ontologia

13
DEFINICIÓN DE ONTOLOGÍA La ontología es la rama de la metafísica que analiza las diferentes entidades fundamentales que forman componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio; algunos ejemplos son la eterna búsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de las ideas (entidad de tipo mental) y de los números (entidad abstracta). Existen diversos tipos de entidades, y la ontología busca asimismo estudiar las relaciones que se dan entre ellos. A continuación se definen las principales distinciones de dicha clasificación: * la entidad abstracta: de acuerdo a las convenciones de la metafísica, las entidades se dividen en dos grupos, que son las abstractas y las concretas. En el primero encontramos los conjuntos, los conceptos y los números, entre otros muchos; en el segundo, por ejemplo, se encuentran los objetos, las plantas y los planetas. Esto puede parecer razonable, teniendo en cuenta las definiciones de abstracto y concreto que la mayoría de la gente conoce; sin embargo, cabe mencionar que no se ha establecido un criterio oficial para determinar a qué clase pertenece cada entidad, dejando como único recurso la intuición de cada observador. Asimismo, se pone en duda la existencia de las abstractas, las cuales necesitan de una concreta para completar su significado; * la entidad del sentido común: se refiere a las diferentes formas de analizar la existencia de algo, que van desde la mera identificación del elemento por el nombre que se le haya asignado en un idioma en particular, hasta el meticuloso desglose de su composición molecular o atómica, ignorando completamente su concepción más evidente. Asumiendo esta visión, ninguna respuesta resulta del todo satisfactoria (al menos no para un gran grupo de personas) dado que la efectividad de cada una depende del enfoque y de las expectativas de los interrogantes mismos;

Transcript of ontologia

DEFINICIN DEONTOLOGALa ontologa es la rama de la metafsica queanalizalas diferentes entidades fundamentales que forman componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosfico se corresponden con este estudio; algunos ejemplos son la eterna bsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de lasideas(entidad de tipo mental) y de los nmeros (entidad abstracta).Existen diversos tipos deentidades, y la ontologa busca asimismo estudiar las relaciones que se dan entre ellos. A continuacin se definen las principales distinciones de dicha clasificacin:* la entidad abstracta: de acuerdo a las convenciones de la metafsica, las entidades se dividen en dos grupos, que son las abstractas y las concretas. En el primero encontramos los conjuntos, los conceptos y losnmeros, entre otros muchos; en el segundo, por ejemplo, se encuentran los objetos, las plantas y los planetas. Esto puede parecer razonable, teniendo en cuenta las definiciones de abstracto y concreto que la mayora de la gente conoce; sin embargo, cabe mencionar que no se ha establecido un criteriooficialpara determinar a qu clase pertenece cada entidad, dejando como nico recurso la intuicin de cada observador. Asimismo, se pone en duda la existencia de lasabstractas, las cuales necesitan de una concreta para completar su significado;* la entidad del sentido comn: se refiere a las diferentes formas de analizar la existencia de algo, que van desde la meraidentificacindel elemento por el nombre que se le haya asignado en un idioma en particular, hasta el meticuloso desglose de su composicin molecular o atmica, ignorando completamente su concepcin ms evidente. Asumiendo esta visin, ninguna respuesta resulta del todo satisfactoria (al menos no para un gran grupo de personas) dado que la efectividad de cada una depende del enfoque y de las expectativas de losinterrogantesmismos;* los universales: tambin se conocen comopropiedades,cualidadesoatributos, y se trata de ciertos adjetivos o conceptos que nos permiten clasificar entidades concretas. Por ejemplo, cuando decimos que la sedaes suave, estamos utilizando una de sus propiedades (la suavidad) para darle un sentido en particular a la existencia de este material. Del mismo modo, podemos decir que tanto ese tipo de tela como la piel de un nio y los ptalos de una florson todos suaves; este ejemplo ayuda a entender el carcter de universal que poseen estas entidades, dado que el adjetivosuavees independiente de los objetos y seres mencionados, pero se advierte en todos ellos. Elproblemarelacionado con este tipo de entidades, una vez ms, gira en torno a su existencia y, de resolver ese punto, a su necesidad o no de asociarse a otros conceptos;* la entidad mental: similar al problema del sentido comn, resulta imposible determinar si la mente existe o no, si las ideas, el razonamiento y lamemoriason reales, dado que nuestro cerebro es netamente material ante los ojos de la medicina. Pero el estudio de la mente no se limita a este simple interrogante; se postula, por otro lado, la posibilidad de que su existencia escape voluntariamente la mirada de la ciencia, que no tenga lugar en el plano fsico tal y como los concebimos, sino que sea, en efecto, imposible de serobservada;* el agujero: con un nombre aparentemente inocente yde poca profundidad, el concepto de agujero, o hueco, encierra una serie de preguntas. En primer lugar, se supone que representan la ausencia de lamateria, lo cual puede entenderse comola nada. Si es as, entonces, cmo se puede hablar de ellos como si fueran elementos normales? Adems, se puede percibir un agujero?DEFINICIN SIGUIENTE

Lee todo en:Definicin de ontologa - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/ontologia/#ixzz2yD1A2Mee

Ontologa (informtica)El trminoontologaeninformticahace referencia a la formulacin de un exhaustivo y rigurosoesquema conceptualdentro de uno o varios dominios dados; con la finalidad de facilitar la comunicacin y el intercambio de informacin entre diferentes sistemas y entidades. Aunque toma su nombre por analoga, sta es la diferencia con el punto de vista filosfico de la palabraontologa.Un uso comn tecnolgico actual del concepto de ontologa, en este sentidosemntico, lo encontramos en lainteligencia artificialy larepresentacin del conocimiento. En algunas aplicaciones, se combinan variosesquemasen una estructurade factocompleta de datos, que contiene todas las entidades relevantes y sus relaciones dentro del dominio.Losprogramasinformticos pueden utilizar as este punto de vista de la ontologa para una variedad de propsitos, incluyendo elrazonamiento inductivo, laclasificacin, y una variedad de tcnicas deresolucin de problemas.Tpicamente, las ontologas en lascomputadorasse relacionan estrechamente con vocabularios fijos unaontologa fundacional con cuyos trminos debe ser descrito todo lo dems. Debido a que esto puede ocasionar representaciones pobres para ciertosdominios de problemas, se deben crear esquemas ms especializados para convertir en tiles los datos a la hora de tomar decisiones en el mundo real.Dichas ontologas son valorables comercialmente, crendose competencia para definirlas.Peter Murray-Rustse ha quejado de que esto conduce a"una guerra semntica y ontolgica debido a la competencia entre estndares"[citarequerida]. Por consiguiente, cualquier estndar de ontologa fundacional es posible que sea contestado por los agentes polticos o comerciales, cada uno con su propia idea de 'lo que existe' (en el sentido filosfico deontologa).Una variacin ha sido propuesta recientemente, vase el sitio deMathWorld, cuyo autor propugna que el universo se modela mejor en los trminos de los programas informticos (computacionales) que con los trminos matemticos convencionales.Lenguajes de Ontologas[editar] RDF DAML OIL OWL, en sus versionesVase tambin[editar] Cyc Ontologa fundacional Web semntica Ontologa(filosfica) Conocimiento Red semntica WordNet Tesauro Tesauros versus ontologas DiccionarioEnlaces externos[editar] http://www.w3.org/TR/owl-guide/- Pgina delW3Csobre Web Ontology Language o Lenguaje Ontolgico de la Web http://www.ontoknowledge.org/oil/- Pgina con informacin sobre OIL, un lenguaje de especificacin de ontologas impulsado por la Unin Europea y en la que se bas laW3C(junto conDAML) para crearOWLCategoras: Ontologa (informtica) Web semntica Representacin del conocimiento

OntologaEste artculo trata sobre la rama de la filosofa. Para su uso en informtica , vaseOntologa (informtica).

El primer captulo deBreit(elGnesis) escrito sobre un huevo, en elMuseo de Jerusaln.Laontologa(del griego 'del ente', genitivo del participio del verbo 'ser, estar'; y 'ciencia, estudio, teora') es una rama de lametafsicaque estudia lo que hay.1Muchas preguntas tradicionales de la filosofa pueden ser entendidas como preguntas de ontologa:1ExisteDios? Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? Existen entidades abstractas, como los nmeros? Existen los universales?Adems, la ontologa estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1Por ejemplo, la relacin entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relacin entre un evento (Scrates bebi la cicuta) y sus participantes (Scrates y la cicuta).1ndice[ocultar] 1Introduccin 2Historia del trmino 3El problema ontolgico 4La ontologa como disciplina diversa de la metafsica en el siglo XX 4.1Husserl 4.2Heidegger 4.3Hartmann 5Vase tambin 6Notas y referencias 7Bibliografa adicional 8Enlaces externosIntroduccin[editar]Los discpulos deAristtelesutilizaron el trminometafsicapor primera vez (literalmente quiere decir "despus de la fsica") para referirse a lo que su maestro describi como "filosofa primera", posteriormente conocida como ontologa. La ontologa es la investigacin delseren tanto que ser, o del ser en general, ms all de cualquier cosa en particular que es o existe. En algunos filsofos, sobre todo de la escuela de Platn, sostienen que todos los sustantivos se refieren a entidades existentes. Otros afirman que los sustantivos no siempre nombran entidades, sino que ofrecen una forma de referencia a una coleccin de objetos o sucesos. En este sentido, la mente, en lugar de referirse a una entidad, se refiere a una coleccin de sucesos mentales experimentados por una persona.Historia del trmino[editar]Al parecer el primero en usar la expresin ontologa" (aunque con caracteres griegos) en sentido filosfico fueRodolfo Goclenioen su obraLexicon philosophicum, quo tanquam clave philosophiae fores aperiunturen el ao 1613. Se afirma all que la ontologa es la filosofa delente.Despus de diversos usos y su paso a caracteres latinos,Leibnizusa la expresin en suIntroductio ad Encyclopaediam arcanamy la define como ciencia de lo que es y de la nada, del ente y del no ente, de las cosas y de sus modos, de la sustancia y del accidente.Ya como trmino tcnico la encontramos en la obraOntologia sive de ente in generede Jean Le Clerc publicada en 1692. YChristian Wolffla populariza definindola como ciencia del ente en general, en cuanto que ente. Afirma que usa un mtodo demostrativo o deductivo y analiza los predicados que corresponden al ente en cuanto ente.Todos estos sentidos contribuyeron a identificarla en la prctica con la metafsica.El problema ontolgico[editar]El problema central de la ontologa fue presentado muy elocuentemente porWillard van Orman Quineen su artculo Sobre lo que hay:2Un rasgo curioso del problema ontolgico es su simplicidad. Puede formularse en dos monoslabos castellanos: Qu hay?. Puede adems responderse en una sola palabra: Todo, y todos aceptarn esta respuesta como verdadera. Sin embargo, esto es slo decir que hay lo que hay. Queda lugar para discrepancias en casos particulares; y as la cuestin ha persistido a travs de los siglos.3En general, cada uno de estos "casos particulares" presenta un problema distinto.4Desde la segunda mitad del siglo XX, elnaturalismoimperante ha determinado que los debates metafsicos sean principalmente acerca de la existencia o no de todo aquello que parece entrar en conflicto con la descripcin del mundo provista por las teoras cientficas ms exitosas.5Esto se refleja en la eleccin de algunos de los casos que se mencionan a continuacin: Las entidades abstractas:Es ampliamente aceptado que todas las entidades caen en una de dos categoras: o son abstractas, o son concretas.6Losnmeros, losconjuntosy losconceptosson algunos ejemplos de entidades que intuitivamente clasificamos como abstractas, mientras que el planeta Venus, este rbol y aquella persona son ejemplos intuitivos de entidades concretas. Sin embargo, todava no existe un criterio aceptado para decidir cundo una entidad es abstracta y cundo concreta, aparte de la intuicin. Adems, tampoco existe acuerdo sobre si las entidades abstractas siquiera existen, y en caso de que existan, sobre cules existen.7 Las entidades del sentido comn:Al encontrar una silla, debemos decir que lo que hay en el mundo es una silla? O sera ms correcto decir que lo que hay, estrictamente hablando, es un montn demolculas? O quizs un montn detomos?8Y est claro que este argumento puede extenderse a muchas otras entidades del sentido comn. Los universales:Losuniversales(tambin llamadospropiedades,atributosocualidades) son los supuestosreferentesde los predicados como "verde", "spero", "amigo" o "insecto".9La existencia de los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de losindividuos. As por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que "es verde", porque la planta posee el universalverde, o alternativamente porque el universalverdeesta presente en la planta. Adems, podemos decir de varias cosas que "son todas verdes", porque el universalverde, siendo algo distinto de las cosas, est sin embargo presente en todas ellas. Elproblema de los universaleses acerca de si los universales existen, y en caso de que as sea, cul es su naturaleza: si existen en las cosas (in re), o independientemente de ellas (ante rem), o en nuestra mente, por mencionar algunas posturas.10 La mente y lo mental:Al abrir una cabeza, lo que vemos no es unamente, con pensamientos, ideas y recuerdos, sino materia. Ser que lo mental es una ilusin, y que todo lo que hoy describimos en trminos mentales puedereducirsea los procesos fsicos que observa la ciencia? O ser que lo mental es algo efectivamente existente, inmaterial e inobservable?5Para un poco ms de discusin, vaseEl problema mente-cuerpo. Los agujeros:A primera vista, los agujeros estn "hechos denada". Como es posible, pues, referirnos a ellos como si fueran objetos comunes? Cmo es posiblepercibirlos? Qupercibimos?11La ontologa como disciplina diversa de la metafsica en el siglo XX[editar]Dada la acepcin cada vez ms restringida que la ontologa iba tomando, dentro de laNeoescolsticaqued como una investigacin de las propiedades estticas,12y en algunos casos las propiedades trascendentales. De ah queKantpueda afirmar trasladando esta nocin a su propia filosofa, que la ontologa es el estudio de los conceptos a priori que residen en el entendimiento y tienen su uso en la experiencia, llevando la nocin hacia un sentido msinmanente.Husserl[editar]SegnHusserlla ontologa es una ciencia de lasesenciasque puede ser formal o material. La primera se dedica a las esencias formales, es decir, a las propiedades de todas las esencias. Las ontologas materiales tratan de esencias materiales y se restringen segn los modos de sus objetos. Por tanto, son llamadas tambin ontologas regionales.13Obviamente la ontologa formal abarca todas las materiales e incluso las del ser.Heidegger[editar]Heideggerquien estudiara con Husserl en sus inicios, retoma la pregunta por el ser presente en la Metafsica aristotlica, realizando una crtica a la ontologa de la tradicin como "onto-teologa", e intentando acercarse al ser por medio del ente que existe, el Ser-ah, el cual podra entenderse como el ser humano. Desarrolla as una ontologa originaria llamada metafsica de la existencia que se encarga de descubrir la constitucin del ser de la existencia. La ontologa se refiere entonces a las condiciones de posibilidad de las existencias o al ser mismo en su apertura originaria.14Adems, insiste en diferenciar lametafsicade la ontologa, alegando que son radicalmente distintas, pues la primera confunde ser con ente; mientras que la segunda, parte precisamente del hecho de que son diferentes.Hartmann[editar]Partiendo de una crtica de la nocin de ontologa como metafsica y con ella de toda la escolstica,Hartmannafirma que la ontologa es en realidad la crtica que permite descubrir los lmites de la metafsica y qu contenidos pueden ser considerados racionales o inteligibles.15Vase tambin[editar] Metafsica Ontologa del Actante-Rizoma Problema de los universalesNotas y referencias[editar]1. Saltar a:abcdHofweber, Thomas, Logic and Ontology, en Edward N. Zalta(en ingls),Stanford Encyclopedia of Philosophy(Spring 2009 Edition edicin)2. Volver arribaW.v.O. Quine. On what there is,Review of Metaphysics, September 1948, 2(5): 21-383. Volver arribaFrom a logical point of viewp. 14. Volver arribaFundamentos de ontologa dialcticap. 645. Saltar a:abSosa, Ernest, Problems of metaphysics(en ingls),Oxford Companion to Philosophy, consultado el 15 de julio de 20096. Volver arribaRosen, Gideon, Abstract Objects, en Edward N. Zalta(en ingls),The Stanford Encyclopedia of Philosophy(Summer 2009 Edition edicin)7. Volver arribaOliver, Alexander D., abstract entities(en ingls),The Oxford Companion to Philosophy, consultado el 20 de julio de 20098. Volver arribaWittgenstein, Ludwig.Investigaciones filosficas. 47. Pero cules son las partes constituyentes simples de las que se compone la realidad?Cules son las partes constituyentes simples de una silla?Los trozos de madera con los que est ensamblada? O las molculas, o los tomos?9. Volver arribaLowe, E. J., universals(en ingls),The Oxford Companion to Philosophy, consultado el 19 de julio de 200910. Volver arribaSimon Blackburn, ed., universals(en ingls),Oxford Dictionary of Philosophy, consultado el 20 de julio de 200911. Volver arribaCasati, Roberto, Holes(en ingls),Stanford Encyclopedia of Philosophy(Winter 2008 Edition edicin)12. Volver arribaJolivet, Rgis (1960).Tratado de Filosofa: Metafsica. III. Buenos Aires: Carlos Lohl. p.23. LaMetafsicaocpase en primer lugar delser como tal en s mismo, es decir en lo que constituye su inteligibilidad intrnseca, yaestticamente(el ser como transcendental, los gneros supremos), ya comodinmicamente(el ser como causa). Esta primera parte se llamaOntologa(o ciencia del ser) y tambinMetafsica general.13. Volver arribaE. HUSSERL,Ideen zu einer reinen Phnomenologie.14. Volver arribaM. HEIDEGGER,Was ist Metaphysik.15. Volver arribaN. HARTMANN,Ontologa, 1954.Bibliografa adicional[editar] Bueno, Gustavo(1972).Ensayos materialistas. Madrid: Taurus. Heidegger, Martin(1998).Ontologa. Hermenutica de la facticidad. Traduccin de Jaime Aspiunza. Madrid: Alianza. Heidegger, Martin(1988).La constitucin onto-teo-lgica de la metafsica. EnIdentidad y Diferencia. Traduccin de Helena Corts y Arturo Leyte (Edicin bilinge de Arturo Leyte edicin). Barcelona: Anthropos. Sartre, Jean-Paul(1984).El Ser y la Nada. Ensayo de ontologa fenomenolgica. Traduccin de Juan Valmar, revisada porCelia Amors. Madrid: Alianza / Losada. Husserl, Edmund(2005).Ideas relativas a una fenomenologa pura y una filosofa fenomenolgica. Traducido por Antonio Zirin Q. (2 edicin). UNAM, Instituto de Investigaciones Filosficas.ISBN9703226663. Hartmann, Nicolai.Ontologa. Traduccin deJos Gaos. Mxico. Pescador, Augusto (1966).Ontologa. Buenos Aires: Losada. Lavelle, Louis (1953).Introduccin a la ontologa. Traduccin deJos Gaos. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Echeverra, Rafael (1995).Ontologa del lenguaje(3 edicin). Santiago de Chile: Dolmen. Reinhardt Grossmann(2007).La existencia del mundo: introduccin a la ontologa. Tecnos.ISBN978-84-309-4536-8. Luca Herreras Guerra (1996).Espero estar en la verdad: la bsqueda ontolgica de Paul Ricoeur. Editrice Pontificia Universit Gregoriana.ISBN9788876527081. Antonio Milln-Puelles(2002).Lxico filosfico. Ediciones Rialp.ISBN9788432134166.Enlaces externos[editar] Congreso Internacional de Ontologa,; Ontologa, gua de recurso para filsofos;(en ingls) John Symons, A Sketch of the History and Methodology of Ontology in the Analytic Tradition (DRAFT)(en ingls)Categora: OntologaMen de navegacin Crear una cuenta Iniciar sesin Artculo Discusin Leer Editar Ver historialPrincipio del formulario

Final del formulario Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Pginas nuevas Pgina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un errorImprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versin para imprimirHerramientasEn otros idiomas Afrikaans Asturianu Azrbaycanca Bosanski Catal etina Cymraeg Dansk Deutsch Zazaki English Esperanto Eesti Euskara Suomi Franais Frysk Gaeilge Galego Hrvatski Magyar Interlingua Bahasa Indonesia Ido slenska Italiano Latina Ltzebuergesch Lietuvi Latvieu Plattdtsch Nederlands Norsk bokml Occitan Polski Portugus Romn Sicilianu Srpskohrvatski / Simple English Slovenina Slovenina Shqip / srpski Svenska Tagalog Trke Ting Vit Winaray Bn-lm-g Editar los enlaces Esta pgina fue modificada por ltima vez el 27 feb 2014, a las 05:04. El texto est disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse lostrminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de laFundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro. Contacto