Ojo Azul

20
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Virología y Enfermedades Virales de los Animales Domésticos Luis Alberto Ramírez Hernández Ojo Azul Porcino

Transcript of Ojo Azul

Page 1: Ojo Azul

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Medicina Veterinaria

y ZootecniaVirología y Enfermedades Virales de los Animales

DomésticosLuis Alberto Ramírez Hernández

Ojo Azul Porcino

Page 2: Ojo Azul

Sinonimias•Ruvulavirus Porcino (RVP)•Paramixovirus La Piedad, Michoacán

(PVLPM)•Síndrome del Ojo Azul (VSOA)

Page 3: Ojo Azul

Introducción / Historia•Enfermedad orgullosamente mexicana •Se observo por primera vez en los años

80s•Mayor frecuencia en los estados de: Michoacán, Jalisco, y Guanajuato

Page 4: Ojo Azul

Etiología•Clasificación V de Baltimore•ssRNA (-) 135-148nm por 257-360nm•Helicoidal•Envuelto•Proteínas: Matriz (M), Fusión (F),

Hemaglutinina-Neuraminidasa (HN)•Orden: Mononegavirales•Familia: Paramyxoviridae•Genero: Rubulavirus•Solo un serotipo

Page 5: Ojo Azul

Patogenia

Transmisión Horizontal Transmisión Vertical

• Contacto oronasal• Contacto genital• Heces• Orina• Fómites

• Vía Placentaria

Page 6: Ojo Azul

•Adherencia a células con acido sialico•Replicación Mucosa nasal se disemina al

sistema nervioso central a través del nervio olfatorio (I) y trigémino (V) (Viremia y Vía Linfática)

Inmunofluorescencia en frotis sanguíneos. A. Reacción negativa en un cerdo testigo no infectado. B. Reacción positiva intensa en un cerdo infectado con 105 DICC50 del Rubulavirus porcino, a los 4 días p.i. Note la alteración morfológica de los eritrocitos y falta de reacción en los leucocitos. C. Reacción positiva intracelular en leucocitos a los 12 días p.i. 

Page 7: Ojo Azul

Signos clínicosCerdos neonatos Cerdos destetados

• Fiebre• Lomo arqueado• Diarrea• Signología nerviosa:• Ataxia• Debilidad• Rigidez miembros

posteriores• Temblores musculares• Posturas anormales

• Presentan una cierta resistencia y escasa mortalidad

• Fiebre• Tos• Estornudos• Cerdos en desarrollo:• Presentan manifestaciones

neurológicas y escasa mortalidad

Page 8: Ojo Azul

Lesiones

Fetos

• Momificación• Hemorragias en piel

equimosis• Disminución de tamaño

Cerdos neonatos• Encefalitis• Neumonía• Opacidad corneal

Page 9: Ojo Azul

AdultosHembras

• Abortos• Aumento de mortinatos• Reducción de fertilidad• Repetición de calores• Hemorragias placentarias• Opacidad corneal

Page 10: Ojo Azul

Sementales

• Epididimitis• Orquitis• Destrucción del epitelio

tubular y formación de granulomas

• Opacidad corneal

Page 11: Ojo Azul

Uveitis•Inflamación de la uvea•Uvea  (lámina intermedia del ojo situada

entre la esclerótica y la retina)•Consta de tres estructuras: el iris, el 

cuerpo ciliar y la coroides

Page 12: Ojo Azul

Uveitis anterior

•Inflamación del iris y cuerpo ciliar•En humanos se asocia a enfermedades

autoinmunes (artritis reumatoide y espondilitis anquilosante)

Page 13: Ojo Azul

Morbilidad/mortalidadLechones Cerdos destetados y adultos

• Alta morbilidad• Alta mortalidad 90%• Brotes todo el año, más

frecuentes de abril a julio• Brotes autolimitados

• Alta morbilidad• Baja mortalidad • Enfermedades

persistentes RNA viral en tejidos de cerdos un año después de la infección

Page 14: Ojo Azul

Respuesta InmuneRespuesta Humoral Respuesta Celular

• Anticuerpos: • IGM Hemaglutinante• IGG Viremia• IGA Mucosas respiratorias

• TH1• CD4 • CD8

Page 15: Ojo Azul

DiagnosticoSignos clínicos

Análisis serológicos

• Lechones: Enfermedad respiratoria y encefalitis

• Hembras: Abortos, momificaciones.

• Sementales: Epididimitis, orquitis

• Uveitis (opacidad corneal indistinta para todas las edades)

• Directos:• Cultivo celular PK15• Embrión de pollo

• Indirectos:• Neutralización• IHA• Inmunofluorescencia

indirecta• ELISA

Page 16: Ojo Azul

Diagnostico Diferencial: PRRS, AUJESZKY

Toma de muestra Desinfección

• Linfonodos retro faríngeos• Cerebro• Amígdalas• Pulmón• Epidídimo• Testículo • Sangre• Bazo• Hígado• Riñón

• Cloroformo• Formalina• Fenoles• Ph acido

Page 17: Ojo Azul

VacunaciónInnovac® Ojo Azul® Porcimune® SOA

• Cepa MG-55, elaborado en cultivo celular

• Cepas LPMV- SOA- C1 y C3. Inactivados químicamente y emulsionados en un adyuvante oleoso

Page 18: Ojo Azul

Estatus

•La Enfermedad de Ojo Azul Porcino se encuentra únicamente en México.

•Paramixovirus relacionados en Australia , Canadá, Japón e Israel.

Page 19: Ojo Azul

Programas de erradicación

•No se cuenta con una campaña zoosanitaria en México para erradicar Ojo Azul.

•Productores han aprendido a sobrellevar la enfermedad.

•Sistema Todo Dentro/Todo Fuera •Modificada/retirada del Grupo III de

Reporte Obligatorio por cuestiones económicas (exportación a otros países)

Page 20: Ojo Azul

Bibliografía

• http://www.revistas.unam.mx/index.php/rvm/article/view/13253

• http://www.engormix.com/laboratorio-avimex-mexico/innovac-ojo-azul-sh557_pr26381.htm

• http://www.lapisa.com/sa/ft/porcinos/FichaTecPorcimuneSOAPor.pdf

• http://www.cronica.com.mx/notas/2009/437218.html • Lunes 11 de Febrero de 2013 Ultima modificación

10:36 am• Estrau B., Mengeling W. Enfermedades del cerdo. 8ª

edición Tomo I. Buenos Aires Republica Argentina• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301-732X2004

000100004&script=sci_arttext