on line DE - ceipsomaestrorodrigo.com · Los adjetivos. S i n ó n i m o s , a n t ó n i m o s ,...

2
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºESO INFORMACIÓN PRÁCTICA: Lengua Castellana y Literatura de 1ºESO: asignatura troncal de 5 sesiones/semana Profesora: Sara Barrientos Utilizaremos la classroom Lengua Castellana y Literatura 1ºESO como herramienta on line de apoyo y refuerzo del aprendizaje. Su acceso desde casa es imprescindible para la consulta de contenidos, lecturas y vídeos, así como para organizar y planificar el trabajo personal del estudiante fuera del aula. URL: INFORMACIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA: Partiremos en todos los cursos de la ESO de una evaluación inicial escrita y otras pruebas necesarias (orales y escritas) para determinar adecuadamente el nivel de competencia curricular de los alumnos así como su contexto familiar, historia académica, estilo de aprendizaje, actitud ante la materia, la profesora y los compañeros. Planificaremos de manera sistemá.ca ac.vidades de expresión oral en las que par.cipen todos los alumnos: exposiciones diarias, debates, coloquios, lectura expresiva de poemas..., etc. La expresión escrita se trabajará permanentemente exigiendo rigor, adecuación, coherencia y corrección en todos los textos que escriban los alumnos. Intentaremos que el alumno valore positivamente la corrección ortográfica responsabilizándole en la tarea de la autocorrección. Los textos corregidos por el profesor se devolverán al alumno con tareas para que reconozcan y modifiquen sus errores. La lectura de libros completos se planteará como obligatoria para todos los alumnos pero insistiendo especialmente en fomentar desde el aula el hecho de la lectura como algo placentero. Utilizaremos el cine siempre que podamos para acercar a los alumnos las obras de nuestra literatura que han sido llevadas a la pantalla con éxito. Los medios de comunicación, especialmente los periódicos serán nuestra principal fuente de selección de textos para comentar en clase y complementar y dar más actualidad a los contenidos. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Ud 1 Tipos de textos. Análisis de los mismos atendiendo a la situación comunicativa. Organización de la lengua: tipos de palabras. El alfabeto: grafías y sonidos. Introducción a la literatura. Ud 2: El discurso oral en el ámbito familiar. El resumen de los textos. El sustantivo y los determinantes. El uso de los diccionarios. El sentido literal y el figurado. Las lenguas de España. Los recursos literarios. Ud 3: La narración oral. Análisis y producción de noticias. Los pronombres. Normas básicas de acentuación. Familias de palabras. Los géneros literarios. Ud 4: La descripción. Los adjetivos. Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. Las comunidades bilingües. Lírica/ rap. Ud 5: El diálogo. Los verbos: conjugación. Campos léxicos. La puntuación en los textos. La narrativa. Ud 6: El uso del idioma en internet. Los textos dialogados. Adverbios, preposiciones y conjunciones. El español en el mundo. El teatro y el cine. INFORMACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE La docente evaluará el grado de consecución de los estándares de aprendizaje evaluables y del grado de consecución de las competencias clave de cada estudiante. Para ello se utilizarán instrumentos de evaluación variados como cuestionarios escritos, comentarios (de podcast y/o audiovisuales) escritos y orales, la observación directa de la participación en intercambios comunicativos y del interés y esfuerzo hacia la materia. La calificación final se compone de la suma de los siguientes porcentajes: Página de 8 26

Transcript of on line DE - ceipsomaestrorodrigo.com · Los adjetivos. S i n ó n i m o s , a n t ó n i m o s ,...

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºESO INFORM

ACIÓN PRÁCTICA: •

Lengua Castellana y Literatura de 1ºESO:

asignatura troncal de 5 sesiones/semana

•Profesora: Sara Barrientos

•U

tilizaremos

la classroom

Lengua

Castellana y

Literatura 1ºESO

como

herramienta on line de apoyo y refuerzo

del aprendizaje.

•Su acceso desde casa es im

prescindible para la consulta de contenidos, lecturas y vídeos,

así com

o para

organizar y

planificar el

trabajo personal

del estudiante fuera del aula. URL:

INFORM

ACIÓN SO

BRE LA METO

DOLO

GÍA DIDÁCTICA: •

Partiremos en todos los cursos de la ESO

de una evaluación inicial escrita y otras pruebas necesarias (orales y escritas) para determ

inar adecuadamente el nivel de com

petencia curricular de los alumnos así

como su contexto fam

iliar, historia académica, estilo de aprendizaje, actitud ante la m

ateria, la profesora y los com

pañeros. •

Planificaremos de m

anera sistemá.ca ac.vidades de expresión oral en las que par.cipen todos los alum

nos: exposiciones diarias, debates, coloquios, lectura expresiva de poem

as..., etc. •

La expresión escrita se trabajará permanentem

ente exigiendo rigor, adecuación, coherencia y corrección en todos los textos que escriban los alum

nos. •

Intentaremos que el alum

no valore positivamente la corrección ortográfica responsabilizándole en la tarea

de la autocorrección. Los textos corregidos por el profesor se devolverán al alumno con tareas para que

reconozcan y modifiquen sus errores.

•La lectura de libros com

pletos se planteará como obligatoria para todos los alum

nos pero insistiendo especialm

ente en fomentar desde el aula el hecho de la lectura com

o algo placentero. Utilizaremos el cine

siempre que podam

os para acercar a los alumnos las obras de nuestra literatura que han sido llevadas a la

pantalla con éxito. Los medios de com

unicación, especialmente los periódicos serán nuestra principal

fuente de selección de textos para comentar en clase y com

plementar y dar m

ás actualidad a los contenidos.

TEM

PORALIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Ud 1 Tipos de textos. Análisis de los

mism

os atendiendo

a la

situa

ción

com

un

icativa

. O

rganización de la lengua: tipos de palabras. El alfabeto: grafías y sonid

os. Introd

ucción a

la literatura. U

d 2: El discurso oral en el ám

bito familiar. El resum

en de los

textos. El

sustantivo y

los determ

inantes. El

uso de

los

diccionarios. El sentido literal y el figurado. Las lenguas de España. Los recursos literarios. U

d 3: La n

arración

oral.

An

álisis y

producción de

noticias. Los

pronombres. Norm

as básicas de acentuación. Fam

ilias de palabras. Los géneros literarios. U

d 4: La d

escripción.

Los ad

jetivos. S

inó

nim

os,

an

tón

imo

s,

hiperónimos

e hipónim

os. Las

comunidades

bilingües. Lírica/

rap. Ud 5: El diálogo. Los verbos:

conjugación. Campos léxicos. La

puntuación en

los textos.

La narrativa. U

d 6: El uso del idioma

en internet. Los textos dialogados. Adverbios,

preposiciones y

conjunciones. El

español en

el m

undo. El teatro y el cine. INFORM

ACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE La docente evaluará el grado de consecución de los estándares de aprendizaje evaluables y del grado de consecución de las com

petencias clave de cada estudiante. Para ello se utilizarán instrumentos de evaluación

variados como cuestionarios escritos, com

entarios (de podcast y/o audiovisuales) escritos y orales, la observación directa de la participación en intercam

bios comunicativos y del interés y esfuerzo hacia la m

ateria. La calificación final se com

pone de la suma de los siguientes porcentajes:

Página de 8

26

•ARCHIVADO

R/ PORTFO

LIO (20%

): A lo largo de cada uno de los trimestres (y no necesariam

ente al final de los m

ismos) la profesora hará un seguim

iento del trabajo individual del estudiante a través de su portfolio personal para evaluar la organización, la presentación y la realización de tareas. Trim

estralmente será corregida y

calificada mediante rúbrica.

•INVESTIGACIÓ

N (10%): A partir de una exposición oral se evaluará estrategias

de búsqueda y selección de información en diversas fuentes de form

a contrastada, así com

o la expresión oral y la organización de la información

obtenida mediante diversos procedim

ientos de síntesis de contenidos citando adecuadam

ente su procedencia. Se evaluará la lectura de textos en diversos form

atos y soportes utilizando estrategias de comprensión lectora para

obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la

ampliación de conocim

ientos y la realización de tareas de aprendizaje. •

INTERVENCIONES PERSO

NALES Y ACTITUD (20%): Consideram

os que tiene actitud “positiva” (20%

) el/la estudiante que participa las tareas propuestas de aula, que sabe cuándo tiene que m

antener una escucha atenta y analítica, que interviene en los debates adecuadam

ente, que tiene consideración hacia el trabajo y las opiniones del resto de com

pañeras/os del grupo y que es puntual. •

EXÁMENES ESCRITO

S Y CONTRO

LES DE LECTURAS (50%): Este porcentaje

saldrá de la nota del o los exámenes escritos (con cuestionarios tipo test y

preguntas de desarrollo) previstos para cada trimestre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LENGUA Y LITERATURA 1º ESO 4

1.1. Com

prender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

2.Utilizar

la lengua

para expresarse

de form

a coherente y adecuada, para tom

ar conciencia de los propios sentim

ientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3.Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades

del castellano,

valorando esta

diversidad como una riqueza cultural.

4.Utilizar la lengua oral de form

a adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5.Em

plear las diversas clases de escritos mediante

los que se produce la comunicación con las

instituciones públicas,

privadas y

de la

vida laboral.

6.Utilizar la lengua en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar inform

ación y para redactar textos propios del ám

bito académico.

7.Utilizar,

con progresiva

autonomía

y espíritu

crítico, los medios de com

unicación social y las tecnologías

de la

información

para obtener,

interpretar y valorar informaciones de diversos

tipos y opiniones diferentes.

8.H

acer de

la lectura

fuente de

placer, de

enriquecimiento personal y de conocim

iento del m

undo, y consolidar hábitos lectores. 9.

Comprender

textos literarios

utilizando los

conocimientos sobre los géneros, tem

as y motivos

de la tradición literaria y los recursos estilísticos. 10.

Aproximarse

al conocim

iento de

muestras

relevantes del

patrimonio

literario y

valorarlo com

o un

modo

de sim

bolizar la

experiencia individual y colectiva.

11.Aplicar los conocim

ientos sobre la lengua y las norm

as de uso para comprender textos orales y

escritos, y para escribir y hablar con adecuación, coherencia y corrección.

12.Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para

evitar los

estereotipos lingüísticos

que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas..

Decreto48/2015, Anexo 1 pág. 724

Página de 9

26

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LENGUA Y LITERATURA 1ºESO

ARCHIVADO

R/PO

RTFOLIO

20 %

INVESTIGACIÓN

10 %

INTERVENCIONES

PERSONALES Y ACTITUD

20 %

EXÁMENES ESCRITO

S Y

CO

NTROLES DE LECTURAS

50 %