Onfalitis blog

6

Click here to load reader

Transcript of Onfalitis blog

Page 1: Onfalitis blog

ONFALITIS

Descripción: Se puede describir técnicamente como una inflamación del ombligo.

Tal como se usa corrientemente, el término se refiere a que el ombligo no se ha

cerrado bien, con la subsecuente infección bacteriana.

-Para algunos autores la onfalitis es consecuencia de un inadecuado manejo y

desinfección del huevo fértil, así como la desinfección inadecuada, cuando la infección

ocurre después del nacimiento le han denominado infección del saco vitelino. Ambas

ocurren en las primeras semanas de vida, particularmente en los primeros días de vida del

pollito.

Etiología: El principal agente etiológico es la Escherichia Coli, pero también

podemos encontrar bacterias como, aerobacter, proteus, pseudomonas,

estreptocos, estafilocos, enterococos y clostridias.

Importancia: Las pérdidas que se llegan a producir a la industria avícola

dependen de la morbilidad y mortalidad presente. Los pollitos que llegan a

sobrevivir presentan retardo en el crecimiento, favorece a que se presenten

problemas posteriores como la enfermedad crónica respiratoria complicada y

problemas infecciosos en la que esta presentre la Escherichia Coli.

Page 2: Onfalitis blog

Especies susceptibles: Debido a las condiciones intensivas de incubación que se

aplican en los pollos y pavos son las especies que más se reportan, pero puede presentarse en diferentes tipos de aves.

Distribución geográfica: Se presenta en todo el mundo donde se dan las condiciones inadecuadas de recolección y desinfección de los huevos fértiles y proceso de incubación deficientes.

Transmisión: La principal forma de transmisión suele suceder al ser ovopositado

el huevo ,ya que se se encuentra en un estado semisólido de la cutícula, que

facilita la penetración de microorganismos al interior del huevo, particularmente

cuando son ovopositados en el piso o en los nidos que se encuentren con

deficiencias de higiene o en aquellos lugares que se realiza la recolección en forma

deficiente o en una inadecuada fumigación, también se presentan al explotar

huevos fértiles en la incubadora, deficiente fumigación en la incubadora y

nacedora así como una falta de higiene en la incubadora y nacedora. Al haber una

gran cantidad de microorganismo en la incubadora y nacedora facilita la infección

del ombligo. Puede ser considerada transmisible de un ave a otra. Se transmite de

los equipos de incubación defectuosos y por suciedad de las instalaciones a los

pollos recién nacidos que no tengan todavía cicatrizado el ombligo.

Page 3: Onfalitis blog

Periodo de incubación: El periodo de incubación lo comprende de unas cuantas

horas hasta 9 días, el curso dura de 1-10 días, posteriormente se reduce la

mortalidad. Los pollitos que sobreviven a la infección se muestran con retardo en

el crecimiento, Generalmente ocurre muerte embrionaria por lo que se reduce la

incubabilidad.

Signos: Los principales signos que notaremos en los pollitos son: depresión,

deshidratación, excremento pegado al ano, Falta de absorción del saco vitelino,

retraso en el desarrollo, artritis, exudado purulento en la cámara anterior del ojo.

Lesiones: El saco vitelino toma diferentes coloraciones que varía de café a verde oscuro, olor a putrefacción, cianosis de la pared abdominal, falta de cicatrización de la región umbilical. Ya después de haber ocurrido el proceso septicémico ocurre: peritonitis, aerosaculitis, pericarditis, hepatitis, artritis.

Page 4: Onfalitis blog

Saco vitelino hemorrágico es una lesión que se presenta

en problemas de onfalitis

Rompimiento del líquido que contiene el saco vitelino

Page 5: Onfalitis blog

Después de un tiempo de sobrevivencia el contenido del saco vitelino se transforma en material caseoso

Morbilidad: La morbilidad varía ampliamente porque depende de la

contaminación que tiene el huevo, la contaminación de la incubadora y la nacedora.

Mortalidad: Puede variar de acuerdo con las condiciones de manejo que se

hicieron al huevo fértil previamente. En algunos casos puede llegar hasta el 50%. La curva de mortalidad generalmente desciende paulatinamente a partir del quinto día y se reduce notablemente a partir del 10 día.

Diagnostico diferencial: Se podría confundirse con Salmonelosis, las lesiones en

el hígado son bastante marcadas en Salmonelosis particularmente los focos necróticos y el hígado bronceado; con la Aspergilosis los nodulos blancoa marillentos en el pulmón, sacos aéreos y cavidad torácica.

Diagnostico: La edad de presentación de la enfermedad, así como los signos y

lesiones presentes son característicos de esta enfermedad. Se recomienda aislar los agentes causales del problema y detectar su posible contaminación.

Prevención y control: Para evitar problemas relacionados con onfalitis e

infección del saco vitelino, se beben dictar ciertas medidas sanitarias como son: Evitar la postura en el piso; desechar para incubación huevo que esta ovopositado

Page 6: Onfalitis blog

en el piso, huevo sucio, adecuada recolección del huevo fértil (4-6 diarias), limpiar periódicamente el material del nido, fumigación apropiada del huevo fértil, incubadora, nacedora.

Tratamiento: La aplicación de antibiótico es contradictoria ya que los animales

que llegan a sobrevivir no darán el rendimiento necesario. En algunos casos la aplicación de antibióticos se utiliza para evitar contaminaciones posteriores.

REFERENCIAS DOCUMENTALES

http://www.avicolametrenco.cl/Enfermedades%20de%20las%20Aves.pdf

http://especiesmenorescefa5870.blogspot.com/2009/05/onfalitis.html

http://fmvz.uat.edu.mx/aves/#ONFALITIS1

http://elzootecnista.wordpress.com/2009/12/09/onfalitis/

http://sanidaddeespeciesmenorestpp.blogspot.com/2009/06/onfalitis.html