OFICIO SGO/ 686...Servicios Garantía de cada uno de los equipos por tres años, contra cualquier...

31
Anexo 1 Partida 1 REQUERIMIENTOS. Técnicos. Los requerimientos técnicos se plasman en el cuadro siguiente, este deberá ser llenado por las empresas que estén interesadas en brindar los servicios, marcando todos los renglones con una “X” en el cuadro que corresponda, siendo que si la marca “X” se encuentra en la casilla de la columna correspondiente a “SI”, quiere decir que brindará o cumplirá con los requerimientos y/o servicios que al renglón correspondan, las casillas que se encuentren sin llenar querrá decir que no cumplen con lo estipulado en el renglón correspondiente. Cabe aclarar, que este formato no deberá de ser trascrito, sino copiado y tendrá que llenarse con tinta azul. Este cuadro será la base para la calificación de la Dirección General de Informática. CUMPLE Características SI NO Suministro de 50 Equipos de Energía Ininterrumpida (UPS), que cumplan como mínimo con las siguientes características: Capacidad de 1.5 Kilo volt ampere (KVA) Doble conversión en línea Voltaje de entrada nominal de 120 volts, con un rango de operación de 80-140 volts sin emplear baterías Voltaje de salida en línea de 120 volts +/- 5%. Voltaje de salida en baterías de 120 volts +/- 5%. Frecuencia de operación de 60 Hz +/- 3% Forma de onda Senoidal tanto en línea como en baterías. Tiempo de respaldo con una carga de 500 Watts 14 minutos. Tiempo de recarga de las baterías al 100% no superior a las 4 horas Baterías selladas libres de mantenimiento. Indicadores audibles y visuales que muestren el estado del equipo (operación con batería, baterías bajas, regulación de voltaje en línea y con batería). 4 contactos de salida polarizados tipo NEMA 5-15R integrados al chasis. Clavija de conexión con NEMA 5-15P Protección contra sobrecarga y corto circuito por medio electrónico o breaker termo magnético (no fusibles). Diseño para montaje en rack. Disipación térmica en línea y baterías menor a 200 BTU/Hora Tarjeta de red para monitoreo y administración remota mediante red Ethernet ( web/ Telnet/ SNMP) Software para monitoreo y administración remota. Manual de usuario en español. Configuración del direccionamiento IP en sitio, de conformidad con la lista anexa de los sitios.

Transcript of OFICIO SGO/ 686...Servicios Garantía de cada uno de los equipos por tres años, contra cualquier...

Anexo 1

Partida 1

REQUERIMIENTOS. Técnicos.

Los requerimientos técnicos se plasman en el cuadro siguiente, este deberá ser llenado por las empresas que estén interesadas en brindar los servicios, marcando todos los renglones con una “X” en el cuadro que corresponda, siendo que si la marca “X” se encuentra en la casilla de la columna correspondiente a “SI”, quiere decir que brindará o cumplirá con los requerimientos y/o servicios que al renglón correspondan, las casillas que se encuentren sin llenar querrá decir que no cumplen con lo estipulado en el renglón correspondiente. Cabe aclarar, que este formato no deberá de ser trascrito, sino copiado y tendrá que llenarse con tinta azul. Este cuadro será la base para la calificación de la Dirección General de Informática.

CUMPLE Características SI NO

Suministro de 50 Equipos de Energía Ininterrumpida (UPS), que cumplan como mínimo con las siguientes características:

Capacidad de 1.5 Kilo volt ampere (KVA) Doble conversión en línea Voltaje de entrada nominal de 120 volts, con un rango de operación de 80-140 volts sin emplear baterías

Voltaje de salida en línea de 120 volts +/- 5%. Voltaje de salida en baterías de 120 volts +/- 5%. Frecuencia de operación de 60 Hz +/- 3% Forma de onda Senoidal tanto en línea como en baterías. Tiempo de respaldo con una carga de 500 Watts 14 minutos. Tiempo de recarga de las baterías al 100% no superior a las 4 horas Baterías selladas libres de mantenimiento. Indicadores audibles y visuales que muestren el estado del equipo (operación con batería, baterías bajas, regulación de voltaje en línea y con batería).

4 contactos de salida polarizados tipo NEMA 5-15R integrados al chasis.

Clavija de conexión con NEMA 5-15P Protección contra sobrecarga y corto circuito por medio electrónico o breaker termo magnético (no fusibles).

Diseño para montaje en rack. Disipación térmica en línea y baterías menor a 200 BTU/Hora Tarjeta de red para monitoreo y administración remota mediante red Ethernet ( web/ Telnet/ SNMP)

Software para monitoreo y administración remota. Manual de usuario en español. Configuración del direccionamiento IP en sitio, de conformidad con la lista anexa de los sitios.

Servicios

Garantía de cada uno de los equipos por tres años, contra cualquier defecto o falla incluyendo cambio de baterías.

Atención y solución de fallas en sitio en un tiempo no mayor a las 24 horas posteriores a la fecha en que se haya generado el reporte.

La prestadora de servicios deberá de contar con un centro de recepción de reportes de falla, las 24 horas, los 365 días del año.

Entrega de reportes de falla, una vez solucionado el problema, donde se describa a detalle la falla, las causas que la originaron, las acciones implementadas para corregirlas, las recomendaciones para que estas no se vuelvan a presentar, así como las partes, piezas y refacciones empleadas y/o reemplazadas.

Instalación y configuración de los UPS en sitio de acuerdo a la relación anexa donde se especifica la ubicación, parámetros de configuración y los datos del contacto.

DOCUMENTACIÓN. La empresa licitante ganadora deberá entregar garantía por escrito de cada uno de los equipos, la cual debe cumplir con lo estipulado en el cuadro anterior. La empresa licitante ganadora deberá entregar el plan de trabajo para la entrega y configuración de los mismos, así como el procedimiento para la atención y seguimiento de reportes en caso de falla. CONSIDERACIONES. Las empresas participantes junto con sus propuestas técnicas deberán presentar un equipo de las mismas características ofertadas para su evaluación por un periodo de 3 días. FORMA DE PAGO. El suministro, instalación y puesta en operación de los equipos UPS serán pagados en cuanto sean entregados de conformidad con los requerimientos de la Dirección General de Informática. En lo que corresponde a los servicios, se pagarán mensualidades a mes vencido durante el periodo de garantía solicitada, previa autorización de la Dirección General de Informática y en caso de incumplimiento, se aplicaran las sanciones de acuerdo a la tabla siguiente:

RETRASO DESCUENTO Por cada día de retraso en la solución definitiva de la falla posterior a un lapso máximo de 24 horas una vez recibido el reporte de solicitud de servicio.

10 al millar por cada día sobre el monto mensual.

No. CIUDAD NOMBRE DEL DIRECTOR DIRECCIÓN

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Alfonso López Aparicio" Calle Alvaro Obregón No. 347, Col. Centro, C.P. 20000, Aguascalientes, Aguasc. Tel.: (449) 916 66 58 Fax: (449) 915 06 11 RED: *203 -1101

1

Aguascalientes, Aguascalientes

Patricia Romo Muñoz

Correo electrónico: [email protected]

2 Ensenada, Baja California

Blanca Margarita Arellano García

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Felipe de Jesús Tena"

Calle Ryerson No 321 esq. con Tercera,

C.P. 22800, Ensenada, B.C.

Tel.: (646) 178-27-53

Fax: (646) 178-26-47

RED:

Correo electronico:

[email protected]

3 Mexicali, Baja California

Armando Sanabria Enzástiga

Casa de la Cultura Jurídica "Francisco H. Ruiz Rivero"

Av. Pioneros No. 1242, Col. Centro

Cívico, C.P. 21000, Mexicali, B.C.

Tel. (686) 558 79 93

Fax: (686) 558 64 41

RED: *157-1101

Correo electrónico: [email protected]

4 Tijuana, Baja California

Rafael Morales Hinojosa Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Luis Baz Dresch"

Paseo de los Héroes No. 9351, Zona Río,

C.P. 22320, Tijuana, B.C.

Tel. (664) 200-22-64

Fax: (664) 200-22-84

RED: *158-1101

Correo electrónico:

[email protected]

5 La Paz, Baja California Sur

Mirna Angélica Pérez Medina

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Ángel González de la Vega Iriarte"

Héroes de Independencia No. 280,

Col.Centro, C.P. 23000, La Paz, B.C.S.

Tel.: (612) 123 03 47 Fax: (612) 128 48 42 RED: *159-1101

Correo electrónico:

[email protected]

6 Campeche, Campeche

Vicente Manuel Fernández Loya

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Pedro Guerrero Martínez"

Calle 57 No.22 entre Calle 12 y 14, C.P.

24000, Campeche, Camp. Tel: (981) 816 12 56

Fax: (981) 821 27 90

RED *185-1101

Correo electrónico:

[email protected]

7

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Elvira Guadalupe Váquez López Casa de la Cultura Jurídica "Ministra

Gloria León Orantes"

Av. 10a. Norte-Poniente No. 1326, Fracc.

El Mirador, C.P. 29030

Tuxtla Gutiérrez, Chis. Tel y Fax.: (961) 618 07 85

RED: 247-1102

Correo electrónico:

[email protected]

8 Tapachula Chiapas

Julio Armando Zebadúa Márquez

Casa de la Cultura Jurídica "Ezequiel Burguete Ferrera"

15a. Avenida Norte No. 11, Col. Centro,

C.P. 30700, Tapachula, Chiapas

Tels.: (962) 626-52-53

Fax: (962) 626-52-99

Correo electrónico:

[email protected]

9 Chihuahua, Chihuaua

Maricela Fierro Murga Casa de la Cultura Jurídica "Ministro José Fernando Ramírez"

Av. Zarco No. 2446, Col. Zarco, C.P.

31020, Chihuahua, Chih.

Tel.: (614) 411 19 92

Fax.: (614) 418 04 15

RED: *160-1101

Correo electrónico:

[email protected]

10 Ciudad Juárez, Chihuahua

Ángel Dávila Escareño Casa de la Cultura Jurídica "Andrés Horcasitas"

Av. de la Raza 4400 y 4450 Fracc. Los

Nogales, C.P. 32350, Cd. Juárez, Chih. Tel: (656) 616 76 95

Fax: (656) 613 62 97

RED: *161-1101

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

11 Torreón, Coahuila

Nora Marcela López Tapia

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Raúl Castellano Jiménez"

Av. Morelos No. 947 Pte. Col. Centro,

C.P. 27000, Torreón, Coah.

Tel. (871) 712 29 40

Fax: (871) 716 99 51 RED: *213-1101

Correo electrónico:

[email protected]

12 Saltillo, Coahuila

Segundo Carlos Francisco Javier

Casa de la Cultura Jurídica "Vicente Santos Guajardo"

Díez de Urdanívia

Fernández Primo de Verdad No. 501 (entre Antonio Narro y Priv. Nogalar),

Col. Bellavista, C.P. 25060, Saltillo, Coah.

Tel.: (844) 481-73-69

Fax: (844) 481-73-72

[email protected] / ([email protected] RobertoGuevara)

Correo electrónico:

[email protected]

13 Colima, Colima Elba Leticia Barragán

Cárdenas Casa de la Cultura Jurídica "Miguel González Castro"

Calle Miguel Hidalgo Nos. 158 y164, Col.

Centro, C:P: 28000, Colima, Col. Tel. (312) 313 53 30

Fax: (312) 312 93 47

RED: *206-1101

Correo electrónico:

[email protected]

14 Durango, Durango

César Miguel González Piña Navaréz

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Xavier Icaza y López Negrete"

Aquiles Serdán No. 136 bis poniente, Col.

Centro, C.P. 34000, Durango, Dgo.

Tel. (618) 811 28 21

Fax: (618) 813 99 24

RED: *208-1101

Correo electrónico:

[email protected]

15 Toluca, Estado de México

Rubén Morales Alcántara Casa de la Cultura Jurídica "Ministro José María Lozano"

A. Hidalgo Ote. N° 1204, Col. Centro, C.P.

50000, Toluca, Edo. de Méx.

Tel.: (722) 213 47 00

Fax: (722) 215 68 92

RED: 269-1101

Correo electrónico:

[email protected]

16

Naucalpan, Estado de México

Casa de la Cultura Jurídica "……….."

Ignacio López Rayón No. 90, Col. Centro,

C.P. 000

Tlalnepantla Estado de México

Tel.: (000)

Fax: (000)

RED:

Correo electrónico:

17 Celaya, Guanajuato

Francisco José Oliveros Cabrera

Casa de la Cultura Jurídica "José Vicente Aguinaco Alemán"

Guanajuato No. 701, esq. Coahuila, Col.

Alameda, C.P. 38050 Celaya, Gto.

Tels.: (461) 612-95-87 613-30-29 Fax

Fax: (461) 613-30-29

Correo electrónico:

[email protected]

18 Guanajuato, Guanajuato

Alfredo Corona Fernández

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Hilario Medina Gaona"

Paseo Presa de la Olla No. 60, Col.

Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto.

Tels.: (473) 731 16 95

Fax: (473) 731 01 12

RED: *243-1101

Correo electrónico:

[email protected]

19 León, Guanajuato

José Alfredo Anguiano Cortés

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Euquerio Guerrero López"

Calle Chiapas No. 309, Col. Bellavista,

C.P. 37360, León, Gto.

Tel: (477) 713 78 38

Fax: (477) 713 59 64

RED: *129-1101

Correo electrónico:

[email protected]

20 Acapulco, Guerrero

María de Lourdes Garduño Rebolledo

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Alberto Vázquez del Mercado"

Av. Costera Miguel Alemán No. 2412 y

Av. Del Prado No. 2413,

Fraccionamiento Club Deportivo, CP. 000,

Acapulco, Gro.

Tel: (744)

Fax: (744)

Correo electrónico:

21 Pachuca, Hidalgo

Catalina E. Salinas García

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Manuel Yáñez Ruiz"

Calle Morelos No. 720, Col. Centro, C.P.

42000, Pachuca, Hgo.

Tel.: (771) 715 18 41

Fax: (771) 715 56 31 RED: *270-1101

Correo electrónico:

[email protected]

22 Guadalajara, Jalisco

Elizabeth Torres Buenrrostro

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Mariano Azuela Rivera"

Calle Francisco Javier Gamboa No. 98

López Cotilla, Col. Obrera, C.P. 44160

Guadalajara, Jal.

Tel: (33) 36 30 39 59

Fax: (33) 36 30 39 61

RED: *215-1101

Correo electrónico:

[email protected]

23 Morelia, Michoacán

Estrella del Rocío López Maciel

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Felipe Tena Ramírez"

Av. Morelos Sur 193, Esq. Antonio Alzate,

Col. Centro, C.P. 58000

Morelia, Mich. Tels.: (443) 312 24 67

Fax: (443) 312 24 44

RED: *219-1101

Correo electrónico:

[email protected]

24

Ario de Rosales, Michoacán

Rosa Elba Marroquí Sede Histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(encargada) Portal Guzmán No. 1, Manzana 4, Cuartel

1°, C.P.000, Ario de Rosales, Mich.

Tel: (744)

Fax: (744)

Correo electrónico:

25 Uruapan, Michoacán

Estrella del Rocío López Maciel

Casa de la Cultura Jurídica "……..."

Isaac Arriaga No. 144 entre Jacarandas

No. 33 y Culiver City, Fraccionamiento

Quinta Hurtado, C.P. 0000 Uruapan, Mich.

26 Cuernavaca, Morelos

Aura Hernández Hernández

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Teófilo Olea y Leyva"

Boulevard Benito Juárez No. 49 (antes

711), Col. Las Palmas, C.P. 62040

Cuernavaca, Mor.

Tel.: (777) 310 20 83, 318 51 85

Fax: (777) 318 51 85

RED: *271-1101

Correo electrónico:

[email protected]

27 Tepic, Nayarit Jorge Vicente Gutiérrez

Núñez Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Enrique Martínez Ulloa"

Calle Durango Sur No. 42, Col. Centro, C.P. 63000, Tepic, Nay.

Tel.: (311) 216 17 74

Fax: (311) 217 27 94

RED: *253-1101

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

28 Monterrey, Nuevo León

Angélica Arévalo Castro Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Emeterio de la Garza"

Ignacio Zaragoza 244 Norte, Esquina

Albino Espinosa, Col. Centro, C.P. 64000

Monterrey, N.L.

Tel.: (81) 83 40 04 62

Fax: (81) 83 40 14 37 RED: *214-1101

Correo electrónico:

[email protected]

29 Oaxaca, Oaxaca

Lorena Carballido Ortiz Casa de la Cultura Jurídica "Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo"

J. P. García N° 100, Col. Centro, C.P.

68000, Oaxaca, Oax.

Tel.: (951) 514 26 40

Fax: (951) 516 55 59

RED: *249-1101

Correo electrónico:

[email protected]

30 Puebla, Puebla José Ángel Treviño

Rodríguez Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Ernesto Solís López"

Calzada de los Fuertes No. 24, Col.

Rincón del Bosque, C.P. 72000

Puebla, Pue. Tel.: (222) 213 05 48

Fax: (222) 2 13 05 01

RED: *254-1101

Correo electrónico:

[email protected]

31 Querétaro, Querétaro.

Heladio García Galeana Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Agapito Pozo Balbás"

Hidalgo No. 44, Col. Centro, C.P. 76000,

Querétaro, Qro.

Tel.: (442) 212 00 64

Fax: (442) 216 28 58

RED: *272-1101

Correo electrónico:

[email protected]

32 Cancún, Quintana Roo

Jesús Escárzaga Fuentes Casa de la Cultura Jurrídica "Andrés Quintana Roo"

Calle Huachinango No. 26, Super

Manzana 22, Lote-C-1 y C-2, C.P. 000

Cancún, Q. Roo

Tel: (99) 88-92-00-93

RED: *189-1101

Correo electrónico:

[email protected]

33 Chetumal, Quintana Roo

Héctor Chincoya Teutli Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Alfonso Abitia Arzapalo"

Isla Cancún Nos. 414 y 416 y Av.

Nápoles, Col. Benito Juárez

Municipio Othón P. Blanco, C.P. 77037,

Chetumal, Q. Roo

Tel.: (983) 832 94 39

Fax: (983) 832 17 76

RED: *186-1101

Correo electrónico:

[email protected]

34 San Luis Potosí, SLP

Inocencio Noyola Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Antonio Rocha Cordero"

Hermenegildo Galeana No. 423, Col.

Centro, C.P. 78000

San Luis Potosí, S.L.P. Tel.: (444) 814 44 70

Fax: (444) 812 22 22

RED: *216-1101

Correo electrónico:

[email protected]

35 Culiacán, Sinaloa

Florentino Valenzuela Soto

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Eustaquio Buelna"

José María Morelos No. 77 Sur, Col.

Centro, C.P. 80000, Culiacán, Sin.

Tel.: (667) 716 90 94 / RED *162-1101

Fax: (667) 713 91 71

RED: *162-1101

Correo electrónico:

[email protected]

36 Mazatlán, Sinaloa

Felipe Morales Ruelas Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Enrique Moreno Pérez"

Calle Mariano Escobedo No. 610 al 616,

Colonia Centro, C.P. 82000

Mazatlán, Sin. Tel: (669) 981 71 25

Fax:(669) 981 56 62

RED: *258-1101

Correo electrónico:

[email protected]

37 Hermosillo, Sonora

Alma Rosa Ochoa Ramírez

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro José María Ortiz Tirado"

Presbítero Pedro Villegas Ramírez N° 26

(antes Calz. Norwalk)

Col. Casa Blanca, C.P. 83079, Hermosillo,

Son.

Tel: (662) 213 30 10

Fax: (662) 217 01 88

RED: *163-1101

Correo electrónico:

[email protected]

38

Ciudad Obregón, Sonora

Gustavo Adolfo Castillo Torres

Casa de la Cultura Jurídica " Gilberto Valenzuela Galindo"

Calle Cajeme 130 Poniente (antes 195)

esq. Colima, Colonia Zona Norte

C.P. 85000, Cd. Obregón, Son.

Tel: (644) 415 62 30

Fax: (644) 415 59 31

RED: *164-1101

Correo electrónico:

[email protected]

39 Villahermosa, Tabasco

María Edith Balderas Rivera

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Manuel Bartlett Bautista"

Plutarco Elías Calles No. 146, Col. Jesús

García, C.P. 86040

Villahermosa, Tab.

Tel: (993) 315 64 46

Fax: (993) 315 45 44

RED: *188-1101

Correo electrónico:

[email protected]

40

Ciudad Victoria, Tamaulipas

Jorge Vega Zapata Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Fernando de la Fuente Sanders"

Hidalgo No. 225, entre calle 18 y 19, Col.

Centro, C.P. 87000

Ciudad Victoria, Tamps. Tel: (834) 312 21 14

Fax: (834) 315 04 24

RED: *217-1101

Correo electrónico:

[email protected]

41 Matamoros, Tamaulipas

Mario Ramírez Salazar Casa de la Cultura Jurídica "Agustín Aguirre Garza"

Calle Abasolo 201 y 203 esquina Calle 2,

Colonia Centro, CP 000

Matamoros, Tamps.

Tel: (868) 812-53-90 Fax: (868) 812-53-92 RED:

Correo electrónico:

[email protected]

42 Nuevo Laredo, Tamaulipas

Isaac Daniel García Franco

Casa de la Cultura Jurídica "Juan Manuel Terán Mata"

Calle Veracruz No. 3838, Colonia Jardín,

CP 000, Nuevo Laredo, Tamps.

Tel: (867) 715-28-76 Fax: (867) 715-28-87 RED: *221-1101

Correo electrónico:

[email protected]

43 Tlaxcala, Tlaxcala

Laura Vargas Amores Casa de la Cultura Jurídica "José Miguel Guridi Alcocer"

Xicotencatl No. 16, Col. Centro, C.P.

90000, Tlaxcala, Tlax.

Tels.: (246) 466 01 20

Fax: (246) 462 00 11 RED: *273-1101

Correo electrónico:

[email protected]

44 Veracruz, Veracruz

Liliana Rivera Sánchez Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Humberto Román Palacios"

Calle Emparán No. 305, entre Av. 5 de

Mayo y Madero, Col. Centro, C.P. 91700

Veracruz, Ver.

Tel: (229) 155 35 01

Fax: (229) 155 35 00

RED: *255-1101

Correo electrónico:

[email protected]

45 Xalapa, Veracruz

Francisco Berlín Valenzuela

Casa de la Cultura Jurídica "Mario Guillermo Rebolledo Fernández"

Av. Lázaro Cárdenas No. 430, Col.

Independencia, C.P. 91016

Xalapa, Veracruz

Tel: (228) 890 37 57

Fax: (228) 890 39 09

RED: *257-1101

Correo electrónico:

[email protected]

46 Mérida, Yucatán

Reina Mirza Ceballos Zapata

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Rafael Matos Escobedo"

Calle 59, No.458, Col. Centro, C.P.

97000, Mérida, Yuc.

Tel: (999) 924 02 00

Fax: (999) 928 08 81

RED: *187-1101

Correo electrónico:

[email protected]

47 Zacatecas, Zacatecas

José Abel Vázquez Villalobos

Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Roque Estrada Reynoso"

Calle Genaro Codina No. 613, Col.

Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zac.

Tel: (492) 924 23 83

Fax: (492) 9 22 98 56

RED *229-1101

Correo electrónico:

[email protected]

48 México. D.F.

Ing. Benjamin A. Baldazo Flores

Av. 16 de Septiembre No. 38, 4° piso. Col Centro Historico. Del. Cuahutemoc. Tel. 41131777. Correo: [email protected]

49 México. D.F.

Ing. Benjamin A. Baldazo Flores

Av. 16 de Septiembre No. 38, 4° piso. Col Centro Historico. Del. Cuahutemoc. Tel. 41131777. Correo: [email protected]

50 México. D.F.

Ing. Benjamin A. Baldazo Flores

Av. 16 de Septiembre No. 38, 4° piso. Col Centro Historico. Del. Cuahutemoc. Tel. 41131777. Correo: [email protected]

Partida 2 Los requerimientos técnicos se plasman en el cuadro siguiente, este deberá ser llenado por las empresas que estén interesadas en brindar los servicios, marcando todos los renglones con una "X" en el cuadro que corresponda, siendo que si la marca "X" se encuentra en la casilla de la columna correspondiente a "SI", quiere decir que brindará o cumplirá con los requerimientos y/o servicios que al renglón correspondan, las casillas que se encuentren sin llenar querrá decir que no cumplen con lo estipulado en el renglón correspondiente. Cabe aclarar, que este formato no deberá de ser trascrito, sino copiado y tendrá que llenarse con tinta azul. Este cuadro será la base para la calificación de la Dirección General de Informática.

Características CUMPLE SI NO

Suministro de 200 Equipos de Energía Ininterrumpida (UPS), que cumplan como mínimo con las siguientes características:

Capacidad de 1 Kilo volt ampere (KVA) Voltaje de entrada nominal de 120 volts, con un rango de operación de 80-140 volts sin emplear baterías

Voltaje de salida en línea de 120 volts +/- 5%. Voltaje de salida en baterías de 120 volts +/- 5%. Frecuencia de operación de 60 Hz +/- 3% Forma de onda Senoidal tanto en línea como en baterías. Tiempo de respaldo con una carga de 500 Watts 14 minutos. Tiempo de recarga de las baterías al 100% no superior a las 4 horas - Baterías selladas libres de mantenimiento (las baterías deben estar incluidas en el mismo chasis )

Indicadores audibles y visuales que muestren el estado del equipo (operación con batería, baterías bajas, regulación de voltaje en línea y con batería).

4 contactos de salida polarizado tipo NEMA 5-15R integrados al chasis Clavija de conexión con NEMA 5-15P Dimensión máxima .02 m3 Protección contra sobrecarga y corto circuito por medio electrónico o breaker termo magnético (no fusibles) .

Para uso en oficina. Disipación térmica en línea baterías menor a 200 BTU/Hora Manual de usuario en español. El cable de administración remota deberá estar incluido junto con el UPS cuya distancia máxima es de 3 pies.

En caso de que el diseño del UPS lo requiera, se solicita una base o aditamento para uso en la oficina (diseñado desde su fabricación y de la misma marca que el UPS ofertado).

Servicios Garantía de cada uno de los equipos por tres años, contra cualquier defecto o falla incluyendo cambio de baterías, con tiempo de respuesta y reparación máximo de 48 horas o la sustitución por otro equipo similar o superior.

Inventario de los bienes conforme a la información y etiquetas que proporcionará la Coordinación Administrativa perteneciente a la Dirección General de Informática de la SCJN.

ANEXO 2 Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Licitación Pública Nacional

Propuesta Técnica

Descripción General de la Propuesta Partida Cantidad Descripción

1

2

Garantías___________________________________________ Nombre de la empresa________________________________ Nombre y firma del representante legal___________________

Anexo 3 Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Licitación Pública Nacional Propuesta económica

Partida Descripción Precio Total

Descuentos Subtotal IVA Total Neto

Bienes

1

Servicios Bienes

2

Servicios Totales

Tiempo de entrega e instalación del equipo Nombre de la empresa________________________________ Nombre y firma del representante legal___________________ Vigencia de la propuesta______________________________ Anexar carta de aceptación de la forma de pago descrita en las bases.

ANEXO 4 (CARTA PROTESTA)

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION P R E S E N T E.

Declaro bajo protesta de decir verdad y apercibido de las penas en que incurren los que declaran falsamente ante autoridad distinta a la judicial,

1. Que a mi representada no se le ha rescindido contrato alguno con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo o el Tribunal Electoral

2. Que entre los socios que integran la sociedad que represento no se encuentra algún servidor público.

3. Que no tengo conocimiento de que se encuentra en el supuesto de que sus representantes legales o socios tengan con los servidores públicos de la Suprema Corte que intervengan en cualquier forma en la adjudicación, contratación, vigilancia y cumplimiento de los contratos, alguna relación familiar dentro del cuarto grado, por consanguinidad o afinidad, o bien, profesional, laboral o de negocios, incluyendo aquéllas con las que en caso de contratar pueda resultar un beneficio para alguno de esos servidores públicos, su cónyuge o sus parientes consanguíneos o afines dentro del cuarto grado, o parientes civiles, así como para los socios o sociedades, incluyendo sus representantes legales, de los que formen o hayan formado parte o las hayan representado en los cinco años previos a la Licitación Pública Nacional número____________.

4. Que mi representada no se encuentra sujeta a proceso de liquidación, en concurso mercantil, concurso de acreedores o huelga estallada;

5. Que no se encuentra inhabilitada por cualquiera de los órganos competentes de la Administración Pública Federal

6. Que por su conducto no participan personas físicas o jurídicas que se encuentren inhabilitadas o impedidas conforme a la regulación aplicable a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación.

Sin otro particular, reitero la veracidad de lo manifestado en el presente escrito.

A T E N T A M E N T E

Nombre y firma del representante legal.

ANEXO 5 (CARTA DE DOMICILIO LEGAL DE LA EMPRESA)

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

(Nombre del representante legal de la empresa____)

actuando a nombre y representación de (Nombre de la empresa concursante), por

medio del presente escrito me permito señalar como domicilio legal para recibir las

notificaciones, relacionadas con el procedimiento de contratación relativo a

________así como las relacionadas con la contratación que llegare a celebrar con

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ubicado en calle _____ número

______de la colonia en la ciudad de ________

Sin otro particular, protesto lo necesario.

A T E N T A M E N T E

Nombre y firma del representante legal.

ANEXO 6 PROYECTO DE CONTRATO

CONTRATO NÚMERO SCJN/DGAS/AI-___/__/____

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE EQUIPO DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LO SUCESIVO “LA SUPREMA CORTE”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR _________________________________________, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO EJECUTIVO DE SERVICIOS, Y POR LA OTRA LA EMPRESA _______________________________, EN LO SUCESIVO "EL VENDEDOR" REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ________________________________, EN SU CARÁCTER DE ___________________, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

I. "LA SUPREMA CORTE" POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE QUE: I.1. Es uno de los órganos depositarios del Poder Judicial de la Federación en términos de lo dispuesto en los artículos 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1º, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. I.2. Requiere adquirir los bienes y obtener la prestación de los servicios descritos en la cláusula primera del presente instrumento. I.3. La contratación aludida en el inciso anterior fue autorizada por _______________________________________________ en su _______________ sesión ______________ celebrada el _____ de _________ de ___________, resultado de la Licitación Pública Nacional número _____________, conforme a lo establecido en los artículos ___ ___ ____ ___ ___ ____ del Acuerdo General de Administración VI/2008 del veinticinco de septiembre de dos mil ocho, del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes y la contratación de obras, usos y servicios requeridos por este Tribunal. I.4. _________________________________________________________, en su carácter de Secretario Ejecutivo de Servicios, está facultado para suscribir el presente contrato, según lo dispuesto en los artículos 136, fracciones VIII y XIV del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 10 y 11, fracción XII, del Acuerdo General de Administración VI/2008 del veinticinco de septiembre de dos mil ocho del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes y la contratación de obras, usos y servicios requeridos por este Tribunal. I.5. Cuenta con el Registro Federal de Contribuyentes expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SCJ9502046P5 a nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. I.6. Para todo lo relacionado con el presente contrato señala como su domicilio el ubicado en la calle de José María Pino Suárez número 2, colonia Centro de la Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06060, México, Distrito Federal. II. “EL VENDEDOR” POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE QUE: II.1. Acredita ser una sociedad mercantil legalmente constituida y registrada conforme a las leyes mexicanas, en términos de la escritura pública número ______ de ____ de ______de _______, otorgada ante la fe del licenciado ________________________, Notario Público número _______________, cuyo primer testimonio quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de ________________ bajo la partida número ___, ________ de _________ de______ de ______.

II.2. El _____________________________, en su carácter de ___________________, cuenta con facultades suficientes para suscribir el presente contrato, de conformidad con las facultades conferidas mediante instrumento número ________de ______de _____ de ____________, otorgado ante la fe del licenciado _________________________, Notario Público número ____ , _____________ las cuales no le han sido revocadas ni limitadas en forma alguna. II.3. A la fecha de la adjudicación de la presente contratación ni el vendedor persona moral, ni los socios de éste, estaban inhabilitados, conforme a la regulación aplicable de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, para celebrar contratos, ni éstos desempeñan actualmente un empleo, cargo o comisión en el servicio público. II.4. Conoce perfectamente las especificaciones técnicas de los equipos y servicios descritos en la cláusula primera de este instrumento, y que cuenta con los elementos técnicos y capacidad económica necesarios para entregarlos y prestarlos a satisfacción de "la Suprema Corte". II.5. Para el desarrollo de sus actividades mercantiles cuenta con los siguientes registros: a) Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Registro Federal de Contribuyentes número ____________, según cédula de identificación fiscal que exhibe. b) Instituto Mexicano del Seguro Social, Registro Patronal número ___________según Aviso de Inscripción Patronal que exhibe. II.6. Señala como domicilio para todos los efectos del presente contrato el ubicado en la calle ____________ número ___, colonia ____________________ código postal _____, ______, _____________. Asimismo, manifiesta que notificará por escrito a este Alto Tribunal cualquier cambio de domicilio que realice. II.7. Para recibir los pagos derivados del presente contrato, señala la cuenta de cheques número ____________ de la Institución Bancaria _______________, plaza ____ ciudad de _______, sucursal ______, con número de Clave Bancaria Estandarizada __________________. III. LA “SUPREMA CORTE” Y “EL VENDEDOR” DECLARAN QUE: III.1. Reconocen mutuamente la personalidad jurídica con la que comparecen a la celebración del presente instrumento y manifiestan que todas las comunicaciones que se realicen entre ellas se dirigirán a los domicilios indicados en los antecedentes I.6 y II.6 de este instrumento, al tenor de las siguientes:

C L Á U S U L A S PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO. En los términos y condiciones de este contrato "el Vendedor" vende y se obliga a entregar a "la Suprema Corte", los siguientes bienes y a prestar los siguientes servicios: Partida 1:

Descripción Cantidad Costo unitario

Suministro de 50 Equipos de Energía Ininterrumpida (UPS), que cumplan como mínimo con las siguientes características: Capacidad de 1.5 Kilo volt ampere (KVA) Doble conversión en línea Voltaje de entrada nominal de 120 volts, con un rango de operación de 80-140 volts sin emplear baterías Voltaje de salida en línea de 120 volts +/- 5%. Voltaje de salida en baterías de 120 volts +/- 5%. Frecuencia de operación de 60 Hz +/- 3% Forma de onda Senoidal tanto en línea como en baterías. Tiempo de respaldo con una carga de 500 Watts 14 minutos. Tiempo de recarga de las baterías al 100% no superior a las 4 horas Baterías selladas libres de mantenimiento. Indicadores audibles y visuales que muestren el estado del equipo (operación con batería, baterías bajas, regulación de voltaje en línea y con batería). 4 contactos de salida polarizados tipo NEMA 5-15R integrados al chasis. Clavija de conexión con NEMA 5-15P Protección contra sobrecarga y corto circuito por medio electrónico o breaker termo magnético (no fusibles). Diseño para montaje en rack. Disipación térmica en línea y baterías menor a 200 BTU/Hora Tarjeta de red para monitoreo y administración remota mediante red Ethernet ( web/ Telnet/ SNMP) Software para monitoreo y administración remota. Manual de usuario en español. Configuración del direccionamiento IP en sitio, de conformidad con la lista anexa de los sitios.

50

Subtotal IVA

TOTAL Servicios:

Descripción Cantidad Costo unitario

Garantía de cada uno de los equipos por tres años, contra cualquier defecto o falla incluyendo cambio de baterías. Atención y solución de fallas en sitio en un tiempo no mayor a las 24 horas posteriores a la fecha en que se haya generado el reporte. La prestadora de servicios deberá de contar con un centro de recepción de reportes de falla, las 24 horas, los 365 días del año. Entrega de reportes de falla, una vez solucionado el problema, donde se describa a detalle la falla, las causas que la originaron, las acciones implementadas para corregirlas, las recomendaciones para que estas no se vuelvan a presentar, así como las partes, piezas y refacciones empleadas y/o reemplazadas. Instalación y configuración de los UPS en sitio de acuerdo a la relación anexa donde se especifica la ubicación, parámetros de configuración y los datos del contacto.

Subtotal IVA TOTAL

Partida 2

Descripción Cantidad Costo unitario

Equipos de energía ininterrumpida (UPS) Características:

Capacidad de 1 Kilo volt ampere (KVA) Voltaje de entrada nominal de 120 volts, con un rango de operación de 80-140 volts sin emplear baterías Voltaje de salida en línea de 120 volts +/- 5%. Voltaje de salida en baterías de 120 volts +/- 5%. Frecuencia de operación de 60 Hz +/- 3% Forma de onda Senoidal tanto en línea como en baterías. Tiempo de respaldo con una carga de 500 Watts 14 minutos. Tiempo de recarga de las baterías al 100% no superior a las 4 horas - Baterías selladas libres de mantenimiento (las baterías deben estar incluidas en el mismo chasis ) Indicadores audibles y visuales que muestren el estado del equipo (operación con batería, baterías bajas, regulación de voltaje en línea y con batería). 4 contactos de salida polarizado tipo NEMA 5-15R integrados al chasis Clavija de conexión con NEMA 5-15P Dimensión máxima .02 m3 Protección contra sobrecarga y corto circuito por medio electrónico o breaker termo magnético (no fusibles) . Para uso en oficina. Disipación térmica en línea baterías menor a 200 BTU/Hora Manual de usuario en español. El cable de administración remota deberá estar incluido junto con el UPS cuya distancia máxima es de 3 pies. En caso de que el diseño del UPS lo requiera, se solicita una base o aditamento para uso en la oficina (diseñado desde su fabricación y de la misma marca que el UPS ofertado).

200

Subtotal IVA TOTAL

Servicios:

Descripción Cantidad Costo unitario Garantía de cada uno de los equipos por tres años, contra cualquier defecto o falla incluyendo cambio de baterías, con tiempo de respuesta y reparación máximo de 48 horas o la sustitución por otro equipo similar o superior. Inventario de los bienes conforme a la información y etiquetas que proporcionará la Coordinación Administrativa perteneciente a la Dirección General de Informática de la SCJN.

Subtotal IVA TOTAL

Cualquier otra característica de los bienes y servicios no especificados en esta cláusula, se contiene en las propuestas técnica y económica presentadas por "el Vendedor", el __________ de ______________ de dos mil nueve, documentos que forman parte integrante del presente contrato y se agregan a él como Anexo “1” y Anexo “2”, respectivamente. Para efectos de la obligación antes señalada “el Vendedor” se compromete a entregar los bienes y a prestar los servicios y “la Suprema Corte” a efectuar su pago. SEGUNDA. MONTO DEL CONTRATO. “La Suprema Corte" cubrirá a “el Vendedor” como precio por la adquisición de los bienes y la prestación de los servicios mencionados en la cláusula anterior, la cantidad de $_____________ (_________________________________________________ /100 M.N.), más el 15% del impuesto al valor agregado equivalente a $__________ (_______________________________________ /100 M.N.), dando un importe total neto de $____________ (__________________________________________________ /100 M.N.). Para la partida 1 “la Suprema Corte” pagará mensualmente por los servicios prestados por “el Vendedor” los siguientes montos:

Descripción Cantidad Precio unitario _________________________________________ ____ lote $__________.00 Subtotal $__________.00 IVA $__________.00 Total $__________.00 “El Vendedor” se obliga a respetar los precios y condiciones de pago pactados en este instrumento. TERCERA. FORMA DE PAGO.

Las partes convienen en que el pago de la adquisición de los bienes y la prestación de los servicios precisados en la cláusula primera de este contrato se realizará de la siguiente manera:

Se pagará la totalidad del importe de los bienes dentro de los veinte días hábiles siguientes a su recepción e instalación a entera satisfacción de “la Suprema Corte”. Las facturas correspondientes deberán ser entregadas dentro de los diez días hábiles siguientes a la entrega e instalación de los bienes y deberán cumplir con los requisitos de ley y con los datos señalados en las declaraciones I.5 y I.6 de este instrumento. El pago de los servicios contratados correspondientes a la partida 1 descritos en la cláusula primera será por mensualidades vencidas durante __________________, y previa conformidad por parte de la Dirección General de Informática de “la Suprema Corte”. En caso de incumplimiento por parte de “el Vendedor”, “la Suprema Corte” podrá retener los pagos que tenga pendientes de cubrir. CUARTA. PAGOS EN EXCESO. “El Vendedor”, deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses que correspondan conforme a la tasa prevista en la Ley de Ingresos de la Federación, del ejercicio relativo a la firma de este instrumento, para los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago a “el Vendedor”, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “la Suprema Corte”. QUINTA. IMPUESTOS. El impuesto al valor agregado se pagará a “el Vendedor” aplicando la tasa del 15% en términos de lo previsto en el artículo 1° de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, lo que deberá señalarse en la factura respectiva. SEXTA. LUGAR Y PLAZOS DE ENTREGA DE LOS BIENES. Para la partida 1 la entrega de los bienes será en un plazo máximo de 4 semanas posterior a la firma del presente contrato, en el sitio indicado y el plazo de ejecución de los servicios será en un plazo

máximo de __ semanas posterior a la firma del contrato, en las direcciones que se detallan en el Anexo “3”, mismo que se agrega al presente instrumento.

Para la partida 2 la entrega de los bienes se hará en un plazo máximo de 4 semanas posteriores siguientes a la firma del presente contrato en la Dirección de Almacenes de este Alto Tribunal, ubicado en la calzada Ignacio Zaragoza número 1340, colonia Juan Escutia, código postal 09100, México, Distrito Federal.

SÉPTIMA. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. Para garantizar el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que “el Vendedor” asume con la celebración del presente contrato, éste se obliga a otorgar fianza de compañía legalmente autorizada por el 10% del monto total del mismo, esto es, por la cantidad de $__________ (______________________________________________ /100 M.N.), la cual estará vigente hasta que sean entregados e instalados los bienes y prestados los servicios a entera satisfacción de “la Suprema Corte” y sólo podrá ser cancelada con el consentimiento previo y por escrito de "la Suprema Corte". I. En la póliza de fianza que se expida por la institución autorizada, deberá constar la siguiente leyenda: "- Nombre de la afianzadora- en ejercicio de la autorización que le fue concedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, se constituye ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en fiadora hasta por a cantidad de $__________ (______________________________________________ /100 M.N.) y hasta un 20% más en el supuesto de que por algún motivo debe incrementarse el costo de los bienes y servicios contratados para garantizar, por parte de _______________________________ con domicilio en la calle de _______________ número ___, colonia ___________________, código postal _____, ______, __________, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, derivadas del contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____, celebrado entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y _______________________________, con un monto total contratado que asciende a la cantidad de $____________ (_________________________________ /100 M.N.) incluido el 15% del impuesto al valor agregado. "La afianzadora” expresamente declara que: - La presente fianza se expide de conformidad con lo establecido en el Acuerdo General de Administración VI/2008 del veinticinco de septiembre de dos mil ocho del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes y la contratación de obras, usos y servicios requeridos por este Tribunal y en el contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____, celebrado entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y _______________________________, relativo a la adquisición de equipo de energía ininterrumpida y prestación de servicios, con un monto total contratado de $____________ ______________________________________________________ /100 M.N.). - La fianza se otorga atendiendo a las estipulaciones contenidas en el contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____. - La presente fianza tendrá vigencia desde la fecha de su expedición y hasta que los bienes y servicios materia del contrato de referencia hayan sido recibidos en su totalidad y a satisfacción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para su cancelación será necesaria comunicación previa y por escrito a la afianzadora, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. - De existir recursos legales o juicios relacionados con el contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____, la fianza estará vigente durante la substanciación y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente.

- La afianzadora acepta someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de la fianza, aun para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. - La fianza garantiza el cumplimiento total de lo contratado, aún cuando exista subcontratación con la autorización expresa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. - En caso de que se prorrogue el plazo establecido para la entrega de los bienes o la prestación de los servicios o exista atraso en su entrega o realización, la fianza quedará vigente por un lapso igual, asimismo de existir ampliación al monto, la fianza cubrirá hasta un 20% adicional al originalmente contratado. - La Tesorería de la Federación, podrá reclamar el pago de la cantidad establecida en la presente póliza de fianza, conforme al procedimiento señalado en el artículo 95, de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. - La presente fianza podrá ser liberada “al Vendedor” siempre y cuando “la Suprema Corte” emita su consentimiento por escrito en el que conste el cumplimiento del contrato. -En caso de prórrogas en el plazo de entrega de los bienes o en la prestación de los servicios pactadas en algún instrumento de la misma naturaleza del contrato original, la presente fianza quedará vigente por un plazo igual al acordado en el convenio modificatorio que en su caso llegare a suscribirse o el que corresponda al plazo de atraso. De existir incremento al monto, la fianza cubrirá hasta un 20% adicionalmente al originalmente pactado. - Para la interpretación y cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el presente contrato de fianza, así como en caso de controversia, siempre que una de las partes en contienda sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la institución de fianzas se somete expresamente a las decisiones del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, órgano competente para interpretar y hacer cumplir lo pactado en este contrato, en términos de lo dispuesto en el artículo 11, fracción XX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, renunciando en forma expresa a cualquier otro fuero que, en razón de su domicilio, tengan o llegaren a tener. II. Las partes convienen en que la fianza deberá ser presentada dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se firme el contrato, en caso de que transcurrido el plazo señalado no se hubiere presentado la fianza en la forma y términos pactados, “la Suprema Corte” podrá rescindir el presente contrato. “El Vendedor” se obliga a que en caso de existir modificación al monto originalmente contratado superior al 20%, obtendrá la modificación a la fianza o bien contratará otra por el monto adicional. “El Vendedor” por medio de este instrumento renuncia expresamente al derecho de compensación que pudiera hacer valer en contra de “la Suprema Corte”, dando con esta renuncia cumplimiento a lo que se establece en el párrafo último del artículo 118 Bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Las partes convienen que la presente garantía será exigible cuando “el Vendedor” incumpla cualquiera de las cláusulas previstas en el presente instrumento. OCTAVA. GARANTÍA DE LOS BIENES. “El Vendedor”, garantiza en sitio los equipos en todas sus partes por 3 años a partir de la fecha de entrega-recepción a entera satisfacción de “la Suprema Corte”, incluyendo refacciones y mano de obra (o sustitución del equipo en el caso de que éste no sea reparado en menos de 48 horas naturales), debiendo repararse con refacciones originales (de igual marca y modelo o superiores) nuevas; en caso de sustitución del equipo, el que lo sustituya deberá ser configurado igual al originalmente ofertado. Los equipos, partes y materiales que estén fuera de especificaciones y/o presenten fallas serias antes de su instalación y aceptación o bien después y dentro de los treinta días siguientes, deberán ser reemplazados por productos nuevos, por parte de “el Vendedor”, sin ningún costo adicional para "la Suprema Corte".

NOVENA. PROCESO DE RECEPCIÓN DE LOS BIENES. “El Vendedor” se obliga a entregar en los términos pactados en el presente instrumento, los bienes adquiridos, así como a completar y en su caso, a sustituir los bienes defectuosos o faltantes una vez que se haya realizado el proceso de recepción correspondiente en el que “la Suprema Corte” por conducto de la Dirección General del Informática reciba los bienes adquiridos. Una vez recibidos los referidos bienes, en un plazo no mayor de cinco días hábiles, la Dirección General de Informática verificará la cantidad y contenido de los mismos, y realizará un reporte para la Secretaría Ejecutiva de Servicios, en el que especifique las condiciones de los bienes entregados. Posteriormente, la referida Dirección General en un plazo no mayor a tres días hábiles, extenderá a “el Vendedor” la carta de recepción de conformidad de los bienes o la solicitud de entrega de los bienes faltantes y en su caso, la reposición de los que se encuentren defectuosos. En el caso de que se solicite a “el Vendedor” la entrega o reposición de los bienes, éste tendrá un plazo no mayor a cinco días hábiles para corregir dicha anomalía a fin de no incurrir en incumplimiento del presente contrato. Lo anterior, sin menoscabo de las garantías que “el Vendedor” debe otorgar respecto de los bienes adquiridos. La Dirección General de Adquisiciones y Servicios para dar por concluidos los derechos y obligaciones asumidos por las partes en el presente contrato, elaborará el finiquito correspondiente, anexando el acta recepción física de los trabajos, bienes o servicios. DÉCIMA. PARTES Y REFACCIONES. “El Vendedor” se obliga a tener a disposición de "la Suprema Corte" durante un plazo de 3 años contado a partir de la fecha de firma del presente contrato, las partes y refacciones que sean necesarias para mantener los equipos en condiciones adecuadas de funcionamiento y que estas refacciones tengan un precio igual o inferior a las del mercado y de igual calidad a las originales que se reemplazan. DÉCIMA PRIMERA. PENA CONVENCIONAL. Las penas convencionales serán determinadas por la “Suprema Corte” en función del incumplimiento del presente contrato y conforme a lo siguiente: Cuando “el Vendedor” incurra en incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato y sus anexos, se hará acreedor a una pena convencional que se ajustará proporcionalmente al porcentaje incumplido, sin menoscabo de hacer efectiva la garantía de cumplimiento referida en la cláusula séptima de este contrato. Si el incumplimiento versa sobre el plazo de entrega de los equipos mencionado en la cláusula sexta, se hará acreedor a una sanción equivalente al monto que resulte de aplicar el 10 al millar diario de la cantidad que importen los bienes pendientes de entregar o servicios no prestados que será aplicable por cada día de retraso hasta en tanto se dé cumplimiento total a lo pactado. Dicha sanción no podrá exceder del 30% del monto total del contrato. Las penas convencionales antes referidas podrán aplicarse a los montos que adeude “la Suprema Corte” a “el Vendedor”. Para determinar la aplicación de las penas que en su caso se llegarán a imponer, se considerarán los ajustes generados durante la vigencia del contrato. DÉCIMA SEGUNDA. RESCISIÓN. Las partes convienen y aceptan que “la Suprema Corte” podrá rescindir el presente contrato sin que medie declaración judicial, en caso de que “el Vendedor” deje de cumplir cualquiera de las obligaciones que asume en el presente contrato por causas que le sean imputables, o bien, en caso de ser objeto de embargo, huelga estallada, concurso mercantil o liquidación.

Antes de declarar la rescisión, “la Suprema Corte” notificará por escrito las causas respectivas a “el Vendedor” en el domicilio señalado en la declaración II.6 de este instrumento, con quien en el acto se encuentre, otorgándole un plazo de quince días hábiles para que manifieste lo que a su derecho convenga y anexe los documentos que estime convenientes y vencido este plazo con su respuesta o sin ella, “la Suprema Corte” resolverá si procede o no la rescisión. Serán causas de rescisión del presente instrumento las siguientes circunstancias:

1.- Contravenir las disposiciones, lineamientos, bases, procedimientos y requisitos establecidos para el procedimiento de licitación pública de conformidad con el Acuerdo General de Administración VI/2008 del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del veinticinco de septiembre de dos mil ocho y demás disposiciones administrativas sobre la materia. 2.- Si “el Vendedor” no exhibe las garantías descritas en el presente instrumento. 3.- Si “el Vendedor” suspende injustificadamente la entrega o prestación de los servicios señalados en la cláusula primera del presente contrato o se niega a reponer alguna parte de ellos que hubiere sido rechazada por “la Suprema Corte”. 4.- Si “el Vendedor” no ejecuta los servicios encomendados de conformidad con lo estipulado en su cotización, en el presente contrato o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por escrito por “la Suprema Corte” siempre y cuando sean congruentes con la naturaleza del servicio. 5.- Si los subcontratistas o prestadores de servicios con los que haya celebrado convenios de participación conjunta, son declarados mediante resolución judicial en embargo, huelga estallada, concurso mercantil o liquidación. 6.- Si subcontrata parte de los servicios objeto del presente contrato que no hayan sido previamente autorizados por escrito por “la Suprema Corte”. 7.- Si cede cualquier derecho, incluso los de cobro derivados del presente contrato, sin autorización previa y por escrito de “la Suprema Corte”. 8.- Si “el Vendedor” incurre en falsedad total o parcial respecto de la información proporcionada para la celebración del presente contrato. 9.- En general por el incumplimiento por parte de “el Vendedor” a cualquiera de las obligaciones derivadas del presente contrato. En los supuestos a que se refiere esta cláusula, las partes convienen en que “la Suprema Corte” podrá descontarle a “el Vendedor” del monto pendiente por pagar, la pena convencional decretada por “la Suprema Corte” a que se refiere la cláusula décima primera del presente instrumento, considerando las causas que hayan motivado la rescisión y podrá hacerla efectiva con cargo a las cantidades pendientes de cubrirse por los bienes entregados o servicios realizados, ello independientemente de que haga efectiva la garantía de cumplimiento establecida en este contrato o se solicite a “el Vendedor” su pago ingresando el monto de la pena convencional a la Tesorería de “la Suprema Corte”. DÉCIMA TERCERA. SUPUESTOS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, DIVERSOS A LA RESCISIÓN. El presente contrato podrá darse por terminado al cumplimentarse su objeto o bien de manera anticipada cuando existan causas justificadas o razones de interés general, , en términos de lo previsto en los artículos 148, 150 y 151 del Acuerdo General de Administración VI/2008. Las partes convienen expresamente que por causas justificadas de orden público o de interés general “la Suprema Corte” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, bastando una comunicación que le dirija por escrito a “el Vendedor”, con tres días de anticipación a la fecha de vencimiento del plazo previsto en la cláusula sexta de este contrato y sin más responsabilidad que la de cubrirle el importe de los bienes efectivamente entregados.

DÉCIMA CUARTA. SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO. Las partes acuerdan que “la Suprema Corte” podrá en cualquier momento suspender temporalmente, en todo o en parte el objeto materia de este contrato, por causas justificadas o por razones de interés general, sin que ello implique su terminación definitiva y, por tanto, el presente contrato podrá continuar produciendo todos sus efectos legales una vez desaparecidas las causas que motivaron dicha suspensión. El procedimiento de suspensión se regirá por lo previsto en el artículo 145 del Acuerdo General de Administración VI/2008. DÉCIMA QUINTA. MODIFICACIÓN AL CONTRATO. Las partes convienen y aceptan que cualquier modificación al presente instrumento procederá sólo por causas excepcionales plenamente justificadas a solicitud y por acuerdo de las partes y plena aprobación de los órganos competentes de “la Suprema Corte” de conformidad con lo previsto en los artículos 143, fracción I y 162 del Acuerdo General de Administración VI/2008 del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del veinticinco de septiembre de dos mil ocho. DÉCIMA SEXTA. INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL. “El Vendedor” como empresario y patrón del personal que ocupe para la realización del objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones laborales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, por lo que responderá de todas las reclamaciones que sus trabajadores presentaren en su contra o de “la Suprema Corte”, en relación con la adquisición de los bienes motivo del presente contrato. “La Suprema Corte” estará facultada para requerir a “el Vendedor” los comprobantes de afiliación de sus trabajadores al IMSS, así como los comprobantes de pago de las cuotas al SAR, INFONAVIT e IMSS. En caso de que alguno o algunos de los trabajadores de “el Vendedor” ejecuten o pretendan ejecutar alguna reclamación administrativa o juicio en contra de “la Suprema Corte”, “el Vendedor” deberá rembolsar la totalidad de los gastos que erogue “la Suprema Corte” con motivo de las demandas instauradas por concepto de traslado, viáticos, hospedaje, transportación, alimentos y demás inherentes, con el fin de acreditar ante la autoridad competente que no existe relación laboral alguna con los mismos y deslindar a “la Suprema Corte” de cualquier tipo de responsabilidad en este sentido. Las partes acuerdan que el importe de los referidos gastos que se llegaran a ocasionar podrán ser deducidos por “la Suprema Corte” de las facturas que se encuentren pendientes de pago, independiente de las acciones legales que se pudieran ejercer. DÉCIMA SÉPTIMA. DEL FOMENTO A LA TRANSPARENCIA. Las partes están de acuerdo en que el presente instrumento constituye información pública en términos de lo dispuesto en los artículos 1°, 7° y 42 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, por lo que los gobernados podrán realizar su consulta. De conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Acuerdo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de nueve de julio de dos mil ocho, relativo a los órganos y procedimientos para tutelar en el ámbito de este Tribunal los derechos de acceso a la información a la privacidad y a la protección de datos personales garantizados en el artículo 6° Constitucional, “el Vendedor” se obliga a guardar secreto y a no divulgar por ningún medio, aún electrónico, ni por conferencias y/o informes los datos personales a que tenga acceso con motivo de la documentación que maneje o conozca al desarrollar las actividades objeto del presente contrato. En caso de incumplimiento “la Suprema Corte” podrá exigir el pago correspondiente al 10% del monto total de este instrumento, por concepto de pena convencional. DÉCIMA OCTAVA. LEGISLACIÓN APLICABLE. El acuerdo de voluntades previsto en este instrumento contractual se rige por lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Acuerdo General de Administración VI/2008, del veinticinco de septiembre de dos mil ocho, del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y en lo no previsto en éste por el Código Civil Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y la Ley Federal del Procedimiento Administrativo en lo conducente. DÉCIMA NOVENA. TRIBUNAL COMPETENTE. Para la interpretación y cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el presente contrato, las partes se someten expresamente a las decisiones del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el órgano competente para interpretar y dirimir las controversias que pudieran llegar a suscitarse con motivo de lo pactado en el mismo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11, fracción XX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; renunciando en forma expresa a cualquier otro fuero que, en razón de su domicilio o vecindad, tengan o llegaren a tener. VIGÉSIMA. ANEXOS. Forman parte integrante del presente instrumento los siguientes anexos:

La Propuesta Técnica de “el Vendedor” de ____________ de _____ de dos mil ocho, como Anexo “1”.

La Propuesta Económica de “el Vendedor” de ___________ de ______ de dos mil ocho,

como Anexo “2”.

Relación de las direcciones para entrega de la partida 1, como Anexo “3”. Leído y explicado el presente contrato y al estar de acuerdo en su contenido y alcance, se firma con la conformidad de las partes por quintuplicado, en México, Distrito Federal el ______________ de ________ de ____________.

POR “LA SUPREMA CORTE”

_______________________________

SECRETARIO EJECUTIVO DE SERVICIOS

POR “EL VENDEDOR”

_______________________________

T E S T I G O S

_______________________________ INGENIERO RODOLFO CEJA MENA

DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS

_______________________________ INGENIERO MIGUEL SEBASTIAN CASILLAS

RUPPERT DIRECTOR GENERAL DE INFORMÁTICA

11032009.

ANEXO 7 MODELO DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO "- (Nombre de la afianzadora) en ejercicio de la autorización que le fue concedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, se constituye ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en fiador hasta por la cantidad de $__________ (________________________________ /100 moneda nacional) incluye el impuesto al valor agregado y hasta un 20% más en el supuesto de que por algún motivo debe incrementarse el costo de los bienes o servicios contratados, para garantizar, por parte de _______________________________ con domicilio en la calle de _______________ número ___, colonia ___________________, código postal _____, ______, __________, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, derivadas del contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____, celebrado entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y _______________________________, con un importe total contratado que asciende a la cantidad de $____________ (_________________________________ /100 moneda nacional) incluido el 15% del impuesto al valor agregado. "La afianzadora” expresamente declara que: - La presente fianza se expide de conformidad con lo establecido en el “Acuerdo General de Administración VI/2008 del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes requeridos por este Alto Tribunal y en el contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____, celebrado entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ______________, con el objeto de garantizar el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo de ________ correspondientes a la adquisición de los equipos_______, con un monto total contratado de $____________ ___________________ /100 moneda nacional), incluido el 15% del impuesto al valor agregado. - La fianza se otorga atendiendo a las estipulaciones contenidas en el contrato número SCJN/DGAS/AI-___/__/____,

- La presente fianza tendrá vigencia desde la fecha de su expedición y hasta la entrega de los bienes a entera satisfacción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sólo podrá ser cancelada con el consentimiento previo y por escrito por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. - De existir recursos legales o juicios relacionados con el contrato número SCJN/DGAS/AI-______/__/____, o con los convenios que en su caso haya celebrado, la fianza otorgada por el proveedor tendrá plena vigencia durante su substanciación y hasta la resolución definitiva por la autoridad competente. - La afianzadora acepta someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de la fianza, aun para el caso de que procediera el cobro de intereses.

-La fianza garantiza el cumplimiento total de lo contratado, aun cuando exista subcontratación con la autorización expresa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. -Las “partes” convienen que la presente garantía será exigible cuando el “Proveedor” incumpla cualquiera de las cláusulas previstas en el presente instrumento. -La presente fianza podría ser liberada al “Proveedor” siempre y cuando la “Suprema Corte” emita su consentimiento por escrito en el que conste el cumplimiento del contrato. La presente fianza cubrirá la obligación principal del contrato debiendo cubrir el importe correspondiente a la obligación principal. Tratándose de prórrogas en el plazo de ejecución pactadas en el presente instrumento la presente fianza quedará vigente por un plazo igual al convenido en el convenio modificatorio que en su caso llegare a suscribirse o el que corresponde al plazo de atraso, De existir incremento al monto, la fianza cubrirá hasta un 20% adicional al originalmente pactado.

Para la interpretación y cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el presente contrato de fianza así como en caso de controversia siempre que una de las partes en contienda sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la institución de fianzas se somete expresamente a las decisiones del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, órgano competente para interpretar y hacer cumplir lo pactado en este contrato en términos de lo dispuesto en el artículo 11, fracción XX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, renunciando en forma expresa a cualquier otro fuero que en razón de su domicilio tengan o llegaren a tener. II. Las partes convienen en que la fianza deberá ser presentada dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se firme el contrato; en caso de que transcurrido el plazo señalado no se hubiere presentado la fianza en la forma y términos pactados, "la Suprema Corte" podrá rescindir el presente contrato.

"El Proveedor” por medio de este instrumento renuncia expresamente al derecho de compensación que pudiera hacer valer en contra de la Suprema Corte " dando esta renuncia cumplimiento a lo que establece el párrafo último del artículo 118 Bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.

ANEXO 8 MODELO DE GARANTÍA DE EQUIPO Declaro bajo protesta de decir verdad y apercibido de las penas en que incurren los que

declaran falsamente ante autoridad distinta a la judicial, que mi representada “_______”,

garantizará los equipos en todas sus partes por 3 años a partir de la fecha de entrega-

recepción a entera satisfacción de “la Suprema Corte”, incluyendo refacciones y mano de

obra (o sustitución del equipo en el caso de que éste no sea reparado en menos de 48 horas

naturales), debiendo repararse con refacciones originales (de igual marca y modelo o

superiores) y nuevos equipos; en caso de desperfectos deberá sustituirlos por otros al

originalmente ofertado.

Los equipos, partes y materiales que estén fuera de especificaciones y/o presenten fallas

serias antes de su instalación y aceptación o bien después y dentro de los ____ días

siguientes, deberán ser reemplazados por productos nuevos, por parte de mi representada

“_____”, sin ningún costo adicional para "la Suprema Corte".

A T E N T A M E N T E

Nombre y firma del representante legal.