OFICIO MULTIPLE DE INVITACION

3

description

 

Transcript of OFICIO MULTIPLE DE INVITACION

Page 1: OFICIO MULTIPLE DE INVITACION
Page 2: OFICIO MULTIPLE DE INVITACION

“Año del fortalecimiento de las Organizaciones

Campesinas, Nativas y Agrarias”

Lima, 02 de mayo 2016

OFICIO MÚLTIPLE N°0010 – CEN – CCP – JMS

Señor:

Asunto : INVITACIÓN AL I ENCUENTRO REGIONAL DE COMUNIDADES

CAMPESINAS Y ORGANIZACIONES AGRARIAS DE LAMBAYEQUE

De nuestra especial consideración:

El Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Campesina del Perú - Justiniano

Minaya Sosa, se dirige a Ud. y por su intermedio a la organización que representa, para

expresarles nuestro caluroso y afectuoso saludo. A la vez, aprovechamos la presente,

para exponer los motivos por los cuales hacemos la convocatoria al I ENCUENTRO

REGIONAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y ORGANIZACIONES AGRARIAS DE

LAMBAYEQUE.

Como es de público conocimiento, la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio, sea

cual sea su resultado, asegura el continuismo del modelo neoliberal y la imposición a

sangre y fuego del extractivismo minero, petrolero, gasífero, entre otros; por lo que, el

pueblo trabajador de nuestra patria, particularmente el campesinado, tendrá que redoblar

sus esfuerzos para fortalecer sus organizaciones de base, y de esta manera pueda

defender sus derechos e intereses de clase en mejores condiciones.

A nosotros, los hombres del campo, desde la imposición del modelo neoliberal en 1992,

los sucesivos gobiernos nos han agredido:

1. Eliminaron la banca de fomento del sector agrario (liquidando el Banco Agrario) y el

apoyo técnico agropecuario, desprotegiendo la producción agropecuaria; al contrario

de lo que hacen otros países incluso los llamados “desarrollados”, no obstante que

producimos para la alimentación del pueblo.

2. Nos quitaron nuestro mercado interno con la imposición de los mal llamados Tratados

de Libre Comercio (TLC), que permiten el ingreso de producción agropecuaria

extranjera, que reciben subvenciones económicas en su país de origen, y al ingresar

al país sin aranceles sus precios bajos aplasta nuestra producción nacional totalmente

desprotegida.

3. Las políticas del Estado, favorables a las trasnacionales, han propiciado el

surgimiento de nuevos gamonales, que tienen grandes concentraciones de tierras

que han sido arrebatadas a los campesinos o al ser beneficiados por las grandes

obras de irrigación, que por lo general son latifundios dedicados a la agro exportación,

Page 3: OFICIO MULTIPLE DE INVITACION

principalmente en la costa. Así mismo, en las comunidades campesinas de la costa,

especialmente, se apunta a desaparecerlas, cuando poder judicial y ministerio público

en confabulación con dirigentes traidores permiten la invasión de las tierras

comunales por mafias organizadas.

4. Arrebatando las tierras y territorios comunales y de campesinos, para las concesiones

mineras, forestales, de hidrocarburos y de generación hidroeléctrica, que el Estado

otorga violando la propiedad comunal, situación que se agrava con la contaminación

medioambiental, contaminación de tierras, agua y aire, daños irremediables. En este

punto es necesario precisar que el Estado incumple la aplicación de la CONSULTA

PREVIA a que está obligado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del

Trabajo. Para burlarse ha emitido y puesto en práctica la Ley N°29785 y su

Reglamento que contempla una farsa de “consulta previa”, pues no tiene carácter

vinculante.

Esta problemática del sector agropecuario generada por la aplicación del modelo

neoliberal, se agudizará frente a cualquiera de los dos candidatos que resulte ganador en

la próxima segunda vuelta electoral, en la medida que ambas opciones, sin ningún tapujo

han ofrecido, continuar con la política económica neoliberal favorable a los grandes

intereses económicos transnacionales y oligárquicos del país, y también continuar con la

criminalización de la organización y protesta social; motivo por el cual las comunidades

campesinas, nativas y organizaciones agrícolas seguirán siendo agredidas por las fuerzas

represivas del estado.

Frente a esta situación:

CONVOCAMOS a las Comunidades Campesinas y Organizaciones Agrarias de la Región

Lambayeque al “I ENCUENTRO REGIONAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y

ORGANIZACIONES AGRARIAS – LAMBAYEQUE”, a realizarse el próximo 29 de mayo,

en la ciudad de Lambayeque, a las 09:00 de la mañana, en la CASA DEL MAESTRO-

SUTEL, ubicada en Jr. López Vidaurre N° 1799 (altura de fábrica San Roque-Ingreso a la

ciudad de Lambayeque). Agradeceremos que las organizaciones otorguen credenciales a

sus delegados.

Con la seguridad de contar con su valiosa participación, que contribuirá al fortalecimiento

del movimiento campesino; aprovechamos la oportunidad para expresar los sentimientos

de nuestra especial consideración y estima personal.

Fraternalmente.