OLTIMAS H LA PROVINCIA · jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado...

4
jlEJEMPliHlOCn I 0 IIISDE SUDCUPQdfl OD mea . S.— Ptaa frimeaire. . . 6.* LA PROVINCIA OLTIMAS H Gacetillas y PeclamfM^^ pídanse precios 0 „,ro «tra»«cio. 10 eénumo. (Apartado núm, 43) oSelalu I 76 NnUmos linea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA IFranqueoeoncBrtado Redacción y Adminiatracfóm Joaquín Cosía, 15 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núnic Ano LIX.-Nfim. 15.234 DIARIO DE LA NOCHE Martes 26 de Abril de 1932 Ifl proyecto de Mancomunidad andaluza lina nota del Presidente de la Diputación de Sevilla atento besalamano, hemos recibido J'^or Casas el siguiente trabajo para %icación* (iinqne en 1-a vida publica es frecuente - var el fenómeno de la incomprensión ^ apasioirainienio unidos por el pre- no deja de producir efecto penoso el espíritu de los que actuamos con un Ulcero deseo de buscar un estado colee- A ¡AS )Sll «• ii, DO ttU en té' id( &!• ■ iffr dial y por confiaiua en la maternal: acogi- da, sin vacilaciones. Estos pueblos es seguro que no sosten- drán en ningún momento esa conveniencia de mancoinunar los intereses de Huelva antes con Extremalditra que con Andaiu- cia y Sevilla, que aígunos ouubenses pre- conizan; algunos onubenses que creen en .a candidez de que Badajoz y Cáceres han de ofrecerle a Huelva la capitalidad... iam]xx:o ese pueblo se resolvería a sos- tener la unión coii Extremadura porque comprende que es más fácil y más afín, caminar con Sevilla que romper el tapón serrano para pasar a Extremadura. Por- que el tapón serrano tenemos fundamen- tos serios para creer que no se va a dejar taladrar para que Huelva pase en busca de los extremeños. En resúmen: lo que quería decir i)ara que la opinión no se extravie con oir solo a una de las partes en este pleito, es que la Diputación de Sevilla, va a la Asamblea de Córdoba desprovista de todo prejuicio; que inició el propósito a poco de proclamar se la República y que no lo lia puesto en marcha hasta sentirse convencida <16 que la secundaban las demás; que no ha dado un solo paso sin hacer el más correcto uso de las facultades que le han sido conferi- das por muy respetables votos en una pre- via reunión de las Diputaciones andaluzas; y que aceptará sea cual sea, la voluntad de la Asan.blea que, naturalmente, no tiene por qué tener en cuenta a Sevilla ni a su Diputación para discutir, aceptar o recha- zar con amplia libertad y extenso número de opiniones, un Proyecto de Mancomu- nidad que puede convertir a Andalucía en un núcleo político-administrativo perfec- tamente constitucional e indiscutiblemen- te patriótico, además de apto para no que dar en inferioridad débil e impotente ante las otrais regiones que quieren organizarse y lo harán, de seguro, a costa del indivi- dualismo que corroe y destruye lo mejor de la volunta<l meridional. Como final de esta nota con la que pre- tendo salvar de todo ataque suspicaz a la Diputación Provincial de Sevilla — que jor la expresa y libérrima voluntad de las demás actúa como Comisión organizadora de la Asamblea die Córdoba— ruego a LA PROVIJííCIA que repase su colección de año 1912, al final, cuando se trataba del proyecto de ley de Mancomunidades y “El Liberal’' de Sevilla, apoyaba la formación de una Mancomunidad andaluza, y allí en- contrará estas líneas que ahora borra con gesto brusco: “ Esta bandera regional que ahora se alza, es lástima que no hubiera sido izada antes. Otra hubiera sido la sucr te de Andalucía, su progreso, su riqueza si aquí se hubiera cultivado la nota que Cataluña ha acentuado para provecho pro- pio”. Esto decía LA PROVINCIA; y no se- rá mucho pedir en honor a la consecuencia y para bien de Andalucía, que siguiese di- ciendo lo mismo. mejor, la rudeza de expresión que Ijuden emplear los que se colocan en ac- Liuíl de franca negación frente a cual- ttier iniciativa. Una cosa es discutÍT se- dente, con razonada crítica, siempre mechosa en buena norma liberal y de- jjcrática y otra emplear el socorrido y gre ario yo me opongo matizado con infrac- ^nes de las más elementales reglas de la jliertad de expresión que prescriben res- peto para lu que se discute y para los que tienen un punto de vista contrario. El viejo diario L A P R O V I N C I A , de fiüdva, no está confonne, — ^y usa de un ¡írfecto derecho— con el Proyecto de jiancuniunidad de las Diputaciones anda- luzas que va a discutirse con toda amplitud jjCórdoba; y dice que la Diputación de ievilla ha embaucado a las demás Cor- poraciones de las provincias hermanas, co- sa la que, en realidad, no hay derecho, porla leve razón de que eso no es cierto,. Piadosamente pensando debe creerse que l\ PROVINCIA no se ha enterado del propósito que hoy hace vibrar ai unísono í las Diputaciones andaluzas convencidas ique este medio propuesto por la de Se- :il!a y aceptado por las <iemás, es acaso ?1 único para librarse del peligro de des- ipareccr o de ir a una Diputación única for.cafki Región natural si la nonnata í-ey áe organización adminisitrativa toma ese ambo, Si esto sucede, y es muy posible ipe suceda, Sevilla no tiene nada que te- ner y sí mucho que esperar; en cambio Huelva acaso pierda lo que hoy tiene. Y paraque no lo pierda es por lo que Sevi-, Ib, por su Diputación y con el asenso de la demás de Andalucía, trata de organi- arpor medio de nn¡ Estatuto encuadrado tula Constitución de la Repiiblica, sin í«jos separatistas, inadecuados en Anda- ‘Wa que es España misma, y con un de- Wsimplen^ente descentralizador, un nú- fíw regional administrativo autónonio, na- ^ más y,.. nada menos, para hacer por Andalucía en general y por cada una de m provincias en particular, lo que hace P Díuciio tiempo debía estar hedió según ¡I propio diario L A P R O V I N C I A quería Isceunos años, como demostrare más ade- late. Los beneficios de este intento, que aspi- res a convertir en realidad eficaz y bien ■^hora, son incalculables. Juzgándoflos ^ uno solo de stts aspectos, el más com- wido por menos comprendido, el de que ^ lu cía puede ser la propia ad'mini&tra- * ■4 de sus riquezas incalculables, de las ^ viven otras regiones con desmedido sa ^ 'cio para la nuestra, se puede asegurar podemos cumplir largamente, genero- con rumbosa prodigalidad, nues- tih contribuyentes con la Pa- ■ y sobrarnos recursos cuantiosos para lo que y hay que ha- ^pava mejorar la futura vida andaluza. ^ ^ rebajar tributos y gabelas, para for- las haciendas locales y para facili- el fomento regional en per- ^ Urmonía ¡nterprovincial — bien n.ar ^ ^en el proyecto de Estatuto— y como ^ sido posible, ni siquiera intentarlo que de nuestra economía centro y por las dificultades que Pro\' simple tramitación de un ecto de caminos se ha opuesto como a la actividad de los or- ^ administrativos provinciales. ^^^le más la incomprensión y la dura ttenrí y ,poco razonable, porque otras provincias andaluzas hacen mtentado LA PROVINCIA. ^^tiqueprocede“Sevilla eíie”s't'e*a 7un'' ooLnnnas a la opinión pública para que Piitabp- extremo de sacrificar indis- pública en estas mismas columna¡s y que coinciden todas en la conveniencia de que Huelva se una con Extremadura por ra- zones de una preponderancia que no es del caso rej^etir ahora. Hasta aquí, fue nuestra labor y. a raíz de ella, sabíamos que Badajoz, según mani- festaciones verbales de altos representan- tes provinciales suyos, estaba dispuesta a nuestra preferida unión. Mas nada, se hizo por consolidar esta compenetración, como nada se hizo cerca de Cáceres, Resurge la cuestión y LA PROVIN- CIA se limita a refrescar la memoria de Hueh'a y sus pueblas con cuanto llevó a cabo a su tianpo y sin esperar a que el asunto llegara al estado en que se halla, es decir, que actuó madrugando. Hoy, LA PROVINCIA, no es que no esté conforme, de por ella sola, con el pro- yecto de Mancomunidad de las Diputacio- nes AmlaUizas; Ío que hace es reflejar fielmente una gran mayoría de opinión dis conforme con ese proyecto. Y siendo el periódico órgano de la opinión pública, a ella ha <le atenerse, máxime si. como en el caso que nos ocupa la consideramos acertada. No tiene el señor Presidente de la Di- putación de Sevilla que pensar piadosa- mente al creer que no nos hemos enterado del propósito que hcy dice que hace vi- brar, al unísona, a las Diputaciones Anda- luzas ni pase cuidado por lo que Huelva pueda perder al desviarse del camino que se le brinda. El digno Presidente de la Diputációif de Sevilla ha redactado su no- ta guiado de una buena intención de la que no dudamos y agradecernos. Pero es que Huelva, salvo excepciones que puedan, haber, al estudiar por qué de- f:a decidirse, se declara partidaria de E x- tremadura y. por tanto, lo que no sea esto no le interesa. ¿Quiere decir lo que antecede que ha- C IA que viene obrando, precisamente, en jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado nuestra co lección del año 1912 y de la misma, re- producimos, no unas lineas sino d suelto oomipleto que ha servido para alusión al Sr. Presidente de la Diputación de Sevi- i!a y en cuyo contenido se evidencia el es- píritu que nos animal», entonces, con el que corre pareja, en esencia, el que nos anima hoy: adherirnos a lo que pueda be- neficiamos y apartarnos de a<juello que, aunque no nois ^perjudique, no nos brinde l)eneficio claro, amén de no ser la volun- tad del pueblo con su soberanía. HAN PASADO 20 AÑOS Día 26 de Abril de 1912 ♦ ♦ ♦ (LA PROVIiVCIA del 13 de Septiembre de 1912). “ Hace algún tiempo apropósito de unas declaraciones de] político se\'illano Rodrí- guez de la Barbolla, nos ocupamos del pen- amiento de este de celefyrar una asamblea de los represeiHantes de las ocho provin- cias andaluzas, para conocer el pensamien- to de la región ante el proyecto de las man comunidades. idea está siendo ahora reformada y ampliada por “ El Liberal” el cual lleva ya puhlicíidos dos artículos, en que, con gran acopio de razones, se demuestra que An- dalucía constituye una región perfectamen te definida, con caracteres prepios, étnicos y sociales y que no es una prolongación de Castilla, como se asegura, ateniéndose á un solo elemento de juicio; el lenguaje. Esta bandera regional que ahora se real- za es lástima que no liubíera sido izada antes; y también que los conductores de pueblos nada hayan hecho para estrechar los lazos entre provincias hennanas. Cierto es que aquí existe una región di- ferente de las demás, ¿ pero dónde está su espíritu ? Poco propicia a la asociación, casi sin Esta tarde ha marchado a Sevilla para asistir a las tiradas a pichones donde concederá la “ Copa de España” , don Jo- sé García León, don José Tejero, don Marcelo Vázquez Casanovas, don Enri- que Gómez Hierro y don Valeriano Cior- dia. ♦ ♦ ♦ Los alumnos del Instituto General y Técnico de esta capital, han enviado al presidente del Consejo <ie ministros el si- guiente telegrama: “ Estudiantes Huelva adhiérense entusiásticamente peticiones in génieros industríales” . ♦ ♦ » Se encuentra convalescíente de la en- fermedad sufrida, la niña Nelita, hija de don Antonio Oliveira Domínguez. * * * Canalejas, hablando con los periodistas negó los rumores de crisis que vienen cir- culando, añadiendo que en las Cortes se aclarará todq. También n^ ó que los mo- ros hubiesen atacado la posición de Lara- che. cuando la atacada ha sido la posición francesa de Aíaraver, habiéndose tomado, sin embargo, las debidas precauciones por lo cerca que estamos de dicha posición francesa. ♦ ♦ ♦ El director de “ El Liberal” de Madrid, señor Vicenti, ^ene pendiente un lance de honor con don Antonio Soria. ♦ ♦ ♦ En el Congreso se han reunido los di- putados y senadores de Almería, para tra- tar de la miseria reinante en aiju;^',ia pro- vincia y de los medios cuya adopción con- venga recomendar al Gobierno para ata- jarla. *** Comunican de Melilla que por cartas recibidas de Fez, se sabe que en los sucesos desarrollados en aquella ciudad, diez ofi- ciales franceses instructores de las fuer- zas moras fueron asesinados y otros ocho desaparecieron, ignorándose la suerte que habrán corrido. • » » La suscripción iniciada por el alcalde mayor de Londres, para las familias po- bres de las víctimas del “ Titanic” , pasa ya de dos millones de francos. * * ♦ La libra se cotizó a 26,95 y el franco, a 6,80. HACE MEDIO SIGLO Nuestra respuesta Brevemente— ^brevedad relativa—y de manera concisa, vamos a contestar a la nota del señor Presidente de la Diputa- ción de Sevilla. En la vida pública, como en toda la vi- da de relación, es frecuente el fenómeno de la incomprensión y del apasionamien- to, unidos por el prejuicio; pero en el ca- so que nos ocupa, si algún fenómeno se ha dado es el de que nos hayamos pre- venido en aras de los intereses de Huel- va — no es lo mismo prevención que in- comprensión, significando aquella la com prensión previa— lo que dista mucho tan- to del apasionamiento como de la incom- prensión supuesta. ¿Discutir? Ni serena'ni no serenamen- propósito generoso y desintere-'^'^f Hm.itado a ofr^er nuestras hasta p 1 ---- j _ r. . ,■ ella se manifestara sobre'un asunto de laúta importancia y transcendencia como lo es el del proyecto de mancomunidad mecido en la cuna sevillana. Entendíamos, entemlemós y entende- Var k a^iraciones legitimas con tal de unidad de acción— hay quienes Va (jjj- j . ®^'ítar en tenebro^'a reser- '’'^vacJo absorvente y un *a.._ supremacía por sorpre- ^ ^hPiiede pensarse ni decirse co j’^justicia para Sevilla; y es a se insinúe desde una pro- b má ^ Sevilla trata como a herma- 1 “'^asanAr.:.^___ y ^s<to puede atestiguar- . en 1^ <iue en parte al- ^^^bleciniientos benéficos se Con puertas ^uden los pue- sus dolores por inclinaición.cor- reiiKís que las cosas que afectan a toda una familia no se pueden tratar npentras quede un familiar a quien no se haya con- sultado, única manera de que, cuando se vaya, no solamente a decidir sino a encau- zar el sujeto o la causa de decisión, la re presentación que en ello actúe sea la ver- dadera, la legítima representación. Pensando así, consultamos y pulsairios opiniones autorizadaf que hati visto la luz t yamos puesto en duda, ni por un momen- contacto, aún entre las provincias más cer to, el propósito generoso y desinteresado con que se está procediendo en la Diputa- ción de Sevilla? Rechazamos la creencia o sospecha que haya inspirado a su ilustre Presidente al hacer semejante exposición. Sevilla — en uso de un perfectísimo de- recho, con tm amor á la patria chica que reputamos de envidiable y ejemplar— la- bora para sí y para sus intereses. Está en su deber y ese es su papel. Ahora bien, HueRa colocada eni el mis- mo plano de defensa, aprecia este proce- der, lo revela y hace <le por sí y para sí al igual que Sevilla. Cada cual defien<ie su punto de vista y no por ello cabe la enemistad ni ia moles- tia. Respecto a que la opinión vaya a extra- viarse, no será ailpa de LA PROVIN- ♦ ♦ ♦ canas, Andalucía viene a ser un n.osaico en que cada extensión provincial tiene un color. Otra seria k suerte de Andalucía, su progreso y su riqueza, si aquí se hubiera cultivado la nota que Cataluña ha acen- tuado para proveclio propio. La culpa no es de los pueblos sino de sus hcmrbres directores. Sin echárnoíiks de pesimistas, sin ne- gar nuestra modesta cooperación, apunta- mos alguna desconfianza sobre la celebra- ción de esa Asamblea y sus resultados y ojalá nos equivoquemos. Malo es que sea idea de un político. Es*ley,, la política la que todo lo envenena en Es- paña. y si también va a ir a la Asamblea a ahondar diferencias y crear antagonismos, más vale que no se celebre” . Diputación Provinciai SOBRE EL ESTATUTO ANDALUZ La controversia suscitada ante la pro- zas vivas de la provincia, en la misma ximidad de la Asamblea convocada para cuantía y forma que en las restantes an- eb 8 de mayo en Córdoba y en la que ha de estudiarse el proyecto de un Fsi atuto Regional para An<klucía, es prueba evi- dente de que por fortuna los problemas pú blicos van interesando cada día más a los ciudadanos y de que estos abandonan la perniciosa postura de esperarlo todo de los gobernantes sin incorporarse a la ac- ción, único modo de que esta sea fecun- da. Pero esta acción pública, para que sea útil necesita partir de los puntos claros determinados y bien conocidos. P<jr ello la Exema. Diputación <ie Huelva estima necesario hacer constar que su interven- ción hasta el momento presente no ha pa- sado de lo que necesariamente tenía que ser: la aceptación de una invitación a co- laborar en las líneas generales de un po» sible Estatuto Regional y la adhesión en principio (lo mismo que las restantes pro- vincias andaluzas) a la idea de formar una mancomunidad admnistrativa que ni bo- rra límites entre las provincias que se unan a la Mancomunidad ni establece fron leras de ninguna clase entre estas y las restantes provincias. Esta adihesión en principio era y es absolutamente necesa- ria pues lo contrario hubiera sido resol- ver en definitiva la cuestión sin estudiar- ía y aun más, dando a la opinión per-so* nal de los Diputados provinciales cualidad iitterpretativa de la opinión de los demás comprovincianos sin que estos expusieran la .suya, después de conocer v estudiar debidamente la cuesiión. Interesa además hacer constar que a la Asamblea -de Córdoba no va representada la provincia por la Diputación de Hud- va, ni por sus Diputados provinciales; si- llo que han sido invitadas todas las fucr- daihuas y entre los invitados (todos con igual derecho individual de voz y voto), los diputados a Cortes y Alcaldes de las cabezas de partido. No obstante lo que antecede, la Exema. Diputación Provincial, que jamás ha te- nido la pretensión de proceder en e.ste asunto sino de acuerdo con sus rg>resen- tados, ha acordado en sesión celebrada el día 23 de los corrientes ma^itener en la próxima Asamblea de Córdoba el princi- pio de que su asistencia y colaboración en el estudio del Estatuto Andaluz no pre- juzga definitivamente su incorporación a la Mancomunidad andaluza; pues esta in- corporación habrá de decidirse directamen Día 26 de Abril de 1882 Ha llegado a Huelva don José Quero para dar dictamen acerca del tratado de Dacorta, que ha sido nombrado inspector comercio franco-españoil lee dicho dieta- especial de la Renta del Timbre eñ esta men favorable a la ratificación del tra- provincía. tado. El senador señor Puig, forma voto particular pidiendo la denuncia del mis- mo en cualquier tiempo. ¥ * El Papa se halk enfermo e inspira su estado algún cuidado. * ♦ ♦ La libra se cotizó a 46,95 y el franco, a 4,90. CHISTES DE LA EPOCA Un inglés tenía una llaga en un brazo; acudió para que se la curara a un ciruja- no famoso y este tuvo la desgracia de ha- cer tan mal la operación, que a poco se presentó la gangrena y el enfermo mu- rió. A l abrir su testamento se encontró esta cláusula; “ Dejo al cirujano que me operó cien mil libráis de renta vitalicia, para que el pobre pueda resarcirse del descrédito que le ha causado mi cura” . Desde hace unos días se nota un gran descenso en la temperatura, que ha obli- gado a que se haga uso de nuevo de las prendas de abrigo, que ya habían sido aban donadas. *** La Sociedad Económica de Amigos del País ha dirigido una extensa exposición a las Cortes, haciéndose eco del clamor ge neral que en todas las comarcas mineras ha le\'antaclo la ley de 21 de diciembre de 1881. que eleva al ciento por ciento el canon de superficie de las concesiones mi- neras y pidiendo la modiifcación de dicha ♦ * * En el Congreso es apoyada una propon sición para que se iguale la contribución territorial. También se discute la conver- sión de la deuda. En el Senado, la comisión nombrada Curiosidades históricas Pronunciamiento de Huelva, en la mañana del 20 de septiembre de 1868 Acuerdos de la Junta revolucionaria III I» Junta Provisional de Gobierno, re- unida en 'Sesión permanente, continuaba ado¡)tandó acuerdos de trascendencia. El día 22 de dicho mes, acordó nom- brar diputadas provinciales a los señores siguientes: Don Fernando de la Cueva, don Jeró- nimo Martín, don D i^ o Garrido Melga- virá usted dar posesión del Gobierno Ci- vil de esa provincia, de orden del Gobier- no provisional, a don Francisco Moreu y Sánchez, portador de esta comunicación.— Lo digo a usted como continuación a mi telegrama de hoy.— Dios guarde a usted muchos años.— 'Sevilla 23 de septiembre de 1868.— Izquierdo— Sr. Presidente de k Junta Provincial de HueEa” . La Jun- ta, de conformidad con lo acordado en rejo, don José Tenorio Ponce, don José te por la provincia <Ie Huelva mediante un ^ Ordóñez, <ion José G. Jsesión de ayer, se negó a r«:onocer como plebiscito -convocado expresamente para don José Arroyo Bermúdez y tal Gobernador al señor Moreu, y, por ello. don Gregorio Elias Toscano. | tanto, a darle posesión”. El día 24, se acordó completar la Junta ■ “'“ Recibido de k Junta de Sevilla el s¡- provisáonal con r^presentaútes de todos guíente telegrama: — Está arregkda k los distritos, nombrándose vocales a los cuestión con el General sobre no admi- señores don Joaquín y don Diego Garri- sión del Gobernador. Ha hecho esa Jun- do Melgarejo, don Pe<lro Foncueva, don ta bien”, se acordó nombrar una Comisión Entiende k Diputación Provincial que esta es la manera más segura de resolver la cuestión de acuerdo con la opinión pú- blica y espera una vez conocido el texto definitivo del Estatuto (al que se dará to- da k difusión posible) se estudie debida, i Márquez y Vázquez, José compuesita de los señores Martín, Már- imparcial y serenamente el problema i l u s - ! d o n José Tinoco de Castilla, don quez y Tenorio, que diese a conocer al trando a la opinión pública antes de dcci- Arroyo, d w Francisco Hernández señor Moreu este documento y la firme din Ello, a la vez, llevará consigo el que las í Quintero, don Carlos de. Arpe, don Fran- resolución de no aceptar .su nombramien- f ci'sco Ramírez Cruzado, don Manuel Gar- to por depresivo a esta Junta” i González, don Manuel García Iñiguez, Se nombró Gobernador de esta nrrivln- consecueaoas de la dec.s.on, a. es acepta- don Luis María Toscano, don Mfgued Do- da al vicepresidente de la J u l Z je- ceda en gloría particular de nadie,* mínguez, don José J. Rasco, don Antonio rónimo Martín. Luque, don Manuel Valcázar, don Anto- En otro apartado dd acta se consigna: c.a no y si es equivocada a nadie se piie<le culpar sino a un error colectivo. Para oficinas Kb litio muy céntrico, le irrieud* loc«j p«ra oMdr.»*, lUeón en k P*f*Uri» iiio Maestre, don Manuel de Burgos y don 1 “ pi t , ^ ^ u j losé Pérez Laírare^ .... , ^^^ernador militar, t7 1 4 . * •' I 'i^ u ra de un telegrama que acababa En el acta de e«a misma ses.on consta de recibir, en el que el señor L p itá n S el acuerdo siguiente 1 ( neral de Andalucía transcribe u n ^ X ^ . Habiéndose presentado don Francisco ma del general Caballero de Rodas ciue . Moreu y Sánchez con una comunicación dice; — Acaba de hacer su entrada 4 es- que copia^ a la letra, dice así;— Capita- te momento, en Córdoba, el Duque de la maGeneraldeAndalupjft.— E.M .— Seser Tprre, en medio dd mayor entusiasmo; © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of OLTIMAS H LA PROVINCIA · jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado...

Page 1: OLTIMAS H LA PROVINCIA · jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado nuestra co lección del año 1912 y de la misma, re producimos, no unas lineas sino d

j lE J E M P liH lO C n

I0 IIIS DE SUDCUPQdflOD mea . S.— Ptaa

frimeaire. . . 6.* LA PROVINCIAOLTIMAS H

G a c e t i l l a s y P e c la m fM ^ ^

p íd a n s e p r e c io s

0 „,ro «tra»«cio. 10 eénumo. (Apartado núm, 43) oSelalu I 76 NnUmos linea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA I Franqueo eoncBrtado

Redacción y Adminiatracfóm

Joaquín Cosía, 15Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núnic

Ano LIX.-Nfim. 15.234 D IA R IO DE LA N O C H E Martes 26 de Abril de 1932

Ifl proyecto de Mancomunidadandaluza

lina nota del Presidente de la Diputación de Sevillaatento besalamano, hemos recibido

J'^or Casas el siguiente trabajo para % icación*

(iinqne en 1-a vida publica es frecuente - var el fenómeno de la incomprensión

^ apasioirainienio unidos por el pre- no deja de producir efecto penoso

el espíritu de los que actuamos con un

Ulcero deseo de buscar un estado colee-

A

¡AS

)Sll«•ii,

DO ttUenté'id(

&!•■ iffr

dial y por confiaiua en la maternal: acogi­da, sin vacilaciones.

Estos pueblos es seguro que no sosten­drán en ningún momento esa conveniencia de mancoinunar los intereses de Huelva antes con Extremalditra que con Andaiu- cia y Sevilla, que aígunos ouubenses pre­conizan; algunos onubenses que creen en .a candidez de que Badajoz y Cáceres han de ofrecerle a Huelva la capitalidad... iam]xx:o ese pueblo se resolvería a sos­tener la unión coii Extremadura porque comprende que es más fácil y más afín, caminar con Sevilla que romper el tapón serrano para pasar a Extremadura. Por­que el tapón serrano tenemos fundamen­tos serios para creer que no se va a dejar taladrar para que Huelva pase en busca de los extremeños.

En resúmen: lo que quería decir i)ara que la opinión no se extravie con oir solo a una de las partes en este pleito, es que la Diputación de Sevilla, va a la Asamblea de Córdoba desprovista de todo prejuicio; que inició el propósito a poco de proclamar se la República y que no lo lia puesto en marcha hasta sentirse convencida <16 que la secundaban las demás; que no ha dado un solo paso sin hacer el más correcto uso de las facultades que le han sido conferi­das por muy respetables votos en una pre­via reunión de las Diputaciones andaluzas; y que aceptará sea cual sea, la voluntad de la Asan.blea que, naturalmente, no tiene por qué tener en cuenta a Sevilla ni a su Diputación para discutir, aceptar o recha­zar con amplia libertad y extenso número de opiniones, un Proyecto de Mancomu­nidad que puede convertir a Andalucía en un núcleo político-administrativo perfec­tamente constitucional e indiscutiblemen­te patriótico, además de apto para no que dar en inferioridad débil e impotente ante las otrais regiones que quieren organizarse y lo harán, de seguro, a costa del indivi­dualismo que corroe y destruye lo mejor de la volunta<l meridional.

Como final de esta nota con la que pre­tendo salvar de todo ataque suspicaz a la Diputación Provincial de Sevilla — que jor la expresa y libérrima voluntad de las demás actúa como Comisión organizadora de la Asamblea die Córdoba— ruego a L A PRO VIJííCIA que repase su colección de año 1912, al final, cuando se trataba del proyecto de ley de Mancomunidades y “ El Liberal’ ' de Sevilla, apoyaba la formación de una Mancomunidad andaluza, y allí en­contrará estas líneas que ahora borra con gesto brusco: “ Esta bandera regional que ahora se alza, es lástima que no hubiera sido izada antes. Otra hubiera sido la sucr te de Andalucía, su progreso, su riqueza si aquí se hubiera cultivado la nota que Cataluña ha acentuado para provecho pro­pio” .

Esto decía L A P R O V IN C IA ; y no se­rá mucho pedir en honor a la consecuencia y para bien de Andalucía, que siguiese di­ciendo lo mismo.

mejor, la rudeza de expresión que Ijuden emplear los que se colocan en ac- Liuíl de franca negación frente a cual- ttier iniciativa. Una cosa es discutÍT se­dente, con razonada crítica, siempre mechosa en buena norma liberal y de- jjcrática y otra emplear el socorrido y gre ario yo me opongo matizado con infrac- nes de las más elementales reglas de la

jliertad de expresión que prescriben res­peto para lu que se discute y para los que tienen un punto de vista contrario.El viejo diario L A P R O V IN C IA , de

fiüdva, no está confonne, — y usa de un ¡írfecto derecho— con el Proyecto de jiancuniunidad de las Diputaciones anda­luzas que va a discutirse con toda amplitud jjCórdoba; y dice que la Diputación de ievilla ha embaucado a las demás Cor­poraciones de las provincias hermanas, co­sa la que, en realidad, no hay derecho, por la leve razón de que eso no es cierto,.Piadosamente pensando debe creerse que l\ PROVINCIA no se ha enterado del propósito que hoy hace vibrar ai unísono í las Diputaciones andaluzas convencidas ique este medio propuesto por la de Se- :il!a y aceptado por las <iemás, es acaso ?1 único para librarse del peligro de des- ipareccr o de ir a una Diputación única for.cafki Región natural si la nonnata í-ey áe organización adminisitrativa toma ese ambo, Si esto sucede, y es muy posible ipe suceda, Sevilla no tiene nada que te­ner y sí mucho que esperar; en cambio Huelva acaso pierda lo que hoy tiene. Y para que no lo pierda es por lo que Sevi-,Ib, por su Diputación y con el asenso de la demás de Andalucía, trata de organi- arpor medio de nn¡ Estatuto encuadrado tu la Constitución de la Repiiblica, sin í«jos separatistas, inadecuados en Anda- ‘Wa que es España misma, y con un de- W simplen ente descentralizador, un nú- fíw regional administrativo autónonio, na-

más y,.. nada menos, para hacer por Andalucía en general y por cada una de m provincias en particular, lo que hace P Díuciio tiempo debía estar hedió según ¡I propio diario L A P R O V IN C IA quería Isce unos años, como demostrare más ade- late.

Los beneficios de este intento, que aspi­re s a convertir en realidad eficaz y bien ■ hora, son incalculables. Juzgándoflos uno solo de stts aspectos, el más com-

wido por menos comprendido, el de que ^ lu cía puede ser la propia ad'mini&tra-

*■ 4 de sus riquezas incalculables, de las viven otras regiones con desmedido sa

'cio para la nuestra, se puede asegurar podemos cumplir largamente, genero-

con rumbosa prodigalidad, nues- tih contribuyentes con la Pa-

■ y sobrarnos recursos cuantiosos para lo que y hay que ha-

^pava mejorar la futura vida andaluza. rebajar tributos y gabelas, para for-

las haciendas locales y para facili- el fomento regional en per-

Urmonía ¡nterprovincial — bien n.ar ^ en el proyecto de Estatuto— y como

sido posible, ni siquiera intentarlo que de nuestra economía

centro y por las dificultades que Pro\' simple tramitación de un

ecto de caminos se ha opuesto comoa la actividad de los or-

^ administrativos provinciales.^^^le más la incomprensión y la durattenrí y ,poco razonable, porque

otras provincias andaluzas hacen mtentado L A P R O V IN C IA .

^^tiqueprocede“Sevilla eíie”s't'e*a7un'' ooLnnnas a la opinión pública para que Piitabp- extremo de sacrificar indis-

pública en estas mismas columna¡s y que coinciden todas en la conveniencia de que Huelva se una con Extremadura por ra­zones de una preponderancia que no es del caso rej^etir ahora.

Hasta aquí, fue nuestra labor y. a raíz de ella, sabíamos que Badajoz, según mani­festaciones verbales de altos representan­tes provinciales suyos, estaba dispuesta a nuestra preferida unión. Mas nada, se hizo por consolidar esta compenetración, como nada se hizo cerca de Cáceres,

Resurge la cuestión y L A P R O V IN ­C IA se limita a refrescar la memoria de Hueh'a y sus pueblas con cuanto llevó a cabo a su tianpo y sin esperar a que el asunto llegara al estado en que se halla, es decir, que actuó madrugando.

Hoy, L A P R O V IN C IA , no es que no esté conforme, de por ella sola, con el pro­yecto de Mancomunidad de las Diputacio­nes AmlaUizas; Ío que hace es reflejar fielmente una gran mayoría de opinión dis conforme con ese proyecto. Y siendo el periódico órgano de la opinión pública, a ella ha <le atenerse, máxime si. como en el caso que nos ocupa la consideramos acertada.

No tiene el señor Presidente de la Di­putación de Sevilla que pensar piadosa­mente al creer que no nos hemos enterado del propósito que hcy dice que hace vi­brar, al unísona, a las Diputaciones Anda­luzas ni pase cuidado por lo que Huelva pueda perder al desviarse del camino que se le brinda. El digno Presidente de la Diputációif de Sevilla ha redactado su no­ta guiado de una buena intención de la que no dudamos y agradecernos.

Pero es que Huelva, salvo excepciones que puedan, haber, al estudiar por qué de- f:a decidirse, se declara partidaria de E x ­tremadura y. por tanto, lo que no sea esto no le interesa.

¿Quiere decir lo que antecede que ha-

C IA que viene obrando, precisamente, en jontra de todo divorcio de la opinión.

Finalmente, hemos repasado nuestra co lección del año 1912 y de la misma, re­producimos, no unas lineas sino d suelto oomipleto que ha servido para alusión al Sr. Presidente de la Diputación de Sevi- i!a y en cuyo contenido se evidencia el es­píritu que nos animal», entonces, con el que corre pareja, en esencia, el que nos anima hoy: adherirnos a lo que pueda be­neficiamos y apartarnos de a<juello que, aunque no nois ^perjudique, no nos brinde l)eneficio claro, amén de no ser la volun­tad del pueblo con su soberanía.

H A N PA SA D O 2 0 A Ñ O SDía 2 6 de Abril de 1912

♦ ♦ ♦

(LA PROVIiVCIA d e l 13 de S e p tie m b re d e 1912).

“ Hace algún tiempo apropósito de unas declaraciones de] político se\'illano Rodrí­guez de la Barbolla, nos ocupamos del pen- amiento de este de celefyrar una asamblea

de los represeiHantes de las ocho provin­cias andaluzas, para conocer el pensamien­to de la región ante el proyecto de las man comunidades.

idea está siendo ahora reformada y ampliada por “ El Liberal” el cual lleva ya puhlicíidos dos artículos, en que, con gran acopio de razones, se demuestra que An­dalucía constituye una región perfectamen te definida, con caracteres prepios, étnicos y sociales y que no es una prolongación de Castilla, como se asegura, ateniéndose á un solo elemento de juicio; el lenguaje.

Esta bandera regional que ahora se real­za es lástima que no liubíera sido izada antes; y también que los conductores de pueblos nada hayan hecho para estrechar los lazos entre provincias hennanas.

Cierto es que aquí existe una región di­ferente de las demás, ¿ pero dónde está su espíritu ?

Poco propicia a la asociación, casi sin

Esta tarde ha marchado a Sevilla para asistir a las tiradas a pichones donde concederá la “ Copa de España” , don Jo­sé García León, don José Tejero, don Marcelo Vázquez Casanovas, don Enri­que Gómez Hierro y don Valeriano Cior- dia.

♦ ♦ ♦

Los alumnos del Instituto General y Técnico de esta capital, han enviado al presidente del Consejo <ie ministros el si­guiente telegrama: “ Estudiantes Huelva adhiérense entusiásticamente peticiones in génieros industríales” .

♦ ♦ »

Se encuentra convalescíente de la en­fermedad sufrida, la niña Nelita, hija de don Antonio Oliveira Domínguez.

* * *

Canalejas, hablando con los periodistas negó los rumores de crisis que vienen cir­culando, añadiendo que en las Cortes se aclarará todq. También n ^ ó que los mo­ros hubiesen atacado la posición de Lara- che. cuando la atacada ha sido la posición francesa de Aíaraver, habiéndose tomado, sin embargo, las debidas precauciones por lo cerca que estamos de dicha posición francesa.

♦ ♦ ♦

El director de “ El Liberal” de Madrid, señor Vicenti, ^ene pendiente un lance de honor con don Antonio Soria.

♦ ♦ ♦

En el Congreso se han reunido los di­putados y senadores de Almería, para tra­tar de la miseria reinante en aiju; ',ia pro­vincia y de los medios cuya adopción con­venga recomendar al Gobierno para ata­jarla.

* * *Comunican de Melilla que por cartas

recibidas de Fez, se sabe que en los sucesos desarrollados en aquella ciudad, diez ofi­ciales franceses instructores de las fuer­zas moras fueron asesinados y otros ocho desaparecieron, ignorándose la suerte que habrán corrido.

• » »

La suscripción iniciada por el alcalde mayor de Londres, para las familias po­bres de las víctimas del “ Titanic” , pasa ya de dos millones de francos.

* * ♦

La libra se cotizó a 26,95 y el franco, a 6,80.

H A C E M E D IO S IG LO

Nuestra respuestaBrevemente— ^brevedad relativa— y de

manera concisa, vamos a contestar a la nota del señor Presidente de la Diputa­ción de Sevilla.

En la vida pública, como en toda la vi­da de relación, es frecuente el fenómeno de la incomprensión y del apasionamien­to, unidos por el prejuicio; pero en el ca­so que nos ocupa, si algún fenómeno se ha dado es el de que nos hayamos pre­venido en aras de los intereses de Huel­va — no es lo mismo prevención que in­comprensión, significando aquella la com prensión previa— lo que dista mucho tan­to del apasionamiento como de la incom­prensión supuesta.

¿Discutir? Ni serena'ni no serenamen-

propósito generoso y desintere-'^'^f Hm.itado a o fr^er nuestras

hasta p1 ---- j _ r. . ,■ ella se manifestara sobre'un asunto delaúta importancia y transcendencia como lo es el del proyecto de mancomunidad mecido en la cuna sevillana.

Entendíamos, entemlemós y entende-

Vark

a^iraciones legitimas con tal de unidad de acción— hay quienes

Va (jjj- j . ® 'ítar en tenebro 'a reser- '’' vacJo absorvente y un*a.._ supremacía por sorpre-

^hPiiede pensarse ni decirse co j’^justicia para Sevilla; y es

a se insinúe desde una pro-b má Sevilla trata como a herma-

1 “'^asanAr.:.^___y s<to puede atestiguar-

. en 1 <iue en parte al-^^^bleciniientos benéficos se

Con puertas ^uden los pue-sus dolores por inclinaición.cor-

reiiKís que las cosas que afectan a toda una familia no se pueden tratar npentras quede un familiar a quien no se haya con­sultado, única manera de que, cuando se vaya, no solamente a decidir sino a encau­zar el sujeto o la causa de decisión, la re presentación que en ello actúe sea la ver­dadera, la legítima representación.

Pensando así, consultamos y pulsairios opiniones autorizadaf que hati visto la luz

t

yamos puesto en duda, ni por un momen- contacto, aún entre las provincias más cer to, el propósito generoso y desinteresado con que se está procediendo en la Diputa­ción de Sevilla? Rechazamos la creencia o sospecha que haya inspirado a su ilustre Presidente al hacer semejante exposición.

Sevilla — en uso de un perfectísimo de­recho, con tm amor á la patria chica que reputamos de envidiable y ejemplar— la­bora para sí y para sus intereses. Está en su deber y ese es su papel.

Ahora bien, HueRa colocada eni el mis­mo plano de defensa, aprecia este proce­der, lo revela y hace <le por sí y para sí al igual que Sevilla.

Cada cual defien<ie su punto de vista y no por ello cabe la enemistad ni ia moles­tia.

Respecto a que la opinión vaya a extra­viarse, no será ailpa de L A PR O V IN -

♦ ♦ ♦canas, Andalucía viene a ser un n.osaico en que cada extensión provincial tiene un color.

Otra seria k suerte de Andalucía, su progreso y su riqueza, si aquí se hubiera cultivado la nota que Cataluña ha acen­tuado para proveclio propio.

La culpa no es de los pueblos sino de sus hcmrbres directores.

Sin echárnoíiks de pesimistas, sin ne­gar nuestra modesta cooperación, apunta­mos alguna desconfianza sobre la celebra­ción de esa Asamblea y sus resultados y ojalá nos equivoquemos.

Malo es que sea idea de un político. Es*ley,, la política la que todo lo envenena en Es­paña. y si también va a ir a la Asamblea a ahondar diferencias y crear antagonismos, más vale que no se celebre” .

Diputación Provinciai

SOBRE EL ESTATUTO ANDALUZL a controversia suscitada ante la pro- zas vivas de la provincia, en la misma

ximidad de la Asamblea convocada para cuantía y forma que en las restantes an-eb 8 de mayo en Córdoba y en la que ha de estudiarse el proyecto de un Fsi atuto Regional para An<klucía, es prueba evi­dente de que por fortuna los problemas pú blicos van interesando cada día más a los ciudadanos y de que estos abandonan la perniciosa postura de esperarlo todo de los gobernantes sin incorporarse a la ac­ción, único modo de que esta sea fecun­da.

Pero esta acción pública, para que sea útil necesita partir de los puntos claros determinados y bien conocidos. P<jr ello la Exema. Diputación <ie Huelva estima necesario hacer constar que su interven­ción hasta el momento presente no ha pa­sado de lo que necesariamente tenía que ser: la aceptación de una invitación a co­laborar en las líneas generales de un po» sible Estatuto Regional y la adhesión en principio (lo mismo que las restantes pro­vincias andaluzas) a la idea de formar una mancomunidad admnistrativa que ni bo­rra límites entre las provincias que se unan a la Mancomunidad ni establece fron leras de ninguna clase entre estas y las restantes provincias. Esta adihesión en principio era y es absolutamente necesa­ria pues lo contrario hubiera sido resol­ver en definitiva la cuestión sin estudiar­ía y aun más, dando a la opinión per-so* nal de los Diputados provinciales cualidad iitterpretativa de la opinión de los demás comprovincianos sin que estos expusieran la .suya, después de conocer v estudiar debidamente la cuesiión.

Interesa además hacer constar que a la Asamblea -de Córdoba no va representada la provincia por la Diputación de Hud- va, ni por sus Diputados provinciales; si­llo que han sido invitadas todas las fucr-

daihuas y entre los invitados (todos con igual derecho individual de voz y voto), los diputados a Cortes y Alcaldes de las cabezas de partido.

No obstante lo que antecede, la Exema. Diputación Provincial, que jamás ha te­nido la pretensión de proceder en e.ste asunto sino de acuerdo con sus rg>resen- tados, ha acordado en sesión celebrada el día 23 de los corrientes ma^itener en la próxima Asamblea de Córdoba el princi­pio de que su asistencia y colaboración en el estudio del Estatuto Andaluz no pre­juzga definitivamente su incorporación a la Mancomunidad andaluza; pues esta in­corporación habrá de decidirse directamen

D í a 2 6 de Abril de 1882Ha llegado a Huelva don José Quero para dar dictamen acerca del tratado de

Dacorta, que ha sido nombrado inspector comercio franco-españoil lee dicho dieta- especial de la Renta del Timbre eñ esta men favorable a la ratificación del tra- provincía. tado. El senador señor Puig, forma voto

particular pidiendo la denuncia del mis­mo en cualquier tiempo.

¥ *

El Papa se halk enfermo e inspira su estado algún cuidado.

* ♦ ♦

La libra se cotizó a 46,95 y el franco, a 4,90.

C H IS T E S D E L A E P O C A

Un inglés tenía una llaga en un brazo; acudió para que se la curara a un ciruja­no famoso y este tuvo la desgracia de ha­cer tan mal la operación, que a poco se presentó la gangrena y el enfermo mu­rió.

A l abrir su testamento se encontró esta cláusula;

“ Dejo al cirujano que me operó cien mil libráis de renta vitalicia, para que el pobre pueda resarcirse del descrédito que le ha causado mi cura” .

Desde hace unos días se nota un gran descenso en la temperatura, que ha obli­gado a que se haga uso de nuevo de las prendas de abrigo, que ya habían sido aban donadas.

* * *La Sociedad Económica de Amigos del

País ha dirigido una extensa exposición a las Cortes, haciéndose eco del clamor ge neral que en todas las comarcas mineras ha le\'antaclo la ley de 21 de diciembre de 1881. que eleva al ciento por ciento el canon de superficie de las concesiones mi­neras y pidiendo la modiifcación de dicha

♦ * *

En el Congreso es apoyada una propon sición para que se iguale la contribución territorial. También se discute la conver­sión de la deuda.

En el Senado, la comisión nombrada

Curiosidades históricas

Pronunciamiento de Huelva, en la mañana del 20 de septiembre de 1868

Acuerdos de la Junta revolucionariaIII

I » Junta Provisional de Gobierno, re­unida en 'Sesión permanente, continuaba ado¡)tandó acuerdos de trascendencia.

E l día 22 de dicho mes, acordó nom­brar diputadas provinciales a los señores siguientes:

Don Fernando de la Cueva, don Jeró­nimo Martín, don D i^ o Garrido Melga-

virá usted dar posesión del Gobierno Ci­vil de esa provincia, de orden del Gobier­no provisional, a don Francisco Moreu y Sánchez, portador de esta comunicación.— Lo digo a usted como continuación a mi telegrama de hoy.— Dios guarde a usted muchos años.— 'Sevilla 23 de septiembre de 1868.— Izquierdo— Sr. Presidente de k Junta Provincial de H ueEa” . La Jun­ta, de conformidad con lo acordado enrejo, don José Tenorio Ponce, don José

te por la provincia <Ie Huelva mediante un Ordóñez, <ion José G. J sesión de ayer, se negó a r«:onocer comoplebiscito -convocado expresamente para don José Arroyo Bermúdez y tal Gobernador al señor Moreu, y, porello. don Gregorio Elias Toscano. | tanto, a darle posesión” .

E l día 24, se acordó completar la Junta ■ “ '“ Recibido de k Junta de Sevilla el s¡- provisáonal con r^presentaútes de todos guíente telegrama: — Está arregkda k los distritos, nombrándose vocales a los cuestión con el General sobre no admi- señores don Joaquín y don Diego Garri- sión del Gobernador. Ha hecho esa Jun- do Melgarejo, don Pe<lro Foncueva, don ta bien” , se acordó nombrar una Comisión

Entiende k Diputación Provincial que esta es la manera más segura de resolver la cuestión de acuerdo con la opinión pú­blica y espera una vez conocido el texto definitivo del Estatuto (al que se dará to­da k difusión posible) se estudie debida, i Márquez y Vázquez, José compuesita de los señores Martín, Már-imparcial y serenamente el problema i l u s - ! d o n José Tinoco de Castilla, don quez y Tenorio, que diese a conocer al trando a la opinión pública antes de dcci- Arroyo, d w Francisco Hernández señor Moreu este documento y la firmedin

Ello, a la vez, llevará consigo el que las

í Quintero, don Carlos de. Arpe, don Fran- resolución de no aceptar .su nombramien- f ci'sco Ramírez Cruzado, don Manuel Gar- to por depresivo a esta Junta”i González, don Manuel García Iñiguez, Se nombró Gobernador de esta nrrivln-

consecueaoas de la dec.s.on, a. es acepta- don Luis María Toscano, don Mfgued Do- d a al vicepresidente de la J u l Z je - ceda en gloría particular de nadie,* mínguez, don José J. Rasco, don Antonio rónimo Martín.

Luque, don Manuel Valcázar, don Anto- En otro apartado dd acta se consigna:

c.a no

y si es equivocada a nadie se piie<le culpar sino a un error colectivo.

Para oficinasKb litio muy céntrico, le irrieud*

loc«j p«ra oMdr.»*,lUeón en k P*f*Uri»

iiio Maestre, don Manuel de Burgos y don 1 “ p i t , ^ u jlosé Pérez Laírare^ . . . . , ^^^ernador militar,

t7 1 4. * • •' I 'i^ u ra de un telegrama que acababaEn el acta de e«a misma ses.on consta de recibir, en el que el señor L p itá n S

el acuerdo siguiente 1 ( neral de Andalucía transcribe u n ^ X ^ .Habiéndose presentado don Francisco ma del general Caballero de Rodas ciue

. Moreu y Sánchez con una comunicación dice; — Acaba de hacer su entrada 4 es- que cop ia^ a la letra, dice así;— Capita- te momento, en Córdoba, el Duque de la maGeneraldeAndalupjft.— E .M .— Seser Tprre, en medio dd mayor entusiasmo;© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: OLTIMAS H LA PROVINCIA · jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado nuestra co lección del año 1912 y de la misma, re producimos, no unas lineas sino d

lA P K Ü V ÍN C ÍA m a

la población en. masa ha salido a r^ibír- lo. E l Marqués de Novaliclies se encuen­tra en Montoro, desde esta mañana. Sus avanzadas han salido para aquí. N o se cree inminente ningún encuentro; pero reunir fueizu;:. para marchar a Madrid. Contéstese a este telegrama”.

Se contestó con el idcgraina siguiente:“ Las fuerzas de esta provincia están a

las órdenes de V . E., y si preciso es, los individuos de la Junta presentes al reci­bir el telegrmna, las acompañarán a don­de usted crea conveniente” . .

Luego se copia otro telegrama que di­ce:

“ La Junta de armamento pide a V . E. mil fusiles para poder armar igual núme­ro de individuos” .

J'ueron iiomin-aclas algunas autoridades provinciales y se aprobó la constitución de varios Ayuntamientos.

En el pueblo de San Bartolomé de la Torré hubo desórdenes y se acordó en­viar fuerzas de la guardia civil.

La Jtmta se reunía diariamente a las diez de la mañana en los salones del Go­bierno. -

Por la iranscripción : JO S E A . JIM EN EZ.

. C'ronislu oficial de la provincia.

S E C C I O N L O C A L Un loco dispara centra su GUIA esposa y otra mujer |=: DE H U ELVA

B^bierao civil l e s i o n e s

Comunica la guardia civil de Isla Cris- A G E N T E D E A D U A N A S , tina que un individuo llamado Diego San P E R E Z IXJMINGXJEZ,. taceacx....... * « •

Juan Vázquez Maestre, de oinio jor- Medero, de 45 años de edad, disparó En este Gabierno civil nos han facilita- nalero, vecino de Aljaraque, se '.ncuentra esposa Teresa Rojo y contra. io.c noticias: detenido por causar con un palo vanas he- Rodríguez, dos tiros de es-

Narváez.— SagasU, 3Ó. Huelvi

0IE(i5O| FRANCISCO A LU )2/v,--.FQ I0(g^ a- de M-j FO.—C a ^ Concepetóo y Váiqu»

pex.— HudTft

do las siguientes noticias

U N A N IÑ A A T R O P E L L A D A P O R U N A U T O

detenido por causar con un palo varias he- Rodríguez, dos tiros de es- A C E IT E S Y G R A S A S M IN ERALES,!ii.'I / íi *7 • . Iridas a su ccmveciiio Manuel Mora

quez. E l primer tiro no hizo blanco, resultan-Las lesiones fueron calificadas de pro- segundo Elena con una herida

La comioneta de viajeros de la matrícu reservado. grave en el ojo izquierdo, separándoselola de Huelva número 1.054 atropelló en el kilánetro cinco de la carretera de La Palma a Ahnonte, a la niña Rosalía Ma­teo Raposo, de siete años, la cual resultó con heridas en ambas rodillas, otra en la nariz de tres centímetros de longitud y otra en la frente de pronóstico reservado.

El conductor del vehículo Manuel Cruz

CoDáiiiiancia da (harina de la órbita.

A L G O D O N E S, P IN T U R A S Y N IC E S

R i f ^ Rivero y CcHcpaftía /Jaiánnte H. Pinzón utiraro 8, Hutí'Wi

G AR AG E C A R R E R A .— C. Gibr*]^ Desp*cho de üccetoriot

Diego se presentó a la autori'dad con- _Durante el día de ayer d tráfico en fesando su hazaña, manifestando que ha- A G E N T E D E A D U A N A S .— Mmuwí

nuestro puerto fué el siguiente:

b u q u e s e n t r a d o s

Vapor español '“Rio T ajo ” de Sevillator aet vemcuru w

Morillo, se encuentra detenido y puesto y^po^. inglés “ Barkivosth” de Oran en

bia obrado por celos.Sus propósitos— dijo— eran matar a su

esposa.Se cree que el agresor tiene perdidas

sus facultades mentales.

i ju d a Rodrfguex.---Cille CánovM, i4 -

''■í. DOMINGUEZ.—Amplias baUíacifc nei *1 exterior.— MigMfJcoi cuartos ^ 1 Servido etmerado

lán, itámero a<5|.

a disposición del juez de Bollullos. jastre.M A L O S T R A T O S A U N N IÑ O j Vapor francés‘ 'P , L . M. .17” de Mar-

E 1 vecino de Niebla, Antonio Moro Gar sella en lastre, cía, ha sido detenido por maltratar de B U Q U E S D E S P A C H A D O S

a . e u E ^ o i A

B R U N O P R IE T O .— Sastrería.— O fie «

una gran oolecdón de trajes, alta covedatí

directos de Fábricas pata la presente txsx potada.— Vizqiwa I.ópez, 4. H udva

a . LA N U EV A -V iuda de T err^Casteiar plnz^o 15

Servicio lie trenesLINEiV DE SEVHJLA

Saiidai de S r v i^

Omnibus: A las 6 ,45» ÜcgMido » Hueb

va a las xo,2i5<Expreso: A las 9,50, Ucgimdo a Huel-

ya a las .13,55.Correo; A bu í 7»3S» l^ptado a

ya a las 31,30. sSalida* de Sevilla, a las 21,40, Uegandí

a Huelva a las 040.

SaUdas de H uelva,» las 5,59 ÍJkfKtdo a

Sevilla, a las 8,30.Correo: A las 740, Uegaado • Sevi­

lla a las 11,30.Omnibus: A laa .X540, Uegaíido a Se­

villa a las ii^ S -Expreso.; A las 17,50, llqcando l S e­

villa a 1m

L IN E A D E Z A F R A A H U E L Y A

Míxbo-<OTTco: A l u 6,15, msiasia le*

ganda a Zafra a las 14Merqtncks r;xni viajeros.: A laa Ji7 i ^

llegando a VaidekmuGs e las

da Zmfr».Correo : A k s 15, üegando a H»clv»

« las 33,15. i^ dé Hiíékm.

Mertandas viajero#.: Salida de Val-

delamusa a k i 6,10, llegando • S M *

va a *aa 0 4 »t

, C O C H E A U T O M O T O R

obra al niño Francisco Díaz Laguna, can , ..n k r r Twrasúndole varias heridas y contusiones de Vapor espanol Cabo Cervera pa .carácter leve en distintas partes del cuer- Málaga con general

I Vapor inglés Ciscar’ para Bevilla conpo,

P E Q U E Ñ O IN C E N D IO ^^^Vapor danés “ Flora” para LandskovaEn una farmacia propiedad de don Fran mineral.

.isco Mota, vecino de Jabugo, sita en ia; Vapor español “ María Adaro” para Ca calle Alcalá Zamora, de dicho pueblo, se sablanca con mineral, produjo un incendio, calculándose las per Vapor español “ Cabo Huertas” para didas en unas 450 pesetas. Bilbao con mineral y general.

Se ignoran las causas del siniestro. | Vapor inglés “ Barón Garisdi” para

D E T E N C IIO N d e u n c o m u n i s t a Gante con mineral _ ■:

La guardia civil de Calañas ha detenido |a un significado comunista llamado p o - |mingo Casto Reinado, de 21 años de edad. | Q g g g ¿ g SQ C 0 r7 6 I

Dicho individuo se ha comprobado que . . . , -j |tomó parte activa en el movimiento re- En este centro benéfico han sido cura- . volucionario proyectado poi' elementos ex das las siguientes personas. ^treiiiistas. J<>“ Jim™® Berrocal, Elisira Palma

' Ortega, Francisco Ramos Laibaiio, M a -•C O A C C IO N E S |„uel Suero García,

La guardia civil del puesto de San Jo-1 Todos leves, sé ha detenido a los vecinos de Gibraleón 5 ■ ■ j |i kJuan Domínguez Martín y Samantino S e ' POllGlA ürDflflfliancr García, por coaccionar, obligándoles ■ prestados en el día de ayeri^a abandonar el trabajo, a los obreros del j^fj-aociones de Ordenanzas Municipa- ‘ cortijo de Peguerillas, propiedad el ve- ciño de esta capital don Eduardo Vázquez ^yxilios 2.Casanova. j paltas de policía Ajnintaanlento, 5.

Los detenidos han sido puesios a dis- Notificaciones, 6. posición de la autoridad correspondiente. \ ^

------- — -------- — ---------------- -------------! Talones de arbitrios comprobados, 262. ^I Vendedores conducidos a obtener licen-7 , cia, 8.

Licencia de ventas en ambulancia revi-

DÍRECTOR

dei Dispensario flntitubeiculgso Hadona’

E N F E R M E D A D E S D E L P E C H O

------- ^ A Y O S X -------

HOJALATERIA “EL GRU Q».— feAR CARMONA—Café, vino y Heo-1 locaciones "de’cu3uio~de^ fe# de kfl mejorei atUTC»*.—Ricoi, I icparaciones de ios mismos.—Generaldxnte» X speritivo#.—Otóe C*»-1 nal, núm. 7 —Manuel Fernándeí iMoraiQ.

pqjdóm— ^Hiídv» *

CONSULTA OE I A 8

------- A P A R A T O S D E -R A D IO —

------- V O Z DE SU A M O " —------ - M Z Á R M ANCAROS- ™

JO Y E R IA X R E L O JE R í a ,_.j^ ^

Hu^.— Concqpa<m m n x ^ 9.— AfWjj.

.0# de puta para regalos y predoítigagji ^ ariicu^ de Toledo

60Q&RNADGR ALONSO. 1 (saquín# é Casteiarf

h u e l v a

i C0 N SÍG N A T A R IO ,— L uí# Romero*-

I Yema de materkles pan minat, ierrpea^M A Q U IN A S D E ESCRIB.IR-Jay^^

v e m « um u^ r^ ymxm ; I aercparaciones. Se venden toda dase^dt

Hndva

PAl/t ’ C O R R S D C » D E C O M E R C IO

I JO SE R O M E R O V A L E R O Alsúrante H . J’iozón, núas. 3*— ^Huelva'

.máquinas a precios increíbles. No coto» pren ^ visitar antes la exposición ^ §|.

gasta 31. Teléfono 1.569.

j i n e n e z C A R N E D E M E M B R ILL O a dos pese-| tas el kilo.— Casa de José Miguel.

Salida de Huelva, a las 16,25. Llegada a Huelva, a las 10,55.

LIN EA DE RIO J U O Q

Mixto.; A 1m 7.045, HefUkdQ

jTixito • !m 78,37, dé R h

^ xtoj A lai 14» SéfudQ i v« n k s 7941*

U N E Á DE BUTTRO*

Bniirán y Zaigtiféa a San Juan del P^^o,

Corrao: Salid# de Son Juan a las llegando a Zalamea a las x.0,50

SMida de Zalamea a k# 13, Ue^mdo \ San Juan a laa 15,57.

M ixto : Salida de San Juan a las vSfiS llegando a Valverdc a k$ 17,50.

Salida de Valvede a los 5,50, Ueganda

H San Juan a las 7,30.Los domingos no drcukn M trenea.

r e á y m jm d á c k ^

p e r f e ómdhm¿dk!A,ó3mcr e ím g o r ^ iT ] á < ¡

(ime nmmoj g ó r iu ito j.

í ? ¿ L f ó o : l

sadas, 6,Licencia de obras revisadas, 2.

S u a rd ia m u n ic ip a l

Servicios prestados en el día deDetenidos, 2. |Faltas de policía Ayuntamiento, 5. ?Infracciones de ordenanzas, i. •

Ci/ícfe ustedSU estómago

porque es ¡a base de

su saludN b h a y e ^ tó t íia g o g fc ie

digiera mal, s i se le ayuda con una cucharada de

DIGESTÚNICOdefOf. Vicenta

D e p ó s ito d e lá m p a ra s e lé c tr ic a s

OSRAMOran surtido en aparatos de

electricidad y material completo

---------para instalaciones----------

99

L A M P A R A S A 6 A S O L I N A

” P E T R O M A Xt

Armazones para pantallas

£$ÍitteiáuiiosJ í A T R O M O R A

Cine sonoro.

L a b o r a ta r lodet

D r . C o r d e r o B e !Director del LaboraiOrio municipal

Análisis de agua, leches, vinos, carbo­nes, aguardientes, aceites, comestible*, conservas alimenticias, abonos, gaseosas, aguas minerales, orinas, esputos gástrico», sangre, etc.I- Caüe Rascón.— HUELV.A

E L MARTíLLO.---AiaiMfién de feríete

r it jr qtbBCBlis.— Enrique L^>S2.— Jo#

quln Costa número 10.— H u d vi

:.''LAI^ERiA X RELOJ

iot Días beria,— .Vcnúiu: a pUuM 2 si ^

.ado. Se compr« pkúl £ wo 2 objeto* *s> jguc».— Erneato D U % nj J.—Se

ien wmdedoru

E SP A R IJE R IA Y C O R D E I ^ Í A d* Francisco Chfiguaceda Bknco.— Se: ook can genianM óa ptedera j fa n ta ik r-L i

ciM máf eooi^ófflicay— Dpetor Caldama, 4 ^ Afe»ito»}.-"iHttelv»

FR U E B E N M A Z A F A N E S , T O B m .SES y E S P E C IA L ID A D E S DE E4 &.

CU A — e*i4 de JO S E M1G LJ¡¡

A F E L E R í A íN O L E S A EFECTO S. D E E SC R IT pE IQ

] Q ó m m

> r I~if!--niiMitf»

Estreno de la producción U fa titulada “ H a salido uix ladrón” , divertida come­dia hablada y cantada en español.

Se vende o se arriende

Mmiana estreno de la interesante pe­lícula “ El bandido negro” . [

' '^ a N E M A P A R K |

Cine sonoro. ' |

Para hoy martes, se anuncia el estre­no de “ La mina incendiada” obra maes­tra de la pantalla y de un realismo estre- niecedor, con escenas intensamente drama ticas,.

De complemento se exhibirá el diverti­do dibujo sonoro titulado “ Amores .con­gelados’'.

.♦ .* * *El próximo jueves “ La cautivadora” ,

hablada en español. «

I En Huelva un magmfico chalet con ins- ' talación de luz eléctrica, cuarto de baño,

termosifón de construcción moderna, 000 t fortable e higiénico. Precioso jardín y [huerto.I Darán razón en la “ Papelería Isglesa” ,

La Unían y el Fénix EspanolCOMPAl>L\ D £ s e g u r o s REUNIDOS

Capital social: 12.000.000 de ptas. completamenie desembolsado

iisiieii jg \m iii a m í , mmi mmia y iinaiEfliF U N D A D A E N 1864

S e g u re s sobre la V ID A .-8 e g u ro s contra IN C E N D IO S S e g u ro s de V A L O R E S .-S e g u r o s contra A C C ID E N T E S

S E G U R O S M A R ÍT IM O SSubdirector en H u elva y su provincial

JOAQUÍN ARAQÓN.-P. d t lea Moa/aa. 3.—hUElVA

Dtras noticias IB O D A I

El paasdo domingo, a las seas de la tar­de, se efectuó en la parroquia de San Pe­dro el enlace matrimonial de nuestro es­timado amigo don Antonio Calvo Gómez, con la bella y simpática señorita Concep­ción Garrido Hierro. . ,1

Apadrinaron a los contrayentes 'don Sal^ vador Mora Castillo y doña Francisca Ga rrido Hierro, hermano político y herma­na de la desposada. ¿

Después de la ceremonia, los invitados . al acto fueron obsequiados espléndidamente. I

Los nuevos esposos, a los que deseamos eterna luna de miel, marcharon en viaje de boda con dirección a Sevilla.

Deiienila ViSD sangre

|i##<##tT#nliini ■ rtriflnnnTImniiiip ■ repk' n a fr* eoaalgo# taerte#» l l fteU# «too y oteo# TeceDo# •#

¿ C A L L O S ?.4 Usando sólo tres días el patentado

U N G Ü E N T O M A G IC Odesaparecen totalmente callos y durezas

ojos de gallo, verrugas y juanetes.

Hay machas imitaciones ineficaces.:■ tadaa parlM, 1,80 Pti#iaa.-Nr larrea, I Pasat*

f a r m a o a p h e r j o

P lio i ^ Son 5>— M iM ll ÍS)

___sfbttoioeaineBt#.általe# BMl defendido#, D# aU

eactoroakyaaeortete . . . enel##, vaikaa,

Tarioo###, aeatas,•riten aa,MDMtiamo#--------

ka eaformedadei {P«ro para

ka renem da k_ <^loaa b a a __ _•alo«l a S P C A A T i r ]

___borra eoopletaMeetemedadea Rocttflcaad»

M r iM , «i DEPÜMATIfa iJ r •• #1 eapedifloo a alte# raooaoddo de todas k a me»

VIOHY CATALANA g u a m in e r a ! n a t u r a l , a l c a l i n a , b i c a r b o n a t a d a s ó d ic a

Mtiy dicftx para el reuma, diabeties y a iecd oues del estómag® lífigaüe j ijsixo. E xcelente para ía mesa, PreservatáTa de eníenaedade» hccciosas, por em erger dei m aaanital á 60 grados de tereperafenf# caías por lo tanto libre de a icro b io s

D e ?2ü4s¿ en p ríad p ales Farm acias 7 D rogaariaa. __

ttdüsiaktracíési Sainbla d« i i i Fiorei, 11, Mlrtsusl»—fiA&fiELOBi J

rwj ji:Lrr»niTnTf -r-*' , . ii^-nM-Mi.iiii— ■.'fiirirwíwRn.

POLVOSI5T0MACAIES KLENVI[)¡daá5M-C.nQre5j4-BiCEL0f1B]|

M ^ R A S CRATU ITAS

I0J

Í£P

w

fe«a

ldio‘

)la

ijeriideC«

|í*P

|ía.\IIjlisLni.'■ 'enu

1:%1^.Ndepanhel

!a{

En

l-ví•ano

jauiti

k níQo

1^ .Ha

I

ü Ü U t t í É

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: OLTIMAS H LA PROVINCIA · jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado nuestra co lección del año 1912 y de la misma, re producimos, no unas lineas sino d

m í A ^ B Ü V i N e i A

-fÉN EO P O P U LA Rconferencia de don Antonio

Martín Mayor

Sobre unos robosT R A B A JO S C i­

te una selecta concurren- íjue íu¿ para la vida griega y para su his I,.jábalo > ¿estacaban elegantes toria su paso por los tienipos hasta llegar

iK^toas señoritas de nuestra a nuestros días, en los que tiene lugar el dio su anunciada confe- último renacimiento que faltaba por acae-

At neo el joven v laureado cer: el de la vida de los estadios. Señala Martin Mayor, diser- juy perfiles en el cine y sus últimas re-

^ Antón el sugestivo aicai naciones: el guardia de la porra yhistórica de tres mitos el guardia de asalto.

! Por último se ocupó de la diosa de la ús"- . Mayor, al ocupar la sabiduría, que fué la que más se sonrojó seüf . .-ciliitio con una prolongada — exclama— cuando los bárbaros desbara-

taron los e<iuílibrios clásicos y que en la Edad Media, salvando en io s codex lati-del

íiic i-e

= ‘ ‘’tKniiiiiando la situación, ■\ úifinitos: uno, exterior, nos las esencias culturales helénicas pre-

interior y metafísico. H1 paró el renacer del espíritu antiguo. o'y g ’t-omprender — dice— y a Saluda después a los intelectuales a su

"?inisterio por medio de las re- llegada a las culturas ibéricas, haciéndoles colgante por donde salva ¿os consideraciones: una invitación a re-

jjiisterioso. I>a's religiones ¿ixir su acción, a preparar el porvenir, " medio de metáforas:. Recuer- ^^ensándolo, huyendo de la vida política,

Benjamín Jarnés: ‘ 'Todos y una llamada a las generaciones jóvenes nii dios del pintado casca- para que huyan de las culturas extranje-

^ metáfora’'. rizantes y vuelva a la tradición ibérica. *** el orador un ejemplo tipo del Terminó sífludando al Ateneo Popular í formación del mito : E l caza- ¿e Huelva como templo de Minerva.

\ario. a través de la selva, se Una gran ovación, que duró unos mi- '^mlido'p'^ un terremoto y cae untos, estalló en la sala, unánimemente, en ¿ con un primer gesto que será honor ¿el señor Martín Mayor, quien fué

rpitsenW

r gsentaron ya tocíos los hombres Melicitadísimo recibiendo innumerables pa tina deidad, y las religiones eiiLabienes — a los que unimos los nue'trosL^rtnunaaeiuau, y

.7™ harán más que estilizar ese ade- iBiero, que será solemne entre los gnes, estoico entredós clásicos e

^ 0 en los indios, etc. freconocer en el fenómeno una fuer- Lrioi* y nefasta que le amenaza con *Trle el hombre ha creado un dios:

os ¿ mal y con él la generación de ; las concepciones éticas y religiosas

Uturo. A través de las culturas las dos i del bien y del mal dejarán su hor- l erminando los distintos ambientes

tó'aiin aquellos más complejos que peates de la ciencia y la filosofía ha- I cortado las lañas que unían la razón ¡¿mito. En un avance de razón ulte-

jserá el bien y el mal la detemiinan- [i la conducta humana presentando ñor

-Iej"e9, preceptos— a que tengan que -;<i3rs8.[Entrando en el temafque dá título a su íerencia — admirable, sublime de con-

y exposición— escoge del retablo ^ dioses clásicos tres de ellos: Venus al^ da de amor; Hércules y la gente , iida y Minerva o la sabiduría.

[Con galanura de frase, que cautiva al ¿torio, dice el señor Martín Mayor de

; Venus que fué la embajadora que [ids griegos eiwió la especie, recordándo- 5 la alta responsabilidad que tienen de fsflnbradores de sí mismo.

I Estudia la historia de este mito, que en

por su hermosísima conferencia, que supo a poco.

UA P R O X IM A C O N F E R E N C IA

La próxima conferencia — que tendrá lugar pasado mañana, jueves, y para la que existe inusitada expectación— estará a cargo del cultísimo ingeniero, director (le ‘ ‘Aguas de Huelva” , don José Desoti- gle.s.

El señor Desongles disertará .^n este acto soore el tema “ Métodos de trabajo'b

D E L A G U A R D IA V IL

La Guardia civil en sus constantes ave­riguaciones a partir de las fechas en que fueron llevados a cabo los robos cometidos en los domicilios del señor Pérez de Guz- niáii y en el de don Ildefonso García Geral do, eefetuados en la noche del 4 5 yla del 9*al lO respectivamente del pasado Enero, para recuperar la totalidad de las alhajas y prendas robadas han dado por resultado el hallazgo de las siguientes pren das en la casa de un matrimonio vecino le esta capital.

Dos mantones de Manila, un reloj des­pertador, una .sortija serpiente con brillan tes y nibís, y una cadena con medalla de la Virgen del Carmen.

Estas prendas y alhajas me<liante un re­gistro en la mencionada casa del referido .natrimonio, se encontraron escondidas en los cajones de la cómoda y mesilla de no­che.

Este éxito policíaco del sargento de es­ta Coanandancia y del cabo señor Leal Pin- .0 del puesto de El Polvorín, en unipn del ^uardia Juan Hernández Montero, unido a ios anteriores relacionados con los mismos robos da casi por terminada la labor emr prendi'da por la guardia civil, que ha lo­grado, después de constantes trabajos re­cuperar la mayoría de los mantones y al­hajas, saistraídos al mismo tiempo que una buena pista para la .detención de todos los que han intervenido en los hechos.

Se elqullen preelesos pises eco­nómicos, cómodos y ventilador, con

cuartos de baño.Razón: Gobernador Alonso núm. 1,

pr m ero, izquierda.

Q U E M A D U R A S G R A V E S

El niño Antonio Ivas Soler, de tres años de edad, con domicilio en la calle San Se- liastián número 37, ha sido asistido en la Casa de Socorro de quemaduras en añi-

:prtncipio fué la maternidad — dice— y|bas piernas, pies, rt^íóii glútea y en otras [O, por una estilización posterior pasó partes del cuerpo, que se produjo con agua

caliente. :Las quemaduras fueron calificadas de

pronóstico menos graves.

Ferfocarríi de Zafra a Huelva

Aviso al público

■ la esenciaüdad femenina, el paradig- iamor.

Con’ suma elocuencia, en la que no se : que admirar más si la gran cultura ¡posee el conferenciante o la facilidad

jd^ncia de su verbo, dice el señor Mar |!ii .Mayor que cuando llegan los bárbaros jjlss dulces palomas venurianas levantan |w vuelo para ya no volver, ia estatua de l)ttus es la que se derriba niás veces,|?>que su culto estaba en todas las co- l as, Venus en el tiempo medio es la mu-píelos juglares y la originadora de su] ^ jg jg jjg eXCU fSiÓn i IB S ÍO rra li«nte estruendo, que más tarde recoge- ’ *l¡iel romanticismo cuando en la marea! Con motivo de la festividad del dia i.

las culturas el romanticismo sea el re- de mayo próximo. Fiesta del Trabajo, y pa |*dmiento de lo clásico. fra facilitar al público de: Huelva, en dicho

el renacei", Venus llenará de malicia día, el viaj^ y excursión familiar a los pue ^ ecamerones y con los Borgias anticí- blos die la Sierra enclavados en la zona

IfWá la concepción veiiusiiia del “ vanipi-|este ferrocarril y disfrutar de sus bonitos. Mugares y bellos paisajes, esta Compañía

Recuerda el paso de Venus por el ro-'verificará un TREN ESPECIAL DE |*^cisnio, y después estudia magistral-|^EXC^RSION, para el queseexpenderán

la Venus última, la Venus cineástica billetes de IDA Y VUELTA EN y■ es la vaanpiresa tipo Greta Garbo C L A S E , incluso para niños, a precios su-

cualquiera muchacha que reúna las mámente económitos.liciones clásicas de salud y de euge- j Para horario, precios y condiciones, véa

cartel anunciador en su estación de^ blando del mito de tiércules dice lo Huelva. . «.L;

EN B E A S

Un hombre muerto, en riña

A las doce y media de la nodie del do­mingo, se registró en Beas un suceso del que no hemos querido dar cuenta hasta lio tener la referencia oficial del mismo.

Oljtenida ésta, pasamos a relatar el he­cho:

i r T S K .B F O ItfO

A la entrada

Del caso del juez, señor Aliado

A'Iadrid-— El señor Royo Villanova, alu diendo al caso del juez señor Amado, ha dicho que los letrados no deben ni pueden dejar abandonado a este digno funciona­rio. • '

Agrega el señor Royo Villanova que él

Madrid.— A las once de esta mañana,?e reunió el Consejo de ministros en el pa lacio de Buenavista. - -

Al entrar, manifestó el ministro de Ins' hecho indicaciones, en tal sentido, a trucción Piiblica que lo más interesante i Melquíades Alvarez, para que lleve la que llevaba era un asunto relativo al Mu- 'acción en el asunto, como decano del Co­sco Pedagógico Nacional. | Abogados y que si no se lleva a

AI ministerio de la Guerra, acudió tam efecto e.sto, él mismo planteará la cues- bién el subsecretario de Comunicaciones. en el Parlamento.

El señor Galarza dijo a los informado- ¡ Cl C B StigO

impuesto al setter AmadoMadrid.— En la sesión de esta tarde, en

el Parlamento, formulará una interpela­ción el señor Saalzar Alonso sobre el cas­tigo impuesto al juez del distrito del Cen­tro, señor Amado.

Además, intervendrán los señores Ro- A las dos y media de la tarde, tenninó yo Villanova, Ossorio y Gallardo y Mél-

el Consejo. (quiades Alvarez.Del resultado del mismo, se facilitó a la ^

Prensa la siguiente nota oficiosa. | L& ÚÍSCUSlóll SODrG GÍ E std tU tOGuerra.— Aprobación de un proyecto de j C a t a lá l l

ley sobre reclutamiento de oficiales y a s-.censos de jefes y oficiales. ! Madrid.— Según nuestras impresiones,

Gobernación.— El ministro informó acer la discusión del Estatuto Catalán no dará ca del recurso interpuesto por el juez del comienzo hasta dentro de quince días, por distrito del Centro, señor Amado, contra que el diputado don Abilio Calderón, pi­la sanción que le ha sido impuesta, acor- j dio., al terminar la última etapa de las Cor dándose .por el Consejo autorizar al mi­nistro ele la Gobeniación para denegar di­cho recurso.

res que llevaba un decreto sobre nuevo ré gimen de abonos de las entidades perio­dísticas en Telégrafos.

Después dei Consejo

L a n o t a o f i c i o s a

AMPLUCÍÓN AL CONSEJOMadrid.— El ministro de Marina, ha-

Ijlando con los periodistas, justificó lo la

Este tuvo lugar en la plaza de Alcalá cónico de la nota oficiosa del Consejo am Zamora entre-Arifonio Rivera Rod.ríguez piando la referencia del m^mo. y Benito Badallo Borrero, resultando e l! Dijo el ministro que el Consejo había primero con una herida de palo en la ca- [sido fundamentalmente político y que en beza y con la perforación del antebrazo iz los dos asuntos que figuraban en la nota quierdo, por un disparo y el segundo, ‘ se había empleado el tiempo, muerto. | Agregó que el proyecto de ley del mi-

tes, que al pasar lo referente a H acien^ a la Comisión de presupuestos, no se con­tara el plazo <le diez días parlamentarios sino de diez días hábiles. Por tanto, el plazo se empieza a contar desde hoy.

El señor Calderón dará, el próximo vier nes, una conferencia, sobre el Estatuto Catalán, en el Círculo Mercantil.

Se reanudan as sesiones en el Parlamento

Madrid.— A las cuatro menos dos mi­nutos de esta tarde, comenzaron a sonar los timbres del salón de sesiones llamando

Actos de coacciónSevilla.— Esta mañana lui grupo de co­

munistas s¡e dedicó a impedir a los capa­taces que entraran en la fábrica de loza de La Cartuja.

Acudieron los guardias de asalto, disol­viéndolos.

Pero a poco volvieron a repetir las coac ciones y nuevamente intei*vinieron los guar dias de asalto que los disolvieron fáciknen te.

Et ministro de la Gobernación otra vez a Sevilla

Sevilla.— El ministro de la Gobernación ha conferenciado con el gobernador de esta provincia, aiiunciándole que si la in- ferpelación, en'el Parlamento, sobre el ca­so del juez señor Amado, tenniiia pronto, esta misma noche saldrá para Sevilla.

Nueva lluvia de cenizaBuenos Aires.— H a descargado nueva

lluvia de ceniza volcánica sobre San Ra­fael de Mendoza.

Notas de GinebraGinebra.— La Comisión general de la

Conferencia del Desaniie ha apoyado una indicación de la Mesa para el aplazamien to de los trabajos de diclia Comisión has­ta que las comisiones terrestre, naval y aérea estén en condiciones de presentar sus infonnes acerca de la reducción cuali­tativa de los armamentos.

B o l s a d e iVIadrid*' ■■ «ae--------

Coiisaciones de Bolsa de hoy

ilUCi VV« I ‘ *1’* - - s. * lUO tOlAIMlWO aCVlVlA AMWAIAMSVAWAntonio Rivera se encontraba en el Ca- nisterio de la Guerra a que se alude en diputados para la sesión de hoy, con

. 1 I T __x__.1 l?Ar\t1a nri+íl P-Q ílft llTñVO'r lUllOOrt&nClíL V 1o i m -sino de la Juventud de Izquierda Repu- la nota es el de mayor importancia y tras- Idicana, del que es socio; y como viera que cendencia que se ha hecho en este depar- también se hallaba allí Benito Bardado,' tamento desde el advenimiento de la Re- ,iendo socialista, parece que le llamó la pública.

atención. j Dicho proyecto de ley no comprende so-Ante ésto, BardaJlo desafió— sigue d i- 'lo el reclutamiento en general sino que al-

déndose en el informe oficial que se nos canza a las Academias Militares, oX régi- dá— a Rivera saliendo arabos a la plaza. | meii de ascensos de jefes y oficiales, a as-

, i • ... ,'0,-icrtc; rir«r truiritnn flp CrilfMTa. V t(Xlo elIC

la que se reanuda la etapa después del in­terregno parlamentario.

la Reforma Agraria.En la sesión de hoy, se presenta a la Cá(la---a m vera SlUlClllUU ttuiw» » l a . ...w.- -------- o ^-o i w í l u.»., hu-J', a»- <v 10

Y al hacerlo, el interfecto quitó a Rivera censos por méritos de guerra y todo dio.niara una proposición incidental pidiendo , __11 -u- f-n Viíí rrntip.rído un larffo debate.un bastón que llevaba dándole un golpe en ha requerido un largo debate. ____

la cabeza e hiriéndólo. j Aludiendo al caso del juez, señor Ama-Entonces Rivera, haciendo uso de uñando, dijo el ministro que se habían estu-

pistola, calibre 7,65, disparó contra su a d -; diado con detenimiento todos los antece- versario; pero como al mismo tiempo que dentes. disparaba levantaba el brazo para librarse . de una segunda agresión con el bastón, el disparo le perforó el antebrazo izquíer-1 do, como ya dejamos dicho. |

Hizo dós disparos más y estos fueron ios que produjeron la muerte a Bardalio.

Imnediatamente, Rivera marchó a su casa.

La guardia civil intervino y no tardó en detener a Rivera en su domicilio, incau-

Sobre una conversación entre el Presidente de la República y el conde de

Romanones

a la misma acuerde la derogación de la ley que impide la participación, en el laboreo forzoso de tierra, de los obreros de disr tintos términos municipales.

Diclia proposición pasará a dictamen de la Comisión de Trabajo.

Más sobre el|Estatato oatalánMadrid.— En uno de los grupos que ha

bía en los pasillos del Congreso, antes de empezar la sesión, se liablaba acerca del Estatuto Catalán,.

El diputado don Luis Bello, decía ante varios compañeros suyos y periodistas.

4 por 100 interior 64,25Francos 50,55Libras 47,05Liras 66,05Dólares 12,84

Telegramadel Mercado de Londres

1 Londres 25 de abril de 1932Cobre “ standard” contado £ 8012-06Estaño “ Q. M .” contado £ 117-05-00

J Estaño inglés.— Lingotes £ 118-15-00Plomo español £ 11-15-00Cobre ‘-‘ B. S .” i- 33-10-00Cobre electrolítico £ 34-10-00

M O R R ISO N & H A S E L D E N

— H U E L V A -

Madrid.— ‘ El Imiparcial serefierehoyj , - , - , , ,... • I -Príi.' según el creía, la discusión del alu-a una conversación sostenida entre el r r e ___ _

Jíándose de la pistola— que contenía tres gj¿g^^g ¿^ República y el conde de Ro- casquillos de balas vacías y tres balas por jj^^nones, en ocasión de un acto que pre­disparar— y una navaja. !sidió el señor Alcalá Zamora en la Aca-

Antonio Rivera tenía licencia de arma ¿eniia de Ciencias Morales y Políticas, pero no guía de pertenencia. j Sggún el citado periódico, la conversa-

E 1 detenido ha sido trasladado a la cár- > ^ deslizó en estos o análogos térmi-cel de Huelva. |nos:

I El señor Alcalá Zamora.— Supongo que no le quedará duda sobre que la Repúbli-

! ca española está consolidada.I El conde de Romanones (cídu sonrisa

significativa).— La República fué bautiza­da en las elecciones del 12 de abril de 1931. Por cierto, con tni intervención y

ultrasinceridad. Pero usted> como

EMULSION ASFALTICAPáRA IMPERMEABILIZACION PERFECTA

L S N T K O T E K

T<? E ~'S>

p in t u r a a n t ic o r r o s iv a UNICA PARA INTEMPERIE!

S E A P U P A EN FR IO

Sociedad Española de Comercio ExteriorEN HUELVA

Viuda de Salvador González '

O R OLa C A S A D E C A M B IO paga siempre los precios más altos de la com petencia por toda clase de por

J A __ Ai«,i buen cristiano, reconocerá que. tras el bau-monedas de oro. Preguntar Aimi- , ,-i_ -IIIWMOUM9 V , tismo, es preciso la confirmación; y esarante Hernández Pinzón, 15. confimiacióa no puede obtenerse más que

por otras elecciones generales en que la opinión pública exprese el concepto que le merecen los actos y la obra de los hom­bres republicanos. Esta confirmación de-

A L C IE L O haberse precipitado, pues retrasarla esSubió d cielo a los once meses de edad, P“ " «<> 0 que entre las Cortes Cons-

la niña María Teresa, hija de los señores y la op,mon del pa.s, existe grande Jaldón (don Francisco) constituyendo i’' t)raQ.una iniponente manifestación de duelo. Por tanto, para contestar a Su Exce-

A sus afligidos padres, y demás fami- República r ^ h ó e f «tivameiite, el bautismo, pero le falta la lia enviamos nuestro ma-s sentido pésame u ^

ñ la par que les deseamos resignación cris- irmacion.

dído Estatuto no comenzaría esta semana.

De Jurados mixtosMadrid.— La “ Gaceta” de h(^ publi-

'ca una orden del ministerio dd Trabajo, disponiendo que se renueven los represen tantes de patronos y obreros en el Jurado Mixto del Gas y Electricidad de Sevilla.

La Junta del Pósito

De Cartaya

La Junta Adninistradora del Pósito de esta capital celebrará la sesión inensuaJ ordinaria mañana día 27.

La sesión empezará a las 8 y 45.

S E V E N D EUna herm osa casa esquina a

las ca lles B e ja r y 6 rav ina . Darán razón en la Papelería

Inglesa.( i A L A S

E M P R E S A A N U N C IA ÍX )R A

Carrera de Sen Jerónmo, 3, praL

M A D R IDPublicidad en tocloi bu *iat«Tras.

((

-y -i.-*:-:, itfi

L a C a ja de Ahorros del

Sanco Intarnacicnsldo Industria y Comercio

abona ásus imponentes

el por i 0 0 da inflaré , anual.

tiana para sobrellevar tan rudo golpe.

E N F E R M IT OGuarda cama desde hace unos (Fas el

niño Juanito, hijo del industrial de esta plaza y distinguido amigo nuestro don Francisco García.

Rápida y total mejoría de&eamiís a di­cho enfermito!. __

A S A M B L E A

Agrega “ El Iraparcial” que cuentan las referencias que tiene— y que son de fuente autorizada— que el señor Alcalá Zamora, con su discreción inherente a su alto car­go, calló. . ' '

La casa S A L V A D O R D I A Z F E R I A paga a. tnás precio que

Organizáda por elementos de la Agru- nadis oro para fundir y toda slasopación socialista local, tuvo lugar en el monedas de .oro.Cine Jaidón una asamblea a la que con­currió numeroso público y en la que hi- Ernesto Deligny, 7 (antes Boess) ckron uso de la palabra los organizadores H ü E L V Adel acto. * ______ ___

P O N T O N ” E R R I S ”■ I^in c CARBONES M IN E R A LE

D u p teb o 61 tierra de H n trad ta Inglcxa, fllu icn d ra y Oallcí>

C O K E .—Carbón especial para fraguas

VFRANCISCO DEL CASTILLO SAQUEROOficina*; Rlm irante H. Pinzón, 2 5 ------ H U E L V A

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: OLTIMAS H LA PROVINCIA · jontra de todo divorcio de la opinión. Finalmente, hemos repasado nuestra co lección del año 1912 y de la misma, re producimos, no unas lineas sino d

m H B W LA PROVINCIA e S i

M EJORR U R G A .N T E

A G U A S CARÁBMA AjitiherpéticaatDepurativaaAntibilioaas

r

JABON DE SALES DE CARABAÑAJMedicizzal y úb mBjoT ’pBXB, Ibs Aiocciojids do Ib p i6 i

Pedidos: H ijos de R. J. CSiávarri, A ntoíiio Maura, 12. M adrid. D e ven ta em F arm acias y D rogueríasPastilla pequefla« 0 ,8 0 Ctms. Pastilla grande, 1,25 P tas.

M O R R I S O N 8 c H A S E L D E m----------------H U E L V A --------

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques Agentes de la Compañía Naviera S O T A Y AZNAF^ L IN E A D E IN G L A T E R R A - S e rv ic io s de Cabotsj,

^ A p artad o 28 ------------------------------------------ Teléfono 13^5

U R I N A R I A SCU aA CiG i^r a d i c a l

en breves dias y ao cuntniHM óa k BLENO RH a G IA, U R E rK íT l', GONORREA. (GOTA M IU T A R ), C S T IT IS . PROSTa T IT IS . l EíV CORREA, V A O IN IJ IS | ém éa fe fc rm e M n de Im vtos unn&rjas. eu sobos sexo», por eS isv i f fiM da f l» $MB Im

PARA PLUMAS ESTILOGRAFICAS

CACHET8 C O LLA ZOMedieu&efil», impue^ eo (od6 U iraianaienU) ooaaeidcsdoa n ^ ie c ii f de __________de los mtereeedca (Ia M f l t M «Mundo Gráfleoii. < 0 Sois

ESTADiSTKa di i M a m s ^ n obeonwÉBi k a li p » 4

| 0 d 6». CeSwofc « k d e p a e e d K l M i

l i ln h ^ « M k

y «.ha superiores t iodo

de cerlifi.8 disjxisicion

tA S CS| «Blanco y Negro»,I d H il éirioa ds Madrid).

tai <^cwrrs eoLuzo,tta AeehembauÜ}

fl

P A P E L E R I A I N G L E S A

• M s«s •s

i f i•i

*«•I If*

Premiados ooi toridades S&njtaríaade

Cuba, e£b pS13 uso es mu consaéD / S!ii ecvrjcmio» fVtttalA

9

ta

f p r ta

pw (as Auif> Chile. Brssil,

di Sanidad da Espaifa,di m aedm rasuiua

Pida foOciss a L te d i *

ÁceUes minerales y gra3tas.^Empaquetaduras,~-G&ma$

Correas de cuero y pelo de camello

Herram hnías - Cí3¿£sf - Palas - “ Basconia*- E F E C T O S N A V A L E S

Consignaciones y exportaciones

de productos regionales

S U C U R S A L E S Y D E P Ó S ITO S : Sagasfú, 18-R parfúdo 82

h m bm » Lnéi - Titiii - ÜBi Sujviiluui • uui» MiMs - luau« lUH umni H U J E IL .V A ^

ñ m m m m m m m

O R R IS O N Y H A S E L D E NH U e. L-V A

HMMMMIBMMBB.H.nHa.MMU.IHMHn.MiMHWIIUI

Dirección telegráfica M O R R IS O N Teléfono 1315

ALMACENES DE METALES I MATERIALES PARA MINAS Y PARA CONSTRUCCION

V IG A S , C H A P A S , L IN G O T E S D E F U N D IC IO N , A C E R O P A R A B A R R E ­

N A S , T U B O S , A C C E S O R IO S , T O R N IL L O S , R E M A C H E S , E N V A S E S D E

A L U M IN IO P A R A C O N S E R V A S

W A G O N E T A S , C A R R IL E S , C A B U iS , A L G O D O N , S A C O S , ACEITES.

IN S T A L A C IO N E S D E A IR E C O M PR IM ID O D E TODAS. C L A S E S

iBUiliSmientras se juega puede refrescarse la boca con la go* ma de masc^

l E E M - i l TC

que además de conservarlknptala daitadiA es un ddkáoso laxante.

pena o0 «DUio«k atAKTAfCa

ta txpcricnciú dcmucifrú que les Chocokifes y Dulces

M A T I A S L O P E Z

S O N L O S M E JO R E S D E L M U N D O

Cemento kEZÜLA Plomo “LA CkUZ‘ Carbones y Cok Duro-Felgueia

AGENTES DE ADUANA CONSIGNATARIOS DE BUSJUES

Las enfermedades def

ESTÓMAGO oIN TE S TIN O S

PastillasC O M P O S I C I Ó N

leclie, b., claco eisrs.; extracto r»- dneo eteñ.; extracto alacoolo, tru

¡ extrajo médma vaca, tres mllig,; Oo<neaoL daeo niile.; axúear mentoanlsailOi

MBtMaü anfitieaU;I para ana pastilla.

AspaimeCURAN RACICALMENTE U

¿ T O SIC R Q t E CCMBAlEft &LS CALSAh

Catarros, Ronqueras, AnginsSi Lerli gills, broLquilis, 1 uberculoiii (.uiDioosr, Asma y todas las al«c*

clones «D general de la gorgacIS) bror-quios y Rulmooes

.Lb» I'astifias Aspaime superan a todas las cococidasfpor su coxuposicion, que no pueuc ser mas raciouat y científica, gusto agradable y ei ser las diucas en que cid resuelto el trascenoeniai problema de ios meoicamentos balsámicos y volátiles, qucM conservan idcfiniclamenie y utantieBen integras sus maravillosas propiedades medí" cíñales para combatir de una manera constante, rápida y eficaz las enfermedades de las vtas nspiraunas, que son causa de T üS y sofococUm,Las Pastillas Aspaime son las recetadas por los médicos.Las Pastillas Aspaime son las pr^eridas por losExigid siempre las legítimas Pastillas Aspaime y no admitir sustituciones intereii* das oe escasos ó nulos resultados.

Las Pastlilaa Aspaime se venden á UNA PESETA CAJA en las principales f«- maclas y droguerías, entregándose ai mismo tiempo gratuitamente una de muestir muy cOuoaa para llevar en el bolsülo.

Especialidad Farmacéutica del Laboratorio &ÓKATAR6Ofkíflas: calle del Tec, 16. Tetdons 5079).—BñRCeCOíl/L

Notx üijiortiftUBlin*.—P«ri d«aw>itrarr «w vtscw qae los rápidos * sstlslMiorios rssalttdos p«n is TO&, inc<¿i«Qte iss i>ASTlU.AS ASPaimB, do sos poBibies «oa s is slniisres, r qse so hay scuwW” oirss pasdiias que puecu sspervus, el Lsborstorio beastars. Buuias «rsus m s esjiu nmessrs de Aspslne» é loá qae le envíen ei reeorts os tete sámelo scompsAsoo ue M sello ae i «ánusoi. touooe sobre IrsoqHestio toa uos eentlsuM.

dolor de estómago, dispepsia, acedías y vó­mitos, inapetencia, diarrea, úlcera del estó­mago, etc., se curan positivamente con el

E lix ir E s to m aca l SAIZo^ CARLOS

(STOUAUX)

Poderoso tónico digestivo que triunfa siempre.

VaatsiPrífíeípshs tirnaaisa delmimdo.

VINO V ja r a b e D e s c h i e n s a la Hemoglobina

a Médicos proclam an que este H ierro vital de la Sangre es muy lis carne cruda, a loe ierruginosos, etc — Da salud y fuerza. —

ROLYjo s fo -s i/ia d d d

SEÑORAS:«Dr. VALLEV5e curan con

las IrrlgaGlODetUsadlas por higiene y para evitar contagios-

. ' P A S T I L L A S

ra E R I N OQ U IT A N

LA

TOSconocidas desde 1827 y ^ladás. Fabricadas sólo con

ODOS LOS AisOS SURGEN ÜEVOS MEDICAMENTOS ■ ■ - - ^

q u e d i c e n C U R A N LA I ductos derivados de losLAS RECOMIENDAN LOS DICOSj

|W!

'bo

ríc%ces

ii

iJÓi

Ibq¿ec

IOSliinCío,lo

i?iíitó,lúnGuiMtl

Uz li!aFraisesCÍSC(

Dción

mtetemPirtíueredi,tore< ?üe íado fe nestefek

ueiSk)GüsenOrti5UeIVidhan

era

Sias

LEVAN EL AVAL DE UN PRESTIGIO DE LA MEDICINA

U N A P E S E T A T U B O

ESPAI ' *

Ue,h cia

'felá^or

l inoIra ij

m© Ayuntamiento de Huelva