OFICIO COPESCO

10
OFICIO N° SEÑOR: Jaime VALLADOLID CIENFUEGOS DIRECTOR DE PLAN COPESCO NACIONAL MINCETUR ASUNTO: SUSCRIPCIÓN DE CONVENIO REGIÓN PASCO - COPESCO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DANIEL CARRIÓN. De nuestra especial consideración. Es un honor dirigirnos a Usted, para expresarle nuestros saludos cordiales a nombre de la Municipalidad Provincial Daniel Carrión, y a la vez, manifestarle lo siguiente: En primera instancia, para informarle que estamos muy interesados en desarrollar Proyectos Turísticos en nuestra Provincia Daniel Carrión, siendo para nosotros una prioridad que esta actividad se convierta en una alternativa que nos permita tener una Economía auto sostenible ante un eventual decaimiento de la minería y futuro agotamiento de este recurso, que por el momento es la fuente que genera mucha divisa para la Región. Mediante esta iniciativa, donde se participó en el proceso del Presupuesto Participativo del presente año, logramos que la Región Pasco priorice para la Provincia Daniel Carrión los siguientes proyectos: Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Complejo Arqueológico de Huarutambo, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de Huarautambo, Distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Carrión, Región Pasco.

description

MODELO DE OFICIO TURISMO

Transcript of OFICIO COPESCO

Page 1: OFICIO COPESCO

OFICIO N°

SEÑOR:

Jaime VALLADOLID CIENFUEGOSDIRECTOR DE PLAN COPESCO NACIONAL MINCETUR

ASUNTO: SUSCRIPCIÓN DE CONVENIO REGIÓN PASCO - COPESCO PARA EL DESARROLLO DE

PROYECTOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DANIEL CARRIÓN.

De nuestra especial consideración.

Es un honor dirigirnos a Usted, para expresarle nuestros saludos cordiales a nombre de la

Municipalidad Provincial Daniel Carrión, y a la vez, manifestarle lo siguiente:

En primera instancia, para informarle que estamos muy interesados en desarrollar Proyectos

Turísticos en nuestra Provincia Daniel Carrión, siendo para nosotros una prioridad que esta

actividad se convierta en una alternativa que nos permita tener una Economía auto sostenible

ante un eventual decaimiento de la minería y futuro agotamiento de este recurso, que por el

momento es la fuente que genera mucha divisa para la Región.

Mediante esta iniciativa, donde se participó en el proceso del Presupuesto Participativo del

presente año, logramos que la Región Pasco priorice para la Provincia Daniel Carrión los

siguientes proyectos:

Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Complejo Arqueológico de

Huarutambo, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de Huarautambo,

Distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Carrión, Región Pasco.

Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Complejo Arqueológico de

YARUSH PAMPA, ubicado en la comunidad campesina de Astobamba.

Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Complejo Arqueológico de

GOÑICUTAC, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de Rocco.

Así mismo, quedaron en agenda tanto en Presupuesto Participativo de la Provincia Daniel

Carrión como en el de la Región de Pasco los proyectos:

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de CHAWIN PUNTA, que cuenta con cabezas clavas, ubicado en el centro

poblado y comunidad campesina de Chaupimarca.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de GORISH, ubicado en el Distrito y comunidad campesina de

Vilcabamba

Page 2: OFICIO COPESCO

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico WAKAN, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Tangor, distrito de Paucar.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico WALLPA, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

tangor, Distrito de Paucar.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico WAKAY, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Tangor, Distrito de Paucar.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de WANRIN, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Tangor, Distrito de Paucar.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de YARICHUKCHU, ubicado en el centro poblado y comunidad

campesina de Tangor, distrito de Paucar.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico CHAUPI CHANCHA, ubicado en el centro poblado y comunidad

campesina de Antapirca, Distrito de Santa Ana de Tusi.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico CHUMBI VILCA, ubicado en la comunidad campesina de Tapuc, Distrito

de Tapuc.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico TUSHIPA WAYIN, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina

de Pampania, Distrito de Santa Ana de Tusi.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de GACHGAR, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Ragan, Distrito de Santa Ana de Tusi.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico ASHTAQOTO, ubicado en la comunidad campesina de San Pedro de

Pillao, Distrito de Santa Ana de Tusi.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de CONDORAY, ubicado en la comunidad campesina de San Pedro de

Pillao.

Page 3: OFICIO COPESCO

Acondicionamiento y creación de los servicios turísticos públicos del Complejo

Arqueológico QUERKASH, ubicados en el centro poblado y comunidad campesina de

Yanacocha.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico de PAKUASH, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Yanacocha.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico WANCHAQ, ubicado en el caserío de San Juan Baños de Rabí.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico ICHUGAN, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Chipipata.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico PIKUSH, ubicado en el centro poblado y comunidad campesina de

Chango.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico KONTUYOQ, ubicado en el caserío y comunidad campesina de

Ishcaycocha.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico WAPIAQ, ubicado en el distrito y comunidad campesina de Paucar.

Acondicionamiento y creación del servicio Turístico Público del Complejo Arqueológico

WALA PATAY, ubicado en el distrito y comunidad campesina de Paucar.

Acondicionamiento y creación de los servicios Turísticos Públicos del Complejo

Arqueológico PAGRUY, ubicado en el distrito y comunidad campesina de Paucar.

Estos sitios arqueológicos, que destacan por su valor histórico y monumental, pueden

convertirse en recursos turísticos de importancia Regional. Para nosotros tienen una

relevancia especial porque fueron construidos por nuestros antecesores, los WARAKAS en

una primera etapa y luego por los Yarush de la quebrada de Chaupiguaranga. En el caso de

Huarautrambo, fue edificado con la más fina sillería Inca para servir como Tambo y lugar

de reposo a Pachacutec.

A pesar que estos sitios están siendo visitados constantemente, no cuentan con un

adecuado manejo ni infraestructura, por lo que nuestra visión y objetivos para cada uno

son:

Conservar y restaurar los edificios que forman parte de los sitios arqueológicos.

Definición del área que comprende casa uno de los sitios Arqueológicos.

Page 4: OFICIO COPESCO

Excavación para definir las construcciones que forman parte de los sitios

arqueológicos y determinar su historia constructiva para explicar al público.

Construcción de Centros de Interpretación.

Habilitación de circuitos de recorrido, señalética con infografías, construcción de

zonas de recepción de turistas donde se implementara: boletería,

estacionamiento, zona de comensales, espacios de venta de comida, zona de

artesanos, anfiteatro para realización de actividades, servicios higiénicos,

almacenes y casetas de seguridad.

Fortalecimiento de capacidades productivas a través de talleres.

Promoción y difusión a través de publicaciones científicas e ilustradas, trípticos,

página Web, Fanpage y otros medios de redes sociales.

Ante lo expuesto, lo invitamos a recorrer los complejos Arqueológicos con sus funcionarios

para evaluar un conjunto la posibilidad de establecer un convenio de Cooperación

Interinstitucional para desarrollar los Proyectos Turísticos mencionados, empezando por los

que ya fueron priorizados en el Presupuesto participativo.

Esperando contar con una respuesta positiva, quedamos de Usted.

Page 5: OFICIO COPESCO

ANEXOS

Fig. N° 1 Recimo principal en complejo Arqueológico Huarautambo

Fig. N° 2 Estructura correspondiente al Baño del Inca en Huarautambo.

Page 6: OFICIO COPESCO

Fig. N° 3 Panorámica del complejo Arqueológico Yarushpampa

Figura N° 4 Recinto principal en Yarushpampa

Page 7: OFICIO COPESCO

Fig. N° 5. Vista Panorámica del Complejo Arqueológico Goñicutac.

Page 8: OFICIO COPESCO

Fig. N° 6 Recintos conservados de Goñicutac