oIN=ilA UOd - simnum.com · }F:SiqS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-11 cHoc-08 Tarcos sean...

35
sns Á seJnUaqe selse anb souotu e 'seJnyoqe ouoc asJeJoptsuoc ugJoqop sooenl,l soJlo n sepend A seue¡uan sel sepol 'eJnlonJlse el op epJoq op JotJeXa olnu la ue socenq o solefn§e uos senyraqy :Z ugrcces else e elueuelos aslecr¡de ugJeqop souotctuUop se¡ueln6rs se-.¡ seuotctuueo z'7,'1, 'eluauleuorceuJelur sepeqotde seulou opJance ap sepegasrp Jes ugJeqep 'elnlle ap soJletu OZI ap sgtu uo3 splnl3nJlsa Á 'sect¡lgn ouoc selel 'oluatn ¡e lod sepeuorseco souotcBlrcso B solqtsuos setnlcnJlso 'g enb .loÁeuu oqsue e eJnlle ep uglcelal eun uoc sotcurpe ouoc selel 'soctu¡eutp solcala e selqtsuas seJnlcnJlso sel 'se¡ueceÁpe sejnlcnJlse seJlo ap opncse ep olcola le e optqep oluat^ ¡ep seuorseld sel ua uqlccnpal eun6ulu teJeptsuoc giaqep es oN 'leluoztJoq ugtccaltp lernb¡enc ep e¡Cos oluatn ¡e enb .leuodns gJeqop eS 'ugtcoas else ep so¡rsrnbeJ sol uoc opJonce ap sopeutrulelop oluet^ lep solcale sol Jllslsal e.led esllnllsuoc Á estegasrp u?Jeqap 'sa¡led sns sepol Á 'eln¡cn.r¡se o otcutpe opol sopEptleJouae L'2,'I oIN=ilA UOd ON=tStO 'Z'1. 'odrnba oJlo n solcnp 'sellaqnl ap uotcelelsut lod ope¡ue¡dns lelloleu letnb¡enc op olcale le JeJeprsuoc gJeqop es leJnlcnJlso ouesrp la uf solcnp Á se;raqn1 ¿'ZL't.L 'seutJou selsa ue ecr¡rcadso es otuoo oluatueluelel op sezJenJ Jllslsej ap secedec Jos ep ugJeqap seuorxeuoc sel 'seLulou selse ua ecr¡rcedse es ol'uoc opeueslp leJnlcnJlse ooJelu ¡ep eped uetuJoJ enb sorqutatu ep osec lo ue o¡decxe 'sopelcouoc soluor'uolo sol op elcualslsel el epol telloJlesep ep zedec Jes ap gleqap Á 'o6rpgc elso ua e.lernbej es ouroo opegeslp Jos gJaqep 'sopecuqeletd soluer-uole ep ugrxouoc el ercd opeztltln onr¡rsodsrp opol souolxouoc l'¿L'l't EpesuqElard ug¡ccnrlsuoc zL- r.l 6 z'8 e', ^ 8'¿'8'e', 'L't' L raA 'oloJcuoc ap seualler sopepr^ec seqcrp uo ozranJoi ep ugrcelsnrcur el Jlnpul 9Jeqap secenq sopeplun ap elJalsodueul op soJntü uo soptJonbel safe¡cup sol soJ]aul 0Z'L epecxe solse ap uglceledes opuenc sefe¡cue sol oJlua ugtxap JtlsrseJ eled eslegestp ugleqep soJnu sof ioÁeu ees enb e¡ 'oJntu ep leeuq oJlerit :od 6y oOE ab áüru;ur ez,an! eun o ,seurJou selse uo sepect¡tcedse soleluozuoq seaanJ sel Jrlsrsel ap zedec elcaltp ugrxeuoc eun Jeuot3¡odotd uejaqap se[e¡cue sols:l 'oJnu] ¡e eled opuenber leJa]el e¡lodos ¡e ueuorcrodoid enb seleJn]cnrlse soluol'uola so.t¡o r{ soqco} 'sosld sol e sopelcue Jelse ueJeqep e¡le¡sodueu o o}eJcuoo ep soJnru sol elJalsodruEtu o oloJcuoc ap soJnru op o[EI3uv Ll,-t-1, svSrNclt_ svnuoN 0L-t N9r3Cnu1SN03 lC ONfUnCNOH OgtOOC

Transcript of oIN=ilA UOd - simnum.com · }F:SiqS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-11 cHoc-08 Tarcos sean...

sns Á seJnUaqe selse anb souotu e 'seJnyoqe ouoc asJeJoptsuoc ugJoqop sooenl,l soJlo n sependA seue¡uan sel sepol 'eJnlonJlse el op epJoq op JotJeXa olnu la ue socenq o solefn§e uos senyraqy

:Z ugrcces else e elueuelos aslecr¡de ugJeqop souotctuUop se¡ueln6rs se-.¡

seuotctuueo z'7,'1,

'eluauleuorceuJelursepeqotde seulou opJance ap sepegasrp Jes ugJeqep 'elnlle ap soJletu OZI ap sgtu uo3 splnl3nJlsaÁ 'sect¡lgn ouoc selel 'oluatn ¡e lod sepeuorseco souotcBlrcso B solqtsuos setnlcnJlso 'g enb .loÁeuuoqsue e eJnlle ep uglcelal eun uoc sotcurpe ouoc selel 'soctu¡eutp solcala e selqtsuas seJnlcnJlso sel

'se¡ueceÁpe sejnlcnJlse seJlo ap opncse ep olcola le e optqep oluat^ ¡ep seuorseldsel ua uqlccnpal eun6ulu teJeptsuoc giaqep es oN 'leluoztJoq ugtccaltp lernb¡enc ep e¡Cos oluatn¡e enb .leuodns gJeqop eS 'ugtcoas else ep so¡rsrnbeJ sol uoc opJonce ap sopeutrulelop oluet^ lepsolcale sol Jllslsal e.led esllnllsuoc Á estegasrp u?Jeqap 'sa¡led sns sepol Á 'eln¡cn.r¡se o otcutpe opol

sopEptleJouae L'2,'I

oIN=ilA UOd ON=tStO 'Z'1.

'odrnba oJlo n solcnp 'sellaqnl ap uotcelelsute¡ lod ope¡ue¡dns lelloleu letnb¡enc op olcale le JeJeprsuoc gJeqop es leJnlcnJlso ouesrp la uf

solcnp Á se;raqn1 ¿'ZL't.L'seutJou selsa ue ecr¡rcadso es otuoo oluatueluelel

op sezJenJ Jllslsej ap secedec Jos ep ugJeqap seuorxeuoc sel 'seLulou selse ua ecr¡rcedse esol'uoc opeueslp leJnlcnJlse ooJelu ¡ep eped uetuJoJ enb sorqutatu ep osec lo ue o¡decxe 'sopelcouocsoluor'uolo sol op elcualslsel el epol telloJlesep ep zedec Jes ap gleqap Á 'o6rpgc elso ua e.lernbejes ouroo opegeslp Jos gJaqep 'sopecuqeletd soluer-uole ep ugrxouoc el ercd opeztltln onr¡rsodsrp opol

souolxouoc l'¿L'l't

EpesuqElard ug¡ccnrlsuoc zL- r.l6 z'8 e',

^ 8'¿'8'e', 'L't' L raA 'oloJcuoc ap seualler sopepr^ec seqcrp uo ozranJoi ep ugrcelsnrcur

el Jlnpul 9Jeqap secenq sopeplun ap elJalsodueul op soJntü uo soptJonbel safe¡cup sol soJ]aul0Z'L epecxe solse ap uglceledes e¡ opuenc sefe¡cue sol oJlua ugtxap JtlsrseJ eled eslegestp ugleqepsoJnu sof ioÁeu ees enb e¡ 'oJntu ep leeuq oJlerit :od 6y oOE ab áüru;ur ez,an! eun o ,seurJouselse uo sepect¡tcedse soleluozuoq seaanJ sel Jrlsrsel ap zedec elcaltp ugrxeuoc eun Jeuot3¡odotduejaqap se[e¡cue sols:l 'oJnu] ¡e eled opuenber leJa]el e¡lodos ¡e ueuorcrodoid enb seleJn]cnrlsesoluol'uola so.t¡o r{ soqco} 'sosld sol e sopelcue Jelse ueJeqep e¡le¡sodueu o o}eJcuoo ep soJnru sol

elJalsodruEtu o oloJcuoc ap soJnru op o[EI3uv Ll,-t-1,

svSrNclt_ svnuoN0L-tN9r3Cnu1SN03 lC ONfUnCNOH OgtOOC

§D

¡B

,I

}F:SiqS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-11 cHoc-08

Tarcos sean específicamente detallados y diseñados para res¡stir las cargas por los elementos y:rrr-nponentes de acuerdo con las disposiciones de esta sección.

Wuctura o piso no encerrado es una estructura o piso que tiene el 85% o más de aberturas enr--cos sus lados.

Hructura o píso parcialmente encerrado es una estructura o piso que tiene más del 15% delaiquier área proyectada de barlovento abierta, y en la cual el área de las aberturas en todas las otrasareas proyectadas es menor que la mitad del área en la proyección de barlovento.

fuposición B es para un terreno con edificios, árboles o irregularidades en la superficie, que cubren;'g,r lo menos el20% del área del terreno parejo extendiéndose 1,600 metros o más desde el sitio.

Fxposición C es para un terreno que es plano y generalmente abierto, extendiéndose 800 metros o-as desde el sitio en cualquier cuadrante completo.

Ftposición D representa la exposición más severa en áreas con una velocidad básica del viento de"30 Km/h o mayores, y es para un terreno plano y sin obstrucciones y que está frente a grandesl*.'erpos de agua de 1.6 Km o más de ancho respecto a cualquier cuadrante del sitio del edificio. Laexposición D se extiende de la línea costera hacia tierra firme 400 metros o l0 veces la altura delecficio, la distancia que sea mayor.

Rqión con viento especiales un área donde los registros locales y las características del terrenonrdican que la velocidad más rápida del viento es mayor que la mostrada en Ia Figura 1.2.4-1.

Welocidad básica del viento es la velocidad más rápida del viento asociada con una probabilidadarual de 0.02, medida a una altura de 10 metros sobre el terreno y para un área que tiene una

=tegoría de exposición C.

Vdocidad más rápida delviento es la velocidad del viento obtenida de las mapas de velocidades der'ertto preparados por el lnstituto Meteorológico Nacional, y es la velocidad promedio mayor sostenida:asada en el tiempo requerido para una muestra de aire de 1 Km de largo en pasar por un punto fijo.

.,1.2.3 Notación y tablas

Ce = coeficiente combinado para altura, exposición y factor de ráfaga como se indica en la

Cq=Tabla 1.2.3-2.

coeficiente de presión para la estructura o parte de la estructura bajo consideración, comose indica en la Tabla 1.2.3-3.

factor de importancia como se indica en la Tabla 1.3.4-3.presión de diseño del viento.presión básica del viento para la altura estándarde 10 metros, como se indica en la Tabla1.2.3-1.

lw=P=9s=

el9r opE¡

e ep sorpeulelul salole^ Bled JBlodlelul eiluJjed as

lep ecrsgq pPprcole^ elqed v z l uglccos el .la^

sorlau 0!, op JBpu9lso elnlle BI B

"b o¡ue¡n tap mg9¡so uglsard Ve'Z', elqel

'soJlau q elqos sBln

8t'z6t'¿t8'L9¿t

6¿',260'z89't00t8t'z96 1e9't9/t0'z6l',lgt't09

L6'l0L'lVZ'L0,L8 I09tZL'I0tz8'lt9'L90'r9Z

9L'L9t'L86'0OZ

L9'LLt'l68'09L

z9',t0't,8'09'Z'99.rg¿'.tB¿'O0t6V'lLt'lLL'Og',/

6etLO'lz9'09-0

6 ug¡crsodxSg ugrcrsodx3g ugrc¡sodx3'soJlau 'oualto¡ lop loAIulo oJqos o¡pauo.td eJnllv

JOtCuoxa'eJnllEopeu!quocsluolcllooc z-t'z' l, EIqEI

oluorA

v't6t0029'VLl06tL',99t081

8'6e toLtg',ezl09t8'80 L09t8'160rtL'80gt9'690zt989OLL

?'8'00t

zwlo\l"b otuoln lop Pcllglso uglsald

rl/ruy; oluol^ lop ecls9q pBplcolo^

svctNcll_ svruuoN¿t-rNqr3cnursNoc fo ol)¡3uncNoH oclc9c

CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1 - 13

Tabla I 2.3-3 Coeficiente de

Para estructuras de un piso o el piso superior de estructuras de varios pisos parcialmente cerradas,sumarse al valor de Co de succión. La combinación más crítica deberá usarse para el diseño.

CHOC.OS

un valor adicional de 0.5 deberáPara la definición de estructuras

parcialmente cerradas ver la Secc¡ón 1.2.2.! Los valores de Cn indicados son para áreas tributarias de 1 m2. Para áreas tributarias de 10 m2 se le puede restar 0.3 a los valores de

Cq , excepto en áreas de discontinuidades con pendientes menores a 58.3% donde se puede restar hasta 0.8. Se permite ¡nterpolarpára áreas tributarias entre 1 y 10 m2. Para área mayores que 10 m2 usar los valores para sistemas y marcos principales.

cEstructura o parte

DescriociónFactor C, Efecto

Sistemas y marcosprincipales

Método 1 (Método de la fuerza normal)Muros:Muro de barloventoMuro de sotaventoTechos a

:

Viento perpendicular a la cumbreraTecho de sotavento o techo planoTecho de barloventopendiente menor que 16.7o/opendiente de 16.7o/o a75o/opendiente de 75o/o a 100%pendiente mayor que 100%Viento paralelo a la cumbrera v techos planos

0.80.5

0.7

0.70.9 o 0.3

0.40.70.7

empujesucción

succión

succiónsucc. o emp.

empujeempujesucc¡Ón

Método 2 (Método del área proyectada)Sobre el área vertical proyectadaEstructuras con altura menor o igual a 12 mEstructuras con altura mayor que 12 mSobre el área horizontal provectada a

1.31.40.7

succ. y emp,succ. y emphacia arriba

2 Elementos ycomponentes enáreas sindiscontinuidades !

Elementos de murosTodas la estructurasEstructuras cerradas y no cerradasEstructuras parcial mente cerradasMuros de oarapetos

1.21.2'1.6

1.3

empuJesucciÓnsucciÓn

succ. o emo.Elementos de techos -Estructuras cerradas y no cerradaspendiente menor que 58.3%pendiente de 58.3% a 100%Estructuras parcialmente cerradaspendiente menor que 16.7%pendiente de 16.7% a 58.3%pendiente de 58.3% a 100%

1.31.3

1.71.6 o 0.8

1.7

succronsucc. o emp.

succiónsucc. o emp.succ. o emo.

3 Elementos ycomponentes enáreas dediscontinuidades b'

s,d

Muros: esquinas'Techos: aleros, quiebres o cumbreras sin salientes f

pendiente menor que 16.7o4pendiente de 16.7% a 58.3%pendiente de 58.3% a 100%Techos: para pendientes menores que 16.7%Salientes de aleros, quiebres o cumbreras V cobert¡zos

1.5 o 1.2

2.32.61.6

0.5

succ. o emp.

hacia arribasucciónsucción

sumar arriba4 Chimeneas

tanques y torressólidas

Sección cuadrada o rectangularSección hexagonal u octagonalSección circular o elíotica

1.41.10.8

succ. y empsucc. y empSUCC. V EMD

5 Torres tipoarmadura s'!

Forrna cuadrada o rectangularDiagonalNormalForma trianqular

4.03.63.2

6 Accesorios entorres (como luces,escaleras, ductos,v elevadores)

Miembros cilíndricosdiámetro menor o igual a 5 cmdiámetro mayor que 5 cmMiembros planos a anqulares

1.00.81.3

7 Rótulos, astas, postes, estructuras menores 14 SUCC. V EMO.

'oJnu o oqcol lap erpeu eJnlle el aed esjenle^a gieqep 39 ,o¡uane¡os op so.rnu Á soqcal ue souolsold ele¿ 'saJoualxo setcl¡.redns sel sepol e saletuJou A e¡ueueaugllnu¡s uenloe oluer^ ap souolsald e¡ enb Jeuodns gJaqop es'leruJoN e=tán7 op opolgy\l le u¡l'eJnlcnJlso rernb¡enc ered esJezlllln epend Á senDe sop e oqcal uoc sopt61.t socre,u-"p ouesrp ¡e ered esresn gJaqop L opolgy\ lj(¡eur.ro¡ ezrcnJop opolgl l) I opolqn ¿.t2.,'eUenLU e6.lec eled e¡ue¡stsoJ oluoluotu la Jelnclec eled esJezr¡r¡n e'rpod se¡edez sel eJqos o¡sendredns olans ¡ep osed lf 'orcJal un .¡od .¡onpeJ uepend 3s oello^ Á o¡uetue¡ue^el ap solcele sol op ugrceurquoc el 'soJletu gl. ep eurxeu ernlle eun ¡i,oluer¡ ep u9lccaJlp El ua Joueu o 9'o ap oqcue einlle ep ugtceleJ eun uoc ejnlcnJlse eun epol eJed .euonu

e6lec eled a¡ue¡slsol oluotuotu lep e/¿ Jepecxo gJaqap ou 'soleJale¡ seorec e aluelsrser eualsrs Je uo sa¡edtcut,d solueuole sns op eternb¡eñc e.red o 'Lrn¡"nr¡"" el epol ep oseq el ue elupclo^ oluo.uouJ 13

sa¡ed,rcuud seuers s s": 5J ;t";[?]j::',;t"i§:il'"i:""t"¿',:'"1::ff?5'""¡'"|;ñiií ""T,:?:ffilep b3 uotseld ap soluolclJaoc sol ¡ (v-g 2li ,q'rrn; el opuezrlrln sepelnclec souorse.rd se¡ e.red asJegostp gJoqap 'eJnlcnJlse epol op soletalel seo.lec e oluelstsaj etuelsts ¡e o se¡edrcur.rd soc:eu so1

sapBptleJous9 L.L.¿-t

sof edtcuud socJeu¡ Á seulelsls L.Z.L

L-9'¿') Ml "b bC "C = d

ue,eqep 'so,e op "o,,"r","'T'?.?ñ,?',1."J?'.?,:ffiJtJil;";3#'l:"r.,"jH5l"S;'ii,'i:.:,THl

oluat^ lop oueslp op seuotsord g.z.l,

'eJnlsnJlsa o olclJlpa un Jegaslp e eA as lenc le eied ot¡ls ¡e ugtctsodxa ep odr¡ un .¡eu6¡se gJoqep aS

ugtcrsodxf g-7,. L

se,oÁeru sopep core^ _uBclp:r "r",fiI,"ji :3"",,:1::lr5,ti'# 'n"Xffi5l ?":il,?'"::::131"T:XE! ::1;:

'i ¡ercadse oluel^ uoc seuolboJ otuoc L-v'z ¡ ernor¡ el ue sepeuorsep seeJg sel eJed .L-v.¿¡ ern6r3 el ua epeJlsou el enb loueul Jas gJaqep ou .re6n¡ rárnb¡enc ue oluern lop ecrsgq eruruJrr peprcola^ el

olue!^ lep Esrsgq peplcole^ ?.¿.1,

'elqel elsa ue sopeclpul sele¡n6ue o soue¡d solueurela eted sero¡ce¡ sol ep g/z uos socupullrc soluaurelo ered D3 sarolcel solJereqep sezronr s',erec eun ue sorueuere sorsopo¡ ep epe¡ce,{ord,"r;:Y:'i,f[';H;?,:iL:,ñtX?ffSit$Jiltt "Sr::i:,Tl:; 'elueueeu9]lnuJls sopel soque ua ou oled 'peptnutluocstp el ep opEl ternb¡enc ue gtecr¡de es e6rec e¡

..:"::,:;"""'§i,H:i,:LlH',::ffi lii,xxix,"J::lcsenbed sPU oqcue te sooe^ ! o o soJleur 6 ¡en6r peprnurruocsrp pr apsep ercu'rsrp eun erqos

""*,,i""Tüjo"jo"liJil'ff:i§:atL:! 'so.tnu ep solueulele eted seio¡ea sel JEsn %O0L enb se.loÁeu se¡uarpuad ete¿

l..l

E

i

á

F

5

s/ctNcJi_ svt^ruoNvt-lNgrSSnulsNoc 30 otllunoNoH ootooc

1 - 15 cHoc-08

\ t:-

a; ..-

i._ \\ ___P

IIt(r8É. .o9

e ffi:z 6Era .6ÑL

9Eo trt:;f;r §Ei oo)I *6 !/ -l!ooI oo=I e. *eE7 : .0F;

c ó;/ ; Iü/ =9o/ tr§6/ = qE/ o.g

^I .. O-o X

/ E"s,i=gI .¡ 2,,t)

¡LII

I r'\\\-\,\o\o

,o\\/N\ r/ -

\r/ I\ \ I ^t\ \ L,J )I\G\ttt\o\¡I 1l<\o\l: \ o r 6!\ 'o I I H\\ \ f / I =\\ \.,) / \ =\ \o -/ y\,, r__ .6I r. \t\\5/\D\itA

/ G / \ t\-'C/\\ó ,,' \ '¡\uy'. \---lc I'//-.//.r,/

./ --* Rt""ru-

-FJAi!l*\Íl'\a",LQ\

J

,a.i,d=,u

o= I lao'.O/(.) /

3 I -s-'-./c'l I .- .- 2

/ --;' i t'i;, ';/z@//6

/.// \E-* o/"ÉqPil/tt/l, /t/lItlt/s

)\ttt\/ I/ \\ Ir ---) \ ,[ )l\/^l\ \1-',= ./ t /

\ \F { .---' {

I \\ I / tI \\//-=/ -\\ / *\/ E\ I / ,------- \st.) ttt / \\2,/)/" F\-' /[rrt-' .¡ \/ ///

JF l(( ñ(W--'8,/\\ /i. -\. /ó/"1 )

! ---' §/É ,' j H,. _)/a" / fr

\lt?

/\ ll '\ / !E =21 e.t .E>. = ;y Agul \ ñü ;3

O \r-- \'/

ۖo

,Lte

l:á n

rlarl yES,

1)

,E

el

,S

IQ

a

:lea

J

Figura 1.2.4-1 Velocidad mínima básica delviento, km/h

'eJlooelec epec eredn¡ eoueyodur ep roloel le ecrpur as apuop 'E-t'e'L elqel el ua selrJcsep ugrcednoo ap se¡ro6e¡ec se¡op eun ue asrecryrselc greqep eJnlcnJlso epec 'o¡uarn le ercualsrse.¡ e.red ogosrp ¡ep o¡rsgdord ¡e ere¿

uglcPdnso op selJoEoles tL'z'1.

'sapeprnutluocslp ua salecol seeJ9alqos seuorse.rd sel Jelaprsuoo orJeseceu sa oN (L-g¿ ¡) ugrcence e¡ ua sb.¡od asrnlrlsqns apend'¿wl6» gg enb souoru ou o.red ' "ó op y7g 'o6requra uls 'Z'! ugrccas olso uoo oplonoe op eslegostpugreqep ' elnlle ap soueu o sorleu Og g ap socroc o ern¡¡nolbe op sorc4rpe 'sesec 'soJepeuJanul

SEUEA seJnlcnrlsf ol'z't'e-e'z'L elqel el ua sopeclpul

e[uJol ep seJolce¡ so¡ rod sepecr¡dr¡¡nu 'ugrcces e]sa ue sepeu¡rcedse o]uern lop sauorsord se¡ reyodose.¡ed esrtnrisuoc A esregasrp u-eJaqop eJnpe[uJe op ugrccnJlsuoc ep seJJol ser¡o Á orpeJ ep serJol sel

eJnpPruJe odr¡ seJJoI 6'z't

'sepeurquioc res uelrsacou ou g'Z', ^

L'Z', ap oluorn lap souorsetd se1

'JOUel'U

ees enb la 'elnpnJlse el ap Joueu oqcue la socon L'O o soJloLU t op peprnurluocsrp eun opsepercuelsrp eun aJqos esrecr¡de ugJeqep selecol seuorse.rd selsf 'sesruJoc Á se¡r¡ard 'seurnbse ouocsalel sapeprnurluocsrp ue selecol seeJg ercd b3 soJolen sol opuesn sepeurruJelep seuorsord se1 (q)

'olueurele lep euelnqrJl eoi9 la Ppol orqosopuenlce 'se¡uauodtuoc r{ so¡uauela sol ercd bX serolen sol opuesn sepeurure}ep souorserd se1 (e)

:se6.rec se¡uern6rs sel ap eranes sgru el ered esregesrp ?Jeqep e¡ueuoduroc o oluourolaepeC 'eJnlcnrlse Bl ap eJnlle el epol ered epecr¡de Á oqcel lep erpau elnlle el us osopugspq ¿-e ¿ telqel el op asieualqo ugJoqop 'O ep saJolen sol ugrcons ep sezJenl eJed 'ercqledns e¡ e re¡ncrpued.redesrect¡de greqep ft'e-tz' I Elqel el op oc ep soJole^ so¡ r( (¡-g'¿'¡) ugrcence el ap osreururelepue.teqep eJnlcnrlsa eun op e¡ueuodtuoc o olueuolo epec eled o¡uern lep ogosrp ap souorsard sel

seJnlcnJlso ap soluouodruoc Á so¡ueure¡3 8'¿'1,

'epe¡ceÁo.td leluozrlot,l earg lo epol eJqoseluoueeu?llnurs uenlce selecryon sauorsard se¡ enbleuodns gJoqep es Á 'ern¡cnrlso el ep epe¡ceÁordlecrpen eerg le epol oJqos uenlce seleluozrJor..l sauorseld se¡ anb .rauodns gJoqap es 'epe¡ceÁor¿eorv op opolgy\l la uf 'sorlotu Og ap Jouotu elnlle eun uoo eJnlcn;lsa rernb¡enc op peprlrqelse elop ugrceuruJolop el ue eslee¡due apand opolgru e¡s3 'senOe sop e oqcol uoc soprO¡r socreLu ueztltlnanb se¡ o¡decxe 'soJlour Og ep roueu eJnlle Bun uoc elnlcnJlse rernb¡enc ua asJesn epend Z opotgt/V 13

(epelcaÁord EorV op opolgl t) Z opolgl¡t t'L'2,'t

svclNcJl_ svu\tuoN9t-tN9TCCnHTSNOC 3O ONIUnONOH 09lO9C

)NICAS 1-17 CHOC-08

s queán deÁrea

lrticalnente

.1 .3. DISENO POR SISMO

r.3.1 Generalidades¡eráncarse ' 3.1.1 Diseño mínimo por sismofabla¿;i;

=:.=;:l;["]$r"x?J;,:3i?:L*:Ji:::HT::§:§':l':i:Ti:ñ[tir' como mínimo' ros efectos de

rando " 3,1.2 Sismo Y viento

I -ando los efectos del viento obtenidos por los procedimientos descritos en la Sección 2, son mayores

tales :-e los efectos sísmicos, el diseño por viento deberá controlar, pero los requisitos y limitaciones en

ancia :::alles del diseño dispuesto en esta Sección 3, y en otras normas técnicas complementarias de este

) sea :::rgo, deberán cumPlirse.

1.3.2 Definiciones

:a.a los propósitos de esta Sección 3, se definen ciertos términos como sigue:

Base es el nivel al que se considera que los movimientos sísmicos son impartidos a la estructura, o el

para - " el al que la estructura, como un vibrador dinámico, es soportada.

lorma Cobctor es un miembro o elemento proporcionado para transferir fuerzas laterales de una parte de la:structura a los elementos verticales del sistema resistente a fuerzas laterales.

?oriante de piso, K , es la suma de todas las fuerzas laterales de diseño sobre el piso en

::rsideración.

Derán Cortante en la base, V, es lafuerza o cortante total lateral de diseño en la base de la estructura.',glm', Cuerda de diafragma es un elemento de frontera de un diafragma o muro cortante que se suponesobre ::¡a los esfuerzos axiales en forma análoga a las alas de una viga.

Desplazamiento lateral relativo de un pr'so es el desplazamiento lateral de un piso relativo al nivel:e arriba o abajo.

Desplazamiento lateral relativo. Ver desplazamiento lateral relativo de un piso.

ra de Diafragma es un sistema horizontal, o casi horizontal, que actúa para transmitir fuerzas laterales a los

cia 16¡ : ementos verticales resistentes a fuerzas laterales. El término "diafragma" incluye sistemas- crizontales arriostrados.

Edificios esenclales son las estructuras que son necesarias para las operaciones de emergencias:bsecuentes a un desastre natural.

Efecto PA es el efecto secundario en cortantes, momentos y fuerzas axiales de los miembros de la:structura inducidos por las cargas verticales que actúan en la estructura lateralmente deformada.

Efectos ortogonales son los efectos en elementos estructurales causados por los efectos de un

s smo que actúa en una dirección distinta a cualquiera de los dos ejes principales y ortogonales de la

lIWu'

'u-orserduoc o ugrsuol ua salerxe sezJen} reuol uepond soJquraru solsS 'euoeJlerp lep ojiuap seoJeosel e^nqulsrp o 'saluelsrseJ selecrpen soluaualo sol e elrusueJl ol Á eruOer¡erp lep aluepoo le el3alooenb epect¡de e6.rec el e olelered eurOer¡erp un ap oluotuole la sa (rolcaloc) eutdet¡erp op pgnd

'V-, t, L elqel le¡ '.touadns

ostd ¡ap leJelel zept6r.r el ap o/o1l ¡e enb Jouotu lBJalel zeprEu eun auarl enb osrd un so el.ens osld

,-, t, L etqef re^'.ror.ladns osrd ¡ep ercuelsrsar el ep %Og ¡e anb Joueu ercuelsrseJ eun euerl enb osrd un se ilqgp osld

'x lenru ¡ep ofeqep osrd ¡e se x osrd 13 'selenru sop orluo orcedse lo so os.rd

'saleorpan seuu6er¡etp oLuoc uacouoc es uetquel'oJntu ¡ep oue¡d lo e selelered se¡erelel sezrenl JrlsrseJ ered opegesrp oJnu un se olueyoc otnry

'lllonp oluerueyodr-uoc un e6uel enbered e¡ueur¡ercedsa opellelap Á opecreurua elra¡sodueur ap oJnu un so (UWil opldlt otnu-oilery

'soleuotceltnel6 se¡ect¡len seDlecsel sepol re¡rodos ered opegesrp ¡ercedse ocJeu un se sorcclyat seOrcc op oqeyodos oue¡¡

'obrpgc else ep olaJcuoc op seJnlcnJ¡se ered seueluerue¡duoc secruc?l seurou sel op I'L¿ ugrccasel op solrsrnbar so¡ uoc opJence ap opegosrp ole;cuoc ap ocJet! un se (USM oprdltrues ocrcW

'o6rpgc olse ep olelouoc ep spJnlcnr¡sa ered serlelueuo¡druoc secrucglseurou sel op LZ ugrccas el ap solrsrnber so¡ uoc e¡dulnc enb Á lrl3np oluerureuodr.uoc un reuorc.rodo.rdered e¡uetu¡ercedse opellelap oluotuoul e alualsrsal ocJer! un so (ZUW) ¡e¡cedse op¡6¡t ocEW

'lltcnp oluarueuodu¡oc un eied ogasrp ap se¡ercedseso¡rstnber sol uoc a¡dunc ou anb olueuou e alualsrseJ ocJeru un so (CUil ultwoc op¡6yt oilery

'uorxep rod e¡ueu¡edlcul.ldsezenJ irlsrser ep secedec uos se¡unf Á solquerur so¡ enb le ue ooleru un so op¡6yt ocrcW

'sopeJlsoule

ostd ap setuolsrs o soleluozuoq seu6eJlerp ap epnr{e el urs o uoc 'seleJalel se6.rec e o}uo}srsare¡e¡duoc peprun eun ouoc euorcunl Buelsrs le opot enb eleueul ep sopeloouooJaiur sorquoruJep o¡senduoc 'e6rec ep soJnlu urs 'leuorsueturprJl leJnpnJ]se eua]srs un so ¡e¡cedse ocrcW

'alueuoc A ugtxa¡¡ 'solerxe sezlanl e soprlauosuglso sorquaru so¡ enb le ua opeJlsorJJB ocreu un se (ZVil ocplu?cxa ope4soltte ouery

'salerxe sezJan] e e¡ueu¡edtcuudsoprlauos uglse soJqtuoru.r so¡ enb le ue opeJlsorJJe ooJeur un se ocltlugcuoc opel4sopte ouery

'o6rpoc elsa ep olaJouoo ap seJnlcnJ¡se ered seueluoua¡duroc secrucel seurJou sel ap LZ uorcoesel uoc opJenoe ep opeuasrp olercuoc ap opeJlsorJJe ocJeu un se (CVM u7uoc ope4soltte ocrcW

'seleJelel sezrenl JrlsrseJ e.red euo¡crodord es anb ocrJluacxao oculu?cuoc odt¡ lep lecrpen eJnpetuJe ep eualsrs un aluotuletcuoso se ope4so4)e ocrcW

'sernlcnJlsasel¡o A sotcurpe ep seJnlcnJlse ue Jecurselc uepend es selnlcnilso sel 'soleJelel sezjen] JrlsrsaJA se¡euone¡tnelO se6.rec re¡rodos ered opegesrp socreu Á solqueru ep oluarue¡doce ¡e se enrJn4sl

'2,'L'E' L o g'g e 'L ua sepecrpur uelse socr¡¡cedse selqrxeg soluauelo ru4ep

eled a¡ru.t¡¡ seuorceleu 'euelsrs lep selueceÁpe se¡led ep se¡ enb sepue.rb sgru oluoruenrlecr¡ru6rsseleJalel seOrec o[eq seuorceuro]ep e¡ueseid anb ¡a se alqrxol] euo]srs o otqxeg oyouqz

'seuOer¡erp o soluepocsoJnru ep soJlaulred so¡ ue o seJnpoqe ap saproq sol uo oluoualo un so ealuotl ap ogauaq

'eJnl3nrlse

N9TCCnUTSNOC lC ON3UnCNOH OCIO9C svSrNc¡r svt/\uoN8t-I

1- l9 cHoc-08

Delación de desplazamiento lateral relativo es el desplazamiento lateral relativo de un piso dividido

nuros =-:'e la altura del piso.

zesistencia es la capacidad de un elemento o miembro de resistir cargas factorizadas.

rrales S stema de marco de edificio es esencialmente un marco espacial completo que proporcionapara :::cr1e a cargas gravitacionales. Ver 1.3.4.6.3.

Sisfema de muros de carga es un sistema estructural sin un marco espacial resistente a cargastles y .:: cales completo. Yer 1.3.4.6.2.otras §istema doble es una combinación de marcos rígidos y muros de cortante o marcos arriostrados,

: seiados de acuerdo con los criterios de 1.3.4.6.5.coo- 5 )stema horizontal arriostrado es un sistema de armadura horizontal que sirve la misma función de

-- 5iafragma.on la Sisfema resisfenúe a cargas laterales es la parte del sistema estructural asignado para resistir

--:zas laterales.tidos

:stán 1.3.3 Notación

¡ de A, = área efectiva combinada de los muros cortante en el primer piso de la estructura,pleta mr.piso A" = el área cortante mínima de la sección transversal de un muro cortante paracualquier plano horizontal en el primer piso, m2.

)zas A, = elfactor de amplificación torsionante en el Nivel x.

C = coeficiente numérico especificado en I .3.5.2.1.sitos Cp = coeficiente numérico especificado en 1 3.7 y dado en la Tabla 1.3.7-1.

Ct = coeficiente numérico especificado en 1 .3.5.2.2.para D" = longitud de un muro cortante en el primer piso en la dirección paralela a la fuerza'mas aplicada, m

DL = carga muerta en un elemento estructural.le la E = carga debida a un sismo en un elemento estructural.

' " = exponente numérico de curva de espectro indicado en la Tabla 1.3.4-2.; las F¡ , F, , F, = fueza lateral aplicada en el Nivel i, n o x, respectivamente.

Fe = fuerzas laterales en una parte de la estructura.9ara Ft = la porción de la cortante en la base V que se considera concentrada en la parte

superior de la estructura, además de F, .

ruro. f ¡ - fuerza lateral en el Nivel i, utilizada en la ecuación (1 .3.5-5).g = aceleración gravitacional, 9.81 m/s2.

h¡, hn, h, = altura sobre la base de los Niveles i, n o x, respectivamente, m.

rrior. I = factor de importancia dado en la Tabla 1.3.4-3.

lp = factor de importancia especificado en 1.3.7.2.

piso LL = carga viva en un elemento estructural.

Nivel i = nivel de la estructura referido por el subíndice i. "i = 1" designa el primer nivel sobrela base.que

: las Nivel n = el nivel más alto en la porción principal de la estructura.

in. Nivel x = el nivel que está siendo considerado para diseño. "x = 1" designa el primer nivelsobre la base.

lj

j:i

i

I

'L-t e L Ern6tJ el uo seuoz gpgdeLu lep esjeuturelap eraqop ectusls euoz e19t00e092',002.0It 00 r'0zI9n0ZIE vcil¡tsts vNoz

z e3¡usls puoz ap rolceJ t-t.t. ! E¡qeI

L-V e'L erqer er uo3 .pJonce ep z euoz ep rolceJ un reuorse pJaqep esejnl3nJlse epec V 'l'r'E L e]noU el uoc opJenoe ap ecrus,s euoz eun Jeuorse groqap es orlrs epeo V

sPctutslssEuoz ¿.i.t.lg'g g'0 ¡ tod enbrlrpour as ouoc oldo3xo '9'0'L uglc3es el op ectlglsa leJolel ez,enl ap oluerurpecord ¡e uoc oprence op sepeurL¡relop

sel las u9Jeqap ouaslp ap seclusls seulultu sezJanJ sel 'ugtc3es elsa uo3 opJense op eJnlcnjlsa el ep ejnlle Á ¡eJn¡cnl¡se eualsts 'uotcern6t¡uoc 'ugrcednco"'orlrs ¡áp rrr,¡a,Jopereo ,ugrceouruozel opueJeplsuoc JeuluJalep gJoqep os selnlcnllse op o$estp ¡e e.red souotcelturir{ so¡ue,u,pecorJ so1

ogostp ¡a eled soseg Vi.e.t

ugrscalos ap so¡JoltJS ?-t- |

(S-S'g'¡) uorcence el ua esJezr¡l¡n eted ] se¡ele¡e¡ sezton¡ selop ugrcecrlde e¡ e oplqep 'eseq el e o^rlelaj ! le^lN la uo leluozrJor.l oluerueze¡dsep

L-? €, L elqel el ue opep ectrusjs euoz ap rolcel'L'9 g t ua septut¡ep seOlec seJlo op se¡qecr¡de seuotc.lod

se¡ opueÁn¡cur 'x lo^rN la uo sorjelnqrJl soluauela so¡ ,{ "*6"4"'p ¡ep osed

'oluetuE^rlcadser 'x o r le^rN ¡e epeuorse se o epezrlecol else enb ¡y1ep uorc.rod'a¡ueuoduroc o olueule¡e un ep osed

L g e L ua epturyap ectursJS lelol lectpen e6.lec'x osrd lo ue ouostp ep osrd op elueuoc

'aseq el uo olueuoc o ouastp ap leJolel lelol ezJon}'sopunbes '¿'V'e.L

elqer el ue sopecrpur or¡cedsa ep erunc ep olons lep.socrls,JolceJec sopouedsopun6es' ugrcelaptsuoc

ue uorsceJrp el ue eJnl3nJlsa el ap uorcejqr^ ep 'lepouj o ,lelueurepun¡ opo;red¿-, t' ! erqel er ue oppp orons rap sesrlsrJer3ercc ercd orrrs rap eruercueo3

t-6 e'L ^

g-r'e' I selqel sel ue opep octrgunu eluotc4eoo

tg

z

'd lvr

'M t llyl

oltA

lA,A

A

ql' "!

Is

^a

SVCINCfJ SVI/VUON0¿- LNOTSCnUISNOC fo oNfuncNoH OCTOOC

o(§

.N6L6.9oob,§.go.e6'E .trFE6tooooAT'd

z

1 ,^.-- !r\\- 4f

/ I t.'k/-/1,',n, \

-( )qFlld9 \

/r''\ - )

' ,!' I,(.>i' tn

l;,\t't¿ I(-Ft

13"'9/\:

)I./ ef -.I

oo

oc!o

I

r)c?o

l

I

I,,)l\"1ri

'o2/(

oN

looU

/(

r)r?o

6ÉoaÉ.o

.O6_.OE

,f\rú^ \=r-

\tu\ \t) I<\, Il)\(, \[*

6c!o

É.ooJ

aJul

\TN

o Nt

l.r

or)o600.:-c!qr?c?oooooo

(E

o.9CFoaN'A

rNO$b@

Figura 1.3.4-1 Mapa de Zonas Sísmicas

'ugtcEnulluoc e ueqllcsop os enbpeptJetn6eJJl ep sectlsltelselec sel ouoc salelolel sezJen} e alualsrseJ eulelsls ns uo o 'eluBld ue o

lectUoA uotceJn0quoo ns uo senllecrlruOrs secrsll sepeprnurluocstp ueuotl ou seleln6e: sern¡cnllsa selsere¡nEe.l spJnlonJlsl ¿'g't't'I

'le¡nOellt o te¡nOel oluouletnlcnllsa ouog epeu6lsep los eleqep eJnlsnJlse epeSsopEpllProua9 l'9'?'t't

r.rgrsern6¡¡uoc op so¡ls¡nbe¿ g't't'l'e¡ro6e¡ec epec eled socrlsllolcerec solrstnber sol Á '¡ etcue¡oduut

ep serolcel sol ecrpul t-rt, L elqel el'e-r'g'L elqel el ue sepeorpur ugtcednco ep se¡.ro6e¡ec

sel ep eun uo eslecoioc gJaqap eJnlcnllse epec 'souisrs e alualslsoj oueslp ep o¡tsodold ¡e ele¿

uglcednco ap se;lo6eleg v't't't

ap l!!ed ri ecrus¡g euoz epec e se¡uerpuodserroc ogesrp ered e¡sandser ap sor¡cedsa so¡ eted ¡-9 6 ¡ ern6r3 ,, ^

, nt?J?ugtccas el la¡ ststlgue op soctulgurp so¡uarurpacord sol ue uezrlrln es elsendser ep sol¡cedse eted serunc ap sot¡eueled so-1 o

'socrucg¡oeo solep tod ,S olens ep ¡r¡ad un E3zalqelse es enb ap osec le ua o 'orirs lo uo ltlstxe epend ¡5 olens ap

¡r¡ed un anb eulutelep lost^JadnS ¡e enb souau e tS odr¡ olons ap lUJad un runse orJesecou elas ou 165 odr¡ olens ap ¡t¡ed un

teuodns ?laqap as 'olans ep ¡r¡red ap odr¡ ¡e leurura¡ep ered ouoc ellelap aluarc4ns ua seprsouocsap uos olens ¡ap sepepetdoldserebn¡socrucgloab solep ep esJeutuleiep EJaqap orlrs lep aluetctlaoc lf

soJloru9J op

elqel el uo3 oprence op aslecalqelse ugloqap 's ollls lap selualsuaos

olons ¡ap secllslJalcEJec

z-r'e'Lsol Á olans lap ll}Jad aP odll lfÁ or¡rs lop e!6olooC t'i't't

sel apuopsol u3 sopepleossj elueulepencepe

00299?',10 re'00'z

's/u] 09 L anb louau elueuoc epuoep peprsole^ eun rod opezualcele3 'epuelq elllcie

ap soJlotu ¿L ap sgLu auatluoo enb o¡ens ap lpad un,S

o0'z8 tB'0etz'o9',t

'epuelq elllsle ep soJlaur

u L ap seul ou olad 'eJnp-elpaul e epuelq elllcleap sojlau I ap sgLu aualluoc anb olans ap ¡r¡ed u¡

002vzg'098 r'0ZL

'soJlau 09 sol apacxe olans lap peplpunloJo el epuop'ornp e oJnp-olpau o 'osuep e osuop-olpol.Ll olans

ap salueuru.ropard seuolslpuoc uoc olens ap lu.lad un7Q

ooztgt'0gSL 00t

'sojlo[! 09 ano ]ouaLuso olons lap peplpunioJd el apuop 'olnp e olnp-olpaul

o 'osuap e osuap-otpeu olans op sauolclpuoC (q)

o 'uglcesulselc ep sopencape solpau.l solJoJod o s/r.! 0g/ anb JoÁeu eluBuoo epuo ap peplcole^

eun rod opezualceJec esol odll leualeLu un (e)

:uoc olans ap ¡t¡ad u¡LS

aa¡uauodx3

,l"tselua!3llaocuglcdlrssaoodlr sopun6as ua sopolJad

soJlcadso BJecl so4au9JEdSEA,¡NC Es ofans lop alualrlloo3 ¿-t't'EIqEI

svctN3Jl- svt/!uoNzz- |NQrS3nUlSNOC 3a ONIUnONOH OCIcQC

,s--l

q0l

iIe las)3ner3e rf¡ I

)\ICAS

Tabla

ccronrUE

I las¡de

ticalrdad

1-23 cHoc-08

-a limitación de /, para la conexión de paneles en la Sección 1.3.8.2.4, deberá ser 1.00 para todo el conector.:ara el anclaje de maquinaria y equipo requerido para sistemas de seguridad de vidas humanas, el valor de Io deberá tomarse como

f,

1.3.4.5.3 Estructuras irregularesSe consideran estructuras irregulares las siguientes:

a) Las estructLrras irregulares tienen discontinuidades físicas significativas en su configuración o

en su sistema resistente a fuerzas laterales" Las características de irregularidad incluyen, pero noestán limitaciai, a las descritas en las Tablas 1.3.4-4 y 1.3.4-5.

rb) Las estructuras que presentan una o más características de las indicadas en la Tabla 1.3.4-4deberán diseñarse como si tienen irregularidad vertical.

ic) Las estructuras que presentan una o más características de las indicadas en la Tabla 1.3.4-4deberán diseñarse como si tienen irregularidad en planta.

-acla 1.3.4-3 de ocu n v factores de

3ategoría:: Ocupación

Descripción de la ocupación o funciones de laestructura

Factor deimpoÉancia

sísmicaT

Factor deimportancia

astsmtca -

t^

Factor deimportancia

de vientol*

I structuras

=senciales

Hospitales y otros centros médicos que tienen áreasuc (;i, üsíá y emergencia.Fstac;ones de bomberos y policíaGarales y refugios para vehículos y aeronaves deernergencia.Estructuras y refugios en centros de preparación paraernergencias.]-i:¡"res de control de aviación.ústructuras y equipos esenciales del gobierno.üc.r¡i¡us de eomunicacrón y otros centros requeridospalra ia responder a una emergencia.Plantas y equipos generadores de energía paraestructuras esenciales.Tanques y otras estructuras que albergan, contienen osoportan agua contra incendios requerida para laorotección de estructuras con Cateqoría tipo 1, 2 o 3.

1.25 1.50 1.15

- istructuras:eligrosas

Estructuras que albergan, contienen o soportansustancias o químicos tóxicers o explosivos encantidades sufieientes que serían peligrosas a lasequridad del público en qeneral si se soltaran.

1.25 1.50 1.15

Estructuras

:cupación

=special

Centros de reuniones públicas para más de 300personas.Escuelas y centros para niños o infantes.Universidades y centros similares para más de 500estudiantes.üentros de inválidos para más de 50 residentes.Todas las estructuras para más de 5,000 personas.Las estructuras y equipos de plantas generadoras deenergia; y otros centros de servicios públicos noincluidos en las Categorías I y 2, y que su operacióncontinua es requerida.

1.00 l.oo ! 1.00

: istructuras:rdinarias

Todas las estructuras que tienen una ocupación ofunción no incluida en las Cateqorías 1.2 o 3.

100 1.00 ! 1.00

elqel el ua sopectput sodtl sol apg'V't'1, ugrccos elsa uo soptuUop A g-V e V

oun ouJoc sopecutsels los ugJoqop saleJnlcntlsa seualsts solsspep!lEJouoc L'g'?'t't

soleJnlsnJlsosEluals!s g't't't

solec!uoA saleJnlcnllso sapepuplI v'v't' t.Etqel

I

t B 0'tsotusts e oluelstsol etuolsts ¡ap se¡edrcuud sa¡euoDopo sefe so¡ e

soctJleu.lts o so¡e¡eted uos ou saleraiel se6rec e salualsrsor salecruo^ soluaurala solso¡a¡ered ou seruols!SI

(q)ozee L^L's't,L'salegt}]aA soluauala sol ap oueld lap elenJ oiuatujeautlesop

la ouJoo solel 'leJolel ezlenl eun ap euo¡caÁeti el ua sepeptnutluogstqoue¡d lap eJant olualupaullpsag?

0)ozae L

'seluace^pe sosrd sop a.Uuo

%09 lap s?u ap eu6e.r¡erp lap entloa1o zapr6u el ua sotquJec o 'eu6et¡erp ¡e todepeJacue eeJg le epo] ap %Og la enb sa.¡oÁeu seJnpaqe o sayocot uouet] anb so¡

opuaÁn¡cur 'zepr6u el ua souotceueA o se¡dn.rqe sapeptnutluocstp uoc seuber¡el6eurEer¡erp op pep¡nuttuocs!Ot

(6),{0)o¿ae I

'uotccaJtp eso ua elnlcnJlsa el ap elueld ua ugtsueultp el op %g !¡e anb satoÁeur uos aluerles o olueJlua un ap glle sgtr] ernlcnJlso el ap sauorccaÁotd

sop sel opuenc 'saluatles o solueJlua auatluoc anb elaprsuoc os saleJolelsezJenJ e alualstseJ etlalsts ns Á elnlcntlsa el ap e¡ue¡d ue ugrce:n64uoc el

soluotlPs o saluPllu=lZ

0)ozes L

'eJnlsnJlsa el op souaJlxa sop sol ap ostd op so^tlelal solejalel so¡uelureze¡dsepsol ep orpeuto.rd la saco^ ¿'¡, anb sgu sa efa un e lestonsueJ] elnlcnllsa

el ep oulaJlxa un uo 'leluoptcce ugrsJo] opueÁn¡cur opelnclec o^t¡eloJ otutxgtu lelalelo¡uarureze¡dsap la opuenc leuotsJol pepue¡nOall elstxo enb asle:eptsuoe gJoqaO

salqlxolJ uos ou seurbel¡e¡p sol opuenc asJpJop!suoc e ,¡euo¡s.ro¡ peprre¡nEel.r¡Ie!susJelal ap ugtscaspeplJplnt arJr ap ugtcru!¡op A odtl

eluua soleJnlcnJlsa sepepuetnEer.¡t c-ü'c'L etqe

t'6', t L

u9rceJoprsuoc uaugtcceJtp e¡ ue osrd ap olueuoc ¡a ueyedr.uoc anb ousrs le solualstsal soluaulala sol

sopol ap lelo] epualstsol el sa osld lap etoualstse: e1 '.rouedns osld lap etcuolstseJel ap %OB ¡a anb Jouaul sa osld lap elcuelstseJ el lenc lo uo oun so llq?p osrd u¡

¡¡q9p os¡d 'pep¡cedec op peptnutluocs!OI

L'9't'L'so¡uaurala sose ap pnltouol el anb to^eu 'soleJolel sezJanl

e aluelsrsal eLuelsrs lop salectuon solueuale sol ep oue¡d ¡a ua uotceautlesep eunalualslsal eualsls lop lectys^ oluauolo un op oue¡cl la uo peptnulluocslgV

(q)ee¡e L

'osrd un ap saJopeJttu so¡ueue¡:edeJeJeprsuoc ouesaeau se oN 'elueceÁpe osrd un ap elep %Ogt lap sgru

sa osld:alnb¡enc ua salelalel sezJenJ e alualsrseJ eulalsts lap leluoztJoq uotsueultpel opuenc lectyon ecu¡9tuoe6 pepue¡n6alt olstxo anb leleprsuoc gJaqap aS

lecrUaA ecu¡9uroe6 pep¡re¡ n 6e.r.r ¡e

(q)e ere L

'JorJaJut osto lo enb ouet^ll s9u ees anb oqca] un Jelaptsuoc souesooauso oN 'eluoceÁpe osrd un ep entlcala eseu el ap %09 L lap seul sa osld larnb¡enc

ep enrlcala eseu el opuenc eseu op pepue¡nbal! alstxe anb:e:aprsuoc gJeqep aS(osad) eseu¡ op pepue¡nEe.r.r¡Z

(q)e e ,,e l'saJouaons sosro soJl sol eJeo otpotuoJd lep %06 lo anh Jouaul o Jouadns osrd ¡ap

zepr6lr elap %OL ¡e enb Joueu so leJalel zepr6u el leno la ue oun so anens osrd u¡onens osrd 'zepr6u op pep¡e¡nEa.r.r¡I

Brcualelal ap uglccaspBpuB¡nbor¡r op u9rcrullop ^

odlle

SVCINCf]- SVIAIUONVZ-LNQTCSnUTSNOC fO Or!TUnONOH OCTOQS

:NICAS ::RGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-25

Tabla 1.3.4-6 Coeficiente R, para sistemas estructurales

Los sistemas básicos estructurales están definidos en la Sección 1.3.4.6

? Ver la Sección 1.3.5.3 para la combinación de sistemas estructurales! Alturalímiteenmetros(S.1.=sinlímite)aplicablealasZonasSísmicas4,Sy6.VerlaSecciÓn1.3.4.7.I Prohibido en las Zonas Sismicas 4, 5 y 6.

c Prohibido en las Zonas Sísmicas 4, 5 y 6, excepto como se permite en la Sección 1.3.9.2.

cHoc-08

l:

!abla

ra masSistema básic

estructural 3 Descripción del sistema res¡stente a fuerzas laterales Rr^, IAltura Y

(metros)

Sistema conmuros decarga

1 Paredes livianas con marco y paneles de cortantea) Paneles de paredes de madera para estructuras de 3 pisos o menosb) Todas las otras paredes livianas

2 Muros cortantea) Concretob) Mampostería

3 Muros de carga livianos de acero con r¡ostras solo en tensión4 Marcos arriostrados donde las riostras soportan cargas gravitacionales

a) Acerobi concreto d

c) Madera pesada

86

664

664

2020

505020

50

20

Sistema demarco deedificio

1 Marco arriostrado excéntrico de acero (MAE)2 Paredes livianas con marco y paneles de cortante

a) Paneles de paredes de madera para estructuras de 3 pisos o menosb) Todas las otras paredes livianas

3 Muros cortantea) Concretob) Mampostería

4 Marcos arriostrados comunesa) Acerob) Concreto

q

c) Madera pesada5 Marcos arriostrados concéntricos especiales de acero

10

I7

II

I889

75

2020

7550

50

2075

Sistema demarco rígido

Marcos rígidos especiales (MRE)a) Acerob) ConcretoMarco-muro rígido de mamposteríaMarcos semirÍgidos de concreto (MSR)eMarcos rígidos comunes (MRC)a) Acerob) Concreto I

234

1212II

65

S.L.S.L.

u?

50

4 Sistemasdobles

Muros cortantea) Concreto con MREb) Concreto con MRC de aceroc) Concreto con MSR de concreto e

d) Mampostería con MREe) Mampostería con MRC de acerof) Mamposteria con MSR de concreto d

Marco arriostrado excéntrico de acero (MAE)a) con MRE de acerob) con MRC de aceroMarcos arriostrados comunesa) Acero con MRE de acerob) Acero con MRC de aceroc) Concreto con MRE de concreto d

d) Concreto con MSR de concreto d

Marcos arriostrados concéntricos especialesa) Acero con MRE de acerob) Acero con MRC de acero

126II67

126

10b96

11

6

S.L,505050u?

S.L.50

S.L.u?

S.L.50

5 No definido Ver Secciones 1.3.4.8.3 y 1.3.4.9.2

'soJleu OZ epocxo ou enb ernlle eun uoc o sosrd g ap sgr.u ou uoc soJelnooJJt selnpnJlsf (c)

(p)eete L

enbt¡de as opuop o¡decxe 'g-y't' L elqej q uo soltJcsop seueists sol .¡od epeuorctodo.rdsolelalel seOrec e ercuolsrsol uoc 'soJlaur g¿ e Joueu ernlle eun op sele¡nOe-r se.rn¡cnr¡s3 (q)

't,

^ Z secrursls seuoz sel uo sepecrqn '7 ugrcedncg

ep e¡toOa¡EC uoc Á ¡ ecrusJs euoz el uo 'sere¡n6err o sete¡nOer 'setn¡3nrlse sel sepol (e)

se¡ ered opezrlrln tes epend g'e'L uotcoas el:selnl3nJlsa se¡uern 6rs

ua olrlcsop o3r]glse srsrlgue lap oluorLlrpacord ¡3ocll9tsosrs!l9uv ¿'B't'c'l"

'/'e'! ugr3oes el uo ol¡Jcsep oorrueurp srsrlgue lep oluorrurpecord le opuezrlrlnsepegesrp 'res upraqap ofeqe sepruUep seJnlcnJlse seporo A 'los epend ernlcrulse rernb¡en3

sapEprlersuo0 t'8'?'t'Lsecrtus,s sezJonJ selJEu!ruJa¡ap eled oluo!l,urpacold ¡ap ugrcco¡os 8'?'0'1,

'¡etaua6 ue ocr¡q¡d le osecce uouerl ou enb Á sepednco ou seJnlcnJ¡se ered %Og unua elseLl rapocxo uepend os salrull solse sere¡n6ar seJnlcnllsa ered enb o¡dacx3 g-t'g'f elqel el uesopEclpul uglse g ,{ I 't seuoz sel ua saleJnlcnr}se seuo}sts so}ueJeJtp so¡ e.red eln}le ep selrLull sol

EJnllP op sal¡tu!'l L't'e't'6'g'L ugr3ces el e eluJo]uoc es enb lernlcnJ]so euralsrs un s3

orc4rpo op sa ou enb lernlcnJlso euols!S L'g'n't't'g-r'e L Elqel el ue olucsep glse ou enb lernlcnrlse euelsrs un sf

op!ullop ou ¡Ernlcnrlse eualsrs 9'g'r'e'l'solentu sol sopol ue olqop eualsrs lep ugroceJalur el opueraprsuoo 'entleloJ zepr6r.r ns e ugrclodo.rd

ue ¡ eseq el uo ogesrp op eluepoc le opol JrlsrsoJ ered eslegosrp ugJaqop seuolsts sop so1 (c)

'sopt6u socJetu Á soper¡sot:resocJetu o aluepoc soJnu :seuolsrs sop rod epeuorc.rodold se seletolel se6lec e etouolsrsel e1 (q)

'pepener6

ep se6lec se¡ ered eyodos euorcrodord enb o¡e¡druoc oluotulercuese ¡ercedse ooreru un (e)

:secrlsl;olceJec seluornOrs se¡ uoc leJnlcntlse euelsts un se alqop euolsrs unolqop BLualsrs 9'9't't't

'soJquJor,u sol op elueuorxe[ ugrcce e¡ rod a¡uau¡edrcur.rd opeuorc.rodo.¡dse saleJele¡ se6rec sel e ercuolsrsar el 'pepener0 ep se6lec se¡ eted eyodos ¡e euolciodo.ld enbo¡a¡duoc olueuletcuese ¡ercedse ocJetu un uoc leJnlcnJlsa euolsts un so opl6rr ooletrt ap euolsts un

opr6;.r oorEru ap etuolsrs t'g'V't'L'sopeJlsorJJe sooletu o oluepoo soJnur lod epeuorc.rodo.rd se selerelel

sezlanJ sBl e ercuelsrsal el 'soleuorce¡rner6 se6.rec se¡ eled ayodos ¡e euorclodold enb o¡e¡duoceluauletcuese ¡etcedse ocreur un uoc lBJnlcnJlso Blue]srs un sa otcqtpo ap ocJetu ap eualsrs un

orc¡Irpa op ocJeu op Eruolsrs 0'9'r'c't'sopeJlsouje sosJeu o elueuoc sornu]

tod epeuotctodo.ld sa seleJolel sezlenl sel e er3uelsrser el 'solectpen se6.lec sel op e¡loÁeu e¡ osepol eled e¡rodos lo ueuorc.rodord sopeJlsou.re seualsrs o e6.lec op soJnu sol 'selectyen se6.rec se¡Jtlstsel eled o¡e¡dutoc ¡ercedse ocreu un urs lelnlcnJlsa euelsts un so e6.rec ep soJnu ap euelsrs un

e6¡ec op so¡nu ap etuolsls Z'g'V't't

L'¿'g'E l ugrcces Bl JeA I ,( s 'r 'g secrursls sEuoz sel uo oplqlqold j

svctNcfl svt ¡uoN9¿- |NqrccnulsNoc 30 oNsunoNoH o0ro9c

. = ::S Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-27 CHOC-08

Cl Estructuras que tienen una parte superior flexible apoyada en una parte inferior rígida, dondeambas partes de la estructura consideradas separadamente se pueden clasificar como regulares,a ngidez promedio de los pisos de la parte inferior es por lo menos 10 veces la rigidez promedio de

cs pisos de la parte superior, y el período de toda la estructura no es mayor que 1.1 veces el

ceríodo de la parte superior considerada como una estructura separada y empotrada en su base.

1.3.4.8.3 Análisisdinámico! procedimiento del análisis dinámico descrito en la Sección 1.3.7 deberá utilizarse para todas las

::'as estructuras que no están indicadas en 1.3.4.8.2, incluyendo las siguientes:

a) Estructuras con una altura igual o mayor a 75 metros, excepto como se permite por': 3 4.8.2(a).

b) Estructuras que tienen una rigidez, peso o irregularidad geométrica vertical del Tipo '1 ,2 o 3como se define en la Tabla 1.3.4-4, o estructuras que tienen características irregulares no descritas

en la Tabla 1.3.4-4 o en la Tabla 1.3.4-5 excepto como se permite por 1.3.5.3.2.

c) Estructuras con más de 5 pisos o con una altura mayor que 20 metros en la Zonas Sísmicas 4,

5 o 6, y que no tienen el mismo sistema estructural a lo largo de toda su altura, excepto como sepermite por 1.3.5.3.2.

d) Estructuras, regulares e irregulares, localizadas en un Perfil de Suelo Tipo 54 el cual tiene un

período mayor que 0.7 segundos. El análisis deberá incluir los efectos de los suelos en el sitio ydeberá conformarse a 1.3.6.2(d).

" 3.4.9 Limitaciones en sistemas

1.3.4.9.1 Discontinuidad-as estructuras con discontinuidad en su capacidad, irregularidad vertical Tipo 5 como se define en

a Tabla 1.3.4-4, no deberán tener más de dos pisos o una altura mayor a 9 metros donde el piso

:ébil tiene una resistencia calculada menor que el 65% del piso de arriba. Excepción: donde el piso

:ébil es capaz de resistirtoda una fuerza lateral sísmica igual a s(Rw/8) veces lafuerza de diseño:rescrita en la Sección 1.3.5.

1.3.4.9.2 Sistemas estructurales no definidos

-os sistemas estructurales no definidos en estas normas, deberán haber demostrado por medio de:atos técnicos y datos de prueba que establecen sus características dinámicas, que la capacidad de-esistencia a cargas laterales y absorción de energía es equivalente a los sistemas indicados en la-iabla 1.3.4-6 para valores de Rr¡¿ equivalentes.

1.3.4.9.3 Características irregulareslodas las estructuras que presenten características irregulares descritas en la Tabla 1.3.4-4 o' 3.4.5, deberán diseñarse para que cumplan los requerimientos adicionales de las secciones'eferenciadas en las tablas.

' :3.4.10 Procedimientos alternativos

1.3.4.10.1 GeneralidadesProcedimientos alternativos para la determinación de las fuerzas sísmicas utilizando análisis,acionales basados en principios bien establecidos de mecánica, pueden ser empleados en lugar de

os procedimientos descritos en estas disposiciones.

1.3.4.10.2 Aislamiento sísmicoAislamiento sísmico, sistemas de disipación de energía y sistemas de amortiguación podrán

¡tilizarse en el diseño de estructuras cuando sean aprobados por el Supervisor y cuando detalles

especiales de diseño son usados para proporcionar resultados equivalentes a los obtenidos por el

rso de sistemas estructurales convencionales.

:otuoc osleuol ependPllslsodueu o ololouoc ep alueyoc solntu uoc sernlcnilse eJed ,C ep Jolen la 'eluoue¡tleuJallv

'sorcrlrpo sorlo sol sopo] eled ggr9'O = ¡O

'aluaueclJluqcxa sopeJlsorJJe socJeu A opez.ro¡eJ oletcuoc ep soprou socJetu ercd y¿¿g.O = ¡J'oJoce ep sopr6¡.r socJeu ered gggg'0 =

,C

:epuop

(e-s'e l),,r('''t) 'c = l

:a¡uetn6ts uglcence el ap esreulxo.lde epend,¿ ap Jole^ lo 'sotc4tpe sol sopol eJed :V opo¡g¡¡¡ (e)

:se¡uernDrs sopol?uJ sol op oun ap osJeutulJolop eJoqop .¿ ap Jolen lfernlcnrlsa el op opolrod z'z,.g.t.l

@l Mút tod sepe¡ueutne uos seutou selso tod se¡ucsaldsezJenJ sel apuop seuolclsodstp sel e.red o¡decxe 'g¿O'0 las gteqop MA/C ap outul¡l Jole¡ lf

'ernlcnllso el ep opoJled o o¡ens ep odr¡ op seuotceJaptsuoculs ejnlsn.l¡se tetnb¡enc e.led asrezrlrln epend loleA olsa ft'gL'z Jepesxa eltsoceu ou c ep JoleA lf

(z-s'e l), tzlS9Z L

-)-6a." 0-§'

^a M cfz= A

( l-s e 'r)

:uotcencea¡uetnDls e¡ :od asJeutruJolop gJaqep 'epep ugrccerp eun ue aseq el ue ouastp ap lelol eluepoc lf

sEcr r,us! s sezJon, ser reu ruJ#t il:""": ::r:ffi;, : t ::' :, 'olueuetlJod er.¡eurnbeur o odrnbe lap lelol osed ¡e rnlcur eraqop es (c)

'¿ul6» gg enb loueuou e6.lec eun llnlcut gJeqap es 'osld lap ouesrp le ue eztltln es seuotstnrp .rod edrcc áun-opuen3 (q)

'osrd ap enrne6.rec el eP o/o9Z le soueu o¡ .rod esJtnl3ut gJoqep 'se6apoq Á seueceu ¡e ercd seuolcednco u3 (e)

:uotcenutluoce sepeclpul se6lec seJlo ep seuolc.lod sel sgtu epanu e6tec el ap lelol osed ¡a sa'A ocl.üsJs osed ¡3

t'8'e'¡ ue aletnbol es outoc o¡decxe 'e.tnlonllso e¡ ep ¡edlcuud efaepeo op uglcoeJlp el uo elueuepetedes uenloe ogasrp ap secttusJs sezJonl se¡ enb ltLlnse epend ag'leluozllotl uqlccaJlp letnb¡enc ua uetllce anb secrusrs sezJon, eled eslegostp u?jeqep selnl3nJlsa sel

sapep!lerouoc t'g'e't

sopeuotcBtoJ solcalo Á oges¡p op sateJolel sEtu!uru¡ sezJonJ g.t.t

svStNcJj. SVt/\tUONsz- |N9TCCnUISNOC lO ONlunoNoH ostcQc

CAS ]ARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-29

0.0743' JA"

cHoc-08

lal. El valor de A" está dado en m', y deberá determinarse de la siguiente ecuación.

adaA" = LA"lo.z , ¡o" lh,)'1 (1.3.s-4)

"L \ v/ "t J

lSaEl valor de D" /hn usado en la ecuación (1.3.5-4) no deberá exceder 0.9.

rrga ($ Método B: El período fundamental f puede ser calculado utilizando las propiedadesestructurales y las características de deformación de los elementos resistentes en un análisis

r no adecuadamente comprobado. Este requisito puede satisfacerse utilizando la siguiente ecuación:

(1.3.5-5)

Los valores de f; representan cualquier fuerza lateral distribuida aproximadamente en)nte

concordancia con los principios de las ecr.¡aciones (1.3.5-6), (1.3.5-7) y (f .3.5-8), o cualquier otradistribución racional. Las deflexiones elásticas á¡ , deberán calcularse usando la aplicación de lasfuerzas laterales f¡ . El valor de f del Método B, no deberá ser mayor que el 40o/o del valor de f

5-1) obtenido del Método A'

1.3.5.3 Combinación desistemas estructurales

1.3.5.3.1 Generalidadesq_r\ Cuando combinaciones de sistemas estructurales son incorporados en la misma estructura, los¿ 't requisitos de '1.3.5.3 deberán satisfacerse.

1.3.5.3.2 Combinacionesverticalessln El valor de Rr¡¡ utilizado en el diseño de cualquier piso, deberá ser menor o igual al valor de Rwusado en la dirección considerada para el piso superior.

zas Excepción: Este requisito no necesita ser aplicado a un piso donde el peso sísmico sobre ese piso esmenor que el 10% del peso sísmico total de la estructura.

Las estructuras pueden diseñarse utilizando los procedimientos de esta sección bajo las siguientescondiciones.

te: /^\ T^r^ r^ ^^+-,,^+,,-^ ^^ ,J;^^.:i^,{^ ,,^^^¡^ ^r .,^r^. *Á^ ^^^,,^Á^ r^ Et .J^ r^^ .Jir^,^^+^- ^¡^+^*^^1a) Toda la estructura es diseñada usando el valor más pequeño de Rr¿¡ de los diferentes sistemasresistentes a fuerzas laterales utilizados, o

5-3) (b) Para estructuras que se conforman a 1.3.4.8.2(d), se puede utilizar el siguiente procedimientode análisis estático consistente en dos etapas:

(b.1) La parte flexible superior deberá diseñarse como una estructura separada, soportadalateralmente por la parte rígida inferior, usando el valor apropiado de Rr¡¿.

tte. (b.2) La parte rígida inferior deberá diseñarse como una estructura separada usando el valorapropiado de Rw. Las reacciones de la parte superior deberán ser las determinadas por elanálisis de la parte superior pero amplificadas por el cociente de R¡a¡ de la parte superior dividido

,ería entre Rr¡¡ de la parte inferior.

1.3.5.3.3 Gombinaciones a lo largo de ejes diferentesEn las Zonas Sísmicas 4, 5 y 6 cuando una estructura tenga un sistema de muro de carga solamenteen una dirección, el valor de Rr¿, usado para el diseño en la dirección ortogonal no deberá ser mayorque el utilizado para el sistema de muro de carga.

r=2x (*- uí).[r»1 u,)

3 uoo 'letalel e6Jec el ofeq eu.¡oeJlerp lop oJluec lo uo epelnclec oueld le ua ugrxe[ep el opuEJedruoc3sJeultuJelep opend olsf 'eluerpuodseJJoc osrd lep o^rleloJ otpauold lelelel oluatuezeldsap3 se3e^ ¿ énb s9tr] so euoejlerp lep leJelel eurxgr.ü ugrceuilolep el opuenc salqtxeu asJeraprsuocJPJaqep seLuOeJlerp sol 'sosrd uo solueuorsJol soluor.uor.u Á olueuoc ap ugrcnqrjlsrp op solrsgdoJd eJed

'osrd Io uo olueuoc lep ugrcnqulstp el ua ezten} el ep oluetuJezeldsap also ap olcolala esJeJaplsuoc PJaqeo 'ugrceJoprsuoc o[eq ezJen] el ep ugr3sarp el e lelnsrpuodted le^tu ese ueorcurpe lap uglsueulp el ep %9 p lenor ercuelsrp eun 'ugr3ceJrp epec ua opelnslec sEser! ap oJluas lepPpezeldsep glse la^ru epec uo eseu el anb rauodns gJoqap as 'selqrxeB uos ou seuroelletp sol opuenC

'y'¿'8't' L JOA SoleJelel sezJonJ e soluelsrseJ selua]srs sol op eued JetutoJ e sopeuorsuelurou soluauolo eJed 'etuberlerp lop zapr6u el opuereprsuoc 'zopr6u ns e ugrc.rodord ue 'se¡eJelel sezJen¡e aluelstsal eruelsrs lep solueurolo saiuore¡!p sol erlue esJrnqlJlslp gJeqep 7t ep Jole^ lj 'osrd eseeJqos '! Á t! sezranl sel ap euns el ras greqep 'osrd lernb¡enc eted 't1 osrd ep ogostp op oluepoc 13

oluEuos op Ieluozrror,.l uglcnquls!o 9'9't't'oseq el eJqos soperdorde salenru sol e sepec¡¡de ,J A \ sezan¡ sel ep olcole lo otuoc oslelnoleo

u9JOqOp lelnlcnjlso oluauele epec uo sozJanlse so-l 'la^ru ose ua seseu ap ugtsnqtJlstp el uocoplenoe ap ot3rytpo ¡ap eerg le erqos es:ecr¡de gJeqep '7 ezten¡ el 'x otuoo opeuDrsep lentu epec uf

(e-g e l)

L-- !

'q'^S=rJ rLl rln (\ - ,l)

:ugr3enco eluernDls el uoc oplence ep 'u lantu¡e opueÁn¡cur 'eJnlcnllso el op eJnlle el aJqos aslnqrJlsrp eJoqop

^ oseq el ua aluepoc lop eluelsoJ

eped e1 'sopun6es L'O e ¡en6r o Joueu so .¿ opo,red ¡e opuenc oreo e ¡en6r aslereptsuoc ependA ltgZ'O ropecxo eltsoceu ou ,J ep role^ l= (L-g e ¡.) uorcence e¡ lod opeutulelep oseq el ap ogestpop alueuoc ¡e apuodser.roc enb opo¡rad la Jas apend ' rg re¡nc¡ec ep o¡rsodord ¡e uoc J op Jole^ lfU-s e i)All0'0 = tJ

:ugrcenoe e¡uern6rs el ap asreurtuJelepgJeqep ' u! e leuotctpe se lenc el ' ,J ernlcnrlsa el ep rorJodns eyed el ue epeJluacuoc ez:,en! e1

(g-s e l)

(g-S e ) ^

Q-g'e' L) '(g-S g ¡) seuorcence sel uoc oprence ep elnlonrlse elep elnlle el aJqos esltnqtJlstp gJeqep'osorn6r.r sgru oluarurpeco.rd un ep etcuosne ua'A lelol ezen¡ el

ospq el uo eluEuot eztenl el op lecluo^ ugtcnqtJlslG v.g.t. t'uorcoorp eLUSl.u eso ue sopeztltln seuelsts sol op Joueu ro¡en ¡e anb

.loÁeu Jas gJoqep ou ugtcceJtp esa ue opesn flU ep Jolen lo 'ugtcceltp eulsLu el ue seletelel sezJan¡lllslseJ e.led seuuelsts ep ugrceurquoc eun ezrlrln es opuenc 'selqop uees ou enb seue¡sts eted

e[e ours¡ru ¡ep o6te¡ ol B souolceulquoC ,'0'g'S't'se¡ercedse sopr6¡.r socreul Á sa¡qop

seuolsts ap souotceutquoc eluetueorun Jezrlrln gleqap es 'g Á g ', sectusls seuoz el ue eJn]leep so;lotu 0g sol uepecxa anb sernlcnJlso eJed 'sotleu 69 enb Jouotu eJnlle eun uoc selnlcnJlseue sectutsls sezlan¡ sel Jrlsrser e.red esree¡duue epend 'sopr6rr socJeu ap seuolsts o salqopseualsts 'sorc4rpe op ocJetu op seualsrs 'e6rec ap soJnul op seualsts ap ugtceutquloc rernb¡en3

:3*'J=A

svSrNcfl svrAuoN0e- tNQTCCnUISNOC 30 ONTUnCNOH OSTOOC

FUERZAS ESTRUCTURALES I ?l CHOC-08

::: azamiento lateral relativo de piso de los elementos resistentes verticales adjuntos bajo una carga'- -'.2'¡? lateral equivalente.

: 5.6 Momentos horizontales de torsión

.:?'a. tomarse disposiciones para los cortantes incrementados que resultan de la torsión horizontal= :s pisos cuando el diafragma no es flexible. Se deberá considerar la combinación de cargas más.- :'a pata el diseño de cada elemento estructural.

-cmento de torsión de diseño para cada piso, deberá ser el momento que resulta de las:=^:ricidades entre las fuerzas laterales de diseño aplicadas en los niveles sobre el piso en

:-: ¡eración y los elementos verticales resistentes en ese piso además de una torsión accidental.*:mento de torsión accidental deberá determinarse asumiendo que la masa es desplazada

:-:cntalmente conio se requiere en 1.3.5.5.

-:-Co exista irregularidad torsionante, como se define en la Tabla 1.3.4-5, sus efectos deberán:-s Jerarse incrementando la torsión accidental en cada nivel por un factor de amplificación A, , el-, se determina de la siguiente ecuación.

(1.3.5-e)

el desplazamiento máximo en el nivel x.

el promedio de los desplazamientos en los puntos extremos de la estructura en el Nivel x.

, alor de A* no necesita exceder 3.0.

3,5.7 Volcamiento

' .3.5.7.1 Generalidades-:da estructura deberá diseñarse para resistir los efectos de volcamiento causados por las fuerzas= smicas especificadas en 1.3.5.4. En cualquier nivel, los momentos volcantes que deben resistirse:eoerán determinarse usando las fuerzas sísmicas (Ft y F, ) que actúan en los niveles sobre el nivel:a1o consideración. En cualquier nivel, el momento volcante de diseño deberá distribuirse entre los:'erentes elementos resistentes de acuerdo con la manera descrita en 1.3.5.5. Los efectos de, : camiento en todo elemento, deberán llevarse hacia abajo a la cimentación. Ver la Sección 1.3.8:ara la combinación de fuerzas gravitacionales y sísmicas.

',,3.5.7.2 Zonas Sísmicas 4, 5 y 6Ir las Zonas Sísmicas 4, 5 y 6, cuando un elemento resistente a cargas laterales sea discontinuo,:3 es como para irregularidades verticales Tipo 4 en Ia Tabla 1.3.4-4 o irregularidades de planta Tipo: en la Tabla 1.3.4-5, las columnas que soportan estos elementos deberán tener la resistencia parascportar la fuerza axial que resulta de las siguientes combinaciones de carga, además de todas las::ras combinaciones de carga aplicables:

DL + 0.8L1+ 3(Rw /8)E

O.BSDL + 3(Rw /B)E

(a) La fuerza axial en estas columnas no necesita exceder la capacidad de los otros elementos dela estructura requerida para transferir dichas cargas a la columna.

/ - \2" I ór",

Ih =l-l' \1.26 e,o .)

--le:l=- max

.=- 9ro

'saleJolel sezJonl sel ap solcala sol uoc u9lceulqLUoc ue o elos

'lectue^ e6tec oLuoc euanu e6Jec el ep %09 lep sgtu ou opuezlllln osjegeslp ugleqap 'opezlolseejd

olelcuoc ep seleluoztJor.{ So}ueuele sol 'selqecllde e6Jec ep Seuolceulquoo SeJlo sel sepo} ep seulopvoltAzg'o

e ¡en6r eqtJJe et3eq eleu ezJan! eun e.red asJeuasrp ugJaqep oztpelon ue seleluozlJoL{ so}ueuele sol'g ft g', se3lulsls seuoz sel e aluor.ue¡os uecr¡de as sollslnbel se¡uetnots so1

Eo!rusls IEclpa^ a¡ueuoduloS 0l'9'e'l'MAl¿0'O epocxe ou o^rlelal leJelel

oluarrüezeldsep ¡e opuenc opeJeptsuoo res elrsacou ou Vd o]r,el€ le '9 ,{ I ', seclusls seuoz sel

ele¿ 'osrd oso ap eJnlle e¡ lod opecr¡dr¡¡nru osrd ese ue ocrulsls olueyoc lap olcnpold ¡e e:¡ue oplp!^!p'oslá esa op ontlelal leJalel octrus,s oluaruezeldsap ¡e rod epecr¡dt¡¡nu 'ostd la olqos (enrn Á eyenu)

¡e1o1 e6.rec el op olcnpord ¡e ouoc osrd rarnb¡enc e.¡ed oslenle^a elpod uglseloJ elsf 'OL't apacxo ou

uepJo .¡eulud A uepro opunoes ep solueuoul sol aJluo ugrcelal el opuenc opeloplsuoc los ellsoceu ou

v¿ o¡oa]F l:l 'plnlcnllse el epol ep peptltqelsa el ep ugrcenle^a el ue osleJaplsuoc u9roqap trd solcola

so¡ rod soptcnput selelalel soluatuezeldsep so¡ A solquteru sol uo seiuellnsal soluoLuotu A sez.lenJ sel

zd sol3o,3 6'9't't'G)z'¿'s'e' L ap seuolsellull sel ft v'z g't' L op 9¿o o ep rÁa/c eled lotle¡u! olltx!l

le opuelou6l (S-S e ¡) ugrcence el ep opeururelap opo¡red lo ue opeseq C ep lole^ un ap sepe^lreptes uepend 'ontleleJ lelolel oluotruezeldsep ¡e relnolec ered sepeztltln ogestp ap saleJelel sezlan} sel

so¡llptoJ soteJole¡ soluorrueze¡dsep reuruJolop eled sepez!tlln sezJanJ e'8'9'C'1.'seueunq septn eP PePrtn6as

e¡ lecrpnfued urs se¡elnlcnJlse ou r( se¡etnlcnJlso soluoulelo so¡ .rod sopeJelol tes uepend se.loÁeu

so¡tleloJ salglelel soluatueze¡dsep anb erlsenuop os opuenc osJapocxa ugtpod sallul!l solsS

'osrd ep eJnile el saco^ t00 0 o /1,1U/e0'0 Japacxe gJaqap ou opelnclec o^lleleJ leleleloluetruezeldsap ¡e 'sopun6es ¿'g anb tor{eur o ¡enOt leluouepun¡ opo¡led un uouall enb seln¡cnl¡saeled 'sopun§es ¿'g enb .loueu leluouepun¡ opo¡led un ueuorl enb seln¡cnl¡se eled ostd ep elnlleel saoo^ 9OO'O o MAfiO'O lepacxe ugJoqap ou sopelnclec sonrlelal seleJalel solualueze¡dsep so1

solllelal soleJolel soluolueze¡dsep so¡ eled solltul1 Z'8'9't'1,'ugtslol Á ugrce¡se;l ap solcalo sol e seprqap seuotxepep sel llnlcul gJeqep soAllelaJ

soluetueze¡dsep sol ep olnclgc lf 'ogosrp ap solerelel sezlen] sel e oplqep JolJelul o lotladns

la¡tu la op lE o¡rleloJ lantu un ap leJalel oluoruezeldsep ¡e se ostd op ontleleJ olueluezeldsap ¡3ugrilur¡oo L'8'9'e't

os¡d ep sonlleloJ soleJolel soluoltuBze¡dsep sol ua souolselltull g'9'0'¡,

' o6r p9c else ep se¡uet puodseJJoc sPuelueua¡d tloc

sectucgl seluJou sel JoA seuotoe]ueutc sel lod sopeyodos ras e salueclon soiuauou sol eJedsouolseluotu!c e'¿'9'0'I

'ugtcelaptsuoc ue eJnlcnJlso el op lelJeleu ¡ep odt¡

le seluetpuodsel.loc 'o6rpgc alse ep serJeiueuo¡dtuoc secruc?l seulou sel uo seilJcsep 'soJquloltu

uo sauotcellulll o ouastp ep sollelep ap soluerur.renba.r sol uoc tt¡durnc ugteqep seuunloo selsf (c)

¿'y tod opeluauelcute¡qrsruled ozJenlse un opueztltln asleururolap opend peprcedec elso 'ofeqet¡ ep sozlenlsaap sopolgru sol ueztltln enb soges!p sol eJed 'euunloc el ep letxe e6.lec e elcualslsel el lapecxeuts 'eqtre selucsep seletxp sezJanl se¡ re¡rodos ep secedec .les ugleqop seuulnloc se¡s3 (q)

svclNcfl svr/\ruoNze - |N9|33nUJ-SNOC 30 Ol!SUnONOH OCIO9C

AS ]ARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-33 cHoc-08

1.3.6 procedimientos dinámicos para determinar las fuerzas sísmicas

1.3.6.1 Generalidades

Los procedimientos de análisis dinámicos, cuando se utilizan, deberán conformarse con los criterios de

esta Sección 1.3.6. Los análisis deberán basarse en representaciones apropiadas del movimiento del

suelo y deberán ejecutarse utilizando principios de dinámica aceptados. Las estructuras diseñadas de

acuerdo con esta sección, deberán cumplir con todos los otros requisitos aplicables de estas

C isposiciones sÍsmicas.

1.3.6.2 Movimiento del suelo

La representación del movimiento del suelo deberá, como mínimo, ser una que tenga un 10% de

croba'bilidad de ser excedida en 50 años, y podrá ser una de las siguientes:

(a) Los espectros de respuesta descritos en 1.3.6.5.7 y graficados en la Figura'l'3'6-1'

(b) un espectro de respuesta específico del sitio basado en las características geológicas,

tectónicas, sismológicas y del suelo asociadas con el sitio específico. El espectro deberá

desarrollarse para ,i, "*áttiguación

del 5%, a menos que Se demuestre que un valor diferente es

consistente con el comportamiento estructural anticipado a la intensidad del temblor establecida para

el sitio.

(c) Acelerogramas de movimientos del suelo desarrollados para el sitio específico, los cuales

deberán ser representativos de los movimientos sísmicos reales. Los espectros de respuesta de

acelerogramas, individuales o combinados, deberán aproximarse al espectro de diseño del sitio que

se conform a a 1 .3.6.2(c)'

(d) para estructuras en un perfil de Suelo Tipo 54, los siguientes requisitos deberán aplicarse

cuando sean requeridos por 1'3'4.8.3(d).

(d.1) La representación del movimiento del suelo deberá desarrollarse de acuerdo con (b) y (c)'

Cuando no se desarrolle esta representación del movimiento del suelo, podrá usarse como

alternativa el espectro de respuert" "orr".pondiente

al Suelo Tipo 54 descrito en 1.3'6'5.7 y

graficado en la Figura 1.3.6-1

(d.2) Deberá considerarse la posible amplificación de la respuesta del edificio debido a los efectos

de la interacción entre el sueló y la estructura y el alargamiento del período del edificio causado por

el comportamiento inelástico.

(d.3) El cortante en la base determinado por estos procedimientos podrá reducirse a un cortante de

diseño en la base V, dividiéndolo por un factor no mayor que el factor Rr,v apropiado para la

estructura.

(e) La componente vertical del movimiento del suelo, podrá definirse multiplicando las aceleraciones

horizontales correspondientes por un factor igual a 2t3. Faclores alternativos podrán utilizarse

cuando estén respaldados por datos específicos del sitio.

1.3.6.3 Modelomatemático

_r modelo matemático de la estructura física deberá representar la distribución espacial de la masa y

- 3idez de la estructura a un grado que sea adecuado para el cálculo de las características

_.!nificativas de su respuesta dinámica. Ún modelo tridimensional deberá ser utilizado para el análisis

-- námico de estructuias con configuraciones en planta altamente irregulares, tales como las

=structuras que tienen las irregularidldes en planta definidas en la Tabla 1.3.4-5 y que tienen un

: afragma rígido o semi-rígido.

'el]S

itn

ierle

3n

al

lafato

]Sla

)S,A

)n:al

o,ra

to

a

to¡1,

erel

'octlglse opolgt"u le tod eptuelqo el onb touoru res eJoqep ogasrp la eJed epezlllln elsandsol el

osec unOutu ua :elsendsal ep sogtulgutp sopolgLu .rod esieululJelop epond ¡ecr¡.ran eclLllsls e¡sandse.t

el 'alueue^tleulallv Ot'g'e'L uoc etouepJocuoo uo esJeroplsuoc u9jeqop opezJolseeld o¡elcuoc

ep soluoue¡e ue Á saleluoztJor.l soztpelon uo olons lap lecrpen oluetutnoul lop solcelo so-l 'L'9'e L op

so¡rsrnbel sol e esJetuJoJuoc ugJoqep olans lop leluozuotl oluetutnou e.led saleuolscaJlp solcele so-lssleuolccoflp solsolS ?'9'9'0'L

'elueuleuolcrodold

esle¡snfe ugtpod se¡uerpuodseJJoc e¡sandser ep sorlarügred so¡ sopol ,i '(e) tod optlanbel Jole^

le osJtnutusrp e.rpod .loÁeu eas aluepoc le opuenC '(e) rod opuanbe: lo¡en la lopaoxo ellsecouou soluorrurpeco1d soise opueztltln epeur.uJolap 'epep uoroooJtp eun eled eseq el uo eluepos 13 (q)

'aluauJleuolc:odo.ld esleluaL!ne uelaqep'soJquelLU sol ua

seaenl Á soluauror.u 'seuotxepep opuaÁn¡cur 'seluorpuodsa.uoc e¡sendse: ap solieulgted so¡ sopol'V opo)gy! ¡e tod opelnclec ¿ opo¡ted un opuezlllln 9'g'f uglcces el ep epeulu.lalap el ap %08 le

anb .roueu Jes gJeqop ou oseq el uo oluepoc ¡e enb o¡decxe 'sele¡n6al sotct¡tpe eted %oOO (Z e)

'sere¡n6art sotc4tpo ered Toggt (l e)

'g'e't ugtc3as el ap soluottulpacold so¡ .tod sopeutulJolepsalolp¡ sol ap sefe¡uec.rod sa¡ueln6rs sol elseL{ osrelueuoJcul glaqap aseq el ua e}ueuoc lf (e)

'sololeA solsa

elseLl leiueune gloqep as 'ugtcenutluoo e sopeorput selolen so¡ anb Joueu ees lolen ns opuenc'soluotultpeco.rd so¡sa opueztllln epeururelap 'epep ugrcoaJtp eun e.¡ed

^ aseq el uo alueuos lf

sopellnsor ap olualtuelecsf e'9'9't'1,'lepou ugtceutqLuoc e¡ e6eq os opuenc lepou ugrccerolut ep olcale le Jetaplsuoo eJaqep

os 'srsrl?ue le uo saleuotsuautlppl solopotu uecrlrln as opuenC 'selepou se¡sandsal selualellpsel ap sopeJpenc sol ap euns el ep epeJpBnc 4eJ q oruoo relnclec erpod as lelol e¡sendsa.t

e-l 'soptoouooo; sopol?tu .rod sepeutquoc ras ugJeqap opotu epec eled eseq el uo souolcceoJ

,{ sosrd sol ua saiueyoc 'sostd sol ue sezion} 'soluortueze¡dsep 'solqLuotul sol ue sezJon} selsopotu ap u9lceulqu¡oc ¿'9'9't'l

eperaplsuoc leluozlloL,luorcce¡p epec ercd e¡sendsal el ep oln3lgc le ue eprnlout glse eJnlonJlse el ep e¡uedtctyed eseut

el ap %06 la soueu o¡ rod sopeleptsuoo sopour so¡ eted enb et¡sanuop es ts oslaoelst¡es epend'srsrlgue la ua soptnlcut las upJeqop sonr¡ecr¡ruOrs sopour sol sopol enb ep I V'g't, ¡ ue o¡rsrnbe: ¡3

sopotu ap oJeu4N t'9'9'e'L

e¡sendsal ep sol¡cedso uoc slsllguv 9'9't't'olens lep

oluattutnoLu ¡ep ocr¡¡cedse eue.lDolelece un .rod epelrcxe se aseq el opuenc 'oduet¡ ap olueuoJ3ulppec e elnlcnJlsa pl ap ecttugutp e¡sendsel el ep srsrleue un se seue.lDoleloce uoc slslleue un

seu¡e.¡6o.¡otace uoo s¡stlguV Z'V'9't' t'eJnlcnJlse el op lelol epeurxolde e¡sendser eun Jouelqo eied ectls!pelso eloueul eun

uo ueutquoc os selepou seutxgru seuorcnquluoc sel 'salepou-l sopo¡.red sol e epuodsalioc enb '¡-ggLern6r3el uesopecr¡elEr{¿ggeLuese}uosep'operdotdee¡sendsolopol¡cedsalopenJncelep sepeuep1o sel opuezlltln uelnolec es ocrd solepou se¡sandsel se"l 'etnlsnJlsa el op lelol e¡sendse.t

el e e¡tlecr¡ru6rs ugtcnquluoc eun ueuorl enb sopout sol sopol ep octd ectulgulp elsendsal el

opueztltln eJnlcrulso eun ap octlsgle ocr.upurp srsrlgue un sa e¡sendsel ep sot¡cedse uoc slsllPue unelsendser ep sor¡cedss uoc slsllguv t'r'9'0'1,

srsllguE ap soluo!tu¡peco.rd sol ap uglcdtlcseq ?'9't't

IW:svcrNcll svt uoN,t- |N9TCCnUTSNOC 30 ON3UnONOH OCIC9C

aio

oae)-rn

S.

latn

v-a¡S

r(=

JE

AS

"to^tál

SC

1-35 cHoc-08

'3.5.5.5 Torsión

= análisis deberá considerar los efectos de torsión, incluyendo los efectos de torsión accidental::scritos en 1.3.5.6. Cuando se utilicen modelos tridimensionales en el análisis, los efectos de': -s ón accidental deberán considerarse por ajustes adecuados al modelo, tales como el ajuste en la::alización horizontal de las masas, o por procedimientos estáticos equivalentes como los descritos;- 'i 3.5.6.

'"3.6.5.6 Sistemas dobles--ando las fuerzas sísmicas laterales son soportadas por un sistema doble como se define en'

-? 4 6.5, el sistema combinado deberá ser capaz de resistir el cortante en la base determinado de::;erdo con 1.3.6.5. El sistema de marcos rígidos deberá de conformarse a 1.3.4.6.5(2) y podrá:^alizarse utilizando cualquiera de los procedimientos de 1.3.5.4 o 1.3.6.5.

1.3.6.5.7 Espectros de respuesta-:s espectros de respuesta a ser utilizados por el procedimiento de análisis modal descrito en estasección, se definen a continuación y están graficados en Ia Figura 1.3.6-1.

-a forma de los espectros de respuesta depende del tipo de Perfil de Suelo, por lo que se deberá

-: lizar el correspondiente al tipo de suelo donde se construirá la estructura. Los períodos:aracterísticos 7i y Tn, y el factor exponencial epara los diferentes tipos de suelo se indican en la-abla 1 .3.4-2. La ordenada o aceleración espectral a está dada en función de los parámetros Tu , Tn

, e y el coeficiente S del suelo, el factor sísmico Z correspondiente a la Zona Sísmica del sitio, y el:eríodo modal f en consideración.

ia) Para T<T,

(1 .3.6-10)a=2.szr( o.q*0.7T)"\'. T,)

S,

ta

(b) Para Ta -< T < Tb

(c) Para T>Tt

a=2.7529

S"a= lo"T

(1 .3 6-1 1)

(1 3 6-12)ac

Donde los valores de los períodos están dados en segundos y la aceleración espectral ,a y laaceleración gravitacional g en metros por segundo al cuadrado (m/s'). Para el Perfil de Suelo Tipo54 se deberá establecer un espectro de respuesta específico del sitio de acuerdo con 1.3.6.2(d.1).

1,3.6.6 Análisisconacelerogramas

-cs análisis donde se utilizan acelerogramas deberán cumplir con los requerimientos de 1.3.4.10.

OS

dela

SO

soclls9lo elsandsel op sorlcedsf !-9'e't Ern6!J

0'z 9'Z

sopun6es 'I opolJad

9'L0 0'L 0't9'0

0)

-Nil

6lq)ooó--q)

c.o.)

6¿;o)oo-o-oNo

Oe q)

v,6'36' g)

6v

g

trJ

,

seSlu

,S,{ gS '

rsf S seuoz sel ep Z rolcel lo ercd y'¡'¿ elnbt3la¡ (q

ZS 'IS ofans ep ugtctutlop e¡ eted Z'V't e1p,e;-te¡ (e :seloN

svcrNcSl svt ¡uoNNgrCCnUrSN03 fO ON3UnCNOH 09lO93

::i3AS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-37 CHOC-08

1.3.7 Fuerza lateral en elementos de estructuras, componentesno estructurales y equipo soportados por estructuras

' 3.7.1 Generalidades

-:s elementos de estructuras y sus conexiones, componentes no estructurales permanentes y sus::rexiones, y las conexiones de maquinaria o equipo permanente, soportados por una estructura,:ecerán diseñarse para resistir toda la fuerza sísmica de diseño prescrita en 1.3.7.2. Las conexiones:: techo o piso para el montaje de equipo que pesa menos de 180 Kg y el mobiliario, no necesitan ser: señados.

-as conexiones deberán incluir anclajes y arrostramientos requeridos. La fricción que resulta de las:;:'gas gravitacionales, deberá considerarse que no proporciona resistencia a las fuerzas sísmicas.

l-ando la falla estructural de sistemas resistentes a fuerzas laterales de equipo no rígido, pueda:¿.rsar peligro a vidas humanas, estos sistemas deberán diseñarse para resistir las fuerzas sísmicas: -escritas en 1 .3.7 .2.

' 3.7.2 Diseño por fuerza lateral total

-z fuerza sísmica total de diseño Fo , deberá determinarse de la siguiente ecuación:

Fp =Zlp Cp Wp (1.3.7-1)

-:s valores de Z y de /, deberán ser los empleados para la estructura, obtenidos de las Tablas 1.3.4-' ¡ 1.3.4-3. El valor de Co está indicado en la Tabla 1.3.7-1. El valor de Wo es el peso del elemento o::: rnpOnente.

! coeficiente C, es para elementos y componentes, y para equipo rígido o rígidamente soportado. Se::flne equipo rígido o rígidamente soportado al que tiene un período fundamental menor o igual que- 36 segundos. El equipo no rígido o flexiblemente soportado se define como un sistema que tiene un:erÍodo fundamental, incluyendo el equipo, mayor que 0.06 segundos.

-as fuerzas laterales calculadas para equipo no rígido o flexiblemente soportado por una estructura y::alizado sobre el nivel del terreno, deberá determinarse considerando las propiedades dinámicas del::uipo y de la estructura que lo soporta, pero el valor no deberá ser menor que el indicado en la Tabla' 3.7-1. En la ausencia de un análisis o datos empíricos, el valor de C, para equipo no rígido o'exiblemente soportado localizado sobre el nivel del terreno en una estructura, deberá tomarse como::s veces el valor indicado en la Tabla 1.3.7-1, pero no necesita exceder2.0.

=<cepto para sistemas de tuberías y ductos que están construidos de materiales dúctiles y sus::nexiones, puede usarse el valor de C, de la Tabla 1.3.7-1.

I valor de C, para elementos, componentes y equipo soportado lateralmente por si mismo, en o.:ajo del nivel del terreno, puede ser 213 del valor indicado en la Tabla 1.3.7-1. Sin embargo, las"-ezas laterales de diseño para un elemento, componente o pieza de equipo, no deberán ser menores:-le las que se obtendrían si estos artículos se trataran como estructuras independientes y utilizando:s disposiciones de la Sección 1.3.9.

-as fuerzas laterales de diseño determinadas de la ecuación (1.3.7-1), deberán distribuirse en:'oporción a Ia distribución de masas del elemento o componente.

-as fuerzas determinadas de la ecuación (1.3.7-1) deberán usarse paru diseñar miembros y:cnexiones que transfieren estas fuerzas a los sistemas resistentes a sismos.:ara las fuerzas aplicables a conectores de paneles exteriores y diafragmas, referirse a 1.3.8.2.4 y"38.29.

'souorctsodslp selse e osllJeleJ o selllcseJd

tnbe ouostp ap solelelel sezJen+ sel lrnlcur ugJeqop odlnba le eled oueslp ap souolceculcedso sel

solPJalEl sezJan¡ op uglceclllcadsS t'L'c't

'olato lep equJB EJnlcnllse el ap eluau-¡aluerpuedaput sopeuodos lElse uglaqep 'selellulls

o so3tlsr.lce saloued eled lglotu ep soptpuadsns seue¡srs ue sopelelsut P3tugcaui ep solclnlas A ugtceutun¡l ep soAlllsodslp sol'sauorsr^tp rod ,tu76y Og ep leuolclpE e6lec eun spru

osrdapenrne6rece¡ ep%g¿lesguosecceepeuelsrslepBpenue6:ece¡ Jesglaqepsosrdeposácceapseuelslsercdd¡1¡ epJole^.lf'opelodos aluaulelqlxeg o opt6tl ou odlnbe

ercd d3 ep ugtceutuJelep Bl ue ssleuotctpe so¡rsrnber eted Z L't f ugrcces Bl JaA olpuecut elluo3 salosledse ep euelsls ¡{ odlnba

Á ereurnbeur else e a¡Jrs anb ¡ed¡cuud'elraqnl ¡ iolcnp 'soljnpuoc ar{n¡cu¡ pepunEes ap odrnbe Á.roper-uto¡suel} 'sa[eue.¡6ua 'lolotu,lorluoc op leued

,eJopeulre "rroi

'aire ep ot"u", "p

peprun iequoq 'Jopeulue 'eJaplec 'e opellLull Else ou olad 'a,{n1cur odtnba ¡3

. .sorloqr gL ap sgLU e sepüredes ug¡sa ou sápejed se¡ rs sopezrleue res ueltsecau ou 'paled e peled ap uapuallxa es '{ o¡atc

¡a ue¡rodos enb soplpuedsns solquJetu E sopB^elc o sopellruJole salElll,uls selellaleu o osa,{ ep seurul?l uoc soplnl}suoc solelc eled._rul6yozenb.loueurouosedunuocosle¡o¡eráunrpsngreqepas'Bctu¡slseaenlelleululalapepo¡rsqdoldloPJed ol€lc

l" roo ..pruoáol-ár"ürr"lrt ug¡sa enb seuorcr¡led ó ó¿in¡e or¡o ,( ugtceutu.tn¡t ep sonqtsodslp sol sopol llnlcul Pleqep olerc lap osed ¡3

6ZSgLuglecesElre^'L ecluls!S euozq e ect¡de es o¡

.eru6et¡erp lap otelc lap Btpaut peltu el ered %09 opelueuol3ut les glaqep afe¡cue eled

d3 ap to¡en la ,seuotst^tp A solnu e leJalel epodos ueúoicrodold 'g g g L uotccas el ua ueu4ap es ouloc 'salqlxel] seuLelbetp opuen3

'z Lt L Úgr,cas El ,( , ¿ I e t ugrscas el ra^

¡

p

c

o

o[eqapsopepodosercd¿¿¿yuotccesel .ro¡

5 fetuozpot{ ezrcnt op lo}ceJ l.-L'C' 1, EIqEI

'ouaslp

la eted sectlltc sgu se6Jec sel uo ellnseJ enb leluozlJot-l uglccellp el ue oslesllde u?Jaqap sezJenJ sel

ouejJel lap la^lu lepo srqossoln3rue

U9L'0

9L',0

selualpuodsaJloc solcn p

sol Á elJaqnl el uoc elJalr]old ap Á ostupcau 'octjlcala odlnbe Á eueutnbeyl zsa[elcue,( sepodos ,optualuoc

la opuaÁnlcut 'salopaua]uoc /i sonbuel todrnbfe

I'6'i'B9L',09L09L'0

9L'0002910

00'z

00'z

sosld ap osacce ep seulelsls L

ugrceurulnllop so^lllsodslp Á sosle} solalc eled sa[elcuv 9(soptue¡uoc a^nlcul) eJnlle ep soJleu 09 ! op sgtu uoc osld le

ua Sopepodos aluaualuoueulled solqll ap saluelsa Á salau¡qe6 eled sa[elcuv I(soprua¡uoc eÁn¡cut) olueluleuaceule ap saluels= V

epueoedord oP soralqel /{ so¡n¡g¿ teseu ap solluac sns aqos o ua leJnlcnJlsa oslet! le solosual.lod opeuodos

o opeJlsotre o 'eln]le ns ap peltul el onb Jouau oLlcal lo alqos uglc3a^old

eun uoc otlcal lap otlqop sopeuodos sol opue/inlcul 'soJlo sol sopol (q

lelol eJn]le ns op pellul el ap s9ll.l e

oLlcal le alqos opeJlsoue ou oztpelo^ un 'ouoc opelcoÁold o 'uo opeuodoS (e

:seled eJqos senbue] A eJnpeuJe odtl salJol 'edecso ap soqnl 'seouaullqc ¿sorolJalul o sajolJaxa soclpugbe Á seuotce¡ueueuo I

salPJnlcnJlsa ou soluauodtuoc

B

55,( q'

d

9L',0

9L'09109L'09L'000'z

eurbe.llelopepe^elo ap oJluac la uo epecllde ezan! el

uoc 'soJnul e Solutlstp sopecuqeJoJd soleJnlcnJlso soluoulola eled souolxauoC e

(ern¡cnl¡sa et ap olsel lap aued se opuenc oldasxa) lopejlul oluauleuedv zernue ap sorlar,-¡ 0B r ep

", gT]:i;i3il"3i^ifiiffit"g¡:;;:? [:ouoJJel lep osld la eJqos salolJolxa soJnul sollo (q

(ozrpe¡on) sopeJlsol.lJe ou solodeled (e:aluolnols ol opueÁnlcul solnrl t

seJnlcnJlsa ap soluoualfeloN"csoluauodtuoc rseJnlcnJlso ap soluaualS

svcrNcJl svl luoN80-1.NgrCCnUlsNoS lo oNlunoNoH oclo93

"S.;: ,: ' FUERZAS ESTRUCTURALES 1-39 cHoc-08

' J - ¡Í i/lovimiento relativo de las conexiones de equipo:a": aquipo en edificios de Categoría 1y 2 definidos en la Tabla 1.3.4-3, las fuezas laterales der se¡: deberán considerar los efectos del movimiento relativo de los puntos de conexión a la*r§r-;ri.rr? (desplazamientos laterales relativos).

" J 7.5 Diseños alternativos

l;-:c datos aprobados de pruebas físicas proporcionan una base para el diseño antisísmico de unru: carticular de equipo u otro componente no estructural, estos datos podrán ser aceptados como*,-ia :ase para el diseño de los artículos con las siguientes limitaciones:

: Estas disposiciones deberán proporcionar los valores mínimos para el diseño del anclaje y los- embros y las conexiones que transfieren las fuerzas al sistema resistente a sismos.

= La fuerza Fp y el momento volcante usados en el diseño de los componentes no estructurales no:ecerán ser menores que el 80% de los valores que se obtendrían usando estas disposiciones.

' 3.8 Requisitos de diseño para detalles del sistema

' 3.8.1 Generalidades*trcOS los sistemas estructurales de marco deberán cumplir con los requisitos de la Sección 1.3.4.j.: amente los elementos del sistema designado para soportar fuerzas sísmicas deberán ser utilizados;¿-a resistir las fuerzas de diseño. Los componentes individuales deberán diseñarse para resistir lasl-Fzas sísmicas de diseño prescritas que actúan sobre ellos. Los miembros también deberán cumplir:::,' las disposiciones específicas para el tipo de material en consideración, establecidas en las normasle:ricas complementarias correspondientes de este código. Además, estos sistemas y componentes:e:erán cumplir con los requisitos de diseño para detalles del sistema indicados en esta Sección 1.3.8.

-t,t3s los componentes de los edificios deberán diseñarse para resistir los efectos de las fuerzasi,, s¡icas prescritas aquí, y los efectos de las cargas gravitacionales, muerta y viva.

3e Ceberá considerar en el diseño los efectos de fuerzas de levantamiento causadas por las cargas;" s¡icas. Para los materiales que usan procedimientos de esfuerzos de trabajo, las cargas muertas:,+:erán multiplicarse por 0.85 cuando se utilizan para reducir el levantamiento.

3e Ceberá considerar los efectos de las fuerzas sísmicas actuando en otra dirección distinta a los ejes:,-^cipales en cada una de las siguientes circunstancias.

ai La estructura tiene irregularidad de planta Tipo 5, como se indica en la Tabla 1.3.4-5.

¡ r La estructura tiene irregularidad de planta Tipo 1 , como se indica en la Tabla 1 .3.4-5, para ambos:.es principales.

:i Una columna de la estructura forma parte de dos o más sistemas resistentes a cargas lateraleslJe se interceptan. Excepto cuando la carga axial en la columna debida a las fuerzas sísmicas que::túan en cualquiera de las direcciones es menor que el 20o/o de la carga axial permisible de la:clumna.

= 'equisito de que los efectos ortogonales sean considerados puede satisfacerse diseñando esos*ernentos para el 100% de las fuerzas sísmicas prescritas en una dirección más el 30% de las fuerzas:rescritas en la dirección perpendicular. La combinación que requiera la resistencia mayor deberá;sarse en el diseño. Alternativamente, los efectos de las dos direcciones ortogonales puede:::rnbinarse en base alaraiz cuadrada de la suma de los cuadrados de las fuerzas, cuando se utiliceesie método, a cada término calculado se le deberá asignar el signo por el que se obtendría el':sultado más conservativo.

'0.-t't' ¡) ugrcencee¡ rod epeuruJalop el socen 7 e ¡en6r eaanl eun e.red asJegesrp ug;aqop'seuolseq Á sernpep¡os'seuorcresur 'souJed ouoc selel 'uorxeuoc op eualsrs la uo serope¡afns sol sopol (g q)

'0-te ¡.) ugrcence e¡ rod epeururralapel sacan ee'L e ¡en6r eilenl eun e.red esregesrp gJeqap uorxouoc pl ep od.renc lj (, q)

'seJnpeplos sel ap ecJoc o uo elrqns elle¡ o oloJouoc lop einlopll rruenerd eredugrcelor ,{ pepr¡r¡cnp ap a}uorcuns peprcedec Jaua} ugJeqep seuorxouoc sel ep sod.¡enc sol (€ q)

' peprlrlcnp o oluoruezrlsep ap sa¡ue¡enrnba sopeprcedec ueuorc.rodordenb seuorxauoc seJlo n 'oJoce lap uorxap rod o¡ueru-rnotu uelrured enb sauorxeuoc 'sopepuer0eo sope6rele socenq opuesn soluezrlsop souorxouoc ras ugraqep 'osrd lap sonrleloJ seleJalelsoluorueze¡dsep so¡ rod ¡eued ¡ep oue¡d la ue oluerrurnour ue¡rured enb seuorxauoc se"¡ (¿ q)

':oÁeu.r ees enb la 'tuc g'Lo 'ogesrp ep seorrusJs sezJan¡ se¡ ered opelnclec onrleler lerelel ocrlsgle olueruezeldsap ¡e saco^(glflU)g 'o¡uorn ¡e.rod sopesneo sonrleler seleJelel soluorueze¡dsap sol socon ¿e pn6r. souotu ol.rod sosrd aJluo onrleler oluorrurnotu un r¡rlured ugraqap se¡eued ep sauorxeuoc r{ se¡un[sel (L q)

:sauorcrsodsrp seluarnOrs se¡ uoc opJonce ep socrugcetrtserope¡efns o soJolcouoc rod o orlrs la ua oprpunJ oloJcuoc ep orpotu lod sope¡rodos re¡se ugJoqapsoluotuolo sols= 'e.rnlereduel ap sorquec o saleralel sezonl sel ap uellnsor enb ern¡cnr¡seel ep soluorulr^otü sol e osJepouoce ugraqep,( (l-L't'r) ugrcenco el ep sez-rán¡ sel JrlsrsoJeied asregosrp ugJeqop 'orc4rpe lop JorJolxa lo ueJJorcue enb o e sopelofns ue¡se enb so¡ueure¡eo alueyoc ep ru e6rec ep uos ou enb soloueixo pared ep se¡eued sol 'soJo¡alxa soluou¡alg (q)

'soleJolel Á se¡ecryen se6.rec JrlsrsoJ ered opr6¡r ocJeru ¡ep peprcedece¡ grecrpnfued ou soluauala solso ep ellel o ugrcce e¡ enb JeJlsouap 'oluel o¡ .rod 'gJeqepoS 'soleJalel sezrenl sel elsrsal ocJetu ¡e enb .rruene.rd e u?Jopuol enb so¡ 'sopr61.r sgtu uos enbsolueuele so¡un[pe reue] o JeJJecue uepend soprDu socJer! sol 'so]unfpe sopr6;J solueuela (e)

:en6rs otxoo esreJeprsuoc gJoqep saJouolxa soluotuolaÁ so¡unfpe soprO¡r solueuela ep zaprDu e1 'L' ¡ rod ope¡uoune e¡qrsrlured ozJenlse un opuezrlrlnpeprcedec e¡se 'ofeqerl ep sozJanlse op sopol?ru sot uesn enb sogesrp sol eJed 'solueLuolo

solse ue Vd solcala sol rereprsuoc ugJoqop aS 'seprJenbe.r saleluozrloq sezenl sel ep uorcecr¡de e¡

ep sopruolqo soluarueze¡dsep sol secen (g Ma)e ueze¡dsep os opuenc solecrpon se6rec rr¡srser eredepencope se peprcedec ns enb rer¡sotuap Á sope0rlsanur ras upJoqap 'soleralel sezJenl e oluolsrsoJeualsrs lep eped JeuJJoJ ered ogesrp ¡e rod sopuenber uos ou enb oc.reu un uo soluaulelo sol sopol

souolceuro¡ap op pepr¡rqr¡edurog V'2,'g't' I'ogesrp ep soue¡d sol uo sepellelop

Á 'a¡ueure¡uerpuodseloo sepegosrp Jos uglaqap secrurs,s sezJenl ualsrsal enb seuorxauoc se'lsouolxouoc t'z'8't'1.'solctJlse seu ellelop ap

solueruuenber so¡ resn gJeqep es 'selernlcnrlsa seualsrs seluoJalrp e sounuoc selueuodr.uoc eredsopeurquoc sB¡,uals¡s eled sslleloq Z'Z'g't',

'e¡uarpuodsoJJoc lerJaleu epodt¡ ¡e ered 'o6rpgc alsa op 'serJelueue¡duroc secrucgl seluJou sel ue A ugrcces e]se uo uequcsetd esogesrp ep se¡ercedso selleloq 'saleJolel seuulsls sezranJ JrlsrseJ ered sopezrlrln selecrpe^ soluerüolaap sodr¡ so¡ rod oprnrpqns g¡se odr¡ epeC 'g-t'e'L elqel el ue sopecrpur o g'r't'L ua sopruqap'sorc4rpa ep seleJnlcnJlsa seualsrs op socrsgq sodr¡ oi¡enc uscouocoJ os seuorcrsodsrp selsa u3

sopBp!lErauac t'z'8't'l"ocJeu op salBrn¡3nJlso sEtuals!s z,'8't'1.

svctNSS-L svt/!uoN0i- |NQTCCnUISNOC 3O ONSUnCNOH OCrO9:l

f

ll

§

I

I

l

:JERZAS ESTRUCTURALES 1-41 CHOC.OS

:5) Los sujetadores incrustados en el concreto, deberán estar ligados a, o enganchados: 'ededor de, el acero de refuerzo, o terminados de otra forma de manera que transfieran:'sctivamente las fuerzas al acero de refuerzo.

' i 8.2.5 Amarres y continuidad-:::s las partes de la estructura deberán estar interconectadas y las conexiones deberán ser:::3es de transmitir la fuerza sísmica inducida por las partes conectadas. Como mínimo, cualquier::: pequeña del edificio deberá estar asegurada al resto del edificio por elementos que tengan por. -enos una resistencia para soportar Z/3veces el peso de la parte pequeña.

- = :onexión positiva para resistir una fuerza horizontal que actúe paralela al miembro, deberá

'::crcionarse para cada viga, trabe o armadura. Esta fuerza no deberá ser menor que Z5 veces la--a de la carga rnuerta y viva.

3.8.2.6 Elementos colectores= leberán proporcionar elementos colectores que sean capaces de transferir las fuerzas sísmicas';,nadas en otras partes del edificio a los elementos que proporcionan la resistencia a esas-l-ZaS.

3.8.2.7 Marcos de concreto-:s marcos de concreto requeridos por el diseño a ser parte del sistema resistente a fuerzas

=:erales deberán conformarse a los siguiente:

a) En las Zonas Sísmicas 4,5 y 6, deberán ser marcos rígidos especiales.

b) En las Zonas Sísmicas 2 y 3, deberán ser como mínimo marcos rígidos intermedios.

' .3.8.2.8 Anclaje de muros de concreto o mampostería-ls muros de concreto o mampostería deberán anclarse al piso y techo que proporcionan soportea:eral para los muros. El anclaje deberá proveerse como una conexión directa positiva entre el muro. a construcción del piso o techo capaz de resistir las fuerzas horizontales especificadas en 1.3.7 o' 1.11. Los requisitos para desarrollar las fuerzas de los anclajes en diafragmas están descritos en- 3.8.2.9. La deformación de los diafragmas deberá ser considerada en el diseño del muros cportado.

1,3.8.2.9 Diafragmas(a) La deflexión en el plano del diafragma no deberá exceder la deflexión permisible de loselementos sujetados. La deflexión permisible deberá ser la que permita al elemento sujetadomantener su integridad estructural bajo las cargas individuales y continuar soportando las cargasprescritas.

(b) Los diafragmas de piso y techo deberán diseñarse para resistir las fuerzas determinadas deacuerdo con la siguiente ecuación:

F, +\F,i- v

l-p, = ---- wpr

Z*,i=x

(1 3 8-1)

La fuerza Fo* determinada de la ecuación (1.3.8-1) no necesita exceder 0.75 Z I wp,, pero nodeberá ser menor que 0.35 Z I wp, .

Cuando se requiera que el diafragma transmita fuerzas laterales de los elementos verticalesresistentes arriba del diafragma a otros elementos verticales resistentes abajo del diafragmadebido a desalineamientos en la colocación de los elementos verticales o a cambios en su rigidez,estas fuerzas deberán sumarse a las determinadas por la ecuación (1 .3.8-1).

6'e L uo septueluoo souolclsodstp se¡ tod

sepeorltpotu souotccss sello op sa¡qecr¡de seuolclsodstp sel e osleuloluoo glaqep oUaslp 13 'ugleoas

else ua sepecr¡rcadse selelelel seurulr.u sezronl sBl Jllstsal eled eslegoslp u?Joqap seJnlcnJlse

sglsf .soo¡.usls solcola A se¡euotce¡rner6 se6.rec ualstsoJ anb A seusltu ls -lod sepeyodos u?lsa

enb lorcgrpo e selutlstp seJnl3nllsa sel sepol uos ugtcces elsa ua sBpeJeplsuoc selnlcnllse selocuEclv l,'r'6'0't

sspep!lerouac |,'6'0'l

solculpa E sElu¡lslp seJnlcnJls= 6't't'o6rPgc else lod sePect¡tcadse

Secrusls sez1anl sel e soplqop SeleJalel solualuleze¡dsep Sol ap euns el se3o^ L < @/ ay) anb

Jouau los glaqep ou pepardord ap eoull op oluottuuJoc o ugtceledos ap elsuelslp el 'oLUlulLU ol'uoC

'soperedse sou¡xgr.u soorrus,s soluorrurnotu ua sopeseq soleuotceJ slsllgue ep olpeu rod enbgt¡snf

"" bpr"n, pepe¡dold ep eoull ep soluor,uuroc o seuolcetedas ep solouol'u saloleA lesn uptpod eg

.epec4rcadsa elueuJotJolue etcuelsrp e¡ peperdotd ep eeu¡¡ el ep olluepe elcell loJloc eleqsp

os ugtqujel eJnlcnllsa elso 'peperdord ep eaull Eun e e¡unfpe ?lsa elnpnl]se eun opuenc 'se3lusls

sezjonl e soptqop soluatueze¡dsap so¡ saso^ (gl ^Út e se¡enot saleloiel soluolueze¡dsep lt¡ttuled

gr"qap ugtceledes elSS 'ssluoceÁpe seJnlcnllso ep seperedes Jelse uglaqop selnlsnJlsa Sel Sepolsotclltpe op uglceredas ¡, L'Z'g't'L

'eJnlcnllse el ep soyed se¡sa ap ogeslp le uo sopeJeplsuoc

les ueJoqep ,seuotoeluotulc r{ se¡eua¡eu sodr¡ se¡ueJaltp sol eled seue¡ueute¡duoc seclucol seuJlou

sel ue sol¡csep sa¡qecr¡de-se¡ercedse soluerutJanbet so1 'elnlcnllseredns el ap sol anb se]ouau les

ugteqop ou ,ugtcelue..uic et r( aseq e¡ ep ofeqap eJnlontlse el ep a¡led e¡ ep zeptOtl r( etcue¡stsel e1

oseq el ep ofeqep soorel ¡ 0r'Z'8'0't.ouestp ap sectusls sezJenJ sel Jeulula¡ep eted leuolsueulpljl

olapou un ezrlrln as Á 9'g'L ep soluetuipecord sol uoc ue¡dtlnc es ls osJelnqo epend o¡rstnbet a¡s3

.se¡sendo sauotscalp uo sepelcaÁo.rd se¡e sel ap oluoltxl^ou\ (¿ l).uglccojlpeuslLue|uosepelca¡(oldSe|eselapo}uellrJl^ou\¡(t.l)

:sa¡uetnOts seuolclsodns

sop sel ep elo^es sgl.u uglctpuoc el eted astegaslp Ploqap seuoet¡elp solse op solueuole

sol ap oun epEC .elnlcnllsa el ep sepelcaÁord sele sel ap alualpuedeput oluolulAoul opueJeplsuoc

asleuastp ugJeqap solueuele Sguep A seru§et¡elp sol ap sepJanc Sel 'g-r'e'L elqel el ue eplullop

¿ odjf eiueiO ep pepueln§elll eun ueuoll enb ;9 A g 'V seclusls seuoz uo selnlcnrlsa uf (l)

'sectusls sezJenl uolslso; anb so¡ueue¡e eted

uo optllu1lad se a¡ueul¡ensn enb 'solqlsluJed sozlen¡se so¡ eled e/L ep oluauolcul le Jelaplsuoc

urs esjBuastp ueraqap 'g-t'e 'L elqel el ua sBplullop , o t '¿ 'l odll e¡ue¡d ep peptle¡noettl

uauarl ann ,é A g'v secrusls seuoz el ua selnlonrlso ue 'selectual solueuela uoc salol3eloo sol

ep sauotxouoc sel ,t 'r"ro¡r"¡oc ,( sé¡ecryon soluauolo uoo seurOe.r¡etp sol ap souolxouoc se1 (e)

'seledtcuud sepJenc se¡ e efe¡cue ep sezlan] sel Jl]ll'üsueJl

e1ed seu§etlerpqns Jeu1ol eted se¡euolclpp Sep;onc lesn ugJpod aS 8'Z g'0'L ua sepectltcedse

ete¡cue ap SezJenJ sel Jlnqll¡stp eled etubet¡etp lap Sepleno Sel allue sele¡und o Sonulluoc

saJJeue ,"r"¡ ,goqep á1rál"odueu o oloJcuoo ap solnu uepodos enb seur§ellelp sol (p)

'9 ep epesxo ou

anb ,y ep lole^ un opuesn sepelnclec los ugloqop 'e¡ra¡sodueu o ololcuoc ep socjeu o solnul

e leralel a¡lodos ueanóld enb seuotxeuoc sns A se¡qrxa¡¡ se¡ubet¡elp eled ogestp op SezJenJ se1 (c)

svSrNcJl- SVv!UON¿v-tNgrCSnUrsNoc 3c oN3UnONOH OCIO9C

-.=GAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-43 CHOC.OS

1.3.9.1.2 Criterios-as fuerzas mínimas laterales de diseño especificadas en esta sección son a nivel de servicio. El

: seño de estructuras distintas a edificios deberá proporcionar suficiente resistencia y ductilidad,:cnsistente con las disposiciones especificadas en estas normas para edificios, para resistir lose'ectos de los movimientos sísmicos representados por estas fuerzas de diseño.

1 .3.9.1.3 Peso [4/i peso W para estructuras distintas a edificios deberá incluir toda la carga muerta como se define:ara edificios en 1.3.5.1. Con el propósito de calcular las fuerzas sísmicas de diseño en estructuras: stintas a edificios, W deberá incluir todos los contenidos normales de operación para artículos tales::mo tanques, contenedores, tolvas y tuberías.

1 .3.9.1.4 Período fI período fundamental de la estructura deberá determinarse por métodos racionales como el

','etodoBen1.3.5.2.r.3.9.1.5 Desplazamiento lateral relativo-^ general, no será necesario aplicar las limitaciones para los desplazamientos laterales relativos,:escritas en 1.3.5.8, a estructuras distintas a edificios. Las limitaciones para los desplazamientosa:erales relativos deberán aplicarse para elementos estructurales y no estructurales cuya falla sería:,eJSa de peligro a vidas humanas. Los efectos P/ deberán considerarse para estructuras cuyo:esplazamiento lateral relativo calculado excede los valores especificados en 1.3.5.8.

' ,3,9.1.6 Efectos de interaccióni- las Zonas Sísmicas 4, 5 y 6, las estructuras que soportan elementos no estructurales flexibles:-/o peso combinado excede el25o/o del peso de la estructura, deberán diseñarse considerando los:'ectos de interacción entre la estructura y los elementos soportados.

9.2 Fuerza lateral

:rocedimientos para determinar lafuerza lateral para estructuras distintas a edificios con sistemas

-cturales similares a los de edificios (las que tienen sistemas estructurales que están descritos en¿cla 1.3.4-6) deberán ser seleccionados de acuerdo con la Sección 1.3.4.

:; :cdrán usar marcos rígidos intermedios en las Zonas Sísmicas 4,5y 6 para estructuras distintas a*:-':ios en Categoría de Ocupación 3 y 4 si (a) la estructura tiene una altura menor que 15 metros y: se utiliza un valor de R." igual a 4.0 para el diseño.

. : 9.3 Estructuras rígidas

-:: estructuras rígidas, que tienen un período f menor que 0.06 segundos, incluyendo sus anclajes,:*:e'án diseñarse para la fuerza lateral obtenida de la ecuación (1 .3.9-1).

V=0.5ZlW (1 .3.e-1)

-:'-?tza V deberá distribuirse de acuerdo con la distribución de masas, y deberá asumirse que actúa*^ : -alquier dilecci"ln horizontal.

" : 9.4 iTanques con el fondo soportadd''

-:: :enques con fondo plano u otros tanques con su fondo soportado, fundados en o abajo delterreno,::+:e'án diseñarse para resistir la fuerza sísmica calculada utilizando los procedimientos de la Sección

: ! para estructuras rígidas, considerando el peso total del tanque y sus contenidos.- 'i-^ativamente, estos tanques podrán diseñarse utilizando uno de los dos procedimientos descritos a

: -: -lación.

: Jn análisis con espectros de respg$t?, que incluye consideración del movimientos sísmico real:-::ipado en el sitio y el efecto de inercia delfluido contenido.

vequje ap sel e selurlsrp seursr,u ls rod sepelodos seJnlcnrlso serlo sel sepol lL

esoluaurnuour ,{ oiuerurue¡er¡ue eled sein}cnJ}sf 0L

Iepuebedord ap soralqel Á so¡n¡o¿ 6

Ioluaruieueceurle ap saluelsf IvseJlsou urs o seperlsorre se¡ed aJqos seropoualuoc ¡i senlol /IoluarurerJJua op saJJol 9

0oprUeAUr o¡npu9d odr¡ sernlcnJlsf g

+,seeueulL{c A se:osue¡ uoc adecse ap soqn} '(serosue¡ uoc o urs) se.rnpeu.rJe odr¡ sa.uo1 ¡,elueulecrUan sopepodos sa.ropeueluoc

Á so¡rs 'seeuaurLlc 'edecse ap soqnl ouoc eprnqulsrp eseuJ el uoc ozrpelon ua seJnlcnJlsf e

Iuglceluaurc el elseq sonurluoc soJnur uoc oll§-1glg9Plpunl olorcuoc ap seauaurqc ,{ so¡rs ¿

gserlsorJ urs o seperlsoure se¡ed arqos Qzpezunsa.¡d seflsa ,( senbue)opuaÁn¡cur 'salopoualuoC In¿ernlcnJlsa ep od¡1

sot3tltDe t splurlslD sprnlanrlse prpd /?lv sarotl¡2J l-a'c'r ptoe !c!t!paelu!lsrpnlcnrlsoUolcel t-6'c't Elqel

'seuJou selse ep seuorsrsodstpsel opuPzrlrln uelrpuelqo os onb sojole^ sol ep %og le enb sa.rouelu Jos uereqep ou 'ogasrp

le ue sopezrlrln oseq el uo oluerueclon ap olueLuorr lo Á lelol olueuoc lo op saJole^ sol (¿ c)

'oluoue^rlcedse.r 'y'y't, L ,{ 9't'e L apsauolctsodsrp sel e esJetuJoluoc ugJeqep ugrcednco op selrooolec sel ,( secrus¡s seuoz sel (L'c)

:souorcelrurl seluern6rs sel e osopu?la[ns 'ugrccos e]sa ue opeJaprsuoc eJn]cnJlso ep relncruedodtl un ap ocr.uslsrlue ogasrp la eJed opeqorde oluarurpacord oJlo ep soseq sel oslezrlrln erpod (o)

'eseuelos eun uoc selopor.u Jos uapend ou onb z

^ t uorednca op ello0ole3 uoc serelnoeJr spJnlcnrlse

sel sepol ued opealrln ios gjoqep g'e'L ue oiuarurpocord le 'enb o¡decx3 'g'0'1. uo soluerLurpacordsol opuezrlrln o v 9't' L uo souorc'sodsrp sel ep orpau rod esrpuil.uJelep pJpod 'ugrcaeselse ue sepereprsuoc seJnlcnJlse sel ue seleralel secrusls sezJanJ sel op lecrpen ugrcnqrJlsrp el (q)

'r'o anb rouoru Jos gteqep ouogesrp le ua epezt)\n IAA/C ugtcelar el'L-6'e'L elqel el uo opeclpul loras gleqep n¿ rc¡ce¡ ll (e)

:sauorcec4rpor.u seiuorn0rs se¡ uoc a'g'L uotccas el ua sauorcrsodsrp sel uoo oprenceop sepeuluJolap sel anb se.roueu ueos ou enb seuruil.u seiltusJs seleJalel sezrenl rr¡srser eredosreuosrp ugJoqap'g'6'e'1¡

^Z'6'e' ¡ ue sepe¡dureluoc uglsa ou enb sotc4tpo e selutlstp sernlonilsa sel

sorsurpo E sElullslp sernl3nrlso seJlo 9'6'0'l,

'elueulentlcedsel 'r, t, , ^ Z'r't' L op souorcrsodsrp sel e asreuJoluoc ugJaqop ugrcednco ep e,Jo6elec e¡ A eorrusrs euoz e¡ enb

e opeuorcrpuoc 'enbuel lap relnoryed odr¡ le eJed se¡ucserd A sepeqorde ouasrp op soseq ap os¡ (q)

svcrNclr_ svl ruoNvv-,N9rCCnUtSN03 fC ONTUnONOH O0IOO: