ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/12/binder2_26206.pdf · “Hacer una película hoy...

68
PABLO HERMOSO DE MENDOZA: 25 AÑOS A CABALLO Gente Ana Murugarren, historias con sentimiento | Moda Pren- das que en su día causaron escándalo | Salud ‘Hilos mágicos’, facciones tersas | Gastronomía Algunos consejos para tomar cer- veza | Televisión ‘Gran Hermano’, quince años ‘experimentando’ Rutas MÁGICO CABO DE GATA ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 364 13 de septiembre de 2014 ON

Transcript of ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/12/binder2_26206.pdf · “Hacer una película hoy...

PABLO HERMOSO DE MENDOZA: 25 AÑOS A CABALLOGente Ana Murugarren, historias con sentimiento | Moda Pren-das que en su día causaron escándalo | Salud ‘Hilos mágicos’, facciones tersas | Gastronomía Algunos consejos para tomar cer-veza | Televisión ‘Gran Hermano’, quince años ‘experimentando’

Rutas MÁGICO

CABO DE GATA

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 364 13 de septiembre de 2014

ON

KOSTA FESTSOPELA

I R A I L A K 2 4 - 2 8 S E P T I E M B R E

www.sopelakostafest.com

SMILE • ZEA MAYS • BELAKO • AMPARO SÁNCHEZ (AMPARANOIA) • LOS CORONAS

YELLOW BIG MACHINE • HEY MR NEKEN • CLARISSE • GIBELURDINEK • THE LONGBOARDS

BERTSO-APO SAIOA • CAMPEONATOS DE SURF • ITSAS KANTU-POTEOA • SURF FILM

BIRZIKLATZE-TAILERRAK • BIRDING • LIMPIEZA DE LA PLAYA • TAI-CHI SESSIONS

VISITAS GUIADAS • WILLY URIBE • FERIA OUTLET MATERIAL SURF • KOMETA FESTA...

NATURA + SURFA + MUSIKA

ESTILO Y OCIO 04 GENTE ANA MURUGARREN LA DIRECTORA NAVA-

RRA ESTRENA NUEVO TRABAJO, ‘TRES MENTIRAS’

08 CORAZÓN KARMELE IZAGUIRRE REPASA EN TONO IRÓNICO EL MUNDO DEL FAMOSEO

10 EN PORTADA PABLO HERMOSO DE MENDOZA, 25 AÑOS EN EL RUEDO ENTRE CABALLOS

15 MODA ESCÁNDALOS LAS PRENDAS MÁS POLÉMI-CAS DE LA HISTORIA DE LAS TENDENCIAS

18 CON PELOS Y SEÑALES A LA CAZA DE LOS MOLES-TOS PIOJOS QUE AFECTAN A MUCHOS NIÑOS

24 SALUD HILOS MÁGICOS UNA ALTERNATIVA PARA COMBATIR LAS ARRUGAS EN EL ROSTRO

26 LA BUENA VIDA CONSEJOS Y NOTICIAS BREVES EN TORNO A LA SALUD Y EL BIENESTAR

28 RUTAS CABO DE GATA UN PAISAJE CASI VIRGEN DONDE DISFRUTAR DEL SOL Y LA NATURALEZA

36 PLANES PRÓXIMOS PROPUESTAS DE TURISMO FAMILIAR BARATO Y A UN TIRO DE PIEDRA

38 GAZTELU UNA ATALAYA NAVARRA QUE MIRA A LA SAKANA Y A LA SIERRA DE ANDIA

40 GASTRONOMÍA CERVEZA CÓMO SERVIRLA CORRECTAMENTE Y DISFRUTAR DE TODO SU SABOR

48 RECETAS ANDALUZAS ESTA SEMANA, ARROZ CON CHICHARRONES DE PATO Y VERDURAS

TELEVISIÓN 51 PANTALLA PLANA COLUMNA DE OPINIÓN SEMA-

NAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

52 MICRO TV AUDIENCIAS, PERSONAJES, MINIENTRE-VISTA Y OTRAS SECCIONES EN FORMATO BREVE

54 NOTICIAS TODAS LAS NOVEDADES QUE NOS DEJA ESTA SEMANA EL COLORIDO MUNDO CATÓDICO

56 CANCO RODRÍGUEZ CHARLA CON EL ACTOR QUE INTERPRETABA A ‘EL BARAJAS’ EN AÍDA

60 GRAN HERMANO YA VAN 15 TEMPORADAS DEL ‘EXPERIMENTO SOCIOLÓGICO’ TELEVISIVO

62 EL HOMBRE DE NEGRO “EL HUMOR ES SORPREN-DER CON ALGO ESPERADO”

64 PARRILLAS ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

� Portada: Pablo Hermoso de Mendoza. [FOTO: DAVID DE HARO]

ON

28

60Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: [email protected]. Publicidad: Eduardo Vázquez Antón. Mail publicidad: [email protected]. Teléfono publicidad: 616 993 960. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

364 Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

40

38

56

1504

13 de septiembre de 2014 SUMARIO ❘ 3

GENTE

Ana Murugarren “Hacer una película hoy requiere un esfuerzo titánico”

� La directora navarra está muy contenta con su nueva película, ‘Tres mentiras’.

‘TRES MENTIRAS’ ES LA ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN PARA EL CINE DE LA DIRECTORA NAVARRA ANA MURUGA-RREN, UNA PELÍCULA QUE HABLA DE ADOPCIONES ILEGALES EN LOS AÑOS 70 LLEVADAS A CABO EN BILBAO. [TEXTO:

ROSANA LAKUNZA. FOTOS: DAVID DE HARO]

4 ❘ GENTEON

na Murugarren lleva más de vein-ticinco años rela-cionada con el mundo audiovi-sual en televisión y cine, un mundo que, hoy por hoy,

se le antoja tan apasionante como difícil. La historia que se estrenó ayer en los cines comerciales está basada en hechos que ocurrieron en los años 70, pero asegu-ra que las prácticas de adopciones ilega-les duraron hasta finales de los 80. ¿Cómo es este trabajo? Le hemos llamado Tres mentiras porque es la historia de tres chavalitas que se que-dan embarazadas y las ocultan en un piso en Bilbao, donde están obligadas a dar a sus niños cuando nazcan para ser inscri-tos a nombre de otras personas. Está narrada en dos tiempos, lo que ocurre en los años 70, cuando las tres jóvenes viven esta historia, y en la actualidad, cuando Violeta, uno de esos bebés, se entera de que toda su vida es una mentira porque quienes ella creía sus padres biológicos en realidad la habían comprado al nacer. ¿Cómo es el personaje de Violeta? Ella se entera de que no es hija natural de sus padres en el lecho de muerte de su supuesta madre, cuando ella le confiesa la verdad. Es una mujer muy indepen-diente, rebelde y con un carácter muy fuerte, así que decide ponerse a investigar por su cuenta para saber cuáles son las circunstancias de su nacimiento. ¿Está basada en hechos reales? A Joaquín Trincado, el productor de la película, fue a quien se le ocurrió la idea de hacer esta historia. Cuando salieron las noticias de los niños robados, él con-taba que en el centro de Bilbao había has-ta hace casi nada, finales de los 80, pisos donde estaban chicas encerradas. No hay que mirar solo a la época del franquismo para imaginarte estos dramas. ¿Cómo son las chicas embarazadas de Tres mentiras? Muy diferentes entre sí. Está la niña bien cuyos padres quieren tapar la vergüenza, la que puede parecer más descarriada y lo que quiere es librarse de ese hijo, y la tercera es un chica que se casó muy joven y a la que su marido maltrata, así que bus-ca consejo en una asociación religiosa. Sor Inés, la monja, les dice a todas que lo mejor es dar a esos niños a otras familias, donde van a estar mejor que con ellas.

¿Drama o thriller? Es una película de entretenimiento, un drama, pero también un thriller de inves-tigación social. Y tiene mucho ritmo. En el tiempo actual, la película sigue la inves-tigación que lleva Violeta, y cómo se encuentra con las puertas cerradas para que no pueda enterarse de lo que ocurrió cuarenta años atrás. Una de las tres chi-cas no quiere entregar a su hijo y urde un plan para escapar... y hasta aquí. No voy a contar más porque es una película que hay que ver. ¿Muchas expectativas? Estamos muy contentos con el resultado. Tiene actores magníficos, la producción ha quedado muy bien y creemos que hemos logrado una buena ambientación. Está protagonizada por Nora Navas y Mikel Losada. Ella es Concha de Plata y Premio Goya a la mejor actriz por la pelí-cula Pa negre. ¿Cuánto tiempo lleva ya en el mundo del sector audiovisual? Miro hacia atrás y creo que desde siem-pre. Empecé en los 80, cuando estaba en Ciencias de la Información. Entonces, Joa-quín Trincado aglutinó a una serie de gen-te que andábamos por allí con inquietu-des: Luis Marías, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Pablo Berger y yo, entre otros. Éramos gente que teníamos muchas ganas de hacer cosas. Nos lanzamos a hacer nuestro primer largo con veintipo-cos años y nos repartimos los papeles. Yo monté la película porque me gustaba mucho el montaje. Ha trabajado también en televisión. El comienzo fue curioso. En 1984 creamos una televisión pirata para fiestas de Bil-bao y nos cerraron a los tres días. Hablo

de cuando no existían las privadas, solo ETB y TVE. Nos mandaron de Madrid unos policías especializados para buscar la antena, que estaba escondida en una perrera en el monte Artxanda, pero la localizaron, nos chaparon y nos quitaron los equipos. Hubo que firmar un papel de que nunca más se iba a hacer aquello y así hemos seguido. En fin, que llevo en esto toda la vida. ¿Es un milagro trabajar en este sector? Hacer una película hoy es un esfuerzo titá-nico, y si no es un milagro, casi. Con lo de los IVAs culturales y lo de las ayudas fis-cales no acaba de arrancar. Los políticos no se toman en serio la cultura; solo cuan-do nominan a alguien a un Oscar, y enton-ces se apuntan todos corriendo. No se dan cuenta de que esta es una industria que mueve mucha riqueza, técnicos, actores, gente que está alrededor, y no se le da la importancia que tiene. Con tantas dificul-tades me siento afortunada de seguir per-teneciendo a este sector. Hace unos meses Ocho apellidos vas-cos, y ahora El Niño, se descubren como películas que rompen la taquilla, ¿suponen una esperanza para el cine? Hace poco un distribuidor me decía que las cifras eran bajas en general, que la gente no va al cine, pero surgen de pron-to películas, y además españolas, que levantan esta situación, luego a lo mejor se pinta al león más fiero de lo que es. Es cierto que el cine y las taquillas no pasan por sus mejores momentos. Cuando haces una película, tú arriesgas con una apues-ta y no sabes si el público va a responder. Creo que hay una dosis de suerte impor-tante y hay que tener la posibilidad de que la gente se entere y comente tu película, porque el boca-oreja siempre ha hecho mucho en el cine. Así que ahora mismo estamos ilusionados y con la esperanza de que Tres mentiras funcione. Combina cine con televisión, ¿qué medio está peor? El cine, aunque te cueste mucho levantar una película, lo puedes hacer desde una productora. En televisión no ocurre lo mismo, son siempre trabajos de encargo y ahora mismo el medio no atraviesa bue-nos momentos, porque tanto Televisión Española como Euskal Telebista están sin dinero. Vamos, que tienen las arcas vacías. Hay pocos proyectos, y si te fijas en ETB, salvo Goenkale no hay ninguna ficción. ¿Qué historias le gusta ver como con-

A

“Me gustan las historias que me ratifiquen”“En 1984 hicimos

una tele pirata en fiestas de Bilbao”

��

13 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 5

PERSONAL Edad: 53 años. Lugar de nacimiento: Marcilla (Navarra). Trayectoria: Estudió Ciencias de la Información. Siempre ha llevado dentro el gusanillo del cine y muy pronto empezó a trabajar en el sec-tor audiovisual, de la mano de Joa-quín Trincado y en compañía Luis Marías, Enrique Urbizu y Álex de la Iglesia. Ha trabajado en Tu novia está loca, Mamá, Todo por la pas-ta, Sálvate si puedes, Esta no es la vida privada de Javier Krahe, El precio de la libertad (TV movie basada en el libro del mismo títu-lo de Mario Onaindía), La dama guerrera, y ahora Tres mentiras.

sumidora de ficción? Las que me emocionan y me cuentan algo. Me gusta todo tipo de cine, no le hago ascos a nada; me encanta la comedia, el cine de acción... todo. Me entusiasman las historias pequeñas pero que me emocio-nen, cualquier cosa, no tiene por qué ser muy grande, que tenga gracia y sentido del humor. Me van las historias que me ratifiquen, que sean optimistas y salir del cine con buenas sensaciones. A pesar de películas taquilleras como Ocho apellidos vascos o El Niño, los ejemplos más recientes, triunfa el cine de EEUU. ¿Dónde está la clave? En que tienen una maquinaria de marke-ting y publicidad impresionante. Hay que tener en cuenta el tirón de los actores esta-dounidenses y que son producciones, muchas de ellas, que están muy bien hechas, con un alto presupuesto. La gen-te va a ver ese cine con la seguridad de que va a asistir a un espectáculo. ¿El número de mujeres directoras sigue siendo escaso? Vamos poco a poco. No sé cuál es el moti-vo, pero posiblemente el mismo por el que no hay muchas directivas en las empre-sas. Pienso que hay cierto miedo atávico a que la mujer decida. Tres mentiras es una película de mujeres, porque casi todas las protagonistas son mujeres. Y el 80% del equipo eran mujeres también. Su anterior trabajo lo centró en su pue-blo natal, Marcilla, La dama guerrera. Sí, y fue sobre otra mujer valiente, Ana

Velasco. Se enfrentó ella solita a las tro-pas castellanas cuando llegaron a tomar el castillo de Marcilla. Les recibió con grandes agasajos, les invito a cenar, y no se sabe qué pasó, pero las tropas se mar-charon y dejaron el castillo intacto. Una historia curiosa. Creé una comedia feudal, a lo princesa prometida. El protagonista es Mikel Losa-da y también está Lander Otaola, que aho-

ra son los dos ertzainas de Tres mentiras. Es gente con la que me gusta trabajar; de hecho, también estuvieron en TV movie El precio de la libertad. Ese mediometra-je sobre el castillo de Marcilla del que hablas también fue otro pequeño milagro. Ha gustado mucho y lo ponen durante las visitas. Nos lo pasamos muy bien todo el equipo y además colaboró todo el pueblo haciendo de extras.

��

6 ❘ GENTEON

ahora vamos a jugar al jue-go de la sillas!– exclamó Bob Esponja, con una voz pitu-da que era clavada a la de la animadora del hotel.

Al oírla, los niños corrieron hasta don-de estaban sentados sus papás y mamás y los defenestraron de sus sillas sin que los progenitores pudieran hacer otra cosa que rodar por el suelo como albón-digas humanas, atorados como estaban por los excesos del bufé. Únicamente se libraron los que haciendo caso omiso de las indicaciones de Bob Esponja (“¡Solo los niños, los mayores que sigan tomán-dose sus mojitos!”) acompañaron a sus retoños para participar en el juego. Este dio comienzo al son de la música corpo-rativa de la cadena de hoteles y los futu-ros clientes, perdón los niños, la acom-pañaron de una coreografía que habían aprendido a la fuerza, puesto que cada animación comenzaba y finalizaba con ella.

Así que allá estaban, una docena de padres partici-pando de la mano de sus pequeños, a los cuales ini-ciaban en todas las triqui-ñuelas del juego. En cada ronda, cuando cesaba la música, los padres agarra-ban en volandas a sus hijos y los colocaban en las sillas libres, o desalojaban de un culazo a los chavales más desamparados, los que juga-ban solos, los que habían sido sacrificados por un tris-te mojito en vaso de plásti-co… Se lo tomaban muy en serio, esos padres, como si les fuera la vida en ello o al ser eliminados les fueran a condenar a sentarse en el comedor junto al baño que olía a tubería. A pesar de ello, en una de esas, uno de los padres se despistó y su hija se quedó sin silla. Todos tragamos saliva, porque la niña era famosa en el hotel: se la conocía como la niña-

sirena, y no precisamente por sus evo-luciones en la piscina, donde más bien se dedicaba a utilizar sus manguitos como nunchakus, sino porque, compa-rada con su voz, la del falso Bob Espon-ja parecía la de un tenor.

–¡Auuuuuuuuú!– activó la alarma la criatura, al tiempo que se abalanzaba sobre una de las sillas y se aferraba a ella.

El padre, por su parte, en cuanto se reanudó la música cogió de nuevo de la mano a su hija y la incorporó al juego con tan mala fortuna que en la siguien-te pausa musical uno de los chavales que jugaban solos y que esa noche en la cena había repetido tres veces sanjaco-bo, al disputarle la silla, repelió a la niña-sirena de un barrigazo y esta aca-bó estampada contra el suelo.

–¡Ohhhh!– se sumaron al coro ahora el resto de papás y mamás, la mayoría de ellos con hijos aquejados de baja tole-

rancia a la frustración, mientras que unos pocos nos mirábamos con compli-cidad y conteníamos la risa cabrona.

Por desgracia, la vida, que en tantas ocasiones es tam-bién un juego de sillas, rara vez aplica la misma justicia poética. En ella las sillas se mueven a conveniencia, para que se sienten los culos que juegan con papás y con padrinos y con sirenas que se activan cuando algo no sale como estaba previsto. En la vida, por desgracia o tal vez porque hay padres que educan a sus hijos en el pufo y en el “el último, moco verde”, los barrigazos se los llevan quienes han cogido la silla por derecho propio, sin ayuditas extras ni Bob Esponjas de pega que no siempre son el mejor amigo que puedas tener y hacen la vista gorda o no mandan parar la música cuando el juego está amañado.

YEL ÚLTIMO, MOCO VERDE

“LA VIDA ES TAMBIÉN UN JUEGO DE SILLAS”

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

Rubio de bote

PATXI IRURZUN

http://ajustedecuentos.blogspot.com

13 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 7

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

URNAS, EMBARAZO Y VICEVERSA

ate Middleton, esa joven cuyo único trabajo es, en pleno siglo XXI, engen-drar los herederos de la corona britá-nica, cumple per-fectamente con su

función. Vuelve a estar embarazada, muy disciplinada ella, para gozo del personal monárquico que le sustenta.

Nos esperan ahora meses de modelitos premamá que darán la vuelta al mundo para agotarse en minutos; recibiremos el parte de la hiperémesis gravídica que padece con puntualidad británica, y las apuestas sobre el sexo del bebé se conver-tirán en cuestión de Estado. Joxepa y Jexuxa, las maravillosas goierritarras que me ponen los pies en la tierra, lo tie-nen claro: “Eneee, qué rollo, chica. ¡Menos mal que por lo menos estos ingleses están lejos y con esta no nos van a dar tanto la txapa como con Letizia! Todas hemos parido sin tanta historia, que parecen las únicas que dan a luz, oye”.

Como este preñamiento ha impactado a mis amigas entre poco y nada, les cuento que estos días se publica en Reino Unido un libro que pone verde a Lady Di y que habrá alegrado a Isabel II más que una ristra de cartones de bingo a Bárbara Rey. La periodista Penny Junor relata, con motivo del 30 cumpleaños de Harry, lo infelices que fueron los hijos de la prin-cesa del pueblo por los problemas marita-les de sus padres, y lo que sufrieron en el colegio cuando las conversaciones tórri-das –“Camila, quiero ser tu tampax. Pues yo no quiero salir de tu bragueta, Car-los”–, vieron la luz.

El libro revela que Diana amenazaba de muerte a la amante equina del príncipe, y cuenta que la llamaba fuera de sí: “He enviado a alguien para matarte. Está fue-ra, en el jardín”. Y para el inri total de los

Kalgunos analistas consideran que este embarazo podría inclinar la balanza hacia el no a la secesión. A pesar de que muchos escoceses no habrán brindado por el esta-do de buena esperanza de los herederos, los indecisos podrían apoyar ahora a los unionistas. Escocia está a punto de dar a luz a sus deseos. ¡La semana que viene deciden su futuro!

Nosotros viviremos la crónica de los vómitos de la paridora real británica y hasta su primer mecomio a través de Hola. Y quién sabe si, antes de que este bebito que está en camino sea mayor, podremos embarazar las urnas con nues-tra voluntad para parir entre todos el futu-ro de nuestro pueblo.

Amén.

ESTA SEMANA BUCKINGHAM PALACE HA ANUNCIADO QUE KATE MIDDLETON ESTÁ TOTALMENTE EMBARA-ZADA DE NUEVO. LA DUQUESA DE CAMBRIDGE SOPORTA YA SUS CLÁSICAS NAUSEAS MATINALES, ESAS QUE LE BROTAN DEL ALMA COMO SI OLIERA A HECTOLITROS DE PÉRDIDAS ‘INDASEC’. CUENTA LA LEYEN-DA QUE UNA SONRISA HA AFLORADO EN LA CARA DE SOTA DE ISABEL II CUANDO LE HAN COMUNICADO LA NOTICIA. DEBE CREER QUE ESTE EMBARAZO NEUTRALIZARÁ LAS ANSIAS DE SECESIÓN ESCOCESAS…

fans de la de Gales, la describe como mala madre, calculadora y manipuladora. Jexu-xa se indigna al más alto nivel: “¿Qué iba a hacer la pobre Diana si le ponían los cuernos? Ella era una chica normal, ton-tita la pobre, y pensaron que iban a poder manejarla. ¡De eso nada! Les plantó cara a todos con un par... Que la dejen en paz, que ya se la cargaron”.

Lo cierto es que hasta que la casa real inglesa incorporó a Kate Middleton a la vida palaciega para convertirla en clon de Diana, el pueblo británico tenía demasia-do presente la figura de Lady Di. Ahora que Isabel II está ocupadísima en que Escocia no salga de sus dominios –casi tanto como lo está Leticia Sabater en hacerse un rejuvenecimiento vaginal–

� Los duques de Cambridge, presentando a su primer hijo, George.

8 ❘ GENTEON

AMADOR FORNICADOR MOHEDANO

l sex appeal de este hombre parece seguir intacto, a pesar de que este verano Tele-cinco haya emitido unas escalofriantes imágenes en las que defecaba en la playa a

la vista de todos. Mientras, y para escán-dalo de los más puristas, su ex, Rosa Benito, hace caja arrastrándose por el Camino de Santiago. Si Rocío levantara la cabeza…

Amador Mohedano ha convertido Chipiona en el centro mundial de la cas-pa. Genera un culebrón de tal calibre que no hay día en el que alguna de las que se acercan peligrosamente a su bragueta no monte un circo mediático. Hemos per-dido la cuenta de todas las oxigenadas con ansias de notoriedad que cuentan haber yacido con él y juran haber com-partido sus fluidos cañís.

Sus gatillazos, su nula relación con el gel de ducha y sus problemas económi-cos, han sido oreados durante estos

E

AMADOR MOHEDANO, EL HERMANO DE LA GRAN JURADO, SE HA CONVERTIDO ESTOS MESES EN EL DON JUAN DE MERENDERO POR ANTONOMASIA. HA PASADO DE LLEVAR EL BOLSO A ‘LA MÁS GRANDE’ A INSEMINAR A TODA TXONI DE PELO FRITO QUE SE LE PONGA A TIRO.

� A Mohedano (en Tele5, la cadena que le sacó defecando en la playa) parece que le llueven amantes.

meses sin ningún pudor. Sus correrías han sido objeto de debate, y los centíme-tros con los que llena a sus compañeras de misionero, analizados al milímetro. Cualquier día escuchamos cómo alguna de las garrapatas que le chupan la san-gre y ordeñan su deseo declara: “No, cuando yo me acosté con él no tenía gote-lé en los calzoncillos, aunque noté que intentaba tapar el tufillo a sudor añejo con litros de Varón Dandy de mercadi-llo”.

Mientras, su ex, Rosa Benito, amortiza su papel de víctima y se gana la vida como la dolorosa en la que ha mutado los últimos tiempos. Llora lágrimas de coco-drilo de plató en plato, arruinada por las deudas que ha heredado de Amador, aun-que ya liberada de los cuernos que ha soportado durante años. Esta semana la hemos visto sufrir en el Camino de San-tiago, al que ha ido para meditar y ama-sar unos miles de euros que ya tiene embargados. Mientras, a Mohedano –el nuevo Humberto Janeiro, el Tigre de Chipiona– no hay faja que se le resista. Se ha convertido en una suerte de Cloo-ney de lupanar, llamado a ser el trampo-lín para muchas señoras que trepan por su liana para ganar dinero en la selva de la tele.

Cuando pregunto a Joxepa si Amador le pone casi le da un brote: “Agggggg. Mira que yo no estoy embarazada como la de Inglaterra, pero me dan arcadas solo de pensarlo. Prefiero tener telara-ñas a que ese me ponga la mano enci-ma.”

Esta semana Amador es noticia tras haber sufrido un robo en su archifamo-so ático, más visitado que el Guggenhe-im. Ese museo de los horrores en el que debe oler a sexo del malo –a tenor de la actividad de su morador– ha sido profa-nado. Le han sustraído un ordenador en el que, al parecer, hay documentos clasi-ficados como X que sacarían los colores hasta al mismísimo Nacho Vidal. ¿Cuánto tardarán esas imágenes en hacerse públicas?

Es obvio que Amador hace honor a su nombre, aunque no remate muchas de sus faenas. Es un fornicador nato en bus-ca del amor y la hombría de los que ado-lece. Las sábanas roídas de su megafa-moso tálamo son testigos de su soledad.

13 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 9

� Calentando en el patio de caballos antes de salir a una cita muy importante: Bilbao.

Pablo Hermoso de Mendoza “Soy muy fiel a mis raíces”

s un gran conversa-dor; acaba de termi-nar una corrida y está cansado, pero pone la mejor de sus sonrisas para afrontar una entrevista en la que habla de todo: esos 25

años que acaba de cumplir desde que tomó su alternativa, de sus inicios,

duros pero llenos de ilusión, de Estella, de la virgen de Guadalu-

pe, de los años que tiene, 48, y de cómo espera seguir mucho tiempo al pie del cañón. Sonríe en la plaza porque está a gusto con lo que hace. Nunca hubiera sido torero a pie: sin el caballo, a ninguna par-te. Hace menos de un mes en Tafalla (Navarra), la plaza donde el 18 de agosto de 1989 recibió la alternativa, vivió uno de sus momentos más felices en un homena-je que, como él dice, “me brindó el cora-zón de Navarra”. Coqueto en sus formas, amable y con muchas historias que con-tar, Pablo Hermoso de Mendoza hace un recorrido por sus veinticinco años de via-je taurino, volviendo siempre al niño ena-morado de los caballos que un día fue. Su vida era solo el caballo hasta que se le cruzó un toro por delante en una pla-za de Logroño, ¿no? Más o menos. Desde niño viví muy pega-dito a los caballos, que eran el negocio de mi familia. A mis catorce o quince años, viviendo en Logroño, un amigo que era el

alguacil de la plaza, me hablaba de los toros, de que yo tenía que ser torero, y me fue metiendo el gusanillo. Por aquel enton-ces se retransmitió una corrida en televi-sión y había grandes maestros: Alvarito Domecq, Joao Moura… Fue algo que se metió dentro de mi alma. ¿Qué habría sido de su vida si un toro no se hubiera cruzado en su camino? Tengo muy claro que hubiera estado siem-pre unida a los caballos, porque no entien-do mi vida sin el caballo. He vivido con este animal, siempre me he identificado con él y lo que soy es gracias a él. Hubiera sido cualquier cosa, pero siempre a caba-llo. ¿Había afición a los toros en su familia? Desde mi abuelo, pero no era una afición a torear. De niños hacíamos de alguacili-llos en la feria de Estella. Toro y caballo, dos animales nobles y enfrentados. ¿Contradicción? Fiero y noble el toro; temeroso y noble el caballo. Conseguir que el caballo abando-ne sus miedos, se haga valiente, confíe en ti, se transforme y llegue a enfrentarse con el toro, a juguetear con él, a recrearse en esos movimientos cuando tiene al toro queriendo herirle, es una magia que a día de hoy me sigue cautivando. Es un miste-rio mágico. Es usted un torero que sonríe mucho en la plaza. Sí, me gusta lo que hago, aunque soy un torero que pasa mucho miedo. ¿Miedo? Paso mucha angustia antes de vestirme de torero, es miedo. Pero cuando estoy en la plaza no, soy feliz, me gusta, aunque hay tardes mejores y tardes peores, pero de todas ellas siempre saco algo positivo. Torea en Pamplona, su tierra.

ESU PASIÓN POR LOS CABALLOS PRIMERO, DESPUÉS POR EL TORO, SU FAMILIA, EL CAMPO Y SU TIERRA, ESTELLA, SON LAS PRIORIDADES DE QUIEN ESTÁ CONSIDERADO EL MEJOR REJONEADOR DE TODOS LOS TIEMPOS: PABLO HERMOSO DE MENDOZA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: DAVID DE HARO]

PERSONAL Edad: 48 años (11 de abril de 1966). Lugar de nacimiento: Estella (Nava-rra). Familia: Está casado con Miren Tar-dienta y tiene tres hijos, los mellizos Paula y Guillermo, y Alba. Trayectoria: De niño su mundo esta-ba alrededor de los caballos, porque su familia se dedicaba a ellos. El trasla-do siendo muy niño a Logroño y una corrida con Joao Moura y Álvaro Do-mecq hijo le hizo plantearse con solo quince años unir dos pasiones: el ca-ballo y el toro. Sus inicios fueron difíci-les. Se convirtió en un rejoneador dife-rente, sin influencia de grandes maes-tros, y se formó al margen de tenden-cias. Tomó la alternativa en Tafalla el 18 de agosto de 1989. Veinticinco años después ha celebrado por todo lo alto esa fecha en la misma plaza. Se ha convertido en un ídolo del rejoneo en las plazas de todo el mundo: Colom-bia, México y Francia, entre otros, son lugares donde es aclamado y espera-do. También es profeta en su tierra, Navarra y en todo el País Vasco. Es fijo en la ferias de San Fermín y Bilbao, y ambos cosos los considera su casa. Su primer caballo: Cafetero. Caballo mítico: Cagancho. Lo com-pró por menos de dos mil euros, nadie daba nada por él, y se convirtió en el mejor del mundo del rejoneo, hoy una leyenda. El torero tuvo la llave: pacien-cia, saber, doma y enseñanza.

��

La plaza de Pamplona es mi casa. Es una plaza con su idiosincrasia, que te puede gustar o no. Indudablemente es San Fer-mín, y es la fiesta trasladada de la calle a la plaza, y a veces al torero no le escuchan, no le atienden. Pero así es San Fermín: o lo tomas o lo dejas. He tenido el gran pri-vilegio y la gran suerte de torear el día 6 y todavía no hay ese bullicio. Se puede decir que ese día, la plaza de Pamplona se puede comparar con otras donde se escu-cha el respeto y el silencio. Pero Pamplo-na es mi casa. Hablemos de Bilbao, que también es su plaza de toros. ¿Cómo se siente? Es una plaza tremenda, con una exigen-cia enorme, agradecida, respetuosa, que quiere a los suyos, y yo me siento uno de los suyos. Aquí empezó mi carrera, en algunas novilladas promocionales que se daban hace más de veinte años. Mi trayec-toria está vinculada a este público. ¿Es su cita obligada en agosto? Es ese momento cúspide de agosto, un mes con muchas corridas, pero Bilbao es el puerto importante, el que te va a exigir mucho. El triunfo en su plaza te ratifica, te da moral, te hace tener consistencia y sentirte seguro de ti mismo. ¿Cuántos caballos tiene? Uffff. El caballo me ha dado todo lo que tengo y el caballo me lo va a robar. Tengo del orden de ciento cincuenta o doscien-tos entre yeguas, potrillos… Soy tan apa-sionado que nunca quiero deshacerme de ellos. En casa están muchos de los caba-llos con los que empecé, como Chicuelo, Cagancho y otros. La lista es larga, porque tengo hijos de ellos, nietos, biznietos... Me apasiona tanto el caballo que mi felicidad es volver a casa y meterme en ese mundo. Si leemos los nombres que pone a sus caballos vemos que hay algunos muy literarios: Saramago, Unamuno… Todo tiene explicación. Al principio empe-cé a ponerles nombres de toreros retira-dos; eso gustaba mucho al público e iden-tificaba a cada caballo, pero fue algo que imitó todo el escalafón de rejoneadores. Entonces decidí cambiar el sistema y, cada año, todos los caballos nuevos que empe-zaban a torear, los que eran de la misma promoción, les ponía nombres de poetas, de actores, de alimentos delicados… Tiene muchos caballos, ¿alguno espe-cial? Sí, hay dos caballos en mi vida que se dis-tinguen de todo, uno es Cagancho y otro es Chenel. Ellos me han transportado al

Olimpo de los dioses. ¿Y cuándo se alcanza el Olimpo de los dioses? Cuando un caballo puede transmitir lo que yo siento en la plaza, cuando se lo pue-de expresar al público de una forma tan rotunda. A veces pienso: ¿Cómo puedo estar tan identificado con ellos, con los caballos, que solo con el pensamiento todo fluye? Es ver cómo sin pedirles nada, ellos me lo dan todo. Y a veces, en situaciones comprometidas, si yo fallo, ellos lo arre-glan. En su particular leyenda está la de ese caballo por el que nadie daba nada. Es la historia de Cagancho, la historia de un patito feo. Lo compré por apenas dos mil euros en Portugal. Nadie confiaba en él, y la verdad es que yo tampoco. Fue muy barato y se hizo el milagro, porque la ilu-sión puede a veces más y ese caballo se fue transformando. Ese corazón que llevaba en el pecho lo daba todo y le hizo conver-tirse en una gran estrella. ¿Nota el miedo del caballo en la plaza? Sí. El caballo es un animal que en su esta-do natural no se enfrenta absolutamente a nada; de lo que tiene miedo huye y tú pal-pas ese miedo desde que empiezas a ense-ñarle… Pero ahí está el misterio, en que llega el momento en el que confía en ti como si tu mente fuera la que mandase en su cuerpo, y se convierte en ese mítico cen-tauro donde los dos somos uno. Muchos toreros se compran fincas ale-jadas de sus lugares de origen, pero usted ha vuelto a Estella. Soy muy fiel a mis raíces, a mi tierra. Aquí nací, aquí crecí y aquí me he sentido apo-yado. En los momentos difíciles, cuando necesitaba una mano amiga, un empuje, Estella siempre estuvo conmigo. También me he sentido apoyado en Navarra ente-ra, en el País Vasco, e incluso en Zarago-za. Ser agradecido es de bien nacidos, dice el refrán, y yo me quiero quedar con mi gente. Es en Estella donde quiero que se críen mis hijos. Tiene tres, muy jóvenes, ¿cómo viven ellos la cultura del toro? Tengo dos gemelos, chico y chica, y una niña más, otra chica. Es curioso como al niño le fascina todo lo relacionado con el toro, con la caza y con los animales. A las chicas les encanta el tema animalero, pero se pelean con el chaval porque no quieren

EN CORTO Un rincón: “Tantos... Pero cuando estoy llegando a casa, la sierra de Urbasa”. ¿Qué siente en este lugar?: “Mi niñez. Allí nací, allí pasaba los vera-nos, esa sensación que da la neblina cuando atardece, ese aroma a hierba mojada”. ¿Los toreros son coquetos?: “Di-cen que lo somos, y puede ser. Creo que sí soy coqueto, un poco, para qué te voy a engañar”. ¿Elige usted su ropa?: “En eso no soy tan coqueto; quizá lo soy más en mis expresiones, en mi manera de re-lacionarme”. ¿Fetiches?: “Un día dije que me iba a quitar todas las supersticiones y ya no me afecta ninguna”. ¿Amuletos?: “Muchos. Pulseras que me regala la gente y las llevo hasta que se rompen”. ¿Iconos religiosos?: “Tengo en mi casa cantidad de estampitas, crucifi-jos... Me los dan los aficionados con todo el cariño del mundo”. ¿Fervor religioso?: “No sé si es tanto por el santico o la Virgen o por el cariño con el que me los dan”. ¿Qué amuleto o estampa lleva de viaje?: “En el neceser llevo una Virgen de Guadalupe, un San Miguel de Aralar y un San Pablo”. ¿Se santigua al salir a la plaza?: “Nunca. Beso la medallita de San Pablo, regalada por un ser querido”.

� Además de ser un triunfador nato, está conside-rado el mejor rejoneador de todos los tiempos.“A veces, cuando

fallo, el caballo lo arregla todo”“Me gusta lo que

hago, aunque paso mucho miedo”

��

��

12 ❘ GENTEON

que vaya a cazar, que mate a los animales. Sin embargo todo el tema de la fiesta, como lo han vivido desde niñas, lo entien-den como algo no diré natural, pero no les afecta tanto como que su hermano vaya a cazar y mate un conejo. De Miren, su mujer, usted dice en su blog que es su gran compañera, ¿pasa ella miedo? Ella es la gran sufridora. Miren me acom-paña a las grandes citas y lo pasa muy mal, pasa más miedo del que yo pueda pasar y si no viene, se queda en casa sufriendo, pensando y esperando esa lla-mada que le diga que todo ha salido bien. ¿Sigue la tradición y hace esa llamada a la familia según termina? Porque lo de la llamada parece una leyenda del mundo de los toros. En absoluto lo es, claro que se hace. A lo mejor, en un principio, se pasa menos mie-

do, parece todo más llevadero, pero cuan-do llevas tantas corridas como yo, ya ha pasado de todo y existen esas llamadas en las que dices: No te asustes, pero estoy en el hospital, me he caído, un toro me ha roto la pierna o un toro… Esas llamadas van dejando un poso dramático y la familia las espera para saber que no ha pasado nada. ¿Qué hace cuando no torea? Monto a caballo. Toreando también monta a caballo. Ja, ja, ja… sí, por eso he aguantado los años que he aguantado, porque mantengo el mismo nivel de ilusión que al principio. Me fascina esto tanto que vuelvo a mi casa y agarro caballos jóvenes, empiezo a pre-pararlos, pensando siempre en el futuro. Se me va a quedar la vida muy cortita para tantas cosas como quiero hacer.

¿Alguna afición al margen? Me gustan mucho algunas cosas de nues-tra tierra. Me fascina ir al campo, ir al mon-te, porque en la soledad de la montaña es donde más me encuentro a mí mismo. Me fascina el frontón, jugar a pelota e ir a ver jugar; siento que son mis raíces y me gus-ta mantenerme fiel a ellas. Es a lo que yo jugaba de niño en la escuela. Me encanta cualquier cosa relacionada con el deporte. Veinticinco años desde que tomó la alternativa en Tafalla y los ha celebrado en la misma plaza. Parece que fue ayer... Fue una celebración preciosa. No soy muy de celebrar, no soy de organizar una fiesta, pero sí sé partici-par de ella cuando me la organizan. De alguna manera, la de los veinticinco años (18 de agosto) me la organizó toda Nava-rra representada en esa plaza de Tafalla. Fue volver a la misma plaza de hace un

cuarto de siglo, al mismo hostal donde me vestía aquel día, y fue cuando noté el paso del tiempo. Al ver el hostal, pensé: Ha pasado el tiempo por aquí, lo siento enveje-cido… ¿Se emocionó? Sí, ver tantas caras amigas de aquel enton-ces y de estos veinticinco años, personas que han sido fieles cada vez que he estado en Tafalla, en Estella, en Peralta, en Oli-te… Se dio cita allí todo el corazón de Navarra. Luego estaba el cartel, con mi maestro Moura, Fermín Bohórquez, con alumnos que empezaron en mi escuela, Manuel Manzanares, Ginés Cartagena, el hijo de Moura... Fue una maravilla, brin-dis muy afectivos, todos echamos la lágri-ma, todos triunfamos, salimos a hombros, una tarde que nunca olvidaré… Soy de

lágrima fácil. ¿Qué siente cuando lee que es usted el mejor torero a caballo del mundo? Me da un poco de vértigo. Indudablemen-te te sabe rico porque eres humano, pero al momento lo dejo de lado. Esto es un tema artístico y aquí nadie es el mejor. ¿Por qué lleva la Virgen de Guadalupe? El primer año de llegar a México no era de poner capillas, ni de llevar santicos, ni nada de eso. Pero la angustia de llegar a un país nuevo, donde todo pesaba más y está el desconocimiento, me hacía sentir desamparado, y un señor, muy importan-te en el país, me mandó un regalo: una ces-ta de fruta y un cuadrito de una Virgen de Guadalupe. No sé por qué me aferré a aquel cuadro y lo puse en la camioneta en la que viajaba; cada vez que me montaba siempre le daba un beso con dos dedos, cuando me bajaba también, y cuando me iba a la corrida le pedía suerte para mí y para todos mis compañeros. ¿Tiene muchas vírgenes de Guadalu-pe? Sí, tengo cientos de ellas en mi casa. Pero de repente un día, para mi sorpresa, voy a mi parroquia, la parroquia de San Pedro en Estella, donde me bautizaron, donde comulgué, donde iba a misa con mi padre todos los domingos, y me encuentro con que donde me ponía, a la izquierda del altar mayor, había una Virgen de Guada-lupe grandísima. Pregunté a mi familia: ¿Cuándo han puesto esta Virgen de Guada-lupe aquí? Le dijeron que llevaba tiempo, ¿no? Fíjate qué bonito. Cuando llegué a Méxi-co seguro que mi subconsciente se arropó con aquella Virgen de cuando yo iba a misa de pequeñito con mi padre. Hablamos de tiempos de triunfo y glo-ria para usted, pero los inicios… Eso fue lo más bonito, a veces por duros. Cuando sueñas con crecer, cuando sueñas con aprender, con abrirte un hueco en la vida, estás lleno de pasión, de arrojo, de ilusiones que te mantienen vivo. Esos años fueron los más felices de mi vida, aunque muy duros. A veces el horizonte era muy negro, con solo nubarrones, y el sol no se veía por ningún lado. El nivel eco-nómico no me ayudaba para nada, las oportunidades no salían de Navarra, algo de País Vasco y alguna corrida en La Rio-ja. Así pasé once largos años y yo seguía erre que erre, luchando para cuando lle-gara la suerte. Y siempre llega: un día u otro pasa por delante de uno.

“En la soledad de la montaña es donde me encuentro a mí mismo”

“Se me va a quedar la vida cortita para la de cosas que quiero hacer”

“Pasé once años esperando a la suerte, y un día u otro pasa por delante”

��

14 ❘ GENTEON

AHORA LAS VEMOS CON TOTAL NORMALIDAD, PERO EN SU MOMENTO FUERON UN ESCÁNDALO. SON LAS PRENDAS DEL ARMARIO FEMENINO QUE SUPUSIERON UNA REVOLUCIÓN EN SU DÍA Y QUE SOLO LAS MÁS ATREVIDAS SE ARRIESGABAN A LUCIR, MIENTRAS QUE ACTUALMENTE, EN CAMBIO, SE HAN ‘DEMOCRATIZADO’. HACEMOS UN REPASO POR LAS MÁS DESTA-CADAS. [TEXTO: LEIRE SAN MIGUEL]

enostadas a veces por considerarse demasiado provo-cativas, otras por ser tildadas de masculinas, o sim-plemente por ser diferentes a lo vis-

to hasta ese momento. La evolución de la moda femenina ha dejado un buen ejem-plo de prendas que en su día fueron vistas con malos ojos y que con el paso del tiem-po han encontrado su hueco en los arma-rios de las mujeres y se han convertido incluso en imprescindibles. Estas son algu-nas de ellas:

LAS MEDIAS DE CRISTAL: Aunque hoy en día empleamos también esta expresión cuan-do nos referimos a medias transparentes, prácticamente invisibles, en su origen se utilizó para denominar a las novedosas medias de nylon, que llegaron a Estados Unidos a finales de los años 30 causando furor, tanto que había cola para comprar-las, y llegó a haber disturbios en las tien-das, ya que tras la II Guerra Mundial el nylon escaseaba y la demanda superaba con mucho a la oferta de estas prendas.

Se vendían bajo el eslogan Más fuertes que el acero y se convirtieron también en una prenda muy sensual, un must de los

de entonces para quienes quisieran lucir pierna y enseñar también la costura que quedaba en la parte trasera, seña de iden-tidad de estas medias.

Hubo que esperar un tiempo, hasta los años 60, para que comenzaran a comercia-lizarse en el Estado español. Sus compra-doras las cuidaban como oro en paño y nada de usar y tirar: ante una incipiente carrera se llevaban a la costurera para que le cogiera un punto y alargar su vida.

Con la extensión del uso de los panties de lycra, más elásticos y cómodos de lle-var al no necesitar liguero, el nylon fue cayendo en desuso, pero las medias de cris-tal continúan teniendo un fuerte atracti-vo, e incluso se imitan sus costuras.

EL PANTALÓN: Hicieron falta años para que algo tan sencillo como unos pantalo-nes fueran llevados con toda naturalidad por las mujeres. Mientras que los hombres lucían esta prenda desde siglos atrás, pare-cían vetados para ellas, que debían confor-marse con faldas y vestidos, hasta que a partir de la década de los 60 y 70 fueron entrando con el denim, las campanas y el aire hippy.

Aún hoy se sigue reparando en el avan-ce que supone el uso del pantalón en la mujer. Recientemente, la autora francesa Christine Bard reflexionaba en Historia

D

Con ellas llegó el escándalo

� La costura trasera, seña de identidad de las medias de cristal.

��

MODA

13 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 15

política del pantalón sobre la importancia que tuvo esta prenda como símbolo de igualdad entre sexos, y recuerda que, incluso después de que las mujeres hubie-ran ganado espacios en la vida política y social, el pantalón les estaba vetado. En Francia, sin ir más lejos, en los años 70 estaba prohibido que las mujeres vistie-ran pantalones para acudir a la Asamblea Nacional.

Fueron necesarios varios años de lucha y grandes iconos que marcaran tendencia para que el pantalón calara hasta superar a la falda. Coco Chanel fue una de las pri-meras en apostar por esta prenda, que ella misma vestía y que incluyó en sus colec-ciones añadiéndole un toque femenino, con materiales cómodos y flexibles. El pan-talón se convirtió en un símbolo de libera-ción, al permitir a las mujeres mayor comodidad y libertad de movimientos.

Otro diseñador que tuvo mucha culpa a la hora de introducir la prenda fue Yves Saint Laurent, quien creó en 1966 el esmo-quin femenino. Fue una apuesta arriesga-da pero cuajó, y aún las grandes firmas de moda siguen reinventado esta propuesta marcadamente masculina.

Y como toda tendencia que se precie, necesita de sus celebrities que la defiendan: esta tuvo grandes embajadoras en las actrices Audrey Hepburn y Katherine

Hepburn, que los lucieron dentro y fuera de pantalla, contribuyendo a que el panta-lón se propagara entre sus fans.

Hoy en día parece que esta prenda se ha integrado completamente y nadie se pre-gunta si quiera sobre la conveniencia o no de que una mujer la vista. Donde quizá queden reminiscencias es cuando se tra-ta de acudir a una cena, boda o algún even-to destacado, donde todavía ganan, y de largo, los vestidos y faldas.

LA MINIFALDA: Se cumplen 50 años desde que se inventara esta prenda, que no era otra cosa que la falda de siempre pero acor-tada y más ceñida. Una propuesta tan sen-cilla como rompedora, ya que descubría las piernas de la mujer por encima de la rodilla, mucho más de lo que la conserva-dora sociedad de la época podía tolerar, y acabaría convirtiéndose en un símbolo de la liberación sexual femenina.

El invento se le atribuye a la británica Mary Quant, quien en la década de los 60 se inspiró en los coches Mini Cooper y aplicó la filosofía a esta prenda de ves-tir. La diseñadora las vendía en su tien-da de la londinense calle King’s Road, y a partir de ahí comenzó su revolución: las jóvenes se apuntaban a la minifalda viendo en ella un símbolo de libertad y de romper con la generación anterior y

� Coco Chanel luciendo pantalones. � La supermodelo Twiggy con un vestido minifaldero de Yves Saint Laurent, en 1967.

con las normas establecidas. La supermodelo Twiggy fue, además de

una de las grandes tops de los 60, una de las mayores defensoras de la minifalda. Posó con los modelos de varias firmas y marcó tendencia con ellas también en las calles. A pesar de todo, el uso entonces era mucho más recatado de lo que se ve en muchas propuestas de hoy en día: las minifaldas se lucían con tupidas medias de colores, con zapatos bajos tipo mercedi-tas, etc. La minifalda se mantiene en nues-tros días y sigue gozando de una excelen-te salud, porque temporada tras tempora-da los diseñadores la incorporan a sus colecciones, ya sea como prenda indivi-dual o en vestidos muy cortitos que siguen su filosofía.

EL WONDERBRA: Los orígenes del famoso sujetador se remontan a los años 30, cuan-do comenzó a desarrollares la marca en Canadá, pero el modelo 1300, que realza el pecho haciéndolo aparentemente más voluminoso, no llegaría hasta los años 60. Y aún faltarían unos cuantos años para que se diera a conocer al gran público y comenzara a venderse masivamente. El Wonderbra dio mucho que hablar, sobre todo después de una campaña publicita-ria que arrasó en Reino Unido en 1995. En ella, la modelo Eva Herzigova aparecía en

��

16 ❘ MODAON

vallas publicitarias vistiendo braguita y sujetador Wonderbra negros junto a un texto en el que se leía: Hello boys. Las ven-tas se dispararon y también la polémica, porque se dijo que estos carteles habían provocado varios accidentes de tráfico.

Años después la firma sigue aprovechan-do el tirón del efecto Wonderbra con impac-tantes campañas de publicidad en las calles. En 2010, por ejemplo, pusieron a varias modelos a saltar en camas elásticas para demostrar la capacidad de sujeción del Perfect Strapless, el sostén sin tirantes que había lanzado la firma. Y este mismo año han celebrado el día del escote con varias modelos luciendo prendas de dis-tintos cortes para hacer ver que el sujeta-dor se adapta a todo.

EL BIKINI: No hay más que ver las fotogra-fías de las primeras bañistas a principios del siglo XX para entender cómo ha cam-biado la moda de baño. Trajes negros a modo de buzo o vestidos no muy ceñidos y con gorritos a juego, nada que dejara ver demasiado, y desde luego, sin ninguna intención de tomar el sol.

La moda evolucionaría poco a poco dan-do lugar a bañadores más parecidos a los actuales, pero la revolución vino, una vez más, cuando se empezó a quitar tela. Los

primeros diseños crearon tal escándalo que fueron prohibidos en algunos países, y de hecho se dice que la primera que lució un bikini fue Michele Bernardini, una bai-larina de striptease, en 1946, porque nin-guna modelo aceptaba ponerse tan inde-cente prenda.

Las divas del cine y los atrevidos años 60 vendrían una vez más a dar un empujón a una prenda omnipresente hoy en las pla-yas. Brigitte Bardot lo lució y Ursula Andress se convirtió también en un icono saliendo del agua con un bikini color cre-ma en la película de James Bond contra el doctor No (1962).

Los nuevos materiales, como la lycra, contribuyeron a aumentar la oferta de la moda de baño y a que los bikinis saltaran de las pantallas a las playas poco a poco. La represión de la dictadura hizo que aún costara más tiempo verlos en las playas del Estado español, aunque los fueron intro-duciendo poco a poco las turistas extran-jeras que desde los años 60 empezaron a invadir las costas. Y eso que por aquel entonces los modelos tenían más tela de la que lucen hoy en día, con braguitas de talle alto que ahora vuelven por efecto de las tendencias retro.

Parece que desde entonces se han ido reduciendo cada vez más en tamaño, con

partes de arriba en las que se minimizan las copas de los sujetadores, se introduce la braguita brasileña... Y de ahí hemos llega-do a todas las derivaciones posibles, como los trikinis y esos bañadores que vuelven reinventados y más sexys que nunca.

¿Y AHORA QUÉ? Después de años de lucha y cambios socia-les la libertad en el vestir ha aumentado notablemente y parece difícil que una prenda monte ahora tal escándalo. Sin embargo, todo lo relacionado con la ima-gen personal y el vestir está a la orden del día y dispuesto a prender la polémica en cuanto salte la chispa. Uno de los últimos capítulos ha venido de la mano de las juga-doras españolas de voley playa, quienes denunciaron el reglamento que las obliga-ba a jugar en bikini. Se les exigía vestir con top y braguita que expresamente debía dejar la tripa al descubierto y que no podía superar los 10 centímetros en su parte más ancha, algo contra lo que se revelaron las jugadoras, a las que final-mente se les ha dado la razón y podrán jugar en camiseta y pantalón corto. Una sentencia que demuestra que la polémica en la moda va más allá de enseñar o no enseñar, sino que se desata cuando hay imposiciones de por medio.

� Eva Herzigova en el polémico anuncio de Wonderbra. � Ursula Andress luciendo bikini en ‘James Bond contra el doctor No’.

13 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 17

TEXTO: JOSE GARCIAJOSEGARCIAPELUQUEROS.COM

� Los piojos son comunes entre niños de 3 a 11 años, y concretamente afectan más a las niñas. [FOTO: ROBERTO LECHADO]

SON MUCHAS LAS PERSONAS QUE MIRAN EL PELO DE SUS HIJOS Y AFIRMAN: “MI HIJO NO TIENE PIOJOS, LE HE MIRADO UNA Y OTRA VEZ Y NO HE VISTO NADA. SE RASCA PORQUE NO SE LAVA BIEN LA CABEZA”.

n algún momento de nuestra vida hemos podido tener la terri-ble visita de esos pequeños bichitos, los piojos. Todo el mundo ha oído hablar de ellos pero no todos saben

por qué se quedan a vivir en el cabello de determinadas personas. Mejor dicho: ¿te gustaría saber cómo prevenirlos?, ¿quie-res eliminarlos de forma eficiente?

No vamos a cuestionar si se controla o no la infesta de piojos, pero sí, quizás, cómo se realiza ese control. Son muchas las veces en las que se buscan piojos como si se estuviera viendo llover, con un exceso de pasotismo, y este es uno de los primeros errores. Si queremos encon-trarlos, hay que estar muy atentos y

receptivos. Es similar a cuando se bus-can pájaros en los árboles: si nos fijamos en el movimiento de las hojas, jamás per-cibiremos su presencia, porque suelen estar posados en sus ramas. ¿CÓMO ES EL PIOJO? Para buscar algo es necesario saber cómo es. Lo cierto es que más de uno no sabe cómo son los piojos. Por cuestión de tamaño, se equivocan pensando que son iguales que las pulgas. En cambio, su color es blanco grisáceo y de tamaño algo mayor. Pueden medir entre 1,5 y 4 mm. y sus seis patas termi-nan en una especie de garfios, que les permiten adherirse al pelo. A diferencia de las pulgas ¡no saltan!, por lo que no se pueden pasar de una cabeza a otra si no existe contacto, y por supuesto ¡no vue-lan!, porque no tienen alas. Son dos de los

grandes mitos que existen sobre ellos. Normalmente, cuando se acude a una

peluquería y se descubre que el niño tie-ne piojos, los padres no suelen recibir la noticia con agrado. Primero se afirma que se vigila al niño todos los días, y casualmente que se le acaba de mirar jus-to antes de ir a la peluquería. Una vez des-cubiertas las liendres (los huevos de los piojos), entonces viene la negación. El progenitor suele argumentar que “esos puntitos blancos no son liendres, sino que tiene caspa”. La caspa es una alteración dermatológica más propia de las perso-nas adultas, muy poco frecuente en niños, y por eso, como he dicho antes, hay que estar receptivo a encontrar piojos.

¿CÓMO LOCALIZARLOS? Cuando salimos a la caza de un piojo debemos saber cuá-les son las zonas de la cabeza donde más les gusta vivir. Detrás de las orejas y en la nuca es donde podemos encontrarlos con mayor facilidad. Esto no quiere decir que no puedan estar en otros puntos de

E

Piojos, la visita inesperada

con pelos y señales

18 ❘ MODAON

la cabeza, pero ahí es donde tenemos más probabilidad de localizarlos.

Cada vez que retires el pelo, no mires directamente al cabello; deja una visión más plana, esperando a que algo no enca-je en este entorno o que tenga un movi-miento anómalo. En los cabellos rubios, es más fácil localizar los piojos por con-traste. Son más oscuros y por ello se aprecian mejor, mientras que las lien-dres pasan mucho más desapercibidas que en los cabellos morenos, en los que se aprecian perfectamente, aunque se puedan confundir con la caspa.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLOS Y ELIMI-

NARLOS? Prevenir la infesta de piojos es francamente complicado. No existen sis-temas preventivos cien por cien fiables.

Se alimentan fundamentalmente de piel, secreciones sebáceas y sangre, y como las dos primeras no se pueden evitar en el cuero cabelludo, difícilmente se les deja de alimentar. En cualquier caso, siempre es recomendable extremar la higiene lavando frecuentemente. Los acondicionadores son productos que no les gustan mucho.

Algunas personas utilizan los trata-mientos farmacéuticos como método preventivo. Como bien dicen los prospec-tos, está desaconsejado su uso continua-do, tanto por la agresión a la que se le somete al cabello, como por la inmuni-dad que se puede crear ante el parásito.

En el caso de niños, se debe comprobar si ha habido algún cambio en su conduc-ta: si se rascan o simplemente aparecen

con el pelo muy revuelto. Si la almoha-da se pone más oscura de lo normal, es un posible síntoma.

El contagio se produce por contacto o por transmisión directa. Los niños sue-len contagiarse jugando, de la forma más inocente. Es por ello que los colegios sue-len seguir un protocolo de prevención cuando existen brotes entre los alumnos. Normalmente se da aviso a los padres para que actúen convenientemente. No obstante, lo más recomendable es evitar que las cabezas entren en contacto, de forma directa o indirecta (mediante las manos o el uso de peines, gorros, u otros elementos).

Si encontramos piojos o liendres, lo pri-mero que debemos hacer es lavar toda la ropa, especialmente la que haya podido entrar en contacto con el cabello, a una temperatura superior a 60 grados. Pos-teriormente se le pasará la lendrera y se le aplicará un repelente de piojos. No obstante, habrá que permanecer alerta, especialmente las semanas posteriores, para comprobar que no los haya vuelto a coger, al menos mientras dure la aler-ta en el colegio.

Respecto a los peines, cepillos y demás útiles de peluquería, si entrasen en con-tacto con un cabello infectado se esteri-lizarán metiéndolos en agua hirviendo durante dos o tres minutos. En el caso de muñecos o peluches, hay que meterlos en una bolsa y cerrarla herméticamen-te durante 48-72 horas.

Una vez hayamos realizado un trata-miento para eliminar los piojos, y aun-que en el producto indique que “se eli-minan en una sola aplicación”, reco-miendo repetir el tratamiento otra vez para eliminar los restos de las liendres que hayan podido quedar. Cabe recordar que solo hace falta que una viva para vol-ver a tener cientos de ellas.

El problema de los piojos es común y de fácil solución. Si los hijos traen una nota del colegio avisando de la existencia de piojos, no debemos dejarnos llevar por el miedo, pero tampoco ignorar el asunto. Bastará con poner un poco más de aten-ción intensificando la exploración y observando si se rasca. Cabe destacar que existen enfermedades o fenómenos patológicos mucho más importantes, como la varicela, que apenas preocupan.

ACERCA DE ESTOS MOLESTOS ANIMALITOS � Los piojos se contagian por contacto. No pueden volar ni saltar de una cabeza a otra. � La pediculosis es el término médico de la infestación con piojos. � En las momias egipcias ya se descubrieron piojos. � Podemos encontrar tasas de infección del 5 al 20% en colegios de países desarrollados debido a su resistencia a algunos insecticidas y el incremento de los viajes. � Las liendres se encuentran habitualmente en la nuca o detrás de las orejas. � Un piojo fuera del huésped sin alimentarse de sangre puede morir en 1 o 2 días. � Son los niños de entre 3 y 11 años los más infectados por estos bichitos. � Debido a la diferencia de contenido hormonal y al mayor contacto cabeza a cabeza, las mujeres se infestan más que los hombres. � Rapar el cabello no es la solución, porque los huevos se depositan cerca de la cabeza (6mm). � Tras realizar un tratamiento para eliminar los piojos, hay que dejar secar el cabello de forma natural antes de pasar la lendrera. � Con el cabello mojado podemos localizar mejor las liendres y los piojos que con el pelo seco.

� Los piojos miden entre 1,5 y 4 milímetros y tienen seis patas.

13 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 19

� El mono también puede ser elegante

El mono casi siempre se aso-cia a atuendos casual. Sin embargo, también puede ser un acierto en un evento más for-mal, como demostró Michelle Jenner en la presentación de la nueva temporada de Isabel.

� Lucir tobillo y también zapatos

Cada vez son más las firmas que apuestan por los pantalones de hombre ligeramente remanga-dos, dejando el tobillo al aire y dando más protagonismo al cal-zado, como en esta propuesta del diseñador Oliver Spencer.

para ellas/para ellos

para exquisitos

Falda tubo de TMX, en color negro y con estampa-do de aire étnico cosido en su parte frontal. PRECIO: 159€. INFO: www.tmx.es

Étnica

Bolso tipo limosnera de Achilipú, en el color orquídea que tanto hemos visto este año. PRECIO: 64€. INFO: www.achilipu.com

Limosnera

Crop top de aires románticos de La Poupée d’Chloé, con incrustaciones de abalorios y flo-res de tela cosidas. PRECIO: C.P.V. INFO: www.lapoupeedchloe.com

Con flores

Unode50 se inspira en las sensaciones que transmite la naturaleza para diseñar esta pulsera, con piezas metálicas bañadas en plata. PRECIO: 179€. INFO: www.unode50.com

Plata

Zapatillas modelo skate de Steve Madden, con pelo y estampado animal, pensadas para lucir con ropa informal. PRECIO: 109€. INFO: www.stevemadden.com

Skate

20 ❘ MODAON

■ UNA PASARELA DE MODA 100% MASCULINA El masculino ha sido visto durante años como un sector menor dentro de la moda, en el que las tendencias femeninas parecían coparlo todo. Ahora, sin embargo, la moda masculina gana cada vez más peso y prue-

ba de ello es que los diseñado-res estadounidenses están barajando la posibilidad de orga-nizar una pasarela exclusiva-mente de hombres. La intención del Council of Fashion Desig-ners of America (CFDA) es con-vocar en una misma cita a los grandes diseñadores de moda

masculina que ahora desfilan en las principales pasarelas, como Milán o París, junto a las propuestas femeninas. El reto ahora es conseguir financiación y también encontrar un buen momento para celebrar este evento en el siempre frenético calendario de la moda.

tendencias

La mochila se ha convertido en un complemento más, y esta de Diadora cuenta con cremalleras que permiten ajustar su tamaño. PRECIO: 196€. INFO: www.diadora.com

Ajustable

Vestido rosa empolvado de Dandara, sin mangas y que dibuja tablas en la parte de la falda. PRECIO: 50€. INFO: www.dandara.es

Tablas

Stroili se ha inspirado en la pintora Fri-da Kahlo para lanzar una colección de joyas a la que ha puesto su nombre, con piezas como estos pendientes. PRECIO: 89,90€. INFO: www.stroilioro.com

Frida

Lenita sigue trayendo nove-dades, como este bañador escotado con la espalda al aire, para quien aún pueda disfrutar de unos días de sol. PRECIO: C.P.V INFO: www.lenita-xtg.com

EscotadoPetit es el zapato más emblemático de la diseña-dora Mónica García, elabo-rado a mano con materiales como piel de lagarto o moa-ré. PRECIO: 550€. INFO: www.monica-garcia.com

‘Petit’

13 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 21

SI EL VERANO HA ESTADO MOVIDITO, MÁS SE PRESENTA AÚN UN FIN DE ESTÍO E INICIO DE OTOÑO EN EL QUE VAN A MANDAR GRANDES PASARELAS INTERNACIONALES Y FESTIVALES DE CINE. EL MUNDI-LLO DE LA MODA NO PARA DE GIRAR Y DE EXHIBIR A SUS PROTAGONISTAS. [TEXTO: R.O.N. FOTOS: AGENCIAS]

Gentes de moda, y de la moda

EVA HUGHES

La presidenta ejecutiva de Condé Nast México y Lati-noamérica, editora de Vogue en la zona, durante una entrevista promocio-nal en Panamá el día 28.

EVA RICCOBONO

La actriz y modelo italiana acudió el día 28 a la pre-sentación de la película La vida obscena, durante la 71 edición del Festival Interna-cional de Cine de Venecia.

ALICIA BORRAS

Fue Miss España en 1965 y una famosa modelo en su tiempo. Acudió el día 30 al tanatorio de Las Corts (Barcelona) a despedirse de Manuel Pertegaz.

KYLIE JENNER

La modelo estadouniden-se, el pasado día 24 durante la gala de los Pre-mios MTV a los mejores Vídeos Musicales celebra-da en Inglewood (EEUU).

HAYA BINT AL HUSEIN

La princesa jordana, icono de estilo y belleza, en el pre-mio Freestyle Grand, com-petición de doma, de los Juegos Ecuestres Mundia-les en Caen (Francia) el 29.

CHANEL IMAN

Otra que asistió a los pre-mios MTV. La actriz esta-dounidense se exhibió muy elegante, con vestido largo, ceñido y negro, el día 24 de agosto.

LUCILA SOLÁ

Ex actriz y ex modelo argentina, acompañó a su pareja, Al Pacino, al Festi-val Internacional de Cine de Venecia. La foto se tomó el pasado 30 de agosto.

MORAN ATIAS

La actriz y modelo israelí y miembro del jurado del Festival de Cine de Vene-cia posó así en el photo-call de la muestra el pasa-do 27 de agosto.

BIANCA BALTI

La modelo italiana, llegan-do al estreno de la película Birdman, del director mexi-cano Alejandro González Iñárritu, en Venecia (Italia) el pasado 27 de agosto.

BEYONCÉ

La artista, con su Premio Michael Jackson al Vídeo Vanguardia, tras la entre-ga de los Premios MTV celebrada en Inglewood. Imagen del día 25.

22 ❘ MODAON

1. Body negro y falda con trans-parencias, de Lenny Niemeyer. 2. Mezcla de estampados y panta-lón con vuelo para ellos, de Mag-dalena Olazábal. 3. Conjunto es-tampado con manga francesa, de Cher. 4. Vestido vaporoso con es-cote en V, de Pineda Covalin. 5. Top con bordados, de Sabrina Sastre. 6. Recto y con volumen en las mangas, de Cecilia Her-nández. 7. Vestido a rayas sobre bañador negro, de Florence Collin.

pasarelas

SANTIAGO DE CHILE ACOGIÓ LA PASARELA LATIN TRENDS, CON PRO-

PUESTAS DE DISTINTOS DISEÑADO-RES LATINOS. [FOTOS: EFE]

Chile, moda latina1 2 3 4

65

7

� Alvarno se apunta también al diseño de botellas Los diseñadores que forman la fir-ma Alvarno, Arnaud Maillard y el pamplonés Álvaro Castejón, se han lanzado ahora a diseñar más allá de la moda y han creado una colección de botellas para Mar de Frades. Estas bodegas gallegas querían un

diseño especial para una colección limitada de Alvariño y ha visto en el trabajo de este dúo el mejor modo de reflejar el lujo y la exclusividad que quieren reflejar.

� Madrid acogerá en noviembre la IV Feria Do It Yourself El Do It Yourself o hazlo tú mismo se ha convertido en un fenómeno mundial en el mundo de las tenden-cias. Los amantes de estas manua-lidades tienen ahora una nueva cita en Madrid, donde se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre la 4ª Feria Do It Yourself, que ofrecerá mate-riales e ideas para ponerse manos a la obra y crear desde moda hasta decoración, o incluso repostería.

� Stradivarius abre su primera tienda en Reino Unido El imperio Inditex no para y las últi-mas noticias llegan desde Londres, donde la gran empresa de moda lide-rada por Amancio Ortega acaba de abrir la primera tienda de Stradivarius en Reino Unido. Con esta apertura, Stradivarius se consolida y se ubica ya en 60 mercados internacionales.

en breve

LOS LLAMADOS ‘HILOS MÁGICOS’ (POR SU CAPACIDAD DE COMBATIR LA FLACIDEZ DE FORMA NO INVASIVA), SON LA ÚLTIMA REVOLUCIÓN EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA ENTRE LAS TÉCNICAS NO QUI-RÚRGICAS. LA DOCTORA MAYTE TRUCHUELO ANALIZA UN TIEMPO DESPUÉS DE SU LLEGADA SUS SUPUESTAS VIRTUDES. [TEXTO: E. ZULAIKA. ILUSTRACIÓN: SXC]

ice esta doctora, dermatóloga de Madrid y miem-bro de la AEDV (Academia Espa-ñola de Derma-tología), que aunque esté

comúnmente aceptado que esta técnica se impuso definitivamente hace dos años, “en realidad los hilos tensores se utilizan desde hace más tiem-po con el fin de producir un ten-sado cutáneo, pero es cierto que la introducción de las nuevas suturas reabsorbi-bles como las que llevan conos de ácido poliláctico (sustancia empleada des-de hace aún más años en cirugía) o la polidioxano-na, son más recientes. “Ambos sistemas son fáciles de usar y muy seguros, y por ello se utilizan cada vez más. Estamos presenciando un incremento en su demanda por parte de los

pacientes”, afirma Truchuelo. Conos de ácido poliláctico y polidioxa-nona, ¿cuáles son sus diferencias? Los hilos de polidioxanona, a diferencia de las suturas de ácido poliláctico, se D

‘Hilos mágicos’ Dos años después, así funcionan

implantan en alto número sin necesidad de incisiones ni de anclarse en la piel, y estimulan la producción de colágeno for-mando una malla de soporte de los teji-dos y aportando una tracción que dismi-nuye la flacidez. La fibrosis que genera el hilo crea efecto lifting. Los hilos de áci-do poliláctico se introducen en menor

número, precisan de la realización de una pequeña incisión en la

piel y los conos ejercen un anclaje en la dermis, a la vez que estimulan la sín-

tesis de fibras coláge-nas. Aunque quizás se

objetive mayor efecto con el sistema de anclaje del poliláctico,

SALUD

24 ❘ SALUDON

los resultados son similares. Simplemen-te, lo que varía es la técnica de aplica-ción. ¿Qué consiguen y cuánto duran? Cuando usamos hilos para buscar un efecto lifting lo que estamos consiguien-do es, por una parte, estimular una reac-ción biológica que sintetice fibras de colágeno y fibras elásticas, que ayudan al tensado facial, y por otra, en caso de usar los hilos tensores de poliláctico, los conos se anclan en el tejido, aportando también un efecto mecánico además de la ya comentada estimulación (reacción inflamatoria que finalmente inducirá un tensado de los tejidos y un efecto pareci-do al lifting). Los efectos pueden durar un tiempo variable dependiendo de las estructuras faciales y de la zona de colo-cación, pero de media podríamos decir que en torno de 12-18 meses. ¿Hay hilos nuevos? Las novedades en el mercado son en rea-lidad variaciones que buscan lo mismo: el tensado facial de forma mínimamente invasiva (sin cirugía) y con materiales reabsorbibles, y por tanto con máxima

seguridad. En el caso de los hilos de poli-dioxanona, al no poseer conos, todo su efecto lo conseguirían a través de la reac-ción inflamatoria local que producen. ¿Es cierto que funcionan también a nivel corporal, como en cara interna de bra-zos, escote, mama, abdomen, etc.? En los hilos tensores, lo más importante si queremos conseguir un éxito terapéu-tico es la correcta selección del paciente. Actualmente, donde conseguimos efectos realmente visibles es en el rostro, y más limitados en corporal. En localización cor-poral destacar la mama, donde su coloca-ción inferior puede conseguir un discre-to tensado y una elevación de la misma.

¿Cuánto valen? Los precios de mercado varían depen-diendo de dónde nos encontremos. Así mismo dependerán del número de hilos que se necesite colocar en cada paciente, independientemente de la localización. Haga una valoración general de la téc-nica. Quisiera recordar que cuando buscamos un rejuvenecimiento haremos una valo-ración tridimensional, y muchas veces el tensado con hilos lo combinaremos con otras técnicas estéticas, como puede ser el láser, para mejorar alteraciones en pig-mentación, rugosidad o luminosidad facial; ácido hialurónico para combatir arrugas estáticas o pérdidas de volumen, factores plaquetarios para hidratar la piel o toxina botulínica para combatir arrugas dinámicas. Generalmente son estos tratamientos globales los que con-siguen las mayores satisfacciones para las pacientes. Igual de importante es saber valorar cuándo la flaccidez de los tejidos es tan intensa que lo indicado ya son tratamientos más invasivos, como el lifting quirúrgico.

ESTE SISTEMA PARA ELIMINAR LA FLACIDEZ ESTÁ YA PLENAMENTE ASENTADO

la buena vida

Son los minutos máximos recomendados para una siesta considerada repara-dora. Este tiempo es sufi-ciente para reducir el grado de estrés y las tensiones físicas, aumentar la capaci-dad de concentración del individuo en un 34%, refor-zar el estado de alerta y dis-minuir en un 37% los ries-gos de padecer enfermeda-des cardiovasculares. Sies-tas más largas, por contra, provocan lo contrario, teniendo una sensación de malestar general y de can-sancio mayor al que tenía-mos antes de dormir.

LA CIFRA

30

La ‘dieta del buen humor’Los síntomas que en muchas ocasiones se experimentan al volver a la rutina tras las vacaciones como la tristeza, la apatía, la fati-ga o la irritabilidad, pueden mitigarse si se lleva a cabo una buena alimentación, y se recomienda el consumo de alimentos que tengan el aminoácido triptófano, que se trans-forma en serotonina. Y es que una buena concentración de serotonina en el organis-mo está relacionada con la sensación de opti-mismo, tiene efecto antidepresivo y hace que aumente la sensación de saciedad. El desa-yuno debe llevar de forma imprescindible pro-ductos lácteos, mejor si son desnatados. La leche también es una buena opción si la acompañamos de cereales integrales que contienen B6, además de ser ricos en tiro-sina. El desayuno es el momento del día en que mejor se digieren las sustancias dulces, ya que al despertarse, las hormonas están predispuestas a la optimización del con-sumo de estas sustancias. Tam-bién son importantes dos o tres piezas de fruta al día. El plátano, la cirue-la, la piña, el aguacate y la nuez son los más idó-neos. Por su parte, los fru-

tos secos también son ricos en triptófano y pueden tener un efecto anti estrés: ayudan a reducir la ansiedad y mejoran el sueño. Asi-mismo, los cítricos (como las naranjas) y ali-mentos ricos en vitamina C (como el kiwi) también tienen un papel importante en la mejora del estado de ánimo y del sistema inmunitario. La carne, el huevo (sobre todo la yema) y muchas legumbres son ricas en triptófano, además de tener hierro, por lo que se aconsejan tres raciones diarias de estos alimentos. También el pescado es un verda-dero antidepresivo natural, además de ser-vir para el desarrollo del funcionamiento del sistema nervioso y de contener Omega 3. Por último, el chocolate no puede olvidarse en una dieta del buen humor. Todo el mundo lo asocia al placer, y esto es debido a que además de tener triptófano, al comerlo se produce en el organismo endorfina, que inhi-

be la transmisión del dolor.

Una inadecuada higiene bucodental, los cambios en los hábitos de alimentación y el incremento de temperaturas duran-te el verano pueden favorecer la prolife-ración de bacterias, según miembros del Consejo General de Dentistas de Espa-ña. Estas bacterias contribuyen a que se pueda producir un aumento de patolo-gías como la caries o la gingivitis, que pueden llegar a causar en el paciente hali-tosis, sangrado de encías o hipersensi-bilidad dental, advierten. Es importante para los expertos cepillarse los dientes tres veces al día durante al menos tres

minutos inmediatamente después de cada comida principal, utilizar dentífrico con flúor, y una correcta técnica consis-tente en mover el cepillo desde la encía hasta el borde del diente, limpiando tan-to su cara exterior como la interior, así como los espacios interdentales, lengua, encías y carrillos. No hay que olvidar que el hilo o seda dental es un aliado muy importante para prevenir la caries inter-dental, por lo que debe utilizarse una vez al día y preferiblemente por la noche. Ade-más, podría usarse de forma complemen-taria un colutorio adecuado. Sin embar-go, durante el verano no siempre puede limpiarse la boca después de comer. En

estos casos se recomienda realizar la lim-pieza justo antes de la comida. En aque-llos casos de olvidos o en los que la lim-pieza no fuera posible, podría recurrirse a los chicles sin azúcar y con xilitol des-pués de comer, ya que aumenta el pH bucal dificultando la acción agresiva de las bacterias, estimulando la salivación y ayudando a expulsar de entre los dien-tes los restos de comida. Su consumo debe realizarse de forma moderada, y no deberá masticarse más de 20 minutos, estando desaconsejado en pacientes con ortodoncias o con determinados proble-mas en la musculatura maxilofacial (como el bruxismo).

Calor y dientes

26 ❘ SALUDON

● Un 75% de la población sexualmente activa ha podido estar infectada del Virus del Papiloma Humano, VPH, (la ITS más frecuente) a lo largo de su vida. ● El VPH puede no dar ningún síntoma o manifestarse con condilomas o verrugas, que salen en un 10-20% de los casos. La displasia es otro síntoma aso-ciado a los VPH de alto riesgo, y suele tener lugar en el cérvix o cuello del útero en las mujeres y en los hombres, en el recto. ● Estar infectado no significa padecer la enfermedad. El proble-ma viene cuando un VPH de alto riesgo gene-ra posibles lesiones cance-rosas. ● El contagio se produce por con-tacto directo de piel y mucosas, siempre por relaciones sexuales, incluido el sexo oral. ● Debe utilizarse siempre el preservati-vo, aunque no es eficaz en su totalidad. Por eso, la prevención desde hace años se está centrando en las vacunas, que se recomienda en mujeres adolescentes antes de iniciar la relaciones sexuales. ● El VIH sigue preocupando a las autoridades sanitarias, y de hecho aumenta a razón de 4.000 nuevos casos anuales en

España. También crecen los casos de sífilis y gonococia entre varones homosexuales. ● Preocupa el Linfogranuloma Venéreo (LGV): en ciudades como Madrid o Barcelona persiste el brote de que se inició

en Europa en 2003, que se pre-senta generalmente como una proctitis aguda (inflamación del recto) y afecta, sobre todo, a varo-nes homosexuales infectados por VIH. ● Hepatitis C: se trata de un

microorganismo de transmisión parenteral, pero igualmente se observa un aumento de transmi-sión por vía sexual en varones homosexuales con prácticas de riesgo.

● El diagnóstico precoz es funda-mental para conseguir cortar la cade-

na de transmisión, ya que muchas de estas infecciones no dan síntomas y el afec-

tado puede contagiarlas al no saber que las sufre. ● La AEDV (Asociación Española de Dermatología y Vene-reología cree conveniente incorporar las ITS (como infección por chlamydia trachomatis, herpes genital, condilomas...) en el registro de las EDO (Enfermedades de Declaración Obliga-toria) para poder combatirlas con eficacia.

DIEZ DATOS SOBRE... LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

[TEXTOS: E. ZULAIKA. FOTOS: SXC]

¿SABÍA QUE...

…la anestesia es la principal preocupación de los pacientes

que se someten a una operación de cirugía estética?

De hecho, un estudio del departa-mento de Psiquiatría de la facultad

de Medicina de la Universidad de Richmond, en Estados Unidos, ha

demostrado que alrededor del 30% de los pacientes que se someten a una cirugía son más reticentes a la

anestesia general que a la propia operación.

Hidratos de carbono para hacer deporteLos expertos recomiendan que entre el 55 y el 65% de las calorías de la dieta del deportista procedan de los hidratos de carbono (el pan es fundamental) ya que estos transforman la glucosa, la fuente de energía necesaria para que los músculos trabajen. Es importante que la preparación física y la alimentación sean acordes al ejercicio que se practica, ya que este genera un gasto extra de energía que la ali-mentación satisface. Cuando la reservas de glucógeno muscular se van agotando el deportista empieza a sufrir fatiga. Por este motivo, en los deportistas conviene no solo mantener unas reservas de glu-cógeno adecuadas, sino además, tratar de aumentarlas al máximo antes del ejercicio y reponerlas al finalizar este. No todos los hidratos de carbono se asimilan igual, por lo que se pueden distinguir los de absorción lenta o de índice glucémico bajo, y los de absorción rápida con un índice glu-cémico medio-alto. La diferencia está en el tiempo que pasa des-de que se toman hasta que los asimila el organismo.

??

13 de septiembre de 2014 ONSALUD ❘ 27

ABRUPTO, EXCESIVO, RESECO Y FASCINANTE. ASÍ ES EL CABO DE GATA, EN ALMERÍA, UNO DE LOS MÁS IMPONENTES PAISAJES VOLCÁNICOS DE EUROPA, SI NO EL MÁS, PORQUE LA ACCIÓN MODELA-DORA DE LOS VOLCANES SE VE EN CASI CADA RINCÓN DE ESTE PARQUE NATURAL, UNO DE LOS POCOS LUGARES VÍRGENES, CON TODAS LAS CONNOTACIONES QUE PUEDA TENER LA PALABRA VIRGEN EN EL SIGLO XXI, QUE QUEDAN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. [TEXTO Y FOTOS: M.L.G.]

e acuerdo que lo que mayoritaria-mente se ve es o no vegetación o vegetación estepa-ria, arbustos bajos, piteras y chumberas, lentis-

cos, espartales y coscojales, alguna palme-ra y escasos eucaliptos, pero la riqueza vegetal de la zona está al margen de la belleza convencional. También se ve mucho cerro seco, mucho barranco, pedre-gales inmensos, plástico para cultivo en cerrado y, desde luego, el mar. Y las playas.

Sorprenden algunas de ellas, que pare-cen modeladas por las manos de un niño aquí y allá en una costa abrupta que se desploma sobre el mar, a veces literalmen-te. Las hay salvajes, es decir, sin ningún tipo de servicios como baños, duchas, chi-ringuitos o papeleras. Así son El Playazo, que es la playa de Rodalquilar, en cuyos arenosos accesos se montan unos follones de aupa con el trajín de automóviles en los días de gran afluencia; o El Arco, en Escullos, con su famosa duna petrificada que atrapa todas las miradas.

También las hay urbanas, más domesti-cadas, y la reina es Aguamarga, un lugar delicioso en un pueblo blanquísimo y muy cuidado con aire griego, aunque blancos blanquísimos son todos los pueblos y pedanías de la zona. Y los cortijos que poco a poco se van rehabilitando aquí y allá, y que contrastan con los muchos aún de color ocre que se han ido abandonan-do por la campiña. Y playa urbana es tam-bién la de Las Negras, un arenal sin exce-sivo encanto ni glamour, pero amigo, está

D

Cabo de Gata Virgen, abrupto y fascinante

� La larga playa, en la zona sur del Cabo, que media entre Cabo de Gata (pueblo) y La Fabriquilla.

RUTAS

28 ❘ RUTASON

en Las Negras, y ese es un sitio muy del gusto de las gentes de Euskal Herria, un pueblo que deslumbra desde que se baja por la cuesta de acceso y se observa el cañón pétreo que aprieta a la playa, el caserío que se retrepa por las laderas, el aire romántico y marinero de sus calles. Quizá sea el lugar que más ha crecido en los últimos años, incluido un discutido centro comercial, pero no por ello ha per-dido encanto, que lo tiene a raudales, y descender hacia el mar por su calle prin-cipal sigue siendo una sinfonía de senti-mientos. Lo mismo que toparse con La Bodeguiya por la noche y sentarse allá, al arrullo de las olas, a tomarse una copa.

EN DOS PARTES Básicamente, el Parque Natural del Cabo de Gata, que es además Geoparque, Reser-va de la Biosfera, Zona de Especial Protec-ción para las Aves y Humedal de Importan-cia Internacional –incluye una parte terres-tre y otra marítima–, se articula en dos sec-tores, divididos por el propio cabo, el pun-to más suroriental de la Península Ibérica.

La parte norte, la que va del cabo hacia Murcia, es quizá la más demandada, por-que en ella se sitúan los lugares franqui-cia del conjunto, pero la sur, la que desde el cabo se dirige hacia la ciudad de Alme-ría, que está ahí mismo, tiene mucho que dar. Por ejemplo las salinas del Cabo de Gata (en este caso, la localidad que da nom-bre al conjunto), y el sistema amarismado que las acompaña y que acoge a numero-sas aves (roqueros, camachuelos, collal-bas...), a las que se puede fisgar tranquila-mente desde varios observatorios de made-ra. Ver a los flamencos rosados sobrevolar estas zonas inundadas hace pensar que se está en un lugar distinto a Andalucía.

Y por ejemplo la única playa rectilínea (y kilométrica, kilométrica de verdad), que es la que media entre el pueblo de Cabo de Gata y La Fabriquilla, un lugar pescador y salinero que parece extraído de las películas de Sergio Leone y en la que se puede aparcar prácticamente en la arena. Si alguien en semejante playa se te pone demasiado cerca... solo puede ser porque le gustas. Y también, por último, el Arrecife de las Sirenas, debajo del espectacular faro que marca el cabo, unas chimeneas volcánicas que emergen del mar y que se observan desde un habitual-mente atestado mirador. Este será, quizá, el punto más popular para los turistas de todo el parque, que pueden aprovechar el

� Observatorio de aves en la zona amarismada que hay en Cabo de Gata (pueblo).

� Concierto al anochecer en la playa de Carboneras.

��� La playa de Genoveses, desierta, a primerísima hora de la mañana.

13 de septiembre de 2014 ONRUTAS ❘ 29

��

� San José es la capital oficiosa de la zona. En primer plano,

sul y Genoveses; Rodalquilar, Escullos, La Isleta del Moro, Aguamarga y muchas otras cosas. Kilómetros para gozar y para soñar entre una intrincada red de carre-teras que siempre pivotan entre pueblos de interior, como El Pozo de los Frailes o Fernán Pérez, y en las que hay que tener mucho cuidado con el combustible, por-que apenas hay gasolineras.

ALGUNOS PROBLEMAS Nadie piense, no obstante, que playa sal-vaje, da igual si se llega por pista o se acce-de mediante caminata, va a ser sinónimo de soledad. De eso nada. Más bien, en todas ellas se arremolinan alegres y grandes

viaje para desplazarse hasta Cala Rajá, una de las muchas calas del parque que requieren de una buena caminata para lle-gar. Otras, como la demandadísima Cala del Plomo, en Aguamarga, no hay que caminarlas, porque se puede llegar en coche por una tortuosa pista... de siete kilómetros, total para encontrarse, de entrada, con una semipermanente colo-nia de aspecto hippie que se ve invadida cada día por los turistas playeros.

Y en la parte norte, ¿qué hay? Pues todo lo demás: San José, que es la capitalilla real de la zona, el pueblo con más servi-cios, el más demandado, y la puerta de entrada a las maravillosas playas de Món-

� La espectacular roca de un extremo de la playa de Mónsul.

� El tradicional ingenio del andaluz modifica letreros como es

30 ❘ RUTASON

grupos de visitantes, y aunque hace algu-nos años aún parecía que el turismo del Cabo se iba a dirigir hacia el sector joven, de aventuras o alternativo, la verdad es que se va imponiendo el familiar, el de nevera y sombrilla, nivea y niños con cachivaches de plástico y griterío, que sue-le ser lo contrario del sueño de encontrar un arenal tranquilito en el que solo escu-char el ruido de las olas y el del viento.

A un lugar como el Cabo de Gata le ace-chan muchos peligros. El más obvio, el urbanístico, ejemplificado por el hotel El Algarrobico, situado en Carboneras (fue-ra de parque a efectos de protección, pero dentro geográficamente), que ahora mis-mo está sumido en una maraña judicial y administrativa difícil de despejar. Que desapareciera bajo la piqueta sería no una actuación individual, sino el triunfo públi-co del deseo de conservar la zona, por mucho apoyo que tenga en Carboneras, donde se piensa que va a dar abundante empleo. Quizá lo hiciera, pero de esas cosas nunca hay que fiarse.

Otro peligro es la masificación, algo que

hace solo veinte años parecía que no iba a llegar. Pero vaya si ha llegado. La masi-ficación se combate de muchos modos; uno de ellos, con pocas plazas de aloja-miento. Aquí no hay bloques de aparta-mentos ni grandes hoteles, pero sí pensio-nes, hotelitos, casas rurales, pisos de alquiler, cámpings..., y además se llega pronto desde grandes ciudades, como Almería. El caso es que encontrar tran-quilidad en el Cabo, en verano, es casi imposible, salvo para quienes se dedican al senderismo por sus muchas rutas mar-cadas y señalizadas, actividad, no obstan-te, mucho más recomendable para la pri-mavera y el otoño.

Mucha gente, muchos problemas, ya se sabe cómo somos los humanos, y el Cabo de Gata sigue buscando (y de momento consiguiendo, aunque a duras penas), el equilibrio entre un turismo sostenible y una generación de recursos económicos imprescindible para sus habitantes. Y hay que decir que hablar aquí de masificación, aunque la haya, da risa si se compara con Benidorm, Salou, Lloret, Torremolinos y

la playa urbana; al fondo, el pueblo.

ste de La Fabriquilla.

� Playa de La Isleta del Moro.

��

13 de septiembre de 2014 ONRUTAS ❘ 31

� La playa de Las Negras, cuando llega la noche.

� La famosísima duna petrificada de la playa de Escullos.

� Dos piteras enmarcan a la

luna en un para-je cualquiera del

Cabo.

� Familia pes-cando en la pla-

ya El Arco, en Escullos.

horrores de esta índole. Y el tercer peligro, que tiene que ver con

los otros dos, es la suciedad. En general, no es que el Cabo esté sucio, pero sí tiene puntos muy sucios. Demasiado, sobre todo si están cerca de cultivos bajo plástico. Allá se ha impuesto la política del tu lo traes, tu te lo llevas, que está muy bien, pero que depende en exclusiva del voluntarismo y la educación, y no todo el mundo los tiene. Cualquier día de playa es fácil ver a la cua-drilla, o la familia, o la pareja despistada que se olvida sobre la arena una lata o una bolsa de plástico. Además, esta es una zona muy ventosa, y muchos de los plásticos que se ven acumulados en cunetas y lade-ras no los tira nadie; los mueve el viento. Sea como fuere, parece imprescindible dedicar más recursos a la recogida a mano, además de aumentar el nivel gene-ral de educación y respeto de los visitan-tes, algo muy necesario no solo aquí, sino en todas partes. Pero eso de los recursos topa, como siempre, con la crisis.

ALGUNAS RUTAS Las dos mejores playas del Cabo son Geno-veses y Mónsul, la primera abierta, fasci-nante y grande, y la segunda recogida, apre-tada por la roca que la vigila. Ambas, sal-vajes. Desde hace no tanto tiempo, una vez que los tres aparcamientos internos (esta-mos hablando de pistas y de aparcamien-tos de tierra) se llenan, se baja una barre-ra. Una manera de protegerlas de los follo-nes que se montan en, por ejemplo, El Pla-yazo. Y a partir de ahí, solo se puede llegar en autobús desde San José (viaje en auto-bús, un euro; quienes hayan entrado pron-to y aparquen dentro, cinco euros). Eso sí: si se está ya en el interior, se puede mover uno en coche por esta zona, que incluye, además de esas dos playas, tres hermosas calas que merece la pena conocer: Cala Grande, Cala del Barronal y Cala Media Luna.

En cualquier caso, quien crea que todo en el Cabo es playa se equivoca, porque aquí se pueden practicar todo tipo de deportes, comer estupendamente (cada vez a precios más norteños) y disfrutar de la noche, por-que es larga, aunque algunos sitios de refe-rencia (como la carpa de la playa de Escu-llos, cercenada este año por los vaivenes de la Administración, que hoy prohíbe lo que ayer permitió) ya no estén activos.

En definitiva, un sitio que merece la pena conocer, aunque esté en la otra pun-ta de la península.

��

13 de septiembre de 2014 ONRUTAS ❘ 33

DIEZ PLANES CON FUNDAMENTO

DE COMPRAS EN NÍJAR

Níjar es un municipio de interior y la cabe-za administrativa de prácticamente todo el Parque Natural, y a él pertenecen la mayo-ría de las pedanías. Está fuera del contorno protegido, pero muy cerca, y es un pueblo volcado en la confección y venta de artesa-nía, sobre todo jarapas (alfombras de todo tipo), cerámica profusamente decorada, y derivados el esparto y la pita. Y a unos pre-cios imbatibles. Dar una vuelta sosegada por su calle principal y la paralela de la izquierda según se sube, donde se sitúan los muchos comercios que hay, proporcio-na una mañana de compras muy agrada-ble... además de problemas logísticos para llevarse luego todo lo adquirido.

UN ARROZ A BANDA EN AGUAMARGA

En la playa de este pueblo hermoso (por el que han pasado este mismo año los Reyes e Iker Casillas y Sara Carbonero, sin ir más lejos) hay muchas opciones gastronómicas. Muy recomendable es pedirse un arroz a banda en el chiringuito Los Tarahis, sobre todo si te lo sirven en el jardincito exterior. Una pasada de rico y abundante, y además a precios sorprendentes.

ORO EN RODALQUILAR Rodalquilar se hizo famoso en su día por sus hoy abandonadas minas de oro, que siguen allá, como un gran agujero rodeado de edi-ficios semiderruidos, resecándose al sol.

Hay que visitarlas después de pedir infor-mación en la oficina correspondiente que hay en el centro del pueblo, porque esas minas tienen su historia. Como la tiene el poblado de los antiguos mineros, anejo al casco urbano, hoy también abandonado y vallado para evitar que la gente deambule entre sus ruinas. Y ya que se está allá, con-viene darse una vuelta por su espectacular Jardín Botánico.

A LA CALA EN BARCO Dentro de los muchos planes marineros del Cabo se puede pasar un día en la Cala San Pedro, hasta la que se llega en barco (que luego pasa a recogerte, lógicamente) des-de Las Negras. Se contrata en una callejue-la próxima a la playa y garantiza uno de los pocos días más o menos tranquilos que se pueden pasar.

UN DESCANSO AL SUPERAR LA BARRERA Quienes hayan llegado a Genoveses-Món-sul en autobús lo tienen un poco difícil, por-que no es agradable caminar por lugares tan polvorientos como estas pistas, pero quienes han madrugado y entrado en coche (previo pago de cinco euros para todo el día), tienen una buena opción para comer y refrescarse. Se trata del chiringuito La Fábri-ca, que no está en la playa, sino en una fin-ca próxima pero de interior, y que es un her-mosísimo lugar, totalmente restaurado y abierto a la visita, que ejemplifica lo que era una antigua hacienda de trabajo en la comar-ca. La vieja fábrica, que da nombre al actual chiringuito, se dedicaba al procesado de productos de la pitera y a otras manufactu-ras vegetales, y tiene toda la maquinaria arre-glada y a la vista del curioso. También hay una cuidadísima plantación de chumberas. Al contrario de otros chiringuitos, que son incluso de alta gastronomía, este tiene los platos de batalla playera típicos de esta cla-se de establecimientos, pero merece la pena, y no solo por ser el único que hay en el conjunto que forman las dos playas más especiales del Cabo.

MIRANDO A LOS PECES No solo de playa vive el turista, y aquí los planes son casi todos, incluidos senderis-mo, cicloturismo, paseos a caballo y, desde luego, los relacionados con el mar, como kayak y de manera muy particular snorkel.

� Venta de cerámica en un comercio de Níjar.

34 ❘ RUTASON

El Cabo de Gata es un paraíso para esta actividad, por lo rico de sus suelos protegi-dos y la calidad del agua. Para practicarlo por libre son perfectas las playas de Escu-llos y de La Isleta del Moro, pero hay activi-dades dirigidas, generalmente por biólogos marinos, en otros puntos. Salen a unos diez euros tres horas de observación, luego merecen la pena.

CERVEZA EN EL DESIERTO Si un local hostelero es imprescindible en esta zona es el Bar Jo, un lugar delirate y oní-rico, un bar situado en medio de la nada, en pleno desierto, a pie de suelo. Y además es rockero y motero. Se llega por la carretera del camping de Escullos, y sus sofás y mue-bles reciclados son perfectos para tomar una cerveza cuando cae la tarde o una copa por la noche. Además, está lleno de objetos curiosos, artísticos, surrealistas o como se quieran llamar. Un sitio diferente y gozoso.

IMPRESCINDIBLE PESCADO

En el Cabo de Gata hay que comer pes-cado, porque es fresco del día en la mayo-ría de los sitios, y porque sienta de mara-villa junto a una ensaladita. Siempre va o enharinado las piezas pequeñas, o a la plancha/brasa las grandes. Tres sitios con pedigrí son La Ola, sobre la playa de La Isleta del Moro, El Manteca, en la playa de Las Negras, y el Playa, en el paseo marí-timo de Cabo de Gata pueblo. Una opción sorprendente y a mucho mejor precio que cualquiera de los anteriores es el Club de Jubilados de Las Negras, así, como sue-na. Parece poco glamouroso, pero a la hora de hincar el diente eso suele ser lo de menos.

BODAS DE SANGRE Esto es solo para mitómanos literarios, pero quienes lo son, la gozan, aunque muy poco rato. El Cortijo del Fraile es una hacienda

semiderruida, y después de los últimos derrumbes, vallada (es decir, no se puede entrar), además de una muestra estupenda de lo que eran las grandes cortijadas de la zona. Es histórico porque fue construido en el siglo XVIII por los dominicos de Almería, y famoso porque en él se produjo el llama-do Crimen de Níjar, que leído en un perió-dico, inspiró a Federico García Lorca Bodas de sangre. Los hechos fueron así: el 22 de julio de 1928 una joven humilde, coja por más señas, huyó poco antes de su boda con otro hombre distinto al que iba a desposar-la. En concreto, con su propio primo, del que estaba enamorada desde hace años. En el camino les abordaron el hermano del novio despechado, que le pegó tres tiros mortales al primo, y la hermana de la propia casadera, quien intentó estrangularla y, de hecho, la dio por muerta tras estrujarle el cuello. La historia causó conmoción y lue-go leyenda, amplificada por el poeta grana-dino. Algo habrá que hacer con tan hermo-so y simbólico edificio, hoy convertido en ruinoso y abandonado desastre. RECORRIENDO SENDEROS No es el mejor plan para el caluroso vera-no, pero es estupendo para cualquier otra época del año. El senderismo es una acti-vidad reglada, bien marcada y muy atrac-tiva, además de una estupenda manera de conocer un paisaje diferente y prodigioso. Dos recomendaciones: para los no muy preparados, el sendero Ecullos-La Isleta del Moro, que se completa en tres cuartos de hora a paso relajado (algo menos de dos kilómetros), con estupendas vistas del mar. Para quienes están en forma, el San Pedro-El Plomo-Aguamarga (también cos-tero, aunque hay muchas propuestas de interior), cuyos esforzados 11 kilómetros se completan en alrededor de cuatro horas y media.

� El Arrecife de las Sirenas.

� Atardecer en el Bar Jo, el más especial de toda esta zona de Almería.

� Las hoy abandonadas minas de oro de Rodalquilar.

13 de septiembre de 2014 ONRUTAS ❘ 35

Paseo en la naturaleza y buena mesa

Saboreando las ricas migasSi hay un plato estrella en la gastro-nomía de Ujué (Navarra) son las migas de pastor, un plato típico a base de pan, agua, sebo, tomate... en torno al cual se celebra mañana domingo una fiesta para lugareños y visitantes. A partir de las 10.00 se servirá caldo de ajo de Ujué acom-pañado de un vaso de vino para ir calentando motores, y a las 12.00 comenzará la degustación de migas, en Pilarraña, San Antón y calle Lar-ga, por un precio de 2 euros (que incluye el tazón de barro para degus-tarlas, además de la consumición). Además, durante toda la mañana habrá una exposición de manualida-des creativas, venta de productos alimentarios de Navarra y una mues-tra de oficios tradicionales, así como una exhibición de deporte rural a las 13.00 en el frontón.

�QUÉ ES: Fiesta de las migas de pastor. �DÓNDE: Ujué (Navarra). �CUÁNDO: Domingo 14 de sep-tiembre. �MÁS INFO: www.otdfd

Las cazuelas más sabrosasLas cuadrillas más cocinillas tienen una cita hoy en Bermeo en el Sukalki Eguna, que se celebra en el marco de las fiestas de Andra Mari y Santa Eufemia de la localidad, y que se espera sea una jornada multitudinaria (el año pasado hubo 190 participantes). Los concursantes colocan a lo largo de la maña-na sus carpas y sus fogones en la Tala, y el ambiente se va caldeando hasta que presentan sus gui-sos (a base de carne, patatas, verdura...) a partir de las 13.00 horas. Los sukalkis más puntuados recibi-rán sus premios a par-tir de las 17.00 horas. El

buen ambiente entre fogones está garanti-zado, y para amenizar la tarde las fanfarrias Samasiku y Gazteleku pondrán la música.

�QUÉ ES: Sukalki Eguna. �DÓNDE: Bermeo (Bizkaia). �CUÁNDO: Hoy 13 de septiembre.

�MÁS INFO: www.bermeo-koudala.net

Calabazas gigantesValtierra acoge hoy una curiosa cita, una exposición de calabazas gigantes que se cul-tivan en esta localidad navarra o en sus cer-canías. Se trata de la sexta edición de una feria en la que los curiosos podrán ver las enormes hortalizas expuestas durante toda la jornada en la plaza de los Derechos Huma-nos, donde se repartirán varios premios entre las más voluminosas. También se celebrará

Los amantes de la naturaleza y de la buena mesa tienen la excusa perfecta para visitar Isla (Cantabria) este fin de semana. Una excelente opción para empezar la jornada es disfrutar del famoso molino de mareas de Santa Olaja (en la imagen) y como colofón, el visitante podrá dis-frutar de la reconocida gastronomía de esta loca-lidad gracias a las 2ª Jornadas Gastronómicas de la Huerta y el Pimiento de Isla, en la que 19 restaurantes participan ofreciendo un menú a un precio de 20 euros con los productos de la huerta local como protagonistas. Además, el día

20 de septiembre se celebrará en Isla la 2ª Feria Agroalimentaria del producto de Cantabria y del Pimiento de Isla, con un mercado de productos agroalimentarios con denominación de origen, marca de calidad, ecológicos o tradicionales.

�QUÉ ES: 2ª Jornadas Gastronómicas de la Huerta y el Pimiento de Isla. �DÓNDE: Isla (Cantabria). �CUÁNDO: Del 13 de sept. al 5 de oct. �MÁS INFO: http://pimientodeis-la.blogspot.com.es/

un concurso de tortillas de calabaza y la fies-ta se completará con la salida de la Compar-sa de Gigantes a las 12.00, música en la calle y degustación de productos de la huerta.

�QUÉ ES: VI Feria Internacional de Calabazas Gigantes de Valtierra. �DÓNDE: Valtierra (Navarra). �CUÁNDO: Hoy 13 de septiembre. �MÁS INFO: www.ayuntamientovaltie-rra.es

planes próximos

36 ❘ RUTASON

www.encuentro-quesosartesanos.com

Talleres I DegustaciónExposición y venta

Lantegiak I DastaketaErakusketa eta salmenta

Sábado de 11:00 a 21:00 y domingo 11:00 a 16:00

Larunbatez 11:00etatik 21:00etara eta igandez 11:00eattaik 16:00eatra

� Panorámica de la atalaya de Gaztelu.

UN TORREÓN CIRCULAR, UNA MURALLA DE PIEDRA, UN BAL-CÓN EXCEPCIONAL SOBRE SAKANA Y SUS ENCRUCIJADAS, TAMBIÉN SOBRE LA LARGA SIERRA DE SATRUSTEGI QUE PERFI-LA LA MURALLA DE ANDÍA. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

a atalaya de Gaztelu evidencia desde esta perspectiva su impor-tancia estratégica, pero no evita al viaje-ro una mirada múlti-ple y compartida hacia la vieja historia

y los parajes magníficos de las alturas. Vayamos a las tierras de Iltzarbe y reco-

rramos sus calles, exiguas y recogidas, para tomar esa pista pedregosa que bus-ca las murallas de la sierra que llaman de Oskia, peñascos amurallados hacia el cie-lo que descuelgan de las laderas del Txu-rregi. El bosque es cerrado, de encinar, de marojo, boj y aromático sotobosque. Más abajo, el Arakil marcha tortuoso en bus-ca del Ebro, regando algunas choperas que siempre se inclinan doblegadas por los vientos. En el intermedio se extiende

una larga prade-

ra que desdobla la regata de los cangrejos de verdadero nombre Illarra, más propio en estos tiempos en que lo cangrejos ya no son tan abundantes como antaño.

Caminamos al noroeste, suavemente custodiados por el bosque y los roquedos un rato; luego, solo el bosque nos lleva por una ladera pedregosa de gordos cantos despegados de las rocas que nos vigilan. Por fin, tras un contorneo en semicírcu-lo, la pista traza un zigzag para poder encaramarse en las pendientes que algún atajo marcado con hitos de piedras permi-te abreviar, y así se llega a las praderas inclinadas del collado de Orraregi. Las flo-res acostumbran a crecer allí en abundan-cia; las acompañan a menudo los caballos, a veces las ovejas.

El Txurregi se impone al sur, pero com-pite con él la pirámide prominente de Gaz-telu. Y de ella no nos separa más que una pradera empinada, salpicada por algunos estratégicos y fotogénicos encinos que protegen si se quiere el impacto del sol.

Al Gaztelu se le debiera llamar Orrare-gi, que ese fue el nombre que tuvo la for-

taleza allí instalada. Ahora solo que-da reconocible a la vista del profa-

no el círculo de sillares ordena-dos del torreón del castillo

roquero, pero si indaga por los alrededores de Gaztelu podrá ver más restos de piedras talladas, más restos de muros que descubren el tamaño de la fortaleza.

No está del todo claro si lo fue, pero una buena sospecha

puede hacer pensar que este

puede ser el mítico castillo que los árabes llaman en sus relatos del siglo VIII Sajrat Quais. Aquel fue una de los objetivos de difícil conquista cuando los musulmanes, capitaneados por el emir Almansur, tra-taban de adueñarse del recién nacido Rei-no de Pamplona. Pero, aunque no sabe-mos mucho más, la atalaya controló sin duda perfectamente todo lo que sucedía en el paso del desfiladero de Oskia y tam-bién del corredor del Arakil, ayudada en esta tarea por los castillos de Aizita, sobre las peñas de las Dos Hermanas más al nor-te, y de Garaño, hacia el sur.

La torre circular tiene un muro espeso, de casi metro y medio, y quienes han cal-culado su altura afirman que debió tener casi treinta metros, proporcionales a su

L

El vigía de Sakana y la sierra de Andía

Gaztelu

� Entorno y restos del castillo de Orraregi en la cima de Gazt

� Flores silves-tres en las pra-deras de Gaz-telu.

diámetro de tres. También deducen que los muros que se sostienen entre escom-breras de piedras por toda la colina deben corresponder a una vivienda contigua y a dos lienzos de muralla defensiva al nor-te y al este.

Que en la documentación escrita se hable de una larga sucesión de alcaides del cas-tillo desde el siglo XII indica que fue con-tinuado su uso, al menos hasta que en 1410 se escribe que está ya derruido. Pero es curioso descubrir que más tarde, cuando el Duque de Alba venía con sus soldados por el valle de Sakana a invadir Nafarroa, se subieron a esta atalaya los defensores roncaleses pensando que podrían frenar-les al pasar el desfiladero. Gaztelu no les sirvió, sin embargo, para pararles.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: El monte Gaztelu domina la Sakana navarra desde un extremo de la sierra de Satrustegi. Varios puntos de acceso son posibles, pero nuestra propuesta lleva desde la localidad de Iltzarbe, ubicada sobre la ribera de Arakil. A esta localidad se llega toman-do desde Irurtzun, a quince kilómetros al Oeste de Iruñea, la ruta local NA-7010, para des-viarse después a la NA-7020 que, pasando Anoz, nos coloca ante el desvío a Iltzarbe. Sobre el pueblo arranca al norte la pista que nos conducirá, en 1,30 horas aproximadamente, has-ta Gaztelu.

● Qué visitar: En Irurtzun observaremos cómo la actual casa de cultura ocupa una anti-gua iglesia románica de portada realizada al final de este período, en la transición al góti-co del siglo XIII. La Iglesia parroquial de San Martín es más moderna; se construyó en la última década del siglo XIX y en ella se guarda desde 1935 la talla gótica de la Virgen de la Trinidad de Erga, tras los desperfectos sufridos por las quemaduras de un incendio malin-tencionado en su ermita.

Iltzarbe es un modesto enclave rural edificado en una ladera, en el piedemonte de la sie-rra que remata su templo parroquial. Tuvo un palacio de Cabo de Armería ya desparecido, pero aún subsisten casonas portentosas y en alguna de ellas lucen escudos barrocos.

telu.

GASTRONOMIA

AUNQUE PARECE QUE NO SE ASOCIA A LA CERVEZA EL RITO DEL LUJO QUE SUELE IR APAREJADO CON EL VINO (LO QUE SÍ OCU-RRE EN OTRAS ZONAS DEL MUNDO), TAMBIÉN AQUÍ SE LE DEBE PRESTAR ATENCIÓN. Y ASÍ LO HACEN LOS GRANDES CERVECE-ROS. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

e ha hablado siem-pre de la tempera-tura adecuada para servir la cer-veza, pero también hay otras normas de servicio que res-petan sobre todo

los seculares cerveceros del Viejo Continen-te: de los fabricantes de las Pilsen centroeu-

ropeas a los de las trapenses belgas. No hace demasiados años

no se prestaba atención al recipiente en el que degustar la cerveza. De hecho, hasta hace muy poco el gran aliciente que logra-ban para atraer a un comprador hacia su cerveza era regalar una copa o un vaso con su anagrama correspondiente. Hoy en día hay recipientes para todos los gustos, casi todos ellos originales y muchos con formas muy particulares que no son azarosas (de las copas que parecen de Borgoña a las que son de balón, o que se cierran para no

dejar escapar los aromas). Lo mismo que en el vino, ocurre que determinadas for-mas de la propia copa tumban una cerve-za, y de igual modo que un vino en seis copas distintas serían seis vinos diferentes, esta máxima se puede aplicar a la cerveza.

En el amplio operativo que poner en fun-cionamiento para lograr una degustación de cerveza lo más adecuada posible, el pri-mer paso es servirla en un vaso perfecta-mente lavado y sin ningún resto de grasa. Después, en nuestra zona sobre todo, encon-traremos cerveza que no diría yo que sue-le estar fresca, sino muy fría. En algunos casos por debajo de una temperatura de 4 grados. Es algo fatal para esta bebida, par-ticularmente en el caso de algunas varie-dades, como las trapenses, que se recomien-da sean consumidas a una temperatura ambiente. No obstante, esas cervezas de doble fermentación –que pueden dejar ras-tros de pequeños posos en el vaso– deben tomarse a una temperatura de entre 10 y 12 grados, como un vino joven.

El vaso, aparte de limpio, debe estar seco. Se tira por tierra la estampa cotidiana del camarero que, justamente antes de servir una cerveza, lo lava con agua. Y también lo de sacar el vaso del congelador antes de ver-ter allí la cerveza. Así se daña el sabor.

BARRIL Y BOTELLA Hasta ahora deberíamos hablar de dos cer-vezas: la de barril y la de botella. La prime-ra debe ser servida en un vaso seco, ligera-mente inclinado para controlar la forma de

la espuma (que alcanzará en un primer momento entre tres y cuatro centíme-

tros pero que, en cuanto repose, se quedará en uno). De hecho,

que la cerveza mantenga esa pequeña capa de

S

Temperatura, vasos y consumo (que sube)

Cerveza

� La cerveza se debe ser-vir inclinando ligeramente el vaso para controlar la espuma.

��

40 ❘ GASTRONOMÍAON

espuma es un indicativo de la buena cali-dad del producto. También se dice que es un marcador de calidad el número de ani-llos que deja en el vaso tras la degustación.

Cuanto menos fría tenga que servirse una cerveza es necesario tirarla con menos fuer-za. Está claro que una cerveza extraordina-ria se puede romper. Siempre pongo el mis-mo ejemplo: cuando freímos unos pimien-tos verdes de Gernika, si los hacemos bien, estupendo, pero si utilizamos un aceite muy caliente o muy frío probablemente los destrocemos. Así, la forma del servicio, el vaso o la temperatura influyen muchísimo.

Nosotros, sin duda, estamos mejorando; hace muy poco, con la presentación de una cerveza que en el futuro aspira a ser muy grande, como es La Salve, pero también la que elabora la familia Arbelaitz en

Gipuzkoa, o la cerveza que se fabrica en Urduliz. Así, sube como la espuma el con-sumo, aunque se tire más bien mal. A cam-bio, pasas por Madrid y las cervecerías del Barrio de las Letras, o por zonas de Anda-lucía, y te asustas de cómo se tira. Se decía que aquí no había demasiada afición por-que no somos un país cálido… Y yo digo, ¡pues Alemania tropical no es precisamen-te! Además, la cultura cervecera de Euskal Herria fue grande; si no, miremos la his-toria y la importancia del agua en la cer-veza. ¡Ah! Y del botellín ya hablaremos en otro momento.

EL VASO PARA LA CERVEZA NO SE DEBE MOJAR EN AGUA NI SACARLO DEL CONGELADOR

�� en breve

■ LOS HERMANOS ROCA, EN PERÚ Los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, dueños del Celler de Can Roca, conside-rado el mejor restaurante del mundo de 2013, inauguraron en Lima la feria gastro-nómica Perú Gourmet, que presenta productos orgánicos y artesanales autóctonos de ese país. Durante la visita recibieron como obsequio botellas de pisco, el licor más emblemático de Perú, probaron el café orgánico de la selva central peruana y degustaron una selección de quesos de cabra artesanales, elaborados con finas hierbas, tomate deshidratado, cúrcuma y rocoto, entre otros tubérculos y frutos.

■ LA RIOJA, EN EL BASQUE CULINARY CENTER El Basque Culinary Center donostiarra acogerá el próximo mes de octubre una semana dedicada a la promoción y difusión de alimentos riojanos de calidad, que incluirá clases y menús elaborados con estos productos. El objetivo es acer-car el conocimiento de la gastronomía riojana a los alumnos de este centro académico y potenciar de forma gene-ral la proyección de los Alimentos de La Rioja a través de sus distintivos de calidad y de sus empresas.

■ RUSIA ACOSA A MCDONALDS La cadena estadounidense de comida rápida McDonald’s ha sufrido el cierre temporal de doce de sus restaurantes en Rusia por el supuesto incumplimien-to de la normativa sanitaria, y recono-ce que las autoridades de ese país tie-nen abiertas actualmente más de cien inspecciones. Rusia ha intensificado su vigilancia sobre los establecimien-tos de McDonald’s en distintas regiones y también en la capital, Moscú. La multi-nacional estadounidense cuenta con 440 restaurantes en territorio ruso.

■ GUINNES DE BRINDIS CON VINO POR PAREJAS EN VALDEPEÑAS Valdepeñas (Ciudad Real) ha conseguido recientemente batir el récord Guinness de brindis de parejas al unísono con vino al reunir a mil parejas y superar a Tokio, que lo ostentaba desde 2011 cuando reunió a 401 parejas.

42 ❘ GASTRONOMÍAON

� Inés Ortega, hija de la mítica Simone.

PARA COCINAR NO HACE FALTA TENER “EL LABORATORIO DE FERRAN ADRIÀ”, PERO SÍ GANAS Y UN POCO DE TIEMPO. ES LO QUE SOSTIENE INÉS ORTEGA, QUE DA LA “BIENVENIDA” A LA COCINA A QUIENES NUNCA SE HAN EMPLEADO EN ELLA Y A QUIENES SE MANEJAN CON SOLTURA Y BUSCAN NUEVAS IDEAS. [TEXTO: PILAR SALAS]

ocinar es “invertir en salud”, dice la hija de la mítica Simone Ortega –autora de 1.080 recetas de cocina, uno de los libros más vendidos en

España con 3,5 millones de ejemplares des-de su publicación en 1972– quien ha segui-do los pasos de su madre en la difusión culi-naria y a la treintena larga de recetarios escritos suma Bienvenidos a la cocina

(Siruela). Consciente de que “hoy se pue-den encontrar todo tipo de recetas por inter-net”, a las 114 que ofrece en este volumen añade consejos y curiosidades porque, como docente, quiere hacer “labor pedagó-gica”, señala. “Se puede estudiar química a través de las emulsiones o de un suflé”, defiende la autora, quien persigue que “la gente aprenda a comer” pero también que conozca datos como que los churros tienen su origen en China o que el panettone nació en la corte de Ludovico el Moro, en el siglo XV, casi por casualidad.

Quienes se animen a cocinar con Ortega encontrarán también consejos para mejo-rar los platos e incluso reciclar. “En Pekín se puede pagar un billete de metro con 15 botellas de plástico; puede ser una idea para Ana Botella”, apunta esta catedrática.

En cuanto a las recetas asegura que tie-nen como denominador común ser “fáci-les, claras, saludables y ricas” y estar pen-sadas para que las pueda hacer “cualquier miembro de la familia”, incluso los más pequeños. Las hay para desayunos y meriendas, como el bizcocho genovés o los huevos con champiñones; rápidas para el día a día, como la ensalada de garbanzos y el saltimbocca a la romana; para cenas sen-cillas como los canelones con queso de Bur-gos, y para reuniones con amigos con suge-rencias como rollitos de salmón crujientes.

C

Inés Ortega, recetas y consejos en un libro

el productoSidra Poma ÁureaLa histórica sidrería asturiana Trabanco elabora sus productos desde 1925 y cuenta con 800 hectáreas de plantacio-nes propias. Entre sus sidras encontra-mos Poma Áurea, una sidra de doble fer-mentación, con carbónico de origen endógeno. Se elabora a base de manza-nas de las variedades Regona y Raxao. Es impresionante. El último día que la probé me pareció espectacular. Tiene una bur-buja muy fina, una graduación alcohólica de 6,77º y un azú-car residual infe-rior a un grado por litro. Elabo-rada con manza-na 100% astu-riana, está aco-gida al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Prote-gida Sidra de Asturias. Trabanco elabo-ra sus sidras en dos lagares, situados en la Parroquia de Lavandera (en Gijón) y en Sariego, en plena Comarca de la Sidra. La sidra Poma Áurea tiene un color ama-rillo pajizo con toques dorados, burbuja finísima, aromas a manzana asada, y cier-tos rasgos de florecillas y vegetales. Des-taca por su exacto toque de dulzura, com-paginando una fruta muy equilibrada, notas de levadura… ¡Ah! Y va con todo: quesos potentes, embutidos, dulcería, carnes, pescados y con distintas culina-rias: parrillas, guisos… e incluso lo orien-tal. [TEXTO: MIKEL ZEBERIO]

buen sabor

ESTAMOS EN LA CASA DE LA FAMILIA DE FRANCISCO PUIG, EN SAMBORONDÓN (ECUADOR). LLEGÓ AL MUNDO DE LA RESTAURACIÓN GRACIAS A SU FAMILIA, PERO SE DEDICÓ ANTES A OTRA DE SUS GRAN-DES PASIONES, LA PESCA, EN LA QUE LE INTRODUJO SU PADRE. PERO NO COMO UNA AFICIÓN CUAL-QUIERA, SINO QUE INCLUSO LLEGÓ A COMPETIR A ESCALA MUNDIAL REPRESENTANDO A SU PAÍS.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Don Francis

EN UN MOMENTO DADO, FRANCISCO fue exportador de productos del mar, y puso en su día una marisquería llama-da Patico, para finalmente dedicarse de lleno a la exportación. Sin embargo, en 2005 abrió un restaurante, primero en la Plaza del Sol y después en Plaza Lagos Town Center de Samborondón. Es la zona más chic de Guayaquil. Y aquí trabaja en dos restaurantes: Hemisferios –que ya cerró– y ahora en Don Francis.

Francisco Puig ha recorrido todos los escalones del universo culinario del Ecuador. A lo largo de toda su vida fue conociendo la despensa no tan oculta de su país, los pescados y los mariscos sobre todo. En torno a ellos anduvo ras-treando sus secretos. Durante mucho tiempo estuvo desenvolviéndose en tareas culinarias a lo largo de este país en pleno proceso de recuperación y de puesta en valor de algunos de sus pro-ductos tradicionales olvidados. Es la ecuatoriana una cocina redonda, com-pleta, con sentido. Así se va concretan-do la tarea de Francisco.

Con detalles exquisitos y cuidada ambientación, en ese restaurante se encuentran su curiosidad y la buena mano de su esposa, también repostera de Don Francis.

Ahí estriba el éxito de público de esta casa, basado en los sabores tradiciona-les de Ecuador. Tan cerca de la cocina peruana, pero sin ese recetario fusionis-ta nikkei, claro. Tampoco es la cocina mexicana, brasileña o cubana, o ese cúmulo de cocinas andinas, pero sí posee ese contraste que va desde la mon-taña a las costas del Océano Pacífico, a las que salen a pescar los atuneros ber-meanos.

Con nosotros jugó con la combinación de sabores tan propios de su cocina. Dimos cuenta de un buffet –que se sir-ve entre las 12:30 y las 16:30– el 27 de julio. � Flambeando.

44 ❘ GASTRONOMÍAON

� Champiñones rellenos.

NISIA 2013 Bodega Miguel Arroyo para Jorge Ordóñez, Puras, Valladolid, DO Rueda. 13%. Color blanco pajizo. En nariz presenta toffe, lácticos, limón asado, hierbas medicinales y guirlache. Boca untuosa, fruta confita-da, amargos estimulantes y notas sápidas. Precio: 10 euros Puntos: 90

la cata

GUITIAN GODELLO 2011 F.B. Bodegas La Tapada, DO Valdeorras Color amarillo verdoso dorado. Nariz con notas cremosas, fragante, lácticos, fruta de pelo, fondos minerales. Boca atercio-pelada, perfumada, grasa y fresca. Tonos minerales. Precio: 18 euros Puntos: 92

Primero tomamos una sopa minestro-ne. Después, dentro de la estación fría, comprobamos que había ceviches de camarón y de pescado, ensaladas de fideo tornillo con jamón, aguacate con camarón, ensalada caprese, humus, cro-quetas de jamón, champiñones rellenos, champiñón al ajillo, pastel de berenje-na con carne, zucchinis asados o rolli-tos de pimiento con ricota.

En la estación caliente nos esperaban, entre otras cosas, el lomo balsámico, costillas de cerdo barbeque, vegetales al vapor, pescado cardenal, arroz con almendras, lomo de cerdo, pollo… Todo ello por 32 dólares (más impuestos y ser-vicios).

Francis suele comentar que en un principio no le gustaba para nada la cocina, pero que comenzó viendo pro-gramas de chefs conducidos por Dolly Irigoyen o Sumito Estévez, con quien acabaría entablando amistad y con quien ha dictado cursos. Y así fue como le picó la curiosidad, acabó matriculán-dose para sacarse el título de chef, y la práctica del día a día es lo que ha hecho que sea cocinero.

La cocina de Don Francis es difícil de definir. Sería lo equivalente a un clási-co de la gastronomía popular metido en la cocina internacional. Aquella que en su día era la regla y que hoy se ha con-vertido en una suculenta excepción, si bien los restaurantes allí son todos bas-tante similares en ese aspecto.

RESTAURANTE DON FRANCIS Local 1, Avenida La Puntilla (Samborondón, Ecuador) Tlf.: +593 4-501-9883 Puntuación: 13/20 Carta de vinos: 6,5/10

� Calabacín relleno.

� Servicio de la pasta.

Las mieles con Eusko Label de Euskal Herria son crudas, frescas y de gran pure-za. Son, sobre todo, distintas en función de su origen botánico: eucalipto, acacia, brezo, flores e incluso girasol en algunas más nuevas.

Tiene esta miel un reglamento muy serio. Dicen que es de los más estrictos de Europa. Al ser mieles crudas no han sido sometidas a ningún proceso (por ejemplo, el de pasteurización), de modo que man-tienen todas las propiedades biológicas y

nutritivas. Su obtención se realiza obligatoriamente por centrifu-

gación. Se la reconoce a la pri-

mera, por el símbolo de

Eusko Label Produktuak

MIKEL ZEBERIO

SON PRODUCTOS MUY PRESENTES EN NUESTRAS MESAS, CON LOS QUE EL REGLAMENTO EUSKO LABEL ES MUY EXIGENTE PARA GARANTIZAR QUE LLEGUEN AL CONSUMIDOR CON TODAS SUS PROPIEDADES INTACTAS. LA MIEL DE EUSKO LABEL ES CRUDA Y DE GRAN PUREZA, Y LA LECHE FRESCA SE SOMETE A UN PROCESO TÉRMICO QUE RESPETA SU SABOR ORIGINAL.

MIEL Y LECHE CON EUSKO LABEL, SABOR Y TRADICIÓN

nutrición con K

MIEL

Eusko Label situado en la etiqueta-precin-to, con su bonita estética. Ya es habitual (la etiqueta y la miel), de modo que ha recorrido un buen camino (la parte más difícil) para su consolidación en el mer-cado. En la contraetiqueta encontraremos el año de la cosecha, dato indicativo de la frescura del producto.

La miel con Eusko Label está en ese equipo de mieles que, comercialmente, han conquistado el mundo. Llegaremos a codearnos con la célebre miel del desier-to yemení de Hadramaout (vale 170 euros

el kilo), la miel del Nepal que recolectan esos caza-

Eusko Labeldun eztia,Eusko Labeldun eztiak paregabeak dira, dituzten berezitasunengatik:naturalak, purutasun handiko polenaz eginak eta freskura handikoak. Eztigordina denez, pasteurizatu gabe dago, eta bere propietate guztiakgordetzen ditu. Duen kalitatea kontrol zorrotzak gaindituz lortzen da,Europako araudirik zorrotzenak finkaturiko kontrolak, hain zuzen.”

Benetakoaz gozatuSaborea lo auténtico

www.euskolabeldenda.com

jakina, bere ezaugarri on guztiekinLas mieles con Eusko Label reunen un conjunto de diferenciales que lashacen únicas: son naturales, de alta pureza polínica y gran frescura. Alser mieles crudas, están exentas de pasterización, lo que preserva todossus valores. Su calidad se alcanza tras superar rigurosos controles,establecidos en uno de los reglamentos más exigentes de Europa.

Miel con Eusko Label,naturalmente con todas sus propiedades

www.euskolabeltienda.com

dores que se descuelgan por paredes y acantilados para hacerse con ella (100 euros kilo) o la miel salvaje de Bashkortostán (a 200 euros el kilo).

Las abejas tienen ante sí malos tiem-pos. Hay un mal que las afecta y no tenemos demasiado claro por qué. Sin dejar rastro, está aniquilando a millo-nes de ellas. Está claro que su ausencia provocaría una auténtica catástrofe ecológica, al eliminarse su labor en la polinización de cultivos. No habría hierba, no habría animales, no habría hombres.

Tan importante es el problema de las abejas que la Cámara de Representan-tes de los Estados Unidos ha debatido sobre el asunto: ha mermado el tama-ño de los enjambres del país en un 25%. Se contabilizan así 2.500.000 colmenas.

La miel para Eusko Label debe proce-der exclusivamente de medias alzas. Esta expresión (que yo tampoco cono-cía y que resulta extraña para todo aquel que sea ajeno a la apicultura) hace referencia a las alzas, unas cajas que, durante la época de la miel, se colocan encima de las cámaras de cría, que en invierno y en verano suelen estar en la montaña. En la época de la miel, las abejas depositan la miel sobre las alzas, y es de allí de donde se extrae en la propia empresa envasadora. Hay algunas colmenas que no tienen sepa-ración de estas dos zonas. No producen miel válida para Eusko Label.

El reglamento de la miel con Eusko Label también especifica algunos deta-lles más: siempre será envasada en una empresa homologada y el producto jamás puede sobrepasar –a lo largo de los procesos a los que se someta la miel– la temperatura de 40º, pues si fue-ra así perdería sus características.

La leche con Eusko Label sobrepasa con mucho las recomendaciones mínimas de la Unión Europea. Tiene como uno de sus grandes puntos fuertes que, aparte de pre-servar de una manera excelente las cuali-dades nutritivas de la leche, permite que casi todas las vitaminas y aminoácidos esenciales se mantengan.

Es un producto que mantiene la parte organoléptica, recordando la leche de épo-cas pasadas, a las que nos habituamos mucha gente de cierta edad.

La leche, en los inicios del siglo XX, se con-sumía de manera escasa. La tomaban sobre todo aquellos que tenían vacas y podían autoabastecerse. Además, con esa leche ali-mentaban las crías de las vacas. Era lo más importante. En caso de que sobrase, sí que se vendía.

No hace ni siquiera un siglo –desde los años 30–, algunos ganaderos que vivían en zonas mejor comunicadas empezaron a lle-var los excedentes de leche a la ciudad. Así pasaba en nuestro caso: mediados los años 50 nos traía la leche en burro un hostelero histórico de Bizkaia. Nos vendían un cántaro (es decir, 16 pintas o 12 litros) o una pinta (3/4 de litro). Eran años de escasez, y lo que sí perma-necerá en la memoria de la gente que vivió entonces es que la leche la toma-ban los lactantes y la gente enferma.

Hay una fecha que aparece marcada a fuego en la historia de la alimentación doméstica en Baskonia. Es 1943. Ese año aparecen las empresas encargadas de la comercialización de leche. En los años 60 –hace nada– el consumo de leche de vaca sin transformar era muy escaso. Tampoco formaba parte de la dieta alimentaria de modo fundamen-

tal. Sí es cierto que en aquellos años empe-zó a ganar peso los mensajes relacionados con la nutrición infantil.

La leche con Eusko Label existe desde 1998. A la leche recién ordeñada se le apli-ca un proceso térmico que al mismo tiem-po que la higieniza garantiza que se pueda conservar el sabor tradicional de la leche, manteniendo vitaminas y componentes esenciales. Deja la leche en su estado más natural. Al ser una leche fresca hay que conservarla en el frigorífico.

Se recoge en caseríos que ya han supera-do todas las inspecciones previas que garanticen que se pueda elaborar esta leche con este sistema innovador, y después de haber sido debidamente higienizada y homogeneizada. Los baserritarras saben que su leche ordeñada va a ser sometida a las exploraciones precisas en el mismo pun-to productivo para garantizar que la leche llegue al consumidor de manera óptima.

LECHE

Euskadiko ustiategi onenetan jezten dute egunero Eusko Labela duen esnea.Goi mailako kalitateko esne hori prozesu termiko berritzailean sartzen da, eta horri esker gordetzen dira elikagai gisa dituen ezaugarri guztiak eta zaporea.

La leche con Eusko Label se ordeña cada día en las mejores explotaciones de Euskadi, Esta leche de alta calidad se somete a un proceso térmico que permite preservar prácticamente todas sus propiedades nutritivas y de sabor.

www.euskolabeldenda.comwww.euskolabeltienda.com

Leche con Eusko Labelsabrosa y nutritiva

Eusko Label duen Esneazaporetsua eta eligarria

Benetakoaz gozatuSaborea lo auténtico

Manolo Ojeda El Faro (Cádiz)

Arroz con chicharrones de pato y verduras

● 300 grs. de arroz Brillante. ● 4 muslos de pato confitados. ● 1,5 litro de caldo de verduras. ● 8 piezas de alcachofa fresca. ● 1 manojo de espárragos ver-des. ● 1 manojo de ajos tiernos. ● 150 grs. de guisantes. ● 150 grs. de setas. ● 2 clavos. ● 4 granos de pimienta negra. ● 1/2 copa de Jerez oloroso. ● Tomillo fresco. ● Aceite de oliva. ● Sal.

Se limpian las verduras y se cortan en trozos. Se le quita la piel a los muslos de pato y se cortan. Se ponen en una sar-tén los trozos de piel y se fríe lentamente hasta que nos queden crujientes. Reservamos los muslos para el arroz. Se fríen los ajos tiernos en el aceite y se le añade el arroz, tomillo, azafrán y las especias. Cuando el grano esté dora-do se añade caldo de verduras poco a poco para que el arroz suelte la fécula. A los diez minutos de cocción se aña-den las alcachofas, los espárragos y los guisantes. Por últi-mo, se pone a punto de sal, se añaden los muslos de pato, los chicharrones de su piel, y se aromatiza el arroz con un poco de Jerez oloroso.

ELABORACIÓN

PASO A PASO

grandes chefs de la cocina andaluza

INGREDIENTES

48 ❘ GASTRONOMÍAON

TELEVISIÓNChabelita Pantoja, sección propia en ‘Cazamariposas’HA SUBIDO EL CACHÉ EN LOS EVENTOS, TEN-DRÁ UNA SECCIÓN PROPIA EN ‘CAZAMARIPO-SAS’ Y LE LLUEVEN INVITACIONES PARA TODO.

Sandra Barneda presentará el debate ‘Un tiempo nuevo’

Carlos Sobera ha dicho adiós a las tardes de Antena 3 des-pués de tres años y medio al frente del concurso Atrapa un millón. El presentador vasco ha mantenido una audiencia esta-ble durante las temporadas que ha durado su programa y ha repartido cerca de cinco millones de euros en premios. Desde el pasado martes, el tur-no de juego es para el presen-tador Juanra Bonet con su espacio ¡Boom!

‘Atrapa un millón’ acaba después de tres años y medio

Chabelita Pantoja ya tiene cla-ro su futuro: colaboradora del programa de Mediaset Caza-mariposas. La joven madre está rentabilizando como nadie maternidad y ruptura sentimental. Ha pasado de lle-var el uniforme y la mochila escolar a convertirse en obje-to de deseo de los medios en un tic tac. Está claro que con una madre como Isabel Pan-toja y un hermano como Kiko Rivera tenía hecho más de la mitad del camino de la fama. Lo ha aderezado con una rela-ción que rechazaba su fami-lia, una criatura y una ruptura que aplaude su entorno, y lo demás ha ido rodado: sonri-sas y caras enfurruñadas a las cámaras, quiero y no quiero salir en la foto y programa de

Sandra Barneda se ha conver-tido en una de las imágenes de Telecinco. Este mes termina De buena ley, el programa que presentaba antes del informa-tivo del mediodía, un espacio con una audiencia media acep-table pero que tiene que desa-parecer para dejar su sitio a David de Jorge, el cocinero que ha abandonado ETB-2 para jugar su partido gastronómico en el primer canal de Media-set. Ahora la Barneda tiene poco que hacer con Hable con ellas y la cadena ha decidido

encumbrarla de nuevo dándo-le otro espacio. Esta vez no se meterá en líos de comunidades de vecinos, herencias o peleas de familias y amigos, no; aho-ra moderará un debate políti-co, Un tiempo nuevo, los sába-dos por la noche. Mediaset se había mantenido un poco al margen de los temas de la polí-tica, pero el año que viene hay dos citas electorales y Telecin-co no tiene audiencias positi-vas los sábados y domingos, así que quiere recuperar el pulso y los resultados.

televisión al canto. Entre bibe-rones y pañales, la joven va a poder mostrar su talento en materia de comunicación sin ningún problema. Dentro de poco se sentirá periodista y contará con más posibilida-des en los platós que expri-men el morbo y lo sirven como alimento a los especta-dores que gozan con espa-cios de cotilleo. Muchos rechazan este tipo de aterri-zajes en el mundo laboral, y sin embargo, famosas del mundo de la moda como Nie-ves Álvarez (que así lo ha declarado en una entrevista, preguntada por Chabelita) no ven peros a que los hijos de los famosos se abran un hue-co dentro de los medios de comunicación.

� Sandra Barneda.

� Chabelita Pantoja, en una promoción de nutrición.

50 ❘ TELEVISIÓNON

i uno ve al Jorge Javier Vázquez que fue a reco-ger a Vitoria el pasado sábado el premio Joan Ramón Mainat al mejor

presentador vería a un tipo cercano, amigable, algo tímido, divertido y buen compañero de cañas para pasar una tar-de de barra y pintxos. Apareció, sonrió, se dejó fotografiar con quien quiso, subió al escenario, recogió el premio, esquivó el capote rojo que le puso Luis Larrodera diciendo que se lo iba a entregar Isabel Gemio, hizo una broma sobre su musa Rosa Benito, animó a los que empiezan en esta profesión y vol-vió a su asiento para que Susanna Gri-so recogiera el último premio gordo de la noche con el que se cerraba el FesTVal de este año.

Hubiera sido perfecto que todo se hubiera quedado en eso. Pero a Jorge Javier Vázquez se le atragantó el pre-mio, y aun sabiendo que no le convier-te en mejor persona ni profesional mon-tar una vendetta personal en su progra-ma, decidió escupírselo a Isabel Gemio, a la que ha convertido en su archiene-miga a cuenta de una polémica añeja. A mí lo que me aterró, aparte de afear de esta manera el nombre de Mainat, no fue solo lo que dijo, que él sabrá su cuo-ta de verdad, sino su carcajada malicio-sa y sus ganas de dar “homenajes” a puñetazos, aprovechándose de varios colaboradores en nómina para escarbar en la intimidad de la presentadora.

Al parecer, Isabel Gemio criticó en su momento (como tantos otros profesio-nales) que al presentador de Sálvame le dieran un Ondas y a Jorge Javier le gus-ta devolverle la hostia cada vez que le entregan otro premio. Aunque sea un cheque viaje, como el de esta vez, ya que era la única forma que tenía el FesTVal de Gasteiz de que se pasaran por allí los presentadores y actores de Tele 5, pues-to que la cadena (todo Mediaset en rea-lidad) ha decidido no participar en nada más allá de en la recogida de premios. Eso de lo importante es participar, no va con ellos.

Jorge Javier sabe que Isabel Gemio no

fue la única que criticó aquel Ondas des-medido que incluso el locutor Carles Francino se negó a entregar, mientras el actor Emilio Gutiérrez Caba amena-zaba con devolver el suyo, pero ha pre-

ferido centrar los golpes en la presenta-dora. Le guste o no, no merecía enton-ces ni ahora un Ondas y tampoco el Mai-nat al mejor presentador, y si los orga-nizadores no sabían a quién entregár-selo, convendría dejarlo desierto que es una fórmula que bien puede demostrar el estado actual de la televisión y sus profesionales. Jorge Javier es un tipo listo pero aún le vienen grandes los dos premios. Y no es culpa del programa que presenta, que tampoco lo merece, es única y exclusivamente por su trabajo en él, que se aleja, y mucho, al de un buen presentador. No es fácil estar tan-tas horas en directo, de acuerdo, pero ir con el piloto automático soltando lo que suelta y saliendo por patas no es para premiarle. Se lo dijeron de buen rollito en la gala, “no pierdas tu ironía porque es tu signo de inteligencia”. Lamenta-blemente, la ha perdido. Hace mucho, demasiado tiempo, y cada premio que le dan parece situarle un poquito más arriba del bien y del mal, y le aleja aún más de esa ironía con la que un día supo impregnar a la aburrida crónica del corazón formando dueto con Ana Rosa Quintana, pero sobre todo le aleja cada vez más de lo que reza en la placa de esos premios que le entregan.

SENCAPREMIADO

“LE GUSTE O NO JORGE JAVIER NO

MERECÍA ENTONCES, NI

AHORA, UN ONDAS”

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

13 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Julian Iantzi y su ‘Conquistour’

Julian Iantzi no para un segundo en televisión. El domingo pasado estrenó en el segundo canal de Euskal Telebista un nue-vo concurso, Conquistour. Un equipo formado por participantes y capitanes de El conquistador del Fin de Mundo recorre los pue-blos de Euskal Herria retando a sus habitantes a un enfrentamiento. El que gane participará en el reality de aventuras, pro-grama estrella de la cade-na.

Terelu Campos regresa a la tele

Terelu Campos ya está de nuevo dentro del engrana-je de Telecinco. Primero, como todos los colabora-dores que han decidido irse un tiempo, ha regresado con una entrevista en Sál-vame deluxe en la que ha hablado de todo. Es el paso previo para meterse otra vez en Sálvame diario y en ¡Qué tiempo tan feliz! Todo está en orden para las Campos, que han vivido el verano a golpe de portada de revista y se han conver-tido en reinas del corazón.

Concha Velasco vuelve a televisión, y desde el pasa-do sábado está de nuevo al frente de Cine barrio. La actriz y ahora también pre-sentadora ha pasado los últimos meses recuperán-dose de un cáncer que le ha hecho visitar dos veces el quirófano y someterse a un tratamiento. Velasco está dispuesta a recuperar el pulso de su vida laboral y también tiene previsto, a lo largo del otoño, iniciar una gira teatral que inclu-ye varios teatros vascos.

La Velasco, en su ‘Cine de barrio’

Sandra Daviú también abandona Espejo público. No estaba durante todo el año y solo sustituía a Susa-nna Griso en el verano, y ahora, lo mismo que su compañero Roberto Leal, se incorpora a la nueva edi-ción de TVE de España directo. Por un lado, Leal se encargará de presentar el espacio en sí mismo, mien-tras que Daviú se incorpo-rará como colaboradora para abordar temas más sociales y relacionados con el mundo del corazón.

Sandra Daviú, en ‘España directo’

La programación que 13tv ha preparado para la tem-porada de otoño incorpo-rará un nuevo nombre, Marc Redondo, el meteo-rólogo que se encargaba de ofrecer la información del tiempo en La Sexta los fines de semana. Este físi-co catalán se labró una tra-yectoria profesional en algunas emisoras de radio, hasta que en el año 2005 dio el salto a la televisión de la mano de Canal Meteo. En 2007 se incorporó a La Sexta, que ahora deja.

Marc Redondo, de La Sexta a13tv

personajes del verano [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

mundo TV

LO MÁS VISTO (Semana del 1 al 7 de septiembre)

1- MUNDOBASKET: ESP. - FRANCIA

Día 3 de septiembre

3.816.000 (Share: 22,7%) 2- FÚTBOL: AMISTOSO ESP.-FRANCIA

Día 4 de septiembre

3.647.000 (Share: 24,9%) 3- MUNDOBASKET: BRASIL- ESP.

Día 1 de septiembre

3.074.000 (Share: 18,2%) 4- FÓRMULA 1: G.P. ITALIA

Día 7 de septiembre

2.791.000 (Share: 27,2%) 5- MUNDOBASKET: ESP.- SENEGAL

Día 6 de septiembre

2.672.000 (Share: 20,6%) 6- CINE: ‘SIN SALIDA’

Día 1 de septiembre

2.520.000 (Share: 16,4%)??TELEPREGUNTAS

¿Sabía que presentadores de televisión invitados por la Organización Meteorológica Mundial elaborarán una predicción del tiempo ficticia para 2050, como denuncia de los efectos del cambio climático, en una serie de vídeos que serán difundidos durante la Cumbre del Clima de Naciones Unidas del próximo 23 en Nueva York?

POR LA BOCA...Ana Rosa Quintana

PRESENTADORA

“Nunca nos hemos

destacado por ser muy prudentes, la verdad. ¿Qué por qué irnos a

Gaza? En cincuenta días han muerto más de 2.000 personas, 500 niños. Hay conflictos en otras partes, pero no con un país como Israel, que es democrático

y occidental”

52 ❘ TELEVISIÓNON

en corto con...

¿Cómo se siente al formar parte del éxito internacio-nal de CSI en su papel de D.B. Russell? Somos número uno, lo que resulta asombroso. Gente de todo el mundo ve CSI. Estoy muy agradecido de que la audiencia me haya aceptado, porque me gusta mi trabajo. ¿Le atrae el mundo de las escenas de investigación criminales? Supone un reto para mí por-que es lo más difícil que he hecho. Dices palabras a las que no estás acostumbrado en tu día a día. El estilo está muy cuidado, así que hacer creíble el papel es un traba-jo desafiante. ¿Hay un elemento román-tico en la relación de su personaje con Julie? En cuanto a la relación, creo que al principio les

gustaba esa energía coque-ta, especialmente a ella, porque había quedado cla-ro que yo estaba felizmente casado.

¿Hay algún objeto de ves-tuario que realmente iden-tifique a su personaje? Una chaqueta de cuero marrón por encima de los pantalones. Llevo eso sin parar. ¿Qué se puede esperar de D.B. en la temporada 13? Una vez el tren arranca y deja la estación, no para. Estás, literalmente, rodan-do el final de un show y empezando el siguiente el mismo día. Corres entre diferentes capítulos y distin-tos sets, así que cualquier introspección de tu persona-je queda descartada. ¿Si pudieras interpretar otro personaje en CSI, quién sería? Sara Sidle. Es muy duro tra-bajar con ese material y ella es realmente buena hacién-dolo.

TED DANSON / ‘CSI LAS VEGAS’

“Gente de todo el mundo ve CSI”

[TEXTO: ANA MIGUEL]

EN 20 MINUTOS

Pocas personas respetarán tanto a la publicidad como quien les escribe cada semana este texto. ¡De verdad! Quizá suene un poquito rosca y cobista (gran palabra), pero cuando servidor conecta la tele entiende que cada media hora las cadenas emitan un bloque de anuncios. Se trata del precio que hay que pagar por consumir un producto totalmente gratis. Un coste bastante bajo, si lo reflexiona-mos bien, por disfrutar de horas y horas de entreteni-miento sin entregar un duro a cambio. Por la mismísima face, como exclaman los modernos. Por ello, los espec-tadores deben comprender y disfrutar de este explícito pac-to, con spots que muchas veces superan en creatividad a la misma programación, y las teles también deben honrar al propio consumidor. Porque entiendo que no es de recibo introducir un Volvemos en 30 segundos al inicio de la emi-sión de una película y, tras la primera hora, vomitar bloques publicitarios de 20 minutos de duración. Tiempo en el que servidor pudo terminar la segunda novela de Dolores Redondo, planchar un par de camisas e incluso ponerse al día con la ama de los cotilleos de la semana.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN

blogs.noticiasdenavarra.com/dereojo

[TEXTO: R.O.N.]

Chelsea Clinton HIJA DE BILL Y HILLARY Ha anunciado que deja su puesto de

reportera especial en la cadena estadounidense NBC para centrarse en la

maternidad y en su trabajo en la Clinton Foundation.

LA ANÉCDOTASERIES, A LA MADRUGADA

Siguen fallando las cadenas en sus pre-visiones con series ya consolidadas. Estre-nan en prime time y enseguida sepultan el resto de capítulos en la madrugada. Pasó con Vikingos (Antena 3), acaba de pasar con The Following (La Sexta) y La Cúpula (Antena 3), y pasará, si no, al tiem-po, con Bones (La Sexta), y Castle (Cua-tro). Como siempre, una falta de respeto.

NOMBRES PROPIOS

Estíbaliz Gabilondo COMUNICADORA La comunicadora donostiarra, sobrina

del periodista Iñaki y del ex ministro Ángel, es uno de los refuerzos que ha

fichado Susanna Griso para Espejo público.

José Coronado ACTOR El protagonista de la serie El Príncipe

cree que “las islas Canarias se están convirtiendo en el mejor plató que puede

existir en el mundo”. Pues si él lo dice...

13 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Ramón Arangüena, ‘22 pinchos’ en Canal Cocina

‘Sálvame deluxe’, el comodín perfecto para Telecinco

De la mano del presentador Ramón Arangüena, Canal Cocina descubrirá a partir del 2 de octubre los mejores vein-tidós pinchos de autor, uno por capítulo, de manos de cocineros de reconocida fama que acaparan un total de cin-cuenta estrellas Michelin, al tiempo que mostrará los vein-tidós más premiados de la gastronomía y los favoritos de

Telecinco promociona nuevas miniseries en otoño

� María Patiño, que se está convirtiendo en nuevo referente para Telecinco.

Sálvame deluxe se está convir-tiendo en un perfecto comodín para Telecinco. Que las audien-cias se desajustan, un especial de Sálvame; que la competen-cia pone un programa con tirón, un especial de Sálvame; que no tienen nada que dar y necesitan un empujón, un especial de Sál-vame. La receta de Sálvame deluxe sirve para todo. Esta for-ma de actuar refleja la al pare-cer poca imaginación del equi-po de Vasile para luchar contra la programación de La Sexta, Antena 3 o TVE. El último espectáculo emitido ha tenido que ver con el Camino de San-

tiago que ha realizado Rosa Benito, un documento que no tiene desperdicio porque es un recorrido exclusivo para salir otra vez en televisión y porque no tie-

ne nada que mostrar a los espectadores más allá de a la ex cuñada de Rocío Jurado hacien-do otra vez circo barato. La últi-ma etapa de este programa, con

� Ramón Arangüena se pondrá el delantal en Canal Cocina.

Telecinco ha comenzado a pro-mocionar dos de sus miniseries más esperadas: Las mil y una noches y Hermanos. La cade-na quiere recuperar audiencia y volver a ser líder mensual. En agosto ha cedido el testigo a Antena 3 y los datos han amar-gado las vacaciones a Paolo

Vasile, quien ha pedido a su equipo que busquen una pro-gramación que aleje a los de Atresmedia. Tan preocupados están en el universo Mediaset que en esta edición no han acu-dido al FesTVal de Gasteiz con novedades para no desvelar sus tácticas de programación.

veintidós famosos. Además, el canal especializado en gastro-nomía ofrecerá una aproxima-ción histórica a veintidós pin-chos tan genuinos como la tortilla de patata o la gilda. En definitiva, un completo reco-rrido en torno al pincho a tra-vés de casi un centenar de pequeñas creaciones gastro-nómicas. Y siempre girando en torno al número 22.

María Patiño al frente, ha cose-chado todavía unos buenos resultado de audiencia, pero la cadena está abusando mucho del formato.

� Secuencia de la miniserie ‘Las mil y una noches’.

54 ❘ TELEVISIÓNON

� Jaime Cantizano presentará un musical en La 1.

Jorge Javier Vázquez sigue dándole caña a Isabel Gemio

CANTIZANO SE ATREVE CON TODO. AÑOS ATRÁS ESTABA EN EL MUNDO DEL CORAZÓN, DESPUÉS EN EL DEL BAILE, Y AHORA EN EL DE LA MÚSICA.

� Mariló Montero.

Cantizano presentará en La 1 ‘Hit, la canción’

Mariló Montero vuelve fuerteMariló Montero ha vuelto con las pilas puestas y dispuesta a dar su opinión sobre todo, tal y como hace siempre, que para algo es directa como nadie. En política la tiene tomada con Podemos, partido que le pare-ce turbio, y con Pablo Iglesias,

aime Canti-zano parece que se queda definitiva-mente en La 1 de Televi-

sión Española. El atractivo presentador anunció, sin decir qué programa haría, que en septiembre los espectadores le volverían a ver. Y Televisión Española ya ha confirmado que él será el encargado de actuar como maestro de cere-monias para el esperado estre-no de Hit, la canción, la adap-tación española del formato The hit. El programa es un talent show musical que busca la mejor canción inédita de España creada por un compo-sitor no profesional. Por pri-mera vez en un programa de talent en España, se premiará el trabajo de los compositores originales de las canciones, artistas generalmente desco-nocidos que son la verdadera esencia de los grandes éxitos. Lejos quedan para Cantizano los tiempos en lo que su traba-jo era contener a los tertulia-nos del mundo del cotilleo en ¿Dónde estás corazón?

J

su líder, al que considera un hombre oscuro. Y hay más. A Inés Ballester, su sustituta en verano, la interrogó con ahínco sobre el cáncer que ha sufrido, sobre su vida senti-mental, y también le preguntó si quería quedarse con su progra-ma. Ballester no se ha quedado con el espacio entero, pero sí que le ha robado un cacho para la sección Amigas y conocidas. La navarra sigue en su línea.

� Jorge Javier Vázquez.

Jorge Javier Vázquez ha sido uno de los premiados en el FesTVal de Gasteiz, y ante el anuncio del galardón arremetió de modo pre-ventivo contra Isabel Gemio, que últimamente es su pim-pam-pum favorito (“es un coñazo de tía”, “es una cateta”...). La comunica-dora de Onda Cero hizo en su día, cuando el presentador de Sálvame recibió el premio Ondas, unas declaraciones que no gustaron nada al televisivo (por cierto, ella, y muchos profe-sionales más). Y por si acaso la Gemio decía algo ahora, él se adelantó diciendo: “A ver si reci-be usted ese premio, aunque claro, no lo va a recibir jamás por-que no la quieren en ninguna televisión. Voy a recoger mi pre-mio y ni tú, ni cincuenta Gemios, me lo van a amargar”, sentenció el presentador catalán poco antes de acudir a Vitoria.

13 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 55

“Es normal que la gente me conozca como El Barajas”

Canco Rodríguez

DURANTE DIEZ AÑOS HA SIDO EL BARAJAS, EL AMIGO Y COMPAÑERO DE BARRABASADAS DEL LUISMA EN ‘AÍDA’. CANCELADA LA FICCIÓN DE TELECINCO EN JUNIO, AHORA ESTÁ VOLCADO EN LA OBRA DE TEATRO ‘MISIÓN FLORIMÓN’. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: DAVID DE HARO]

e llaman Can-co porque era así como él pronunciaba su propio nombre, Juan-

jo, cuando era pequeño. Es malagueño y le gusta Madrid, pero siempre que puede vuel-ve a su ciudad natal, se acerca al mar y celebra esas comidas familiares y de amigos que a él tanto le gustan. Después de haber sido durante diez tem-poradas un desastroso habi-tante de Esperanza Sur, ahora se ha convertido en Florimón, un bufón de la corte. Le gusta que le reconozcan por el per-sonaje que ha desarrollado en Aída, El Barajas, un persona-je tierno, payaso en ocasiones, timador experimental y, sobre todo, divertido. Ahora está vol-cado en el teatro y en hacer una gira con la que obra en la que participa. No tiene de for-ma inmediata ningún proyec-to para la televisión, pero es un medio que le encanta y en el que espera repetir. ¿Canco Rodríguez o El Bara-jas? Canco, siempre Canco Rodrí-guez… Ja, ja, ja. Pues da la impresión de que por la calle no es así. Diez años haciendo un papel, y diez años llamándome a la cara Barajas... pues es normal que la mayoría de la gente se quede con eso. Aída ha terminado a princi-

barrio como Esperanza Sur. Pasado ese tiempo, ¿cómo lo ve? Como algo increíble. Ni yo mismo me lo creo, porque casi ningún personaje que entró como episódico se ha manteni-do después. Los que han entra-do a lo largo de las tempora-das, como Pepa Rus o Dani Martínez, llegaban con trama y sabían que se iban a quedar un tiempo, pero yo no, lo mío era como una pincelada y fue-ra. Y al final, me he quedado todo el tiempo que ha durado la serie. El suyo era un personaje muy curioso: exdrogadicto, timador adicto, tierno, sinver-güenza… ¿Qué tiene de usted? Ja, ja, ja. No soy casi ninguna de esas cosas, aunque todos los personajes que hago tienen algo de mí. Florimón, por ejem-plo, tiene mucho de la comedia del arte, con la que me identi-fico, y es muy clown, pero El Barajas era, posiblemente, todo lo que tú dices y mucho más. Yo no soy así, pero cuan-do interpretas a cualquier per-sonaje siempre le das lo que lle-vas dentro, pones el alma. Flo-rimón y El Barajas son dos per-sonajes muy tiernos, de esos que tropiezan setenta veces con la misma piedra. Y volverán a tropezar, ¿no? Otras setenta veces. Son esos personajes que cuando les señalas la luna ven el dedo. Ja,

pios de verano y ya no exis-te su personaje. Ahora hace teatro, ¿es bueno o malo que la gente le identifique duran-te mucho tiempo con su anterior trabajo? Es bueno. Este personaje me ha dado un trampolín impre-sionante, luego no puedo echarle nada en cara ni acu-sarle de nada. El Barajas me ha venido muy bien, tanto para aprender como para tra-bajar. Lo único que me queda ahora es hacer obras de teatro, otras series, cine, y demostrar que estoy preparado para

hacer más de un personaje. Ahora se convierte en Flori-món cada tarde y cada noche que se sube a un escenario. Es un clown, un bufón de la corte de Carlos 2, no Carlos segundo. Es una comedia y mi personaje es el payaso clásico. ¿Había hecho personajes similares? Mis comienzos fueron todos de mimo-clown, y Florimón sig-nifica para mí recuperar a ese payaso que siempre ha estado a mi lado, porque también he hecho el payaso en otros pape-les y ha estado muy presente en Aída. ¿Tiene alguna nueva serie de televisión en proyecto? Ahora mismo no. Aún estoy con la resaca de Aída, ha pasa-do el verano y estamos a tope con la obra Misión Florimón. Nos hemos aireado de la serie y tanto mis compañeros como yo estamos recolocándonos, porque han sido muchos años y ahora estamos de Erasmus teatral. ¿Cómo empezó en Aída? Fui a hacer un capítulo sola-mente, luego me llamaron para uno más… Y se ha pasado diez años viviendo en Esperanza Sur, un barrio muy peculiar. Eso es. ¡Y tan peculiar! Fue genial, me dijeron que podía continuar si quería, y cómo no iba a querer. Fue una suerte poder vivir tanto tiempo en un “En ‘Aída’ fui

para un capítulo y me quedé diez años”

“El personaje que hago en teatro es el de un payaso clásico”

L

��

56 ❘ TELEVISIÓNON

� Terminada la serie ‘Aída’ recorre los teatros con ‘Misión Florimón’.

13 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 57

no tengo que trabajar en un bar. ¿Nunca lo ha hecho? Sí, como todo el mundo de mi edad que quería ser actor, pero ahora mismo no necesito ir a un bar o a una tienda de ropa. A cantidad de amigos míos que son actores, y que a mí me dan veinte mil vueltas, los pue-des ver actuando en una tien-da mientras doblan una cami-seta. ¿Hay muchos actores? Demasiados para la poca ofer-ta que tenemos en la actuali-dad. Hace años, algunos actores veían la televisión con peo-res ojos. Les parecía el géne-ro chico de la interpretación. Durante mucho tiempo estuvo

ja, ja. ¿Le pasa a Canco Rodríguez lo mismo? A veces soy un poco inocente, pero el actor tiene una profun-didad diferente. Como persona puedo ser distinto, pero me encanta defender a estos per-sonajes tan inocentes. En el fondo son buenos; quizá un poco despistados, pero las cosas que hacen no son por maldad, sino por despiste. ¿Perdedores? Me encantan los perdedores. Vivimos en un mundo que valora y aplaude el triunfo y el éxito. Socialmente son perdedores, pero ellos espiritualmente son muy felices; eso que se dice de que en la ignorancia está la felicidad. ¿Y usted se lo cree? No sé hasta qué punto es ver-dad, pero El Barajas es feliz a su manera, no se preocupa por tener esto o lo otro; lo que quie-re es sobrevivir, y para ello inventa mil fórmulas. Y no hace nada por maldad, porque en el fondo él quiere ser feliz con pocas cosas. ¿Ser actor da la felicidad? A mí sí. Es un camino al que llego después de recorrer otros. ¿Por dónde transitó antes de ser actor? Me matriculé en la facultad de Periodismo y a la vez me metí en el mundo del teatro. ¿Qué le atraía de la interpre-tación? Quería ver cómo era, desde dentro, un mundo de color que me parecía maravilloso desde fuera. Yo veía bufones, duen-des, saltos, cascabeles... Y una vez dentro me enamoré del tea-tro de calle, del clown, y ese amor creció y creció, hasta que en tercero de Periodismo abandoné la carrera y me fui a Madrid. Supongo que en su casa no verían ese mundo de colores de la misma forma.

instaurado el modelo de actor de cine, el de actor de teatro y el de actor de televisión, pero poco a poco se fue abriendo ese muro y se van quitando esas etiquetas. Javier Cámara bor-dó un personaje en 7 vidas y no creo que nadie le menosprecie cuando se sube a un escenario o trabaja en una película. Hoy en día se tiende más a pensar como actor, actor para cual-quier medio y con la capacidad artística suficiente para abor-dar cualquier género. Sin embargo, el dinero aho-ra está en la televisión. Que hagas teatro, cine o televi-sión está en manos de que le intereses a una productora, a una cadena o a un director. Todo tiene su recompensa, tan-to artística como económica. El sueldo del teatro siempre será inferior al del cine, pero una gira de teatro dura un año y el trabajo del cine dura dos meses. El de Aída le ha durado diez años. No es lo habitual. A veces pasa en televisión y si tienes la suerte de estar en ese proyec-to que dura tanto es como si te hubiera tocado la lotería. Lo interesante es poder trabajar en los tres medios y adaptarte a cada uno de ellos. ¿Le paran por la calle? Muchísimo. ¿Agobia? Según. Yo me lo tomo con filo-sofía. He aprendido que o sur-feas la ola o te la comes. La ola va a venir y tienes que decidir: o la coges, o peleas contra la naturaleza. Y lo que viene aho-ra es que mucha gente quiere hacerse una foto conmigo, quiere un autógrafo, quiere saludarme… Por mucho que peleara contra eso, va a ocu-rrir. De todas formas, la fama es efímera, y si de repente me paso unos años haciendo tea-tro y fuera de la televisión, seguro que día a día dejarán de pedirme fotos y de saludarme.

“Durante un tiempo fui la oveja negra de la familia, pero ya no”

��������������������

Durante un tiempo fui la ove-ja negra negrísima, pero aho-ra ya no. Poco a poco la fami-lia se va relajando. Periodismo debe estar a la par en precariedad laboral que la interpretación. Ja, ja, ja… Pero tienes una carrera y eso parece que es otra cosa, algo más serio, aun-que hoy en día nadie tiene nada asegurado. ¿Ha conseguido equilibrar ingresos y seguir en la pro-fesión? Ahora mismo soy un privile-giado. Hace años que he conse-guido poder mantenerme sien-do solo actor, mi sueldo ínte-gro viene de esta profesión y

��

58 ❘ TELEVISIÓNON

PERSONALEdad: 37 años (8 de julio de 1977). Lugar de nacimiento: Málaga. Nombre real: Juan José Rodríguez. Trayectoria: Durante casi diez años ha trabajado en Aída. Consiguió hacer tan creíble su personaje episódi-co de El Barajas que se convirtió en fijo. En 2009 participó en Bicho malo (nunca muere). El gusanillo de la interpretación lo ha lle-vado dentro desde siempre, pero al acabar COU se matriculó en Ciencias de la Información, carrera que dejó en tercero para dedi-carse a ser actor. Durante años se dedicó al teatro de calle, le gusta el mundo del clown y le apasiona contar historias a través del cine, la televisión y el teatro. En cine ha trabajado en Fuga de cerebros y Fuga de cerebros 2: Ahora en Harvard, y en ambas películas interpretó a El Cabra. En televisión tam-bién ha sido actor capitular en Manolo y Benito, ¡Ala Dina!, Los Serrano, Hospital central e Impares. Tras finali-zar Aída, protagoniza en estos momentos Misión Flo-rimón. Anteriormente, había participado en el musical teatral Hoy no me puedo levantar, sobre la carrera del grupo musical Mecano.������� Canco Rodríguez dice que él les da su alma a los personajes, aunque a veces no tenga que ver con ellos.

13 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 59

ran Herma-no 15 quiere ser una entrega dife-rente, y una de las opcio-

nes para esta temporada es el juego en parejas, que no tienen por qué ser exclusivamente sentimentales, porque amigos, vecinos, familiares y compañe-

El ‘reality’ de Telecinco rompe las previsiones con 60.000 candidatos

‘Gran Hermano 15’

LA TEMPORADA NÚMERO 15 DE ‘GRAN HERMANO’ ESTÁ AL CAER Y MERCEDES MILÁ LA PROMOCIO-NA EN TELECINCO CON UNA DOBLE IMAGEN DE SÍ MISMA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

G

za y Marbella para conocer per-sonalmente, entrevistar y rea-lizar pruebas de cámara a más de 15.000 candidatos de todas las comunidades autónomas, de los cuales un 55% son muje-res y un 45% hombres. Un 80% tiene entre 18 y 35 años de edad.

En la fase final del casting, el equipo de Gran hermano, cuya última edición se despidió como líder de su franja de emi-sión con un 18,4% de cuota de pantalla media (2.577.000 espec-tadores), se desplazará hasta los lugares de origen de los 60 candidatos finalistas para ampliar su perfil y conocerles en su entorno más cercano.

TIEMPO DE PROMOS Telecinco ha puesto en marcha ya su maquinaria de promo-ción, y además de las notas de prensa que hace llegar a los medios, se ha decidido por unas promos en las que aparece Mer-cedes Milá en doble imagen, como si tuviera una hermana gemela, hablando del progra-

ros también pueden participar. La convocatoria de casting

también ha sido multitudina-ria, y 60.000 personas han con-testado a la llamada de la pro-ductora y la cadena. De ellos, un 70% ha mostrado su dispo-sición a vivir la experiencia GH en compañía de familiares, amigos y pareja sentimental, entre otras opciones, dejando

constancia de la gran acepta-ción que ha tenido la novedad que traerá consigo la nueva edi-ción del formato que Telecinco produce y que conducirá, una vez más, Mercedes Milá.

La primera fase del casting se cerró con una media de unas 650 llamadas diarias. Después de ello, el equipo encargado de seleccionar a los participantes se trasladó a Madrid, Barcelo-na, Bilbao, Oviedo, Santiago de Compostela, Valencia, Alican-te, Málaga, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Mallorca, Ibi-

� Un momento de la gala final de ‘Gran Hermano 14’, en el que resultó ganadora la joven murciana Susana Molina.

60 ❘ TELEVISIÓNON

ma que está al caer, del bikini de la presentadora, de las ope-raciones que se ha hecho y de la noticia bomba que lleva anunciando desde hace dos meses.

El ojo que todo lo ve está a punto de abrirse y el experimen-to sociológico, penosa definición del programa por parte de la propia Milá en la primera tem-porada, ya está en marcha. Como siempre, la cadena da los detalles con cuentagotas y deja libre el camino a la imagina-ción de los espectadores, que después de catorce entregas están dispuestos a tragarse una más y a convivir los días de gala con las extravagancias de su conductora.

Mercedes Milá no ha perdido ni un ápice de la vehemencia y la pasión por su trabajo que la caracterizó en sus primeros tiempos televisivos. Sabe que a veces está en el ojo del huracán, pero otras es ella la que se colo-ca en el centro, porque ha aprendido a asumir las críticas,

aunque reconoce que a veces le cabrean.

SIEMPRE NOTICIA A lo largo de este verano, la pre-sentadora de Telecinco no ha dejado de ser noticia. Una por-tada de revista en la playa y en bikini se convirtió en un tema recurrente en las redes socia-les. Ella misma hizo gala de su particular sentido del humor comentando esa noticia en su blog.

También se había puesto en entredicho su continuidad, pero este tema parece estar tan claro como resuelto: volverá a estar al frente de las galas de Gran hermano, al menos por lo que indican las promos que desde hace dos semanas salen en todos los canales de Media-set. Y es que ella sigue siendo imprescindible para la buena marcha del reality.

ALGO DE HISTORIA Gran hermano versión España cumplirá quince años el 23 de

abril de 2015. Su primera edi-ción arrasó en audiencia y sor-prendió a espectadores y con-cursantes. Las críticas de muchos sectores se enfrenta-ron a una realidad: los resulta-dos, un 36,5% de cuota de pan-talla, lo colocaban como uno de los grandes éxitos de la televi-sión del momento. También se han hecho programas simila-res como Gran hermano VIP, aunque los famosos no han logrado tener mucho impacto televisivo.

A lo largo de catorce años ha ido perdiendo poder de convo-catoria entre el público, y aun-que sigue siendo un espacio importante para la cadena, la última edición cerró con un 18,4%, lo que significa que ha perdido cerca del 50% de los espectadores que tenía en sus inicios. Aun así, continúa sien-do líder en los momentos de emisión. La última edición, la menos vista, la ganó Susana Molina, una joven murciana de 23 años estudiante de ADE.

� Mercedes Milá se mantendrá como presentadora del reality.

� Milá, frente al logo de ‘GH’.

13 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 61

e gusta haber salido de las sombras y estar delante de las cámaras de El hormi-

guero, programa que sigue haciendo historia televisiva con una nueva temporada para la primera franja nocturna de Antena 3. Lo de El hombre de negro parece una amenaza para asustar. Ja, ja, ja… Yo creo que da res-peto, aunque a lo mejor un poco de miedo también da eso de que te amenacen con que viene el hombre de negro... ¿Cuántas temporadas ya metido en El hormiguero? Comencé a preparar el perso-naje hace como nueve años, junto a Motos. ¿Por qué es un hombre de negro? Ya me llamaban así antes de que saliera en pantalla, porque es el color que más he utilizo. ¿Un color siniestro? Pero también es alegre, ¿no lo ves tú así? No utilizaría ese término... ¿Y elegante? Dicen que el negro es muy elegante. Quizá se ajuste mejor. ¿Tiene algún motivo para utilizar tan- “Mi hermano

pequeño, Juan Ibáñez, es la hormiga Trancas”

solo, ¿verdad? Me temo que sí. ¡Madre mía! Hablando de lo que es el amor, quién lo diría... El amor es lo que mueve el mundo. ¡Vaya topicazo! Hace humor, ¿no tiene otra respuesta más original? Sí, lo que pasa es que El hom-bre de negro no es tan sensible. Sé que son tópicos, pero sin amor el mundo estaría parado. ¿Es muy enamoradizo? Pues no, soy un tipo muy duro, pregunta y verás. Es muy difí-cil llegar a mi corazón. Eso sí que parece una pose. Uno es como es, un hombre de negro y muy poco sentimental. Volvamos a El hormiguero. Eso, que nos estamos saliendo y me has metido en un buen lío. A su programa van muchos famosos internacionales, ¿qué les dan ustedes? Promoción. Les tratamos muy bien y les permitimos que desa-rrollen bien lo que quieren pro-mocionar dentro de un entor-no cordial, amable y divertido, que siempre les sorprende. La prueba está en que repiten. Como Will Smith. Que parece de la familia. A eso iba, pero también han repetido Tom Cruise y otros muchos. ¿Son muy divos? No, y sí lo son, pero aquí les qui-tamos las ganas de serlo. Te encuentras con alguno, pero lo que te sorprende es lo contra-rio. A mí me llama la atención lo tratables y cercanos que son, y hay anécdotas que lo demues-tran. Cuente alguna. Cuando invitamos a Tom Crui-se estábamos preocupados y asustados con las cosas que se decían sobre él. Le metimos en la sala vip y te puedo decir que nada más cerrar la puerta, él salió de la sala y se puso a dar vueltas alrededor del equipo preguntando quién le invitaba a un café.

to ese color? ¿Alguna prome-sa? Ja, ja, ja… Ninguna promesa. El negro es el color con el que me siento más a gusto. Cuando llevo otro color no me identifi-co; de hecho, si me pongo otro, acabo cambiándome de ropa y volviendo al negro. Me siento más cómodo yendo de oscuro que con colores claros. ¿Qué le gusta más, estar a la sombra, al otro lado de la pan-talla, o dar la cara? A mí lo que me gusta es actuar, la acción. Poder desarrollar un trabajo delante de la cámara es lo que más me pone. ¿Cómo se cruza su camino con el de su tocayo Pablo Motos? Mi hermano pequeño es Juan Ibáñez, la hormiga Trancas. En aquellos años, yo solo trabaja-ba con mi productora. Juan me dijo que Pablo quería que yo trabajara para él, de lo que fue-ra, así que empecé en la radio y después nos pusimos a pro-yectar El hormiguero. ¿No hay mucha confusión de Pablos en el programa? Entre Pablos y Jorges está la mitad del equipo. Tú vas al pla-tó, dices esos nombres y acude casi todo el equipo. Y además, la irrupción de

SU NOMBRE REAL ES PABLO IBÁÑEZ, PERO ÉL PREFIERE QUE SE LE IDENTIFIQUE POR EL COLOR DE SU ROPA, EL HOMBRE DE NEGRO. Y COMO TAL SE HA HECHO FAMOSO EN ‘EL HORMI-GUERO’ DE PABLO MOTOS. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

El hombre de negro“Me siento más cómodo yendo de oscuro que de claro”

Pablo Iglesias en la política ha puesto de moda este nombre. El nombre Pablo nunca ha deja-do de estar de moda, y lo estaba mucho antes de que llegara Igle-sias a los medios. Es un nombre bonito, ¿no? Pero fíjate, a los americanos ese nombre no les hace mucha gracia, lo identifi-can con Pablo Escobar, el nar-co. ¿Qué es para usted el humor? ¿Has dicho el humor o el amor? Hable de los dos términos. Empecemos por el humor. Es esa chispa que salta cuando una persona escucha algo que espera y a la vez se queda sor-prendida. Es lo que hacemos en El hormiguero. ¿Usted incluido? ¿Como maestro? No lo sé, ser maestro es algo muy grande en todos los sentidos. Me gusta el humor, hacer humor. ¿Y qué es el amor para El hombre de negro? En este lío me he metido yo

L

62 ❘ TELEVISIÓNON

PERSONAL Edad: 37 años. Lugar de nacimiento: Madrid. Nombre real: Pablo Ibá-ñez. Inicios: Estudió Económi-cas y Empresariales en Madrid y Bochum (Alema-nia). Tras un largo periodo realizando labores de pro-ducción en empresas audiovisuales especializa-das en televisión y radio, decidió cambiar: se subió a los escenarios y se dedi-có al humor. Trayectoria: En 2003 dio el salto delante de las cámaras con el programa El hormiguero. Desde entonces su personaje El hombre de negro se cuela en casa de más de tres millones de españoles dia-riamente en prime time a través de la principal cade-na de Atresmedia, Antena 3.

� Pablo Ibáñez des-cubre su lado más oscuro vistiéndose de El hombre de negro en ‘El hormi-guero’ de Antena 3.

PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA DEL 14 AL 19 DE SEPTIEMBRE

ETB-1 007.50 Errazu. 008.15 Bi errepidean. 08.40 Abentur@roa. 009.10 Zu kirolari. 09.10 Iparraldearen orena igandea. 09.40 Bizi Berria. 09.50 Egi bidean. 110.00 Meza Santua. 11.00 Iparraldearen orena igan-dea. 11.30 Ikuskizunak. 112.30 Kirolak. 114.00 Gaur Egun. 114.45 Eguraldia. 115.00 Herri Kirolaz. 17.00 ETB kantxa. 119.30 Gol festa. 20.00 Gaur egun. 220.05 Eguraldia. 2 20.55 Gol festa.. 21.30 Seis Argazkitan. 22.40 Ikuskizunak. 23.45 Iparraldearen orena igan-dea. 00.15 Travel notes.. 00.40 Musika gaua jazz. ETB-2 08.10 Vida salvaje. 09.00 Nueva vida 09.10 Palabra de ley. 09.40 Tekno-polis. 110.10 Teleserie. 114.10 Monk. 14.58 Teleberri. 116.00 Eguraldia. 16.15 Siempre cine. 117.45 Cine aventura. 119.25 Cine aventura 220.58 Teleberri. 222.15 Eguraldia. 222.15 Conquistoir. 223.40 Cine. 002.45 Teknopolis. 001.15 Sustraia. La 1 06.00 Noticias 24 h. 110.20 Uno de los nuestros. 112.10 Lo que hay que ver. 112.40 Informe semanal. 13.30 Cocina con Sergio. 114.00 Solo moda en la 1. 114.30 Cora-zón.115.00 Telediario 1.115.55 El tiempo. 116.00 Sesión de tarde. 17.30 Sesión de tarde. 119.00 Baloncesto. Liga ACB. 221.00 Tele-diario 2. 222.05 El tiempo. 222.15 La película de la semana. 224.00 Especial cine. 001.45 TVE música. La 2 08.45 Programación a determinar. 09.15 Buenas noticias tv. 009.30 Shalom. 009.45 Islam hoy. 110.00 Ultimas preguntas. 110.25 Testimo-nio. 110.30 El día del Señor. 111.30 Pueblo de Dios. 112.00 Babel en TVE. 112.30 Programación a deter-minar. 113.30 El escarabajo verde. 14.00 Los oficios de la cultura. 14.30 Documental. 115.35 Saber y ganar fin de semana. 116.15 Gran-des documentales.117.10 Biodiario. 17.15 Docufilia. 118.10 Documen-tal. 119.00 Al filo de lo imposible. 20.00 Programación a determinar. 21.00 Pagina 2. 221.30 Redes 2.0. 22.00 Documental. 223.00 Docu-mentos TV. 223.55 Imprescindibles. 00.55 Metrópolis. 001.25 El docu-mental de la 2. 002.55 Programa de mano. 003.25 Documental. 04. 00 Programación a determinar. Antena 3 07.00 Pelopicopata. 008.15 Los más. 111.30 Ahora caigo. 114.00 Los Simpson. 115.00 Antena 3 Noticias.116.00 Multicine. 117.45

Multicine. 115.00 Antena 3 Noti-cias. 116.00 Multicine. 118.00 Multi-cine. 119.45 Multicine. 21.00 Ante-na 3 Noticias. 221.40 Deportes. 21.55 El tiempo. 222.00 Ver cine. 22.10 El peliculón. 000.30 Cine. 02.15 Canal bingo. 002.30 Minutos musicales. .

Cuatro 07.45 El zapping de surferos. 09.00 El encantador de perros. 11.00 Desafío en Atapuerca. 112.00 Callejeros viajeros. 114.00 Noticias Cuatro. 114.50 Deportes Cuatro. 18.45 Home cinema. 118.00 Home cinema. 220.00 Noticias Cuatro. 21.30 Fogones lejanos. 223.45 Cuarto milenio. 001.15 Cuarto mile-nio. 003.00 Cuarto milenio. Telecinco 06.30 I love tv. 007.20 Medium. 08.00 Medium. 009.00 I love TV. 11.00 Cazamariposas fresh. 112.00 Porgrama sin determinar.115.00 Informativos Telecinco. 116.00 Cine. 18.00 ¡Qué tiempo tan feliz! 21.05 Informativos Telecinco. 22.00 Cine. 002.30 Premier vip. 05.00 Fusión sonora. 006.25 Zumba GH edition. La Sexta 06.45 Compras de cine. 007.15 Historias con denominación de ori-gen. 007.45 Bestial. 008.30 Pisos compartidos. 112.45 Top trending. 14.00 Noticias. 115.00 La Sexta Deportes. 115.30 La Sexta Meteo. 16.45 Cine. 118.00 Cine. 220.00 La Sexta Noticias. 220.50 Canal Meteo. 220.55 Deportes. 221.30 El club de la comedia 002.30 Juega con el 8. 003.30 Minutos musica-les.

‘Fogones lejanos’ El programa se desplaza hasta México, país donde se consumen cien millones de tacos al día, con maíz, frijoles y los chiles más picantes del mundo. Cuatro, 21.30 h.

DOMINGO 14

ETB-1 007.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Iparraldearen orena igan-dea. 112.35 Naturaren erreinua. 13.20 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 14.45 Eguraldia. 115.05 Txoriene. 15.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 18.05 Azpimarra. 119:05 Iparral-dearen orena. 119.15 Euskadi zuze-nean 220.00 Gaur Egun 220.45 Egu-raldia. 221.05 Bost Baietz! 221.35 Kontrako Eztarria. 222.25 Eskozia. dokumental. 223.00 Gol festa. 00.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note. 02.20 Musika gaua jazz. ETB-2 07.15 Travel notes. 007.45 Robin Food. 08.45 Documental de Natio-nal Geographic. 09.40 Documen-tal de Nacional Geographic. 009.45 Documental. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.25 Robin food.114.58 Teleberri. 116.10 Egural-dia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 220.58 Teleberri. 22.10 Eguraldia. 222.15 No es país para sosos. 223.35 El dilema. 001.10 Teknopolis. 001.50 Vaya semanita. 02.40 Noches de musica. La 1 06.00 Noticias 24h. 006.30 Teledia-rio matinal. 110.15 La mañana de la 1. 114.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 16.05 Informativo territorial resu-men. 116.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 118.30 España directo. 20.30 Corazón. 221.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 222.30 Isabel. 23.45 Españoles en el mundo. 01.30 Cine. 003.05 TVE es música. La 2 09.00 El escarabajo verde. 009.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventu-ra del saber. 111.00 Documental. 12.00 Para todos la 2. 113.40 Crea-dores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 118.55 Biodiario. 19.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 20.00 Hora vintage. 221.00 Docufi-lia. 221.55 Imaginantes. 222.00 Cinefilia. 00.05 La 2 noticias. 00.35 El cine de la 2. 002.15 Con-ciertos radio 3. 002.45 Amores difí-ciles. 004.15 El escarabajo verde. 04.45 Zoom net. 005.00 TVE es música. Antena 3 08.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simp-son. 115.00 Noticias. 115.45 Depor-

tes. 116.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El secreto de Puente Viejo. 118.45 Ahora cai-go. 119.45 ¡Boom!. 221.00 Noticias. 21.40 Deportes. 221.30 La previ-sión de las 9. 221.45 El hormiguero 3.0. 222.30 Top Chef. 222.40 Cine. 00.10 Cine. Cuatro 07.00 El zapping de surferos. 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00 Deportes cuatro. 116.00 Ciega a citas. 116.30 Avenida Brasil. 117.30 Castle. 118.00 Castle. 220.00 Noticias cuatro. 221.30 Todo va bien. 222.30 CSI Las Vegas. 223.30 CSI Nueva York. 002.15 House. 002.45 La línea de la vida. 004.00 Shopping.

Telecinco 06.30 Informativo Telecinco. 008.55 El programa de Ana Rosa. 112.45 Mujeres y hombres y viceversa. 14.30 De buena ley. 115.00 Infor-mativos Telecinco. 116.00. Sálvame diario. 220.15 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.00 El chiringuito de Pepe. 223.30 Hable con ellas. 002.00 Premier casino. La Sexta 06.45 Compras de cine. 007.15 Historias con denominación de ori-gen. 009.30 Crímenes imperfectos. 10.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 111.30 Informe crimi-nal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 221.00 La Sexta deportes. 221.30 El interme-dio. 222.30 Cine. 000.30 En el aire. 01.45 Poker Caribe.

LUNES 15

ETB-1 07.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariu-sen misterioa. 112.40 Naturaren erreinua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 14.00 Gaur egun. 114.45 Egural-dia. 115.05 Txoriene. 115.35 Airean. 17.35 Hizka mizka. 118.05 Azpi-marra. 119:05 Iparraldearen orena. 19.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.25 Eguraldia. 220.30 Wazeband. 23.00 To Mahatsa. 00.35 Wazeband.. 02.20 Bost Baietz! 002.55 Musika gaua jazz. ETB-2 07.35 Travel notes. 008:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food. 14.58 Teleberri. 116.10 Eguraldia. 16.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 220.58 Teleberri. 222.30 La noche de... 223.00 La noche de... La película. 000.50 Programa de humor. 02.30 Musika gauak jazz. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La mañana de la 1. 114.00 Informati-vo territorial. 114.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 116.05 Infor-mativo territorial resumen. 16.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 18.30 España directo. 220.30 Corazón. 221.00 Telediario. 222.30 Cine. 000.00 Cine. 001.50 Repor. 02.20 Informe semanal. 003.10 La noche en 24h. 005.00 TVE es música. La 2 09.00 El escarabajo verde. 009.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aven-tura del saber. 111.00 Documen-tal. 112.00 Para todos la 2. 113.40 Creadores. 113.45 Documental. 14.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 116.05 Grandes documen-tales. 118.00 Docufilia. 118.55 Bio-diario. 119.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 220.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 221.55 Imaginan-tes. 222.00 Versión española. 00.15 La 2 noticias. 000.45 Mi rei-no por un caballo. 001.15 Ritmo urbano. 001.45 Conciertos Radio 3. Antena 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 112.00 Kar-los Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simpson. 115.00 Noticias. 115.45

Deportes. 116.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El secreto de Puente Viejo. 118.45 Ahora caigo. 119.45 ¡Boom! 221.00 Noticias. 221.40 Deportes. 222.00 El hormiguero. 222.40 Vive cantando, 00.15 La cupula. 004.00 Ganing. Cuatro 07.00 El zapping de surferos. 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00 Deportes cuatro. 116.00 Cie-ga a citas. 116.30 Avenida Brasil. 18.45 Castle. 220.00 Noticias cua-tro. 220.30. Deportes Cuatro. 221.30 Todo va bien. 222.30 Castle. 001.00 Castle. 003.00 Puro Cuatro. 003.00 Puro shopping. 005.15 Puro Cua-tro. Telecinco 06.30 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vice-versa. 114.30 De buena ley. 115.00 Informativos Telecinco. 116.00. Sálvame diario. 220.00 Paspalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 2.00 Pequeños gigantes. 002.30 Premier casino. 005:00 Fusión sonora. La Sexta 07.45 Al rojo vivo. 009.30 Críme-nes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 11.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 220.00 La Sexta noticias. 220.55 La Sexta meteo. 21.00 La Sexta deportes. 221.30 El intermedio. 222.30 El taquillazo. 00.15 En el aire. 001.30 Impacto. 02.45 Ganning.

MARTES 16

‘El chiringuito de Pepe’ Después de pasar unos días terribles por culpa del crítico Fermín Pons, Sergi se da cuenta de cuál ha sido su fallo en el menú. El chef acude en busca de Mati. Telecinco, 22.00 h.

‘¡Boom!’ Juanra Bonet ha ocupado la franja horaria de Carlos Sobera en un concurso en el que si el participante se equivoca al desactivar los cables, explota una bomba. Antena 3, 19.45 h.

ETB-1 007.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 TNaturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119:05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 221.05 Bost Baietz! 21.35 Kontrako Eztarria. 222.05 Goenkale. 223.10 Betegarri. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note.

ETB-2 07.35 Travel notes. 008:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food.114.58 Teleberri. 116.10 Eguraldia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 20.58 Teleberri. 222.10 Eguraldia. 22.25 Documental Escocia. 001.35 Objetivo Euskadi. 003.35 Noches de musica. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La maña-na de la 1. 114.00 Informativo territo-rial. 114.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 116.05 Informativo territorial resu-men. 116.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 118.30 España directo. 20.30 Corazón. 221.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 222.30 Masterchef. 23.30 Españoles en el mundo. 01.30 Crónicas. 002.15 La noche en 24h. 003.50 TVE es música. 005.30 Noticias 24h.

La 2 06.00 TVE es música. 006.30 That`s English. 007.00 Documental. 07.55 Biodiario. 008.00 Documen-tal. 008.55 Biodiario. 009.00 El esca-rabajo verde. 009.30 Aquí hay tra-bajo. 110.00 La aventura del saber. 11.00 Documental. 112.00 Para todos la 2. 113.40 Creadores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 15.35 Saber y ganar. 116.05 Gran-des documentales. 118.00 Docufi-lia. 118.55 Biodiario. 119.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 220.00 Hora vinta-ge. 221.00 Docufilia. 000.05 Cine. 01.35 Redes 2.0. 002.05 Conciertos radio 3. 002.35 Docufilia. 003.30 Documentos TV. 004.30 TVE es música. Antena 3 06.15 Las noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simp-son. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 16.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El secreto de puente viejo. 118.45 Ahora caigo. 19.45 ¡Boom!. 221.00 Noticias. 221.40 Deportes. 221.40 La previsión de las 9. 221.45 El hormiguero 3.0. 22.40 Cine. 000.15 Cine. 002.00 Ganing casi-no. Cuatro 06.15 Noticias de la mañana. 008.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cua-tro.114.00 Noticias cuatro. 115.00 Deportes cuatro. 116.00 Ciega a citas. 116.30 Avenida Brasil. 118.45 Mi madre cocina mejor que la tuya. 20.00 Noticias cuatro. 220.45 Depor-tes cuatro. 21.30 Todo va bien. 22.30 Imborrable. 223.15 Imborrable. 00.30 Puro Cuatro. 001.15 Cine. 02.00 Cine. Telecinco 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vicever-sa. 114.30 De buena ley. 115.00 Infor-mativos Telecinco. 116.00. Sálvame diario. 220.00 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.00 Pro-grama por determinar. 002.00 Pre-mier casino. 005.00 Fusión sonora. La Sexta 09.30 Crímenes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famo-sos. 111.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo.114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugo-nes. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 220.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta deportes. 221.30 El intermedio. 222.30 El mentalista 00.10 En el aire. 001.30 Impacto total. 002.45 Ganning.

MIÉRCOLES 17

ETB-1 07.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 TNaturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119:05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 221.05 Bost Baietz! 21.35 Kontrako Eztarria. 222:20 Debatea. 223.10 Betegarri. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note. ETB-2 07.35 Travel notes. 008:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food. 114.58 Teleberri. 116.10 Eguraldia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine wes-tern. 220.58 Teleberri. 222.10 Egu-raldia. 222.25 Basque country verti-cal. 223.25 Reportaje. 001.35 Objeti-vo Euskadi. 002.45 Musika gauak jazz. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La maña-na de la 1. 114.00 Informativo terri-torial. 114.30 Corazón. 115.00 Tele-diario 1.116.05 Informativo territorial resumen. 116.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 118.30 España directo. 20.30 Corazón. 221.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 222.30 Águila Roja. 223.40 Documental. 000.20 El debate de La 1. 001.50 La noche en 24h. La 2 08.00 Documental. 008.55 Biodia-rio. 009.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventura del saber. 111.00 Docu-mental. 112.00 Para todos la 2. 13.40 Creadores. 113.45 Documen-tal. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 116.05 Grandes documenta-les. 118.00 Docufilia. 118.55 Biodia-rio. 119.00 Serie América e Indone-sia mítica. 119.30 Para todos la 2. 20.00 Hora vintage. 221.00 Docufi-lia. 221.55 Imaginantes. 222.00 Cinefilia. 224.00 En portada. 000.45 La 2 noticias. 001.15 Días de cine. 02.15 Somos cortos. Antena 3 08.55 Espejo público. 112.00 Kar-los Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simpson. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 116.00 Tu tiempo. 116.15

Amar es para siempre. 117.30 El secreto de puente viejo. 118.45 Ahora caigo. 119.45 Atrapa un millón diario. 221.00 Noticias. 21.40 Deportes. 221.40 La previ-sión de las 9. 221.45 El hormigue-ro 3.0. 22.40 Tu cara me suena mini. 000.15 Cine. 002.00 Canal bin-go. Cuatro 06.15 Noticias de la mañana. 008.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cua-tro.114.00 Noticias cuatro. 115.00 Deportes cuatro. 116.00 Ciega a citas. 116.30 Avenida Brasil. 118.45 Castle. 220.00 Noticias cuatro. 221.00 UEFA. Europa League: Sevilla-Feye-noord 223.00 Grimm. 000.30 The river 01.15 Cine. 002.00 Cine.

Telecinco 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vice-versa. 114.30 De buena ley. 115.00 Informativos Telecinco. 116.00. Sál-vame diario. 220.00 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.15 Gran hermano. 223.00 Hable con ellas. 002.00 Premier casino. 005:00 Fusión sonora. 001.45 España, nue-vo desafío. La Sexta 07.45 Al rojo vivo. 009.30 Crímenes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 11.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 220.00 La Sexta noticias. 221.00 La Sexta deportes. 21.30 Cine. 000.15 En el aire. 01.45 Ganning.

JUEVES 18

ETB-1 07.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 TNaturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119.05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 221.05 Bost Baietz! 21.35 Kontrako Eztarria. 222.05 Goenkale. 223.10 Betegarri. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note. ETB-2 08:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food. 114.58 Teleberri. 116.10 Egural-dia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 220.58 Teleberri. 222.10 Eguraldia. 222.25 Por fin viernes. 01.25 Cine. 002.25 Noches de musica. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La mañana de la 1. 114.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 16.05 Informativo territorial resumen. 16.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 18.30 España directo. 220.30 Cora-zón. 221.00 Telediario 2. 222.15 El tiempo. 222.30 Cine. 000.10 Cine. 01.40 La noche en 24h. 003.15 TVE es música. 005.30 Noticias 24h. La 2 06.00 TVE es música. 006.30 That`s English.007.00 Documental. 007.55 Biodiario. 008.00 Documental. 008.55 Biodiario. 009.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventura del saber. 111.00 Documen-tal. 112.00 Para todos la 2. 113.40 Creadores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 116.05 Grandes documentales. 118.00 Docu-filia. 118.55 Biodiario. 119.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 220.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 221.55 Imaginantes. 22.00 Cinefilia. 221.50 La suerte en tus manos 222.10 Documental. 23.00 El documental de la 2. 000.30 Docu-mental. 001.20 Programación a deter-minar. 002.10 Docufilia. 003.00 Días de cine. 004.00 TVE es música. Antena 3 06.15 Noticias de la mañana. 008.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiña-no en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simpson. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 116.00 Tu

tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 17.30 El secreto de puente viejo. 18.45 Ahora caigo. 119.45 Atrapa un millón diario. 221.00 Noticias. 221.40 Deportes. 221.40 La previsión de las 9. 22.10 Me resbala. 000.30 Cine. 002.25. Campeonato europeo de póker. 02.56 Ganing casino. 003.10 Minutos musicales.

Cuatro 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 115.00 Deportes cuatro. 116.00 Ciega a citas. 116.30 Avenida Brasil. 118.45 Mi madre cocina mejor que la tuya. 20.00 Noticias cuatro. 221.30 Depor-tes Cuatro. 222.00 Cine. 000.00 El blockbuster. 001.30 Strike back. 03.00 La línea de la vida. 04.00 Sho-ping. 005.00 Puro cuatro. Telecinco 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vice-versa. 114.30 De buena ley. 115.00 Informativos Telecinco. 116.00. Sál-vame diario. 220.15 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.14 Sálvame deluxe. 002.15 Premier casino. 005.00 En concierto 005.15 Fusión sonora. La Sexta 07.45 Al rojo vivo. 009.30 Crímenes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 111.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 220.55 La Sexta meteo. 221.00 La Sexta deportes. 221.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.10 Astro TV. 002.45 Ganning.

VIERNES 19

Consulte las parrillas más detalladas todos los días en las páginas de su diario.

‘Escocia’ El presentador Zuhaitz Gurrutxaga ha viajado a Escocia para indagar en los pormenores de este apasionante proceso que ha culminado en el referéndum soberanista. ETB-2, 22.25 h.

‘Gran hermano’ El reality regresa con novedades y con Mercedes Milá, como casi siempre, a la cabeza. En esta edición, la decimoquinta, se juega en parejas. Telecinco, 22.15 h.

‘Ciega a citas’ Lucía ha sido secuestrada en su propia casa por su acosador, que ha resultado ser Alonso. Sergio logra encontrar las pruebas que le descubren. Cuatro, 16.00 h.

miNicRUcigraMa

sUmANdoColoca todos los númerosdel 1 al 9 de manera que secumplan correctamente lassumas.

LA frAsESustituye los números por letras y hallarás una sentencia de Mahatma Gandhi(1869-1948) abogado, pensador y político hinduista indio.

1 2 3 4 512345

HORIZONTALES1 • Barniz duro (pl)2 • Digo en mi defensa3 • Parte de la bici4 • Flecha5 • Ornamentar

VERTICALES1 • Intervalo2 • Mezclar metales3 • Aflojan4 • Mineral de cuarzo5 • Terreno edificable

sUdOkuS

SoLuCioNes

6 5 7 8 11 8 6 5 9 3

4 3 1 2 79 8 1

2 1 6 8 4 73 7 6

3 9 2 6 76 7 1 5 2 84 2 7 3 5

Fácil

Difícil

9 68 4 1

9 4 89 1 4

5 3 6 71 6 7

7 3 28 7 3

6 8

2 6 1 93 2

2 4 87 4 1 33 6 9 8

8 4 5 16 8 1

1 74 5 7 1

Medio

362597481187624593954831276795486132216359847843172965539268714671945328428713659

268574139749381625351962748574218963132659487896743512687135294913427856425896371

391286754842573619765941832278369145534128967916754328157832496689415273423697581

R A U S U AS U B V E N C I O N A R

M I E N T O C I T OT O S C A N G U R O

R A M A S E R E N OD E B I L I T A R T I

A U L L A R I D A SO R E A N U L E I S

A L U D I S R A E LA N O N A D A D A S ODRAVHA

MENOSPRECIARCENOTEHENO

POPCANTAROROPACACETA

CATARROSAACCIFRARLADO

MISISOMEROSOMANSOSERA

ANONADARAAR

LACASALEGOPEDALSAETAORNAR

6 5 4 15

8 7 9 24

2 3 1 6

16 15 14

aUtodEfiniDo

12

1 1 91 4 13 1 63 1 1 1 1

11 1 31 1 7

1 1 2 1 41 1 3 3

1 1 81 1 2 1 31 1 3 1 23 1 1 1 1

7 2 1 11 1 1 1 11 1 2 1 23 1 1 1 22 1 2 3 21 1 4 1 8

1 4 7 42 2 7 2 21 3 9 3 1

1 17 64 4 8 2 31 2 4 2 92 2 3 7 1

10 1 2 2 110 1 5 18 2 3 2

21 1

3 2 1 1 34 2 1 4 3

1 2 1 5 23 2 4 3 22 1 2 1 26 1 5 6 63 10 4 3 3

3 2 52 1 21 5 1 6 46 7 3 3 23 3 4 6 4

4 11 5 3 2 13 5 1 6 5

11 12 1 32 5 7 1 6

noNOgrAmADescubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a par-tir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesiónde cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por

al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en elmismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no seomite ninguno.

00462222642220

9 9 2 22 2

4 4 0

nº:0363

Fácil Medio Difíicl

HOSTIGAR

DESPRECIAR

ORNAMENTO

MÚSICALIGERA

POZO DEAGUA DULCE

ACATARRADA

VESTIDO

MÍOS

ESCRIBIR ENCLAVE

AFÉRESIS DEAMOR

FLANCO,COSTADO

DOMINIO DELPORTERO

ANTES DECRISTO

YUNQUEPEQUEÑO

HIERBA

DEJARPASMADO

PAÍS DEORIENTE

500

LA QUE PRO-DUCE SOSA

IGUALDAD DENIVEL

CAZO DEBOTICARIO

RUIDO DEUNA TORTA

VASIJAGRANDE

PREFIJO: CARENCIA

QUÍMICAMEN-TE IGUALES

FAVORITISMOCON

PARIENTES

LICOR

ACCIÓN DESOCARRAR

CAPAZ, VÁLIDA

LA QUEGUARDARENCOR

OBSERVA

CÁNIDOSAMERICANOS

LESIONA

APUNTADORA

ARGOLLA

RÍO SUIZO

4 15

24

2 3 6

16 15 14

12 3 23 25 8 18 10 8D

23 8 6 3 17 8 24 8 11

20 25 8 12 8 12 10 12 8 21 18 3 17 25 7

23 8 21 10 5 25 23 3 9 25 8N

12 1 24 3 21

6 3 17 8 23 3 7 8 12 7 1 24O.7 11 3

5 25 23 3 8 21 10 12 1 7 1 7 25 12 23

25 5 25 21 25 20 11E.8

NADIEPUEDEHACERELBIENENUNESPACIO

DESUVIDAMIENTRASHACEDAÑOENOTRO.LAVIDAESUNTOTOIND

IVISIBLE.

matarratos

66 ❘ PASATIEMPOSON

Laguntzaileak/Colaboran

Babesleak/Patrocinan

11:00. “Mahats-bilketa 2014” Dastaketa Sariak ematea11:30. Pregoia eta ekitaldi ofizialaMuztiatzea eta lehenengo muztioaren dastaketa. Arabako Errioxako ardoen dastaketa(6 euro/kristalezko kopa + 6 ardo).12:30. Arabako Errioxako dantza taldeen emanaldia13:00. Aizkolarien Mahats-biltze Txapelketa Handia14:00. Herri-bazkariaEgunean zehar:

• Umeentzako jolasak eta ekintzak.• Musika eta kalejira.• Artisauak eta Labeldun nekazaritza-produktuak

Egitaraua

11:00 h. Entrega de Premios Cata “Vendimia 2014”11:30 h. Pregón y acto oficial.Pisado de la uva y cata del primer mosto. Degustación de vinos de Rioja Alavesa(6 euros/copa de cristal + 6 vinos).12:30 h. Actuación grupos de danzas de Rioja Alavesa13:00 h. Gran Torneo Vendimia de Aizkolaris14:00 h. Comida Popular.A lo largo de la jornada:

• Juegos y actividades para niños.• Música y pasacalles.• Artesanos y productos agrarios con Label

Programa

www.fiestadelavendimiariojaalavesa.com

Antolatzaileak/Organizan