Oferta y Demanda

17
PRESENTACION 1 Profesor: Econ. José Luis Rojas López

description

oferta y demanda

Transcript of Oferta y Demanda

Presentacin de PowerPoint

PRESENTACION 1Profesor:Econ. Jos Luis Rojas Lpez

La oferta y la demanda son las dos palabras que los economistas utilizan con ms frecuencia. La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economas de mercado funcionan. Microeconoma moderna es sobre la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.EL ANLISIS DE LOS MERCADOS ECONMICOS, LOS MERCADOS Y FACTORES DE PRODUCCIN

Los mercados y la competencia.- Los trminos de oferta y demanda se refieren a la conducta de las personas cuando se interrelacionan en los mercados competitivos. Veamos primero que entendemos por mercado y por competencia. Mercado.- Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular.Mercado competitivo.- La oferta y la demanda son trminos que se refieren a la conducta de las personas. . . a medida que interactan entre s en los mercados.MERCADOS Y COMPETENCIA

Los compradores determinan la demandaSellers determine supplyEl vendedor determina la oferta

Un mercado competitivo es un mercado en el que hay muchos compradores y vendedores a fin de que cada uno tiene un impacto insignificante en el precio de mercado.Mercados Competitivos

Competicin: Perfecto y lo contrarioCompetencia perfecta Los productos que se venden deben ser exactamente los mismos Numerosos compradores y vendedores a fin de que cada uno tiene ninguna influencia sobre el precio Los compradores y los vendedores son tomadores de precios monopolio Controles de un vendedor y vendedor de precioOligopolio pocos vendedores No siempre agresiva competencia Competencia monopolstica Muchos vendedores Productos poco diferenciados Cada vendedor puede fijar el precio de su propio producto

La curva de demanda.- La relacin entre el precio y la cantidad demandada. La cantidad demandad de ese bien es la cantidad que los compradores quieren y pueden comprar de ese bien. Son muchos los factores que determinan la cantidad demandad de ese bien.Cantidad demandad.- Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.Ley de la demandad.- Ley que establece que, mantenindose todo lo dems constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio.Tabla de demandad.- Tabla que muestra la relacin entre el precio de un bien y la cantidad demandada.Curva de demanda.- Grafico de la relacin entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

Precio de un helado P (S/.)Cantidad demandada de helados Q0.000.501.001.502.002.503.0012 h10 h8 h6 h4 h2 h0 h00.501234567891011121.001.502.002.503.00La demanda de mercado frente a la demanda individualPrecio de un heladoCatalinaNicolsMercado0.000.501.001.502.002.503.00121086420765432119 helados16131074101234567891011120.501.001.502.002.503.00Precio del heladoCantidad de heladosDC01234567891011120.501.001.502.002.503.00Cantidad de heladosDNPrecio del heladoDemanda de CatalinaDemanda de Nicols01234567891011120.501.001.502.002.503.00DMPrecio del heladoDemanda de Mercado13141516171819

Desplazamientos de la curva de demandaPrecio del heladoCantidad de heladosCurva de demanda D1Curva de demanda D2Curva de demanda D3Aumento de la demandaDisminucin de la demanda

Son muchos las variables que pueden desplazar la curva de demanda. Las mas importantes son:

LA RENTA.- Al disminuir nuestra renta tendramos menos para gastar. Dentro la renta obtenemos dos bienes Bien normal.- Un bien es normal cuando aumenta la demanda si aumenta la renta, mantenindose todo lo dems constante. Bien Inferior.- Un bien es inferior cuando disminuye la demanda si disminuye la renta, mantenindose todo lo dems constante. Ejemplo los desplazamientos en autobs.

Los precios de los bienes relacionados con el.- En este punto encontramos dos bienes: Bienes sustitutos.- Dos bienes son sustitutos cuando el incremento del precio de uno de ellos provoca un aumento de la demanda del otro. Ejemplo las entradas de cine y los alquileres de pelculas de video.Bienes Complementarios.- Dos bienes son complementarios cuando el incremento del precio de uno de ellos provoca una disminucin de la demanda del otro. Ejemplo la gasolina y los automviles.

Los gustos.- Los gustos de los consumidores se basan en fuerzas histricas y psicolgicas que estn fuera del campo de la economa.Las expectativas.- Nuestra expectativa sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o de un servicio. El nmero de compradores.- Como la demanda del mercado se halla a partir de las demandas individuales, depende de todos los factores que determinan la demanda de cada comprador, entre los que se encuentran las rentas de los compradores, sus gustos, sus expectativas y el precio de los bienes relacionados con el bien en cuestin.

CASO PRACTICODOS FORMAS DE REDUCIR LA CANTIDAD DEMANDADA DE CONSUMO DE TABACOLos poderes pblicos a menudo quieren reducir la cantidad de tabaco que consumen los fumadores. Pueden intentar alcanzar este objetivo de dos formas .En primer lugar, pueden intentarlo desplazando la curva de demanda de cigarrillos y de otros productos derivados del tabaco. Las campaas de sensibilizacin, las advertencias sobre la salud que deben llevar obligatoriamente los paquetes de cigarrillos y la prohibicin de los anuncios de los cigarrillos en la televisin son todas ellas medidas que pretenden reducir la cantidad demandada de cigarrillos a cualquier precio dado. Si tienen xito, desplazan la curva de demanda de cigarrillos hacia la izquierda.En segundo lugar, los poderes pblicos tambin pueden tratar de subir el precio de los cigarrillos. Si el gobierno grava, por ejemplo, la fabricacin de cigarrillos, las compaas tabaqueras trasladan una gran parte de este impuesto a los consumidores en forma de unos precios mas altos. Una subida del precio anima a los fumadores a reducir el nmero de cigarrillos que fuman. En este caso, la reduccin de la cantidad de consumo de tabaco no representa un desplazamiento de la curva de demanda sino un movimiento a lo largo de esa misma curva de demanda a un punto que corresponde a un precio mas alto y a una cantidad menor

En que medida responden la cantidad de consumo de tabaco a las variaciones del precio de los cigarrillos? Los economistas han intentado responder a esta pregunta viendo que ocurre cuando varia el impuesto sobre los cigarrillos. Han observado que una subida del precio de un 10% provoca una reduccin de la cantidad demandada del 4%. Se ha visto que los adolescentes son especialmente sensibles al precio de los cigarrillos; una subida del precio del 10% provoca un descenso del consumo de tabaco por parte de los adolescentes un 12%.Una cuestin relacionada con esta es como afecta el precio de los cigarrillos a la demanda de drogas ilegales, como la marihuana. Los que se oponen a los impuestos sobre el tabaco suelen sostener que el tabaco y la marihuana son sustitutivos, por lo que si los precios del tabaco son altos, se fomenta el consumo de marihuana. En cambio, muchos expertos en sustancias adictivas consideran que el tabaco es una droga que lleva a los jvenes a probar otras sustancias perjudiciales. La mayora de los estudios de los datos concuerdan con esta idea: sealan que un descenso de los precios de los cigarrillos va unido a un aumento de consumo de marihuana. En otras palabras , parece que el tabaco y la marihuana son complementarios en lugar de sustitutivos.

0Precio de los cigarrillos por paqueteNumero de cigarrillos fumados al da2.0020D1AB10Una medida econmica que disuade de fumar desplaza la curva de demanda hacia la izquierda0Precio de los cigarrillos por paqueteNumero de cigarrillos fumados al da20D1AC12Un impuesto que eleva el precio de los cigarrillos provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda.2.004.00a.- Un desplazamiento de la curva de demandab.- Un movimiento a lo largo de la curva de demanda.D2