro, cobre y zinc muestran alzas de 13.7%, 12.2% y 2.5%, llegando a sus niveles mas altos en varios años, debido a mejoras en los fundamentos de su mercado y algunos factores de la economía internacional. Un auge en los precios de los metales fortalece a la balanza comercial, genera un mayor pago del impuesto a la Renta y estimula la inversión a la minería.

Los precios de los metales, que estuvieron en declive desde que la crisis asiático e 1997, se han empezado a recuperar, el oro desde el 2002 y luego los metales básicos (cobre y zinc). Existen tres factores que están estimulando la demanda en metales a nivel mundial:Recuperación en la economía mundial:Existen señales de que la economía estaría empezando a salir del letargo en que esta desde el 2000. En el 2003 y 2004 la economía mundial creció 3.2% y 4.1% respectivamente. Esto beneficio principalmente a los metales básicos (cobre, zinc, plomo, estaño, molibdeno, hierro). Sin embargo, existe un riesgo dado que las señales de crecimiento vienen acompañadas de desequilibrios macroeconómicos importantes que podrían hacer poco sostenible el crecimiento.Economía asiática en auge:

Page 4: Oferta Demanda Oro

China, India, Corea del Sur, Indonesia crecieron a ritmo de 4% a 7% anual. Es una región crecientemente consumidora e metales básicos, al estar en plena industrialización. Antes de la crisis asiática (1997), esta región (excluyendo Japón) llego a constituir el 18% de la demanda mundial de cobre. Es una población, además, con importante preferencia por el consumo de metales preciosos.Política monetaria expansiva:EEUU viene implementando una política monetaria agresivamente expansiva desde el 2001. Esto a generado expectativas inflacionarias. Históricamente, una subida de los precios de los conmodities antecede a un periodo de inflación.Una de las razones mas importantes en la que se sustenta el incremento de las cotizaciones es la creciente demanda de oro de parte de inversionistas como activo de portafolio y reserva de valor, dado el bajo rendimiento de activos alternativos (bajas tasas de interés), la devaluación del dólar y expectativas inflacionarias por las políticas expansivas de los EEUU. Además, existen razones de oferta y demanda.

CICLOS DE PRECIOS ALTOS DE LOS METALESNunca en la historia moderna de los precios de los metales, ha habido un ciclo tan favorable e impresionante como el que se vive actualmente, es mas toda la evidencia apunta (y así lo señalan los analistas) a que esta tendencia tiene techo para largo, pudiendo dar lo mejor de sien los próximos meses.El caso del oro es especialmente significativo a este respecto pues, en opinión de muchos estrategas de commodities, el metal precioso no solo podría tentar la barrera de los US$ 600 la onza en el corto plazo, también seria capaz de saltar hasta los US$ 800 si el petróleo se dispara y la tensión en Medio Oriente empeora, debido a la crisis nuclear en Irán.Desde este punto de vista, la reciente corrección del precio del oro (producida luego del reciente desplome provocado por toma de ganancias) viene resultando positiva para la evolución de este metal precioso en el largo plazo.

MERCADO LONDON METAL EXCHANGE LONDON BULLIONMETAL COBRE ESTAÑO PLATA ORO

Cash USD/ton USD/ton USD/oz USD/ozProm. Dec'05 4576,78 6713,50 8640 510,01Prom. Feb'06 4982,40 7826,25 9,535 554,99527-Feb-06 4835,50 7900,00 9,665 553,2528-Feb-06 4839,00 8050,00 9,695 556,0001-Mar-06 4848,00 7875,00 9,800 564,2502-Mar-06 5032,00 7920,00 9,788 563,7503-Mar-06 5051,00 7925,00 10,260 565,00Prom. Semanal 4921,10 7934,00 9842 560,45

La joyería de oro fue el principal producto de exportación del rubro (partida 7113.19.00.00 – 59% de participación sectorial) al registrar US$ 93 millones de envíos al exterior en 2005, los cuales se dirigieron casi en su totalidad a Estados Unidos (99.7%) y con un pequeño porcentaje a Italia (0.1%) y República Dominicana (0.1%).

Page 5: Oferta Demanda Oro

¿QUE EFECTOS TIENE ESTA SITUACIÓN SOBRE EL PERÚ?El ordenamiento del mercado, antes explicado, se podría reflejar en el Perú con incrementos de venta a mercados internacionales, siempre que se disponga de producción que se pueda ofrecer. En ese sentido, se tiene un incentivo adicional para promover la ejecución de proyectos que puedan contener oro aumentar las inversiones en aquellas minas que aprovechan dicho mineral (que en este caso sería la mina de Yanacocha). Asimismo Sunat informó que la exportación del mineral habría llegado a los US$ 3 mil millones, ubicándose en el segundo lugar de ventas mineras, luego del cobre. La minería es el pilar de la economía de Perú porque aporta más de la mitad de las divisas por exportaciones a este país.

PRINCIPALES EMPRESAS MINERAS:- MRA. YANACOCHA S.R.L- MRA BARRICK MISQUICHILCA S.A.- CIA. MRA. ARES SAC.- MEA. AURIF. RETAMAS S.A.- CIA. DE MINAS BUENAVENTURA SAA- CONS. MRO. HORIZONTE S.A.- CIA. MRA. AURIF. SANTA ROSA. SA.- CIA. MRA. PODEROSA S.A.- CIA. MINERA SIPAN SAC- BHP BILLITON TINTAYA S.A.- MINAS ARIRAHUA S.A.- CIA MRA. CARAVELI S.A.- CIA. MINERA ARICATA S.A.- MRA. SHILA S.A.C.- MRA. LAYTARUMA S.A.- INVERSIONES MRAS. DEL SUR S.A.

Page 6: Oferta Demanda Oro

- CIA. MRA. ERIKA S.A.- CIA. MRA. ATACOCHA S.A.- MRA. AURIF CALPA S.A.- SOUTHERN PERU COPPER CORP. SUC DEL PERU Yanacocha se encuentra ubicada a 45 KM de la ciudad de Cajamarca, en el norte del Perú, a una altitud de 4,700 msnm. Varios complejos mineros operan cuatros instalaciones mineras de oro. Yanacocha es uno de los lugares mineros de mayor auge en la región la cual constituye la inversión más importante en el norte del Perú en los últimos 20 años.La producción de oro en Yanacocha se inició en 1993 y para 1996 ya había alcanzado una producción de más de 800,000 oz. /año. Posteriores inversiones en la zona incrementaron la producción hasta 1.66oz en 1999. Yanacocha es la mina de mayor producción de oro en Latinoamérica.

DEMANDA GLOBALA medida que la demanda global de oro aumente por la inseguridad con respecto al US$, y a la delicada situación geopolítica, el mercado no tendrá problemas en absorber las ventas de oro por parte de los Bancos Centrales. Pero los Bancos Centrales no solo venden oro también lo compran. En una actitud muy clara de desconfianza hacia el US$.

PRODUCCIÓN DE OROEn el año 2005 las minas auríferas peruanas y los lavaderos de oro produjeron 6.7 millones de onzas, 20% más que el 2004, debido a la mejor producción de Yanacocha y el inicio de producción de la mina Alto Chicaza de Barrik. Perú produce el 8% del oro del mundo, detrás de Sudáfrica (1ª con 17%, Australia (2ª, con 11%) y USA (3ª con 10%).

PERSPECTIVAS PARA EL OROEn los últimos doce años, el sector minero peruana a registrado un crecimiento sin precedentes. Esto es debido a las leyes que fueron implementadas a principios de la década de los 90’ con el objetivo de promover la minería. La estabilidad impositiva y un código minero innovador, dieron pie a inversiones substanciales en exploración y desarrollo de minas, lo cual se ha traducido en un considerable incremento en la producción utilizando la tecnología más moderna de extracción, que minimiza el impacto medioambiental.

BIBLIOGRAFÍA- Ciclos de los precios altos de los metales. TEORIA Y ACCION DE MUNDO MINERO. Nº 240. Año XXV. Lima, 15 de Febrero del 2006. - Mercado de Metales. MINAS Y PETROLEO. Nº 476, Año 12. Lima 9 de marzo del 2006, Pág.6.- Perspectivas para el oro en el Perú. MINAS Y PETROLEO, Nº 470, Año 12. Lima 26 de Enero del 2006. Pág. 8.- Banco Central de Reserva del Perú www.bcrp.gob.pe- Bolsa de Valores de Lima www.bvl.com.pe- Promperu www.prompex.gob.pe- Congreso del Perú www.congreso.gob.pe

Ivette Pareja [email protected]

Universidad: UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRESFacultad: Ciencias Administrativas y Relaciones IndustrialesEsc. Profesional: Administración de Negocios Internacionales

Page 7: Oferta Demanda Oro

Curso: Microeconomía