Oops! En las Redes Sociales

download Oops! En las Redes Sociales

of 1

Transcript of Oops! En las Redes Sociales

  • 8/3/2019 Oops! En las Redes Sociales

    1/1

    L VOCERO / domingo, 2 de octubre de 2011

    ROBERTO MERCADO, HIJOESPECIAL PARA EL VOCERO

    Los mayores errores de los polticos ya

    no se dan en el hemiciclo del Capitolioo en una conferencia de prensa, mucho

    menos en programas de televisin. Cada dason ms los casos en que un funcionario degabinete o poltico electo mete la pata hastahome en las redes sociales.

    Hace unos meses, el Secretario de Estado,Kenneth McClintock, tuvo que disculparsepblicamente, luego de publicar una fotoalterada del llamado muerto sentado, perocon la cabeza del senador popular AlejandroGarca Padilla.

    Yo comet la gran metida de pata, lo reco-noc y, tal como yo soy en Twitter o fuera deTwitter, si yo cometo un error o si yo veo quealguien se puede sentir herido por algo, inme-diatamente doy mis excusas y pido perdn.Los medios tradicionales deben entender que

    cuando uno escribe en Twitter se hace en elmomento, lo que uno escribe le sale del cora-zn, no es una columna de peridico, don-de uno est dos y tres das masticando cadapalabra, en eso los medios deben compren-der ms el contexto de cmo se da esa comu-nicacin, seal el funcionario.

    Nadie olvidar las fotos que presunta-mente corresponden al ex senador Roberto

    Arango, donde apareci en posiciones com-prometedoras en una red social dirigida a lacomunidad homosexual. En Estados Unidos,el congresista demcrata de Nueva York Ant-hony Weiner tambin tuvo que renunciar tras

    verse en el medio de en un escndalo porpublicar una foto de tono sexual en Twitter.

    Los que tratan se salvar reputaciones depolticos ante el fenmeno de las redes socia-les son los relacionistas pblicos, como elcaso de Jos Cruz, quien es con-tratado por algunos funciona-rios electos del Partido PopularDemocrtico (PPD). Ya hemosvisto la mala experiencia depolticos que no han tenido ensu sano juicio utilizar esas redessociales y que le han revertidoen contra, no solamente enPuerto Rico sino en los Esta-dos Unidos. Ahora s, el pol-tico que no tenga su cuenta enlas redes sociales al da estatrs, indic Cruz.

    Por su parte, la relacionis-ta pblica de funcionarios elec-tos del PNP Migdalia Rivera

    siempre les reitera a sus clien-tes la cautela que deben teneren estos nuevos medios decomunicacin. Si ests en unaiglesia, si ests en una barra, en un cumple-aos, donde quiera que t ests, hay cma-ras, en todos los sitios. Hasta una personaque sepa quin eres puede transmitir en vivopor Internet lo que haces o grabarlo. La pala-bra clave para los polticos en un ambientepblico es la prudencia, sostuvo la experta.

    El asunto legal es fundamental para evi-tar meter la pata en las redes sociales. La abo-gada y asesora en aspectos legales de Internet

    y redes sociales Julizzette Coln sostiene que los polticos tienen qcules son las reglas del juego, ptodos las pasan por alto. La abogamienda que no le tengan miedo a

    raccin con los seguque tienen que tenecuidado con las cosometen en estas pmas, porque la Inteolvida.

    Otro fenmeno qrre en las redes socpolticos es que publide personas que nonada que ver con el cto. Ejemplo de ellovisitas sorpresa de locos a lugares pblictaurantes, urbanizacde inmediato, el fotla avanzada retrata y

    can en las redes sociapor el mero hecho dela red social los va del requisito de co

    miento de las personas de apareccuenta de Twitter o Facebook, popaso se convierte en un anuncio psostuvo la abogada.

    Coln considera que es altamenmendable que los polticos les deja sus seguidores cundo realmente los que estn haciendo las interacclas redes sociales o son otras personnadas por la campaa.

    Oops en las redes socialeAunque la Internet es una herramienta poderosa, su visibilidadpropende a graves errores de juicio de figuras polticas

    del partido y saber qu eslo que est pensando lagente en la calle y, ensegundo lugar, que comopartido o los candidatos,en la medida que tenga-mos presencia en lasredes sociales y en laInternet, es positivo parael partido y para los can-

    didatos para atender alelector joven, reconociSurez.

    El PPD cre un pro-grama llamado la RedPopular que integra atodos los comits muni-cipales con el comitcentral, a fin de comuni-car sus mensajes, fotos,videos y actividades.Tambin enmendaron elreglamento para obligar atodo comit municipal acontratar una personapara atender nuevosmedios.

    Segn Ricardo Alfaro,director de Innovacin yNuevos Medios, ya la

    estructura tecnolgica enel PPD est organizada ycuentan con muchosseguidores. Por Twitterescribimos un mensajems personal. Estamaana haba un segui-dor frustrado con el actualgobierno. Nosotros lecontestamos y le envia-mos un comunicado deprensa proveyndole ayu-da e informacin de loque ser el plan del parti-do en su caso. Mas all deFacebook y Twitter(@ppdpr) usamos el com-ponente de YouTube, tra-tando de que sea un

    producto bien elaboradopara tener un buen feed-back, como el caso delvideo indic Alfaro.

    Por su parte, el directorde campaa de Luis For-tuo, ngel Cintrn, prefi-ri no dar a conocerpblicamente cules sonlas estrategias de campa-a en las redes socialesdel partido y su candida-to. No obstante, reconocique el PNP es conscientede que todo candidatodebe tener su cuenta acti-va en las redes sociales.

    Desde hace un tiem-po, el partido ha estadodando los pasos necesa-rios para ir integrndose aesa parte tecnolgica, querealmente se comenzhace un ao con unapgina web interactiva.No te puedo decir muchopor razones de estrate-gias, pero s la campaadel gobernador y el parti-do va a tener en su lugartodos los instrumentos decomunicacin en lasredes sociales, sostuvoCintrn.

    ELVOCERO

    /EdgarJimnez

    La palabraclave para

    los polticosen el ambientepblico es la

    prudencia-Migdalia Rivera