olmeca

12
HISTORIA Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. Mapa de representando las principales zonas en que la cultuta olmeca se desarrolló http://fotosdeculturas.blogspot.com/2008/1 2/mapa-de-la-cultura-olmeca.html San Lorenzo: El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta.

description

trabajo de la cultura olmeca

Transcript of olmeca

HISTORIASe estima que los indicios ms antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los ms recientes son aproximadamente del ao 400 a. C. La civilizacin Olmeca se constituy principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, adems de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.

Mapa de representando las principales zonas en que la cultuta olmeca se desarrollhttp://fotosdeculturas.blogspot.com/2008/12/mapa-de-la-cultura-olmeca.htmlSan Lorenzo:El centro olmeca ms antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del ro Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenz alrededor del ao 1150 a. C., poca de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectnicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el ao 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destruccin; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta.

http://no.wikipedia.org/wiki/Fil:CabezaColosal1_MuseoXalapa.jpgCabeza olmeca etiquetada como nmero 1 en el museo de antropologa de Xalapa, tambin conocida comoel rey. Fu encontrada en San LorenzoLa Venta

Tambin se han encontrado cabezas colosales y tronos, que merecen especial reconocimiento por el hecho de que para construirlas, tuvieron que ser transportados los enormes bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtlas, a decenas de kilmetros de ahi. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes.

http://www.arqueomex.com/S2N3nLaVenta87.htmlEl complejo de la venta ( recinto ceremonial de la cultura olmeca)

Tres Zapotes

El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el ltimo en desarrollarse. Es el ms conocido porque fue el que sobrevivi hasta una poca ms cercana, pero la civilizacin olmeca que se desarroll aqu fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivi en los centros ceremoniales anteriores.

http://www.google.com.mx/imgres?q=3+ZAPOTES+cultura+olmeca&um=1&hl=es&rlz=1R2ADRA_esMX451&biw=1600&bih=611&tbm=isch&tbnid=9r8K7DzoTGiN0M:&imgrefurl=http://elmiradorimpaciente.blogspot.com/2011/07/cultura-olmeca-vii.html&docid=G4aIBICoqgC4KM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/-IE2atU14KIc/TjVtzgDTreI/AAAAAAAAEKQ/Qb8mCdl7Ksc/s320/olmeca1.jpg&w=300&h=251&ei=u-iZTofuA7OisQKt77ThBA&zoom=1&iact=rc&dur=240&sig=100674581182908544359&page=1&tbnh=134&tbnw=158&start=0&ndsp=27&ved=1t:429,r:8,s:0&tx=55&ty=87Llano del Jcaro, una cantera de basalto olmeca

Estos centros ceremoniales tenan funcin de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montculos con templos en la parte superior, lo que se poda considerar como un precursor de las pirmides mesoamericanas. Tambin construyeron edificaciones en torno a patios centrales. Desde el 900 a. C. existen pruebas de bruscos cambios polticos; como muestra, el intento de destruccin de algunas de las cabezas olmecas.http://olmecas607.blogspot.mx/p/arquitectura.htmlARQUITECTURAUn edificio tpico olmeca consista de una construccin de materiales perecederos: postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos de tierra apisonada, con o sin una subestructura. Las subestructuras o basamentos eran de tierra compactada, ya sea arcillas o arenas de origen local. En algunos casos, se utilizaron piedras como recubrimiento, y para la fabricacin de los monolitos esculpidos y las "columnas baslticas". Las subestructuras pueden tener forma piramidal, como los edificios C1 y D1 de La Venta, o pueden ser plataformas de planta rectangular.

http://www.google.com.mx/imgres?q=arquitectura+olmeca&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1R2ADRA_esMX451&biw=1600&bih=611&tbm=isch&tbnid=wxMR0An_Jiz8EM:&imgrefurl=http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1380642/Piramides-Mexicanas-Mega-Post-parte-1.html&docid=M6zyv610rhDDdM&imgurl=http://sallyd.files.wordpress.com/2008/02/imagen-375.jpg&w=2816&h=2112&ei=AfWZTvv0LqeGsgKCrYzfBA&zoom=1&iact=hc&vpx=512&vpy=297&dur=260&hovh=194&hovw=259&tx=143&ty=108&sig=100674581182908544359&page=1&tbnh=116&tbnw=156&start=0&ndsp=27&ved=1t:429,r:11,s:0

Los gelogos han determinado que el basalto usado para hacer la mayora de los monumentos en San Lorenzo y La Venta proviene del rea de los Tuxtlas. En 1960, el arquelogo Alfonso Medelln Zenil descubri Llano del Jcaro, una cantera de basalto olmeca, as como un sitio taller. La cantera, cerca de los Tuxtla, est a solo 7 kilmetros del centro olmeca de Laguna de los Cerros, y era controlado por l. Las excavaciones de 1991 en Llano del Jicaro proporcionaron datos acerca del proceso de manufactura de monumentos. Un gran altar sin terminar encontrado en el sitio demostr que los monumentos eran conformados en su forma bsica en el sitio de extraccin del material, y luego eran transportados a los centros para su terminacin.Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ORGANIZACIN POLTICA Y ECONMICA

ORGANIZACIN ECONMICA

Los Olmecas fueron una civilizacin que sobreviva gracias a la agricultura, aunque hoy tambin se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como tambin a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Inicindose con la introduccin de la cermica en Mesoamrica, se sabe que el inicio de la cultura fue cerca del 1500 a.C. siendo separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se iniciaron su andadura. Con pequeas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenan el importante aporte de la caza y recoleccin. Los olmecas comerciaron con otros pueblos -les vendan sus productos agrcolas y esculturas de piedra- a travs de diversas rutas terrestres y fluviales. Estas ltimas fueron las ms importantes. Por la falta de animales de carga en Mesoamrica, los ros se convirtieron para los olmecas en una rpida y fcil va de comunicacin. El periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro ms antiguo conocido, que fue destruido en torno al ao 900 a.C. y sustituido por La Venta, una ciudad creada segn un patrn axial que influy en el desarrollo urbanstico de Amrica Central durante siglos

http://antropos.galeon.com/html/OLMECAS.htmGran Parte de la sustentabilidad Olmeca se basaba en al creacin de figuras escultrurales

http://laventanaolmeca.blogspot.com/2008/05/ajuar-olmeca.htmlLa regin de la selva hmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y lascrecientes de ros fertilizaban la tierra.

ORGANIZACIN POLTICA

Su organizacin poltica era teocrtica, es decir todo giraba en torno a algn dios. La organizacin social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoria la dominante, que poseia privilegios sociales y dominaba la politica del gobierno olmeca (los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la lite), que vivian en los centros ceremoniales, y la mayora de las personas - campesinos - que vivan en las aldeas.

Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.Tenan un tipo de organizacin comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivan algunas familias, cerca de las milpas.

El pueblo se encargaba de la construccin de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejan telas y cuidadan a los hijos.

ARTEDe las realizaciones artsticas olmecas, lo ms destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras.

- Trabajaron con piedras volcnicas, as como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadetas traslcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisceo y, en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta se han encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca.

Su esmerada factura, as como su perfeccin no fue alcanzada por ningn pueblo civilizado del Nuevo Mundo en el tratamiento de las piedras duras como lo hicieron los olmecas.Fueron ellos los primeros en posicionar las jadeitas por encima de metales tan preciados como el oro o la plata. Esto se perpetu en toda la Amrica Media, desde los mayas hasta los aztecas.

En cuanto a la produccin de obras escultricas que se han hallado en los principales focos olmecas, se pueden dividir en cuatro apartados:

-Cabezas monumentales: han sido descubiertas en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Viga.

-Altares ptreos:encontrados en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo y La Laguna de los Cerros. Estos altares se caracterizan por ser piedras monolticas de forma prismtica y con un tamao aproximado de 250 x 160 cm. Poseen una decoracin, tanto en bajo como en alto relieve, de escenas que sorprenden por sus volumetras, aunque no se desmarcan del marco arquitectnico del que emergen. En numerosos altares se representa una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragn, que podra representar al dios o diosa del Inframundo.

Hachas ceremoniales:otra de las representaciones tpicas de los Olmecas. Su tamao es bastante reducido, a pena superan los 30 centmetros de alto. Se decoran en la parte frontal con la figura de un extrao personaje, una mezcla entre real y fantstico. Para realizarlas utilizaron materiales de gran dureza como el jade o similares. Consiguieron un alto nivel de expresividad y una tcnica de pulimentado muy perfeccionado.

-Figuras humanas de bulto redondo:son muy abundantes y poseen unas caractersticas muy avanzadas para la poca, el escultor olmeca no se conform con copiar meramente la realidad, sino que opt por la simetra y la monumentalidad de las formas.

Tambin existe una pequea muestra de pintura mural, aunque fuera del rea central. En las cuevas de Oxtotitln y Juxtlahuaca (Guerrero) existen escenas que representan posibles ceremonias elitistas con simbologa olmeca.

En cuanto a sus edificaciones, estaban construidas con materiales perecederos, como son el adobe, el barro y la paja. Sus calles estaban dispuestas de norte a sur, sus edificios ms importantes se situaban en torno a grandes espacios abiertos, y el resto de edificios se disponan en torno al centro ceremonial

.

REFERENCIA DE LA GALERIA DE IMGENES ACERCA DEL ARTE OLMECAhttp://www.homines.com/arte/cultura_olmeca/index.htmRESEA GEOGRFICASu rea central ocup unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendi gradualmente hasta las tierras altas de Mxico, esto es, el valle de Mxico, conocido como el Anhuac, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, por lo que influyeron en otras culturas posteriores como la mixteca y zapoteca. Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado:- Periodo olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenan el importante aporte de la caza y la recoleccin.-El periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro ms antiguo conocido, que fue destruido en torno al ao 900 a.C. y sustituido por La Venta, una ciudad creada segn un patrn axial que influy en el desarrollo urbanstico de Amrica Central durante siglos. Una pirmide de tierra apisonada de 30 m de altura, una de las ms antiguas de Mesoamrica, estaba situada en el centro de un complejo de templos y patios abiertos.-El periodo olmeca III (400-100 a.C.) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de Tres Zapotes y Cerro de las Mesas y que reflejan ya las influencias de las culturas de Teotihuacn y maya, que comenzaron su expansin en los primeros siglos de la era cristiana.

http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-mesoamerica-mexico.htmlLa civilizacin Olmeca se constituy principalmente alrededor de la zona sur- este de Mxico

http://historiaolmecas.blogspot.com/2011/06/olmecas.html