olamotriz1.pptx

30
Energía undimotriz Nicolás Gallardo Márquez & Bruno Rocha Molina . 3º C.

Transcript of olamotriz1.pptx

Energa undimotriz

Energa undimotrizNicols Gallardo Mrquez & Bruno Rocha Molina . 3 C.

1IntroduccinImgenes de sistemas undimotricesLa energa undimotrizViabilidad econmica de la energa undimotrizEquiposCentral de undimotriz

TABLA DE CONTENIDOLa energa undimotriz u olamotriz, como algunos la denominan, es la energa producida por el movimiento de las olas.La obtencin de energa a partir de las olas es de vieja data. Encontramos, por ejemplo, que en el siglo XIX el espaol Don Jos Barrufet patent una mquina para el aprovechamiento de las olas a la que denomin "marmotor" INTRODUCCION

SISTEMAS UNDIMOTRICES POR DISPOSITIVOS FLOTANTE AMARADOS. Se define a la energa undimotriz a aquella que es obtenida a travs de la captacin de la energa cintica contenida en el movimiento de las aguas de los ocanos y mares. Las olas son el resultado del efecto del viento sobre la superficie del agua. Este viento se origina a partir de la principal entrada de energa del planeta: la energa del sol. La energa contenida en el movimiento oscilatorio de las aguas de los ocanos es enorme. En ciertos lugares donde la actividad de las olas es abundante, la energa cintica almacenada en este movimiento supera los 70MW/km2.En teora, podra especularse con la construccin de enormes estaciones captadoras y generadoras de energa elctrica basadas en el movimiento de las olas pero existen varios factores que condicionan negativamente su implementacin.La energa undimotrizLa energa undimotriz es la energa de las olas, a diferencia de lamaremotrizque utiliza la subida y bajada de las mareas. Las olas se generan por el efecto del viento sobre la superficie de los mares y los ocanos y, si somos capaces de aprovecharlas, podemos convertirlas en una energa libre deemisiones de CO2.

COMO FUNCIONA LA ENERGIA UNDIMOTRIZ

Energa undimotrizLaenerga undimotriz, uolamotriz, es laenergaque permite la obtencin deelectricidada partir deenerga mecnicagenerada por el movimiento de lasolas. Es uno de los tipos de energas renovables ms estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otrasenergas renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones ptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es ms fcil llegar a predecir condiciones ptimas deoleaje, que condiciones ptimas en vientos para obtenerenerga elica, ya que su variabilidad es menor

VIABILIDAD ECONOMICA DE LA ENERGIA UNDIMOTRIZEn Estados UnidosSe estima que en Estados Unidos alrededor de 55TWh por ao son suplidos por energas provenientes del movimiento de las olas. Dicho valor es un 14% del valor total energtico que demanda el pas al aoEn EuropaSe sabe que en Europa alrededor de 280TWh son provenientes de energas generadas por movimiento de las olas en el aoActualmente esta energa ha sido implementada en muchos de los pases desarrollados, logrando grandes beneficios para las economas de estos pases, debido al altoporcentajede energa que suple con relacin al total de energa que demandan al ao.

Los equipos de mayor uso en la actualidad para la implementacin de este tipo de energa son:FlotadoresDispositivos mviles articuladosNeumticosDepsitos

EQUIPOS

La central undimotriz de Motrico se ubica en la poblacinguipuzcoanadeMotricoen elPas Vasco. Se inaugur el8 de juliode2011, consta de 16 turbinas con una potencia total de 296 kW capaces de producir 970MWhal ao. Es primera planta comercial de energa undimotriz a nivel mundial.

CENTRAL UNDIMOTRIZ

Video explicativoLa energa de las olas, tambin conocida como la energa undimotriz ha sido acogido como la ms prometedora fuente de energa para los pases martimos.12

FOTO DE UNA OLA ROMPIENDO .La energa undimotriz est constituida en recaudar el continuo movimiento de las olas que vienen y van. Este tipo de energa se lleva a cabo mediante distintos sistemas.El primer sistema de esta energa se trata de un aparato anclado al fondo del mar y con una boya unida a este. El movimiento de las olas hacen que la boya ascienda y descienda para el movimiento de un generador.Sistema 1.Otra variante sera tener la maquinaria en la tierra y las boyas metidas en un pozo comunicado con el mar. Esta variante ha sido aprobada con un gran xito.

FOTO DE LAS BOYAS ANCLADAS AL FONDO DEL MAR.Sistema 2.Un aparato conocido como `` la serpiente marina denominada pelamis. La cual posee partes articuladas con las que obtiene energa del continuo movimiento de sus partes.

FOTO DE LAS PELAMIS.Sistema 3.Un pozo y una verruga ambos comunicados con el mar, ambos comunicados al mar. En la parte superior hay una pequea abertura por la que sale el aire expulsado por las olas. Este aire mueve una turbina que es la que genera la electricidad.

FOTO DEL SEREASER.Ventajas

Es una energa renovable muy provechosa, ya que no daa el paisaje martimo en alguno de sus sistemas. Inconvenientes:

Pero tambin tiene varios inconvenientes. Los cuales veremos a continuacin.Uno de los principales inconvenientes tcnicos consiste en la absorcin de la energa mecnica, que se presenta con un campo de velocidades aleatorias, en energa elctrica apta para su conexin a la red elctrica.El alto coste de la inversin inicial da a lugar a que estas centrales tengan un periodo de amortizacin largo. Por otra parte, su utilizacin se circunscribe a zonas costeras o prximas a las costas, por el coste econmico que supone transportar la energa a lugares del interior.

Santoa ( Cantabria)Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la energa de la oscilacin vertical de las olas a travs de unas boyas elctricas que se elevan y descienden sobre una estructura parecida a un pistn, en la que se instala una bomba hidrulica.El agua entra y sale de la bomba con el movimiento e impulsa un generador que produce electricidad. La corriente se trasmite a tierra a travs de un cable submarino. Iberdrola, la promotora ha instalado 10 boyas sumergidas a 40 metros de profundidad a una distancia de la costa de entre 15 y 3 kilmetros , ocupando una superficie de unos 2.000 kilmetros cuadrados.

Las boyas tienen una potencia de unos 15 MW y suben y bajan al vaivn de las olas enrollando y desenrollando un cable que mueve un generador de energa. Segn sus promotores, las principales ventajas de este sistema son su seguridad, al encontrarse sumergido, su mayor durabilidad y un impacto medioambiental mnimo.Motrico (Pas Vasco)En este pueblo se ha instalado una boya que se basa en la tecnologa de columna de agua oscilante.1La causa. La ola es el efecto del viento sobre la superficie del mar. La altura de la ola esta ntimamente relacionada con la intensidad del viento. La marea, en cambio, es la resultante de la rotacin de nuestro planeta y de la atraccin gravitatoria mutua entre la tierra el sol y la luna, en ese orden. Sin rotacin terrestre solo es posible esperar mareas baromtricas o atmosfricas pero jams gravitatorias.

2El periodo de la onda: variable en el caso de las olas, dependiente de su altura y en consecuencia del viento que la origina y fijo equivalente a 24,8 horas para la marea., tiempo que tardan tierra y luna en volver a encontrarseCada da en la misma posicin. Los 48 minutos se corresponden con el desplazamiento dela Lunaen su orbita en las 24 horas que tarda la tierra en su rotacin.

3 La longitud de la onda. En el caso de la ola, 20 veces su altura. En el caso de las mareas mas de un milln de veces la de la ola, correspondiente al permetro de la latitud terrestre.

4.La altura . En el caso de la ola depende de la velocidad del viento y puede tomar valores mayores a los12 metros para vientos huracanados del orden de los 100 Km/hora , en tanto que la marea , si bien presenta alturas costeras superiores a los10 metros, como ya lo hemos explicado, son el resultado de la acumulacin de la marea gravitatoria cuyo valor es constante, del orden de1,5 metrosde altura.Diferencia entre mareomotriz y olamotriz