Ojos negros

6
“Ojos Negros” Párrafo de inicio La negrura. La Asesora no lo vio mientras conducía la actividad, no había reparado en él, quizá pretendió ser invisible y logró su propósito hasta que, al dejar una pequeña tarea y pedir que la trajeran a revisión, apareció detrás de ella...Sus ojos negros cubiertos de una sombra empantanada cubrían su persona y preguntaban ¿Así está bien?..Temblaba, lo notó, tomó su cuaderno y empezó a leer las tétricas frases que contenía, volteó a ver su cara y decidió hundirse en el pantano al preguntarle ¿Por qué estás tan triste? ¡Tienes las uñas pintadas de negro! ¿Por qué te las pintas así? Esbozando su mejor sonrisa… Desarrollo del caso Un barco a la deriva. Rafael escondió sus ojos mirando hacia alrededor, divisando los las veredas y cuestas de Izcalli, donde se encuentra la Secundaria “Intillani”. Y ¿Por qué te las pintas de negro? Repitió la Asesora Lulú–Es mi color favorito. -¿Tan triste? - Es que yo no sirvo para nada -¿Quién te dijo eso? – Los maestros…a veces no me dejan entrar y no me revisan nada… -¿Sólo ellos? - Mis compañeros se burlan...Y el aula se cubrió de un negro más profundo cuando el profesor de Matemáticas le espetó en plena cara: - Anda niño, no marees a la Asesora, a ella no le interesan tus historias de barrio… Un astillero de barcos desechables. Ese barrio, el cual pertenece a la zona conurbada de las Cd. de México ya inserto en el Estado del mismo nombre: muchas casas en obra negra, algunas hechas de cartón, en terrenos no regularizados, algunos sin servicios mínimos, un barrio de inmigrantes de los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, de gente desarraigada a fuerza de buscar una tortilla que llevarse a la boca y que han luchado ya no por vivir sino por sobrevivir. En este momento el barrio sufre de una ola de narcomenudeo que mantiene presos a muchos paterfamilias y a varios adolescentes presos de las drogas ya sea de su consumo o de las ganancias que su venta genera. La Escuela lleva más de 20 años en el barrio, pero no ha logrado arraigarse, es el lugar donde los padres van a dejar a sus hijos para que “se eduquen y sean mejores” y la escuela no se involucra con la comunidad: los maestros piden, los padres y tutores dan, pero solo lo material, no hay una comunión entre ambos, la escuela ha crecido en infraestructura pero no ha logrado dar estructura ni académica, ni moral ni mental a sus alumnos. La Biblioteca, recién inaugurada, muy bonita y con muchos libros, reluce de limpia…y de soledad también, se parece a la luna: blanca, redonda y sola…nadie entra…El “Aula de medios” es preciosa, Lulú la acaba de estrenar, a pesar del miedo del subdirector Gómez porque no se había permitido entrar a nadie a pesar de estar lista desde hace una semana, el director hubiese querido que la estrenara el regidor que vendrá en tres semanas a ver lo que él donó…con dinero del erario… Los trabajadores del astillero. Los Maestros son como los cometas: van y vienen, no se arraigan en la escuela duran, cuando mucho cuatro años y buscan otra escuela, ha habido varios que hacen lo posible por incapacitarse por enfermedad o accidente y no asisten, otros cubren interinatos temporales y no se les recontrata. Los Orientadores, en cambio, han sido casi permanentes desde que la escuela nació, son solo tres; dos mujeres y un hombre que se enferma muy seguido por cardiopatías, las dos orientadoras siempre tienen la sartén por el mango en las decisiones de la escuela y respecto a los alumnos,

Transcript of Ojos negros

Page 1: Ojos negros

“Ojos Negros” Párrafo de inicio

La negrura.

La Asesora no lo vio mientras conducía la actividad, no había reparado en él, quizá pretendió ser

invisible y logró su propósito hasta que, al dejar una pequeña tarea y pedir que la trajeran a

revisión, apareció detrás de ella...Sus ojos negros cubiertos de una sombra empantanada cubrían

su persona y preguntaban ¿Así está bien?..Temblaba, lo notó, tomó su cuaderno y empezó a leer

las tétricas frases que contenía, volteó a ver su cara y decidió hundirse en el pantano al

preguntarle ¿Por qué estás tan triste? ¡Tienes las uñas pintadas de negro! ¿Por qué te las pintas

así? Esbozando su mejor sonrisa…

Desarrollo del caso

Un barco a la deriva.

Rafael escondió sus ojos mirando hacia alrededor, divisando los las veredas y cuestas de Izcalli,

donde se encuentra la Secundaria “Intillani”. Y ¿Por qué te las pintas de negro? Repitió la Asesora

Lulú–Es mi color favorito. -¿Tan triste? - Es que yo no sirvo para nada -¿Quién te dijo eso? – Los

maestros…a veces no me dejan entrar y no me revisan nada… -¿Sólo ellos? - Mis compañeros se

burlan...Y el aula se cubrió de un negro más profundo cuando el profesor de Matemáticas le

espetó en plena cara: - Anda niño, no marees a la Asesora, a ella no le interesan tus historias de

barrio…

Un astillero de barcos desechables.

Ese barrio, el cual pertenece a la zona conurbada de las Cd. de México ya inserto en el Estado del

mismo nombre: muchas casas en obra negra, algunas hechas de cartón, en terrenos no

regularizados, algunos sin servicios mínimos, un barrio de inmigrantes de los estados de Guerrero,

Michoacán, Oaxaca, de gente desarraigada a fuerza de buscar una tortilla que llevarse a la boca y

que han luchado ya no por vivir sino por sobrevivir. En este momento el barrio sufre de una ola de

narcomenudeo que mantiene presos a muchos paterfamilias y a varios adolescentes presos de las

drogas ya sea de su consumo o de las ganancias que su venta genera.

La Escuela lleva más de 20 años en el barrio, pero no ha logrado arraigarse, es el lugar donde los

padres van a dejar a sus hijos para que “se eduquen y sean mejores” y la escuela no se involucra

con la comunidad: los maestros piden, los padres y tutores dan, pero solo lo material, no hay una

comunión entre ambos, la escuela ha crecido en infraestructura pero no ha logrado dar estructura

ni académica, ni moral ni mental a sus alumnos. La Biblioteca, recién inaugurada, muy bonita y

con muchos libros, reluce de limpia…y de soledad también, se parece a la luna: blanca, redonda y

sola…nadie entra…El “Aula de medios” es preciosa, Lulú la acaba de estrenar, a pesar del miedo

del subdirector Gómez porque no se había permitido entrar a nadie a pesar de estar lista desde

hace una semana, el director hubiese querido que la estrenara el regidor que vendrá en tres

semanas a ver lo que él donó…con dinero del erario…

Los trabajadores del astillero.

Los Maestros son como los cometas: van y vienen, no se arraigan en la escuela duran, cuando

mucho cuatro años y buscan otra escuela, ha habido varios que hacen lo posible por incapacitarse

por enfermedad o accidente y no asisten, otros cubren interinatos temporales y no se les

recontrata.

Los Orientadores, en cambio, han sido casi permanentes desde que la escuela nació, son solo tres;

dos mujeres y un hombre que se enferma muy seguido por cardiopatías, las dos orientadoras

siempre tienen la sartén por el mango en las decisiones de la escuela y respecto a los alumnos,

Page 2: Ojos negros

cuando una de ellas pasa por el patio la pelota reposa, asustada, la reata vigila y la risa se esconde,

el hacer algo que a ellas no les parezca implica suspensiones y hasta expulsiones.

El Capitán…que no es Achab, y el portaestandarte Gómez.

El Prof. Gómez es un viejo lobo de mar políticamente hablando…las reformas a su escuela y su

crecimiento en infraestructura y hardware han sido gracias a su gestión íntimamente ligada a la

política, quizá por esa razón la mayoría de los días llega después de las nueve y muchas veces no

se presenta dejando a cargo a su subdirector quien es muy ducho en las artes de exigir de

cualquier manera la información que necesite de sus docentes quienes se refieren a él como “La

Glorieta” porque lo ven y le dan la vuelta…además de quejarse de él por su trato acosador y un

poco grosero: no hay planificación ni clase que le parezca, siempre encuentra algo a mejorar, algo

mal y critica todo lo existente en clase, lo más curioso es que su léxico habitual no abarca más de

200 palabras y no es capaz de explicar lo que solicita.

El Supervisor, el Prof. Liberman, termina de hablar con el Prof. Gómez, lo felicita por haber

terminado ya su sala de internet con 30 máquinas pero le pide que no permita que los niños

jueguen con ellas porque: “muchas veces solo están jugando con internet, hay que hacer cosas

serias, tampoco les preste los libros, solo los deshojan, no permita que se la echen a perder”…

Tormenta.

Y mientras, Rafael sentado en el fondo del patio observa cómo juegan sus compañeros, sin

acercarse, Lulú lo ve y decide seguir preguntando: ¿Por qué no juegas? – No me dejan…-

¿Quién?...La callada por respuesta…

- A ver niños, vamos a organizar una reta de futbolito7.

- Si, si. Gritan entusiasmados.

- Yo los escojo, dice ella, escojo a Rafael…

Mario, compañero de Rafael de primer año, rebota la pelota con fuerza y dice: Ya no juego, los

demás, uno a uno, dicen: yo tampoco…La asesora se queda con la pelota en la mano y le pide a

Rafael que haga de portero mientras ella le tira, el niño sonríe y de cinco, Rafael para tres tiros…

El barco encallado.

-“Así cualquiera, Rafita, no te creas mucho, mire maestra, ni se preocupe por este indio, no hace

nada, nada más trae problemas…a ver ¿No vienes drogado?”...Si… la frase era de la Orientadora

Eréndira, que se encarga de los primeros grados, la Asesora se giró y le dijo: “Maestra ¿Me

permite hablar con usted?...- Nada más que meta a los niños al aula después del receso…-¡Claro!

le contestó la Asesora - La espero en su cubículo.

Eréndira la puso al día: Rafael era un chico cuyos padres se habían ido a EEUU y él vivía con su tía,

una persona que casi no se ocupaba de él y le pedía que llevara dinero para su manutención, por

tal motivo, Rafael tenía que vender mazapanes en la calle y ahí “alguien” le había convidado una

“mona” de solvente…Y Rafael se empezó a drogar, algunas veces llegaba a la escuela con los ojos

perdidos y negros de tan dilatadas que tenía las pupilas. No era agresivo, al contrario, pero como

nunca estaba “en lo que tenía que estar” pues nadie lo tomaba en serio ni lo quería en su

equipo…No, no, la orientadora no lo había canalizado ¿Para qué? Decía, si no había quien se

hiciera cargo de él. Los compañeros le quitaban el dinero y la orientadora consideró que era mejor

así porque de esa manera no tenía suministros para drogarse, hasta que se enteró que el niño

tuvo que prostituirse para que la tía lo dejara entrar a la casa esa noche, desde que eso sucedió,

Rafael se pintaba las uñas de negro y escribía frases tétricas de las que sus compañeros se reían,

huelga decir que la orientadora no consideraba que fuera un tiempo bien gastado el que se

ocupara en la atención de Rafael.

¡Al abordaje!

Page 3: Ojos negros

¿Cómo hacer entender a las orientadoras el papel clave que tienen en la educación, formación y

autoestima de un alumno?

¿Cómo explicarles y hacer entender a los orientadores y maestros que los niños gozan de derechos

y obligaciones y que debemos de formarlos en ellas?

¿Cómo influir para crear una comunidad escolar nutritiva para el entorno donde se inserta?

¿Qué estrategia utilizar para que el director reflexione acerca de su papel como educador y

dirigente de una institución que es clave para el desarrollo de los adolescentes y de la sociedad?

¿Cómo guiar a docentes y orientadores en el trato con alumnos que presentan problemáticas?

¿Cómo hacer entender a las orientadoras el papel clave que tienen en la educación, formación y

autoestima de un alumno?

¿Cómo guiar a docentes y orientadores en el trato con alumnos que presentan problemáticas?

¿Saben los docentes y orientadores qué es el bullying? ¿Cómo hacer que lo investiguen y se

apropien de la competencia que implique como evitarlo o confrontarlo?

¿Cuál es la mejor manera de mostrar al colectivo docente que están colaborando con el bullying?

¿Cómo evitar que lo hagan?

¿Cómo "salvar" a Rafael? ¿Cómo ayudaría la escuela a que él recupere su autoestima?

Notas de enseñanza

Resumen del caso:

La Asesora no lo vio mientras conducía la actividad, no había reparado en él, quizá pretendió ser

invisible y logró su propósito hasta que, al dejar una pequeña tarea y pedir que la trajeran a

revisión, apareció detrás de ella...Sus ojos negros cubiertos de una sombra empantanada cubrían

su persona y preguntaban ¿Así está bien?..Temblaba, lo notó, tomó su cuaderno y empezó a leer

las tétricas frases que contenía, volteó a ver su cara y decidió hundirse en el pantano al

preguntarle ¿Por qué estás tan triste? ¡Tienes las uñas pintadas de negro! ¿Por qué te las pintas

así? Esbozando su mejor sonrisa…”

La historia de Rafael versa sobre un caso de bullying en la que casi toda la comunidad escolar

actúa como acosadora.

Objetivos de enseñanza que persigue el caso

Al término de la actividad, los docentes y directivos:

Tendrán abierto un espacio de reflexión acerca del fenómeno del Bullying reflexionando acerca de

su labor y de cómo actúan cuando se presenta éste problema.

Revisarán, analizarán y sintetizarán información acerca del fenómeno Bullying.

Identificarán, en el caso y en otros ejemplos, cuando se produce el Bullying en la escuela y cómo

afecta a quienes lo sufren, ejercen y son espectadores.

Investigarán acerca de las distintas estrategias que se pueden utilizar para tratar el Bullying en la

escuela dependiendo de su puesto en la Comunidad escolar.

Bajará notablemente la incidencia de acoso que se suele dar por parte del colectivo docente hacia

los alumnos así como la colaboración de los mismos con los casos de Bullying[R1] .

Recursos:

Sala de Medios de la escuela, Hojas de papel bond, Marcadores, textos de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos, Textos del

Caso.

Temas relacionados con el caso

Transversalidad con: Concepto de Violencia, discusión acerca de la violencia, investigación acerca

de la violencia.

Etapas de desarrollo de los valores morales.

Page 4: Ojos negros

Planeación de actividades, antes y durante la sesión en la que usará el caso.

1.- Se entrega una copia del caso a un equipo que previamente fue formado por un director o

subdirector, orientadores y docentes, se les pide que lo lean y analicen según el siguiente cuadro:

Personajes

¿Cómo actúan respecto a Rafael?

¿Cómo deberían actuar?

¿Cómo me sentiría si eso me lo hicieran a mí?

¿Cuál sería mi respuesta?

(30 minutos?

2.-Ya terminada la actividad, los equipos expondrán sus cuadros y se discutirán los resultados, el

facilitador moderará la discusión y la incentivará con las siguientes preguntas, no sin antes aclarar

que se trata de lo más sincero y crítico posible, la actitud del facilitador debe de ser comprensiva y

conciliadora sin dejar de ser crítica aunque nunca actuar como juez ante los dichos de los

participantes:

¿Está haciendo lo que debe el orientador, director, docente?

¿Las figuras escolares están acosando a Rafael?

¿Es parte de las obligaciones de las figuras de enseñanza ver por Rafael?

¿Cómo hubiese reaccionado yo de vivir la situación de Rafael?

3.- Se guiará la discusión hasta llegar a indicar que sí, que las figuras escolares juegan un papel

activo en el acoso realizado a Rafael, tratando de evitar que se hable acerca de un caso o situación

real.

Se tratará de utilizar la metodología de la pregunta no respondiendo la facilitadora los

cuestionamientos sino redirigiendo la misma, repreguntando, cuestionando y exigiendo la

conciencia y el metaconocimiento a los participantes con el propósito de que ejerzan una postura

crítica ante su desempeño.

(60 minutos) Si este no se diera será necesario el revirar la pregunta.

4.- Solicitará a los equipos que investiguen en línea acerca de qué es el Bullying, los conceptos de

violencia en el ser humano y las etapas del desarrollo moral según Kohlberg.

5[R2] .- Los docentes identificarán algún caso en el que ellos mismos hayan propiciado el bullying y

podrán relatarlo si así lo desean.

6.- Los docentes identificarán por lo menos un caso de posible acoso en los grupos donde laboran.

7.- En conjunto, los docentes realizarán un plan de acción para resolver esos posibles casos de

bullying, primero en pequeños grupos y después en colegiado, la acción del facilitador deberá ser

muy cuidadosa de evitar la culpa y de encaminar a los asistentes hacia la acción.

6.- Los docentes y directivos escribirán un compromiso de apego estricto a las leyes que nos rigen

con el fin de generar estudiantes que también las respeten.

Los beneficiados.

Primero que nada los docentes.

Los docentes impactarán al alumnado.

Y la escuela entera impactará a la comunidad donde está inserta.

Al lograr esto tendremos un mundo mejor y seremos mejores personas, con mejores sentimientos

y emociones.

Me premiaré teniendo un mejor mundo donde vivir.

Ligas de interés:

Page 5: Ojos negros

https://www.youtube.com/watch?v=tED-6Tb4EpM

(60 minutos)

Deberán realizar un cuadro sinóptico, mapa mental o conceptual el cual expondrán al grupo. (45

minutos)

Análisis del caso donde se espera que el autor proporcione una o varias soluciones al mismo.

5.- Los participantes se reunirán de nuevo para indicar cuál pudiera ser la o las posibles soluciones

al caso amparados en su investigación ( 60 min)

6.- Los participantes realizarán adiciones a su “Plan de Mejora” y “PETE” (Plan Estratégico de

Transformación Escolar) actual respecto al fenómeno Bullying y considerarán acciones a seguir en

su escuela.

Epílogo del caso en el que se diga qué fue lo que pasó.

La asesora solicitó a su jefe el convocar a una junta con los docentes, orientadores y directivos

donde trabajó contenidos acerca de bullying, derechos humanos y leyes vigentes, con el fin de

concientizarlos acerca del problema, después, junto con orientadores y director decidieron dar

aviso al DIF. Rafael fue recogido por esa instancia pero una consejera decidió que debía de seguir

yendo a clases a su secundaria, ella ahora hace el papel de tutora y, por lo menos, Rafael se está

rehabilitando de sus adicciones, la orientadora del grupo donde está Rafael debe de remitir un

informe cada semana al DIF y a supervisión acerca del niño.

Rafael no es muy feliz en el DIF, pero ya se ve más entero y está “limpio”, asiste a unas terapias

con una psicóloga de la FES Iztacala donde le ayudan a fortalecer su autoestima. La Comunidad

escolar en Reunión de Consejo Técnico declaró que en su escuela se combatiría el bullying para

que ya no existan más casos como los de Rafael. El director está realizando llevando a cabo

acciones tendientes a la resolución de conflictos en armonía, al manejo y encauzamiento de la

violencia y a fortalecer la resiliencia, reconocen que hay un amplio camino a seguir pero que éste

es un buen principio.

Realicé un experimento en el facebook para innovar en mi caso…no resultó como[R3] yo hubiese

querido, no puede organizar una buena discusión, pienso que fue porque el caso es demasiado

largo, estoy proyectando como hacerle para que capte la atención de mis contactos en el face.

El ejercicio es este:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=610253825667129&l=d3382c937e

Hubiese querido que me fuera como en éste:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=501114979914348&l=563e22b9fd

o este:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=433434540015726&l=ff5d04b853

Mi principal propósito, sé que es a largo plazo.

A partir de aquí, `pasos que hacen falta.

Page 6: Ojos negros

Publicado por Rosario García Bores en 12:08 No hay comentarios: