Open Innovation

3

Click here to load reader

Transcript of Open Innovation

Page 1: Open Innovation

Open Innovation

María del Carmen Cabrera L., Saul De los Santos G. [email protected], [email protected]

Considerar cómo grandes compañías pueden combinar conocimientos de actores internos y externos en un camino flexible para la incorporación de un nuevo modelo de negocios, donde las organizaciones busquen ir más allá de un modelo de vertical o de jerarquías, investigación, desarrollo y mercado de productos derivados de la I+D interna; es la idea central de la Innovación Abierta (Open Innovation) que propone Chesbrough. La incorporación de ideas, conocimientos y desarrollos al proceso se hace en base a la utilidad de estos para los propósitos de la organización, independientemente de que sean desarrollos de origen interno o externo, con lo que el modelo de negocio se convierte en el filtro y factor de decisión para el aprovechamiento de la innovación, con lo que la utilidad y conveniencia se vuelven el eje de las decisiones de integrar cierta innovación a un proyecto. El enfoque de OI por el hecho de ser ‘abierto’ reconoce diversas fuentes de innovación, mas allá de los departamentos de I+D de las empresas, principalmente: clientes, proveedores, universidades, gobierno y laboratorios privados, competidores y otros países; así mismo, la organización que sigue el enfoque OI esta dispuesta a su vez en compartir con otras los desarrollos que no será capaz de aprovechar, generando un aprovechamiento comercial.

Innovación Integrada, cerrada

Todo conocimiento se genera internamente, donde los proyectos bien quedan en espera de una oportunidad e mercado dentro del ámbito de la propia empresa, o desaparece. • La gente de nuestra empresa

posee las mejores ideas. • Preservar nuestra propiedad

intelectual. • Nuestra meta es crear el mejor

producto internamente. • La fortaleza de la empresa es la

capacidad de innovación q se posea dentro de la empresa.

• Lo importante es ganar bien al comercializar las mejores ideas.

• Poner con rapidez nuestro producto en el mercado solo las ideas

Page 2: Open Innovation

El conocimiento se genera dentro y fuera de la empresa donde los investigadores que no encuentran salida dentro de la compañía, pueden tener un licenciamiento en otras. • Hay que trabajar con los mejores

dentro y fuera de la empresa. • Hacer un uso eficiente de nuestra

Propiedad intelectual, y en un ambiente open una gran solución es utilizar licencia Creative Commons.

• La primera potencialidad de la empresa es aprovechar tanto la innovación interna como externa.

• Dejar de lado un modelo de negocios vertical y concentrarnos en capturar el valore de los productos y servicios que se ofrece.

Innovación Abierta

Para las empresas, el modelo de OI demanda desarrollar nuevas capacidades tanto para los procesos de asimilar como los de transferir innovación con el exterior, desplegando esquemas como los ‘spin-off’ o licenciamientos de la propiedad intelectual; en la mediada que en una región se popularizan esquemas ‘abiertos’ ocurre un surgimiento de un ‘mercado de innovación’ entre las firmas e instituciones, acompañado de la presencia o surgimiento de agentes intermediarios dedicados a vincular oferta y demanda de innovación. Las medidas tradicionales para el desempeño de los sistemas de I+D+i no resultan del todo aplicables bajo el modelo de OI, por lo que se requiere desarrollar nuevas medidas que tomen en consideración el aprovechamiento de la innovación en términos de los resultados de negocio en el agregado del sistema. La evidencia del autor indica que en ciertos sectores especializados (quizá emergentes o en desarrollo), en países desarrollados el OI se esta expresando como fenómeno claramente; sin embargo aun existe la pregunta de la validez generalizada del modelo hacia sectores tradicionales de la economía. Podríamos destacar que: • Open Innovation parte de la premisa de que la información y el

conocimiento son abundantes y están ampliamente distribuidos. • Open Innovation entiende que los actores internos y externos tienen un

papel similar. • Open Innovation pone el acento en la experimentación (living labs) tanto en

producto como en modelos de negocio.

Page 3: Open Innovation

• Aparición de intermediarios en el proceso de innovación, que proporcionan acceso a la información, financiación, etc. y finalmente reducen los costes de transacción.

• En Open Innovation el modelo de negocio tiene un papel dual: a) la selección de productos y servicios por los que apostar, y b) la búsqueda y la creación activa de modelos que permitan comercializar aquellas ideas que no encajan en el modelo de negocio actual.

• Open Innovation considera proyectos aunque no encajen en el modelo de negocio. Estos proyectos pueden ser relevantes ya sea porque se dirigen al propio mercado o a mercados potenciales donde podemos capturar valor.

• Open Innovation entiende la innovación como un proceso global, de esta manera las unidades de negocio no sólo compiten internamente sino también con el exterior.

• Un papel proactivo de la gestión de la Propiedad Intelectual a través de licencias, licencias cruzadas o incluso donación de patentes.

Existen algunas formas en las q podemos alcanzar innovación abierta dentro de nuestra empresa, algunas como: • Compra de servicios de “innovación” en el mercado (universidades, centros

tecnológicos, empresas privadas (ingenierías, consultoras, etc..)). • Inversión en nuevas empresas innovadoras. • Incorporación temporal de tecnologías y/o investigadores externos. • Innovación colaborativa (proyectos de I+D+i conjuntos con otras empresas) • Innovación con comunidades de usuarios pioneros. • Utilización de organismos intermedios. Una innovación abierta constituye una puerta abierta a nuevas ideas, independientes de las creencias normalmente aceptadas en la propia empresa. Éstas nuevas ideas son fruto de múltiples experiencias, facilitando una obtención rápida de resultados de calidad, reducción, control de costes, compartición de riesgos, obteniendo una amplia visión para el desarrollo y gestión de proyectos, estimulando la innovación interna de la empresa y generando sinergias para una innvoción abierta. Referencia: • Henry Chesbrough, Wim Vanhaverbeke, Joel West, eds. Open Innovation:

Researching a new paradigm, Oxford: Oxford University Press, 2006, ISBN: 0-19-929072-5.